criminologia examen

Upload: oriana-guzman

Post on 25-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 CRIMINOLOGIA EXAMEN

    1/12

    Gua de Criminologa II lapso.

    Unidad II

    1) DEFINICION: Sociedad: es el estado de los hombres que viven sometidos a leyes comunes

    (los seres humanos para poder vivir en sociedad se establecen reglas paravivir en sociedad se establecen reglas, para que la convivencia y cooperacin

    se produzca; tenemos la necesidad de crear leyes que permitan el

    mantenimiento y preservacin de la especie).Familia,

    Amigos, Primarios Grupos De Juego Grupos Sociales

    Secundarios Asociaciones,

    grupos tnicos Estratos

    sociales

    Status similar

    desempendolo frente aCategoras sociales uno mismo papel social E!" los

    #om$re,%rgani&aci'n social adolescentes, (aga$undos

    Poseer un atri$uto social

    seme!anteAgregados estadsticos por lo )ue pueden ser

    agrupados*'gicamente E!" los

    magallaneros,*os cara$o$eos, los

    admiradores deAristas

    Clasificacin de la Organi!acin Social seg"n el Es#uema:

    Grupos Sociales: Los compone un nmero de personas, cuyas relaciones sebasan en un conunto de papeles y estatus interrelacionados, que comparten

    ciertos valores y creencias, y que est!n conscientes de sus valores semeantes, y

    de las relaciones reciprocas, y siendo capaces de di"erenciar unos de otros.

  • 7/25/2019 CRIMINOLOGIA EXAMEN

    2/12

    Carac$ers$icas de los grupos sociales:

    #nterrelacin regulada.

    $alores o creencias compartidas o semeantes.

    %onciencia particular de grupo. &emplo: una "amilia, grupos de uego, un

    club social, un sindicato, los estudiantes de la universidad.

    '. Grupos %rimarios &grupos pe#ue'os):'.') La "amilia; porque todos necesitamos de papa y mama, si son

    hur"anos hay alguien que los sustituye, es el lazo a"ectivo que se

    crea con la "amilia.'.) *rupos de uego; esos amigos o amistades en la que hace que el

    humano se desenvuelva en un buen camino o no, de all+ sale el

    amigo +ntimo.'.) Los amigos.

    . Grupos Secundarios:lo con"orman las asociaciones, los grupos tnicos ylos estratos sociales -/%0&&emplo: asociaciones de vecino, sindicatos, colegios pro"esionales.&emplo: grupos tnicos (los no nacidos en $enezuela, los chinos, !rabes,

    italianos)&emplo: estratos sociales -/%0&

    Organi!acin Social: es el conunto de papeles y status que de"ine la conducta ylas relaciones que hay entre ellos.

    Es$a$us: %onsideraciones en se tiene a una persona desde el punto de vistaeconmica social.

    . Ca$egoras sociales: tienen un estatus similar, desempe1!ndolo "rente aun mismo papel social de los hombres, los adolescentes, los vagabundos.

    . (gregados Es$ads$icos: poseen atributo social semeante por lo quepueden ser agrupados lgicamente. (los magallaneros, los admiradores de

    artistas, cantantes, grupos de roc2)

    Desorgani!acin Social:alteracin del conunto de papel y estatus, que de"inenla conducta de los individuos y la relacin que hay entre ellos. -"ecta las

    instituciones, las costumbres, los grupos, las comunidades y la sociedad.

    Diisin de la desorgani!acin social:

    Grae: guerras, cataclismos. *ee: huelgas, embotellamientos de tr!"ico. Crnica: anarqu+a, permanece en el tiempo.

  • 7/25/2019 CRIMINOLOGIA EXAMEN

    3/12

    Efec$os de la desorgani!acin social:

    Desempleo: se produce por la "alta de auste entre la poblacin y la

    industria. Depresin Econmica: por la imposibilidad de los compradores, para

    adquirir los bienes a los precios "iados. %o+re!a: variaciones en la renta por las "luctuaciones de los negocios.

    0esigual distribucin de la renta. Deli$os: por con"licto de normas, medios y "ines. Enfermedad:por salud de"iciente. Conflic$os raciales. %ro+lemas *a+orales.

    ,E*(CIONES DE *( C,I-INO*OG( CON O/,(S CIENCI(S:

    (.0 Disciplinas fundamen$ales:

    1.0(n$ropologa criminal: estudia mani"estaciones tanto mor"olog+zadas %omo"uncionales 3por "uera3.

    .0%sicopa$ologas 2 psi#uia$ras: 4ene la in"ormacin y biolgicas,neurolgicas y patolgicas necesarias para el estudio del delincuente se estudia la

    personalidad del hombre en cuanto al ser biolgicosocial 5por dentro6.

    3.0 Sociologa criminal 4medio am+ien$e4 es$udia:Las condiciones sociales de la ling7ista en el campo de la criminalidad

    como edad y se8o.

    La "uente social de la motivacin del acto delictuoso y la "ormacin de la

    personalidad criminal en el plano individual.

    5.0 Geografa criminal:busca Las variaciones regionales tanto de la criminalidadcomo del crimen.

    6) Disciplinas aplicadas:

    1.0 Criminalis$as 4polica cien$fica4: se encarga y la prueba en esta disciplina seintegran psicolog+a del interrogatorio lo mismo que el estudio de las se1as

    personales.

    .0 *a penologa 4 ciencia peni$enciaria4: Las tcnicas de aplicacin de sanciones.

    &l estudio de la in"luencia de la presin sobre los individuos.

    &l estudio sobre la in"luencia de la detencin en la reeducacin y de todos

    los problemas que se crean.

  • 7/25/2019 CRIMINOLOGIA EXAMEN

    4/12

    3.0 Derec7o penal: rama del derecho pblico comprende las disposicionesescritas (leyes, reglamentos) de un pa+s en lo re"erente a las asociaciones nos

    ibas las acciones y los medios de de"ensa de la sociedad contra los malhechores.

    5.0 %si#uia$ra 8udicial: comprende todas las ense1anzas de la psiquiatr+aaplicables al procedimiento. 9e interesa sobre todo por los elementos

    psicopatolgicos susceptibles de resolver el problema de la imputacin de la

    responsabilidad y de la necesidad del internamente.

    9.0 -edicina legal:es la aplicacin de todos los conocimientos mdicos a loscasos de procesos legales que pueden aprovecharse de ella.

    .0 Clnica legal:interesa sobre las investigaciones en casos de envenenamientode productos alimentarios lo mismo que de los mtodos qu+micos de

    descubrimiento de huellas y de identi"icacin de materiales.

    ;.0 *a profila

  • 7/25/2019 CRIMINOLOGIA EXAMEN

    5/12

    ,esul$ados del pro2ec$o >ene!uela efec$uado en 1= en familias del Edo.Cara+o+o:

    1) Es$ra$o I &() ?.@A Grupo (l$o) Es$ra$o II &6) 3.@A Grupo -edio (l$o3) Es$ra$o III &C) 15.9?A Grupo -edio5) Es$ra$o I> &D) 51.19A Grupo 6a8o9) Es$ra$o > &E) 3@.;5A Grupo -arginal

    (nomia ,o+er$ -er$onB

    &s el error de la estructura cultural que acaece sobre todo cuando e8iste una

    discrepancia entre las normas y metas culturales y las capacidades sociales

    estructuradas de los miembros del grupo de obrar en concordancia con aquellas.

    Carac$ers$icas del indiiduo anmico:'. ?oralmente desarraigado.

    . @ingn est!ndar de vida.

    . #mpulso discontinuos.

    A. @o dis"ruta el sentimiento de pertenecer a un grupo.

    B. @o se siente aceptado por ninguna obligacin.

    C. &spiritualidad estril.

    D. 9lo es sensible a ti mismo

    E. 9e mo"a de los valores de otros.

    F. $ive bao el signo de la negacin, de la renuncia.

    &structura $alores ?etas

    %ultural @ormativos

    %on"ormismo

    #nnovacin

    4ealidad 4itualismo

    9ocial 4etraimiento

    0esequilibrio G>encin -nomia orma 4ebelin

    de adaptacin de la cultura.

    &structura @ormas ?edios

    9ocial #nstitucionales

  • 7/25/2019 CRIMINOLOGIA EXAMEN

    6/12

    Las dos estructuras deben trabaar en unidad o equilibrio porque si no produce

    tensin y esa "uncin produce y eso trae una "orma de adaptacin de la conducta.

    La estructura cultural: son valores normativos las leyes cdigos dnde est! lo

    sustantivo donde se encuentran las normas.

    &l eemplo de 4obert ?erton es de esos empleados que llega su hora y estudia la

    realidad social.

    (sociacin diferencial:(u$or: Edin . Su$7erland &1@3@).Cmo es #ue el 7om+re se 7ace delincuen$e.

    a) %rincipios de la criminologa:

    '. H&l comportamiento criminal es aprendidoI (si).

    . &l comportamiento criminal es aprendido, como otras personas, en

    proceso de interaccin.

    . La parte principal del aprendizae del comportamiento criminal

    ocurre entre grupos personales +ntimos.

    A. La direccin especi"icada de motivos y anhelos es aprendida de

    percepciones de varios aspectos del cdigo legal, como, siendo

    "avorable o des"avorable.

    B. na persona se hace delincuente y cuando encuentra m!s motivos

    "avorables que des"avorables para violar la ley.

    C. Las "unciones di"erenciales pueden variar en "recuencia, direccin,

    prioridad en intensidad.

    D. &l comportamiento criminal por asignaciones con patrones

    criminales y comprende de los mismos mecanismos de cualquier

    otro tipo de aprendizae.

    E. &l comportamiento criminal es una e8presin de necesidades y

    valores no se usti"ica por aquellos valores y necesidades.

    +) El aprendi!a8e criminal inclu2e:1. -prender la tcnica de cometer el crimen, muy complicado a veces.. -prender la direccin espec+"ica de motivos anhelos, razones

    acciones y actitudes.

    (sociacin diferencial:cuando hay los inicios de la criminolog+a, se dec+a que nohac+a un delincuente, los que llegaban a ser delincuente eran porque ten+an un

  • 7/25/2019 CRIMINOLOGIA EXAMEN

    7/12

    hito. %on lo que descubre a travs de un delincuente que mueren, entonces si

    tienen esa obsta espiritual entonces tendemos a ser delincuentes.

    1@3@: /eora de #ue nacemos delincuen$es:'. &l comportamiento delictivo es aprendido si el comportamiento

    delictivo criminal es aprendido hombre no nace delincuentes

    encuentre.

    . 9e aprende en interacciones.

    . 9e aprende el delito en grupos personales +ntimos.

    &sto signi"ica que para aprender y l (delincuente) me dice cmo hacerlo entonces

    en el caso de los varones aprendizae por interaccin o el aprendizae es

    interaccin.

    /eora del aprendi!a8e social: la gente adquiere la tcnica del aprendizae del

    delito por las relaciones +ntimas con iguales.

    /eora del con$rol:sostiene que cada quien tiene el potencial para llegar a sercriminal, pero muchas personas son controlados por los v+nculos con la sociedad.

    /eora del e$i#ue$a8e:dicen que las personas de hacer criminales, cuando unmiembro signi"icativo de la sociedad los etiquetan como tales y ellos aceptan dicha

    etiqueta.

    /eora in$egrada:intenta entrelazar elementos de la socializacin, como "actoresculturales de manera de lograr mayor poder e8pectativo.

    La *ente aprende

    -prendizae como cometer

    cr+menes

    Los elementos de la >eor+as

    presin del crimen #ntegradas.>eor+a del "allan para controlar

  • 7/25/2019 CRIMINOLOGIA EXAMEN

    8/12

  • 7/25/2019 CRIMINOLOGIA EXAMEN

    9/12

    ) Desfalco: esta"a con las cosas que le enviemos que no sirvecompletamente sino unas cuantas, mis clientes.

    ;) Con el solo propsi$o de ic$imi!acin el p"+lico en general: esta"amillonaria con la lista para comprar carros.

    =) Es$a+a con $errenos: es cuando tienen terrenos con planos hechos ycasas que piensan vender.

    @) %resen$aciones como $erreno para cons$ruir: se ve por encima quequiera pero se sabe que hay que cavar para hacerlo sedientos de la

    edi"icacin y siempre se llenar! siempre se llenar! de agua y humedecer!.

    1?)Seguridad con$ra ro+os: prometer que el carro estar! totalmenteprotegido.

    11)Fraude con la salud un mdico:implante mamario.

    Diisin de deli$os cuello +lanco: -ar -oore.1. >ie!as 2 Es$afas: obrar con enga1os con individuos que no tienen

    posicin institucional o comercial, continas y cuyo propsito es enga1ar a

    las personas sac!ndole dinero. 3venta puerta a puerta de mercanc+a

    de"ectuosa3 las esta"as pueden alcanzar millones de bol+vares eemplo las

    aseguradoras.

    . (s$ucias: esta"a a los clientes "ormales, cobros "raudulentos dereparaciones de -utos, reparaciones en el hogar, peso menor en los

    mercados.

    3. E

  • 7/25/2019 CRIMINOLOGIA EXAMEN

    10/12

    venta a la in"ormacin gubernamental para otorgar contratos sin los mritos

    para ganarlo.

    ;. Crimen corpora$io: instituciones poderosas o su representantes violendeliberadamente las leyes que limitan a estas instituciones a causa de

    hacer da1os sociales 9utherland restriccin legal de comercios y "iacin

    de precios, "alsa propaganda, delitos ambientales y contaminacin

    ambiental.

    &Diisin del Deli$o de Cuello 6lanco) -er+er$ Edel7er$!:

    1. >iolaciones (d0oc: cometidos para provecho personal en "ormaepisdica eemplo "raudes al subsidio de paso, esta"a con el ta8 del

    impuesto iva. %mo cambiar estad+a en el establecimiento cancelarlo por el

    local -0hoc rebaar iba y no "acturar esto es un "raude al "isco para baar

    valor del producto.. (+usos de confian!a:cometidos por una persona de con"ianza de una

    organizacin contra organizacin eemplo de alco soborno o enga1o.

    3. Deli$os comerciales cola$erales: cometidos por legalizaciones parapromover sus intereses comerciales eemplo antimonopolio, "altos pesos y

    medidas, ocultacin de delitos ambientales eemplo abrir la "!brica y que

    contamina el ambiente en general la gente su"re por el humo de asma etc.

    normalmente se cometen a conciencia.

    5. /imos:cometidos por el solo propsito de timar es decir esta"ar clientes en(ventas "raudulentas de terrenos, de seguros, de amparo a las

    contribuciones del &stado).

    Su+cul$ura Delincuen$e. (l+er$ Co7en H-uc7ac7os Delincuen$es 1@99.

    1. *as $eoras de la su+0cul$uras: &st!n de acuerdo en que las personas de las clases baas, especialmente

    los venes, son aleados de la sociedad convencional.

    Le "alta en educacin, apoyo "amiliar y reputacin social, para alcanzar el

    8ito, lo cual es valorado por la clase media.

    &labora un estilo de vida compensatorio que les proporciona la oportunidadde sentirse importantes y e8itosos

    -lbert %ohen muchachos delincuente en 'FBB "ue el primero que habl delas

    teor+as de la subculturas delincuentes.

    . Fue el primero #ue 7a+l de la $eora de la su+cul$ura delincuen$e:

  • 7/25/2019 CRIMINOLOGIA EXAMEN

    11/12

    &l principal propsito es la desproporcionada cantidad de

    comportamiento delictivo reconocido o"icialmente en los barrios de la

    clase baa (estrato &).

    &l comportamiento de los venes de la clase baa era una protesta

    contra las normas y valores de la cultura de la clase media.

    0ebido a sus condiciones sociales son capaces de alcanzar el 8ito;

    los venes de la clase baa siente un con"licto cultural que %ohen

    llamo 3estado de "rustracin3.

    %ohen, observ a los delincuentes "ormando una situacin separada

    y con un sistema de valores en la oposicin directa a la gran

    sociedad.

    %ohen, describe a la subcultura como una 3que toma sus normas de

    la cultura de la sociedad general, pero las invierte3, La conducta

    delincuente es correcta para su cultura, precisamente porque es

    mala para las culturas m!s amplia. 9egn %ohen, el desarrollo de la subcultura delincuente est! en

    "uncin de las condiciones sociales y "amiliares que los ni1os

    e8perimentan en el gueto o barrio, la delincuencia no es un producto

    gerente a la in"erioridad de la clase, es m!s bien el resultado de las

    limitaciones sociales y econmicas que su"ren los miembros del

    grupo menos a"ortunados en la sociedad.

    3. J KCmo reaccionan los o+s$Lculos de la clase media los 8enes dela clases desposedasM

    1. Crner 6o2:ese rol m!s "recuente como respuesta al rechazo de laclase media; no es muy delincuente, pero procede es una "orma, que

    algunas veces es de"inida como delincuente. ahr y ocasionalmente consigo un trabao cualquiera. >iene gran

    lealtad su grupo del cual depende por apoyo motivacin e inters.

    . College 6o2:se adquiere a los valores sociales y culturales de laclase media, l, en vez de despreciar las disciplinas de la clase media,

    activamente hace lo posible para ser e8itosos de acuerdo a las

    normas de la clase media.3. Delin#uen$ 6o2:adopta un grupo de normas y principios en oposicindirecta a la sociedad de la clase media; mantiene autonom+a de grupo,

    se opone a los es"uerzos de la "amilia, la escuela y otras "uentes de

    autoridad para controlar su comportamiento.

  • 7/25/2019 CRIMINOLOGIA EXAMEN

    12/12

    >endencia de la %riminolog+a %ontempor!nea (&squema).

    C*INIC(:&studia la personalidad deldelincuente.

    IN/E,(CCIONIS/(S:Mace n"asis en los?ecanismos sociales de rechazo,

    ci"ras negras, estereotipo,

    Cen$rales estigmatizacin social.

    O Cien$fica O,G(NI(CION(*: &studia los sistemas

    de administracin udicial.

    /ENDENCI( DE polic+a.

    C,I-INO*OGI(

    CON/E-%O,(NE(

    C,/IC(: hace n"asis en el proceso de

    -arginales o "ormacin de las leyes. ?ar8istas o

    Ideolgicas comunista, @ueva %riminolog+a.