cro not an a to diagnostic o

5
Cronotanatodiagnostico Concepto e importancia TÉCNICAS Y OBSERVACIONES NO MÉDICAS MÉTODOS DATA DE LA MUERTE EN EL CADÁVER RECIENTE DATA DE LA MUERTE EN EL CADÁVER NO RECIENTE DATA DE LA MUERTE EN RESTOS ÓSEOS ENTOMOLOGÍA CADAVÉRICA CONCEPTO DE CRONOTANATODIAGNÓSTICO Conjunto de observaciones y técnicas que permiten señalar dos momentos entre los que, con mayor probabilidad, se ha producido una muerte. Salvo la observación directa del hecho, en el momento actual no existen métodos que, aislados o en conjunto, permitan establecer con certeza el momento exacto de la muerte. IMPORTANCIA A partir del establecimiento de la data de la muerte: * Se pueden centrar las investigaciones policiales * Se pueden aceptar o descartar una coartada, que es el argumento de inculpabilidad de una persona, por hallarse en otro lugar en el momento de un crimen. * Se derivan consecuencias económicas, relativas a los testamentos y algunas relaciones comerciales. * Puede afectar al reconocimiento jurídico de una paternidad póstuma. MÉTODOS El método a emplear en cada caso, va a depender del tipo de cadáver o restos de que se trate. En todos los casos, la identificación es fundamental, puesto que permite centrar el último momento en el que alguien haya podido verlo con vida Existen tres posibilidades: Cadáveres recientes

Upload: huntergio95

Post on 03-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Todo este complemento alude al estudio del cronotanatodiagnostico

TRANSCRIPT

CronotanatodiagnosticoConcepto e importanciaTCNICAS Y OBSERVACIONES NO MDICAS

MTODOSDATA DE LA MUERTE EN EL CADVER RECIENTEDATA DE LA MUERTE EN EL CADVER NO RECIENTEDATA DE LA MUERTE EN RESTOS SEOSENTOMOLOGA CADAVRICA

CONCEPTO DE CRONOTANATODIAGNSTICOConjunto de observaciones y tcnicas que permiten sealar dos momentos entre los que, con mayor probabilidad, se ha producido una muerte.Salvo la observacin directa del hecho, en el momento actual no existen mtodos que, aislados o en conjunto, permitan establecer con certeza el momento exacto de la muerte.

IMPORTANCIAA partir del establecimiento de la data de la muerte:

* Se pueden centrar las investigaciones policiales* Se pueden aceptar o descartar una coartada, que es el argumento de inculpabilidad de una persona, por hallarse en otro lugar en el momento de un crimen.* Se derivan consecuencias econmicas, relativas a los testamentos y algunas relaciones comerciales.* Puede afectar al reconocimiento jurdico de una paternidad pstuma.

MTODOSEl mtodo a emplear en cada caso, va a depender del tipo de cadver o restos de que se trate. En todos los casos, la identificacin es fundamental, puesto que permite centrar el ltimo momento en el que alguien haya podido verlo con vidaExisten tres posibilidades:

Cadveres recientesDebe entenderse por cadver reciente, aquel en el que la putreaccin no se ha iniciado de forma muy evidente.Cadveres no recientesCadver no reciente, es aquel en el que la putrefaccin es ya manifiesta en sus tres primeras fases.Restos cadavricosSon los casos en los que se ha alcanzado la cuarta fase putrefactiva o de reduccin esqueltica

DATA DE LA MUERTE EN EL CADVER RECIENTEConsidrese siempre que son tiempos aproximados, ya que los resultados pueden estar influenciados, tanto por factores propios del cadver, como ajenos a l.1.- EVOLUCIN DE LOS FENMENOS CADAVRICOS:DESHIDRATACION

* DISMINUCION TENSION GLOBO OCULAR--------> 15 h.* ENTURBIAMIENTO DE CORNEA----------------------> 45 min. (ojos abiertos) 24 h. (ojos cerrados)* MANCHA ESCLEROTICA---------------------------------> 6 h. (ojos abiertos) 36 h. (ojos cerrados)

ENFRIAMIENTO1. Lo ms seguro, mejor lo menos inseguro, son las mediciones cavitarias.2. Temperatura de la superficie corporal, en diversas partes y planos.3. En el momento del levantamiento y posterior comparacin en la sala de autopsias.4. Comprobacin y evaluacin de las circunstancias de abrigo y de las ambientales.5. Dos problemas aadidos: la termomanupercepcin y el mantenimiento del cadver entre levantamiento y autopsia.

LIVIDECES* Inicio hacia los 40 minutos* Se fijan hacia las 12 horas* Exploracin del comportamiento a la vitro-presin

RIGIDEZ1. Fase de instauracin hasta las 24 horas2. Fase de estado entre las 24 y las 36 horas3. Fase de resolucin hacia las 48 horas

Considrese siempre que son tiempos aproximados, ya que los resultados pueden estar influenciados, tanto por factores propios del cadver, como ajenos a l.

2.- DATOS DEPENDIENTES DE LA SUPERVIVENCIA DE TEJIDOS ORGNICOS:* Reaccin de la pupila a la luz, 4 horas* Reaccin de la pupila a la instilacin de gotas de atropina, 4 horas y eserina, 2 horas* Excitabilidad elctrica de la musculatura, 6 horas* Movilidad del epitelio respiratorio, 24 horas* Movilidad de los espermios, 36 horas* Excitabilidad de las glndulas sudorparas, 6 horas* Cronologa de la muerte leucocitaria....

3.- DATOS DEPENDIENTES DE LA DETENCIN DE PROCESOS VITALES:Estudio del contenido gstricoEstudio del conteidos intestinalEstado de la vejiga urinariaLongitud de pelo y vello facialEstado del cuerpo amarillo

4.- DATOS TANATOQUMICOS:Se trata de datos obtenidos del estudio de diferentes marcadores, en muestras distintas a la sangre:

1. Lquido cefalorraqudeo2. Endolinfa3. Lquido pericrdico4. Lquido sinovial5. Humor vtreo

Los datos ms fiables se obtienen del estudio de algunos marcadores en el humor vtreo, especialmente el potasio.

UTILIZACIN DE LOS NOMOGRAMASConsidrese siempre que son tiempos aproximados, ya que los resultados pueden estar influenciados, tanto por factores propios del cadver, como ajenos a l.

DATA DE LA MUERTE EN EL CADVER NO RECIENTEEn estos casos, los datos se obtienen a partir de la observacin del estado de la putrefaccin cadavrica.Recurdese que evoluciona en cuatro fases:

* Colorativa* Enfisematosa* Colicuativa* De reduccin esqueltica

Para evitar errores de interpretacin, no hay que olvidar que la putrefaccin tambin puede verse modificada por mltiples factores, sean estos ajenos al cadver o propios.

DATA DE LA MUERTE EN RESTOS SEOSConsidrese siempre que son tiempos aproximados, ya que los resultados pueden estar influenciados, tanto por factores propios del cadver, como ajenos a l.

Como puede observarse, son momentos de la muerte que difcilmente pueden asegurarse

* DESAPARICION DE LA GRASA---------------------> 5 - 10 AOS* COMIENZO DE DESTRUCCION--------------------> 10 - 15 AOS* SIN SON QUEBRADIZOS Y POROSOS-----------> Ms de 50 AOS

ENRIQUECIMIENTO EN MATERIA MINERAL

ENTOMOLOGA CADAVRICA

Se trata de una tcnica indirecta de estimacin de la data, puesto que se basa en el estudio de los ciclos vitales de distintos organismos.Actualmente se tiende a estudiar la familia de las AnthomidaeEn ellas se observa:

* tiempo medio de salida de la larva del huevo depositado en el cadver.* crecimiento medio diario de las larvas.* tiempo medio de transformacin en pupa* tiempo medio de aparicin de la mosca adulta

Puede ayudar a resolver otros problemas, como los cambios de enterramiento o la posibilidad de que una inhumacin se haya producido en una determinada estacin.

TCNICAS Y OBSERVACIONES NO MDICAS

Adems de lo expuesto hasta el momento, hay otras observaciones que pueden auxiliar al establecimiento de los lmites temporales entre los que puede haberse producido una muerte.Las dotes de observacin, la colaboracin con otros profesionales y la imaginacin prudente, han de ser elementos complementarios de mucho valor.Pueden hallarse sobre el cadver o en la escena del crimen. Se puede hacer una lista de algunos elementos que, naturalmente, queda abierta a cualquier aportacin:

* un billete de transporte* una entrada de cine* una receta* un peridico* el reloj roto (tan tradicional e inhabitual hoy en da)* una estufa de gas an caliente* ropa tendida* una lavadora en marcha* el registro telefnico