crítica a "barcelona", de néstor flores

3

Click here to load reader

Upload: alaquesis

Post on 03-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crítica a "Barcelona", de Néstor Flores

8/12/2019 Crítica a "Barcelona", de Néstor Flores

http://slidepdf.com/reader/full/critica-a-barcelona-de-nestor-flores 1/3

SUSCRIBIRSE VÍA RSS Buscar en el sitio   IR 

 

~ Publicamos todos los lunes, miércoles y viernes ~

Barcelona 

  (Puerto de Escape,2006), tal como se lee en suportada, es un volumencompuesto por tres novelascortas de terror ambientadas en el Valparaíso contemporáneo. Si biense trata de historias autónomas,se pueden leer también, a causade cierta recurrencia depersonajes, como una sola grannovela del lado más tétrico yenigmático del puerto.

Precisamente este contexto es

uno de los méritos de la obra,pues el autor posee describe lavida cotidiana de Valparaíso congracia, dando pinceladas irónicasque consiguen dar cuenta conmayor precisión del ambienteporteño sin tener que recurrir aun detallismo exhaustivo. Tal

como lo indica la contratapa esta obra se sitúa a espaldas de la imagen de postalturística que se le achaca a la ciudad, tendencia que poco a poco a comienza acobrar mayor empuje en los escritores de la zona.

Cabe destacar el trabajo de Flores respecto a la construcción de personajes, casitodos adultos jóvenes. El tratamiento de la mayoría de ellos resulta convincente,y si bien se suele echar en falta una mayor densidad sicológica y madurez, nomenos cierto es que cierto prototipo de adulto joven es exactamente como lopinta el autor: inmerso entre fotocopias o implementos de trabajo, medioahogado entre litros y más litros de cerveza y fatal y patéticamente atraído porel sexo opuesto según lo exuberante de sus atributos físicos.

PUBLICADO POR:

 ALEJANDRA LÁQUESIS

FECHA DE PUBLICAC IÓN:

JUEVES, 20 DE ENERO DE 2011

DISCUSIÓN:

8 COMENTARIOS

ETIQUETAS:

 ALEJANDRA LÁQUESIS, FANTASÍA

CHILENA, RESEÑAS

Reseña: Barcelona, de Néstor Flores Fica, por

 Alejandra Láquesis

FICCIÓN  RESEÑAS COLUMNAS ENTREVISTAS LIBROS  RECURSOS  NOSOTROS  CONCURSOS 

http://www.fantasiaustral.cl/2011/01/resena-barcelona-de-nestor-flores-fica.html

Page 2: Crítica a "Barcelona", de Néstor Flores

8/12/2019 Crítica a "Barcelona", de Néstor Flores

http://slidepdf.com/reader/full/critica-a-barcelona-de-nestor-flores 2/3

En este sentido, los diálogos tienen enorme relevancia para contribuir a estacoherencia interna de los protagonistas de Barcelona. El lenguaje cotidiano es elque se toma sus voces, con referencias al contexto sociocultural de 2006(Mundial de Fútbol, debates políticos), diversos giros coloquiales propios de Chile,alusiones a chistes clásicos y, claro, garabatos por montón. En general, las tresnovelas cumplen con este difícil aspecto narrativo, si bien habría que señalar que “Barcelona” es en donde mejor puede apreciarse esta verosimilitud, y que en “Las crías del humo” es en donde menos, sobre todo a causa de cierta prolijidadque adquieren las estructuras sintácticas en situaciones poco pertinentes.

Curiosamente, esta evaluación parcial sobre la obra coincide con su apreciaciónglobal. Sin duda, “Barcelona” es el relato mejor logrado, y “Las crías del humo” elmenos convincente del volumen.

 “Fanschop”, al inicio del libro, resulta muy original al remozar por completo eltópico de la criatura misteriosa de insólitos –y peligrosos– poderes. A la vez, es lanovela que presenta el tratamiento estructural más complejo de las tres al estardividido en dos partes, ambas con una conexión metaliteraria. Existe unaevidente influencia de Poe en la obra, sobre todo respecto al cuento “Losasesinatos de la Rue Morgue”, aunque con una interesante vuelta de tuercaestructural que deja abierta la historia. Se debe destacar también la tensión del

clímax de la primera parte, que realza su efecto en contraposición con los calmosepisodios que lo anteceden.

 “Las crías del humo” se basa en una premisa clásica de los relatos de terror: ungrupo de amigos se extravía en un paseo en auto y llegan a una enigmáticaaldea perdida, casi intemporal, cercana a un cementerio. Sin embargo, no haymayor novedad en el tratamiento narrativo. Lo mejor de la historia es la maneraen la que Flores va incrementando gradualmente la tensión y el espanto al quesomete a sus personajes, pero la manera en la que construye la naturaleza yactitud de las crías del humo no es del todo convincente de lo que podríaesperarse.

Por último, “Barcelona”, la historia que da título al volumen, es un trepidanterelato que no necesita su base de terror para sobresalir entre las demás. La

influencia contextual cobra aquí todo su esplendor, con una minuciosadescripción del bar Barcelona y del ambiente universitario en los carretes de lasnoches porteñas, entre litros de cerveza, intentos de joteo y canciones notables(el cancionero que pasa por estas páginas es impresionante, aunque sea entérminos cuantitativos). Todo esto no contribuye sino a potenciar el flujonarrativo de la historia, que si bien comienza con pequeños guiños a loparanormal y termina con el desencadenamiento del horror en su máximaexpresión, es ante todo una historia sobre los pliegues ocultos de la naturalezahumana, y de lo que implica sostener una amistad, una de las relaciones máscomplejas que puedan existir.

Los baches de Barcelona , en general, se concentran en la enorme digresiónnarrativa que se presenta en todas las novelas, en algunas más que otras. Sin

duda la calidad literaria de las mismas habría sido superior si Flores las hubieratijereteado, eliminando sus ripios. Se podría argumentar que un tratamiento másextenso del ambiente que rodea a los relatos puede contribuir a su atmósfera deterror, y es cierto, pero las digresiones de estos son en su mayoría innecesarias.Esto se aprecia sobre todo en la primera parte de “Fanschop”, en los primeroscontactos entre Edgar y la criatura, y en “Las crías del humo”, en el larguísimotrayecto que va desde que Felipe y sus amigas deciden viajar juntos hasta quese extravían.

En todos los casos, considero que una dosificación de pasajes o episodiosespecíficos habría mantenido la atmósfera intacta y le habría dado más concisiónal volumen. Acaso por esto estimo que, sobre todo las primeras historias, conuna reducción considerable, podrían perfectamente presentarse como relatos delargo aliento, porque así como están no se ajustan del todo al perfil de novela

corta.

Esto no impide, claro está, que su lectura sea amena. Como ya se insinuó, laprosa de Flores es ágil, y así sus digresiones, si bien innecesarias, no se hacenpesadas de seguir. De este modo, Barcelona  se constituye como una curiosaobra de terror porteño, recomendable tanto para los aficionados al género

http://www.fantasiaustral.cl/2011/01/resena-barcelona-de-nestor-flores-fica.html