cronica tit@ adriana

6
Santiago de Cali, 11 de Febrero de 2015 Crónica de mi experiencia en el Diplomado de Maestros Formadores en pedagogía mediada por TIC Días antes ya me había enterado de la convocatoria que estaba proponiendo la Universidad del Valle y Tit@, para participar de algo que para mí era una gran aventura del conocimiento y fue entonces cuando decidí a última hora escanear mis registros y enviar los documentos de manera virtual para participar en la convocatoria, bueno quise arriesgarme para ver qué sucedía y cuál no sería mi sorpresa, cuando en la fecha propuesta por el cronograma de la Universidad del Valle, me llega a mi correo la respuesta afirmativa que había pasado el primer filtro de la selección de entre más de cuatrocientos Maestros de los municipios de Cali, Viges y Yumbo. Mi emoción fue tal que preferí no comentar nada a nadie, hasta esperar el siguiente paso del proceso, esa tarde llegue muy temprano a mi cita y me ubique en un puesto cualquiera, me encontraba en una sala dotada de computadores nuevos y con las personas que me iban a aplicar las pruebas. Yo estaba allí junto a otros colegas, a uno o dos los había reconocido pero al resto no, además no se contaba con el tiempo para ello ya que en ese momento todos estábamos absortos por lo que nos competía y yo lista para presentar la prueba de rigor, como la denomine ese día, pues se trataba de presentar la prueba de conocimientos en TIC, y además unas evaluaciones psicológicas muy completas y densas, en las cuales me detuve paso a paso, al ritmo que se me marcaba para terminar. Saben por un instantes me detuve allí, en ese espacio y recordé mis tiempos de escuela, con el miedo normal de quien quiere quedar pero le toca esperar los resultados y soportar el tormento de la espera, finalmente entregue todas mis pruebas y Salí del salón, de nuevo con un fuerte sabor a incertidumbre, incertidumbre que no acabaría hasta que no pasar al siguiente peldaño y efectivamente sucedió, nuevamente en mi correo llega la noticia tan esperada de mi citación a la entrevista y cada vez veía como se iba haciendo más pequeño y selecto el grupo de docentes relacionados. Yo estaba quedando involucrada en el proceso. Recuerdo como si fuera ayer el día de mi entrevista, estaba lloviendo por cierto, pero aun así estaba en el encuentro, ese día llegue tan temprano que tuve tiempo de dialogar con otros dos compañeros de entrevista, me relacione con ellos, aun recuerdo el nombre de uno que era muy

Upload: edima-quiceno-mesa

Post on 21-Nov-2015

25 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Esta es un crònica que narra parte de las experiencias vividas en e Diplomado.

TRANSCRIPT

Santiago de Cali, 11 de Febrero de 2015

Crnica de mi experiencia en el Diplomado de Maestros Formadores en pedagoga mediada por TIC

Das antes ya me haba enterado de la convocatoria que estaba proponiendo la Universidad del Valle y Tit@, para participar de algo que para m era una gran aventura del conocimiento y fue entonces cuando decid a ltima hora escanear mis registros y enviar los documentos de manera virtual para participar en la convocatoria, bueno quise arriesgarme para ver qu suceda y cul no sera mi sorpresa, cuando en la fecha propuesta por el cronograma de la Universidad del Valle, me llega a mi correo la respuesta afirmativa que haba pasado el primer filtro de la seleccin de entre ms de cuatrocientos Maestros de los municipios de Cali, Viges y Yumbo.

Mi emocin fue tal que prefer no comentar nada a nadie, hasta esperar el siguiente paso del proceso, esa tarde llegue muy temprano a mi cita y me ubique en un puesto cualquiera, me encontraba en una sala dotada de computadores nuevos y con las personas que me iban a aplicar las pruebas. Yo estaba all junto a otros colegas, a uno o dos los haba reconocido pero al resto no, adems no se contaba con el tiempo para ello ya que en ese momento todos estbamos absortos por lo que nos competa y yo lista para presentar la prueba de rigor, como la denomine ese da, pues se trataba de presentar la prueba de conocimientos en TIC, y adems unas evaluaciones psicolgicas muy completas y densas, en las cuales me detuve paso a paso, al ritmo que se me marcaba para terminar. Saben por un instantes me detuve all, en ese espacio y record mis tiempos de escuela, con el miedo normal de quien quiere quedar pero le toca esperar los resultados y soportar el tormento de la espera, finalmente entregue todas mis pruebas y Sal del saln, de nuevo con un fuerte sabor a incertidumbre, incertidumbre que no acabara hasta que no pasar al siguiente peldao y efectivamente sucedi, nuevamente en mi correo llega la noticia tan esperada de mi citacin a la entrevista y cada vez vea como se iba haciendo ms pequeo y selecto el grupo de docentes relacionados. Yo estaba quedando involucrada en el proceso.

Recuerdo como si fuera ayer el da de mi entrevista, estaba lloviendo por cierto, pero aun as estaba en el encuentro, ese da llegue tan temprano que tuve tiempo de dialogar con otros dos compaeros de entrevista, me relacione con ellos, aun recuerdo el nombre de uno que era muy extrovertido y al finalizar la entrevista nos intercambiamos los nmeros de telfono.

Nuevamente all estaba yo esperando para ver qu pasaba, llego a mi casa hablo con mi familia y les comparto lo sucedido en este da pero en mi escuela n digo nada, no me quera y no poda adelantarme a los acontecimientos porque me daba temor el posible fracaso de no ser admitida y prefera guardarme la mejor noticia para el final, cuando fuera el momento.

Pasaron los das, pas la fecha de las notificaciones de los admitidos y aun a m no me llegaba el correo que tan ansiosamente esperaba, bueno me dije una noche antes de dormir, ser en otra oportunidad, pero al menos lo intente y eso para m ya era importante en ese momento. No saben la gran sorpresa que me di cuando al revisar mi correo llega para m la gran noticia, me haban admitido y haba logrado pasar en la convocatoria para realizar el diplomado de Maestros Formadores en Pedagoga, yo estaba tan contenta que no saba si rer, llorar, gritar, era una sensacin de sentimientos encontrados, les confieso que casi no lo puedo creer, ya que pensaba, pasar la seleccin de entre tantos docentes, todos con muy buen perfil, para m esta oportunidad ha sido una de las noticias ms gratificantes, de esas cosas que pasan y te llevan a pensar, y ahora qu hago?

.Ya con la certeza compart la noticia a mi familia y a mis compaeros de escuela, a quienes valoro y respeto como mi segunda familia y por supuesto, se vena esa necesidad de reconocimiento que todos llevamos dentro y que nos negamos en reconocer, algunas veces, pues si, mis compaeros y familiares me felicitaron y esto para m ha sido algo grandioso.

Antes de iniciar la capacitacin salgo a tomar unas cortas vacaciones a Medelln con mi hijo menor y la pasamos sper bien, cranme que necesitaba ese espacio porque mi sentir era que se me vena algo muy grande, algo que requera todo mi compromiso y responsabilidad y efectivamente al iniciar el curso el Martes 14 de Enero de este ao que est cursando, me dan a m y a mis nuevos compaeros una gran bienvenida de parte del universidad del Valle, de la Secretaria de Educacin Municipal y de TIT@, y en nombre de todas las entidades que estn participando de esta gran apuesta de transformacin de las prcticas pedaggicas, a travs, del uso de las TIC, de manera muy amena me fueron llevando a interpretar que el camino que estaba iniciando desde mi identidad de maestra era un camino estrecho que podra tener muchas dificultades, pero que valdra la pena hacer parte de un equipo de trabajo que se ha tomado en serio el programa de TIT@ Educacin y Desarrollo para tos, y que pretende desde la pedagoga implementar un uso adecuado de las TIC. Con esta convocatoria a los maestros, se deja ver como por primera vez se valida y se legitima la importancia y el rol del maestro como gestor de cambio, desde un trabajo inclusivo que posibilita que en pocos aos este Programa sea el observatorio regional, nacional y global de la implementacin de las Tic desde la pedagoga, en las aulas de clase.

Toda esta puesta en escena de un programa de educacin humanizadora y transformadora de textos, contextos, prcticas educativas , produccin de conocimientos colectivos, potencializacin de competencias siglo XXI, mediadas por TIC, para la construccin de un nuevo referente epistemolgico de Hombre y de Sociedad, hacen que cada vez sea mayor la exigencia desde los educandos, quienes tiene unas maneras diferentes de interactuar, de intercomunicarse, de trabajar en redes como habitantes de la era digital, en donde es el deber ser del maestro, que permite reflexionar desde toda una serie de cuestionamientos sobre cul es su rol que yo como docente de la nueva era estoy asumiendo? Soy feliz con la profesin que escog y que actualmente desarrollo?

Desde esta perspectiva se me trabajo y dejo sus races desde el primer momento del diplomado como lo es el de la Contextualizacin y el camino humano y profundo con el que me dimensionaron Mi yo, y mi Yo Maestro, momento de la capacitacin en el que me tocaron la fibra ms ntima de mi ser y se me permiti el encuentro conmigo misma, desde el reconocerme en mi propia vida familiar y se me invita permanentemente a la autorreflexin sobre mi quehacer y el disfrute del mismo, en otras palabras hacerme la pregunta si realmente soy feliz con lo que hago, valorar que mi rol como Maestra es fundamental en el cambio y transformacin de una sociedad y que reconocer que ningn ser humano se puede dejar determinar por su pasado, asumir que la responsable de mi vida personal y profesional soy solamente yo y que por lo tanto debo asumir la responsabilidad de mis decisiones.

Menciono algunas de aquellas actividades que me posibilitaron hace ese valioso viaje interior como la rueda de la vida, el escudo familiar y mi mapa de los sueos, lugar desde donde yo y mi imaginario se puede reconciliar con mi nia interior y desde donde me permito como develarme como persona con todas mis fallas y mis aciertos, dndome la oportunidad de sanar, para perdonar y lograr cada da renunciar a aquello que me ata que no me deja volar para avanzar hacia mi propia conquista de ser una mejor persona capaz de aprender, ser feliz, de servir y de ensear, para mi este parte del momento de contextualizacin fue de lo mejor, fue un momento muy gratificante porque se vuelve a dar esa mirada al maestro desde la perspectiva del ser su ser.

El trabajo permanente de todo el equipo pedaggico de universidad y la Secretaria de Educacin,se permea cada vez ms cuando me entregan la ruta, de contenidos, fechas y actividades cuidadosamente planeadas, de lo seguira durante los siguiente cuatro momentos en los que esperaba aportar y nutrirme de ese basto conocimiento de mis maestros y de mis compaeros del diplomado. Desde este valioso espacio, ciento que se me ha permitido ser parte de una red social viva del aprendizaje, donde cada da lo disfruto intensamente con aportes, conocimientos disciplinares, pedaggicos y tecnolgicos de alta calidad a travs, de instrumentos afinados como los concebidos desde la concepcin del TPACK, y el aprendizaje basado en Proyectos, ABP.

Observo como todo ese saber se coloca a mi disposicin para hacerlo circular desde mi praxis pedaggica, desde la interaccin, el trabajo colaborativo, la construccin del conocimiento, el pensamiento crtico, la creatividad, la comunicacin, la fluidez tecnolgica y la innovacin donde se tejen magistralmente los saberes colectivos que convergen desde la mirada de mi yo Maestro como profesional de la educacin, tanto as que a partir de este momento logro reconocer que mi profesin se eleva al nivel de ciencia en la medida en que yo profundice en mis diferentes niveles del pensamiento y coloque mis conocimientos, actitudes , aptitudes y mi afectividad, en los diferentes escenarios fsicos y virtuales a favor de mis estudiantes, de estas nuevas generaciones de nativos digitales como los denomina Marc Prensky , vocablo sobre el cual yo como educadora debo concientizarme y comenzar a liderar procesos de transformacin educativa desde mis prcticas cotidianas y en los conversatorios con mis colegas.

Entendiendo que es indispensable construir colectivamente todo un engranaje inter, multi y pluridisciplinar, en donde conversen todas las disciplinas que estn al interior de los currculos desde otra nuevas maneras de ver el mundo y de construir nuevos posibles mundos donde lo digital y lo tecnolgico se conviertan en una herramienta fundamental para comprender como es que mis estudiantes estn aprendiendo, que estn aprendiendo, como lo estn aprendiendo, para que lo estn aprendiendo , con quien o quienes lo estn aprendiendo, en que espacios y tiempos lo estn aprendiendo, cuando ya en la sociedad del conocimiento la escuela debe romper con los paradigmas de tiempo y espacio y abordar las nuevas didcticas desde la atemporalidad y la interespacialidad.

Logro comprender en un tercer momento como lo es el de la adopcin, algo que me preguntaba al escuchar este trmino y es lo Qu es lo que debo adoptar?, vaya pregunta, pues entend que lo que debo adoptar, primero es una actitud real de cambio, de flexibilizacin, de ruptura de paradigmas, para potencializar primero mis habilidades del siglo XXI como lo son. El pensamiento crtico, la fluidez digital. El trabajo colaborativo, la comunicacin, la creatividad, la innovacin, entre otras, comprend que es estoy en demora de fortalecer mis conocimientos disciplinares, tecnolgicos y pedaggicos para desde aqu enriquecer mi PLE.

Para poder comprender la dimensin del cuarto momento de apropiacin deb dimensionar el compromiso social y la responsabilidad que implica cada uno de los momentos del diseo de un ambiente virtuales de aprendizaje y comprender que estos le posibilitan a mis estudiantes y a todos los cibernautas que transitan en el ciberespacio, aprender de maneras diferentes, desde espacios distintos de manera sincrnica y asincrnica en donde se ponen en juego unas habilidades y competencias propias de esta manera de intercomunicarse a travs de las Redes Sociales, las Redes Aprendizaje y las Comunidades de Prctica, para as disminuir las brechas de la sociedad del conocimiento para Aprender a aprender, Aprender a Hacer y Aprender a Ser, desde la construccin del conocimiento colectivo y no limitar la educacin nicamente hacia la fundamentacin de una nueva forma de consumismo tecnolgico, sino pensar en la construccin de una sociedad cualificada capaz de ser productora de conocimiento, igualmente en este momento se me ha permitido visibilizar mi labor y mi practica educativa desde la construccin del Planificador de proyectos y, desde el TPACK, EL Portafolio Digital Interactivo, aplicando con un mayor nivel de conciencia los diferentes enfoques como el constructivista con sus diferentes escuelas, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje significativo y el aprendizaje situado entre otros, todos ellos puestos en escenarios reales de virtualidad en un escuela viva que se deja permear por un horizonte pedaggico mediado por TIC, pensando que la escuela se contextualiza desde y para una realidad incluyente que tiene en cuenta a todos sus actores y se piensa para aquellos con Necesidades Educativas Especiales, tratamiento que permite la bsqueda de solucin a problemas reales, con sujetos de carne y hueso que sienten alegras y tristezas desde el reconocimiento de sus propias historias de vida validando y respetando los aportes que desde la multiculturalidad, la interculturalidad y la digiculturalidad se han hecho para que hoy seamos lo que somos, un pueblo solidario y humano capaz de reconocerse y de alimentarse de su historia,

en donde lo ms importante debe ser la educacin de todo un pueblo para alcanzar la paz tan anhelada.

Queda entonces abierta la invitacin para que dialoguemos sobre el importanticulismo prctico de Juan David Arbelez, y la importancia de aplicar sus premisas a nivel personal y profesional como toda esa filosofa capaz de soportarse y validarse desde la misma esencia de la felicidad del ser y as recorrer todos juntos el camino hacia la felicidad personal y social que en ultimas es l debe ser de cualquier estado o nacin.

Mi invitacin de todo corazn es que cada uno de los educadores que lea este texto, se d la oportunidad de participar en una nueva convocatoria y se deje tocar, se deje transformar, para as empoderarse desde su quehacer y contribuir hacia el proceso de transformacin de otros, con el fin de que ellos tambin rompan paradigmas, despierten, sean crticos, trabajen en equipo y sean artfices de sus propia felicidad, con todos sus miedos, sus triunfos, sus xitos y sus fracasos y as hacer parte de una experiencia revitalizadora, capaz de sensibilizar y despertar conciencias, y lograr el cambio que todos como colombianos anhelamos. No esperemos que todos demos el mismo paso hacia adelante, solo camnenos con paso firme y convencidos como verdaderos agentes de cambios y desde la transformacin de nuestras propias prcticas educativas con un mayor grado de conciencia.

Autorizo que se modifique este texto y se publique.Edilma Quiceno Mesa

PINSALO, T TAMBIN ERES PARTE DEL CAMBIO