crianza de peces y pollos como …microproyectos.s3.amazonaws.com/sync3/napo2013_01.pdf ·...

26
CRIANZA DE PECES Y POLLOS COMO ALTERNATIVA DE PRODUCCIÓN, FOMENTANDO LA INICIATIVA ECONÓMICA EN LA JUVENTUD DE LA PARROQUIA COTUNDO, CANTÓN ARCHIDONA, PROVINCIA DE NAPO Napo2013_01 1. LUGAR DE INTERVENCIÓN País: Ecuador Región: Oriente –Amazonía Provincia: Napo Diócesis: Vicariato Apostólico de Napo Cantón: Archidona Parroquia administrativa: Cotundo Parroquia eclesiástica: Nuestra Señora del Quinche - Cotundo Comunidad: Centro Parroquial – Extensión Papanku 2. TÍTULO DEL MICROPROYECTO: “Proyecto de crianza de peces y pollos como alternativa de producción, fomentando la iniciativa económica en la juventud de la Parroquia Cotundo, Cantón Archidona, Provincia de Napo” 3. SOLICITANTE LOCAL DEL MICROPROYECTO Pastoral Social Cáritas: Vicariato Apostólico de Napo. Representante: P. Gabriel Prandi Cargo Institucional: Coordinador de la Pastoral Social Cáritas del Vicariato Dirección Postal: Misión Josefina Tena-Napo Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 062886422 - 09985098851 4. INTERMEDIARIO DE LA SOLICITUD Pastoral Social Cáritas Ecuador - Ulloa N24-109 y Av. Colón, Quito, Ecuador; P. Giorgio Peroni, Secretario Ejecutivo, [email protected] Coordinadores de microproyectos: P. Joseba Segura [email protected] Michelle Loor (gestión cuenta microproyectos y transferencias): [email protected] Tlfnos: +593 2 2556727, +593 2 2223140; Fax:+593 2 2556727 5. RESPONSABLE DIRECTO DEL MICROPROYECTO DE DESARROLLO Nombre: Liliana Rosaura Huatatoca Narváez/ P. Gabriel Prandi Cargo: Presidente del grupo/ coordinadora de Pastoral Social Cáritas Experiencia: 2 años/ 2 años Dirección Postal: Misión Josefina Tena-Napo e-mail: [email protected] Teléfono: + 593 062886422 – 09985098851

Upload: dangcong

Post on 02-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CRIANZA DE PECES Y POLLOS COMO …microproyectos.s3.amazonaws.com/sync3/Napo2013_01.pdf · Papallacta, Cosanga, Cuyuja y Sumaco. Sur: Parroquias Archidona y San Pablo de Ushpayacu

CRIANZA DE PECES Y POLLOS COMO ALTERNATIVA DE PRODUCCIÓN, FOMENTANDO LA INICIATIVA ECONÓMICA EN LA JUVENTUD DE LA PARROQUIA COTUNDO, CANTÓN ARCHIDONA, PROVINCIA DE NAPO

Napo2013_01

1. LUGAR DE INTERVENCIÓN

País: Ecuador Región: Oriente –Amazonía Provincia: Napo Diócesis: Vicariato Apostólico de Napo Cantón: Archidona Parroquia administrativa: Cotundo Parroquia eclesiástica: Nuestra Señora del Quinche - Cotundo Comunidad: Centro Parroquial – Extensión Papanku

2. TÍTULO DEL MICROPROYECTO:

“Proyecto de crianza de peces y pollos como alternativa de producción, fomentando la iniciativa económica en la juventud de la Parroquia Cotundo, Cantón Archidona, Provincia de Napo”

3. SOLICITANTE LOCAL DEL MICROPROYECTO

Pastoral Social Cáritas: Vicariato Apostólico de Napo. Representante: P. Gabriel Prandi Cargo Institucional: Coordinador de la Pastoral Social Cáritas del Vicariato Dirección Postal: Misión Josefina Tena-Napo Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 062886422 - 09985098851

4. INTERMEDIARIO DE LA SOLICITUD

Pastoral Social Cáritas Ecuador - Ulloa N24-109 y Av. Colón, Quito, Ecuador; P. Giorgio Peroni, Secretario Ejecutivo, [email protected] Coordinadores de microproyectos: P. Joseba Segura [email protected] Michelle Loor (gestión cuenta microproyectos y transferencias): [email protected] Tlfnos: +593 2 2556727, +593 2 2223140; Fax:+593 2 2556727

5. RESPONSABLE DIRECTO DEL MICROPROYECTO DE DESARROLLO

Nombre: Liliana Rosaura Huatatoca Narváez/ P. Gabriel Prandi Cargo: Presidente del grupo/ coordinadora de Pastoral Social Cáritas Experiencia: 2 años/ 2 años Dirección Postal: Misión Josefina Tena-Napo e-mail: [email protected] Teléfono: + 593 062886422 – 09985098851

Page 2: CRIANZA DE PECES Y POLLOS COMO …microproyectos.s3.amazonaws.com/sync3/Napo2013_01.pdf · Papallacta, Cosanga, Cuyuja y Sumaco. Sur: Parroquias Archidona y San Pablo de Ushpayacu

6. RESPONSABLE LEGAL

Nombre del Administrador Apostólico: P. Domingo Tessio Cargo: Pro - vicario Apostólico del Napo Dirección: Misión Josefina Tena-Napo Teléfono: 593 62886422 Fax: +593 62886805 Email:

7. VISTO BUENO DEL ADMINISTRADOR APOSTÓLICO

Se incluye en anexo la carta del Sr. Obispo, escaneada en la versión pdf y como original en la documentación final en papel.

8. ORIGEN Y JUSTIFICACIÓN DEL MICROPROYECTO

REALIDAD GEOGRÁFICO – ÉTNICA:

La Provincia de Napo se encuentra ubicada en la parte central norte de la Región Amazónica. Su superficie es de 24. 600 Km2 y su orografía va desde unos 4000 hasta los 300 m.s.n.m. Limita al norte con Sucumbíos, al sur con Pastaza, al oeste con Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua y al este con la Provincia de Orellana. Es la única provincia amazónica que no tiene frontera con el Perú y también junto con Zamora-Chinchipe en tener 50% de su territorio dentro de la cordillera de los andes oriental. Tiene a la ciudad de Tena como su capital y está conformada por cinco cantones, (El Chaco, Quijos, Archidona, Tena y Arrosemena Tola). Cuenta principalmente con el río Napo (que da el nombre a la Provincia), el río Anzu, el Jatun Yacu, Misahuallí, rio Tena, rio Pano entre otros. Según el censo 2010 de población y vivienda se ha confirmado que existen 108.864 personas en la provincia. La población vive en su mayoría en las zonas rurales, y solo cerca del 35% de la población habita en las ciudades. Su población ha aumentado en los últimos años, debido en buena parte al desarrollo de la explotación de hidrocarburos y minería.

Page 3: CRIANZA DE PECES Y POLLOS COMO …microproyectos.s3.amazonaws.com/sync3/Napo2013_01.pdf · Papallacta, Cosanga, Cuyuja y Sumaco. Sur: Parroquias Archidona y San Pablo de Ushpayacu

El presente proyecto se llevará a cabo con el Grupo Juvenil “Mensajeros de Cristo” de la Parroquia Cotundo, ubicado en el centro parroquial y con una extensión en la comunidad Papanku, perteneciente a la misma parroquia, del cantón Archidona, provincia de Napo.

Diagnóstico de la parroquia Ubicación En el Mapa 1, se ubica geográficamente la parroquia, limita: Al Norte: Parroquias Papallacta, Cosanga, Cuyuja y Sumaco. Sur: Parroquias Archidona y San Pablo de Ushpayacu. Este: Provincia Orellana (Parroquias San José de Payamino, San Vicente de Huaticocha) y Puerto Misahuallí. Oeste: Parroquia Archidona. Mapa 1. Cotundo 2011. Mapa Base de la Parroquia Cotundo.

Ubicación: 139.000 – 220.000 latitud y 9.905.000 – 9.945.000 longitud. Superficie: 1.913,57 Km2 (191.357 hectáreas). Fecha de fundación: 1 de febrero de 1967. Número de habitantes: 9.023 (JPC-2010), 8.822 (INEC-2010). Densidad poblacional: 4,7 hab/Km2 Altitud: 613 msnm a 4.000 msnm Lago Mica y 4.294 msnm (cordillera de los Gaucamayos)1 Clima: Cálido – húmedo con precipitaciones que varían entre los 2.000 y 5.000 mm anuales. Temperatura: Fluctúa entre los 5 y 28 °C, con un promedio de 22 °C. De acuerdo a SENAGUA (INHAMI2), las temperaturas máximas y mínimas están entre los 28 y 5 °C (Zona alta - páramos), con un promedio de 22 grados centígrados. Sobre el 80% del territorio dispone de clima cálido húmedo típico de la Amazonía (Mapa 1). Biodiversidad.n la parroquia, se dispone de una alta biodiversidad, flora; con especies forestales, alimenticias, medicinales como: la uña de gato, cedro, laurel, caoba, sangre de drago, zarzaparrilla, bálsamo, etc. Especies que son utilizadas en la medicina natural, como el kilun kilun que sirve para cicatrizar heridas, lustinda para bajar el nivel de

Papallacta

Cosanga

Cuyuja Sumaco

San Pablo de Ushpayacu P. Misahuallí

Huaticocha Archidona

San José de Payamino

Fuente: SENPLADES Zona de Planificación 2. Elaboración: Equipo Técnico PBVOT – 2011.

Page 4: CRIANZA DE PECES Y POLLOS COMO …microproyectos.s3.amazonaws.com/sync3/Napo2013_01.pdf · Papallacta, Cosanga, Cuyuja y Sumaco. Sur: Parroquias Archidona y San Pablo de Ushpayacu

glucosa3. La fauna típica como el tucán, gallo de peña, pava de monte, carpintero, urki, culebra x, culebra coral, watusa, wanta, armadillo, venado, entre otros (Anexo 1). Existen especies que se podrían considerar en peligro de extinción, como; oso de anteojos, cóndor andino, gallo de la peña, pava de monte, danta, venado, wanta, capibara y cuchuchu.

Resultados del sistema bio-físico (ecológico-ambiental)

1. La parroquia Cotundo, tiene una extensión territorial de 191.357 hectáreas (1.913,57 km2).

2. El 85,33% del territorio de la parroquia (163.300 hectáreas), son parte de las áreas protegidas Antisana (30,10%) y Sumaco-Napo-Galeras (13,27%) y de bosques protectores (41,96%).

3. 15,68% del total del territorio de la parroquia, se encuentra como zona intangible del Pueblo Kichwa de Rukullakta (30.000 hectáreas), este porcentaje se encuentra dentro del 85,33% de territorio de áreas protegidas.

4. El 56% de los cuerpos de agua de la parroquia, tienen nivel bajo de contaminación en las micro cuencas de los ríos Misahuallí, Jondachi y Hollín, por descarga directa de aguas servidas de algunos asentamientos humanos y la cabecera parroquial de Cotundo.

5. Los suelos de la parroquia, tienen un pH 4.5 (ácido), que determina la baja capacidad de uso para actividades agropecuarias, además de ser poco profundos y altamente susceptibles a erosión.

6. Se identificaron 8 unidades ambientales de las cuales sobresalen: páramos, cuerpos de agua y zona con vegetación primaria, por sus potencialidades hacia el turismo.

7. Los riesgos en la parroquia se encuentran asociados a las erupciones volcánicas con mayor vulnerabilidad.

Sistema económico

Las principales actividades económicas territoriales de la parroquia, son la agricultura y ganadería. De acuerdo al MAGAP para el año 2010, se destinaron 8.753 hectáreas para actividades agropecuarias, de las cuales 6.104 hectáreas (69,74%) se encuentran con pastos (que coincide con la denominación de territorio “pasto cultivado más bosque natural”), en el resto se está produciendo cultivos intensivos como la naranjilla, cacao y chonta que son destinados para la venta, y cultivos de ciclo corto como yuca, plátano, maíz, que en su mayor parte lo usan para autoconsumo. De acuerdo a las encuestas comunitarias 2010, en la parroquia de Cotundo viven 9.023 habitantes de los cuales 4.205 son parte de la población económicamente activa (PEA), existe alrededor de 5 miembros por familia (1.958 familias). Las actividades por las que reciben ingresos económicos son: producción agrícola y pecuaria el 45,33%, quehaceres domésticos 22,16%, empleados públicos 4,66% (profesores bilingües), estudiantes 6,75% y artesanos 1,71%. La población de la zona 1, vive de la producción de la naranjilla y explotación de madera (esta actividad no reportan ingresos4); las familias de la zona 2 viven de la producción ganadera - lechera y cultivo de naranjilla, las

Page 5: CRIANZA DE PECES Y POLLOS COMO …microproyectos.s3.amazonaws.com/sync3/Napo2013_01.pdf · Papallacta, Cosanga, Cuyuja y Sumaco. Sur: Parroquias Archidona y San Pablo de Ushpayacu

familias de la zona 3 viven de la venta del cacao, chonta y maíz, los habitantes del centro parroquial son empleados públicos. Una característica de la cultura Kichwa, es la forma de manejo del dinero, no existe el concepto de “capital”. Los animales menores no rinden económicamente como moneda (no venden) pero contribuyen a la alimentación de la familia, el dinero es la “última parte de la cadena” cuando disponen de productos que pueden comercializar como el cacao, café, maíz, naranjilla, este dinero les sirve para acceder a servicios de salud y educación. La familia kichwa no depende de un salario para vivir, vive de lo que produce, el dinero todavía es un elemento “externo” para conseguir ciertas cosas. En cuanto a la producción agropecuaria, el manejo de la tierra no ha evolucionado con el tiempo se continúa utilizando el sistema tradicional de la chacra y el manejo rotativo del suelo: piata – mauca - ushun5. Ingresos económicos

Los principales ingresos mensuales de las familias, son de las actividades agropecuarias, de sueldos (choferes, profesores, empleados públicos y mano de obra ocasional) y del bono, disponen de ingreso promedio de 154,42 dólares al mes. Existen 136 familias (6,9%) que viven exclusivamente del bono acompañado de chacras de una hectárea donde cultivan plátano y yuca para autoconsumo (ingreso agrícola). El ingreso que percibe una familia, por la actividad agrícola de la siembra y venta de naranjilla, plátano, yuca, maíz, cacao y otros, es de 43,30 dólares mensuales en promedio, de la actividad pecuaria 79,68 dólares, (364 familias viven exclusivamente de la actividad ganadera, cuyo ingreso promedio es de 186,70 dólares por mes), el ingreso promedio por peones es de 160 dólares mensuales, 196 familias tienen ingresos seguros por ser profesores, choferes o empleados públicos, con promedio mensual de 246,30 dólares. De lo anterior, determinamos que el 74,39% de las familias perciben sus ingresos de la actividad agrícola y el 25,61% cuentan con ingresos estables (asalariados). De las encuestas familiares, se desprende que el 36,67% de las familias de la parroquia Cotundo sobreviven con ingresos inferiores a 100 dólares mensuales, el 53,32% vive con ingresos entre 101 a 240 dólares (este grupo, dispone de ingresos tanto de la agricultura, ganadería e incluso del bono), y el 10,01 % de las familias tienen ingresos superiores a 240 dólares mensuales. En cuanto a los egresos, en promedio una familia gasta 150,65 dólares mensuales, de los cuales el 32% lo destina para alimentación, 22% a educación, 12% a salud, 15% en vestimenta, 9% en transporte y 10% para las actividades agropecuarias, se debe resaltar que el 35% de las familias reportó gastos mayores que sus ingresos. Cotundo 2011. Ingresos mensuales de las familias.

Ingresos Promedio ($) Nº Familias Porcentaje Agrícola + bono 88,30 718 Ingreso 1 88,30 718 36,67 Pecuario 186,70 364

Page 6: CRIANZA DE PECES Y POLLOS COMO …microproyectos.s3.amazonaws.com/sync3/Napo2013_01.pdf · Papallacta, Cosanga, Cuyuja y Sumaco. Sur: Parroquias Archidona y San Pablo de Ushpayacu

Agrícola + peón 203,30 422 Agrícola + pecuario + bono

157,98 258

Ingreso 2 153,12 1.044 53,32 Asalariado 246,30 196 Ingreso 3 246.30 196 10,01 Promedio general 154,42 1.958,00 100,00

Fuente: Diagnóstico Gobierno Parroquial de Cotundo 2010

Elaboración: Equipo Técnico PBVOT – 2011.

Problemas

1. Bajos ingresos económicos de las familias. 2. Baja productividad agropecuaria (en cultivos de importancia como; cacao y

naranjilla). 3. Presencia de intermediarios. 4. Baja asistencia técnica en actividades agropecuarias y artesanales. 5. Falta de legalización de tierra individual, las escrituras son globales (existen

programas a nivel nacional que solicitan escrituras, socio-bosque y pro forestal). 6. No existe un plan turístico, que permita explotar los atractivos turísticos y

generar fuentes de trabajo, se trabaja aisladamente entre los gobiernos autónomos y los ministerios sectoriales, así como entre las autoridades y miembros de las comunidades.

7. Enfermedades del ganado como la fiebre aftosa y parásitos. 8. Baja calidad de pastos como fuente de alimentación del ganado vacuno. 9. Inadecuados sistemas de comercialización. 10. Bajo acceso a crédito.

Organización Social En la parroquia Cotundo el 90.3% de la población es Kichwa (8.148 personas) denominado Napo runa (Cotundoruna), el 0,2% que corresponden a 16 personas son Shuar y el 9,5% (859 personas) es mestiza (colonos). El idioma predominante en la parroquia es el Kichwa, aunque el 96.5% de la población es bilingüe (habla Kichwa y español). La población kichwa se caracteriza por mantener un sistema de trabajo agrícola, donde la mujer se dedica a cultivar la tierra, en chacras tradicionales y el hombre se dedica a las actividades de jornalero, ganadería, cacería y pesca. En el centro poblado el 20% son Kichwa, el 50% son mestizos emigrantes de las provincias Cotopaxi y Pichincha, un 30% es población nacida en Cotundo. La mayor cantidad de población Kichwa se encuentra en el área rural (90%). Según estos datos Cotundo tiene una fuerte identidad cultural debido al origen de su población Napo - Kichwa o Napo Runas. Esta fortaleza debe ser considerada en el proceso de desarrollo de la Parroquia. El sistema organizativo ancestral del kichwa, fue “el presta mano o minga en las comunidades” como actividad social (hasta 1970). Ahora el 17,3% (9 comunidades) mantienen esta actividad que consiste: ayuda entre vecinos, familiares para siembras de cultivos y/o construcción de viviendas. Con la colonización la presenciaa de los partidos políticos, el sistema de trabajo comunitario se debilitó, se acostumbró a las familias al paternalismo, mientras que en los colonos el sistema de trabajo es equititativo.

Page 7: CRIANZA DE PECES Y POLLOS COMO …microproyectos.s3.amazonaws.com/sync3/Napo2013_01.pdf · Papallacta, Cosanga, Cuyuja y Sumaco. Sur: Parroquias Archidona y San Pablo de Ushpayacu

El sistema administrativo es mediante asambleas comunitarias de manera mensual en un 57,7% (30 comunidades) y semestral en el 19,2% (10 comunidades) el resto 23,1 (12 comunidades) no tienen ningún nivel de participación, en razón de que son asentamientos humanos aislados (sólo se construye casas por sus fincas), actualmente se nombra a los dirigentes para un periodo de un año: Presidente (a), Vicepresidente (a), tesorero (a), secretario (a) y cuatro vocales, esta dirigencia tiene la obligación de generar actividades en beneficios de sus socios, sin embargo este es bajo. El 27% de dirigentes realiza actividades para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. El 77,1% de las familias que habitan en los asentamientos humanos, no son estacionarios, pasan un promedio de 6 meses en sus fincas (ciclo de cultivo), esta acción se presenta con frecuente en la zona 1, algunas familias, regresan los fines de semana a sus casas a visitar a sus hijos, para ayudarles con la alimentación y/o necesidades para su educación, esto determina que alrededor del 65% de los niños (as) y adolescentes viven solos, el resto vive con sus abuelos o parientes. En la parroquia se encuentran 52 asentamientos humanos, de los cuales 21 tienen personería jurídica, corresponde al 41,18% y el resto son asentamientos humanos de hecho.

Identidad Cultural

El idioma es una reproducción social y cultural, se mantiene gracias a la institucionalización de la educación bilingüe. El idioma nativo de la Amazonía se ha adaptado al kichwa de la Sierra, además de un proceso de a culturización entre el kichwa y el español. Una de las manifestaciones culturales kichwa fue la vestimenta, actualmente se usa sólo en ciertas Celebraciones Culturales, como; fiestas de parroquialización, comunitarias y en eventos familiares como matrimonios, etc., es decir que la vestimenta se ha “occidentalizado”, actualmente todo los kichwa se visten como mestizos o colonos, otras actividades culturales como ejemplo, la siembra de la yuca en la chacra fue un rito de enseñanza de madre a hija, el pajuyuc6.

Las clases de vestimenta que tiene la comunidad para las celebraciones propias son:

La saya: Es una vestimenta que se utilizaba a diario (blusa y falda color roja floreada con tres pliegos). Maquicotona: Se utiliza en ocasiones especiales como: pedidas de mano y bodas (blusa media manga el cuello en forma cuadrada y lleva cinta de colores y la falda azul marino). Pacha: Actualmente se utiliza en ceremonias de cambio de directivas (vestido con una sola manga, lleva cinta de colores o dorada y con chumbi - faja) De muyos: Esta vestimenta se utiliza solo en las presentaciones de las danzas (una corona de semillas de achira, anamora - chucumuyo – y ojos de venado, brasier con semillas de iguales características que la corona, falda de semillas con la pepa de San

6 Pajuyuc, proceso de preparación de la siembra de la yuca; la madre, prepara de unos 25 cm el esqueje de la yuca (semilla), con unas hojas de ortiga y de guaba golpean los palos (esquejes) de la yuca, para la siembra se preparan hoyos de 20 cm donde se coloca en forma horizontal el esqueje de yuca, esta actividad es realizada entre la mamá y la hija, que van sembrando en la chacra la yuca a una distancia de 50cm, al terminar el proceso la mamá y la hija realizan el pajo (en castellano sacada de cuyes en los dedos de la mano), durante en día la mamá y la hija no pueden cocer ropa, en esta misma chacra la familia siembra plátano (no se puede sembrar los días martes), los colinos (semilla) la obtienen de su chacra, en temporada de maní (agosto y diciembre) siembran maní (la preparada dura 2 días donde le ubican en hojas de lalupanga para que broten hijuelos), la piña, el maíz (Fuente: Sra. Ruth Tanguila).

Page 8: CRIANZA DE PECES Y POLLOS COMO …microproyectos.s3.amazonaws.com/sync3/Napo2013_01.pdf · Papallacta, Cosanga, Cuyuja y Sumaco. Sur: Parroquias Archidona y San Pablo de Ushpayacu

Pedro, con un interior igualmente formado de semillas, lleva también tobilleras de los mismos materiales y las pulseras de igual materiales). Para la construcción de las viviendas se mantiene el uso de la madera, la población mayor de 30 años, utiliza hojas de Pambil para el techo, madera para pilares de la casa y paredes. En menor escala se usa el canelo para las paredes y el totoca o batea para las bases y el lisan para los techos. La división de los tres espacios de las viviendas se mantiene; la cocina es el centro de la socialización de la familia entorno al fogón, área de dormitorios y un descanso cubierto al ingreso de la vivienda, el techo en forma de (A) debe dirigirse hacia el sol. Actualmente la población joven de hasta 20 años construyen casas de la época, que son equipadas y de cemento armado. La gastronomía ancestral, es otra característica importante de las relaciones al interior de las familias y comunidades, está asociada a la reciprocidad y ligada a los eventos sociales; la comida está compuesta por mazamorra (machacado de verde con carne de monte – guanta o guatusa) y chicha de yuca7 cuya función principal es ayudar a trabajar sin necesidad de almorzar, este tipo de alimentación la mantiene el 65% de las familias, el resto ha modernizado su alimentación. Durante las fiestas locales tanto a nivel provincial, cantonal o parroquial se vende la mazamorra con carne de monte, acompañada de chicha de chonta8, en otros casos se acompaña con agua de guayusa9. La economía local se sustenta en valores que se transmite por tradición oral, a través de las relaciones cotidianas dentro de los núcleos familiares y en eventos rituales, el aspecto central de este sistema de valores lo constituía la cosmovisión kichwa hombre - naturaleza. La práctica de artesanía con barro para construir ollas y mucawa10; con bejucos de ashanga wasca y tasa wasca se construye canastas y con semillas pulseras y de la raíz del cedro o batea, los batanes, estas actividades las mantienen el 11,7% (230 familias), actualmente existen procesos de preparación de artesanías a nivel empresarial. El traspaso oral de conocimiento en leyendas, tradiciones, cuentos y mitos se ha perdido con el transcurso del tiempo, actualmente esta tradición la mantiene el 30% de las familias, esto por el facilismo de obtener ingresos (bonos de desarrollo) y por la occidentalización de la cultura. En el, se presentan algunas leyendas, historias y cuentos de la Parroquia. La pérdida de la cultura, se inició con la catequesis, en esas épocas los curas cobraban diezmos y los habitantes eran como empleados y castigados, sino asisten a misa. Educación

En la parroquia Cotundo, existen 26 centros educativos del nivel primario y 6 centros de nivel medio, que se encuentran dentro de las direcciones hispana y bilingüe. La Dirección Provincial Bilingüe de Napo, reporta 10 escuelas. En la Dirección Hispana existen 16 escuelas, dando una asistencia a nivel primario del 100%. El analfabetismo de mayores de 15 años bajó de 23,5% en 1990 a 14,6% en el 2001, de acuerdo al diagnóstico del GPC 2010, actualmente existe 12,41% de analfabetismo. Al mismo tiempo, el promedio de escolaridad subió de 3,73 años en 1990 a 4,7 años en el 2001. Estos datos, posiblemente, son el reflejo de la cobertura escolar y de la matrícula.

Page 9: CRIANZA DE PECES Y POLLOS COMO …microproyectos.s3.amazonaws.com/sync3/Napo2013_01.pdf · Papallacta, Cosanga, Cuyuja y Sumaco. Sur: Parroquias Archidona y San Pablo de Ushpayacu

En la parroquia se registra 33 establecimientos educativos públicos y fisco-misionales (1 pre-primario, 26 escuelas y 6 colegios)

Pobreza.

El 95,9 % de los pobladores de Cotundo son pobres por NBI, es decir carecen de los servicios básicos (agua, alcantarillado, electricidad, recolección de basura). Siendo alto al analizarlo con el nivel de pobreza del cantón 86,1%, de la provincia de 77,1% y del promedio nacional de 61,3%. El 54,4% de la población tiene dificultades de acceso a los servicios básicos. El hacinamiento (47,4%) es un problema cultural y de estructura de la vivienda. El nivel de pobreza por NBI es de 9,5 por cada 10 personas, es mayor que el promedio cantonal, provincial y nacional. Personas que habitan viviendas con alta dependencia económica para el año 2001 fue de 4,7% actualmente de acuerdo al diagnóstico del Gobierno Parroquial existen 6,9% de familias que dependen del bono de desarrollo humano. De acuerdo a versiones de los miembros del equipo técnico del GPC-2010, muchos estudiantes viven solos en sus viviendas, debido a que sus padres deben trasladarse a sus fincas a trabajar durante meses, son visitados por los padres los fines de mes, para dejarles alimentación y dinero para otras necesidades, es decir no existe un control de los padres en las tareas ni asistencia a clases, por lo que varios niños y adilescentes aprovechan esta ocasión para no asistir normalmente a clases. Ante esta realidad socio-económica que atraviesan las familias y los jóvenes de la parroquia y de la provincia en general, dicho proyecto pretende contribuir al fomento de iniciativas productivas en la juventud, con el fin de generar economía comunitaria encaminada a sustentar en parte los gastos de educación secundaria y superior, creando una autonomía económica en las actividades propias de la organización juvenil. Para la presente elaboración de este micro proyecto, el Vicariato Apostólico de Napo, ha venido trabajando con los habitantes de esta parroquia, en coordinación con las autoridades y dirigentes del sector, mediante un proceso de acompañamiento por parte de los misioneros, identificando las necesidades existentes en la población y en el medio ambiente. Así se ha visto la necesidad de emprender un trabajo serio y consiente que ayude a conservar los recursos naturales existentes en sus tierras, que mitiguen los impactos del cambio climático en la zona y mejorar su sistema económico.

9. OBJETIVOS DEL MICRO PROYECTO DE DESARROLLO Y RESULTADOS

ESPERADOS

9.1. OBJETIVO GENERAL

Impulsar una alternativa de producción y fomento económico con la juventud de la parroquia, con perspectiva de crear un fondo comunitario, que genere recursos para mejorar la calidad de vida y oportunidades de los miembros de la organización juvenil.

9.2. OBJETIVO/S ESPECÍFICO/S:

Page 10: CRIANZA DE PECES Y POLLOS COMO …microproyectos.s3.amazonaws.com/sync3/Napo2013_01.pdf · Papallacta, Cosanga, Cuyuja y Sumaco. Sur: Parroquias Archidona y San Pablo de Ushpayacu

O 1: Crear un micro proyecto que canalice la posibilidad de efectuar la actividad productiva, como alternativa para los y las jóvenes que no cuentan con recursos propios para cubrir sus necesidades básicas. O 2: Instituir un fondo comunitario de la Organización Juvenil, capaz de cubrir las necesidades y expectativas básicas de los miembros del grupo. RESULTADOS ESPERADOS

OBJETIVO 1

R1. Se contará con recursos e implementación necesaria para desarrollar las actividades productivas de piscicultura y avicultura. R 2. Jóvenes motivados y comprometidos a llevar adelante el proyecto con las mingas, valor propio de la cultura. R3. Disponer de un fondo mínimo económico para sustentar en parte las necesidades de los de los jóvenes que están estudiando o que no logran conseguir trabajo.

ACTIVIDADES PREVISTAS PARA LOGRAR LOS RESULTADOS PROPUESTOS,

INDICANDO LAS METODOLOGÍAS A ADOPTAR:

ACTIVIDADES DEL R1:

R1.A1. Talleres de capacitación y asesoría técnica en la crianza de peces y pollos con los miembros de la organización, contando con el apoyo de técnicos de la provincia. R1.A2. Gestionar y adquirir los materiales y herramientas necesarias para la construcción de piscinas y galpones. R1.A3. Construir las piscinas y galpones necesarios, de forma adecuada. R1.A4. Trabajar en mingas colectivas que acredita el éxito del proyecto. R1.A5. Mantenimiento y cuidado de los espacios donde se ejecuta el proyecto, con ayuda de todos los beneficiados, de forma rotativa. R1. A6. Buscar el mercado para la comercialización de la producción R1 A7. Acompañamiento espiritual semanal a los integrantes de la organización.

OBJETIVO 2

ACTIVIDADES DEL R 2:

R2. A1. Comprar los alevines y los pollos, así como la respetiva alimentación y antibióticos para el tratamiento ordinario. R2. A2. Garantizar el proceso de desarrollo del proyecto, cuidando la limpieza y racionamiento de alimentación y tratamiento medicinal. R2. A3. Talleres de capacitación en administración de los recursos económicos R2. A4. Reuniones para informes económicos y técnicos. OBJETIVO 3 ACTIVIDADES DEL R 3: R3. A1. Crear un capital para la continuidad y crecimiento del proyecto emprendido. R3. A2. Con los excedentes, se crea un fondo comunitario, destinado a invertirse en la educación, en eventos de formación, recreación y cultura de la organización juvenil.

Page 11: CRIANZA DE PECES Y POLLOS COMO …microproyectos.s3.amazonaws.com/sync3/Napo2013_01.pdf · Papallacta, Cosanga, Cuyuja y Sumaco. Sur: Parroquias Archidona y San Pablo de Ushpayacu

R3. A3. Acompañamiento y seguimiento al proceso de la organización.

BENEFICIOS DE LA ACCIÓN

• De este proyecto se beneficiaran directamente 35 jóvenes que conforman la organización, al igual que sus respectivas familias.

• Indirectamente se beneficiaran el centro parroquial y las comunidades, en cuanto aprovechen los frutos de la producción impulsada por la organización juvenil.

CONTINUIDAD Y AUTOSUFICIENCIA DEL PROYECTO

El tipo de producto que se propone efectuar tiene toda la posibilidad de comercialización, al igual que la institucionalidad de un capital, garantiza la continuidad del proyecto. Con los excedentes que genere el proyecto, los jóvenes tendrán la posibilidad de contar con recursos alternativos que les permitirá continuar las distintas actividades que se hayan propuesto, ya sea a nivel comunitario como individual.

TIEMPOS DE REALIZACIÓN DEL MICROPROYECTO Y CRONOGRAMA

El proyecto se ejecutará, a partir de recibir los fondos, en cuatro meses, según se marca en el cronograma anexo:

CRONOGRAMA MESES

1 2 3 4

Objetivo general: Impulsar una alternativa de producción y fomento económico con la juventud de la parroquia, con perspectiva de crear un fondo comunitario, que genere recursos para mejorar la calidad de vida y oportunidades de los miembros de la organización juvenil.

Resultado 1: Se contará con recursos e implementación necesaria para desarrollar las actividades productivas de piscicultura y avicultura.

ACTIVIDADES

R1.A1. Talleres de capacitación y asesoría técnica en la crianza de peces y pollos con los miembros de la organización, contando con el apoyo de técnicos de la provincia.

X

R1.A2. Gestionar y adquirir los materiales y herramientas necesarias para la construcción de piscinas y galpones.

X X

R1.A3. Construir las piscinas y galpones necesarios, de forma adecuada. X X X

R1.A4. Trabajar en mingas colectivas que acredita el éxito del proyecto. X X X X

R1.A5. Mantenimiento y cuidado de los espacios donde se ejecuta el proyecto, con

ayuda de todos los beneficiados, de forma rotativa. X X

R1. A6. Buscar el mercado para la comercialización de la producción. X X

R1. A7. Reuniones semanales para el acompañamiento espiritual X X X X

Page 12: CRIANZA DE PECES Y POLLOS COMO …microproyectos.s3.amazonaws.com/sync3/Napo2013_01.pdf · Papallacta, Cosanga, Cuyuja y Sumaco. Sur: Parroquias Archidona y San Pablo de Ushpayacu

Resultado 2: Jóvenes motivados y comprometidos a llevar adelante el proyecto con las mingas, valor propio de la cultura.

ACTIVIDADES

R2 A1. Comprar los alevines y los pollos, así como la respetiva alimentación y

antibióticos para el tratamiento ordinario. X X

R2. A2 Garantizar el proceso de desarrollo del proyecto, cuidando la limpieza y

racionamiento de alimentación y tratamiento medicinal. X X

R2. A3 Talleres de capacitación en administración de los recursos económicos X X

R2. A4 Reuniones para informes económicos y técnicos X

Resultado 3 Contar con un fondo mínimo económico para las familias y sustentar en

parte las necesidades de los de los jóvenes que desean continuar con los estudios

superiores.

ACTIVIDADES

R3. A1 Crear un capital para la continuidad y crecimiento del proyecto emprendido. X

R3. A2 Con los excedentes, se crea un fondo comunitario, destinado a invertirse en

la educación, en eventos de formación, recreación y cultura de la organización

juvenil.

X

R3. A3 Acompañamiento y seguimiento al proceso de la organización. X X X X

Page 13: CRIANZA DE PECES Y POLLOS COMO …microproyectos.s3.amazonaws.com/sync3/Napo2013_01.pdf · Papallacta, Cosanga, Cuyuja y Sumaco. Sur: Parroquias Archidona y San Pablo de Ushpayacu

10. PRESUPUESTO Y APORTACIÓN SOLICITADA

PRESUPUESTO PROYECTO INVERNADERO PROYECTO ENCUENTRO (Dólares)

ACTIVIDAD CANTIDADES

COSTO

UNITARIO

APORTE

COMUNIDAD

MONTO

SOLICITADO

COSTO

TOTAL

COSTOS DE INVERSION

Terreno donde se realizará el Invernadero 1 hectárea 5000,00 5000,00 5000,00

Compra de alevines, pollos, balanceado, antibióticos VARIOS 3200,00 3200,00

Adquisición de materiales para la construcción de

piscina VARIOS 1800,00 1800,00

Talleres de formación técnica 2 350,00 700,00 700,00

Mano de obra VARIOS 500,00 500,00

TOTAL DE INVERSIÓN 6200,00 8200,00

Page 14: CRIANZA DE PECES Y POLLOS COMO …microproyectos.s3.amazonaws.com/sync3/Napo2013_01.pdf · Papallacta, Cosanga, Cuyuja y Sumaco. Sur: Parroquias Archidona y San Pablo de Ushpayacu

• INDICAR SI ESTÁ PREVISTA LA COMPRA DE MATERIALES EN EL

EXTRANJERO, ESPECIFICANDO EL MOTIVO DE LA DECISIÓN.

Todos los materiales, alevines, balanceados, etc. Serán comprados la localidad de la provincia de Napo, o por cualquier contratiempo o conveniencia en la ciudad de Ambato o Quito.

• INDICAR LOS GASTOS Y EL APORTE DE LA ORGANIZACIÓN JUVENIL. EN

ESTE ASPECTO, EN EL PRESUPUESTO, SE PUEDE REFLEJAR

VALORIZACIONES EN USD REALIZADAS POR USO DE MATERIALES

EXISTENTES O DISPONIBLES, MANO DE OBRA LOCAL, UTILIZACIÓN DE

ESTRUCTURAS O ESPACIOS YA EXISTENTES, ETC.

El aporte de la Organización Juvenil es de $ 5000,00 valorizado con el terreno donde se creará las piscinas y el galpón de pollos, $500,00 así como el trabajo realizado para cumplir las actividades por parte de los integrantes del proyecto (mingas) para adecuar el terreno antes, durante y después del microproyecto. Además la Organización se compromete a realizar el proceso de capacitación técnica, con la ayuda del MAGAP (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Avicultura y Piscicultura) que garantiza el acompañamiento técnico a grupos de emprendimiento, en la Provincia.

• INDICAR, FINALMENTE, EL APORTE SOLICITADO A CÁRITAS ITALIANA, EN

USD Y EN EUROS, ESPECIFICANDO EL TIPO DE CAMBIO UTILIZADO.

Valor solicitado: USD $ 6200 Aporte de la comunidad: USD $ 5500,00 Fdo. En Tena el 7 de abril de 2014 P. Gabriel Prandi Liliana Rosaura Huatatoca

COORDINADOR DE PS CARITAS NAPO RESPONSABLE DEL PROYECTO

Page 15: CRIANZA DE PECES Y POLLOS COMO …microproyectos.s3.amazonaws.com/sync3/Napo2013_01.pdf · Papallacta, Cosanga, Cuyuja y Sumaco. Sur: Parroquias Archidona y San Pablo de Ushpayacu

LISTADO DE ANEXOS

1. Solicitud de la Organización Juvenil Mensajeros de Cristo.

2. Carta del obispo respaldando el microproyecto.

3. Fotos de la comunidad y zona de intervención, que ilustren la necesidad del microproyecto.

4. Proforma/s de componente/s o servicio/s que es/son necesarios adquirir con los recursos

solicitados para implementar el microproyecto. Se deben solicitar en establecimientos

autorizados y con el debido RUC.

Page 16: CRIANZA DE PECES Y POLLOS COMO …microproyectos.s3.amazonaws.com/sync3/Napo2013_01.pdf · Papallacta, Cosanga, Cuyuja y Sumaco. Sur: Parroquias Archidona y San Pablo de Ushpayacu
Page 17: CRIANZA DE PECES Y POLLOS COMO …microproyectos.s3.amazonaws.com/sync3/Napo2013_01.pdf · Papallacta, Cosanga, Cuyuja y Sumaco. Sur: Parroquias Archidona y San Pablo de Ushpayacu
Page 18: CRIANZA DE PECES Y POLLOS COMO …microproyectos.s3.amazonaws.com/sync3/Napo2013_01.pdf · Papallacta, Cosanga, Cuyuja y Sumaco. Sur: Parroquias Archidona y San Pablo de Ushpayacu
Page 19: CRIANZA DE PECES Y POLLOS COMO …microproyectos.s3.amazonaws.com/sync3/Napo2013_01.pdf · Papallacta, Cosanga, Cuyuja y Sumaco. Sur: Parroquias Archidona y San Pablo de Ushpayacu
Page 20: CRIANZA DE PECES Y POLLOS COMO …microproyectos.s3.amazonaws.com/sync3/Napo2013_01.pdf · Papallacta, Cosanga, Cuyuja y Sumaco. Sur: Parroquias Archidona y San Pablo de Ushpayacu
Page 21: CRIANZA DE PECES Y POLLOS COMO …microproyectos.s3.amazonaws.com/sync3/Napo2013_01.pdf · Papallacta, Cosanga, Cuyuja y Sumaco. Sur: Parroquias Archidona y San Pablo de Ushpayacu
Page 22: CRIANZA DE PECES Y POLLOS COMO …microproyectos.s3.amazonaws.com/sync3/Napo2013_01.pdf · Papallacta, Cosanga, Cuyuja y Sumaco. Sur: Parroquias Archidona y San Pablo de Ushpayacu
Page 23: CRIANZA DE PECES Y POLLOS COMO …microproyectos.s3.amazonaws.com/sync3/Napo2013_01.pdf · Papallacta, Cosanga, Cuyuja y Sumaco. Sur: Parroquias Archidona y San Pablo de Ushpayacu

ORGANIZACIÓN JUVENIL MENSAJEROS DE CRISTO.

Page 24: CRIANZA DE PECES Y POLLOS COMO …microproyectos.s3.amazonaws.com/sync3/Napo2013_01.pdf · Papallacta, Cosanga, Cuyuja y Sumaco. Sur: Parroquias Archidona y San Pablo de Ushpayacu

LUGAR DONDE SE REALIZARÁ LA PISCINA

Page 25: CRIANZA DE PECES Y POLLOS COMO …microproyectos.s3.amazonaws.com/sync3/Napo2013_01.pdf · Papallacta, Cosanga, Cuyuja y Sumaco. Sur: Parroquias Archidona y San Pablo de Ushpayacu
Page 26: CRIANZA DE PECES Y POLLOS COMO …microproyectos.s3.amazonaws.com/sync3/Napo2013_01.pdf · Papallacta, Cosanga, Cuyuja y Sumaco. Sur: Parroquias Archidona y San Pablo de Ushpayacu

EL GALPÓN DE POLLOS