crítica lingüística aplicada al estudio de la

4
Departamento de Filologías Inglesa y Alemana LICENCIATURA EN FILOLOGÍA INGLESA CRÍTICA LINGÜÍSTICA APLICADA A LA LITERATURA INGLESA Breve descripción/ Short course description Esta asignatura ofrece una visión integrada de la descripción lingüística de la lengua inglesa y la literatura como un único objeto de estudio. A lo largo del curso estudiaremos el uso y el tratamiento del lenguaje en el discurso literario y cómo la lingüística nos proporciona útiles y variadas herramientas para acercarnos al estudio del texto poético, a la narrativa o al teatro. En definitiva, este curso nos familiariza con la estilística como metodología crítica, la cual nos ayuda a leer, analizar e interpretar el texto literario, en última instancia, a valorar el lenguaje convertido en arte. Profesorado/ Lecturer(s) Nombre/Name: Marta Falces Sierra Email: [email protected] Tfn./Tel.: 958 241000 ext.20139 Web/web page: Despacho/Office: 10 (Filologia Inglesa) Tutorías/Office hours: Martes 10:00 -14:00; Lunes y Miércoles 13:00-14:00 Datos del curso/ Course details Curso académico / Year of study: Tipo de asignatura / Course type: Troncal/Core Obligatoria/Core Optativa/Elective Libre configuración/Elective Calendario / Calendar: Anual / Year Cuatrimestral / Semester 1º Requisitos y recomendaciones/ Prerequisites El aprovechamiento de esta asignatura requiere un nivel de lectura en inglés medio-alto, un nivel de comprensión de inglés hablado suficiente para el seguimiento y la participación en las clases, y el dominio de los contenidos de las asignaturas obligatorias Lengua Inglesa I y II. Créditos ECTS/ ECTS credits Total ECTS teóricos / theory: 9 Total ECTS prácticos / practice: 3 Desglose de créditos ECTS / ECTS breakdown: Descriptores/ Course keywords Estilística, crítica Lingüística, literatura en lengua inglesa Objetivos / Objectives of the course Aprender a establecer relaciones entre esta asignatura y las restantes del plan de estudios con las que comparte principios e ideas. Comprender los conceptos básicos relacionados con el análisis estilístico y la crítica lingüística. Realizar análisis discursivos desde los distintos acercamientos propuestos en la asignatura. Desarrollar actitudes reflexivas y un espíritu crítico en el campo de la investigación derivada de los estudios ingleses y sus aplicaciones a la lengua y la literatura como único objeto de estudio. Adquirir la capacidad de trabajo efectivo en equipo, de organización de

Upload: dawid09

Post on 16-Aug-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa ADQUISICIÓN DEL INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA

TRANSCRIPT

Departamento de Filologas Inglesa y Alemana LICENCIATURA EN FILOLOGA INGLESA CRTICA LINGSTICA APLICADA A LA LITERATURA INGLESA Breve descripcin/ Short course description Estaasignaturaofreceunavisinintegradadeladescripcinlingsticadelalenguainglesayla literatura como un nico objeto de estudio.A lo largo del curso estudiaremos el uso y el tratamiento dellenguajeeneldiscursoliterarioycmolalingsticanosproporcionatilesyvariadas herramientasparaacercarnosal estudiodeltextopotico,alanarrativaoalteatro.Endefinitiva, estecursonosfamiliarizaconlaestilsticacomometodologacrtica,lacualnosayudaaleer, analizar e interpretar el texto literario, en ltima instancia, a valorar el lenguaje convertido en arte. Profesorado/ Lecturer(s)Nombre/Name: Marta Falces Sierra Email: [email protected] Tfn./Tel.: 958 241000ext.20139 Web/web page:Despacho/Office: 10 (Filologia Inglesa) Tutoras/Office hours: Martes 10:00 -14:00; Lunes y Mircoles 13:00-14:00 Datos del curso/ Course details Curso acadmico / Year of study: Tipo de asignatura / Course type: Troncal/Core Obligatoria/Core Optativa/Elective Libre configuracin/Elective Calendario / Calendar: Anual / Year Cuatrimestral / Semester 1 2 Requisitos y recomendaciones/Prerequisites El aprovechamiento de esta asignatura requiere un nivel de lectura en ingls medio-alto, un nivel de comprensin de ingls hablado suficiente para el seguimiento y la participacin en las clases, y el dominio de los contenidos de las asignaturas obligatorias Lengua Inglesa I y II.Crditos ECTS/ECTS credits Total ECTS tericos / theory: 9 Total ECTS prcticos / practice: 3 Desglose de crditos ECTS / ECTS breakdown: Descriptores/ Course keywords Estilstica, crtica Lingstica, literatura en lengua inglesa Objetivos / Objectives of the course Aprender a establecer relaciones entre esta asignatura y las restantes del plan de estudios con las que comparte principios e ideas. Comprender los conceptos bsicos relacionados con el anlisis estilstico y la crtica lingstica. Realizar anlisis discursivos desde los distintos acercamientos propuestos en la asignatura.Desarrollar actitudes reflexivas y un espritu crtico en el campo de la investigacin derivada de los estudios ingleses y sus aplicaciones a la lengua y la literatura como nico objeto de estudio. Adquirir la capacidad de trabajo efectivo en equipo, de organizacin de trabajos, y de anlisis y resolucin de problemas. Contenidos/ Syllabus 0. Introduction. Basic concepts. Stylistics as a critical method. The concept of literariness. 1.POETIC DISCOURSE 1.1. Introduction. Basic concepts 1.2. Poetic discourse: Foregrounding, deviation and parallelism 1.3. Discoursal and semantic deviation 1.4. Intertextuality - Interdiscursivity in poetic discourse 1.5. The role of grammar in the analysis of poetry 1.6.Layout, sound and letters in poetry 1.7.Rhythm and meter 1.8.Poetry and vocabulary. Lexical deviation 2.NARRATIVE DISCOURSE 2.1. Fiction vs non-fiction 2.2.Discourse situation in the novel 2.3.Narrators 2.4.Narrative point of view 2.5.Speech and thought presentation in the novel 2.6.Conversation in the novel 3.DRAMATIC DISCOURSE 3.1.Introduction to dramatic discourse 3.2.Turn-taking system 3.3.Adjacency pairs. The organization of dramatic exchange 3.4.Topic development. The rhetoric of dramatic discourse 3.5.Speech acts and the development of drama 3.6.Cooperative principle. Characters 3.7. Repetition in dramatic discourse Mtodos docentes/ Teaching methods Clases presenciales de carcter terico/prctico Seminarios, talleres Actividades acadmicamenteEvaluacin/ Assessment Criterios de evaluacin / Assessment criteria: Las calificaciones de este curso se ajustarn a los siguientes cuatro criterios: Prcticas controladas de los conceptos y mtodos expuestos a travs de la presentacin de hojas de prcticas quincenales. Control del conocimiento de referencias bibliogrficas bsicas (Los apartados A. y B. representan un 30% del total de la calificacin final de la asignatura). Evaluacin de la capacidad para elaborar un breve ensayo de investigacin de acuerdo con la metodologa expuesta. Procedimientos de evaluacin / Assessment procedures: Control de prcticas (10%) - Estos ejercicios estn disponibles en la plataforma swady se puede acceder a ellos a travs del enlace prcticas. Control de lecturas (10%) a travs de la presentacin de resmenes y actividades relacionadas con las lecturas obligatorias correspondientes a cada tema de la asignatura. El listado completo de estasreferencias bibliogrficas est disponible en la pgina de la asignatura de la plataforma swady se puedeacceder a l a travs del enlace Lecturas Ensayo crtico (30%)entre 3000 y 3500 palabras aproximadamente (9 o 10 folios A4). Este trabajo deber incluir una interpretacin literaria basada en un anlisis estilstico que incluya uno o varios de los criterios/conceptos/perspectivas desarrollados durante el curso. Antes de que acabe el 1 cuatrimestre se entregarn tanto instrucciones ms detalladas sobre el desarrollo formal del ensayo, como posibles temas sobre que pueden versar estos ensayos. Durante el mes de mayo se har un seguimiento personalizado de cada trabajo. En esta prueba se puntuar la rigurosidad del anlisis, la capacidad para extraer conclusiones y apreciaciones sobre el texto en cuestin as como aspectos formales de realizacin y presentacin. (Examen final (40%) Un examen final que se realizar en la fecha de la convocatoria ORDINARIAde junio 2009 (8 de junio de 2010).(40% del total de la calificacin final) * Importante: En el examen correspondiente a las la convocatorias EXTRAORDINARIAS de septiembre y diciembre se incluyen tres preguntasespecficas relacionadas con el contenido de las lecturas obligatorias realizadas durante el curso.Idioma usado en clase y exmenes/ Language of instruction

Ingls Bibliografa y recursos/ Recommended reading Bibliografa Obligatoria / Compulsory Reading Manual de referencia Short, M.H. (1995), Exploring the Language of Poems, Novels and Plays, Harlow: Longman Bibliografa Bsica / Recommended reading Fowler, R. (1996), 2 ed, [1986] Linguistic Criticism, Oxford: Opus. Leech, G. and Short, M. (2007) 2nd ed. [1981], Style in Fiction, London: Longman. Short, M. H.(1995), Exploring the Language of Poems, Novels and Plays, Harlow: Longman. Verdonk, P. (ed) (1993), Twentieth Century Poetry: From Text to Context, London: Routledge. Verdonk, P. & J.J. Weber (eds) (1995), Twentieth-Century Fiction. From Text to Context, London: Routledge. Weber, J.J. (ed) (1996), The Stylistics Reader, London: Hodder Arnold. Bibliografa Adicional / Further reading Carter, R. (ed) (1982), Language and Literature: An Introductory Reader in Stylistics, London: Allen & Unwin. D'haen, T. (1986),Linguistics and the Study of Literature 1, Amsterdam: Rodopi. Easthope, A. (1983), Poetry as Discourse, London: Methuen Leech, G. (1969), A Lingusitic Guide to English Poetry, Londres: Longman. Leech, G. & M. Short (1981), Style in Fiction: A linguistic introduction to English Fictional Prose, London Grupo & (eds) (1996), La crtica lingstica en los estudios de ingls moderno, Granada: Departamento de Filologa Inglesa de la Universidad de Granada. Short, M.H.(ed) (1989) Reading, Analising and Teaching Literature, London: Longman. Prieto Pablos, J.A. & Gmez Lara (1994), The Ways of the Word, Huelva: Serv.de Publicaciones de la Univ.de Huelva. Simpson, P. (1993), Language, Ideology and Point of View, London: Routledge Toolan, M.J. (1988), Narrative. A Critical Linguistic Introduction, London: Routledge. Toolan, M. (1990), The Stylistics of Fiction, London: Routledge. Weber, J.J. & P. Verdonk (1996),The stylistics reader from Roman Jakobson to the Present, London: Arnold. Widdowson, H.G. (1992), Practical Stylistics, Oxford: Oxford University Press Stockwell, P. (2000), Contextualized Stylistics, Amsterdam: Rodopi. Otros recursos / Other resources A Literary Index. Internet Resources in Literature.http://www.vanderbilt.edu/AnS/english/flackcj/LitIndex.html Literary Resources for the High School and College Student.