criminologia bolivia

Upload: jose-antonio-vargas-lijeron

Post on 08-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 CRIMINOLOGIA BOLIVIA

    1/14

    TRABAJO FINAL

    Asignatura : Criminilogía

    Docente : Paúl Méndez

    Alumna : Daniela Lucas Justiniano

    Santa Cruz-Bolivia20!

  • 8/19/2019 CRIMINOLOGIA BOLIVIA

    2/14

    TRABAJO FINAL

    a) FUNCIONES S!UICAS

    La clasi"icaci#n de los tem$eramentos tos "undamentales% según los conce$tos de

    &retsc'mer% esta orientada so(re la distinci#n si)ui*trica 'ec'a de dos "ormas

    mentales+ la es)uizo"renia o demencia $recoz% caracterizada $or la disociaci#n de

    las "unciones sí)uicas "undamentales% inteligencia% sentimiento , voluntad% , de la

    "alta vital de contactos con la realidad+ , la sicosis maniaco de$resiva% llamada

    tam(ién ciclo"ronia o locura de ealtaci#n )ue consiste en la oscilaci#n del 'umor 

    desde el estado de eu"oria , de ealtaci#n al de una "uerte de$resi#n , melancolía.

    /eniendo como (ase esta distinci#n% conci(e &retsc'mer dos tem$eramentos

    "undamentales+ el tem$eramento ciclotímico del griego 1,los igual círculo3. 1stos

    atraves de las "ormas intermedia o su(mor(osa-% es decir del ti$o es)uizoide% se

    unen con las "ormas $atol#gicas de el en"ermo maniaco de$resivo del

    es)uizo"rénico.

    Según &retsc'mer% Los le$tos#micos , atléticos% tiene a"inidad dentro de lo

    sic#tico con el circulo $atol#gico de la ez)uizo"renia% , dentro de lo normal tienden

    al tem$eramento es)uizotímico. 1n cam(io% el $ícnico% en el tierreno $atol#gico se

    da $re$onderantemente en conei#n con la locura maniaco de$resiva , dentro de

    lo normal% $resenta es$ecialmente el tem$eramento ciclotímico.

    ") OLI#OFRENIA

    CONCE$TO DE OLI#OFRENIA%

    Proviene de dos voces griegas+ oligo% $oco% escaso-% "ree% mente% es$íritu% llamada

    tam(ién "renastenia. Signi"ica $or consiguiente% mente dé(il o escasa. /iene varios

    sin#nimos+ oligergacia% de(ilidad mental4 lli$orrencia% de"iciencia mental%

  • 8/19/2019 CRIMINOLOGIA BOLIVIA

    3/14

    de"iniciones del diccionario. 5Desarrollo su(normal de la inteligencia54 5/érmino

    genérico )ue a(arca todos los grados de in"erioridad o retraso mental5% 5se usa

    generalmente $ara indicar todos los grados de de"iciencia mental de(ido al

    desarrollo mental retardado o im$er"ecto a causa del cual la $ersona a"ectada se

    siente inca$acitada $ara com$etir en igualdad de condiciones con sus seme6antes

    o de administrarse a si mismo o a sus asuntos con la ordinaria $rudencia5.

    Siente )ue la anormalidad esta determinada $or el escaso desarrollo intelectual en

    la relaci#n con la edad cronol#gica )ue se 'a alcanzado% se trata% entonces% de

    una detenci#n de dic'o desarrollo% la misma )ue $uede ser congénita o ad)uirida.

    1n el $rimer caso la detenci#n se $roduce en el vientre materno% el "uturo ser reci(e in"luencia adversa cnd#gena , e#gena )ue originan la anormalidad. 1n el

    segundo caso% la retenci#n se $roduce en a7os $osteriores al nacimiento del

    individuo , $or causas diversas% como veremos mas adelante.

    Car&cter 'e los 'istintos gra'os 'e la oligo(renia%

    % Cretinismo%

    1s a)uella alienaci#n mental congénita en al )ue eiste carencia com$leta o casi

    com$leta de la inteligencia% de los e"ectos , de la sensi(ilidad. Los cretinos son de

    estatura in"erior a la normal% $oco mas de un metro% tendencia a la microce"alia%

    (ocio "recuente% 'i$ertro"ia de -2 tiroides% anor)uidia , atri)uiasis carencia de

    $elo3% en las%mu6eres carencia de la menstruaci#n. 8randes de"ormaciones

    som*ticas% el es$ecialmente arrugada% atro"ia de los músculos% es$ecíalmente de

    los tensores% movilidad di"icultosa. 9ariz anc'a , ac'atada% "rente 'uidiza.

    /ocante a los sentidos+ sordomudez% aun)ue algunos solo son sordos , emiten

    sonidos guturales animalescos-% ol"ato , gusto o(tusos% de"iciencia general en la

  • 8/19/2019 CRIMINOLOGIA BOLIVIA

    4/14

    sensi(ilidad general , en la dolo"irica% en algunos casos analgesia total% gestos ,

    movimientos etra7os% "uera de otras muc'as anomalías de menor im$ortancia.

    La edad mental del cretino es de : a7os , su coe"iciente intelectual in"erior a 0.

    I'iotismo%

    1dad mental 1.M.3 : a7os% coe"iciente intelectual in"erior a 0.

    Como se ve el idiota se encuentra% al igual )ue el cretino en la escala in"erior 

    mental , tiene el mismo coe"iciente intelectual. 1n realidad cretinos e idiotas tiene

    muc'a similitud en todos los cretino se di"erencia as$ectos% $ero el cretino sedi"erencia "undamentalmente del idiota $or sus grandes de"ormaciones som*ticas

    , $ro(lemas sicomotores. 1n resumen el idiota es un cretino% $ero con menos

    anomalías "ísicas. La actividad seual se 'alla anulada casi $or com$leto.

    Im"ecili'a'%

    Los im(éciles tienen escasas de"ormaciones cor$orales cranc*ncas , "uncionales.

    Su edad mental es de seis a7os , su coe"iciente intelectual in"erior a ;0. /iene dos

    características notorias% su $ermanente trote , su risita estú$ida. Mientras el idiota

    es serio% $or naturaleza% el im(écil siem$re anda mostrando los dientes la risita

    estú$ida3 , cuando se moviliza de un lugar a otro lo 'ace im$rimiendo a sus

    $iernas un menudo , continuo trote.

    De(ido a su relativo desarrollo de algunas "acultades% los im(éciles $ueden

    realizar algunas tareas elementales% $ero es $eligroso tenerlos cerca de los ni7os

    $or)ue $ueden causarle algún da7o.

    La actividad seual tam(ién se de6a sentir% aun)ue en ínrinia escala% de a'í )ue

    algunas mu6eres im(éciles (uscan la a$roimaci#n al seo o$uesto% , llegan a

  • 8/19/2019 CRIMINOLOGIA BOLIVIA

    5/14

    $rovocar en condiciones lamenta(les $or lo general% , otras siendo $rostitutas 5ad-

    'onoren5. ,a )ue dados sus limitados alcances mentales% no logran esta(lecer el

    car*cter comercial de la actividad.

    El mongolismo% 

  • 8/19/2019 CRIMINOLOGIA BOLIVIA

    6/14

    1n una escala un $o)uito ma,or% casi lindante con el 'om(re normal. Loili(roso%

    sitúa al $ersona6e de su creaci#n. 1l dé(il mental con li(rea de genio% el llamado

    matoide% )uien% según su autor% conserva la a"ectividad% tiene sentido de moral ,

    $ude des$legarse una nota(le astucia , 'a(ilidad en la vida $r*ctica% cualidades

    )ue le $ermiten vivir , moverse socialmente% aún en los grados elevados.

    Consecuencias ,enales%

    Los oligo"rénicos no tienen res$onsa(ilidades morales% $or lo tanto sin

    inim$uta(le% es decir )ue no se les de(e castigar.

    c) Sicosis

    CONCE$TO DE SICOSIS.

    Sicosis% según los diccionarios% es 5cual)uier estado sí)uico normal o $atol#gico

    )ue tiende a constituir una entidad mor(osa5.

    La inteligencia $ude ser anormal $or los motivos+ o (ien $or)ue es escasa% de

    modo )ue no (asta $ara el normal desenvolvimiento o (ien $or)ue los $rocesos

    "uncionan mal% en "orma inco'erente% desarm#nica , err#nea. 1l $rimer caso se

    re"iere+ 3 a las de"iciencias sí)uicas+ oligo"rénicas , demencias% )ue aca(amos de

    eaminar% 23 a los estados de ena6enaci#n mental o trastornos. 1s a esta clase de

    anomalía )ue se llama sicosis% )ue como dice ce Samuel 8a6ardo% son estados

    (iol#gicos anormales )ue alteran en "orma $ermanente o transitoria el correcto

    "uncionamiento de los $rocesos sí)uicos , en consecuencia se traducen en una

    conducta de"iciente o antisocial. Por su $arte Mezger e$resa lo siguiente 5sicosis

    son a)uellos $rocesos )ue a la manera de cuer$os etra7os% se desarrollan en el

    cere(ro% )ue reem$lazan las le,es , "en#menos normales $or otros etra7os%

    sic#ticos , )ue los trans"orman en cantidad , calidad en virtud de una modi"icaci#n

    de la actitud , del contenido de la conciencia5.

  • 8/19/2019 CRIMINOLOGIA BOLIVIA

    7/14

    >amos a concluir esta $arte transcri(iendo lo )ue e$resa el tratadista (oliviano

    ?ugo Cesar Cadima res$ecto a la sicosis+ 51ntendemos $or sicosis a)uellos

    $ro"undos trastornos sí)uicos de índole $atol#gica% no meros dese)uili(rios ni

    desviaciones , )ue% en consecuencia corres$onden al $unto etremo de la

    anormalidad% $roducidos $or múlti$les causas% ,a sean end#genas ,@o e#genas%

    )ue $ertur(an transitoria o $ermanentemente a la conciencia% la a"ectividad , la

    voluntad% alterando de modo grave la $ersonalidad e im$idiendo su ada$taci#n o

    desada$t*ndola% según los casos5.

    1isten tres clases de sicosis o estados de ena6enaci#n mental.

    A% Las i'io,&ticas%

    Aue constitu,en $or si mismas una en"ermedad inde$endiente% es decir% una

    entidad nosol#gica genuina. 1ntre estas "iguran las siguientes anomalías.

    % La sicosis man-aco 'e,resi.a%

    Llamada tam(ién ciclo"renia o locura circular% sicosis alterna o maníaco-

    melanc#lica% es un estado mental $atol#gico% caracterizado $or la $resentaci#n

    oscilatoria de $eriodos de ealtaci#n con 'i$eractividad3 , de$resi#n con

    di"icultad o in'i(ici#n sicomotriz3 , cu,os síntomas radican en la a"ectividad% la

    asociaci#n de ideas , la voluntad.

    La locura maníaco de$resiva com$rende tres cuadros $atol#gicos+ la manía% la

    melancolía , la sicosis circular.

    La mania se caracteriza $or una elevada conciencia del ,o% un estado de *ni

    colérico , ecita(le , un constante "luio oratorio% así como una "uga de ideas , un

    curso acelerado de re$resentaciones )ue lleva a los en"ermos de un $ensamiento

    a otro. Lo o$uesto a la manía es la melancolía. Mientras el maníaco es alegre%

  • 8/19/2019 CRIMINOLOGIA BOLIVIA

    8/14

    movido% distrai(le% o$timista% el melanc#lico es triste% inconmovi(le , $esimista

    'asta la deses$eraci#n. Sus ideas ilusorias se ocu$an inclusivamente de cosas

    desagrada(les. La locura circular es una uni#n de los dos estados descritos

    /% El 'elirio cr0nico o ,aranoia%

    1n este ti$o de anomalías el o% su"re un 'i$ertro"ia se convierte en el centro del

    universo-% como consecuencia el individuo se cree envidiado $or unos , odiados

    $or otros. De a'í )ue su"re constantes delirios de $ersecuci#n% )ue en algunos

    casos se agudiza tanto )ue lleva al $aciente 'asta el suicidio. tro "inal igualmente

    dram*tico , desde luego mu, "recuente es el 'omicidio grave. 1l -$aranoico

    elimina violentamente al enemigo imaginario3 )ue le $ersigue o (usca 'acerlealgún da7o.

    1% Es2ui3o(renia o 'emencia ,reco3%

    Lo mas característico en esta en"ermedad es la disgregaci#n mental o disociaci#n

    es$iritual% la destrucci#n de la asociaci#n l#gica% el autismo ru$tura con el mundo

    eterior , el encerramiento en si mismo3 , la am(ivalencia la $osi(ilidad de )ue

    coeistan en el individuo a"ectos e ideas contra$uestas3.

    La im$ortancia médica , criminol#gica de esta en"ermedad deriva del 'ec'o de su

    "recuencia% se calcula )ue la $adecen entre ! a $ersonas de cada mil% lo )ue

    constitu,e -cerca de la mitad de la $o(laci#n illanicomial.

    tra característica distintiva es la de la $erce$ciones "alsas o seudo $erce$ciones%

    )ue consiste en darle cor$oreidad es$acial a lo )ue no $uede tenerla% el tiem$o

    etc.% la disgregaci#n mentalse mani"iestaen el 'ec'o de )ue un $ensamiento

    iniciado no llega a su conclusi#n% se asocia de manera il#gica , a(surda a otro

    $roceso.

  • 8/19/2019 CRIMINOLOGIA BOLIVIA

    9/14

    1l lengua6e totalmente ininteligi(le marc'a $are6o con el $ensamiento% 'a,

    disgregaci#n% "alta de l#gica% neologismos% rarezas% etc.

    1n lo re"erente a las "ormas )ue asume la es)uizo"renia se admiten cuatro

    $rinci$ales+

    ?e(e"rénica% la Catat#nica% la Paranolde , la Sirri$le. 1l síndrome 'e(e"rénico se

    distingue $rinci$almente $or los trastornos a"ectivos. Luego se rilaniriesta una

    acentuada Em$ul6i(ilidad% lo )ue unido a la destrucci#n de "renos in'i(itorios

    conduce a delitos violentos. 1l $aciente% su"re alucinaciones% se agita% grita , trata

    de rom$er lo )ue $uede.

    La variedad catat#nica se $resenta con $ro(lemas en los rasgos cor$orales%

    $eriodo de rigidez cor$oral% de a(soluta inmovilidad% "ases de inclinaci#n

    encorvada del tronco 'asta colocar la ca(eza entre las $iernas , $ermanecer así

    'oras% días , 'asta meses% en la ma,oría de los casos niaritcnicrido un mutismo

    a(soluto.

    La es2ui3o(renia ,aranoi'e%

    Se caracteriza $or el $redominio de las alucinaciones% los delirios , las ilusiones

    ralas variadas.

    1ntre los delirios% los mas "recuentes son los de grandeza% de $ersecuci#n ,

    místicos. 1sta es una de las "ormas ca$acidad intelectual no a$arece del todo

    da7ada% $ero en su car*cter se $roduce muc'as alteraciones+ mal 'umor% "alta de

    sentimientos éticos , sociales.

    La (orma sim,le%

    Se distingue $or)ue el en"ermo 'a(la solo% no res$onde a las $reguntas , su

    autismo se agudiza de manera mu, nota(le.

  • 8/19/2019 CRIMINOLOGIA BOLIVIA

    10/14

    Consecuencias ,enales%

    Los sic#ticos% $aranoicos% maníaco de$resivos , los es)uizo"rénicos con

    inim$uta(les.

    Las sintom&ticas o asocia'as%

    Pertenecen a este gru$o las ena6enaciones o sicosis )ue no constitu,en una

    entidad nosol#gica inde$endiente como a)uellas )ue $ertenecen al gru$o de la

    idio$*ticas% sitio )ue son sim$lemente síntomas síndromes asociados a una

    entidad $atol#gica di"erente. Se conocen $rinci$almente las siguientes variedades+

    % Esta'os 'elirantes o 'elirio (e"ril%

    /rastorno mental ocasionado $or la "ie(re alta% $roveniente $or alguna en"ermedad

    in"ecciosa% tunioral o t#ica. 1l en"ermo se agita delira% ve $ersonas , cosas

    imaginanas% luego ve dragones , monstruos de todo género.

    /% Delirio agu'o%

    1s la eageraci#n del estado anterior. 1l en"ermo es víctima de $esadillas

    terrorí"icas.

    1% Con(usi0n nienlal%

    Se o$era el trastorno general de los $rocesos mentales. 1l en"ermo desconoce a

    las $ersonas% odia a sus "amiliares , mani"iesta una $ermanente irrita(ilidad. 1s un

    estado de sicosis transitoria sintom*ticas o asociadas3% Fon inim$uta(les durante

    los $eriodos de crisis.

  • 8/19/2019 CRIMINOLOGIA BOLIVIA

    11/14

    ') 4ictimilog-a

    La victimología es la ciencia )ue estudia a las víctimas. Fndaga en las razones $or 

    las cuales alguien $uede ser víctima de un delito% un accidente de tr*nsito% un

    desastre natural o el a(uso de $oder.

  • 8/19/2019 CRIMINOLOGIA BOLIVIA

    12/14

    $sicol#gico% a la $érdida "inanciera o al menosca(o de los derec'os

    $ersonalísimos.

    Las víctima $uede ser+

    A6 Directa: !uien ,a'eci0 el e,iso'io traum&tico%

    B6 In'irecta: Auien no $adeci# el e$isodio traum*tico% $ero -$or $ertenecer a

    alguno de los círculos sociales de la víctima directa- su"re las consecuencias. 1sta

    categoría $odría e$licarse con lo )ue se $roduce al arro6ar una $iedra a un

    estan)ue. 1l e"ecto de ondas )ue genera el im$acto re$lica los círculos

    concéntricos )ue "orman las relaciones $ersonales. 1l $rimer círculo estar*"ormado $or los "amiliares directos% los amigos cercanos o la $are6a4 el segundo%

    $or los com$a7eros de tra(a6o o de estudio4 el tercero% $or vecinos4 , así

    sucesivamente% 'asta llegar a los miem(ros de la comunidad como un todo.

    Lo )ue le $asa a uno les $asa a todos. 1sto tam(ién est* vinculado a la teoría

    sistémica e indica el 'ec'o de )ue si alguien es asaltado $or un ladr#n% las causas

    sociales )ue llevaron a ese delincuente a ro(ar les concierne a todos% amén de

    )ue si continúa li(re% cual)uier $ersona $asar* a ser una víctima $otencial de un

    nuevo atraco.

    De 'ec'o% las $ersonas )ue est*n en estrec'o contacto con la víctima tam(ién

    $ueden llegar a e$erimentar en consecuencia trastornos emocionales. 1sto se

    denomina traumatizaci#n secundaria.

    De victimizaci#n $rimaria% secundaria o terciaria+

     

  • 8/19/2019 CRIMINOLOGIA BOLIVIA

    13/14

    B La victimizaci#n secundaria im$lica la e$eriencia $osterior de la víctima en

    relaci#n con el sistema $olicial , 6udicial. 1n ocasiones% esta nueva e$eriencia

    $uede llegar a resultar m*s traum*tica )ue la victimizaci#n $rimaria. Sucede

    cuando las instituciones )ue de(erían (rindarle asistencia% en cam(io% no se

    'acen eco de la denuncia% le 'acen $erder tiem$o o dinero a la víctima o% incluso%

    la acusan% como ocurre en casos de violaci#n $rovocaci#nN3 o ro(o

    ostentaci#nN3.

    C La victimizaci#n terciaria la vive el delincuente $or las circunstancias )ue lo

    llevaron a cometer el delito% su $aso $or la c*rcel , la vivencia $ost $enitenciaria.

    Primero su"re una marginaci#n institucional determinada $or los gru$os

    dominantes% luego e$erimenta el 'acinamiento , el mal trato en los centros$enitenciarios% donde so(reviven los m*s "uertesN% , "inalmente% c'oca con las

    di"icultades de su reinserci#n en una sociedad )ue no lo contiene.

    L< CL

  • 8/19/2019 CRIMINOLOGIA BOLIVIA

    14/14

    ocurri# o del )ue no "ue víctima% , la víctima imaginaria% )ue es a)uel denunciante

    con $ro(lemas mentales.

    e) Diagn0stico 7 ,ron0stico criminal

    La consideraci#n (iol#gica constitucional del delito estima )ue% el individuo llegue

    a ser sino tam(ién de a ser criminal% de$ende de ordinario% no solo de las

    relaciones end#genas% sino tam(ién las relaciones e#genas )ue se unen a las

    $rimeras.

    Según Mezger% la consideraci#n (iol#gica constitucional del delito% $uede decirnos

    algo res$ecto a como se con"igurar* $ro(a(lemente la criminalidad de un individuo, así a$ortar conocimientos valiosos $ara el tratamiento es$ecial , adecuado del

    delincuente.