crianza del pejerrey

2
CRIANZA DEL PEJERREY I. INTRODUCCIÓN El pejerrey especie ictica originaria de Argentina, fue introducida al Lago Titicaca en la década de los 40, habiéndose reproducido y propagado desde entonces en la cuenca del altiplano. Esta especie perteneciente al grupo de los atherinidos, está ampliamente distribuida en las cuencas agua dulce y ligeramente salobres de las regiones templadas del continente sudamericano siendo una especie importante para la pesca comercial y deportiva. El volumen total de suministro al mercado de la Paz el año 1992 en pescado total fue de 491 toneladas, monto de los cual el pejerrey alcanzo un 33.5% (165 Ton.) El precio fue de 4.93Bs/Kg subiendo paulatinamente hasta la fecha que se encuentra en 40 Bs/Kg. II. ANTECEDENTES El pejerrey, es una especie íctica perteneciente a la familia de los Atheneridos originaria de las costas del Pacífico de América del Sur, que debido a su fácil adaptación fue introducida al Lago Titicaca de forma accidental, causando la perdida de recursos icticos nativos (Umanto , Boga) debido a su carácter alimenticio ictiófago. Debido a su gran adaptabilidad su crianza puede ser difundida casi en todos los lagos de América del Sur. A partir de la década del 90, se comenzaron a realizar estudios para instalar varias piscigranjas o centros de cultivo de peces, los cuales fueron construidos siguiendo sistemas tradicionales de crianza similares a las truchas actualmente con los avances en la técnica y nuevas tecnologías de cultivo, la piscicultura de producción viene constituyendo en una alternativa para la producción masiva de pescado fresco, así como para la generación de puestos de trabajo de manera directa e indirecta. III. BIOLOGÍA DEL PEJERREY El Pejerrey presenta el cuerpo fusiforme, comprimido, termina en un pedúnculo caudal relativamente alto. Escamas de mediano tamaño. Cabeza relativamente pequeña, de la cual el hocico ocupa la cuarta parte. Boca relativamente pequeña, protráctil, no alcanza a la altura de los ojos, que son de moderado tamaño. Dientes diminutos, iguales en ambas mandíbulas. Dos aletas dorsales. La primera se inicia a nivel de la vertical que pasa por el ano y está bien separada de la segunda, que es de base mayor y más alta. Caudal furcada. La base de la anal es aproximadamente igual a la longitud de las pectorales. Ventrales abdominales, nacen a la altura del fin de las pectorales. Su coloración es de Dorso celeste verdoso, zona ventral plateada, iridiscente. En los flancos, estolas angostas. Aletas transparentes, incoloras. Distinción de especies similares en el área: Se distingue del cornalito porque de éste lasección transversal del cuerpo es menos comprimida y por la forma de las escamas; del

Upload: luis-andres-copa-yujra

Post on 08-Nov-2015

58 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Descripcion del pejerrey

TRANSCRIPT

  • CRIANZA DEL PEJERREY

    I. INTRODUCCIN

    El pejerrey especie ictica originaria de Argentina, fue introducida al Lago Titicaca en la dcada de los 40, habindose reproducido y propagado desde entonces en la cuenca del altiplano. Esta especie perteneciente al grupo de los atherinidos, est ampliamente distribuida en las cuencas agua dulce y ligeramente salobres de las regiones templadas del continente sudamericano siendo una especie importante para la pesca comercial y deportiva. El volumen total de suministro al mercado de la Paz el ao 1992 en pescado total fue de 491 toneladas, monto de los cual el pejerrey alcanzo un 33.5% (165 Ton.) El precio fue de 4.93Bs/Kg subiendo paulatinamente hasta la fecha que se encuentra en 40 Bs/Kg.

    II. ANTECEDENTES

    El pejerrey, es una especie ctica perteneciente a la familia de los Atheneridos originaria de las costas del Pacfico de Amrica del Sur, que debido a su fcil adaptacin fue introducida al Lago Titicaca de forma accidental, causando la perdida de recursos icticos nativos (Umanto , Boga) debido a su carcter alimenticio ictifago. Debido a su gran adaptabilidad su crianza puede ser difundida casi en todos los lagos de Amrica del Sur. A partir de la dcada del 90, se comenzaron a realizar estudios para instalar varias piscigranjas o centros de cultivo de peces, los cuales fueron construidos siguiendo sistemas tradicionales de crianza similares a las truchas actualmente con los avances en la tcnica y nuevas tecnologas de cultivo, la piscicultura de produccin viene constituyendo en una alternativa para la produccin masiva de pescado fresco, as como para la generacin de puestos de trabajo de manera directa e indirecta.

    III. BIOLOGA DEL PEJERREY

    El Pejerrey presenta el cuerpo fusiforme, comprimido, termina en un pednculo caudal relativamente alto. Escamas de mediano tamao. Cabeza relativamente pequea, de la cual el hocico ocupa la cuarta parte. Boca relativamente pequea, protrctil, no alcanza a la altura de los ojos, que son de moderado tamao. Dientes diminutos, iguales en ambas mandbulas. Dos aletas dorsales. La primera se inicia a nivel de la vertical que pasa por el ano y est bien separada de la segunda, que es de base mayor y ms alta. Caudal furcada. La base de la anal es aproximadamente igual a la longitud de las pectorales. Ventrales abdominales, nacen a la altura del fin de las pectorales. Su coloracin es de Dorso celeste verdoso, zona ventral plateada, iridiscente. En los flancos, estolas angostas. Aletas transparentes, incoloras. Distincin de especies similares en el rea: Se distingue del cornalito porque de ste laseccin transversal del cuerpo es menos comprimida y por la forma de las escamas; del

  • corno por tener escamas ms grandes (una escama y media en la estola, contra dos escamas en el corno) y por el patrn de coloracin, especialmente en las aletas. El Tamao del Pejerrey presenta una longitud mxima observada de 37 cm., correspondiente a hembras. Los machos aparentemente son de menor tamao. Otros datos Biolgicos: No se conocen.