created by simpo pdf creator pro (unregistered...

99
Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com 1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE MEDICINA, NUTRICIÓN, ENFERMERÍA Y TECNOLOGÍA MÉDICA UNIDAD DE POST-GRADO ESPECIALIDAD EN INTERCULTURALIDAD Y SALUD TÍTULO: EMBARAZOS EN ADOLESCENTES, ACTITUD SEGÚN PATRONES CULTURALES DE GUARANÍES DE LA COMUNIDAD PUESTO UNO – VILLAMONTES – PRIMER SEMESTRE DEL 2011 Proponente : DRA. MARGOTH GUTIÉRREZ UGARTE Tutor : DR. OSCAR RAÚL VELASCO HURTADO TARIJA - 2011

Upload: vunga

Post on 07-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE MEDICINA, NUTRICIÓN, ENFERMERÍA Y TECNOLOGÍA MÉDICA

UNIDAD DE POST-GRADO

ESPECIALIDAD EN INTERCULTURALIDAD Y SALUD

TÍTULO:

EMBARAZOS EN ADOLESCENTES, ACTITUD SEGÚN PATRONES CULTURALES DE GUARANÍES DE LA

COMUNIDAD PUESTO UNO – VILLAMONTES – PRIMER SEMESTRE DEL 2011

Proponente : DRA. MARGOTH GUTIÉRREZ UGARTE

Tutor : DR. OSCAR RAÚL VELASCO HURTADO

TARIJA - 2011

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

2

Agradecimientos:

A la cooperación Belga, por concedernos la beca para cursar el

presente posgrado.

A los docentes que nos transmitieron abiertamente sus

conocimientos.

A mi familia por su comprensión y apoyo en los momentos de

ausencia en el hogar durante el desarrollo del posgrado.

A las personas que me apoyaron y brindaron su cooperación

durante la etapa de investigación.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

3

Dedicatoria:

A mi esposo e hijos que, con su comprensiva convivencia han

logrado crear un clima propicio y permitieron superarme día a día.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

4

RESÚMEN

Este estudio tiene como objetivo determinar actitudes y costumbres relativas a la sexualidad

que conllevan mayores riesgos para la salud sexual y reproductiva de los adolescentes, y de

esta manera poder intervenir oportunamente para ayudar a reducir los embarazos a temprana

edad.

En primera instancia la iniciativa nació al observar el constante incremento de los embarazos

en las adolescentes en general y que asisten al centro de Salud Virgen de los Remedios, pero

lo que más me llamó la atención ha sido la aceptación de dicho embarazos en la sociedad, es

en el área rural donde se tiene mayor aceptación, y en algunos casos forma parte de su

cultura, tal como ocurre en los guaraníes de la comunidad de Puesto Uno-Villa Montes, donde

he realizado el trabajo de campo.

En la fase de investigación tuve la oportunidad de ir conociendo y comparando las lecturas de

libros y estudios previos que se han realizado en otros países sobre el tema y relacionarlos con

el vivir de nuestra población, para así de esta manera tener el conocimiento previo e ir

buscando la respuesta a las diferentes interrogantes y realizar una intervención sin que afecte

su convivir, su cultura.

En la realidad, a pesar de haber programas nacionales sobre salud sexual y reproductiva, los

adolescentes parecen no estar incluidos en estos, además la falta de adecuación de dichos

programas a las costumbres en general de la población, los hace cada vez más vulnerables a la

presencia de embarazos a temprana edad.

Durante el desarrollo del trabajo de campo con la población adolescente del grupo guaraní de

la comunidad de Puesto Uno, pude ver que según sus características culturales, los embarazos

en adolescentes, son aceptados. Esto tiene que ver con el mantener y hacer crecer su grupo

para así asegurar su territorio a lo largo del tiempo, es lo nos explicaron las familias guaraníes

de las que obtuvimos información. Por lo tanto, las adolescentes guaraníes de la comunidad de

Puesto Uno tienen una actitud de aceptación, es parte de su cultura, forman pareja muy

jóvenes y conviven en unión estable y por ende están ante la posibilidad de tener hijos.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

5

ÍNDICE

Páginas

CAPÍTULO I

1.- Título………………………………………………………………………... 8

2.- Introducción………………………………………………………………… 8

3.- Planteamiento del problema………………………………………………… 9

3.1.- Pregunta de la investigación………………………………………………. 10

4.- Justificación…………………………………………………………………. 10

CAPÍTULO II

2.- Marco Teórico……………………………………………………………….. 12

2.1.- Marco situacional…………………………………………………………. 12

2.1.1.-El pueblo Guaraní……………………………………………………….. 12

2.1.2.-Características de la población rural………………………………….….. 15

2.1.3.- Marco Geográfico……………………………………………………….. 16

2.1.3.1.-Sus características ambientales………………………………..………. 16

2.1.3.1. A.-Climáticas…………………………………………………………... 16

2.1.3.1. B.-Morfológicas………………………………………………………... 16

2.1.3.2.- Establecimientos educativos, centros culturales y deportivos………… 16

2.1.4.- Marco Político…………………………………………………………... 16

2.1.5.- Marco Histórico…………………………………………………………. 17

2.1.6.- Antecedentes…………………………………………………………….. 17

2.2.- Marco conceptual………………………………………………………….. 21

2.2.1.- Consideraciones sobre el embarazo en adolescentes…………………….. 21

2.2.2.- Definición de la adolescencia……………………………………………. 22

2.3.- Marco referencial………………………………………………………...... 25

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

6

2.3.1.-“Situación del embarazo en la adolescencia en la región sub-andina” (ORAS, 2010)…………………………………………………………………………….. 25

2.3.2.-Plan nacional de anticoncepción" (2004 - 2008)………………………… 26

2.3.3.-"Embarazo en adolescentes"……………………………………………… 26

2.3.4.-"Embarazo en adolescentes" (Monografía)………………………………. 27

2.3.5.-Aspectos sociales del embarazo y la fecundidad adolescente en América Latina………………………………………………………………………….... 27

CAPÍTULO III

3.- Objetivos de la investigación…………………………………..................... 28

3.1.- Objetivo general……………………………………………………….…… 28

3.2.- Objetivos específicos……………………………………………………….. 28

3.3.-Diseño de la investigación…………………………………………………... 28

3.4.- Tipo de investigación…………………………………………………......... 29

3.5.- Población y muestra……………………………………………………....... 29

3.6.- Muestreo…………………………………………………………………..... 29

3.7.- Variables…………………………………………………………………..... 29

3.7.1.-Dependiente……………………………………………………………….. 29

3.7.2.- Independiente………………………………………………………..…… 29

3.8.- Operalización de variables………………………………………….……… 30

3.8.1.- Datos personales……………………………………………………..…… 31

3.8.2.- Objetivo 1…………………………………………………………..……. 31

3.8.2.- Objetivo 2…………………………………………………………..……. 32

3.8.3.- Objetivo 3………………………………………………………..………. 33

3.9.- Criterios de inclusión…………………………………………….……....... 34

3.10.- Criterios de exclusión…………………………………………….………. 34

3.11.- Instrumentos de recolección de la información………………….………. 34

3.12.- Metódica del instrumento…………………………………………..…….. 35

3.13.- Instrumentos de análisis de la información………………………….…… 35

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

7

3.14.- Cuestionamiento ético…………………………………………………… 35

3.15.- Cronograma……………………………………………………………… 36

CAPÍTULO IV

4.- Resultados ……………….……………………………………………......... 37

4.1.- Datos Personales……………………………………………………….….. 37

4.2.- Encuesta………………………………………………………….………... 43

4.3.- Análisis de los resultados y hallazgos más relevantes de la encuesta….…. 75

4.4.- Resultados de la entrevista en profundidad…………………………..…… 77

4.5.- Análisis de los hallazgos más relevantes de la entrevista……………..….. 80

CAPÍTULO V

5.1.- Conclusiones…………………………………………………………......... 81

5.2.- Recomendaciones……………………………………………………......... 83

BIBLIOGRAFÍA……………………………………….…………………...…. 84

CITAS BIBLIOGRÁFICAS……………………..…………………………..…. 86

ANEXOS

Anexo Nº 1 Encuesta………………………………………………………..….. 87

Anexo Nº 2 Entrevista en profundidad………………………………............... 90

Anexo Nº 3 Árbol de problemas………………………………………….……. 92

Anexo Nº 4 Árbol de soluciones……………………………………….............. 93

Anexo Nº 5 Análisis de interesados…………………………………………...... 94

Anexo Nº 6 Análisis de factibilidad………………………………………….…. 95

Anexo Nº 7 Matriz lógica………………………………………………........... 96

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

8

CAPÍTULO I

1.-TÍTULO

Embarazos en adolescentes, actitud según patrones culturales de guaraníes de la Comunidad

Puesto Uno - Villa Montes - Primer Semestre del 2011

2.-INTRODUCCIÓN El embarazo en la adolescencia es un tema de importancia debido a su constante incremento

en nuestro medio. La adolescencia es un período de transición, es una etapa del ciclo de

crecimiento del ser humano que marca el fin de la niñez y el comienzo de la adultez, por los

cambios físicos y funcionales que ocurren, crea una inestabilidad emocional, es por eso que se

considera una etapa muy susceptible en la vida a la cual se debe dar la debida importancia.

Una adolescente que se embaraza trae un serie de repercusiones y consecuencias que van

desde lo personal, en su educación, familia y sociedad en diferente magnitud dependiendo del

nivel socio-económico, cultura, observándose que este último hay una mayor aceptación e

incluso forma parte de su vivir cotidiano, es por eso que nace la inquietud de investigar cuáles

son sus actitudes, las costumbres relativas a su sexualidad que influyen para la presencia de los

embarazos en adolescentes y se toma como punto de estudio a la población guaraní de la

comunidad de Puesto Uno que se encuentra situada a 2 kilómetros de la ciudad de Villa

Montes del departamento de Tarija.

Durante el estudio se pudo observar que para los guaraníes el hecho que la mujer sea

reproductiva tiene un significado, originado en la preservación de su población y la tenencia

territorial, por tal motivo las mujeres se embarazan precozmente.

En ese sentido, el propósito de mi trabajo de investigación es de brindar una mejor

información sobre salud sexual y reproductiva a las adolescentes guaraníes adecuando a las

costumbres sobre sexualidad para que de alguna forma contribuya a disminuir los embarazos

a temprana edad y por ende los riesgos que consigo trae.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

9

3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El embarazo en adolescentes es un tema preocupante, porque cada vez se presenta con mayor

frecuencia en nuestro medio sin que se haya realizado una intervención adecuada, tornándose

más frecuente sobre todo en familias de nivel socioeconómico bajo y en menor grado en las

familias de nivel más alto, acarreando consecuencias que van a ir a afectar considerablemente

a las adolescentes respecto a sus estudios, en su salud, así como también en el entorno familiar

y social. Aunque se ha podido observar que los embarazos en las adolescentes guaraníes son

relativamente más aceptados por sí mismas y también por su entorno y que de todas maneras

tienen repercusiones que van a ir a afectar en algún momento sus vidas.

Dichas repercusiones, como lo mencionamos anteriormente, van desde su educación, ya que

la adolescente se ve casi obligada a abandonar sus estudios por vergüenza de asistir al colegio

en su estado, porque la misma familia así lo decide o simplemente por la necesidad de buscar

un trabajo para poder sostenerse económicamente a sí misma y a su hijo, ya que en la mayoría

de los casos son madres solteras y son abandonadas por su pareja, añadiéndose a esto la falta

de comprensión de sus padres, los cuales en ocasiones no les prestan apoyo y son echadas de

sus hogares, al mismo tiempo en que se van añadiendo las repercusiones a nivel de la

sociedad, en la cual se puede ver muchas veces que existe un rechazo y son vistas como un

mal ejemplo para las demás adolescentes, esto ocurre con mayor frecuencia en el nivel

socioeconómico medio y alto.

El embarazo en la adolescencia representa un mayor riesgo de salud tanto para la madre como

para el hijo que espera, en ambas situaciones existe un número más alto de complicaciones en

el embarazo, parto y el nacimiento de niños con diferentes tipos de discapacidades y por ende

un mayor índice de mortalidad.

Las adolescentes, que por su etapa de pleno desarrollo están menos preparadas

psicológicamente y emocionalmente que las mujeres adultas para ser madres y así también en

el aspecto anatómico ya que no han alcanzado la totalidad de su madurez, por lo tanto corren

el riesgo de presentar enfermedades más frecuentemente en el embarazo, como ser la pre-

eclampsia, anemia y desnutrición, en el parto pueden presentar desproporciones cefálicas-

pélvicas las cuales ocasionarían terminar el nacimiento de su hijo en una cesárea y que

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

10

finalmente se da el nacimiento de recién nacidos prematuros, con bajo peso y en casos más

extremos muerte perinatal.

En ambas situaciones, al iniciar las relaciones sexuales a temprana edad sean estas aceptadas o

no según las diferentes culturas, finalmente corren el mismo riesgo que esto conlleva, las

adolescentes están predispuestas a enfermar con infecciones de transmisión sexual incluyendo

el SIDA, tienen sus embarazos con espacio inter genésico corto y finalmente tienen mayor

riesgo de padecer cáncer de cérvix.

En el centro de salud “Virgen de los Remedios” , según los libros de registros de consulta

prenatal durante la gestión 2011, se ha observado que de un total de 30 mujeres embarazadas

nuevas, 10 corresponden a embarazos en adolescentes en edades comprendidas entre 16 a 19

años, las cuales acudieron a realizar su consulta prenatal después del quinto mes de embarazo,

lo cual las predispone a presentar mayor riesgo de complicaciones que pueden ser evitadas en

el inicio del embarazo que como se conoce es la etapa más susceptible del embarazo.

Por lo tanto, la etapa de la adolescencia es susceptible ya que por la edad no tienen

conocimiento del riesgo y consecuencias que les trae un embarazo temprana edad, de las

complicaciones y consecuencias que van a marcar en sus vidas.

3.1.- Pregunta de investigación

¿Qué actitudes y costumbres relativas a la sexualidad conllevan mayores riesgos para la salud

reproductiva de las mujeres adolescentes guaraníes de la Comunidad Puesto Uno - Villa

Montes, primer semestre - gestión 2011?

4.- JUSTIFICACIÓN

El problema objeto de investigación surge debido al continuo aumento de embarazos en la

población adolescente de Villa Montes y el área rural como es la comunidad de Puesto Uno,

marcando una diferencia en lo que respecta la aceptación del embarazo en las mencionadas

poblaciones, notándose una mayor aceptación en adolescentes que son del área rural que en el

urbano, que inclusive ya han tenido otros embarazos anteriores.

Por tal razón, nace la inquietud de conocer cual es la percepción de acuerdo a sus costumbres

sobre salud sexual y reproductiva, de esa manera poder realizar una intervención oportuna

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

11

adecuándose a sus patrones culturales, y así se podrá contribuir a la disminución de embarazos

a temprana edad mediante programas de prevención adecuados que lleguen directamente a

estos adolescentes en los diferentes niveles educativos existentes, y en especial a los de la

comunidad de Puesto Uno.

También se ayudará a la disminución de complicaciones (que por la edad en que se dan estos

embarazos están en mayor riesgo de presentarlas), tanto para la joven madre como para el

recién nacido, ya que este es un problema de salud pública por las consecuencias que consigo

trae.

En el ámbito institucional se aplican programas nacionales sobre salud sexual y reproductiva

que van dirigidos más que todo a la población de edad adulta, pero no se enfatiza con

prioridad a los adolescentes en particular, ni mucho menos los contenidos son dirigidos de

acuerdo a las costumbres que tienen cada grupo cultural en particular. Por lo tanto, al conocer

las causas y pautas culturales de los adolescentes guaraníes respecto a su sexualidad, se estaría

ante la necesidad de incluir programas enfocados directamente a este grupo de población, que

tendrían objetivos como ser los de brindar mayor información en los colegios mediante charlas

periódicas y continuas, ferias educativas sobre el tema y la apertura de un espacio para brindar

atención permanente sobre las necesidades e inquietudes que estos puedan tener, y que

contribuyan a la disminución de los problemas de embarazo precoz y sus complicaciones, y

hacerlo con un enfoque de interculturalidad para brindar atenciones tanto a los adolescentes

del área urbana como a los que provienen la comunidad de Puesto Uno y así también poder

llegar a los migrantes que provienen del Norte del país.

Actualmente hay estudios sobre el embarazo en la adolescencia que tienen diferentes

enfoques, pero no he encontrado ninguno que se haya realizado en adolescentes del grupo

cultural guaraní, por lo tanto, este trabajo de tesis será fundamentalmente un gran aporte al

conocimiento de la actitud y costumbres que tienen los adolescentes guaraníes respecto a su

sexualidad desde el punto de vista de la cosmovisión dentro su familia y comunidad.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

12

CAPÍTULO II

2.-MARCO TEÓRICO

2.1.- MARCO SITUACIONAL

Villa Montes es una ciudad que se encuentra situada al sur de nuestro país, está a una altura

promedio de 383 metros sobre el nivel de mar, y está ubicada en la banda izquierda del Río

Pilcomayo que cruza la Sierra del Aguarague y baja hacia el sudeste rumbo a la planicie del

Gran Chaco, dentro de la 3era.sección de la provincia Gran Chaco del Departamento de

Tarija, que hoy se constituye en la 1era.Región autónoma de Bolivia en el marco de la actual

constitución política del estado, siendo la ciudad de Villa Montes el centro administrativo del

distrito municipal del mismo nombre, dentro del cual está Puesto Uno, una comunidad aledaña

distante a 5 kilómetros de la precitada ciudad que se comunica mediante una carretera que

vincula a ambas. Cuenta con una población de 374 habitantes entre ellos están los criollos1

(propios de la zona), guaraníes y migrantes del norte del país.

2.1.1.- El Pueblo Guaraní

El pueblo indígena Guaraní se caracteriza tradicionalmente por su fuerte tendencia migratoria

y su cultura conquistadora y guerrera, en busca de la tierra sin mal, que sean aptas para el

cultivo de maíz, frijol, yuca, camote, anco y les permita el desarrollo del ser guaraní y sus

estructuras sociales y políticas, sin la presencia de sus enemigos, que fue lo que dio orígen el

arribo a nuestro país provenientes de la cuenca amazónica del sur del Brasil y la costa atlántica

de la Argentina, para instalarse en las zonas de Valle Grande y la región Chaqueña en Bolivia,

aunque para algunos autores y dada las características de esta última región, el motivo de la

aparición de los guaraníes se motiva principalmente, por escapar de los territorios que se

encontraban ocupados por los incas y los conquistadores españoles con quienes mantenían

constantes enfrentamientos por la defensa de su territorio, que pese a ser defendidos y

conservados, éstos se encontraban contaminados por la presencia de sus enemigos.

A partir de la década de los 70 los guaraníes cambiaron radicalmente su carácter de nómadas

por una residencia fija. Antes de esas fechas los grupos guaraníes tenían una permanencia

temporal en sitios escogidos de Bolivia, Paraguay, Brasil y Argentina, entre los que cambiaban

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

13

en períodos de más o menos 2 años. La condición para escoger el sitio de residencia consistía

en tener un río caudaloso en la proximidad. Las consecuencias culturales fueron importantes y

una de ellas afecta a la salud de las mujeres. Antes las mujeres tenían una costumbre higiénica

de bañarse tres veces por día en el río, progresivamente esta costumbre fue modificando

porque sus terrenos paulatinamente quedaron alejados del río, esto se notó en la presencia de

flujos vaginales que antiguamente las mujeres no presentaban o que curaban simplemente con

sus baños cotidianos. Otra consecuencia para las poblaciones fue que al no poder hacer sus

viajes nómadas los guaraníes sintieron que habían perdido la libertad lo que ocasionó cambios

conductuales que les llevó a empatronarse2, someterse a las haciendas y convertirse a la

religión católica o evangélica; a esto se sumaron la nostalgia y melancolía que han dado lugar

a un intenso alcoholismo.

Asimismo la base de la sociedad guaraní es la familia extendida, sustentada en el vínculo

biológico de herencia, aunque se reconocen otros vínculos para miembros que no pertenecen a

estas. Los matrimonios son en general, endógamos y monógamos, que consisten en pequeñas

ceremonias. Sin embargo siguiendo antiguos patrones de costumbres se puede ver en la

actualidad a hombres de edad madura seguidos por dos o tres mujeres adolescentes que son

sus "esposas", generalmente muy jóvenes3.

Por lo general, la estructura del parentesco demuestra una tendencia patrilineal en términos de

identificación y matrilineal en términos de vínculos afectivos. El patrón de residencia después

del matrimonio es matrilocal, o sea el hombre que se casa va a vivir a la casa de la familia de

la mujer, sin embargo por la situación económica y algunos incentivos esta residencia puede

ser patrilocal u otro diferente, a elección de la pareja.

La unidad básica familiar de los guaraníes se caracteriza por ser intermedia ya que se

encuentra conformada por los padres, sus hijos, abuelos y en algunos casos tíos y sus

descendientes, por lo que son numerosas las personas que las componen, que habitan una

vivienda (8 a 12 personas), hecho que se puede comprobar por la agrupación de bloques

familiares dentro de las áreas en la comunidades que habitan.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

14

La sociedad guaraní de manera general vive en base a dos trabajos productivos principales y

una variedad de trabajos suplementarios, en función a la ubicación geográfica de sus territorios

y comunidades, por lo que en lugares aptos para la agricultura, ganadería y la pesca, sus

actividades se centraran principalmente en estos rubros, en caso de ser aptas para una

combinación de estas se repartirán en función a las épocas y necesidades de los comunarios y

entre los suplementarios podemos citar principalmente el aprovechamiento de recursos que

brindan el bosque ( miel, frutas silvestres, madera, la casería), la elaboración de artesanías de

hojas de palma, fibras naturales y la crianza de animales menores ( chanchos, chivas, gallinas,

patos, pavos).

Con relación al rol que juegan hombre y mujeres en la realización de las actividades descritas

podemos afirmar que los hombres trabajan todos los días en la agricultura, la pesca, la

recolección y la caza y las mujeres apoyan en momentos específicos en estas actividades,

como en la siembra y la cosecha, mientras que el cuidado de los animales menores, los niños y

labores de casa son exclusivas de las mujeres, así como la elaboración de artesanías, mientras

que otras son combinadas, donde participan los niños y toda la comunidad, en síntesis la

división del trabajo entre hombres y mujeres guaraníes se basa en el conocimiento

diferenciado de cada uno, donde a decir de algunos autores la mujer guaraní los tiene más

diferenciados. Pese a lo anteriormente descrito no hay que olvidar que la actividad básica de

una mayoría de los guaraníes actualmente es la pesca que les brinda sustento y les permite

comerciar en el interior del país.

Con relación a su organización política representativa el pueblo guaraní en Bolivia se

encuentra distribuido en territorios y comunidades guaraníes, ubicados en los departamentos

de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, representados a nivel nacional por la APG3. Nacional,

consejos de capitanes en los departamentos, APG.s zonales, APG.s, regionales y comunales,

cuyas máximas autoridades son los capitanes grandes, zonales, regionales y comunales, en el

caso de los consejos de capitanes departamentales por un presidente del mismo, que reciben el

denominativo en el idioma guaraní de “Mburumvicha”.

En cuanto a las creencias religiosas fundamentales de los guaraníes podemos decir que giran

en torno a su mitología, donde ocupa un lugar central el mito de los mellizos, mito de orígen y

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

15

mito civilizador, a través del cual se conocen las causas del modo de hacer las cosas y

comportarse, donde el padre de estos mellizos es Tatu-tumpa y los mellizos se identifican con

el sol y la luna, al menor de estos se lo asocia con una personalidad que combina la astucia y

maña y al mayor se lo asocia con una personalidad que se relaciona con todos los éxitos

culturales de este pueblo, el aspecto central de este mito es la búsqueda del padre por parte de

los mellizos, que generan una serie de prácticas rituales y mágicas, para lograrlo, designando

como el portavoz de la palabra divina al ipaye, que es un ser excepcional, dicha designación

convierte a una persona guaraní común en este ser. El ipaye es un chaman bueno que pone su

conocimiento espiritual al servicio de la comunidad. Es el principal auxiliar en el gobierno del

jefe, tanto para atraer a los espíritus favorables como para ahuyentar y conjurar las desgracias

y maleficios. Hay incluso especializaciones entre los ipaye: El dueño de la lluvia: ama iya; el

que adivina: poro-auvoja; el médico: pañera. El ipaye es un hombre puesto en la comunidad

por los demás.

En la actualidad como efecto del empatronamiento y el sometimiento producto de la conquista

española y religiosa estas costumbres fueron vetadas, lo que originaron su desaparición o su

modificación, razón por la cual algunos grupos profesan la religión católica, evangélica y

protestante, lo mismo que en la educación, donde se les prohibió el uso de su idioma, pero que

poco a poco y como efecto de la promulgación de la Nueva Constitución Política del Estado,

la ratificación del convenio 169 de la OIT, la declaración de los derechos humanos de los

pueblos indígenas de la ONU y el proceso de cambio implementado por el presidente del

actual gobierno, se están recuperando y promoviendo su revalorización e introducción en

todas las instituciones públicas y privadas para su inclusión.

2.1.2.- Características de la población rural

La población de la comunidad Puesto Uno, corresponde a personas de bajos y medios

recursos que obtiene sus ingresos como obreros en empresas subcontratistas de las petroleras,

empresas prestadoras de servicios locales, municipio, y se dedican también a la crianza de

animales y a la pesca en el río Pilcomayo en las épocas correspondientes.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

16

2.1.3.- MARCO GEOGRÁFICO

2.1.3.1.-Sus características ambientales.- Para un mejor estudio de estas las clasificaremos

de la siguiente manera:

2.1.3.1. A.- Climáticas.- La ciudad de Villa Montes y la comunidad de Puesto Uno presenta

una temperatura media anual de 24º centígrados que en la época de invierno (mayo –agosto)

puede llegar a -7ºC y en el verano (octubre-febrero) alcanza una temperatura extrema de

49.5ºC, presenta un precipitación media anual de 500 mm.

2.1.3.1. B.- Morfológicas.- Villa Montes y la comunidad de Puesto Uno se encuentran en la

zona intermedia de pie de monte de la cordillera del Aguarague y la llanura chaqueña. Donde

predomina una cobertura boscosa que va de alta a media y se encuentra rodeada de lomeríos

cuya altura máxima es de 600 metros y tiene una altitud promedio de 383 metros sobre el nivel

del mar.

2.1.3.2.- Establecimientos educativos y centros culturales deportivos

La comunidad de Puesto Uno tiene un centro educativo, la escuela Héroes del Chaco, la cual

cuenta con nivel inicial, primario hasta octavo grado. Con relación a los centros culturales y

deportivos se puede decir que no los tiene, pero para el desarrollo de estos eventos y

actividades utilizan, las aulas de los colegios, centros PAN, guarderías o iglesias, campos

deportivos.

2.1.4.- MARCO POLÍTICO

En el caso de la comunidad guaraní de Puesto Uno que es el objeto de estudio del presente

trabajo diremos que es mixta ya que existe población criolla y migrantes del norte del país que

se encuentran representados por la OTB Puesto Uno, y en el caso de la población guaraní

mantienen su estructura política-representativa, pues se encuentran representados por la

capitanía comunal de Puesto Uno, afiliada a la APG zona Villa Montes, al concejo de

capitanes guaraní de Tarija y la APG nacional al igual que mantienen sus usos y costumbres

propias de su cosmovisión.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

17

2.1.5.- MARCO HISTÓRICO

El 24 de Julio de 1860 durante el gobierno de Gral. José María Achá, se fundó la misión de

San Francisco Solano por los padres Alejandro Corrado y Marino Mariani y en 1866

restaurada por el Fray José Gianelli a orillas del río Pilcomayo, que tenía por objeto convertir

a los originarios que vivían de la pesca a la religión católica. Fue un eslabón en la cadena de

misiones Franciscanas a lo largo de las poblaciones chiriguanas y una puerta abierta hacia el

Chaco Boreal.

La misión de San Francisco Solano, fue fundada en 1860, según los padres misioneros, tuvo

que trasladarse un cuarto de legua más al poniente (hoy Villa Montes), debido a que los

guaraníes del cacique Arobia, habían incendiado los ranchos apartados y algunos del

cuadrilátero donde se levantaba la capilla, un atardecer del 4 de octubre de 1862. Lo que

quiere decir que inicialmente la misión de San Francisco Solano, se fundó en el lugar

denominado Puesto Uno, donde aún quedan vestigios. San Francisco fue incendiado varias

veces por tobas, chorotes, tapietes y guaraníes.

2.1.6.- ANTECEDENTES

“En los países desarrollados los datos de embarazos en la adolescencia confirman una relación

con los niveles educativos más bajos, las mayores tasas de pobreza, y otras situaciones de

inestabilidad familiar y social.

El embarazo adolescente en los países desarrollados se produce por lo general fuera

del matrimonio y conlleva un estigma social en muchas comunidades y culturas. Por estas

razones se realizan estudios y campañas con el objeto de conocer las causas y limitar el

número de embarazos de adolescentes.

En países considerados en desarrollo o subdesarrollados y en particular en ciertas culturas, el

embarazo adolescente se produce generalmente dentro del matrimonio y no implica un

estigma. La percepción social del embarazo adolescente varía de unas sociedades a otras e

implica un debate profundo sobre aspectos del comportamiento, tanto biológicos

como culturales relacionados con el embarazo.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

18

Los sistemas de prevención de embarazo en la adolescencia vigentes en Holanda han servido

de modelo para muchos países europeos y lo son para otros muchos. En los estudios

obligatorios especificados en los programas y planes de estudios se incluyen valores, actitudes,

habilidades de comunicación y negociación, así como los aspectos biológicos de la

reproducción. Los medios de comunicación han alentado el diálogo abierto y claro sobre las

relaciones sexuales y el sistema de salud garantiza el acceso a los métodos anticonceptivos así

como la absoluta confidencialidad.

En los países denominados en desarrollo, los programas de salud y educativos comienzan a

implantarse. Algunos países como Indonesia y Sri Lanka han aprobado un marco normativo

sistemático para la educación sexual en las escuelas. Muchas organizaciones no

gubernamentales como la International Planned Parenthood Federation (Federación Inter-

nacional de Planificación Familiar) prestan asesoramiento sobre métodos anticonceptivos para

las mujeres jóvenes en todo el mundo. Las leyes contra el matrimonio de niños han reducido

pero no eliminado estas prácticas. La mejora social de la mujer, mediante la alfabetización, la

educación y la protección legal de sus derechos en igualdad al hombre han dado lugar a un

aumento en la edad del primer parto en los países de Irán, Indonesia y el estado indio de

Kerala”.4

En Bolivia la población adolescente de 10 a 19 años, representa alrededor del 23% de la

población total del país, del cual un 49% corresponde a adolescentes de sexo femenino, en

quienes se estima, según datos de la Encuesta Nacional de Salud (ENDSA 2008), que cerca de

un 18% ya son madres o están embarazadas (de 15 a 19 años). Al menos la mitad de estos

embarazos no fueron planificados al momento de la concepción.

La tendencia en el país a que las adolescentes se embaracen es creciente. Según datos del

Centro de Salud Sexual y Reproductiva (CIES), el 18% de las mujeres que se embarazaron el

2008 tenían menos de 18 años, cuando en 1998 el porcentaje era del 14%. En el área rural, el

panorama es más preocupante, pues si en el pasado las cifras se mantenían en el margen de lo

nacional, hoy el porcentaje llega al 25%.

En el marco del Plan Andino elaborado por el Organismo Andino de Salud, convenio Hipólito

Unanue y la Resolución Ministerial Nº 0941del 19 de agosto 2010, en los ambientes del

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

19

Servicio Departamental de Salud (SEDES) se dio inicio a la Semana de la Prevención del

Embarazo en Adolescentes, esto tomando en cuenta que Tarija registra un 17% de embarazos

en menores desde los 15 años. La actividad está siendo coadyuvada con instituciones como el

Intraid, CIES, Pro salud, Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otras.

El embarazo y la maternidad en adolescentes se registran con mucha mayor frecuencia en

aquéllas con bajo nivel educativo y entre las que viven en condiciones de pobreza. Según la

Encuesta Nacional de Juventudes de 2008, los municipios con mayores tasas de embarazo en

adolescentes son: El Alto que registra un promedio de 83%, Santa Cruz 71%, Guayaramerín

76%, Riberalta 71% y Colcapirhua 74%. La misma fuente revela que de las adolescentes

encuestadas estas ya iniciaron relaciones sexuales, un 60% se había embarazado en algún

momento y resulta llamativo que el 9% corresponde a adolescentes menores de 15 años.

En nuestra región el municipio de San Lorenzo registró un elevado porcentaje de embarazos

en adolescentes en la gestión 2009, según los datos estadísticos que maneja el Servicio

Departamental de Salud (Sedes Tarija). El responsable del programa de Salud Reproductiva,

manifestó que San Lorenzo hizo el reporte del 50% de adolescente embarazadas, mientras que

Villa Montes tuvo un 24%, Cercado 18%, Bermejo 16%, Yunchará 15%, Yacuiba 12%,

Uriondo 11%, Padcaya 11%, El Puente 5%, Caraparí 2%, en tanto que Entre Ríos reporta 1 %.

(Datos SEDES Tarija 2009)

La mayoría de profesiones de la educación y la salud señalan que para reducir el número de

embarazos en adolescentes es necesaria una completa educación sexual, el acceso a los

métodos de anticoncepción (tanto pre- coitales como post-coitales) así como a los servicios

de planificación familiar.

Es conveniente el apoyo a los padres de los adolescentes para que éstos hablen con sus hijos

sobre sexo, relaciones sexuales y métodos anticonceptivos, especialmente con aquellos grupos

considerados de alto riesgo.

Tomando en cuenta estas referencias, el Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia suscribió el

compromiso de llevar adelante el Plan Andino de Prevención de Embarazo en Adolescentes en

base a cuatro líneas estratégicas:

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

20

1. Sistemas de información, monitoreo y evaluación.

2. Fortalecimiento institucional.

3. Participación de adolescentes.

4. Abogacía y búsqueda de alianzas, mismas que han sido plasmadas en el Plan Nacional

para la Salud Integral de la Adolescencia y Juventud Bolivianas 2009-2013, según

Resolución Ministerial No 1185.

A partir de este documento que muestra un claro compromiso político de las autoridades con

la problemática, se han venido desplegando acciones de fortalecimiento de capacidades de los

y las prestadores de servicios de salud con enfoque de atención diferenciada. Se ha

conformado un Comité Nacional con la finalidad de buscar alianzas y se han apoyado diversas

iniciativas de organizaciones juveniles en abogacía, elaborando materiales informativos y

actividades destinadas a adolescentes a través de medios interactivos, además de jornadas de

discusión y un cabildo juvenil en el marco de la Semana de Prevención de Embarazo en

Adolescentes, vigente a partir de 2010 según Resolución Ministerial No 941.

Para un mejor seguimiento y monitoreo del Plan, Bolivia forma parte del Comité Técnico

subregional que se reúne periódicamente y también ha conformado el Comité Consultivo de

Adolescentes y Jóvenes, que dispone de un portavoz en cada uno de los nueve departamentos

del país.

En la provincia Gran Chaco se da una diversidad cultural que de varias maneras también se

refleja en la actitud y practicas relacionadas al embarazo en adolescentes. Así podemos decir

que los "indígenas guaraníes suelen ver sin malicia y aceptar fácilmente que la jóvenes a partir

de los 12 a 13 años puedan casarse y mantener una vida sexual activa, porque forma parte de

su patrón de costumbres. Entre los criollos (mestizos propios de la zona) la actitud suele ser

crítica y rodeada de conflicto familiar y social. Y entre los migrantes de la zona norte del país

puede ser una situación intermedia entre aceptación y conflicto.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

21

2.2.- MARCO CONCEPTUAL

2.2.1.- CONSIDERACIONES SOBRE EL EMBARAZO EN ADOLESCENTES.-

La adolescencia es la etapa de transición de la niñez y la etapa adulta, por lo tanto cabe hacer

notar que el mayor o menor desarrollo de sus características de estos dependen del lugar,

estrato social y cultural, además de la etapa de la adolescencia en que se presentan los

embarazos. Según las características geográficas del lugar se puede observar que en ciertas

áreas presentan un desarrollo físico mayor que en otras, además del nivel socio-cultural, en las

de más bajo nivel están más expuestas por que se casan o conviven con sus parejas en unión

estable a temprana edad, sumándose a esto la etapa de la adolescencia ya que no se ha

alcanzado la madurez para aceptar la responsabilidad de tener un hijo.

Los adolescentes inician relaciones sexuales por curiosidad, por tener un momento de afecto

con su pareja o porque ven que sus amistades ya lo hicieron, inconscientemente están frente al

riesgo de quedar embarazadas y no consideran esta situación ni las consecuencias que pueden

acarrear para sus vidas. En caso de embarazo en niveles sociales más bajos tienen mayor

aceptación a pesar de las consecuencias personales, familiares y sociales que van a sufrir, no

es tanto así para los niveles más altos donde la familia y la sociedad influyen de manera

importante y hacen que generalmente las adolescentes terminan cometiendo actos como el

aborto.

Cuando de todas maneras se ha aceptado el embarazo, generalmente y como no tienen la

madurez suficiente, siguen con las actividades que solían hacer, están preocupadas por su

apariencia física y no se alimentan bien para no subir de peso, continúan con sus hábitos,

fuman, consumen alcohol sin saber el daño que están ocasionando, por ende esto conlleva

complicaciones al bebé y su persona.

El embarazo en adolescentes es un problema por la falta de atención médica porque estas lo

hacen tardíamente por miedo de avisar a sus padres y acuden generalmente pasados los 5

meses de gestación, tiempo en el cual no tienen el cuidado necesario para llevar un embarazo

creando un sin fin de consecuencias tanto para ella como ser pre eclampsia y eclampsia y en

el niño el bajo peso al nacer, las anomalías, etc.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

22

Se ve afectada la esfera psico-social de la adolescente al tener carencias económicas, muchas

de ellas dejan sus estudios y buscar un trabajo con poca remuneración económica para poder

sostener a sí misma y a su hijo, ya que por la incomprensión y rechazo de la familia quedan

solas y las más de las veces es abandonada por la pareja convirtiéndose en madres solteras,

creando a la vez un ambiente desfavorable para su hijo. Pero si al contrario llega a consumar

un matrimonio que generalmente terminan por la separación ya que es difícil más aún para el

adolescente aceptar la paternidad y la responsabilidad de traer un hijo al mundo y el dejar los

estudios, buscar un trabajo tal vez poco remunerado, dejar de lado la independencia, los

amigos, la diversión es un paso muy difícil de aceptar y esto les crea el conflicto de sus vidas y

con ello sobrevienen los malos tratos a la pareja, las peleas, los reproches que pueden terminar

en fracasos matrimoniales y la separación.

En épocas pasadas este problema era de mayor intensidad debido a que toda adolescente que

quedaba embarazada era rechazada y aislada ya que se veía como un mal ejemplo para las

demás compañeras y no podían asistir al colegio a seguir sus estudios, pero hoy en día gracias

a la constitución política del estado articulo 14 numeral II que dice: “El Estado prohíbe y

sanciona toda clase de discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación

sexual, identidad de género, orígen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso,

ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de

ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo, u otras que tengan por objetivo o

resultado anular o menoscabar, reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad

de los derechos de toda persona”, con esto las adolescentes pueden seguir sus estudios, pero a

pesar de ello finalmente terminan por abandonarlo.

2.2.2.- DEFINICION DE ADOLESCENCIA

La OMS5 define como adolescencia al "período de la vida en el cual el individuo adquiere la

capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida

la independencia socio – económica" y fija sus límites entre los 10 y 20 años. A su vez

subdivide tres grupos: Adolescencia temprana (10 a 13 años), Adolescencia media (14 a 16

años) y Adolescencia tardía (17 a 19 años). Las cuales se diferencian porque al comienzo se

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

23

presentan cambios corporales, funcionales y psicológicos que a medida que pasa la edad van

disminuyendo y estableciéndose la personalidad de los adolescentes.

La adolescencia fue considerada por un largo tiempo sólo como un tránsito entre la niñez y la

adultez sin que se le dedicara mayor preocupación. En la actualidad, el criterio predominante

es que la adolescencia constituye un período de la vida donde ocurren una serie de cambios

con rapidez vertiginosa, que se reflejan en la esfera anatomo-fisiológica, social y cultural6.

En muchos países, los adolescentes llegan a representar del 20 al 25% de su población. En

1980 en el mundo había 856 millones de adolescentes y se estima que en el 2000 llegarán a

1,1 millones. La actividad sexual de los adolescentes va en aumento en todo el mundo,

incrementando la incidencia de partos en mujeres menores de 20 años.

Sin embargo, la problemática de la adolescencia proviene de sus conflictos sociales, dentro de

los cuales destaca el embarazo no deseado. Se considera embarazo no deseado a la concepción

que ni la pareja ni ninguno de los que la forman desea conscientemente en el momento del

acto sexual. Puesto que los embarazos no deseados no se recogen como tales, haremos caso de

las distintas series que cifran que el 60-90% de las concepciones adolescentes son no

deseadas7.

Es importante conocer las características de estas etapas de la adolescencia, por las que todos

pasan con sus variaciones individuales y culturales, para interpretar actitudes y comprender a

los adolescentes especialmente durante un embarazo sabiendo que: "una adolescente que se

embaraza se comportará como corresponde al momento de la vida que está transitando, sin

madurar a etapas posteriores por el simple hecho de estar embarazada; son adolescentes

embarazadas y no embarazadas muy jóvenes".

Esto nos da a entender que en nuestro país están fallando los programas de salud sexual y

reproductiva, o no se está llegando de manera directa, creando un ambiente que brinde

confianza o esté acorde a las necesidades de los adolescentes, ya que estos por la vergüenza o

temor no acuden a sitios donde se brinda información sobre cómo prevenir los embarazos no

deseados o la utilización de métodos para regular la fecundidad, como así también a nivel

familiar y educacional se está pasando por alto el tema..

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

24

En Bolivia no es esa la tendencia, con una mayoría importante que se mantiene soltera, en la

que prevalece la "unión estable", aunque la incidencia del aborto en las adolescentes no

ofrezca credibilidad razonable por el importante subregistro que podría llegar a un aborto

registrado por otro no registrado.

Ya se dijo, que la proporción de jóvenes que han iniciado relaciones sexuales va en aumento y

que la edad de inicio está disminuyendo, pero la capacidad para evitar el embarazo no

acompaña este comportamiento.

El embarazo en las adolescentes se ha convertido en seria preocupación para varios sectores

sociales desde hacen ya unos 30 años. Para la salud, por la mayor incidencia de resultados

desfavorables o por las implicancias del aborto. En lo psicosocial, por las consecuencias

adversas que el hecho tiene sobre la adolescente y sus familiares. En lo cultural es

problemática en familias urbanas pero hay una mayor aceptabilidad rural de orígen guaraní.

Cuando la adolescente se embaraza inicia un complejo proceso de toma de decisiones y hasta

decidirse por uno, aparece siempre el aborto a veces como un supuesto más teórico que real.

Salvo que el tener un hijo forme parte de un proyecto de vida de una pareja de adolescentes, el

embarazo en ellos es considerado como una situación problemática por los sectores

involucrados pero, si se considera al embarazo en la adolescente como un "problema", ello

limita su análisis. En todo caso, esta "problematización" se aplicaría a algunas subculturas o a

algunos estratos sociales, pero no a todos los embarazos en adolescentes. Además, el

considerarlo un "problema", exige aplicar medidas terapéuticas que aporten soluciones sin

permitir implementar acciones preventivas adecuadas. Por ello es conveniente encuadrarlo

dentro del marco de la "salud integral del adolescente". Esto permite abarcar todos los

embarazos que ocurran a esta edad; adecuar las acciones preventivas dentro de la promoción

de la salud; brindar asistencia integral a cada madre adolescente, a sus hijos y parejas y aportar

elementos para el desarrollo de las potencialidades de los adolescentes.

Por todo ello, el embarazo en adolescentes necesita un abordaje integral biopsicosocial por un

equipo interdisciplinario capacitado en la atención de adolescentes y en este aspecto específico

de la maternidad-paternidad. El comportamiento sexual humano es variable y depende de las

normas culturales y sociales especialmente en la adolescencia, pudiendo clasificar a las

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

25

sociedades humanas de la siguiente manera: Sociedad represiva ( niega la sexualidad y es vista

con fines procreativos), restrictiva (limita la sexualidad otorgando al varón cierta libertad),

permisiva (tolera ampliamente la sexualidad con algunas prohibiciones) y alentadora( el sexo

es importante y vital para la felicidad) .Considerándose que en estratos medios y altos es más

frecuentes que las adolescentes al quedar embarazadas interrumpan su embarazo y no es así en

los estratos bajos donde existe mayor tolerancia al embarazo y es más común que tengan su

hijo.

Conocer los factores pre disponente y determinantes del embarazo en adolescentes, permite

detectar las jóvenes en riesgo para así extremar la prevención. Además, las razones que

impulsan a una adolescente a continuar el embarazo hasta el nacimiento, pueden ser las

mismas que la llevaron a embarazarse.

Fuera del inicio precoz de las relaciones sexuales, se tienen otros factores que inciden de

manera directa en los embarazos no deseados de las adolescentes como ser familias

desestructuradas, bajas condiciones socioeconómicas, baja escolaridad, la no utilización de

métodos anticonceptivos sobre todo en las primeras relaciones sexuales y la falta de una

adecuada educación sexual proveniente de los padres, colegios, proveedores de salud o falta de

conocimiento de los lugares donde brindan información . En realidad, son muchos los motivos

que hacen a la adolescente más vulnerable a un embarazo, pero el principal, es la falta de un

proyecto de vida, la falta de perspectiva futura, falta de prevención. Un embarazo en la

adolescencia “más que quitarte tu libertad, te quita tus sueños”, porque trunca un proyecto de

vida.

2.3.- MARCO REFERENCIAL

Existen diversos estudios a cerca del embarazo en adolescentes, investigaciones dentro de los

cuales hare hincapié de alguno de ellos.

2.3.1.- “Situación del embarazo en la adolescencia en la región sub-andina”(ORAS,

2010), en el cual se trata el tema de embarazos en adolescentes y la sexualidad de estos

tomando en cuenta su diversidad cultural, las repercusiones que conllevan y la necesidad de

enfatizar el tema de la sexualidad hacia los adolescentes teniendo en cuenta sus derechos. Nos

muestra que ha habido conferencias a nivel mundial para destacar los derechos de los

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

26

adolescentes, también la reunión de ministros del área andina para tratar el tema en el año

2007 y en el mismo año se elabora el plan andino para la prevención de embarazos en

adolescentes, cuyo objetivo general es “fortalecer las acciones que se vienen desarrollando

dentro de los planes nacionales de salud , contribuyendo al ejercicio de los derechos, incluidos

los sexuales y reproductivos de las y los adolescentes, promoviendo la adecuación de los

servicios a las necesidades de este grupo etareo y mejorar la salud de la población adolescente

de los países miembros del Organismo Andino de Salud (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador,

Perú y Venezuela)”. En ese marco se plantea “Contribuir a disminuir las brechas de acceso a

servicios de salud en las y los adolescentes, promoviendo el ejercicio de los derechos

humanos, incluido los sexuales y reproductivos, la equidad social y de género; con enfoque

intercultural y participación social”.

2.3.2.- "Plan nacional de anticoncepción" (2004 - 2008), este plantea un nuevo rumbo en la

atención de la anticoncepción, basado en la inclusión de los sectores beneficiarios, el respeto a

los patrones culturales de los pueblos indígenas campesinos originarios en su implementación,

la capacitación del personal médico, la combinación de los métodos tradicionales y modernos

de anticoncepción, la sostenibilidad de los recursos para la adquisición de los insumos, la

coparticipación de los distintos niveles administrativos para asegurar los fondos en función a

las competencias determinadas por ley, la gestión de fondos de la cooperación internacional,

reforzamiento de los sistemas de comunicación y educación para una mejor comprensión del

nuevo enfoque sobre el tema y sobre todo que se debe considerar a la anticoncepción como

una decisión dentro del derecho a la autodeterminación de las personas en función al carácter

pluricultural de la población boliviana.

2.3.3.- "Embarazo en adolescentes" monografía elaborada por Luis Pedro Menacho Chiok,

es un estudio realizado que nos permite ver toda la problemática que acarrea el embarazo en

adolescentes desde la iniciación de las relaciones sexuales tempranas, las consecuencias que

esto conlleva tanto para los adolescentes, las consideraciones psicosociales para el aumento de

embarazos, los factores pre disponentes y determinantes, la actitud que toman los y las

adolescentes frente a la maternidad o paternidad, las consecuencias y riesgos que esto implica.

Enfoca el pronóstico y la prevención que se debe realizar antes, durante y después del

embarazo. También se toma en cuenta el tema de abuso sexual y violencia tanto en

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

27

adolescentes como en los hijos. Las repercusiones en el estudio, en el trabajo, familia,

sociedad y el hijo, lo cual es muy importante el trabajo interdisciplinario del sector salud, para

el control y contención de la adolescente embarazada y de esa manera poder disminuir los

riesgos e implicancias que consigo lleva.

2.3.4.- "Embarazo en adolescentes" monografía elaborada por Cristina Ibeth Loza Alcalá

nos refleja la realidad de lo que es el embarazo en un estudio dado en jóvenes los cuales

revelan la importancia y papel preponderante que tiene la educación sexual tanto en el

ambiente familiar y escolar, que brinde la información que sea necesaria para evitar este tipo

de situaciones y que la decisión sea tomada con responsabilidad conociendo los riesgos e

implicancias que acarrea tanto para los adolescentes como para el hijo que se vaya a procrear.

2.3.5.- "Aspectos sociales del embarazo y la fecundidad adolescente en América Latina"

Estudio elaborado por Edith Alejandra Pantelides, en esta investigación se revisan los

conocimientos sobre los aspectos sociales que inciden en las diferencias en maternidad

adolescente en América Latina. Entre los aspectos macro sociales se destacan las políticas

públicas y los del contexto social próximo, el lugar de residencia de las jóvenes, la

disponibilidad de recursos para la atención en salud reproductiva y la anticoncepción, la

estructura familiar y la interacción con los padres, otros adultos y el grupo de pares. También

se abordan características individuales, como ser la edad, el estrato socioeconómico, el nivel

de educación y la pertenencia a grupos étnicos. Por último, se analiza el efecto en la conducta

reproductiva de las adolescentes de sus percepciones, actitudes y conocimientos sobre

aspectos de la reproducción y la anticoncepción, para finalizar con breves consideraciones

sobre las posibles causas de la lentitud relativa del descenso de la fecundidad adolescente.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

28

CAPÍTULO III

3.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1.- OBJETIVO GENERAL

Determinar actitudes y costumbres relativas a la sexualidad que conllevan riesgos para la

salud reproductiva de adolescentes guaraníes de la comunidad de Puesto Uno, Villa Montes-

Primer semestre- gestión 2011.

3.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.2.1.- Determinar los factores socio- demográficos sobre la sexualidad, que influyen en la presencia de embarazos a temprana edad en las adolescentes guaraníes.

3.2.2.- Identificar la actitud de las adolescentes guaraníes de la comunidad de Puesto Uno

hacia la salud sexual y reproductiva.

3.2.3.- Describir la percepción y conocimientos en general de las adolescentes guaraníes de

Puesto Uno, sobre las complicaciones del embarazo a temprana edad.

3.3.- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La metodológica que se empleará es de tipo cualitativa-cuantitativa, porque es un estudio

dirigido a conocer aspectos culturales sobre la sexualidad que influyen en los embarazos

precoces.

Como quiera que el universo poblacional donde se realizó esta investigación pertenece a la

cultura guaraní, hubo necesidad de tomar elementos de la etnografía a fin de comparar los

elementos culturales que manifestaban las jóvenes entrevistadas. A este fin la autora requirió

hacer alguna investigación preliminar sobre la cultura guaraní a fin de mantener los patrones

de respeto en la comunicación con las mujeres guaraníes, la madre o la abuela. Además se

había planificado la participación de una auxiliar de enfermería ampliamente conocida en la

región y con un dominio de la cultura Weenhayek. Esta persona colaboró adecuando el

lenguaje de los conceptos y las preguntas a lo que se denominaría un castellano “popular”, que

se ha ido desarrollando entre los guaraníes. También colaboró aplicando un cierto número de

encuestas.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

29

Para encarar el diseño de los formularios de preguntas se siguió un proceso en el que primero

se planteó las preguntas en base a los objetivos de la tesis. Posteriormente una vez elaboradas

las preguntas se probó si eran comprensibles al nivel de la comunidad, lo que dio resultado y

que en algunas preguntas se cambian ciertos términos que no son usuales en guaraníes

castellanizados, por otra más popular. De un temario central de preguntas se obtuvieron un

cierto número para formulario de encuesta que resultó un poco rígido, por lo que se decidió

complementar con 3 entrevistas en profundidad, destinadas a brindar mayores detalles sobre

ciertos aspectos encontrados en la encuesta.

Además se complementó las entrevistas y encuestas con detalle de observación directa.

3.4.- TIPO DE INVESTIGACIÓN

Es un estudio de tipo descriptivo.

3.5.- POBLACIÓN Y MUESTRA

La población guaraní de la comunidad de Puesto Uno es de 250, de los cuales 150 son

mujeres en edad fértil, siendo 43 las adolescentes comprendidas entre 15 y 19 años, tomando

como población objeto de estudio a 32 adolescentes.

3.6.- MUESTREO

32 Adolescentes guaraníes de la Comunidad Puesto Uno de 15 a 19 años de edad

seleccionadas de manera aleatoria dirigida según el criterio de búsqueda intencional de

adolescentes que estén o no embarazadas en el momento de la investigación.

3.7.- VARIABLES

3.7.1.- Dependiente

Embarazo a temprana edad.

3.7.2.- Independiente

La actitud cultural hacia la sexualidad.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

30

3.8.- OPERALIZACIÓN DE VARIABLES

3.8.1.- Datos personales

VARIABLE DEFINICION NIVEL DE MEDICION(dimensión)

CATEGORIAS

Edad Período de la adolescencia, entre 15 y 19 años. Definición operacional para esta tesis

Es cifra ordinal. De 15 a 19 años

15-16-17-18-19

Procedencia Lugar de nacimientos o de residencia de las adolescentes guaraníes de Puesto Uno.

Nombre de la comunidad de nacimiento o residencia.

De 6 a 10 comunidades. Nombrar

Residencia actual Lugar del domicilio donde viven en el momento las adolescentes guaraníes.

Nombre de la comunidad donde viven.

De 1 a 2 comunidades.

Nombrar

Estado civil Estatus marital de la adolescente embarazada guaraní entrevistada

Solteras, casadas, unión estable o concubinato

Citar

Grado de instrucción

Nivel educativo más alto que alcanzó hasta el momento

Primario-Secundario-

Técnico

citar

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

31

3.8.2.- OBJETIVO 1.- Determinar los factores socio- demográficos sobre la sexualidad que influyen en la presencia de embarazos a temprana edad en las adolescentes guaraníes.

VARIABLE DEFINICIÓN NIVEL DE

MEDICIÓN(dimensión)

CATEGORIAS

A qué edad tuvo su primera menstruación

Inicio de la sexualidad femenina (guaraní)

Años de la adolescencia 15 a 19 años.

Citar

De acuerdo a las costumbres guaraníes desde que edad inician su ciclo reproductivo

Posibilidad que las mujeres guaraníes tengan un ciclo reproductivo precoz

Respuesta cualitativa de origen cultural que hacen habitualmente en el grupo guaraní

Entre los 12 a 15 años.

Mencionar.

Tiene algún significado dentro de la cosmovisión guaraní que una mujer sea reproductiva

Posibilidad que los guaraníes honren más que en otras culturas la fertilidad de la mujer

Respuesta cualitativa originada en lo cultural

Si

No

Razones mencionadas

Ha tenido o mantiene relaciones sexuales ( a qué edad inició)

Acto de contacto sexual entre las adolescentes y sus respectivas parejas.

Respuesta cualitativa de tipo personal.

Si

No

edad

Persona más adecuada para hablar sobre sexualidad y edad en la que se debería hablar por primera vez.

Sexualidad son todos los cambios que ocurren en el cuerpo, a nivel orgánico y funcional.

Respuesta cualitativa Madre

Padre

Edad

Citar

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

32

3.8.3.- OBJETIVO 2.- Identificar la actitud de las adolescentes guaraníes de la comunidad de

Puesto Uno hacia la salud sexual y reproductiva.

VARIABLE DEFINICIÒN NIVEL DE MEDICIÓN (DIMENSIÓN)

CATEGORIAS

¿Conoce algún método de anticoncepción?

Conocer una forma de evitar la concepción de un nuevo ser.

Respuesta que demuestra el conocimiento sobre SSR.8

Citar

¿Previo al embarazo hacia uso de algún método anticonceptivo?

Utilización de un anticonceptivo antes de su embarazo

Respuesta sobre salud sexual y reproductiva

Cual

Citar

¿Hay algún método anticonceptivo que prevenga la transmisión de enfermedades sexuales?

Forma de evitar el contagio de enfermedades sexuales mediante algún método.

Respuesta de conocimiento de prevención en SSR

Condón

¿Qué enfermedades pueden ser adquiridas mediante relaciones sexuales?

Enfermedades de los genitales, que son transmitidas por contacto sexual con personas infectadas.

Respuesta sobre conocimiento en SSR

Sida

Gonorrea

Sífilis

Citar

La información que tiene usted de los anticonceptivos la recibió a través de:

Medio por el cual recibió información sobre el tema

Respuesta sobre conocimiento en SSR

Radio-Tv

Padres-amigos

Medico-enfermera

Maestros

Citar

¿Qué método anticonceptivo cree usted es más útil para los adolescentes?

Forma más adecuada para prevención de un embarazo en adolescentes

Respuesta sobre conocimiento en SSR

Inyectable

Píldora

Citar

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

33

¿Ha recibido información sobre educación sexual en el colegio?

Enseñanza sobre sexualidad a los colegios.

Respuesta sobre formación educacional

Si

No

¿Ha recibido orientación en la familia sobre el tema?

Enseñanza sobre sexualidad por parte de los padres

Respuesta sobre

educación familiar

Si

No

Citar

3.8.4.- OBJETIVO 3.- Describir la percepción de las adolescentes guaraníes de Puesto Uno

sobre las complicaciones del embarazo a temprana edad.

VARIABLE DEFINICIÒN NIVEL DE MEDICIÓN (DIMENSIÓN)

CATEGORIAS

¿Cuándo realiza sus controles prenatales recibe información sobre las complicaciones del embarazo?

Información adquirida durante las visitas periódicas durante el embarazo en los centros de salud

Respuesta de información de los riesgos del embarazo

Si

No

Citar

¿Cree usted que la gestación temprana trae algún riesgo para los adolescentes?

Peligros que conllevan el embarazo precoz

Respuesta sobre conocimiento de riesgos

Si

No

Parto

Mencionar

¿Qué repercusiones le trajo su embarazo en sus estudios?

Consecuencias en el colegio por el embarazo a temprana edad

Respuesta que muestra el grado de afectación por el embarazo precoz

Abandono el colegio

Continua en el colegio

Otros. Mencionar

¿Qué repercusiones le trajo su embarazo en su familia

Consecuencias a nivel familiar del embarazo precoz

Respuesta que muestra el grado de afectación por el embarazo precoz

La apoyo

No la apoyo

Abandono

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

34

¿Qué repercusiones le trajo a nivel de su comunidad?

Consecuencias en el lugar de residencia por el embarazo

Respuesta que muestra el grado de afectación por el embarazo precoz

Aislada

Rechazada

Aceptada

Mencionar

La Operalizacion de las variables de estudio me ha permitido agrupar las diferentes preguntas

de la encuesta de acuerdo a su nivel de medición y de esa manera elaborar las preguntas de las

entrevistas para las informantes clave y así obtener más información.

3.9.- CRITERIOS DE INCLUSIÓN.- Mujeres Adolescentes entre 14 a 19 años del grupo

guaraní de Puesto Uno que han estado o están embarazadas.

Mujeres adolescentes de 14 a 19 años del grupo guaraní que tiene una unión estable o no,

pero que tienen vida sexual activa.

Mujeres adolescentes de 14 a 19 años del grupo guaraní que asisten o han asistido al centro de

salud para recibir atención prenatal.

Mujeres adolescentes de 14 a 19 años que tienen uno o más hijos.

Mujeres adolescentes de 14 a 19 años guaraníes que estando embarazadas presentaron

complicaciones (aborto y otras).

3.10.- CRITERIOS DE EXCLUSIÓN.- Mujeres mayores de 19 años que no sean guaraníes

y que no tengan vida sexual activa.

3.11.- INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.- Formulario de

encuesta con 24 preguntas cerradas sobre aspectos de su condición de embarazada, sus

conocimientos sobre anticoncepción, los cuidados que debe tener una embarazada durante su

etapa de espera y las implicaciones que eventualmente ocasionó su embarazo, en la familia y

su vida personal.

Un formulario de preguntas abiertas diseñado para averiguar la situación personal, familiar y

social que se desarrolla alrededor del embarazo en la adolescencia (3 entrevistas en

profundidad) que se aplicaron a informadoras calificadas.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

35

3.12.- METÓDICA DEL INSTRUMENTO.- Se desarrollaron 2 formularios uno de carácter

cuantitativo para aplicarse en domicilio de las adolescentes, si bien se esperaba que

respondieran las preguntas las adolescentes se permitió la presencia de un familiar de mayor

edad que podía aportar sus comentarios. Y un segundo formulario de carácter cualitativo

aplicado en maestras de una unidad educativa a las que se tomó como informadoras calificadas

por su experiencia en conocer la presencia de adolescentes embarazadas de corta edad.

El formulario de preguntas cualitativas se aplicó previa explicación sobre el tema de la

investigación a la adolescente y sus familiares, pidiendo permiso para plantear preguntas

relacionadas con el inicio de la sexualidad y la posibilidad de un embarazo en adolescente.

Cuando la entrevistada o sus familiares aceptaban la entrevista se procedía a la aplicación de la

encuesta. Hubo un caso de rechazo por una persona que mostraba indiferencia a la actividad

de investigación.

3.13.- INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.- Se vació la

información en tablas que sirvieron para mostrar los resultados, hacer comparaciones y sacar

conclusiones.

Las preguntas fueron planteadas en idioma castellano y en general no hubo dificultad para la

compresión de las entrevistadas, porque todas las jóvenes hablaban el idioma.

3.14.- CUESTIONAMIENTO ÉTICO.- Debido al carácter especial del tema se hizo la

identificación de las adolescentes a través de la cooperación de una auxiliar de enfermería

Weenhayek que por su conocimiento del grupo guaraní ayudó identificando la vivienda donde

se encontraban y así se pudo obtener la información sobre las adolescentes.

Se tuvo cuidado de realizar las entrevistas con la reserva necesaria explicando el motivo de la

investigación y se solicitó permiso para hacer las preguntas. Se dieron también explicaciones a

la familia respecto de la confidencialidad de las respuestas y el carácter anónimo de las

adolescentes entrevistadas.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

36

3.15.- CRONOGRAMA

MES JULIO DE 2011

Fases de la investigación

Lunes 11

Martes 12

Miércoles 13

Jueves 14

Viernes 15

Sábado 16

Domingo 17

1.- Presentación X

2.-Orientación sobre la entrevista y solicitud de permiso para su aplicación.

X

3.-Realización de la encuesta.

X

4.-Transcripción de la encuesta.

X X

5.-Interpretación y análisis de las respuestas y elaboración de gráficos y tablas.

X X X

6.- Informe final. X

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

37

CAPÍTULO IV

4.- RESULTADOS

4.1.- Datos generales

4.1.1. Edad promedio de las encuestadas

Cuadro Nº 1 Distribución según edad promedio de adolescentes guaraníes del objeto de estudio de la comunidad Puesto Uno-Villa Montes- Junio 2011

Edad Absoluto Porcentaje

15 años 11 34%

16 años 7 22%

17 años 6 19%

18 años 3 9%

19 años 5 16%

Total 32 100%

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

38

Gráfico Nº 1

Distribución por edad de adolescentes guaraníes del objeto de estudio de la comunidad Puesto Uno-Villa Montes- Junio 2011

15 años34%

16 años22%

17 años19%

18 años9%

19 años16%

De acuerdo a estas cifras se confirma que las edades de las adolescentes encuestadas fluctúan

en un rango de 15 a 19 años como era percibido en la formulación de objetivos.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

39

4.1.2. Procedencia

Cuadro Nº 2 Distribución según procedencia de adolescentes guaraníes del objeto de estudio de la comunidad Puesto Uno-Villa Montes- Junio 2011

Alternativas Absoluto Porcentaje Puesto Uno 15 47% Villa Montes 4 13% Cototo 1 3% Esmeralda 2 6% Macharety 6 19% Tarairi 2 6% Ibopeity 2 6

Total 32 100%

Gráfico Nº 2

Distribución según procedencia de adolescentes guaraníes del objeto de estudio de la comunidad Puesto Uno-Villa Montes- Junio 2011

Puesto 147%

Villa Montes 13%

Cototo3%

Esmeralda 6%

Macharety 19%

Tarairi6%

Ibopety6%

.

El 47% de las encuestadas son procedentes del Puesto Uno, seguidas de personas procedentes

de Villa Montes y Macharety, en cierta medida lo que demuestra la presencia migracional de

pobladores de ascendencia guaraní.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

40

4.1.3. Residencia actual

Cuadro Nº 3 Distribución según procedencia de adolescentes guaraníes del objeto de

estudio de la comunidad Puesto Uno-Villa Montes- Junio 2011

Residencia Absoluto Porcentaje

Puesto Uno 29 91%

Cototo 3 9%

Total 32 100%

Gráfico Nº 3

Distribución según residencia actual de adolescentes guaraníes del objeto de estudio de la

comunidad Puesto Uno-Villa Montes- Junio 2011

Puesto 191%

Cototo9%

El 91% de las encuestadas manifestó residir en Puesto Uno, mientras que el 9% refirió residir

en Cototo, situada a unos 2 km de Puesto Uno.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

41

4.1.4. Estado civil

Cuadro Nº 4 Distribución según estado civil de adolescentes guaraníes del objeto de

estudio de la comunidad Puesto Uno-Villa Montes- Junio 2011

Estado civil Absoluto Porcentaje

Soltera 9 28%

Casada 4 13%

Unión Estable 19 59%

Total 32 100%

Gráfico Nº 4

Distribución según estado civil de adolescentes guaraníes del objeto de estudio de la comunidad Puesto Uno-Villa Montes- Junio 2011

Soltera 28%

Casada 13%

Union Estable 59%

De las 32 adolescentes encuestadas 28% respondieron ser solteras, el 13% manifestó estar

casadas y el 59% dijo que mantenían una unión libre pero estable.

En gran medida este estado civil refleja la libertad y la forma de ver una precoz unión de

pareja estable en el ámbito de la cultura guaraní.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

42

4.1.5. Grado de instrucción

Cuadro Nº 5 Distribución según grado de instrucción de adolescentes guaraníes del objeto de estudio de la comunidad Puesto Uno-Villa Montes- Junio 2011

Grado de

instrucción Absoluto Porcentaje

Primaria 29 91%

Secundaria 3 9%

Universitario 0 0%

Ninguno 0 0%

Total 32 100%

Gráfico Nº 5

Distribución según grado de instrucción de adolescentes guaraníes del objeto de estudio de la comunidad Puesto Uno-Villa Montes- Junio 2011

Primaria 91%

Universitario 0% Ninguno

0%Secundaria 9%

El 91% de las encuestadas respondieron que sólo tienen primaria, el 9% restante educación

secundaria, estudios universitarios ninguna.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

43

Teóricamente se sabía que la accesibilidad a servicios básicos como la educación en los

pueblos originarios, comunidades indígenas son escasos, este es un factor presente en el

embarazo precoz, embarazo no deseado o embarazo en la adolescencia.

4.2.- Encuesta

4.2.1. ¿A qué edad tuvo su primera menstruación?

Cuadro Nº1 Distribución según de inicio de la menstruación de adolescentes guaraníes del objeto de estudio de la comunidad Puesto Uno-Villa Montes- Junio 2011

Edad de inicio de

la menstruación Absoluto Porcentaje

11 años 3 9%

12 años 7 22%

13 años 12 38%

14 años 10 31%

Total 32 100%

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

44

Gráfico Nº 1

Distribución según de inicio de la menstruación de adolescentes guaraníes del objeto de estudio de la comunidad Puesto Uno-Villa Montes- Junio 2011

La edad promedio de inicio de la menstruación es entre los 12 a 13 años. Este dato colabora

para afirmar que probablemente la sexualidad de las mujeres guaraníes se inicia precozmente.

Es posible afirmar en base a esta información que muchas de estas familias guaraníes verían a

sus adolescentes como en probabilidad de formar pareja.

4.2.2. Hijos promedio de una familia guaraní

Cuadro Nº 2 Distribución según promedio de hijos de las familias guaraníes de la comunidad Puesto Uno-Villa Montes- Junio 2011

Alternativas Absoluto Porcentaje

1 a 3 3 9%

3 a 5 8 25%

mas de 5 21 66%

Total 32 100%

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

45

Gráfico Nº 2

Distribución según promedio de hijos de las familias guaraníes de la comunidad Puesto Uno-Villa Montes- Junio 2011

1 a 39%

3 a 525%

mas de 5 66%

De uno a tres hijos 9%, el 25% refiere de 3 a 5 hijos, y más de 5 hijos el 66%.De acuerdo a

informaciones e investigaciones que apuntan a caracterizar a las familias guaraníes se sabe que

las mismas son numerosas, teniendo en cuenta que bajo su cosmovisión una nueva vida, un ser

significan prosperidad, bendición y una forma de asegurar su existencia en el tiempo y la

ocupación efectiva de su territorio.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

46

4.2.3. ¿De acuerdo a las costumbres guaraníes desde qué edad es permitido que una

mujer comience su ciclo reproductivo?

Cuadro Nº 3 Distribución según edad de inicio del ciclo reproductivo de adolescentes guaraníes del objeto de estudio de la comunidad Puesto Uno-Villa Montes- Junio 2011

Edad de inicio del ciclo

reproductivo según

costumbre guaraní Absoluto Porcentaje

12 a 13 3 9%

13 a 14 6 19%

14 a 16 19 59%

16 a 17 4 13%

Total 32 100%

Gráfico Nº 3

Distribución según edad de inicio del ciclo reproductivo de adolescentes guaraníes del objeto de estudio de la comunidad Puesto Uno-Villa Montes- Junio 2011

14 a 1659%

13 a 1419%

12 a 139%

16 a 1713%

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

47

El 9% considera que la edad propicia según las costumbres guaraníes para dar comienzo a su

ciclo reproductivo es a los 12 y 13 años; el 19% considera que es entre los 13 y 14 años; el

59% manifestó que puede empezar a partir de los 14 hasta los 16 años, el 13% entre los 16 y

17 años. En otras palabras el ciclo reproductivo de las adolescentes guaraníes es a temprana

edad, así lo confirman el 59% de las encuestas realizadas.

4.2.3. ¿En su criterio tiene algún significado especial dentro de la cosmovisión de la

vida guaraní que una mujer sea reproductiva?

Cuadro Nº 4 Respuestas según significado de la cosmovisión guaraní sobre la reproductividad de la mujer en la comunidad Puesto Uno-Villa Montes- Junio 2011

Significado según

cosmovisión guaraní Absoluto Porcentaje

Si 29 91%

No 3 9%

Total 32 100%

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

48

Gráfico Nº4

Respuestas según significado de la cosmovisión guaraní sobre la reproductividad de la mujer en la comunidad Puesto Uno-Villa Montes- Junio 2011

Si91%

No9%

El 91% de las encuestadas afirman que la calidad de mujer reproductiva en función a la

cosmovisión guaraní, sí tiene un significado consistente en valorar la fertilidad como una de

las más altas funciones de la mujer.

De las jóvenes que respondieron “si”, las razones aducidas eran “nuestro capitán” (autoridad

comunal guaraní) dice que es importante que una mujer tenga hijos, para que los guaraníes no

nos acabemos.” Y así también cuando ellos tengan más edad tengan que cuidarnos.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

49

4.2.5. ¿Ha tenido o tiene relaciones sexuales?

Cuadro Nº 5 Distribución de adolescentes que han tenido o tiene relaciones sexuales de la comunidad Puesto Uno-Villa Montes- Junio 2011

Tiene relación

sexual Absoluto Porcentaje

Si 32 100%

No 0 0%

Total 32 100%

Gráfico Nº 5

Distribución de adolescentes que han tenido o tiene relaciones sexuales de la comunidad Puesto Uno-Villa Montes- Junio 2011

Si100%

No0%

El 100% de las encuestadas respondieron que a su edad sí han tenido relaciones sexuales. Esto

confirma una afirmación anterior respecto de que las jóvenes guaraníes inician precozmente su

vida sexual, y que el conseguir pareja no es un evento extraño a sus vivencias.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

50

4.2.5.1. (En caso de ser afirmativo la anterior pregunta) ¿A qué edad inició?

Cuadro Nº 5 Distribución de la edad de inicio de las relaciones sexuales de adolescentes guaraníes del objeto de estudio de la comunidad Puesto Uno-Villa Montes- Junio 2011

Edad Absoluto Porcentaje

12 años 2 6%

13 años 3 9%

14 años 5 16%

15 años 8 26%

16 años 8 25%

17 años 3 9%

18 años 3 9%

Total 32 100%

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

51

Gráfico Nº 5

Distribución de la edad de inicio de las relaciones sexuales de adolescentes guaraníes del

objeto de estudio de la comunidad Puesto Uno-Villa Montes- Junio 2011

12 años6% 13 años

9%

14 años16%

15 años26%

16 años25%

17 años9%

18 años9%

En función a los resultados obtenidos en la investigación fue posible confirmar que las

adolescentes de Puesto Uno, ya han tenido relaciones sexuales a partir de los 12 años y mucho

más a partir de los 14 años para establecerse.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

52

4.2.6. ¿A quién considera como la persona más adecuada para conversar

sobre sexualidad?

Cuadro Nº 6 Distribución de la preferencia de conversación sobre sexualidad de adolescentes guaraníes de la comunidad de Puesto Uno – Villa Montes – Junio 2011

Personas Absoluto Porcentaje

Padre 11 34%

Madre 16 50%

Ambos 0 0%

Profesores 5 16%

amigos otros 0 0%

Total 32 100%

Gráfico Nº 6

Distribución de la preferencia de conversación sobre sexualidad de adolescentes guaraníes de la comunidad de Puesto Uno – Villa Montes – Junio 2011

Madre50%

Padre 34%

amigos otros 0%

Profesores 16%

Ambos 0%

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

53

En el caso de las adolescentes guaraníes ellas consideran que la persona más adecuada para

hablar de sexualidad es la madre. Esto también confirma un hecho cultural importante, pues se

ha sabido que entre las guaraníes esta conversaciones no son raras, sino que la madre informa

y educa a la adolescente que está teniendo sus primeras menstruaciones respecto a lo que

sucederá más adelante cuando tenga la eventualidad de mantener sus primeras relaciones

sexuales, que de este modo no son una sorpresa para la adolescente.

4.2.7. ¿Qué edad considera adecuada para tratar sobre sexualidad por primera vez?

Cuadro Nº 7 Opiniones de adolescentes guaraníes respecto a la edad adecuada para

tratar de sexualidad en la comunidad de Puesto Uno – Villa Montes – Junio 2011

Edad adecuada Absoluto Porcentaje

5 a 8 0 0%

9 a 11 11 34%

12 a 14 21 66%

nunca 0 0%

Total 32 100%

Gráfico Nº 7

Opiniones de adolescentes guaraníes respecto a la edad adecuada para tratar de

sexualidad en la comunidad de Puesto Uno – Villa Montes – Junio 2011

12 a 14 66%

9 a 1134%

5 a 8 0%

nunca 0%

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

54

La edad que las adolescentes preferirían para que se les hable de salud sexual y reproductiva

es aquella comprendida entre los 9 a 14 años. Este dato aportado por las adolescentes

entrevistadas confirma que para ellas la sexualidad no es un tema tabú sino es algo de lo que

se charla abiertamente en el núcleo familiar sin que llame la atención el tema.

4.2.8. ¿Conoce algún método de anticoncepción?

Cuadro Nº 8 Distribución según nivel de conocimiento de método anticonceptivo en

adolescentes de la comunidad de Puesto Uno – Villa Montes – Junio 2011

Conoce Absoluto Porcentaje

Si 29 91%

No 3 9%

Total 32 100%

Gráfico Nº 8

Distribución según nivel de conocimiento de método anticonceptivo en adolescentes de la

comunidad de Puesto Uno – Villa Montes – Junio 2011

Si91%

No9%

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

55

En esta respuesta casi el 100% de las encuestadas respondieron que sí conocen un método

anticonceptivo, un reducido 9% respondió que no conocían. La interpretación de esta

respuesta confirma que estas adolescentes conocen perfectamente todos los elementos

relativos a un vida sexual activa, en este caso la posibilidad de evitar un embarazo.

4.2.8.1. ¿Cuál método conoce?

Cuadro Nº9 Distribución según el método más conocido en adolescentes de la comunidad

de Puesto Uno – Villa Montes – Junio 2011

Método anticonceptivo

más utilizado Absoluto Porcentaje

Inyectable 7 23%

Píldoras 10 31%

Condón hombre /mujer 5 15%

No sabe / no responde 10 31%

Total 32 100%

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

56

Gráfico Nº 9

Distribución según el método más conocido en adolescentes de la comunidad de Puesto

Uno – Villa Montes – Junio 2011

23%

31%15%

23%

Inyectable

Pildoras

Condon

No sabe/No responde

Entre los anticonceptivos más conocidos las adolescentes respondieron que conocen los

inyectables, la píldora y el condón en el hombre. Con esta respuesta se confirma el hecho de

que la población adolescente o joven sí conoce de algún método.

4.2.9. ¿Previo al embarazo hacía uso de algún método anticonceptivo?

Cuadro Nº 10 Distribución según utilización de método anticonceptivo antes del

embarazo en adolescentes de la comunidad de Puesto Uno – Villa Montes – Junio 2011

Uso de anticonceptivo

antes del embarazo Absoluto Porcentaje

Si 5 16%

No 27 84%

Total 32 100%

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

57

Se puede apreciar que pese a conocer métodos anticonceptivos, el 84% de entrevistadas no usó

ninguno antes del embarazo.

Gráfico Nº 10 Distribución según utilización de método anticonceptivo antes del

embarazo en adolescentes de la comunidad de Puesto Uno – Villa Montes – Junio 2011

Si16%

No84%

Sólo el 16% de las adolescentes respondió que hacían uso de un método anticonceptivo antes

de embarazarse, mientras que el 84% respondió que no utilizaban ningún método. Esto se

puede interpretar como que, al no tener una presión negativa de la familia y el grupo respecto

de un embarazo las adolescentes no se sienten obligadas a evitar un embarazo. Nuevamente,

es posible que las jóvenes urbanas o de otros grupos étnicos sientan la necesidad de tener

relaciones pero evitar un embarazo por la negativa de la familia o del grupo hacia una

concepción sin un vínculo matrimonial

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

58

4.9.1. ¿Cuál método?

Cuadro Nº 11 Método anticonceptivo utilizado antes del embarazo en adolescentes de la

comunidad de Puesto Uno – Villa Montes – Junio 2011

Alternativas Absoluto Porcentaje

Inyección 19 60%

Tabletas 13 40%

Total 32 100%

Una sexta parte de la jóvenes encuestadas usaba un método anticonceptivo antes de haberse

embarazado y estos métodos eran inyectables y píldoras. La utilización del inyectable se hace

más frecuente por la comodidad de no llamar la atención, no obliga a estar pendiente a

realizar, y no hay la posibilidad de pedir permiso a la pareja, y el tiempo amplio de protección.

Gráfico Nº 11

Método anticonceptivo utilizado antes del embarazo en adolescentes de la comunidad de

Puesto Uno – Villa Montes – Junio 2011

Inyeccion 50%

Tabletas 50%

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

59

De las 5 adolescentes que si utilizaron un método anticonceptivo antes del embarazo 3

utilizaron el inyectable y 2 de ellas píldoras-Del 100 % resulta que solo el 16%. Utiliza

realmente un método.

4. 2.10. ¿Hay algún método anticonceptivo que prevenga la transmisión de enfermedades

sexuales?

Cuadro Nº 11Distribucion según el conocimiento de método que previenen las

enfermedades de transmisión sexual en adolescentes de la comunidad de Puesto Uno –

Villa Montes – Junio 2011

Conoce Absoluto Porcentaje

Si 19 59%

No es13 41%

Total 32 100%

Gráfico Nº 11

Distribución según el conocimiento de método que previenen las enfermedades de

transmisión sexual en adolescentes de la comunidad de Puesto Uno – Villa Montes –

Junio 2011

Si59%

No41%

Sin lugar a dudas que casi todas las adolescentes conocen a ciencia cierta en qué consiste el

hecho de prevenir una enfermedad de transmisión sexual.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

60

4.2.10.1. ¿Cuál conoce?

Cuadro Nº 12 Distribución según el método más conocido que previene las

enfermedades de transmisión sexual en adolescentes de la comunidad de Puesto Uno –

Villa Montes – Junio 2011

Método que conoce Absoluto Porcentaje

Condón 32 100%

Otros 0 0%

Total 32 100%

Gráfico Nº12 Distribución según el método más conocido que previene las enfermedades

de transmisión sexual en adolescentes de la comunidad de Puesto Uno – Villa Montes –

Junio 2011

Condón 100%

Otros0%

El 100% respondió que el método anticonceptivo que emplea para prevenir las ITS (Infección

de Transmisión Sexual) es el Condón.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

61

4.2.11. ¿Qué enfermedades pueden ser adquiridas mediante relaciones sexuales?

Cuadro Nº13 Distribución sobre el conocimiento de enfermedades adquiridas por

relaciones sexuales en adolescentes de la comunidad de Puesto Uno – Villa Montes –

Junio 2011

Alternativas Absoluto Porcentaje

Sida 15 47%

Gonorrea 13 41%

CA uterino 2 6%

Sífilis 2 6%

Total 32 100%

Gráfico Nº13

Distribución sobre el conocimiento de enfermedades adquiridas por relaciones sexuales

en adolescentes de la comunidad de Puesto Uno – Villa Montes – Junio 2011

Sida47%

Gonorrea41%

CA uterino 6%

Sifilis6%

Si bien es cierto que existen varias enfermedades que se manifiestan a partir de las infecto-

contagiosas, en estos grupos tiene un lugar especial el sida y la gonorrea. Desde la experiencia

de la autora esta pregunta contiene un elemento importante puesto que se está viendo un

incremento de VIH positivos.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

62

4.2.12. La información que tiene usted de los anticonceptivos la recibió a través de:

Cuadro Nº 14 Distribución según fuente de información sobre anticonceptivos en

adolescentes de la comunidad de Puesto Uno – Villa Montes – Junio 2011

Fuente de información Absoluto Porcentaje

radio - tv 0 0%

maestros 2 6%

padres - amigos 0 0%

revistas - libros 3 9%

otros 8 25%

medico - enfermera 19 60%

Total 32 100%

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

63

Gráfico Nº14

Distribución según fuente de información sobre anticonceptivos en adolescentes de la

comunidad de Puesto Uno – Villa Montes – Junio 2011

medico - enfermera

60%

radio - tv0% padres - amigos

0%revistas - libros

9%

otros 25%

maestros 6%

El 60% de las adolescentes respondieron que el médico y la enfermera del Centro de Salud son

los que le informaron acerca de los anticonceptivos.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

64

4.2.13. ¿Qué método anticonceptivo cree usted más adecuado para los adolescentes?

Cuadro Nº 15 Distribución según método anticonceptivo más adecuado en adolescentes

de la comunidad de Puesto Uno – Villa Montes – Junio 2011

Método más adecuado Absoluto Porcentaje

píldora 9 28%

inyectable 8 25%

condón 12 38%

no sabe no responde 3 9%

Total 32 100%

Gráfico Nº 15

Distribución según método anticonceptivo más adecuado en adolescentes de la

comunidad de Puesto Uno – Villa Montes – Junio 2011

pildora 28%

inyectable 25%

condón 38%

no sabe no responde

9%

De acuerdo a estas cifras la gran mayoría considera que el condón sería el anticonceptivo más

apropiado para los adolescentes.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

65

4.2.14. ¿Ha recibido información sobre educación sexual en el colegio?

Cuadro Nº 16 Distribución según educación sexual en el colegio método en adolescentes

de la comunidad de Puesto Uno – Villa Montes – Junio 2011

Educación sexual

en el colegio Absoluto Porcentaje

Si 13 41%

No 19 59%

Total 32 100%

Gráfico Nº16

Distribución según educación sexual en el colegio método en adolescentes de la

comunidad de Puesto Uno – Villa Montes – Junio 2011

Si41%

No59%

La mayoría considera que no recibieron buena información en los colegio. Esto nos da a

entender por qué, la mayoría de las adolescentes encuestadas cursaron solo el nivel primario, y

generalmente estos temas se tratan a partir del nivel secundario.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

66

4.2.15. ¿Ha recibido orientación en la familia sobre el tema de educación sexual?

Cuadro Nº 17 Distribución según orientación en la familia sobre educación sexual

en adolescentes de la comunidad de Puesto Uno – Villa Montes – Junio 2011

Orientación en la

familia Absoluto Porcentaje

Si 11 34%

No 21 66%

Total 32 100%

Gráfico Nº 17

Distribución según orientación en la familia sobre educación sexual

en adolescentes de la comunidad de Puesto Uno – Villa Montes – Junio 2011

Si34%

No66%

Al igual que la anterior respuesta las adolescentes en un 34% si recibieron orientación sobre

educación sexual por sus padres y un 66% nunca les informaron nada. A pesar de que ellas

indicaron que la madre es la más indicada a tratar estos temas, la mayoría de las encuestadas

indican no haber recibido este tipo de conversaciones.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

67

4.2.16. ¿Conoce algún centro de salud donde brindan información a adolescentes?

Cuadro Nº18 Distribución de conocimiento sobre centros de Salud que brinda

información en adolescentes de la comunidad de Puesto Uno – Villa Montes – Junio 2011

Conoce Absoluto Porcentaje

Si 16 50%

No 16 50%

Total 32 100%

Gráfico Nº 18

Distribución de conocimiento sobre centros de Salud que brinda información en

adolescentes de la comunidad de Puesto Uno – Villa Montes – Junio 2011

S i50%

No50%

Aquí el criterio fue que 50% de las personas encuestadas respondieron que sí conocen un

centro de salud donde pueden recibir una información acerca de temas de interés sexual.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

68

4.2.16.1. ¿Cuál centro?

Cuadro Nº 19 Distribución de los centros de salud que brindan información en

adolescentes de la comunidad de Puesto Uno – Villa Montes – Junio 2011

Centros de salud Absoluto Porcentaje

CIES 3 9%

Virgen de los Remedios 6 19%

Hospital 4 13%

NS/NR 19 59%

Total 32 100%

Gráfico Nº 19

Distribución de los centros de salud que brindan información en adolescentes de la

comunidad de Puesto Uno – Villa Montes – Junio 2011

NS/NR59% Hospital

13%

CIES9%

Virgen de los Remedios

19%

Como se puede observar el centro de Salud Virgen de los Remedios, lidera las preferencias de

salud, con 19% no saben no responde 59%.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

69

4.2.17. ¿Cuándo realiza sus controles prenatales recibe información sobre las

complicaciones del embarazo?

Cuadro Nº 20 Relación de controles prenatales e información sobre complicaciones del

embarazo en adolescentes de la comunidad de Puesto Uno – Villa Montes – Junio 2011

Recibe información Absoluto Porcentaje

Si 27 84%

No 5 16%

Total 32 100%

Gráfico Nº20

Relación de controles prenatales e información sobre complicaciones del embarazo en

adolescentes de la comunidad de Puesto Uno – Villa Montes – Junio 2011

Si84%

No16%

El 84% de las encuestadas respondieron que si reciben información cuándo realizan sus

controles prenatales.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

70

4.2.18. ¿Cree usted que la gestación temprana trae algún riesgo para los adolescentes?

Cuadro Nº 21 Relación de gestación temprana y riesgo para adolescentes de la

comunidad Puesto Uno – Villa Montes – Junio 2011

Relación de

gestación y riesgo Absoluto Porcentaje

Si 27 84%

No 5 16%

Total 32 100%

Gráfico Nº21

Relación de gestación temprana y riesgo para adolescentes de la comunidad Puesto Uno

– Villa Montes – Junio 2011

Si84%

No16%

El 84% de las encuestadas respondió que si la gestación temprana trae consecuencias para las

adolescentes especificando complicaciones principalmente durante el parto.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

71

4.2.19. ¿Qué repercusiones le trajo su embarazo en sus estudios?

Cuadro Nº 22 Repercusión del embarazo en los estudios de adolescentes de la comunidad

Puesto Uno – Villa Montes – Junio 2011

Repercusiones Absoluto Porcentaje

abandono sus estudios 11 34

continuo sus estudios 0 0

cambio de colegio 0 0

otros 16 50

no sabe 5 16

Total 32 100

Gráfico Nº 22

Repercusión del embarazo en los estudios de adolescentes de la comunidad Puesto Uno –

Villa Montes – Junio 2011

otros 50%

cambio de colegio 0%

continuo sus estudios

0%

abandono sus estudios

34%no sabe

16%

Una repercusión que era inevitable sobre el espectro de la persona en si es el abandono de los estudios. Y a partir de ahí vienen un conjunto de elementos asociados a este problema, la falta de educación, la necesidad de buscar trabajos poco remunerados y por ende la pobreza.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

72

4.2.20. ¿Qué repercusiones le trajo en su familia?

Cuadro Nº 23 Repercusiones del embarazo en la familia de adolescentes de la comunidad

Puesto Uno – Villa Montes – Junio 2011

Repercusiones en la familia Absoluto Porcentaje

recibió apoyo 16 59

no recibió apoyo 3 8

tuvo que abandonar la familia 6 8

no sabe no responde 7 25

Total 32 100

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

73

Gráfico Nº 23

Repercusiones del embarazo en la familia de adolescentes de la comunidad Puesto Uno –

Villa Montes – Junio 2011

no sabe no responde 22%

tuvo que abandonar la familia

19%

no recibio apoyo9%

recibio apoyo50%

Como se puede advertir de este cuadro, las adolescentes una vez que se emparejaron tuvieron hijos, pero estas adolescentes no fueron abandonadas por sus familiares, más al contrario recibieron apoyo por parte de ellos, esto nos da a entender que en las familias guaraníes el embarazo a temprana edad es aceptado.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

74

4.2.21. ¿Qué repercusiones le trajo a nivel de su comunidad?

Cuadro Nº24 Repercusiones del embarazo de adolescentes en la comunidad Puesto Uno –

Villa Montes – Junio 2011

Alternativas Absoluto Porcentaje

fue aislada 3 9

fue rechazada 6 19

fue aceptada 19 59

no sabe no responde 4 13

Total 32 100

Gráfico Nº24

Repercusiones del embarazo de adolescentes en la comunidad Puesto Uno – Villa Montes

– Junio 2011

fue aislada 9%

fue rechazada19%

fue aceptada 59%

no sabe no responde

13%

El 59% de las encuestadas respondieron que fue aceptada por la comunidad guaraní.

Para los guaraníes la presencia de un bebe recién nacido es muy positivo es el símbolo de las cosas nuevas, del nuevo ser, es una fuente de inspiración.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

75

4.3.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y HALLAZGOS MÁS RELEVANTES DE

LA ENCUESTA

De acuerdo a estas cifras se comprende que las edades de las adolescentes encuestadas

fluctúan en un rango de 15 a 19 años y que el 47% de las encuestadas proceden de Puesto Uno

seguidas de Villa Montes, Cototo y Macharety, pero que el 91% residen en Puesto Uno.

De las 32 adolescentes encuestadas 28% respondieron ser solteras, el 13% manifestó estar

casadas y el 59% dijo que mantenían una unión libre pero estable. En gran medida este estado

civil refleja la libertad y la forma de ver una unión en el ámbito de la cultura guaraní.

El 91% de las encuestadas respondieron que sólo tienen primaria, en un pequeño porcentaje

tienen secundaria y estudios universitarios ninguna.

Teóricamente se sabía que la accesibilidad a servicios básicos como la educación en los

pueblos originarios, comunidades indígenas son escasos, este es un factor predisponente al

embarazo precoz, embarazo no deseado o embarazo en la adolescencia.

Se pudo observar que un 66% refiere que en las familias el promedio es de más de 5 hijos. De

acuerdo a informaciones e investigaciones que apuntan a caracterizar a las familias guaraníes

se sabe que las mismas son numerosas, teniendo en cuenta que bajo su cosmovisión que la

calidad de mujer reproductiva tiene un significado de prosperidad, bendición y una forma de

asegurar su existencia en el tiempo y la ocupación efectiva de su territorio.

Las encuestadas afirman que ya tuvieron o mantienen relaciones sexuales y que generalmente

lo hacen con varones de mayor edad que ellas y en algunos casos de la misma edad y no

escogen si pertenecen o no a su comunidad.

El 59% manifestó que puede empezar a partir de los 14 hasta los 16 años considera que la

edad propicia según las costumbres guaraníes para dar comienzo a su ciclo reproductivo,

siguiendo 19%considera que es entre los 13 y 14 años y el 13% entre los 16 y 17 años. En

otras palabras el ciclo reproductivo de las adolescentes guaraníes es a temprana edad así lo

confirman el 59% de las encuestas realizadas.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

76

En el caso de las adolescentes guaraníes ellas consideran que la persona más adecuada para

hablar de sexualidad es la madre y que preferirían que la edad para abordar estos temas sea

entre los 9 a 14 años.

En esta respuesta casi el 91% de las encuestadas respondieron que sí conocen un método

anticonceptivo y entre ellos están el inyectable, píldora y condón, un reducido 9% respondió

que no conocían. Pero a pesar de conocer los métodos anticonceptivos mencionados solo un

16% hicieron uso de estos y el 84% no utilizaron ninguno.

El 19% tienen conocimiento de algún método que evita las enfermedades de transmisión

sexual haciendo referencia al condón y entre las enfermedades más comunes mencionan al

Sida y gonorrea.

El 60% de las encuestadas refirieron que la información sobre métodos anticonceptivos les

brindaron el médico y la enfermera en el centro de salud y además que el método más

apropiado para adolescentes es el condón.

En cuanto a educación sexual recibida 59% manifestó no haber recibido información en el

colegio, el 34% fueron informados por los padres y 66% no recibió ninguna información.

Aquí el criterio fue que 50% de las personas encuestadas respondieron que sí conocen un

centro de salud donde pueden recibir una información acerca de temas de interés sexual y

hacen mención como uno de ellos al centro de salud Virgen de los Remedios.

El 84% de las encuestadas respondieron que si reciben información sobre las consecuencias

del embarazo a temprana edad cuando realizan sus controles prenatales y que si esta trae

complicaciones especificando que se presentan en el momento del parto.

Una repercusión que era inevitable sobre el espectro de la persona en si es el abandono de los

estudios en un 34%, otros 50% y 19% no sabe. El 59% recibió apoyo de la familia, 8%% tuvo

que abandonar la familia, 8% no recibió apoyo y 25% no respondió.

El 59% de las encuestadas respondieron que fue aceptada por la comunidad guaraní en menor

porcentaje fue rechazada, aislada y no responde.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

77

4.4.- RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD

Como resultado de las entrevistas a profundidad que se realizaron a dos profesoras y directora

de la Unidad Educativa Héroes del Chaco de la comunidad de Puesto Uno se obtuvo la

siguiente información:

4.4.1.- Según su experiencia las alumnas, las adolescentes a qué edad suelen mencionar

que tienen su primera menstruación o regla, por favor bríndeme toda su experiencia de

conocimiento.

R.-En algunos casos no lo comentan con el profesor pero este se entera por comentario de las

otras alumnas y que la edad depende de la zona geográfica pero en el caso específico de

Puesto Uno la edad promedio es de entre los 10 y 11 años.

4.4.2.- En la experiencia que Ud. Ha acumulado como docente de las jovencitas de tercer

y cuarto año, ¿ya han iniciado sus relaciones sexuales? ¿Como la maestra o maestro se

entera de esto?

R.-En algunos casos, por su cultura las chicas son muy calladas y ocultan el haber tenido o

iniciado las relaciones sexuales, pero por comentarios de otras alumnas nos enteramos que hay

grupos que ya iniciaron sus relaciones, que a los quince años las inician, y muchas veces estas

relaciones son productos de abusos sexual, estos hechos no son denunciados y que son

rechazados, por ser mala influencia para las demás compañeras.

4.4.3.-En su experiencia a quién consideran las jovencitas como la persona más adecuada

para conversar sobre sexualidad y en qué curso comienzan a tener estas conversaciones.

R.-En algunos casos las jovencitas no consideran a nadie para hablar del tema, en otros hablan

del tema con sus amigos y compañeros y en otros consideran a la madre, aunque esto último

no es real, de manera coincidente los entrevistados consideran que se debería hablar del tema

a partir de los 12 y 14 años, cuando cursan el tercero intermedio y primero medio.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

78

4.4.4.- En un año lectivo normal, más o menos cuantos embarazos se podrían presentar

en jovencitas alumnas de su colegio. Y cuál es el proceder de la dirección en estos casos.

R.-No se dan, se pueden dar uno o dos, se podría dar un embarazo al año y que los maestros se

enteran tarde, pero en todo caso los entrevistados respondieron de manera coincidente que

ahora la ley las ampara que continúe asistiendo a clases, por lo tanto se procede a conversar

con la menor y sus padres para explicarle su situación, incentivarlas para que continúen

estudiando, hagan sus controles médicos y en su caso recomiendan que no asista a clases si

hay riesgo pero después del nacimiento de su hijo retome los estudios, asimismo averiguan si

el embarazo no es fruto de un abuso sexual, de ser así se convoca a la defensoría del menor,

apoyo sicológico, como ocurre con un caso en la actualidad, por otro lado se procede a

conversar con sus compañeros para que no las discriminen por su estado y más bien la apoyen

para que concluya con sus estudios.

4.4.5.- De las jovencitas que quedan embarazadas Ud. ¿Se entera si además de su

embarazo han adquirido alguna enfermedad de transmisión sexual?

R.- No hay, no conozco, no porque tienen vergüenza o no se enteran, de manera coincidente

las entrevistadas no conocen si existen contagio de enfermedades de transmisión sexual pero

en sus programas incluyen temas específicos para que tomen conciencia lo que es una

enfermedad de transmisión sexual, las consecuencias que pueden traer para ellas y el bebé en

caso de presentarse un embarazo.

4.4.6.- Ud. Como parte de su actividad docente ¿brinda información sobre educación

sexual en el colegio? Y que enfoque le brinda ¿me puede hacer una relación?

R.- Si se tienen programas de educación sexual, realizando proyectos de aulas de manera

participativa con métodos audiovisuales y exposiciones , donde se trata de manera superficial

temas como cuidarse, cambios físicos, inicio de relaciones sexuales, como prevenir el

embarazo, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual, pero los jóvenes ya

conocen los temas por referencias de otras personas, aunque por lo general no le dan

importancia o sienten vergüenza de abordar estos temas.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

79

4.4.7.- ¿Como observa las consecuencias que tiene el embarazo para una alumna de

colegio que queda en este estado?

R.-No se tuvo ninguna, pero lo común es que las embarazadas sean más tímidas, sientan

mucha vergüenza, sean rechazadas por sus compañeros, la sociedad misma y la misma familia,

lo que tiene como consecuencia que abandonen sus estudios, en algunos casos los padres las

apoyan pero las maltratan sicológicamente, lo que les lleva a juntarse o casarse, lo que da

origen a ser víctimas de violencia intrafamiliar, a realizar trabajos poco remunerados que las

frustra aún más, en otros casos cuando los embarazos son producto de violación son más

aceptadas por la familia.

4.4.8.- ¿Que ha observado respecto a la participación de la familia en los casos de

jovencitas que han quedado embarazadas?

R.- La participación de la familia es muy poca ya que por su cultura optan por callar, no le dan

importancia a los adolescentes, en su caso les enseñan cómo cuidarse pero una vez producido

el embarazo no les apoyan a que continúen con sus estudios e incluso las votan de su casa, lo

que origina que las jóvenes vayan a vivir con su pareja y su familia, sometiéndolas a trabajar y

atender a la familia del marido y en el peor de los casos si el novio es muy joven niega la

paternidad, su familia la acoge pero la maltrata constantemente.

4.4.9.- ¿Me puede hacer un comentario adicional sobre el tema abordado?

R.-Es un tema de importante relevancia social, ya que se ve en la comunidad, en la sociedad

todo lo que está pasando por falta de información o por falta de conciencia de los adolescentes

y los padres que no saben informar a los hijos y al mismo tiempo explicar las consecuencias

que trae todo esto ya que por lo cual se dan también las violaciones, por falta de control. Yo

pienso que se debería capacitar sobre estos temas a los padres con ejemplos, audiovisuales y a

los mismos adolescentes y a través de ellos hacer que los jóvenes tomen conciencia sobre

como retrasar el inicio de las relaciones sexuales. Hay que fortalecer el aprendizaje en los

temas sobre sexualidad, valores y autoestima.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

80

4.5.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y HALLAZGOS MÁS RELEVANTES DE

LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

· De las entrevistas realizadas se tiene que la primera menstruación en las adolecentes

de Puesto Uno por las características geográficas del lugar se producen entre las

edades 10 y 11 años y que sus primeras relaciones sexuales las inician a temprana

edad, entre los 14 y 15 años.

· Respecto a la persona a quien acuden las adolecentes para hablar sobre sexualidad

indican que no recurren a ninguna persona en especial, que generalmente lo hacen

entre compañeros, amigos y en algunos casos con la madre, también indican que estos

temas se tratan a partir del octavo de primaria y primero de secundaria, vale decir entre

los 12 y 14 años.

· Con relación al número de embarazos presentados en un año lectivo refieren que puede

presentarse uno y que en ese caso se procede de acuerdo a ley, incentivando a

continuar los estudios, realizar controles médicos y evitar la discriminación del parte

de sus compañeros por su estado, incluyendo a los padres. Asimismo refieren no tener

conocimiento sobre si presentaron enfermedades de transmisión sexual.

· Se brinda información sobre educación sexual, con un enfoque de prevención respecto

al retraso de las relaciones sexuales, prevención del embarazo, enfermedades de

transmisión sexual, promoviendo la participación activa de los adolecentes.

· Con relación a las consecuencias que traen los embarazos en adolecentes, se tiene que

pasan por el abandono de los estudios, rechazo de los compañeros, falta de apoyo de

los padres y su pareja en algunos casos. Asimismo se tiene que los familiares

demuestran poca participación en la atención a las adolecentes embarazadas, las

rechazan o en su caso las aceptan pero las maltratan.

· Sobre el tema se identifico falencias en la información, lo que genera la falta de

conciencia en los adolecentes y los padres que no saben informar a los hijos

añadiéndose a esto la falta de control sobre estos para evitar las consecuencias que todo

esto pudieran acarrear.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

81

CAPÍTULO V

5.1.- CONCLUSIONES

De los resultados de la investigación y trabajo de campo en las encuestas y entrevistas en

profundidad podemos concluir lo siguiente:

5.1.1.- Las uniones libres y estables de parejas adolescentes guaraníes reflejan libertad, en

consecuencia se constituyen en la forma común de aceptación de una unión de esta

naturaleza en el ámbito de la cultura guaraní. Esto marca una diferencia cultural muy

importante entre las adolescentes criollas ( de cultura urbana), el inicio de las relaciones

sexuales puede dar lugar a un “accidente” (un embarazo no deseado) en cambio entre las

adolescentes guaraníes ellas están conscientes de que el inicio de sus relaciones sexuales

conllevan la posibilidad de formar una pareja estable y por lo tanto la presencia de embarazos,

y son educadas al respecto (se ha recibido información acerca a de que las abuelas y en

algunos casos las madres) educan por así decirlo a sus hijas en los aspectos de la sexualidad

propia del placer con el enfoque de hacer feliz a su pareja.

5.1.2.- La edad en que presentan su primera menstruación es entre los 10 y 11 años, lo cual

hace que estén ya más susceptibles para dar comienzo a su ciclo reproductivo las adolescentes

guaraní de Puesto Uno, el cual ocurre entre los 12 y 17 años ya que las adolescentes

encuestadas aclaran que han tenido relaciones sexuales . Vale decir que comienza a temprana

edad por lo que podemos afirmar que esta situación está estrechamente ligada a que la

calidad de mujer reproductiva tiene un significado muy importante desde la cosmovisión

guaraní. Aquí también hay una diferencia que hay que hacer notar, las adolescentes guaraníes

no ven en la relación sexual una fuente de mero placer, sino que más bien perciben el

cumplimiento de un imperativo vital de reproducirse y establecer una familia a diferencia de

las jóvenes urbanas que probablemente ven en las primeras relaciones sexuales meramente un

objeto de placer o una experimentación de algo nuevo sin ninguna proyección todavía al inicio

de una vida en pareja. Lo que se había percibido ya al elaborar el marco teórico de esta tesis.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

82

5.1.3.- Las adolescentes guaraníes de Puesto Uno afirman conocer bien los métodos

anticonceptivos, las enfermedades de transmisión sexual, las consecuencias y complicaciones

de los embarazos no deseados o embarazo de adolescentes, aprendidos de la información que

brindan los centros de salud, y en el colegio mediante proyectos que van enfocados en ese

sentido con la participación directa de los adolescentes, sin embargo toda esta información no

son utilizados para prevenir precisamente estos, lo que nos da entender que la información o el

servicio prestado por el centro de salud y los centros de educación no garantiza la aplicación

de los mismos ni se enfoca a la toma de decisiones sobre su sexualidad y que estos embarazos

están ligados a las distintas cosmovisiones de estos. Es por eso que la familias guaraníes son

numerosas teniendo en cuenta que un nuevo ser significa prosperidad y es una forma de

asegurar su existencia en el tiempo y la ocupación efectiva de su territorio.

5.1.4.- Las consecuencias que trae el embarazo en adolescentes están más enmarcadas en lo

que es las repercusiones en los estudios, como el abandono del colegio, esto es lo que ocurre

en las adolescente guaraníes con más frecuencia, al contrario tienen más apoyo por parte de la

familia pero no en el sentido de continuar sus estudios, disminuyendo las posibilidades de

cumplir con su proyecto de vida. Por tal sentido parecería que la educación para ellos no es

una prioridad. También se ve que son aceptadas por su comunidad en relación a la

adolescentes urbanas que son mas cuestionadas por la sociedad en que viven. Esto nos da a

entender que el embarazo a temprana edad en las adolescentes guaraníes es parte de su cultura.

5.1.5.- En la actualidad se han mejorado, los servicios de salud sobre prevención e

información sobre los métodos anticonceptivos, las enfermedades de transmisión sexual, las

consecuencias y complicaciones de los embarazos no deseados o embarazo de adolescentes,

mediante la aplicación de programas desarrollados al efecto y que los beneficiarios han

mejorado sus conocimientos de los mismos, podemos afirmar que no garantizan su aplicación,

como se puede observar en el caso de las adolescentes guaraníes de Puesto uno, en ese sentido

es necesario redefinir la prestación de servicios de prevención en el centro de salud, mediante

la aplicación de un programa que tome en cuenta las instituciones y características de la

cultura guaraní para su efectiva aplicación.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

83

5.2.- RECOMENDACIONES

De la investigación realizada, el trabajo de campo y las conclusiones descritas me permito

hacer las siguientes recomendaciones:

5.2.1.- Garantizar que el embarazo adolescente no sea un factor de exclusión social,

económica ni cultural, y que las normas sociales y culturales no restrinjan el acceso de las

adolescentes embarazadas a los servicios de salud pre y postnatales.

5.2.2.- Adecuar los servicios prestados por el centro de salud Virgen de los Remedios en temas

de prevención e información sobre los métodos anticonceptivos, las enfermedades de

transmisión sexual, las consecuencias y complicaciones de los embarazos en adolescentes a

las necesidades de la población guaraní de Puesto Uno y dirigidos a la pareja, evitando que se

generen rechazos, temores o cuestionamientos que en últimas afectarán a las propias

adolescentes.

5.2.3.- Incluir en los programas existentes un componente que contemple la capacitación y

sensibilización de profesionales en salud del centro Virgen de los Remedios, profesionales en

educación, en temas de mantener relaciones sexuales pero con medidas preventivas,

incluyendo a los padres y tomando en cuenta los patrones culturales y valores relacionados

con la sexualidad y reproducción de la cultura guaraní.

5.2.4.-La implementación de un servicio en el centro de salud Virgen de los Remedios que

brinde información sobre los métodos anticonceptivos, las enfermedades de transmisión

sexual, las consecuencias y complicaciones de los embarazos en adolescentes a partir del

conocimiento de la cosmovisión guaraní que promueva el respeto de los derechos humanos y

genere una visión positiva y amplia de la sexualidad que facilite el ejercicio de los derechos

sexuales y reproductivos de las/os adolescentes guaraníes de Puesto Uno.

5.2.5.- Fortalecer el tema de educación sexual en los colegios dirigidos a los adolescentes

mediante la educación preventiva respecto a evitar que tengan relaciones sexuales precoces, y

como evitar un embarazo a temprana edad en adolescentes que ya han iniciado relaciones

sexuales.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

84

BIBLIOGRAFIA

ABBAGNANO, Íncola. Diccionario de Filosofía.

AGUIRRE, Gonzalo. Programas de salud en la interculturalidad, México: Universidad

Veracruzana. 1994.

ALBO, Javier. Iguales aunque diferentes, Bolivia: Hisbol. 2.000

ALFARO, Rosa María. Primer Congreso Nacional de Comunicación Para la Salud, La Paz -

Bolivia del 12-14 de 2001.

ATKIN Lucille. El embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe: Causas y

consecuencias psicosociales. Memorias de la Conferencia Internacional de Fecundidad en

Adolescentes en América Latina y el Caribe. Oaxaca, Oax. México, 1989.

DECRETO SUPREMO 29601. Nuevo Modelo Sanitario de Bolivia. “MODELO DE SALUD

FAMILIAR COMUNITARIO INTERCULTURAL”

DEL REY CALERO, J. El problema social de la adolescencia. Editado por la Real Academia

de Medicina. Madrid. 2005.

AGUILAR J, BOTELLO L, AUMAK K. Hablemos de la Autoconciencia de la salud sexual y

reproductiva. Manual para instructores que trabajan con adolescentes. Mexfam, Institute for

Reproductive Health Georgetown University. México, 1998.

IMSS/PRIME. Salud reproductiva, un enfoque integral. Manual de capacitación.

México, 1998.

PELAEZ M J. Adolescencia y Juventud. Desafíos actuales. La Habana: Editorial Científico -

Técnica; 2003.

PINEDA, Elía. (et.al.). Metodología de la investigación, Washington: OPS. 1994.

Primer Congreso Nacional de Comunicación Para la Salud, La Paz Bolivia 2008.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

85

RIVERA Gabriela y María C. ARANGO. Salud sexual y reproductiva de los adolescentes.

Cuadernos de trabajo 3. Pathfinder. México, 1999.

ROSENTAL y LUDIN. Diccionario filosófico

TERAN, Carlos. S/F. Políticas de salud y pueblos indios, Ecuador: Abya – yala.

UNFPA/FCI Bolivia La salud sexual y reproductiva de las poblaciones indígenas de Bolivia,

Tierras Bajas, Valles y Altiplano. La Paz, Bolivia: UNFPA/FCI. 2008.

UNFPA. “Análisis de situación del embarazo adolescente en la región andina”. Equipo de

Apoyo Técnico del UNFPA para América Latina y el Caribe”. México D.F., México: UNFPA.

2007.

UNFPA Bolivia (2007b): “El embarazo adolescente como problema de salud pública en el

área andina”. Presentación realizada en la Reunión Ordinaria de Ministras y Ministros de

Salud del Área Andina. Santa Cruz, Bolivia, 30 de marzo de 2007.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

86

CITAS BIBLIOGRAFICAS

1La costumbre da este denominativo a personas mestizas, generalmente provenientes de familias de clase media.

2Empatronarse: Se dice a una condición que adquirieron los guaraníes cuando fueron tomados como siervos por patrones, en algunos casos en tiempos de la Conquista española, y posteriormente por sus descendientes. Históricamente los patrones usaron a los guaraníes en labores de agricultura y ganadería, y a las mujeres y niños en servidumbre doméstica

3Es habitual entre los grupos guaranís considerar a la niña o adolescente que muestra su primera menstruación como habilitada para casarse. Y en la realidad, las madres empiezan a hablar con sus hijas comentando y enseñándoles las conductas de sexualidad que le serán útiles en su vida matrimonial. En este sentido las mujeres guaranís inician muy precozmente su vida sexual, generalmente dentro de una relación matrimonial. 4Asamblea del Pueblo Guaraní.

5Tomado de Wikipedia: ʺEmbarazo adolescenteʺ.

6OMS (Organización Mundial de la Salud)

7PELAEZ M J. Adolescencia y Juventud. Desafíos actuales. La Habana: Editorial Científico- Técnica; 2003. p. 36.

8DEL REY CALERO, J. El problema social de la adolescencia. Editado por la Real Academia de Medicina. Madrid. 2005. Página 149.

9Salud Sexual y Reproductiva.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

87

ANEXO Nº 1 ENCUESTA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES DE LA PAZ

POST-GRADO: ESPECIALIDAD EN INTERCULTURALIDAD Y SALUD

DATOS PERSONALES:

Edad………….. Procedencia………………………… Residencia actual………………..

Estado civil: Soltera…….. Casada…….. Unión estable………

Grado de escolaridad: Primaria……. Secundaria…… Universitario……. Ninguno……..

OBJETIVO DE LA INVESTIGACION: .- Conocer la cosmovisión de las adolescentes guaraníes de la Comunidad Puesto I - Centro de Salud Virgen de los Remedios –Villa montes - Gestión Primer Semestre del 2011 respecto a lo que comprenden por salud sexual y reproductiva

Señora o señorita le pido con todo respeto que responda con toda sinceridad y honestidad a las siguientes preguntas por el valor que significa para implementar este proyecto. Le aseguro absoluta confidencialidad y por su colaboración le doy gracias.

CONSENTIMIENTO INFORMADO: Si…….. No………

PREGUNTAS

1.- ¿A qué edad tuvo su primera menstruación (menarca - regla)? R.- _________________ 2.- ¿Cuántos hijos en promedio tiene una familia guaraní?

1- 1 - 3 2- 3 – 5 3- Más de 5

3.- ¿De acuerdo a las costumbres guaraníes desde que edad es permitido que una mujer comience su ciclo reproductivo? 12-13 13-14 14-16 16-17

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

88

4.- ¿En tu criterio tiene algún significado especial dentro de la cosmovisión de la vida guaraní que una mujer sea reproductiva?

Si…….. No…….. 5.- ¿Ha tenido o tiene relaciones sexuales? R.- Si______ No______ En caso afirmativo ¿a qué edad inicio? _________ 6.- A quien considera como la persona más adecuada para conversar sobre sexualidad: _____Padre _____Madre _____Ambos _____Profesores _____Amigos _____Otros (especificar) 7.- ¿Qué edad considera adecuada para tratar sobre por primera vez? de 5 a 8 ____ de 9 a 11 ____ de 12 a 14 ___ Nunca____ 8.- Menciona tres formas efectivas de evitar un embarazo a) ______________________________ b) ______________________________ c) ______________________________ 9.- ¿Conoce algún método de anticoncepción? R.- Si___________ No____________ ¿Cual? ______________ 10.- ¿Previo al embarazo hacia uso de algún método anticonceptivo? R.- Si___________ No ____________ ¿Cual?________________ 11-¿Hay algún método anticonceptivo que prevenga la transmisión de enfermedades sexuales? R.- Si _____ No _____ ¿Cuál? 12- ¿Qué enfermedades pueden ser adquiridas mediante relaciones sexuales? R.-________________________________________________________ 13.- La información que tiene usted de los anticonceptivos la recibió a través de: ____Radio ____TV _____Prensa ____Libros ____Maestros _____Padres ____Amigos ____Revistas _____ Otros ____Médico – Enfermera 14-¿Qué método anticonceptivo cree usted más útil para los adolescentes? R.- _________________________________________________ 15.- ¿Ha recibido información sobre educación sexual en el colegio? R.- Si__________ No_____________ 16.- ¿Ha recibido orientación en la familia sobre el tema?

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

89

R.- Si_______ No______ 17.- ¿Conoce algún centro de salud donde brindan información a adolescentes? R.- Si _________ No______________ Mencione ¿cuál? 18.- ¿Cuándo realiza sus controles prenatales recibe información sobre las complicaciones del embarazo? R.- Si______ No_______ 19.- ¿Cree usted que la gestación temprana trae algún riesgo para los adolescentes? R.- Si____ No____¿ Cuáles? _______________________________________________ 20.- ¿Qué repercusiones le trajo su embarazo en sus estudios? R.- a).-Abandono sus estudios ______ b).- Continuo sus estudios _____ c).- Cambio de colegio____ d).- Otros____ 21.- ¿Qué repercusiones le trajo en su familia? R.- a).- Recibió apoyo ___b).- No recibió apoyo _____ c).-Tuvo que abandonar a la familia _____ 22.- ¿Qué repercusiones le trajo a nivel de su comunidad? R.- a).- Fue aislada ___ b).- Fue rechazada ___ c).- Fue aceptada____

MUCHAS GRACIAS POR TU COLABORACIÓN

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

90

ANEXO Nº 2 ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES DE LA PAZ

POST-GRADO: ESPECIALIDAD EN INTERCULTURALIDAD Y SALUD

DATOS PERSONALES:

Edad………….. Procedencia………………………… Residencia actual………………..

Estado civil: Soltera…….. Casada…….. Unión estable………

Grado de escolaridad: Primaria……. Secundaria…… Universitario……. Ninguno……..

OBJETIVO DE LA INVESTIGACION: .- Conocer la cosmovisión de las adolescentes guaraníes de la Comunidad Puesto I - Centro de Salud Virgen de los Remedios –Villa montes - Gestión Primer Semestre del 2011 respecto a lo que comprenden por salud sexual y reproductiva

Señora o señorita, le pido con todo respeto que responda con toda sinceridad y honestidad a las siguientes preguntas, por el valor que significa para implementar este proyecto. Le aseguro absoluta confidencialidad y por su colaboración le doy gracias.

CONSENTIMIENTO INFORMADO: Si…….. No………

PREGUNTAS

1.- Según su experiencia las alumnas, las jóvenes a qué edad suelen mencionar que tienen su primera costumbre por favor brinde me toda su experiencia de conocimiento.

2.- En la experiencia que Ud. ha acumulado como docente, ¿las jovencitas de 3º y 4º año ya han iniciado sus relaciones sexuales? ¿Cómo la maestra o maestro se enteran de esto?

3.- En su experiencia ¿A quien consideran las jovencitas como la persona más adecuada para conversar sobre sexualidad, y en qué curso empiezan a tener estas conversaciones?

4.- En un año lectivo normal, más o menos ¿cuántos embarazos se podrían presentar en jovencitas alumnas de su colegio? ¿Y cuál es el proceder de la dirección en estos casos?

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

91

5.- De las jovencitas que quedan embarazadas, ¿Ud. se entera si además de su embarazo

han adquirido alguna enfermedad de transmisión sexual?

6.- Ud. como parte de su actividad docente ¿brinda información sobre educación sexual en el colegio? ¿Y qué enfoque le brinda?, ¿me puede hacer una breve relación?

7.- ¿Cómo observa las consecuencias que tiene el embarazo para una alumna de colegio que queda en este estado?

8.- ¿Qué ha observado respecto de la participación de la familia en los casos de jovencitas que han quedado embarazadas?

9.- ¿Me puede hacer un comentario adicional sobre el tema abordado?

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

92

ANEXO Nº 3 ARBOL DE PROBLEMAS

Baja cobertura de usuarias adolescentes guaraníes que reciben información sobre salud sexual y reproductiva en el centro de salud Virgen de los Remedios

Inadecuada coordinación entre el personal de salud y educación en la implementación de programas sobre salud sexual y reproductiva

Protocolos no adecuados a los usos y costumbres, existe un vacío sobre la responsabilidad de acciones en salud en el marco intercultural y creencias locales

Reticencia de la adolescente Guaraní de asistir al centro de salud por las barreras interculturales, creencias, costumbres.

Actitudes y costumbres relativas a la sexualidad conllevan mayores riesgos para la salud reproductiva de las mujeres adolescentes guaraníes de la Comunidad Puesto Uno - Villa Montes primer semestre- Gestión 2011

Adecuación insuficiente a los factores socioeconómicos y culturales durante la consulta médica entre el personal de salud y las adolescentes guaraníes

Desconocimiento de los usos y costumbres de la etnia guaraní por parte del personal del Centro de Salud Virgen de los Remedios

Poca comunicación y relaciones entre los proveedores de salud y las adolescentes de Puesto Uno

Poco o ningún conocimiento sobre salud sexual y reproductiva en las adolescentes guaraníes.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

93

ANEXO Nº 4 ARBOL DE SOLUCIONES

cober

Se mejora La cobertura de asistencia de las adolescentes guaraníes al centro de salud Virgen de los Remedios

Se rompe barreras interculturales entre la práctica médica hacia las adolescentes guaraníes de Puesto 1 en SSR

Se ha establecido las normas y reglamentos que viabilizan los programas de SSR en el marco de la interculturalidad y creencias locales

Se establece un espacio de reflexión y dialogo entre el personal de salud y educación, para la inclusión del personal médico en los programas de orientación y formación en SSR en los colegios.

Se mejora la cobertura de asistencia de las adolescentes guaraníes al centro de salud Virgen de los Remedios

Adecuado el personal de salud a los factores socioeconómicos y culturales de los adolescentes guaraníes durante la consulta médica.

Capacitado el personal biomédico sobre acciones en salud intercultural y SSR del Centro de Salud Virgen de los remedios

Se mejora el conocimiento sobre salud sexual y reproductiva en las adolecentes guaraníes.

Mejorada la comunicación y relaciones entre los proveedores de salud y las adolescentes de Puesto Uno

Información sobre salud sexual y reproductiva dirigido a la prevención de embarazos en adolescentes según los usos y costumbres de la etnia Guaraní de la Comunidad Puesto Uno -–Villa Montes

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

94

ANEXO Nº 5

1.- ANÁLISIS DE INTERESADOS.-

El personal de salud del centro de salud Virgen de los Remedios es el que tiene que velar por el bienestar de la población en lo referente a salud en el marco de la prevención y brindar información necesaria que ayude a disminuir factores de riesgo que hacen que se presente un evento en salud pública. En este estudio de investigación involucramos a las adolescentes guaraníes que no están embarazadas y adolescentes guaraníes que ya han tenido un hijo pero que desean prevenir otro embarazo. Por lo tanto es importante realizar una intervención adecuada de participar en consejería, capacitaciones dirigidas retrasar el inicio de las relaciones sexuales en adolescentes que no han iniciado aún, o en su caso a prevenir los embarazos a temprana edad en las adolescentes que ya iniciaron sus relaciones sexuales por considerarse un riesgo para estas, con la participación activa de ellas y de sus parejas.

Así mismo el centro de salud debe contar con el personal capacitado para dicha actividad, con conocimientos de los factores culturales de la sexualidad adolescente guaraní, aplicando todos estos conocimientos durante la consulta externa en salud sexual y reproductiva.

En los talleres de capacitación se contará con la asistencia de las adolescentes que están en colegios y que no están en etapa de gestación y también se tomara en cuenta a las adolescentes que están embarazadas y tengan pareja estable con la participación de sus respectivas parejas.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

95

ANEXO Nº 6

2.- ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD.-

El centro de salud Virgen de los Remedios cuenta con personal suficiente, adecuado y con predisposición de colaborar para facilitar la implementación del proyecto, ya que este brindará una oportunidad para ampliar el ámbito de acción de dicho centro. Se puede incluir para formar parte de las actividades educativas del centro de salud.

Se cuenta con ambientes de infraestructura en el centro así también se cuenta con ambientes en el colegio para la realización de los talleres de capacitación determinando en el momento el lugar de mayor accesibilidad para que no exista problemas en la asistencia de las o los interesados.

El presupuesto va estar cubierto en parte por el centro de salud Virgen de los Remedios el cual tiene destinado para este tipo de actividades que se encuentran en el marco de su visión y misión , también se buscara financiamiento del municipio.

Se incluirá en el POA (Plan Operativo Anual) municipal para asegurar la sostenibilidad del proyecto y se gestionará para la implementación de la apertura de un servicio permanente que brinde información sobre salud sexual y reproductiva con enfoque intercultural a adolescentes del área rural y urbana. Finalmente los resultados serán plasmados como actividad educativa realizada con participación de la comunidad en los informes y en el SNIS.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

96

Lógica de intervención Indicadores objetivamente verificables

Fuentes de verificación Supuestos/Hipótesis/Factores externos

OBJETIVO GENERAL Contribuir a mejorar los conocimientos de las adolescentes guaraníes de Puesto uno sobre salud sexual y reproductiva.

El centro de salud Virgen de los Remedios cuenta con normas y reglamentos que viabilizan los programas de SSR en el marco de la interculturalidad y creencias locales, aplicables al finalizar la gestión 2011. Adecuación de un 60% del personal médico a los factores de riesgo en adolescentes durante la consulta médica en el último período de la gestión 2011.

OBJETIVO ESPECIFICO Identificar factores de riesgo que determinan la presencia de embarazos a temprana edad en la cultura guaraní.

El 80 % de los adolescentes reconoce los factores de riesgo en embarazos a temprana edad.

Lista de participantes. Actas de talleres.

Existe iniciativa y voluntad de las autoridades regionales administrativas, municipales y de salud de adecuar los protocolos existentes a los nuevos criterios de interculturalidad.

Resultados Las adolescentes están capacitadas en salud sexual y reproductiva.

El 80 % de las adolescentes guaraníes se capacitan en salud sexual y reproductiva.

Predisposición de los adolescentes en aplicación de protocolos de salud sexual y reproductiva.

Se elaboró protocolos de salud sexual y reproductiva con adecuación cultural.

El 80% del personal de salud aplican los protocolos.

Protocolo de reglamentos y normas sobre la atención de adolescentes en materia salud sexual y reproductiva con adecuación cultural. Memorias de los talleres de capacitación.

Existencia de recursos económicos para implementar los procesos de adecuación cultural de los servicios de salud, para hacerlos más efectivos.

Actividades Medios Costos

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

97

Reuniones de coordinación de acciones con las autoridades de Puesto Uno. Talleres de información y capacitación en salud sexual y reproductiva con adecuación cultural a adolescentes. Elaboración de material educativo en salud sexual y reproductiva con adecuación cultural.

2 reuniones de coordinación con las autoridades comunales.

2 talleres de capacitación dirigidos a 30 adolescentes guaraníes.

Material educativo elaborado y distribuido en actividades priorizadas.

Actas de reunión, invitaciones escritas, lista de asistencia

Actas de reunión, invitaciones escritas, lista de asistencia

Material elaborado y actas de entrega

990 Bolivianos

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

98

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com

99