criterios para la implementaciÓn del project...

22
1 CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT EXCELLENCE MODEL (IPMA) 1 Diana L. Gutiérrez F. 2 , Alejandro Páez R. 3 , Camilo A. Valencia B. 4 1. RESUMEN El objetivo de este trabajo es identificar los criterios para la implementación del Project Excellence Model (PEM). Se trata de un estudio de tipo descriptivo; se ha generado una base de datos digital que incluye la recolección de diferente literatura especializada sobre el PEM; la información se obtuvo a través de páginas de Internet y bases de datos académicas. Se filtró la información más relevante y teniendo en cuenta que es muy y poca y dispersa la documentación sobre este modelo en especial en español, con esta base de datos se realizó un diagrama contextual que permite dar respuesta a interrogantes cómo ¿qué es? ¿Cuándo y cómo se implementa? ¿a quién le sirve?, permite ubicar al PEM dentro del portafolio de servicios del IPMA, criterios y aspectos motivacionales para su implementación; finalmente, se procedió a redactar la monografía con el análisis de los criterios para la implementación del PEM. El Project Excellence Model (PEM) es un modelo que permite medir y mejorar los proyectos de cualquier organización, estimulando el mejoramiento continuo a través de la innovación y el aprendizaje. Surge como una adaptación del Modelo de calidad de la Fundación Europea EFQM (European Fundation Quiality Management), método que funciona como una herramienta o sistema de medida de la calidad en una empresa. El análisis de los resultados muestra que el PEM ejerce control y seguimiento a los proyectos a través de nueve criterios organizados en tres enfoques: la evaluación de los resultados, la dirección, la innovación y aprendizaje de los proyectos. Igualmente que la 1 Esta investigación hace parte del trabajo de grado de Diana Lorena Gutiérrez Fuentes, Alejandro Páez Rodríguez y Camilo Alberto Valencia Barragán para optar al título de Especialista en Gestión Integral de Proyectos de la Universidad An Buenaventura de Cali. 2 Candidata a Especialista en Gestión Integral de Proyectos de la Universidad de San Buenaventura de Cali. Administradora de Empresas de la Universidad Libre Seccional Cali, E-mail: [email protected] 3 Candidato a Especialista en Gestión Integral de Proyectos de la Universidad de San Buenaventura de Cali. Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá D.C., E-mail: [email protected] 4 Candidato a Especialista en Gestión Integral de Proyectos de la Universidad de San Buenaventura de Cali. Ingeniero de Sistemas y Telemático de la Universidad Santiago de Cali, Especialista en Redes de Comunicaciones de la Universidad del Valle, E-mail: [email protected]

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2313/1... · 1 CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT EXCELLENCE MODEL (IPMA)1

1

CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT EXCELLENCE MODEL (IPMA)1

Diana L. Gutiérrez F.2, Alejandro Páez R.3, Camilo A. Valencia B.4

1. RESUMEN

El objetivo de este trabajo es identificar los criterios para la implementación del Project

Excellence Model (PEM). Se trata de un estudio de tipo descriptivo; se ha generado una

base de datos digital que incluye la recolección de diferente literatura especializada sobre el

PEM; la información se obtuvo a través de páginas de Internet y bases de datos

académicas. Se filtró la información más relevante y teniendo en cuenta que es muy y poca

y dispersa la documentación sobre este modelo en especial en español, con esta base de

datos se realizó un diagrama contextual que permite dar respuesta a interrogantes cómo

¿qué es? ¿Cuándo y cómo se implementa? ¿a quién le sirve?, permite ubicar al PEM dentro

del portafolio de servicios del IPMA, criterios y aspectos motivacionales para su

implementación; finalmente, se procedió a redactar la monografía con el análisis de los

criterios para la implementación del PEM.

El Project Excellence Model (PEM) es un modelo que permite medir y mejorar los proyectos

de cualquier organización, estimulando el mejoramiento continuo a través de la innovación y

el aprendizaje. Surge como una adaptación del Modelo de calidad de la Fundación Europea

EFQM (European Fundation Quiality Management), método que funciona como una

herramienta o sistema de medida de la calidad en una empresa.

El análisis de los resultados muestra que el PEM ejerce control y seguimiento a los

proyectos a través de nueve criterios organizados en tres enfoques: la evaluación de los

resultados, la dirección, la innovación y aprendizaje de los proyectos. Igualmente que la

1 Esta investigación hace parte del trabajo de grado de Diana Lorena Gutiérrez Fuentes, Alejandro Páez Rodríguez y Camilo

Alberto Valencia Barragán para optar al título de Especialista en Gestión Integral de Proyectos de la Universidad An Buenaventura de Cali. 2 Candidata a Especialista en Gestión Integral de Proyectos de la Universidad de San Buenaventura de Cali. Administradora de

Empresas de la Universidad Libre Seccional Cali, E-mail: [email protected] 3 Candidato a Especialista en Gestión Integral de Proyectos de la Universidad de San Buenaventura de Cali. Ingeniero

Electricista de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá D.C., E-mail: [email protected] 4 Candidato a Especialista en Gestión Integral de Proyectos de la Universidad de San Buenaventura de Cali. Ingeniero de

Sistemas y Telemático de la Universidad Santiago de Cali, Especialista en Redes de Comunicaciones de la Universidad del Valle, E-mail: [email protected]

Page 2: CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2313/1... · 1 CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT EXCELLENCE MODEL (IPMA)1

2

identificación de criterios y factores de éxito en el PEM, permite enfocar la aplicación del

modelo en una organización en cualquier etapa o desarrollo de un proyecto. Los nueve

criterios cuentan además con veintidós subcriterios inmersos, que permiten definir de una

manera clara, que se espera de implementación de cada uno de ellos en un proyecto

evaluado o desarrollado con el modelo PEM.

Puede concluirse que Se generó una base de datos digital con literatura especializada sobre

el Project Excellence Model (PEM), la revisión de la literatura permitió encontrar los

diferentes criterios y subcriterios para la implementación del modelo PEM con su respectiva

descripción; crear un diagrama contextual de elaboración propia que consolida la definición

del PEM, para que se aplica, cuando se implementa, para quien y como IPMA promueve la

búsqueda de la excelencia de los proyectos mediante el concurso anual “International

Project Excellence Award"; donde se premia a la organización con reconocimiento a nivel

mundial por la gestión evidenciada en sus proyectos excelentes.

Palabras Clave: Project Excellence Model PEM, International Project Excellence Award,

International Project Management Asociation IPMA, European Foundation for Quality

Management – EFQM.

2. INTRODUCCIÓN

Este trabajo de grado hace parte del proyecto de investigación <<Criterios de

Implementación de diferentes estándares de gestión de proyectos en organizaciones>> del

Grupo de Investigación Nuevas Tecnologías, Trabajo y Gestión de la Especialización en

Gestión Integral de Proyectos de la facultad de Ingenierías de la Universidad de San

Buenaventura Cali. El objetivo general del proyecto fue Identificar los criterios para la

implementación del Project Excellence Model (IPMA).Para alcanzar los objetivos de este

proyecto se realizaron tres actividades: i) Generar una base de datos digital con la literatura

especializada del Project Excellence Model (IPMA), ii)Seleccionar y revisar de la literatura

especializada, los criterios usados para la implementación del Project Excellence Model

(IPMA) y iii)Redactar una monografía con el análisis de la información seleccionada para el

Project Excellence Model (IPMA).La revisión teórica sobre el tema, se encontró que es muy

escasa la literatura en español y muy dispersa la poca información existente, En el numeral

6.1 se presenta el análisis de los resultados donde se empieza por identificar que en las

últimas décadas, el estudio por mejorar los estándares de ejecución de los proyectos ha sido

Page 3: CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2313/1... · 1 CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT EXCELLENCE MODEL (IPMA)1

3

de interés para diferentes organizaciones dedicadas a buscar las mejores prácticas para su

ejecución y promover la innovación en los proyectos de las organizaciones. El IPMA

(International Project Management Asociation) es una de las instituciones que ha

desarrollado diversas técnicas, estándares y actividades, como el estándar ICB (IPMA

Competence Baseline) que define las competencias personales que debe tener un gerente

de proyecto para un buen desarrollo de los mismos, el estándar OCB (Organizational

Competence Baseline) que corresponde a las características que se deben generar en una

organización para que se desarrollen proyectos y el modelo PEM (Project Excellence Model)

que permite promover la excelencia en el desarrollo de los proyectos para determinar con

mayor precisión los presupuestos, tiempos de ejecución, cumplir con las expectativas de los

interesados, identificar, potencializar y diagnosticar las fortalezas, debilidades y mejoras que

requieren las organizaciones en los proyectos.

El PEM para los diferentes autores consultados integra la gerencia o dirección de proyectos

y los resultados del proyecto, es decir, propone mediante principios de calidad total (TQM)

aplicados a los proyectos, la evaluación de un proyecto midiendo el entregable o producto

final del proyecto, la satisfacción que produce el mismo a los interesados y la forma como se

gestionó o se dirigió el proyecto. El PEM indica que para que un proyecto cumpla la

excelencia no solo debe considerar los procesos de gerencia de proyecto si no el continuo

monitoreo de expectativas y necesidades de los interesados (Stakeholders) y su satisfacción

final del producto entregado por el proyecto.

Finalmente se desarrolló una monografía en donde se identifican los criterios que el IPMA

ha definido para hacer la evaluación de la excelencia de los proyectos, presenta los

antecedentes encontrados de la forma como se planteó y se llegó al modelo actual del PEM,

identifica y describe brevemente el EFQM como la base con la cual se construyó el PEM,

introduce la justificación por la cual el PEM evalúa los resultados del proyecto (criterios) y la

dirección del proyecto (factores), enmarca el significado de la excelencia de los proyectos y

de las organizaciones y describe las definiciones de criterios a evaluar al implementar el

PEM en un proyecto. Como un aporte adicional a la monografía se ha diseñado un diagrama

conceptual con el cual buscan que se contextualice el PEM como parte de uno de los

módulos propuestos por el IPMA, presenta algunas razones por las cuales las

organizaciones pueden motivarse para la implementación del PEM e identifica los criterios

que deben evaluarse en un proyecto para que se implemente el PEM, por último se resalta

Page 4: CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2313/1... · 1 CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT EXCELLENCE MODEL (IPMA)1

4

el principal producto, a criterio de los autores, que tiene una organización en el momento de

implementar el PEM que es la transferencia de experiencia a otros proyectos y la

identificación de fortalezas para potencializarlas.

3. ANTECEDENTES

El Project Excellence Model (PEM) basó su desarrollo en el modelo EFQM de la Fundación

Europea para la Gestión de la Calidad (European Foundation for Quality Management -

EFQM) que se utiliza para medir y mejorar la calidad general de una organización, es un

marco para comprender y manejar esta complejidad, es pragmático y práctico, desarrollado

por organizaciones líderes, para estimular el mejoramiento continuo. (EFQM, 2012, pág. 2).

Entendiendo que la excelencia por definición no puede llegar al 100%, siempre habrá

espacio para la mejora y el desarrollo a través de la innovación. En ese sentido surge la

necesidad de un modelo que permita a las organizaciones tener un marco de referencia que

ayude a reconocer las fortalezas existentes y potenciales del proyecto para mejorar de

forma continua sus procesos de gestión (IPMA PEM & PEA F&D, 2013, pág. 3) el IPMA

usando el EFQM adaptó el modelo a la gerencia de proyectos dando origen al modelo PEM.

Actualmente, el PEM es utilizado principalmente como herramienta de evaluación por el

IPMA en el concurso anual de los premios International Project Excellence Award (IPMA

OCB, 2013, pág. 22). (ISO 21500, 2012), conservando el marco de referencia que ayuda a

los equipos de los proyectos a reflexionar sobre sus fortalezas y áreas de mejora

potenciales. Los elementos del modelo PEM se basan en los principios fundamentales, los

conceptos y experiencias de Gestión de la Calidad Total (TQM). (IPMA PEM, s.f.). En la

Tabla N° 1 Historia del PEM, se resume los acontecimientos más relevantes de la

conformación del Project Excellence Model.

Tabla N° 1 Historia del PEM

Año Evolución del PEM Autores o Participantes

1964

Discusión de los beneficios del Método de Ruta Crítica (CPM) como un enfoque de gestión. El CPM muestra una forma de gestionar grandes proyectos.

Pierre Koch Dick Vullinghs Roland Gutsch Yves Eugene Arnold Kaufmann

Page 5: CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2313/1... · 1 CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT EXCELLENCE MODEL (IPMA)1

5

Año Evolución del PEM Autores o Participantes

1965 Fundación de IMSA, reúne a países políticamente neutrales con la guerra fría para desarrollo de la industria.

Roland Gutsch

1967 Primera conferencia “All_State” en los “Métodos y Análisis en Red”.

Vladimira Machova

1967 Primer congreso mundial donde se inauguró el IPMA bajo el nombre de “INTERnet”

Claude Berge Gerold Patzak

1988 Fundación del EFQM (European Foundation for Quality Management)

Jacques Delors, Umberto Agnelli, Carlo De Benedetti, Carl Hahn, Anders Scharp, Jan F.A. de Soet, Cor van der Klugt, Serge Dassault, Heini Lippuner, Raymond Lévy, Francis Lorentz, Konrad Eckert, Iain Vallance, Fritz Fahrni, R. Morf.

1997

El Project Excellence Model (PEM) desarrollado por la Asociación Alemana para la Gestión de Proyectos (GPM) como un sistema de clasificación para los proyectos.

Roland Ottmann

1998 El IPMA acoge el PEM por primera vez como herramienta de evaluación

IPMA

1998 Primera premiación del International Project Excellence Award

IPMA

Fuente: Elaboración Propia

3.1.1. El EFQM como base para el PEM

El Modelo de Excelencia EFQM permite entender las relaciones causa-efecto entre lo que

hace su organización, los facilitadores, y los resultados que se logran. (EFQM, 2012, pág.

4). Para lograr el éxito sostenido, una organización necesita un fuerte liderazgo y una

orientación estratégica clara. Necesita desarrollar a su personal, proveedores y procesos

para ofrecer productos y servicios de valor agregado a sus clientes. Si se aplican

eficazmente los enfoques correctos, podrían lograr los resultados que esperan sus grupos

de interés. El Modelo de Excelencia EFQM define cinco (5) facilitadores, enumerados en la

parte izquierda de la representación gráfica del modelo (Ilustración N° 1 Modelo de

excelencia EFQM). El modelo EFQM plantea los factores que una organización necesita

desarrollar e implementar su estrategia así: i) Liderazgo, ii) Estrategia, iii) Personas, iv)

Proveedores y recursos, v) Procesos, Productos y Servicios. Adicionalmente, hay cuatro (4)

áreas de resultados, que se muestran en la parte derecha del modelo, que deben alinearse

Page 6: CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2313/1... · 1 CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT EXCELLENCE MODEL (IPMA)1

6

con sus objetivos estratégicos: i) Resultados de las Personas, ii) Resultados de los clientes,

iii) Resultados hacia la Sociedad, iv) Resultados del Negocio. (EFQM, 2012, págs. 4, 5)

Ilustración N° 1 Modelo de excelencia EFQM

Fuente: (EFQM, 2012, pág. 4) – traducción propia.

El Modelo de Excelencia EFQM dice que al revisar las cuatro áreas de resultados,

encuentran que las organizaciones excelentes tienen para cada una de las áreas los

siguientes criterios:

Desarrollar un conjunto de indicadores clave de rendimiento y resultados conexos para

determinar el éxito de su estrategia, basada en las necesidades y expectativas de los

grupos de interesados

Establecer objetivos claros para los resultados clave, con base en las necesidades y

expectativas de sus grupos de interés empresariales, en línea con su estrategia elegida.

Segmentar los resultados para comprender el funcionamiento de las áreas específicas

de la organización, la experiencia, necesidades y expectativas de sus grupos de interés.

Demostrar buenos resultados empresariales positivos o sostenidos durante al menos

tres años.

Entender claramente los motivos subyacentes y las causas de las tendencias

observadas y el impacto que estos resultados tendrán sobre otros indicadores de

rendimiento y los resultados relacionados.

Factores de la estrategia (Facilitadores) Resultados

Aprendizaje, Creatividad e Innovación

Procesos,Productos &Servicios

Resultados de la Empresa

Liderazgo Personas

Estrategia

Proveedores& Recursos

Resultados en las personas

Resultados enlos clientes

Resultados enla sociedad

Page 7: CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2313/1... · 1 CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT EXCELLENCE MODEL (IPMA)1

7

Tener confianza en su desempeño y los resultados de futuro basado en su comprensión

de las relaciones causa-efecto establecidas.

Entender cómo sus principales resultados se comparan con otras organizaciones

similares y utilizan estos datos, en su caso, para la fijación de objetivos. (EFQM, 2012,

pág. 5)

3.1.2. Criterios y factores de éxito de los proyectos

Los criterios de éxito se relacionan con los usuarios y los patrocinadores (Wateridge 1995) y

son el conjunto de principios o normas por las que se realiza la valoración de si el proyecto

tiene éxito o no (Lim CS y Mohamed MZ 1999) y, por lo tanto, se convirtió en el punto de

referencia para medir el éxito o el fracaso de un proyecto (Cooke-Davies T 2002).Los

criterios de éxito de un proyecto según (IPMA, s.f.), son el área de resultados que han de ser

alcanzados, denominados el "QUÉ" del proyecto (Westerveld E 2003) (Wan Abdullah &

Ramly, 2006).

Los factores de éxito son aquellos elementos que se requieren para entregar los criterios de

éxito (1995) Wateridge y son el conjunto de circunstancias, hechos o influencias que

contribuyen al resultado o la consecución de los criterios de éxito (Lim CS y Mohamed MZ

1999), estos factores de éxito son las fuerzas influyentes que facilitan o impiden el éxito del

proyecto.

Los autores (Wan Abdullah & Ramly, 2006) proponen la relación entre los factores y criterios

de éxito como se presenta en la Ilustración N° 2 Criterios y factores de éxito de los

proyectos, el modelo trata de mostrar que los criterios de éxito del proyecto se relacionan

con el tiempo, costo, calidad y expectativa de los interesados y los criterios de éxito sólo se

podrían alcanzar si los factores críticos de éxito también incluyen liderazgo, equipo, política

y estrategia, gestión de los interesados, los recursos y la contratación.

Page 8: CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2313/1... · 1 CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT EXCELLENCE MODEL (IPMA)1

8

Ilustración N° 2 Criterios y factores de éxito de los proyectos

Fuente: (Wan Abdullah & Ramly, 2006) – traducción propia.

3.1.3. La excelencia en las organizaciones y en los proyectos

La excelencia del proyecto es un conjunto potencial de las características que puede

demostrarse en proyectos reales. Sin embargo, debido a la naturaleza del desarrollo y la

innovación en el campo de la gestión de proyectos, no es y nunca será claramente definida

una colección prescriptiva de enfoques, métodos ni prácticas. Los proyectos excelentes

deben demostrar un óptimo rendimiento en todos los aspectos, la gestión de la planificación,

ejecución y resultados, los resultados deben obtenerse del proceso de gestión del proyecto.

(IPMA PEM & PEA F&D, 2013, pág. 3) El PEM se puede aplicar en diversas etapas y

situaciones del proyecto, puede ser utilizado para la creación de metas y evaluar un

proyecto y se puede utilizar para monitorear los resultados y la organización del proyecto;

sobre la base de este análisis, el funcionamiento de la organización del proyecto se puede

mejorar si es necesario. Finalmente, el modelo se puede utilizar para analizar y transferir

experiencias de aprendizaje para futuros proyectos. (Westerveld, 2003, pág. 417)

Equipo y liderazgo

Gerente del Proyecto

Comunicación

Gestión de los interesados

Monitoreo y control

Gestión de la calidad

Gestión del riesgo

Aprendizaje de la organización

Gestión del desarrollo

Cronograma

Planeación

Organización

Recursos Financieros

Políticas y Estrategia

Factores Ambientales

Adquisiciones

Contratistas

Innovación

EXPECTATIVA DE LOS

INTERESADOSCONTRATOS Y

TÉCNICAS

ORGANIZACIÓN

PROCESOS

GESTIÓN HUMANA

FACTORES DE ÉXITOCRITERIOS DE ÉXITO

TIEMPO

COSTO

CALIDAD

Page 9: CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2313/1... · 1 CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT EXCELLENCE MODEL (IPMA)1

9

4. METODOLOGÍA

La investigación tiene un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, correlacional y trasversal.

La metodología utilizada para alcanzar los objetivos específicos, incluye la recolección de

diferente literatura especializada sobre el PEM por medios electrónicos. La más

representativa fue la obtenida directamente por solicitud realizada al IPMA. La consolidación

de la base de datos reposa en una base de datos en medio magnético que acompaña esta

monografía. Una vez recopilada la información se definen cada uno de los nueve criterios

del Project Excellence Model y se diseña una tabla que permite identificar los veintidós

subcriterios del modelo categorizados por cada criterio principal. Teniendo seleccionados y

revisados los nueve criterios del Project Excellence Model se realiza un análisis de la

información consultada y se desarrolla un diagrama contextual que permite al lector

encontrar de manera sencilla como se consolida el método de evaluación PEM y se

identifican los criterios para la implementación como herramienta o marco de referencia de

la búsqueda del mejoramiento continuo en los proyectos.

5. RESULTADOS

El Project Excellence Model está estructurado por nueve criterios y veintidós subcriterios; los

cuales están organizados en dos grupos, el primero es la dirección del proyecto, que

resuelve las preguntas: ¿Cómo es el proyecto? y ¿Cómo está dirigido?; El segundo grupo

corresponde a los resultados del proyecto, que responde a las preguntas: ¿Qué logra el

proyecto? Y ¿Qué beneficios obtiene? (IPMA PEM). Esta misma clasificación la realiza

(Westerveld, 2003), donde define por una parte los criterios de éxito del proyecto que

pueden ser vistos como áreas de resultados (Resultados del proyecto) y por otra parte los

factores de éxito como áreas organizativas (dirección del proyecto) (Westerveld, 2003).

En la Ilustración N° 3 Representación gráfica del Project Excellence Model (PEM),se

presenta el modelo propuesto por el IPMA, se identifican los nueve criterios que evalúa el

PEM, el cual es la base utilizada para la premiación de los International Project Excellence

Award (Premios Internacionales a la excelencia de proyectos), asignando puntuaciones,

Page 10: CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2313/1... · 1 CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT EXCELLENCE MODEL (IPMA)1

10

ponderando cada uno de los criterios del modelo dando igual puntaje tanto al área de

dirección de proyecto como a resultados del proyecto.

Ilustración N° 3 Representación gráfica del Project Excellence Model (PEM)

Fuente: (IPMA PEM & PEA F. & D., 2013) – traducción propia

A continuación se describen cada uno de los criterios del Project Excellence Model:

5.1. Criterio 1: Objetivos del Proyecto

Este criterio define cómo se formula el proyecto, se desarrolla, se controla, tomando como

referencia la información extensa de los requerimientos de la demanda de los stakeholders.

(IPMA PEM & PEA F. & D., 2013)

5.2. Criterio 2: Liderazgo

Cómo el comportamiento de todos los directivos dentro de un proyecto inspira, apoya y

promueve para lograr la excelencia del proyecto. (IPMA PEM & PEA F. & D., 2013) Basados

en las definiciones del EFQM, los líderes son quienes dan forma al futuro y lo hacen

realidad, actúan como ejemplos a seguir basado en sus valores, la ética e inspiran confianza

en todo momento, son flexibles de manera que permite a la organización anticipar y

reaccionar de manera oportuna, para asegurar el éxito continuo de la organización. (EFQM,

2012, pág. 4)

Page 11: CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2313/1... · 1 CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT EXCELLENCE MODEL (IPMA)1

11

5.3. Criterio 3: Personas

Cómo participan los miembros del equipo cómo se ve y se usa todo su potencial en el

proyecto. (IPMA PEM & PEA F. & D., 2013)

Las organizaciones excelentes valoran a su gente y crean una cultura que permita la

consecución de beneficio mutuo de objetivos organizacionales y personales. Se desarrollan

las capacidades de su gente, promueven la equidad y la igualdad. Las empresas se

preocupan por: comunicar, recompensar y reconocer de una manera que motiva a las

personas, genera compromiso y les permite utilizar sus habilidades y conocimientos en

beneficio de la organización. (EFQM, 2012, pág. 4).

5.4. Criterio 4: Recursos

Cómo se utilizan los recursos existentes de manera eficaz y eficiente. (IPMA PEM & PEA F.

& D., 2013)

Es la planificación y gestión de las alianzas externas, proveedores y recursos internos con el

fin de apoyar la estrategia de las políticas y el funcionamiento eficaz de los procesos del

proyecto (EFQM, 2012, pág. 5).

5.5. Criterio 5: Procesos

Cómo se identifican los procesos importantes dentro del proyecto, verificar y modificar, si es

necesario. (IPMA PEM & PEA F. & D., 2013)

Diseño de las organizaciones para gestionar y mejorar los procesos, para generar el

aumento de valor para los clientes y las otras partes interesadas (EFQM, 2012, pág. 5).

5.6. Criterio 6: Resultados para los clientes

Lo que logra el proyecto con respecto a las expectativas del cliente y la satisfacción. (IPMA

PEM & PEA F. & D., 2013)

Page 12: CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2313/1... · 1 CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT EXCELLENCE MODEL (IPMA)1

12

Lograr y mantener resultados sobresalientes que cumplan o superen las necesidades y

expectativas de sus clientes (EFQM, 2012, pág. 5). Tiene que demostrar cómo los clientes

juzgan el proyecto en sus logros y resultados.

5.7. Criterio 7: Resultados para el equipo.

Lo que el proyecto logra respecto a las expectativas y la satisfacción del equipo de trabajo.

(IPMA PEM & PEA F. & D., 2013)

Lograr y mantener resultados sobresalientes que cumplan o superen las necesidades y

expectativas de las personas del equipo de trabajo. (EFQM, 2012, pág. 5).

5.8. Criterio 8: Resultados para otras partes interesadas.

Lo que el proyecto logra respecto a las expectativas y satisfacción de otras partes

interesadas. (IPMA PEM & PEA F. & D., 2013)

Lograr y mantener resultados sobresalientes que cumplan o superen las necesidades y

expectativas de la sociedad y de los interesados (EFQM, 2012, pág. 5).

5.9. Criterio 9: Claves de rendimiento y resultados del proyecto

Lo que el proyecto logra con respecto a los resultados previstos del proyecto. (IPMA PEM &

PEA F. & D., 2013)

El EFQM introduce dentro del alcance descrito en este criterio por parte del PEM que se

debe lograr y mantener resultados sobresalientes que cumplan o superen las necesidades y

expectativas de sus grupos de interés empresariales (EFQM, 2012, pág. 5):

A continuación la tabla cinco, indica la definición de los veintidós sub criterios, clasificados

en su respectivo criterio:

Page 13: CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2313/1... · 1 CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT EXCELLENCE MODEL (IPMA)1

13

Tabla 1 Criterios y Subcriterios.

Criterio (variables)

Subcriterio (covariables)

Descripción

Objetivos del proyecto

Expectativas de los interesados

Las expectativas y requerimientos de los stakeholders se identifican (la solicitud

debe contener una lista de grupos de interés, sus expectativas y exigencias).

Desarrollo de los objetivos

Los objetivos del proyecto se integran basados en la información amplia de los

intereses de los stakeholders.

Gestión de los objetivos Los objetivos del proyecto se imparten, se ejecutan, son revisados y adaptados.

Liderazgo

Ejemplo para el equipo del proyecto

Los directivos dan ejemplo creíble para efectivamente promover y apoyar

activamente las mejoras dentro del proyecto.

Ejemplo para los stakeholders

Los directivos cuidan a los clientes, proveedores y otras organizaciones.

Personas

Potencial del equipo de trabajo

Cómo se ve, se mantiene y se desarrolla el potencial de los empleados utilizado

para lograr los resultados del proyecto.

Involucramiento del equipo de trabajo

Los empleados están involucrados, participaron y están facultados para tomar

acciones independientes.

Recursos

Financieros Cómo se planifica y se administran los recursos financieros del proyecto.

Información Cómo se planifica y se administra la información del proyecto.

Proveedores y sus servicios

Cómo se planifica y administran los proveedores y sus servicios.

Otros recursos Cómo se planifica y administran otros recursos.

Procesos Mejora continua

Los procesos necesarios para el éxito del proyectos son identificados

sistemáticamente, administrados, controlados, adaptados y optimizados.

Page 14: CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2313/1... · 1 CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT EXCELLENCE MODEL (IPMA)1

14

Criterio (variables)

Subcriterio (covariables)

Descripción

Adaptación de métodos y sistemas

Qué métodos y sistemas de gestión de proyectos se adoptan de manera efectiva

y como son usados y mejorados.

Lecciones aprendidas

El proyecto prepara y documenta experiencias pasadas y actuales para que

otros proyectos puedan beneficiarse.

Resultados para los clientes

Percepción directa del resultado del proyecto para los clientes

Los clientes juzgan el proyecto en sus logros y resultados directamente teniendo en cuenta las mediciones del producto entregado por el proyecto. Ej. La construcción de un vehículo todo terreno

Percepción indirecta del resultado del proyecto para los clientes teniendo en cuenta otras mediciones

Los clientes juzgan el proyecto en sus logros y resultados teniendo en cuenta las mediciones de beneficios indirectos o requerimientos que no son propios del producto que entrega el proyecto pero que son necesarios para que el cliente perciba un buen producto. Ej. La inclusión de elementos de confort de un vehículo de gama alta.

Resultados para el equipo

Percepción directa del equipo del proyecto.

Los empleados y gerentes juzgan el proyecto, el trabajo en equipo dentro del proyecto, los logros y los resultados del proyecto directamente, incluso con los resultados posteriores. Ej. Las capacitaciones o entrenamientos recibidos para la ejecución de la dirección o ejecución del proyecto.

Percepción Indirecta del equipo teniendo en cuenta otras mediciones

Los empleados y gerentes juzgan el proyecto, el trabajo en equipo, los logros y los resultados del proyecto que reciben indirectamente. Ej. La experiencia o capacitación recibida que se refleja en promoción a otros proyectos similares o mejores cargos al aumentar su perfil profesional.

Resultados para otras partes interesadas

Percepción directa del resultado del proyecto para los stakeholders.

Cómo los stakeholders afectados por el proyecto, perciben el proyecto directamente por el producto que entrega, Ej. Una carretera que mejora el acceso a una zona rural.

Percepción indirecta del resultado del proyecto para los stakeholders.

Cómo los stakeholders afectados, juzgan el proyecto por el beneficio indirecto recibido por el producto que entrega. Ej. La carretera entregada aumenta la inversión en el turismo y disminuye costos de la comercialización de productos.

Page 15: CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2313/1... · 1 CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT EXCELLENCE MODEL (IPMA)1

15

Criterio (variables)

Subcriterio (covariables)

Descripción

Claves de rendimiento y resultados del proyecto

Cumplimiento de objetivos Demostrar en qué medida el proyecto logra los objetivos (75%)

Mediciones de desempeño

Demostrar el desempeño de los proyectos, teniendo en cuenta las medidas más

allá de 9,1 (25%).

Fuente: Elaboración Propia

Page 16: CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2313/1... · 1 CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT EXCELLENCE MODEL (IPMA)1

16

5.10. Diagrama contextual

Teniendo en cuenta la escasez de la información del Project Excellence Model, se diseñó un

diagrama que permite al lector comprender en cuatro factores el PEM, en su contexto es

decir a que parte del portafolio de servicios pertenece en el IPMA, en su implementación,

que es, cuando, como y para quien se aplica; identificación de los ejes principales del PEM,

innovación y aprendizaje, dirección del proyecto y resultados del proyecto; la exposición de

los nueve criterios clasificados según los ejes antes mencionados y por último un factor de

motivación que permite evidenciar porque una organización debe implementar e incentivarse

para implementar el PEM.

Factor de Contexto: El IPMA es una institución que trabaja en identificar las mejores

prácticas para ejecutar proyectos y las consolida en tres módulos; el primer módulo ICB3

que define y evalúa las competencias necesarias para el gerente de proyecto, construyendo

una línea base de competencias individuales; el segundo módulo el OCB introduce el

concepto de la competencia organizacional en los proyectos que corresponde a la

integración de personas, recursos, procesos, cultura, estructura, programas y portafolios,

dentro del marco de un gobierno corporativo; el tercer módulo es el PEM que es un marco

de referencia que al aplicarlo puede ayudar a identificar y reconocer las fortalezas del

proyecto y sus potenciales procesos de mejora continua.

El IPMA propone hacer medición de la excelencia en la ejecución de los proyectos, a partir

de esta inquietud adopta el Project Excellence Model, el resultado de la implementación del

modelo es el desarrollo, la innovación y la mejora continua en el campo de la gestión de

proyectos. El PEM por su naturaleza de uso en diferentes tipos de proyectos y sectores

define los criterios de evaluación amplios para que sean aplicables a la mayoría de

proyectos, mas no permite consolidar enfoques, ni métodos, ni prácticas de evaluación, en

consecuencia el PEM es un marco de referencia de evaluación de proyectos sin que pueda

considerarse un estándar.

Factor de implementación del PEM: Las empresas y organizaciones pueden implementar el

PEM en forma parcial o total o se puede aplicar en cualquier etapa del proyecto, es decir, en

sus etapas de inicio, planeación, ejecución, seguimiento y cierre; el mecanismo para realizar

la implementación es la evaluación de los criterios de los resultados del proyecto y la

Page 17: CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2313/1... · 1 CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT EXCELLENCE MODEL (IPMA)1

17

dirección del proyecto, también llamados criterios de éxito de un proyecto y los factores de

éxito del proyecto respectivamente. Los criterios del resultado del proyecto están enfocados

a definir con claridad las expectativas y lo que requieren los interesados, por otra parte, los

criterios (o factores) de la dirección del proyecto está enfocada en los métodos sistemáticos

para lograr los resultados que esperan los interesados. Al implementar el PEM se puede

obtener como resultados: el análisis de la forma en que se desarrollan los diferentes

proyectos de una manera estructurada, transferir experiencias a otros proyectos similares y

hacer uso del modelo como una herramienta para realizar el control y seguimiento en un

contexto. Cualquier organización que ejecute un proyecto puede

Los ejes principales del PEM son la innovación y aprendizaje, dirección del proyecto y

resultados del proyecto; convirtiendo al PEM en un modelo que no solamente se preocupa

por cumplir los objetivos del proyecto, si no que mide, hace seguimiento, controla y evalúa la

dirección del proyecto, el cumplimiento de las expectativas y resultados del equipo y sus

interesados, la satisfacción del cliente con respecto a los productos o servicios entregados

por el proyecto, se preocupa por las personas y mas allá por el mejoramiento continuo

basado en la innovación y aprendizaje. Por tal motivo se determina que probablemente las

empresas que tienen claramente implementado un sistema de gestión de calidad y que

estén orientadas a proyectos, pueden implementar el Project Excellence Model de una

manera sencilla, haciendo una correlación entre los criterios presentados en este documento

y los procesos definidos en la norma ISO 9001.

Factor de criterios: En la Ilustración 4 Diagrama contextual se visualizan y enumeran los

nueve criterios que se deben tener en cuenta en la implementación del modelo PEM; entre

ellos tenemos: Los objetivos del proyecto, el liderazgo, las personas, los recursos, los

procesos, los resultados para los clientes, los resultados para el equipo, los resultados para

otras partes interesadas, las claves de rendimiento y los resultados del proyecto.

Factor de motivación: El IPMA implementa el PEM como una manera de incentivar o

promover la excelencia de los proyectos realizando una competencia anual denominada

Project Excellence Award, utiliza el PEM como herramienta de evaluación usando una

ponderación numérica de los criterios para comparar los proyectos, se hace un proceso de

benchmarking entre organizaciones y proyectos, donde se encuentra años tras año las

Page 18: CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2313/1... · 1 CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT EXCELLENCE MODEL (IPMA)1

18

mejores prácticas de excelencia y finalmente se premia los mejores proyectos en categorías

oro, plata y bronce, generando un reconocimiento internacional a las entidades ganadoras.

La implementación del PEM permite dar herramientas de seguimiento y control para los

proyectos, trasfiere y sistematiza la experiencia de otros proyectos afines capitalizando las

buenas prácticas y a través del mejoramiento continuo mantiene una dinámica de

innovación constante, logrando de acuerdo al modelo proyectos excelentes.

Page 19: CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2313/1... · 1 CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT EXCELLENCE MODEL (IPMA)1

19

Ilustración N° 4 Diagrama contextual

Fuente: Elaboración propia.

Page 20: CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2313/1... · 1 CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT EXCELLENCE MODEL (IPMA)1

20

6. CONCLUSIONES

El Project Excellence Model (PEM) es un modelo que permite medir y mejorar los proyectos

de cualquier organización, estimulando el mejoramiento continuo a través de la innovación y

el aprendizaje. El PEM ejerce control y seguimiento a los proyectos a través de nueve

criterios organizados en tres enfoques: la evaluación de los resultados, la dirección, la

innovación y aprendizaje de los proyectos. Dentro de estos nueve criterios encontramos:

objetivos del proyecto, liderazgo, personas, recursos, procesos, resultados para los clientes,

resultados para el equipo, resultados para otras partes interesadas, claves de rendimiento y

resultados del proyecto. Los nueve criterios cuentan además con veintidós subcriterios

inmersos, que permiten definir de una manera clara, que se espera de implementación de

cada uno de ellos en un proyecto evaluado o desarrollado con el modelo PEM. La

consolidación de la investigación se muestra en el diagrama contextual que permite

representar el PEM como parte de las propuestas que realiza el IPMA para la ejecución de

los proyectos excelentes, además el diagrama permite de visualizar de forma organizada:

las respuestas de: ¿qué es?, ¿Cómo?, ¿para qué?, ¿Cuándo? y ¿Para quién? Es el PEM;

los enfoques de medición para la implementación del PEM: Dirección, resultados e

Innovación y aprendizaje de los proyectos; la Identificación de los nueve criterios y resalta

los factores que motiva a las organizaciones a implementar el modelo. El IPMA promueve la

búsqueda de la excelencia de los proyectos mediante el concurso anual “International

Project Excellence Award"; en el cual participan las empresas que han implementado el

modelo PEM. Se premia a la organización con reconocimiento a nivel mundial por la gestión

evidenciada en sus proyectos excelentes.

Page 21: CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2313/1... · 1 CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT EXCELLENCE MODEL (IPMA)1

21

7. BIBLIOGRAFÍA

AEIPRO. (s.f.). Obtenido de http://www.aeipro.com/index.php/es/2012-10-26-11-11-

45/modelo-de-excelencia-en-proyectos

Andersen, E. S. (Septiembre de 2010). Are we getting any better? Comparing Project

Management in the Years 2000 and 2008. Project Management Journal.

EFQM. (2012). An Overview of the EFQM Excelllence Model. http://www.efqm.org. Brussels,

Belgium: AFQM.

Fortune, J., & White, D. (January de 2006). Framing of project critical success factors by a

systems model. International Journal of Project Managemen, 24(1), 53-65.

GPM. (2014). GPM Deutsche Gesellschaft für Projektmanagement e. V. Obtenido de GPM:

http://www.gpm-ipma.de

IPMA Aplication Brochure. (Agosto de 2013). The Highest International Honours for Excellent

Project Performance IPMA – International Project Excellence Award, Assessment

Based on the Project Excellence Model.

IPMA. (s.f.). IPMA History.

IPMA OCB. (2013). IPMA Organisational Competence Baseline - IPMA OCB. Nijkerk, The

Netherlands: IPMA.

IPMA PEM & PEA F&D. (Mayo de 2013). IPMA Project Excellence Model and IPMA

International Project Excellence Award. IPMA Project Excellence Model and IPMA

International Project Excellence Award.

IPMA PEM & PEA F. & D. (Mayo de 2013). IPMA PEM Fundamental and Definitions.

IPMA PEM Aply. (2013). Application Brochure, The Highest International Honours for

Excellent Project Performance. IPMA.

IPMA PEM. (s.f.). The Project Excellence Model. Obtenido de IPMA:

http://ipma.ch/awards/project-excellence/the-pe-model/

ISO 21500. (2012). Guidance on project management.

Jiménez jiménez, D., Martínez Costa, M., & Martínez Lorente, A. R. (s.f.). EFQM process

criteria results: a Project Management maturuty Perspective. Universidad de Murcia,

Universidad Politécnica de Cartagena.

Lim, C. S., & Zain, M. M. (1999). Criteria of project success: an exploratory re-examination.

International Journal of Project Management, 17(4), 243 - 248.

Page 22: CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2313/1... · 1 CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT EXCELLENCE MODEL (IPMA)1

22

Shahim, A., & Jamshidian, M. (2003). Critical Success Factors in Project Management: A

Comprehensive Review. EFQM.

Wan Abdullah, W. M., & Ramly, A. (2006). Does Successful project management equates to

project success? Islamic Chamber of Commerce and Industry.

Westerveld, E. (2003). The Project Excellence Model: linking success criteria and critical

success factors. International Journal Project, 411 - 418.

Wikipedia - PEM. (s.f.). Project Excellence Model. Obtenido de

http://de.wikipedia.org/wiki/Project_Excellence_Model

Wikipedia - Roland Ottmann. (s.f.).