cruz garcía am grupo 101

4
7/24/2019 Cruz García Am Grupo 101 http://slidepdf.com/reader/full/cruz-garcia-am-grupo-101 1/4 Cruz García Amisadai Grupo 101 Pensamiento crítico El pensamiento crítico consiste en analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, en especial aquellas afrmaciones que la sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. Dicha evaluación puede realizarse a través de la observación, la experiencia, el razonamiento o el método científco. El pensamiento crítico exige claridad, precisión, equidad y evidencias, ya que intenta evitar las impresiones particulares. En este sentido, se encuentra relacionado al escepticismo y a la detección de alacias. En este sentido tenemos que de!ar patente que las alacias son el con!unto de mentiras o enga"os que alguien realiza, de manera recuente o no, con el claro ob!etivo de conseguir hacer da"o a otro individuo en concreto. #ediante el proceso que implica el pensamiento crítico, se utiliza el conocimiento y la inteligencia para alcanzar una posición razonable y  !ustifcada sobre un tema. Entre los pasos a seguir, los especialistas se"alan que hay adoptar la actitud de un pensador crítico$ reconocer y evitar los pre!uicios cognitivos$ identifcar y caracterizar argumentos$ evaluar las uentes de inormación$ y, fnalmente, evaluar los argumentos. %dem&s de todo lo expuesto para conseguir que alguien se convierta en experto pensador crítico es importante que posea o haya adquirido una serie de habilidades undamentales para el desarrollo de dicho pensamiento. Entre ellas se encuentra, por e!emplo, la capacidad para interpretar tanto ideas como situaciones o datos de diversa índole. 'o obstante, no es la (nica cualidad vital. %simismo, también debe poseer una perecta habilidad tanto para lo que es proceder al an&lisis de lo que tiene ante sí como para evaluar diversos par&metros, entre los que se encuentran las intenciones del autor o uente pues sólo de esa manera se sabr& si se le otorga o le resta credibilidad. % las cualidades citadas habría que a"adir, de la misma orma, la necesidad de que pueda evaluar y analizar las intererencias que se pueden producir y la habilidad para explicar los argumentos que son undamentales en sus conclusiones. ) todo ello sin olvidar la propia capacidad del pensador de autoanalizarse y examinarse a sí mismo como un método de enriquecimiento. *abe destacar que el pensamiento crítico no implica pensar de orma negativa o con predisposición a encontrar deectos y allos. +ampoco intenta cambiar la orma de pensar de las personas o reemplazar los sentimientos y emociones.

Upload: felixcruzgarcia

Post on 21-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cruz García Am Grupo 101

7/24/2019 Cruz García Am Grupo 101

http://slidepdf.com/reader/full/cruz-garcia-am-grupo-101 1/4

Cruz García Amisadai Grupo101

Pensamiento crítico

El pensamiento crítico consiste en analizar y evaluar la consistencia de losrazonamientos, en especial aquellas afrmaciones que la sociedad acepta comoverdaderas en el contexto de la vida cotidiana.

Dicha evaluación puede realizarse a través de la observación, la experiencia, elrazonamiento o el método científco. El pensamiento crítico exige claridad,precisión, equidad y evidencias, ya que intenta evitar las impresionesparticulares. En este sentido, se encuentra relacionado al escepticismo y a ladetección de alacias.

En este sentido tenemos que de!ar patente que las alacias son el con!unto dementiras o enga"os que alguien realiza, de manera recuente o no, con el claroob!etivo de conseguir hacer da"o a otro individuo en concreto.

#ediante el proceso que implica el pensamiento crítico, se utiliza elconocimiento y la inteligencia para alcanzar una posición razonable y

 !ustifcada sobre un tema. Entre los pasos a seguir, los especialistas se"alanque hay adoptar la actitud de un pensador crítico$ reconocer y evitar lospre!uicios cognitivos$ identifcar y caracterizar argumentos$ evaluar las uentesde inormación$ y, fnalmente, evaluar los argumentos.

%dem&s de todo lo expuesto para conseguir que alguien se convierta en

experto pensador crítico es importante que posea o haya adquirido una seriede habilidades undamentales para el desarrollo de dicho pensamiento. Entreellas se encuentra, por e!emplo, la capacidad para interpretar tanto ideas comosituaciones o datos de diversa índole.

'o obstante, no es la (nica cualidad vital. %simismo, también debe poseer unaperecta habilidad tanto para lo que es proceder al an&lisis de lo que tiene antesí como para evaluar diversos par&metros, entre los que se encuentran lasintenciones del autor o uente pues sólo de esa manera se sabr& si se le otorgao le resta credibilidad.

% las cualidades citadas habría que a"adir, de la misma orma, la necesidad de

que pueda evaluar y analizar las intererencias que se pueden producir y lahabilidad para explicar los argumentos que son undamentales en susconclusiones. ) todo ello sin olvidar la propia capacidad del pensador deautoanalizarse y examinarse a sí mismo como un método de enriquecimiento.

*abe destacar que el pensamiento crítico no implica pensar de orma negativao con predisposición a encontrar deectos y allos. +ampoco intenta cambiar laorma de pensar de las personas o reemplazar los sentimientos y emociones.

Page 2: Cruz García Am Grupo 101

7/24/2019 Cruz García Am Grupo 101

http://slidepdf.com/reader/full/cruz-garcia-am-grupo-101 2/4

El ob!etivo del pensamiento crítico es evitar las presiones sociales que llevan ala estandarización y al conormismo. El pensador crítico busca entender cómoreconocer y mitigar o evitar los distintos enga"os a los que es sometido en lacotidianeidad. or eso desconía de las uentes de inormación como los mediosde comunicación, ya que tienden a distorsionar la realidad. -a premisa delpensamiento crítico es dudar de todo lo que se lee o escucha, para acercarsecon mayor precisión a los datos ob!etivos.

http://defnicion.de/pensamiento-critico/ 

Qué es Pensamiento crítico:

El pensamiento crítico es un proceso cognitivo de car&cter racional,reexivo y analítico, orientado al cuestionamiento sistem&tico de la realidad yel mundo como medio de acceso a la verdad.

*omo tal, el pensamiento crítico es un proceso intelectual y refexivo,que opera mediante el detenido examen, evaluación y an&lisis de un tema,

asunto o materia para, luego de considerar y contrastar el resultado de susobservaciones, aplicar, ba!o criterios lógicos, una serie de razonamientos yllegar a una conclusión v&lida, a una postura ob!etiva, es decir/ razonable.

En este sentido, el pensamiento crítico es undamentalmente racional,no ortuito ni casual, y dispone de la razón como principal herramienta eectivapara su propósito/ identifcar aquello que es éticamente !usto, correcto yverdadero.

ara ello, adem&s, requiere de otras !erramientas esenciales, como loson el conocimiento" la inormaci#n" la o$servaci#n y la experiencia.

 +odo esto, articulado de manera inteligente, es undamental para desarrollar un

buen pensamiento crítico, con claridad de pensamiento, oco en aquello que esrelevante, y capacidad de realizar o ormular las preguntas pertinentes.

El pensamiento crítico dota al individuo de una serie de !a$ilidades que seexpresan mediante la capacidad para reexionar y razonar de maneraefciente, hacer !uicios de valor$ analizar, sintetizar y evaluar inormación$y tomar decisiones y resolver pro$lemas en situaciones críticas oextremas. En este sentido, tam$ién est% enocado en la acci#n, en lacapacidad de evaluar y decidir qué hacer en un momento determinado.

'o obstante, uno de los rasgos m&s positivos del pensamiento crítico es sucar%cter cuestionador de lo esta$lecido. En este sentido, se erige como la

!erramienta indispensa$le de la evoluci#n del pensamiento !umano"del avance tecnol#gico y del progreso social. -a duda construye en lamedida que destruye estructuras in(tiles, innecesarias u obsoletas y erigesobre sus bases nuevas respuestas a las nuevas preguntas.

http://www.signifcados.com/pensamiento-critico/ 

Page 3: Cruz García Am Grupo 101

7/24/2019 Cruz García Am Grupo 101

http://slidepdf.com/reader/full/cruz-garcia-am-grupo-101 3/4

0n pensador crítico y e!ercitado/

 

• 1ormula problemas y preguntas undamentales, con claridad y precisión$

• 2e(ne y eval(a inormación relevante utilizando ideas abstractas para

interpretarla eectivamente$

• -lega a conclusiones y a soluciones bien razonadas, y las somete aprueba conront&ndolas con criterios y est&ndares relevantes$

• iensa, con mente abierta dentro de sistemas alternos de pensamiento$reconociendo y evaluando, seg(n sea necesario, los supuestos,implicaciones y consecuencias pr&cticas de estos y,

• 3e comunica eectivamente con otros para idear soluciones a problemascomple!os.

 

2esumiendo, el pensamiento crítico es auto4dirigido, auto4disciplinado,autorregulado y auto4corregido. 2equiere est&ndares rigurosos de excelencia ydominio consciente de su uso. 5mplica comunicarse eectivamente, habilidadespara la solución de problemas y el compromiso de superar el egocentrismonatural del ser humano.

http://manuelgross.bligoo.com/20131002-las-5-caracteristicas-del-

 pensador-critico-y-32-consejos-para-razonar-criticamente

E- E'3%D62 *25+5*6El pensar que la racionalidad debe certifcar lo que uno sabe y aclarar lo queuno ignora.El arte del escepticismo constructivo y la desconfanza o la dudade la verdad que no presenta como tal.-%3 *%2%*+E253+5*%3 DE- E'3%D6 *25+5*6.

Page 4: Cruz García Am Grupo 101

7/24/2019 Cruz García Am Grupo 101

http://slidepdf.com/reader/full/cruz-garcia-am-grupo-101 4/4

• #E'+E %75E2+%/ Examina el mayor numero de ideas, y puntos de vistadierentes, da la oportunidad de ser escuchado has el ondo y luegorazonar cuelas son los puntos positivos de cada de los lados.

• E3*E+5*53#6 3%'6/ %ceptar el hecho de que podemos estarequivocados.

• 80#5-D%D 5'+E-E*+0%-/ oder ser capaz de dar una oportunidad aotras opiniones y nuevas evidencias o argumentos.

• -57E2+%D DE E'3%#5E'+6/ 'o tener miedo

• %-+% #6+59%*5:'/ nace de una curiosidad natural para conocer.

• %;0DE<% E2*E+59%/ otencialidad que permite observarlos mínimos detalles de un ob!eto.

• CONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL SABER: Capacidad de estar

en alerta permanente frente a los ne!os desc"rimientos para ne!os

sa"eres#

• CORA$E INTELECTUAL: Destre%a para afrontar con entere%a & decisi'n las

sitaciones diferentes#

•  AUTORE(ULACION: Capacidad para controlar nestra forma de pensar &

actar) es formar conciencia de nestras fortale%as & de"ilidades#