cuadernillo de trabajo 20 · 2020-02-12 · 5 cuaderno de trabajo 2019 red global de aprendizajes...

68
2 0 2 0 CUADERNILLO DE TRABAJO

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

20 20

CUADERNILLO DE TRABAJO

Page 2: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

20 20

Page 3: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

20 20

CUADERNILLO DE TRABAJO

Page 4: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

Red Global de Aprendizajes Sección

Page 5: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

Cuaderno de trabajo 2020Sección

ÍNDICEPrólogo

Red Global de Aprendizajes (RGA)Aprendizaje profundo (AP)El marco del aprendizaje profundo

Herramientas para la acción

En el centro educativo El CIC en el centro educativo Rúbrica de centro En el aula El CIC en el aula Autoevaluación docente Progresiones de aprendizaje Protocolo de diseño Rúbrica de diseño Plantilla de registro de AAP

Glosario

Ecosistema de medios

5 ...

6 ...7 ...8 ...

9 ...

10 ...11 ...

14 ...15 ...18 ...32 ...34 ...40 ...

63 ...

64 ...

Page 6: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para
Page 7: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

5

Cuaderno de trabajo 2019

Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para el desarrollo del aprendizaje profundo en los centros educativos. En este cuadernillo de trabajo se reunieron materiales de referencia para la implementación de las nue-vas pedagogías. El objetivo es que los docentes accedan fácilmente a las herramientas y cuenten con un encuadre conceptual y metodológico. Ahora bien, no se trata de una guía de aplicación, sino de una invitación al diálogo entre colegas para que los equipos docentes, junto a la participa-ción activa de los estudiantes, interpreten y adecúen esta propuesta a la realidad de su comunidad educativa.

Hay tantas maneras de implementar las nuevas pedagogías como cen-tros educativos participantes. Sin embargo, los centros de la Red Global de Aprendizajes tienen rasgos en común. Los docentes trabajan con las herramientas del marco conceptual a distintos niveles para reflexionar sobre las condiciones del centro educativo, diseñar y valorar actividades de aprendizaje profundo y evaluar el progreso de los estudiantes en las competencias trabajadas. La formación de los niños y adolescentes requiere de la integración de contenidos académicos y competencias transversales que se forjan progresivamente, con el docente como activa-dor y con los estudiantes como protagonistas. Los docentes de un centro red entienden el rol de las tecnologías como palancas que potencian el desarrollo del aprendizaje profundo y la formación de comunidades de aprendizaje presenciales y virtuales.

Esperamos que este material sea de utilidad para que cada equipo de docentes lleve adelante los proyectos e innovaciones que considere relevantes, necesarios, urgentes. Creemos que la Red puede contribuir a enfrentar el desafío.

Claudia Brovetto. Red Global de Aprendizajes

Prólogo

Page 8: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

6

Red Global de Aprendizajes

La Red Global de Aprendizajes es una iniciativa de colaboración internacional que busca integrar nuevas formas de enseñar y aprender en instituciones educa-tivas de diferentes partes del mundo, a través de un marco común de acciones e investigación. El objetivo es impulsar, sistematizar y evaluar un conjunto de prácti-cas educativas que tiendan al aprendizaje profundo y al desarrollo de competencias transversales para la vida.

RED GLOBAL DE APRENDIZAJES (RGA)

FINLANDIACANADÁ

ESTADOS UNIDOS

NUEVA ZELANDA

URUGUAY

AUSTRALIA

HOLANDA HONG KONG

Page 9: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

7

Cuaderno de trabajo 2020

“¿Qué es el aprendizaje profundo?

Los países que aplican las Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo (NPAP) tomaron en cuenta la dinámica global cambiante, la conectividad y los cam-bios sociales. Reconocieron que, al mismo tiempo que los estudiantes enfrentan un mundo más desafiante, los días del conocimiento fijo y los logros basados en el contenido han terminado. (...) Este alejamiento desde el conocimiento fijo hacia las habilidades de emprendimiento, la creatividad y la resolución de pro-blemas sugiere un nuevo conjunto de competencias necesarias para prosperar en un mundo cambiante. (...) El resultado de nuestro trabajo es la identificación de seis competencias globales que describen las habi-lidades y los atributos necesarios para que los estu-diantes prosperen como ciudadanos del mundo.

Definimos el aprendizaje profundo como el proce-so de adquisición de seis competencias globales: carácter, ciudadanía, colaboración, comunicación, creatividad y pensamiento crítico. Estas competencias abarcan la compasión, la empatía, el aprendizaje so-cioemocional, el espíritu emprendedor y otras habili-dades relacionadas requeridas para un alto desempe-ño en un universo complejo.

(...) Algunos preguntan por qué usar el término compe-tencias cuando el lenguaje de habilidades y destrezas es más común y entendido. Usamos el término competen-cia para denotar un conjunto de capacidades de varias capas que combinan conocimiento, habilidades y actitu-des sobre uno mismo y sobre los demás.” (2018: 42-43)

APRENDIZAJE PROFUNDO (AP)

Fullan, Michael; McEachen, Joanne; Quinn, Joanne. (2018). Aprendizaje profundo. Compromete al mundo cambia al mundo. Uruguay. Manosanta.

Introducción

Page 10: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

8

Red Global de Aprendizajes

EL MARCO DEL APRENDIZAJE PROFUNDOLas Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo ofrecen un marco conceptual y un lenguaje común que ayuda a guiar la discusión entre docentes, estu-diantes y familias, así como a compartir sus pensa-mientos y perspectivas.

El objetivo es desarrollar las seis competencias (6 C) que propone el marco y para lograrlo es necesario atender dos dimensiones:

• Creación de condiciones • Pedagogía

Este marco conceptual se apoya metodológicamen-te en el ciclo de investigación colaborativa (CIC) para garantizar el aprendizaje continuo en todos los niveles.

La clave para desarrollar este marco conceptual -se-gún Fullan- está en combinar los aportes de tres fuer-zas que se han incorporado de forma independiente: conocimiento del cambio (creación de condiciones), pedagogía y tecnología.

Figura 1- Marco de referencia del aprendizaje profundo, adaptado de Aprendizaje Profundo (2019), pp. 67

Fullan, Michael; McEachen, Joanne; Quinn, Joanne. (2018). Aprendizaje profundo. Compromete al mundo cambia al mundo. Uruguay. Manosanta.

Pereyras, A. (2018). Un marco para la gestión del cam-bio. En: Pensar fuera de la caja. Experiencias educativas innovadoras. 3, 19-33

Ciclo de Investigación ColaborativaCondiciones del Centro Educativo

Alianzas de

Cond

icio

nes d

el Sistema

Aprendizaje

Prác

ticas

peda

gógicas

Digital

Apalancamiento

Aprendizaje

Entornos

de

Aprendizaje Profundo

Condiciones de Jurisdicción/Región

Page 11: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

9

Cuaderno de trabajo 2020

HERRAMIENTAS PARA LA ACCIÓN

CONCEPTOS CLAVE HERRAMIENTAS

Seis competencias globales para el apren-dizaje profundo (creatividad, comunicación, colaboración, ciudadanía, caracter, pensa-miento crítico)

• Progresiones de aprendizaje (ver pág. 18) • Progresiones de aprendizaje: lenguaje es-

tudiantil (disponible en redglobal.edu.uy)

Cuatro elementos de diseño del aprendi-zaje profundo (alianzas de aprendizaje, ambientes de aprendizaje, prácticas peda-gógicas y apalancamiento digital)

• Protocolo de diseño (ver pág. 32) • Rúbrica de diseño (ver pág. 34) • Autoevaluación docente (ver pág. 15) • Plantilla de registro de AAP (ver pág. 40)

Condiciones del centro para desarrollarel aprendizaje profundo

• Autoevaluación docente (ver pág. 15) • Rúbrica de centro (ver pág. 11)

Page 12: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

10

Red Global de Aprendizajes

EN EL CENTRO EDUCATIVO

El ciclo de investigación colaborativa es el marco metodológico que proponen las nuevas pedagogías para desarrollar el aprendizaje profundo en el centro educativo y en el aula. Consta de cuatro etapas inte-rrelacionadas: evaluación, diseño, implementación y reflexión y cambios.

Al proponer un recorrido que une la reflexión y la acción, esta metodología promueve la investigación educativa y permite generar instancias de trabajo colaborativo. Cada etapa cuenta con herramientas específicas que facilitan el trabajo al tiempo que lo enmarcan en las nuevas pedagogías.

Evaluación: se utiliza la rúbrica de centro para gene-rar un diagnóstico y establecer cuáles son las áreas de mejora. Es aconsejable que esta reflexión cuente con evidencias y que participen los diferentes actores de la comunidad educativa. La autoevaluación docente orien-ta al colectivo en la identificación de fortalezas y áreas de mejora en la implementación de las nuevas pedagogías.

Diseño: a partir de los insumos obtenidos, se elabora un plan de acción que atienda a las áreas de mejora detectadas. En esta instancia es importante determinar los diferentes aspectos involucrados, desde las perso-nas encargadas hasta el cronograma de actividades.

Implementación: el plan de acción es puesto en mar-cha. Para registrar el proceso, se seleccionan eviden-cias que habilitan la reflexión. Es fundamental monito-rear el trabajo utilizando los indicadores establecidos en la etapa anterior.

Reflexionar y cambiar: se analiza el impacto del camino transitado. Se recomienda utilizar la rúbrica de centro para organizar la reflexión colaborativa y evaluar el proceso.

IMPLEMENTAR

EVALUAR

DISEÑAR

REFLEXIONAR Y CAMBIAR

• Utilizar la rúbrica de centro para generar un diagnóstico

• Cargar resulta-dos en SEA

• A partir del diagnóstico ela-borar un plan de acción

• Registrar el proceso

• Monitorear indicadores de progreso

• Recolectar evidencias

• Reflexionar sobre el plan de acción

• Pensar estrategias de cambio

• Proyectar nuevas áreas de mejora utilizando la rúbrica de centro

El CIC en el centro educativo

Page 13: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

11

Cuaderno de trabajo 2020Herramientas para la acción. En el cetro educativo

La rúbrica de centro es la herramienta que ofrece Red Global de Aprendizajes para construir espacios de diálogo que permitan evaluar las condiciones del centro en cinco dimensiones fundamentales para promover el aprendizaje profundo. Una vez determinada la situa-ción del centro y detectadas las áreas de mejora, la rú-brica permite establecer nuevos objetivos. No se trata de una herramienta prescriptiva, sino de un instrumen-to que ordena la discusión y enriquece la reflexión de la comunidad educativa.

NOTAS:

¿Cómo integrar las voces de la comunidad educati-va en este proceso reflexivo?El desafío es que el proceso reflexivo incluya a los dife-rentes actores. Para eso, es necesario generar estrate-gias que permitan recolectar su voz. Trabajar con las/os docentes, pero también recuperar la voz de las/os estudiantes y de las familias, es un insumo valioso y su-mamente potente, para determinar áreas de mejora y para construir, de manera colaborativa, las condiciones necesarias para el desarrollo del aprendizaje profundo.

¿Quién, cuándo y dónde?Trabajan en conjunto el equipo directivo y el colectivo docente. También se incluye la voz de la comunidad educativa. La debe subir el/la director/a del centro en la plataforma SEA. Se sugieren dos aplicaciones: primera en marzo/abril y segunda en octubre/noviembre.

Portal SEA: directores.sea.edu.uyIngresa el/la director/a con el RUEE del centro.(RUEE: número que identifica al centro educativo en ANEP)

Rúbrica de centro

Page 14: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

12

DIM

ENSI

ON

ESIN

ICIA

LEM

ERG

ENTE

COM

PETE

NTE

AVA

NZA

DO

VISI

ÓN

Y O

BJET

IVO

S

No

hay

estr

ateg

ias

ni m

etas

alin

eada

s co

n el

apr

endi

zaje

pro

fund

o.

Las

deci

sion

es y

la a

sign

ació

n de

los

recu

rsos

rep

rodu

cen

mod

elos

pre

-ex

iste

ntes

.

Las

estr

ateg

ias

y m

etas

hac

ia e

l apr

en-

diza

je p

rofu

ndo

está

n fo

rmal

men

te

delin

eada

s y

artic

ulad

as.

Algu

nas

deci

sion

es re

spec

to a

los

recu

r-so

s y

proc

esos

refle

jan

un g

iro h

acia

el

apre

ndiz

aje

prof

undo

.

Hay

una

est

rate

gia

escr

ita y

cla

ra,

artic

ulad

a co

n la

s m

etas

del

apr

endi

-za

je p

rofu

ndo

y có

mo

esta

s de

ben

ser

impl

emen

tada

s.

La m

ayor

par

te d

e la

s de

cisi

ones

res

-pe

cto

a lo

s re

curs

os y

pro

ceso

s es

tán

guia

das

y al

inea

das

con

el a

pren

diza

je

prof

undo

.

Hay

una

est

rate

gia

conc

reta

y b

ien

artic

ulad

a co

n la

s m

etas

del

apr

endi

zaje

pr

ofun

do.

Las

deci

sion

es re

spec

to a

los

recu

rsos

y

proc

esos

son

com

part

idas

por

todo

s lo

s m

iem

bros

del

cen

tro

educ

ativ

o y

guia

n la

impl

emen

taci

ón d

el a

pren

diza

je

prof

undo

.

LID

ERA

ZGO

El li

dera

zgo

reca

e en

role

s fo

rmal

es. N

o ha

y un

a es

trat

egia

inte

ncio

nal p

ara

la

form

ació

n de

líde

res.

Las

est

ruct

uras

y

visi

ones

del

apr

endi

zaje

pro

fund

o ap

arec

en c

omo

un e

lem

ento

aña

dido

a

lo p

reex

iste

nte.

El in

volu

cram

ient

o en

el a

pren

diza

je

prof

undo

est

á ac

otad

o a

unos

poc

os

mie

mbr

os d

el c

entr

o ed

ucat

ivo.

Emer

gen

líder

es e

n el

cen

tro

educ

ativ

o qu

e vi

sual

izan

cla

ram

ente

su

rol e

n el

de

sarr

ollo

de

lider

azgo

s, e

stru

ctur

as y

pr

oces

os, p

ara

fom

enta

r el a

pren

diza

je

prof

undo

.

La c

omun

idad

edu

cativ

a -e

stud

iant

es,

doce

ntes

y fa

mili

as- c

omie

nzan

a in

vo-

lucr

ase

con

el a

pren

diza

je p

rofu

ndo.

Los

líder

es c

rear

est

ruct

uras

y p

roce

sos

que

impu

lsan

cam

bios

en

las

prác

ticas

y

pote

ncia

n el

des

arro

llo d

e ot

ros

líder

es.

La c

omun

idad

edu

cativ

a -e

stud

iant

es,

doce

ntes

y fa

mili

as- t

iene

un

rola

act

ivo

en la

s ex

perie

ncia

s de

apr

endi

zaje

pr

ofun

do.

Exis

te u

na g

ran

capa

cida

d de

lide

razg

o,

con

una

clar

a es

trat

egia

par

a de

sarr

o-lla

r, di

fund

ir y

dist

ribui

r el l

ider

azgo

a

trav

és d

el c

entr

o ed

ucat

ivo.

La c

omun

idad

edu

cativ

a -e

stud

iant

es,

doce

ntes

y fa

mili

as-

está

info

rmad

a,

invo

lucr

ada

y tie

ne c

apac

idad

de

in-

fluen

ciar

en

el a

pren

diza

je p

rofu

ndo

de

los

estu

dian

tes.

CULT

URA

CO

LABO

RATI

VA

La c

olab

orac

ión

entr

e lo

s líd

eres

, do-

cent

es y

est

udia

ntes

suc

ede

a tr

avés

de

estr

uctu

ras

form

ales

que

no

cues

tiona

n la

man

era

en q

ue s

e ha

cen

las

cosa

s.

La in

vest

igac

ión

en e

l cen

tro

educ

ativ

o se

pra

ctic

a si

n in

tenc

ión

de c

ompa

rtir

idea

s y

prác

ticas

.

El d

esar

rollo

de

capa

cida

des

se e

nfoc

a en

nec

esid

ades

indi

vidu

ales

, no

vinc

-lu

adas

exp

lícita

men

te a

l apr

endi

zaje

pr

ofun

do.

Exis

ten

algu

nas

estr

uctu

ras

y pr

o-ce

sos

para

con

stru

ir re

laci

ones

de

apre

ndiz

aje

vert

ical

es y

hor

izon

tale

s.

Emer

ge u

na c

ultu

ra c

olab

orat

iva,

que

se

des

arro

lla a

lrede

dor d

el a

pren

diza

je

prof

undo

.

Los

líder

es y

doc

ente

s es

tán

utili

zan-

do la

inve

stig

ació

n co

labo

rativ

a pa

ra

refle

xion

ar a

cerc

a de

las

prác

ticas

do

cent

es e

xist

ente

s.

Los

med

ios

para

resp

alda

r el d

esa-

rrol

lo c

olec

tivo

de c

apac

idad

es e

stán

em

ergi

endo

. No

siem

pre

está

n en

foca

-do

s ni

con

ecta

dos

de c

ara

a fo

men

tar

el a

pren

diza

je p

rofu

ndo.

Exis

te u

na c

ultu

ra c

olab

orat

iva

de

apre

ndiz

aje

que

prom

ueve

la re

flexi

ón

de la

may

oría

de

los

doce

ntes

y lí

dere

s,

revi

sand

o y

ajus

tand

o su

s pr

áctic

as

educ

ativ

as y

de

lider

azgo

. La

cola

bora

-ci

ón y

la c

onfia

nza

está

n cr

ecie

ndo

y la

s pr

áctic

as s

e ha

cen

más

tran

spar

ente

s.

La in

vest

igac

ión

a ni

vel d

e ce

ntro

invo

-lu

cra

a do

cent

es d

e to

dos

los

nive

les,

qu

iene

s in

clus

o pu

eden

col

abor

ar c

on

otro

s ce

ntro

s ed

ucat

ivos

. Se

impu

lsa

a lo

s do

cent

es a

tran

sita

r por

el p

roce

so

mod

erac

ión

para

val

orar

col

abor

ati-

vam

ente

la c

alid

ad d

e lo

s di

seño

s de

ap

rend

izaj

e.

El d

iseñ

o de

l des

arro

llo d

e ca

paci

dade

s es

tá b

asad

o en

las

nece

sida

des

de

estu

dian

tes

y do

cent

es, y

se

enfo

ca

en e

l con

ocim

ient

o y

las

habi

lidad

es

nece

saria

s pa

ra im

puls

ar e

l apr

endi

za-

je p

rofu

ndo.

Exis

te u

na p

oten

te c

ultu

ra c

olab

orat

i-va

de

apre

ndiz

aje

que

incl

uye

estr

uc-

tura

s y

proc

esos

par

a el

des

arro

llo d

e ca

paci

dade

s. A

pren

der

cola

bora

tiva-

men

te e

s la

nor

ma.

Esta

cul

tura

col

abor

ativ

a ut

iliza

al g

ru-

po p

ara

cam

biar

al g

rupo

. El p

roce

so

de m

oder

ació

n ga

rant

iza

la c

alid

ad d

e lo

s di

seño

s de

apr

endi

zaje

y fo

men

ta

rela

cion

es h

oriz

onta

les

que

prom

ue-

ven

la in

nova

ción

y la

tom

a de

rie

sgos

.

El d

esar

rollo

de

capa

cida

des

se e

nfoc

a de

man

era

exha

ustiv

a y

cons

iste

nte,

in

corp

ora

cicl

os d

e ap

rend

izaj

e y

re-

troa

limen

taci

ón h

acia

ade

ntro

y fu

era

del c

entr

o.

BR

ICA

DE

CE

NT

RO

Page 15: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

13

Cuaderno de trabajo 2020Herramientas para la acción. En el cetro educativo

PRO

FUN

DIZ

AR

EL

APR

END

IZA

JE

La r

elac

ión

entr

e el

pro

gram

as d

e es

-tu

dios

y la

s co

mpe

tenc

ias

del a

pren

di-

zaje

pro

fund

o no

est

á es

peci

ficad

a.

El m

arco

teór

ico

para

el a

pren

diza

-je

pro

fund

o se

est

á em

peza

ndo

a co

noce

r. La

col

abor

ació

n en

las

prác

ticas

ed

ucat

ivas

es

utili

zada

con

poc

a fr

ecue

ncia

.

La re

laci

ón e

ntre

las

com

pete

ncia

s de

l apr

endi

zaje

pro

fund

o y

el p

lan

de

estu

dios

com

ienz

a a

artic

ular

se.

Se p

rofu

ndiz

a en

el m

arco

teór

ico

para

el

apr

endi

zaje

pro

fund

o y

se e

mpi

ezan

a

visu

aliz

ar p

ráct

icas

que

invo

lucr

an a

al

guno

s do

cent

es.

Las

prac

ticas

col

abor

ativ

as s

e ut

iliza

n co

n fr

ecue

ncia

por

alg

unos

doc

ente

s,

y se

com

ienz

a a

intr

oduc

ir la

inve

stig

a-ci

ón c

olab

orat

iva.

Los

vínc

ulos

ent

re la

s co

mpe

tenc

ias

para

el a

pren

diza

je p

rofu

ndo

y lo

s ej

es

del p

rogr

ama

educ

ativ

o so

n vi

sibl

es.

El m

arco

teór

ico

para

el a

pren

diza

je

prof

undo

es

utili

zado

am

plia

men

te p

or

una

gran

can

tidad

de

doce

ntes

par

a di

seña

r y e

valu

ar la

s ex

perie

ncia

s de

ap

rend

izaj

e.

El c

entr

o ed

ucat

ivo

se o

rgan

iza

para

pr

omov

er e

l apr

endi

zaje

col

abor

ativ

o en

los

dife

rent

es n

ivel

es.

La in

vest

igac

ión

cola

bora

tiva

es to

mad

a co

mo

un e

lem

ento

impo

rtan

te d

entr

o de

las

prác

ticas

edu

cativ

as.

Los

prog

ram

as e

duca

tivos

est

án

clar

amen

te a

rtic

ulad

os y

con

sist

ente

-m

ente

inte

grad

os c

on la

s co

mpe

tenc

ias

del a

pren

diza

je p

rofu

ndo

y lo

gran

un

impa

cto

visi

ble.

El m

arco

teór

ico

para

el a

pren

diza

je

prof

undo

es

utili

zado

por

la m

ayor

ía d

e lo

s do

cent

es y

es

utili

zado

con

sist

ente

-m

ente

par

a di

seña

r y e

valu

ar p

ráct

icas

ef

ectiv

as d

e ap

rend

izaj

e pr

ofun

do.

La in

vest

igac

ión

cola

bora

tiva

es u

tiliz

a-da

par

a di

seña

r, im

plem

enta

r y m

onito

-re

ar lo

s pr

oces

os to

dos

los

nive

les.

NU

EVA

S M

EDIC

ION

ES

Y EV

ALU

ACI

ÓN

La e

valu

ació

n de

los

logr

os d

e lo

s es

tu-

dian

tes

aun

depe

nde

de u

n co

njun

to

muy

aco

tado

de

estr

ateg

ias

de e

valu

a-ci

ón (e

xám

enes

y ta

reas

pun

tual

es),

en lo

s qu

e re

cae

el s

egui

mie

nto

de s

u pr

ogre

so.

No

se c

onte

mpl

a la

val

orac

ión

de la

s pr

ogre

sion

es d

e ap

rend

izaj

e pr

ofun

do.

Las

prác

ticas

de

eval

uaci

ón n

o tie

nen

en c

uent

a lo

s in

tere

ses

y ne

cesi

dade

s pa

rtic

ular

es d

e lo

s es

tudi

ante

s. H

ay u

na

pers

pect

iva

trad

icio

nal e

n re

laci

ón c

on

los

proc

esos

de

eval

uaci

ón.

No

se u

tiliz

an h

erra

mie

ntas

par

a ev

a-lu

ar e

l ava

nce

del a

pren

diza

je p

rofu

ndo

en e

l cen

tro.

Se in

trod

ucen

un

rang

o m

ás a

mpl

io y

di

vers

o de

est

rate

gias

de

eval

uaci

ón

que

perm

iten

reco

lect

ar e

vide

ncia

s pa

ra m

edir

y ha

cer u

n se

guim

ient

o de

l av

ance

y e

ficac

ia d

el p

roce

so e

duca

tivo.

Se c

omie

nza

a ev

alua

r el d

esar

rollo

de

com

pete

ncia

s co

n la

s pr

ogre

sion

es d

e ap

rend

izaj

e pr

ofun

do.

Las

prác

ticas

de

eval

uaci

ón c

omie

nzan

a

inco

rpor

ar lo

s in

tere

ses

y ne

cesi

da-

des

part

icul

ares

de

los

estu

dian

tes.

Se

refle

xion

a ac

erca

de

las

estr

ateg

ias

de

eval

uaci

ón in

clin

ándo

se h

acia

pro

ceso

s de

eva

luac

ión

form

ativ

a.

La rú

bric

a de

cen

tro

es u

tiliz

ada

para

re

flexi

onar

sob

re la

s es

trat

egia

s ne

ce-

saria

s qu

e pr

omue

van

el a

pren

diza

je

prof

undo

en

el c

entr

o.

Se u

tiliz

an v

aria

s m

odal

idad

es p

ara

eval

uar c

ruza

ndo

dife

rent

es e

vide

n-ci

as q

ue d

an c

uent

a de

l ava

nce

de lo

s es

tudi

ante

s.

La m

ayor

ía d

e lo

s do

cent

es g

uía

y va

lo-

ra e

l pro

gres

o de

los

estu

dian

tes

con

las

prog

resi

ones

de

apre

ndiz

aje

prof

undo

. H

ay u

n cl

aro

énfa

sis

en e

l des

arro

llo d

e pr

oces

os d

e ev

alua

ción

form

ativ

a.

Las

prác

ticas

de

eval

uaci

ón in

corp

oran

lo

s in

tere

ses

y ne

cesi

dade

s pa

rtic

ular

es

de lo

s es

tudi

ante

s. S

e tr

abaj

a co

lect

iva-

men

te la

rúbr

ica

de c

entr

o, s

e em

piez

a a

cono

cer e

l pro

gres

o de

la in

stitu

ción

re

flexi

onan

do s

obre

don

de fo

caliz

ar

sus

esfu

erzo

s.

El a

pren

diza

je p

rofu

ndo

se e

valú

a en

todo

el c

entr

o ed

ucat

ivo

a tr

avés

de

var

ias

mod

alid

ades

apo

yada

s en

ev

iden

cias

.

Doc

ente

s y

estu

dian

tes

utili

zan

las

prog

resi

ones

de

apre

ndiz

aje

para

gui

ar

y va

lora

r el d

esar

rollo

de

las

com

pete

n-ci

as.

Las

prác

ticas

de

eval

uaci

ón re

fleja

n un

co

noci

mie

nto

prof

undo

de

los

inte

re-

ses

y ne

cesi

dade

s pa

rtic

ular

es d

e lo

s es

tudi

ante

s y

se a

poya

n fu

erte

men

te e

n pr

oces

os d

e ev

alua

ción

form

ativ

a A

part

ir de

la rú

bric

a de

cen

tro,

la d

irec-

ción

y e

l col

ectiv

o do

cent

e co

noce

n el

pr

ogre

so d

e la

inst

ituci

ón y

sab

en c

ómo

y dó

nde

foca

lizar

sus

esf

uerz

os.

APA

LAN

CAM

IEN

TO

DIG

ITA

L

Aunq

ue a

lgun

os e

lem

ento

s di

gita

les

pued

en h

aber

sid

o ut

iliza

dos

en re

la-

ción

con

el a

pren

diza

je p

rofu

ndo,

est

os

son

de “n

ivel

sup

erfic

ial”

y no

con

tri-

buye

n su

stan

cial

men

te a

que

el c

entr

o cu

mpl

a co

n la

impl

emen

taci

ón e

xito

sa

de la

inic

iativ

a.

Se u

tiliz

an lo

s el

emen

tos

digi

tale

s pa

ra m

ejor

ar la

cap

acid

ad d

e lo

grar

ap

rend

izaj

es p

rofu

ndos

. Alg

unos

de

los

bene

ficio

s so

n cl

aros

; sin

em

barg

o, e

xis-

ten

más

opo

rtun

idad

es p

ara

obte

ner

may

or v

alor

a tr

avés

de

lo d

igita

l.

Se u

tiliz

an lo

s el

emen

tos

digi

tale

s de

m

aner

as p

oder

osas

, par

a co

ntrib

uir

sust

anci

alm

ente

con

la c

apac

idad

del

ce

ntro

de

cum

plir

con

la im

plem

enta

-ci

ón y

el é

xito

del

apr

endi

zaje

pro

fund

o.

Los

líder

es d

el c

entr

o so

n ca

pace

s de

ar

ticul

ar c

lara

men

te e

sto

y tie

nen

más

id

eas

para

apr

ovec

har e

l pod

er d

e la

te

cnol

ogía

dig

ital.

Los

elem

ento

s di

gita

les

son

omni

pre-

sent

es e

n to

do e

l cen

tro

y so

n ut

iliza

dos

con

gran

alc

ance

par

a pr

ofun

diza

r la

calid

ad y

el v

alor

de

la im

plem

enta

ción

de

l apr

endi

zaje

pro

fund

o. L

os lí

dere

s y

doce

ntes

del

cen

tro

conc

uerd

an e

n la

fo

rma

en q

ue c

ada

elem

ento

dig

ital h

a m

ejor

ado

la e

ficie

ncia

y e

l val

or d

e su

tr

abaj

o.

Page 16: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

14

Red Global de Aprendizajes

El ciclo de investigación colaborativa es el marco me-todológico que proponen las nuevas pedagogías para desarrollar el trabajo en el centro educativo y en el aula. Consta de cuatro etapas interrelacionadas: eva-luación, diseño, implementación y reflexión y cambios.

Al proponer un recorrido que une la reflexión y la acción, esta metodología promueve la investigación educativa y permite generar instancias de trabajo cola-borativo. Cada etapa cuenta con herramientas especí-ficas que facilitan el trabajo al tiempo que lo enmarcan en las nuevas pedagogías.

Evaluación: a partir de una propuesta diagnóstica, se establece la situación inicial de las/os estudiantes atendiendo a los contenidos, las competencias y los intereses. Las progresiones de aprendizaje son la he-rramienta propuesta por las nuevas pedagogías para valorar las competencias y establecer metas de apren-dizaje. Además, la autoevaluación docente le permite a cada docente identificar fortalezas y áreas de mejora en la implementación de las nuevas pedagogías.

Diseño: con los insumos obtenidos, docentes y es-tudiantes -de manera colaborativa- codiseñan una actividad de aprendizaje profundo. Las herramientas que contribuyen con el trabajo de esta etapa son el protocolo de diseño y la rúbrica de diseño.

Implementación: durante la puesta en marcha de la actividad diseñada, las/os docentes recogen evidencias que dan cuenta del proceso de aprendizaje y generan instancias de intercambio con las/os estudiantes para reflexionar y ajustar el proceso. La retroalimentación es la clave de esta etapa.

Reflexión y cambios: una vez finalizada la actividad de aprendizaje profundo, se generan instancias de re-flexión para evaluar el proceso. Es fundamental recu-perar las voces de los diferentes actores involucrados. Se recomienda utilizar nuevamente las progresiones de aprendizaje para valorar el desarrollo de las com-petencias y la rúbrica de diseño para reflexionar sobre la actividad y pensar estrategias de rediseño.

El CIC en el aula

EN EL AULA

IMPLEMENTAR

EVALUAR

DISEÑAR

REFLEXIONAR Y CAMBIAR

• Generar una propuesta diagnós-tica con foco en la COMPETENCIA y CONTENIDOS

• Utilizar las progresiones para evaluar las competencias y subirlas a SEA

• Planificar accio-nes utilizando el protocolo y la rúbrica de diseño

• Ejecutar las activida-des planificadas

• Registrar evidencias

• Evaluar nuevamente la competencia seleccionada

• Aplicar la progresión en SEA

• Reflexionar sobre los resultados

• Pensar estrategias de cambio

NOTAS:

• Plantilla de registro de AAP: plantilla sugerida para el registro de actividades de aprendizaje profundo.

• La consigna de trabajo que se les plantea a los es-tudiantes cotiene una invitación a recorrer el CIC.

• Se sugiere generar las condiciones para que los estudiantes detecten una situación del mundo real sobre la cual trabajar o intervenir.

• El ciclo no se organiza de manera compartimentada, es decir, las etapas que lo componen están interre-lacionadas y sus fronteras son flexibles. Además, el proceso no se cierra una vez que se transita la última etapa. Por el contrario, la reflexión final es un insumo para una nueva evaluación y así el ciclo se transforma en un proceso de construcción recursiva.

Page 17: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

15

La Red Global de Aprendizajes ha diseñado una herra-mienta de autoevaluación con el objetivo de orientar a las/os docentes en la identificación de fortalezas y áreas a mejorar en la implementación y el desarrollo del apren-dizaje profundo. El proceso consta de dos instancias reflexivas: la primera sucede al momento de completar el cuestionario y la segunda cuando se leen e interpretan los resultados obtenidos. Este análisis resulta formativo, ya que orienta a las/os docentes en la búsqueda de estrate-gias para fortalecer su práctica. Asimismo, el registro de las respuestas permite reevaluar la práctica desarrollada año a año y comparar los resultados de un período con el siguiente para establecer áreas de mejora. A nivel del centro educativo, esta herramienta se utiliza para anali-zar las características del colectivo y generar instancias de reflexión colaborativa, ya que se puede acceder a los resultados agregados de las autoevaluaciones docentes realizadas por el colectivo del centro.

Las dimensiones son: alianzas de aprendizaje, ambien-tes de aprendizaje, prácticas pedagógicas y apalanca-miento digital.

Autoevaluación docente

NOTAS:

¿Quiénes la completan?Las/os docentes en forma individual y privada.

¿Quiénes acceden a ella? • La/El docente a su autoevaluación. • El/La director/a puede ver los datos agrega-

dos anonimizados de su centro, en caso de que la completen tres o más docentes.

¿Dónde y cuándo? • Ingresando en el portal docente de la platafor-

ma SEA (docentes.sea.edu.uy) con su usuario. • Se encuentra en el ícono “Encuestas disponibles”. • Se sugiere completarla al comenzar el año lectivo. • Los resultados se visualizan en el ícono “Re-

sultado de encuestas”.

Consultas:[email protected] center: 0800 2342 (gratis desde teléfono fijo) / *2342 (gratis desde teléfono celular)

Herramientas para la acción. En el aula

Page 18: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

16

DIM

ENSI

ÓN

Teni

endo

en

cuen

ta t

u co

noci

mie

nto

y ex

peri

enci

a co

mo

doce

nte,

¿qu

é ta

n se

guro

te

sien

tes

para

No

me

sien

to

segu

ro/a

Me

sien

to

segu

ro/a

Me

sien

to

muy

se

guro

/a

Segu

ro/a

pa

ra

prom

over

en

otr

os

No

enti

endo

el

ítem

Com

enta

-ri

os

ALI

AN

ZAS

DEL

A

PREN

DIZ

AJE

… d

esar

rolla

r est

rate

gias

par

ticip

ativ

as p

ara

que

las

fam

ilias

col

abor

en

en e

l pro

ceso

de

apre

ndiz

aje

de lo

s es

tudi

ante

s?

… m

ante

ner u

na c

omun

icac

ión

cont

inua

con

las

fam

ilias

de

los

estu

-di

ante

s pa

ra d

ialo

gar s

obre

los

avan

ces

en lo

s ap

rend

izaj

es?

… d

iseñ

ar in

dica

dore

s qu

e ev

iden

cian

el p

roce

so d

e ap

rend

izaj

e (c

rite-

rios

de lo

gro)

en

alia

nza

con

los

estu

dian

tes?

… c

omun

icar

obj

etiv

os (m

etas

) de

apre

ndiz

aje

clar

os a

las

fam

ilias

de

los

estu

dian

tes?

… c

omun

icar

obj

etiv

os (m

etas

) de

apre

ndiz

aje

clar

os a

los

estu

dian

tes?

… d

iseñ

ar e

stra

tegi

as c

onju

ntas

de

trab

ajo

con

otro

s do

cent

es d

el

cent

ro?

AM

BIEN

TES

DE

APR

END

IZA

JE

... u

tiliz

ar d

ifere

ntes

her

ram

ient

as y

pro

ceso

s pa

ra e

valu

ar lo

s in

te-

rese

s, fo

rtal

ezas

y la

s ne

cesi

dade

s ac

adém

icas

de

los

estu

dian

tes?

… o

rgan

izar

y d

esar

rolla

r am

bien

tes

o en

torn

os d

e ap

rend

izaj

e fu

era

del a

ula?

… p

rom

over

el t

raba

jo c

olab

orat

ivo

entr

e es

tudi

ante

s?

… b

rind

ar e

spac

ios

y op

ortu

nida

des

de p

artic

ipac

ión

para

los

estu

-di

ante

s?

… u

tiliz

ar e

stra

tegi

as p

ara

mot

ivar

y c

ompr

omet

er a

los

estu

dian

tes

en

sus

proc

esos

de

apre

ndiz

aje?

… d

esar

rolla

r cul

tura

s de

apr

endi

zaje

que

pro

mue

van

la c

urio

sida

d y

la c

reat

ivid

ad e

n lo

s es

tudi

ante

s?

AU

TO

EV

ALU

AC

IÓN

DO

CE

NT

E 2

019/

2020

Page 19: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

17

Cuaderno de trabajo 2020Herramientas para la acción. En el aula

PRÁ

CTIC

AS

PED

AG

ÓG

ICA

S

… d

iseñ

ar d

ifere

ntes

est

rate

gias

par

a pe

rson

aliz

ar e

l pro

ceso

de

apre

n-di

zaje

de

los

estu

dian

tes

… p

rom

over

el d

iseñ

o de

act

ivid

ades

bas

adas

en

situ

acio

nes

de la

vid

a re

al?

… d

iseñ

ar a

ctiv

idad

es d

e ap

rend

izaj

e pr

ofun

do a

rtic

ulan

do e

l tra

bajo

en

com

pete

ncia

s co

n lo

s co

nten

idos

del

pro

gram

a?

… d

iseñ

ar y

real

izar

act

ivid

ades

con

el o

bjet

ivo

de d

esar

rolla

r alg

unas

de

las

seis

com

pete

ncia

s de

l apr

endi

zaje

pro

fund

o?

… u

tiliz

ar d

ifere

ntes

est

rate

gias

de

eval

uaci

ón p

ara

pers

onal

izar

el

proc

eso

de a

pren

diza

je?

… p

rom

over

la p

artic

ipac

ión

de lo

s es

tudi

ante

s pa

ra c

odis

eñar

act

ivi-

dade

s?

… p

rom

over

la a

utoe

valu

ació

n y

coev

alua

ción

ent

re e

stud

iant

es?

… e

valu

ar a

los

estu

dian

tes

a pa

rtir

de tr

abaj

os c

olab

orat

ivos

?

… re

aliz

ar re

troa

limen

taci

ones

("fe

edba

ck")

varia

das

y op

ortu

nas

a lo

s es

tudi

ante

s?

APA

LAN

CA M

IEN

TO

DIG

ITA

L

… u

tiliz

ar la

s te

cnol

ogía

s di

gita

les

con

sent

ido

peda

gógi

co?

… fo

men

tar q

ue lo

s es

tudi

ante

s ut

ilice

n la

s te

cnol

ogía

s di

gita

les

para

m

ejor

ar s

us a

pren

diza

jes?

… u

tiliz

ar la

s te

cnol

ogía

s di

gita

les

com

o he

rram

ient

a pa

ra a

umen

tar

el c

ompr

omis

o y

la m

otiv

ació

n de

los

estu

dian

tes

en s

us p

roce

sos

de

apre

ndiz

aje?

… u

tiliz

ar la

s te

cnol

ogía

s di

gita

les

para

pro

mov

er e

l int

erca

mbi

o en

tre

com

unid

ades

edu

cativ

as a

niv

el lo

cal y

/o m

undi

al?

… in

tegr

ar la

s te

cnol

ogía

s di

gita

les

en e

l pro

ceso

de

retr

oalim

enta

ción

op

ortu

na?

… u

sar l

as d

ifere

ntes

pla

tafo

rmas

edu

cativ

as d

ispo

nibl

es p

ara

el tr

aba-

jo c

on e

stud

iant

es (p

or e

jem

plo,

SEA

, CRE

A, P

AM, o

tras

)?

Page 20: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

18

Red Global de Aprendizajes

PROGRESIONES DE APRENDIZAJE

Las 6 competencias para el aprendizaje profundo

CREATIVIDADDesarrollar visión emprendedora, aprender a formular preguntas inves-tigables que generen nuevas ideas y oportunidades para transformarlas en acciones con impacto social.

COMUNICACIÓNComunicarse de manera efectiva a través de distintas modalidades para diversas audiencias, mediante una amplia gama de herramientas que incluyen lo digital.

COLABORACIÓNTrabajar en equipo de manera interdependiente, aprender de los demás y contribuir con el aprendi-zaje de los otros, involucrarse en retos del equipo y tomar decisio-nes desafiantes.

PENSAMIENTO CRÍTICOEvaluar críticamente la información y los argumentos, desarrollar conocimiento significativo de manera colaborativa y aplicarlo al mundo real.

CIUDADANÍAComprender la dimensión global de los problemas locales y desarro-llar un genuino interés por resol-verlos. Conocer, aceptar e identifi-car nuestros valores y los de otras culturas.

CARÁCTER Aprender para realmente apren-der. Desarrollar coraje, tenacidad, perseverancia y capacidad de recu-peración frente a las dificultades.

Page 21: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

19

Cuaderno de trabajo 2020

Las progresiones de aprendizaje son una herramienta con formato de rúbricas diseñada para:

• Guiar el diseño de actividades de aprendizaje pro-fundo para generar avances en el desarrollo de las competencias.

• Evaluar los logros de las/os estudiantes en las com-petencias seleccionadas.

• Especificar el alcance conceptual de cada compe-tencia y generar un lenguaje común que permita compartir los resultados obtenidos en las diferen-tes actividades de aprendizaje profundo.

Se componen de diferentes dimensiones que atienden las principales áreas de desarrollo de cada competen-cia. Además, cada dimensión tiene niveles con descrip-tores que guían la evaluación.

¿Quiénes las aplican?Las/os docentes de aula de los centros educativos per-tenecientes a ANEP.

¿Cuándo las aplican?Se sugiere en dos períodos: el primero al inicio de la actividad y el siguiente luego de la implementación. Esto permitirá realizar una reflexión y pensar estrate-gias de cambios.

¿Dónde se aplican?En la plataforma SEA (docentes.sea.edu.uy).Están disponibles dentro del ícono “Rúbricas”.

Progresiones de aprendizaje

Page 22: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

20

CR

EA

TIV

IDA

DD

IMEN

SIÓ

NIN

ICIA

LEM

ERG

ENTE

EN D

ESA

RRO

LLO

COM

PETE

NTE

AVA

NZA

DO

INIC

IATI

VAEM

PREN

DED

ORA

La c

apac

idad

pa

ra id

entifi

car

nece

sida

des

o pr

oble

mas

real

es

de s

u en

torn

o,

reco

noce

r las

op

ortu

nida

des

y lo

s re

curs

os a

su

alc

ance

par

a pr

omov

er s

oluc

ione

s in

nova

dora

s.

Los

estu

dian

tes

aún

no h

an d

esar

rolla

do

una

mir

ada

empr

en-

dedo

ra p

ara

iden

ti-fic

ar o

port

unid

ades

qu

e cr

een

valo

r o

satis

faga

n la

s ne

cesi

-da

des

de s

u en

torn

o.

Con

orie

ntac

ión,

los

estu

dian

tes

está

n em

-pe

zand

o a

iden

tifica

r de

fo

rma

empr

ende

dora

un

a ne

cesi

dad,

pro

ble-

ma

u op

ortu

nida

d en

el

mun

do. P

uede

que

se

an c

apac

es d

e en

con-

trar

sol

ucio

nes

de u

na

form

a qu

e ge

nere

ben

e-fic

ios

para

su

ento

rno.

Con

prác

tica,

los

estu

dian

-te

s ha

n de

sarr

olla

do u

na

mir

ada

empr

ende

dora

m

ás a

guda

y s

on c

apac

es

de id

entifi

car

opor

tuni

da-

des

para

res

olve

r pr

oble

-m

as r

eale

s de

form

a qu

e ge

nere

n be

nefic

ios

para

su

ent

orno

. Est

án d

esa-

rrol

land

o su

hab

ilida

d pa

ra fo

rmar

un

equi

po

con

pers

onas

de

idea

s afi

-ne

s pa

ra ll

evar

las

a ca

bo.

Los

estu

dian

tes

tiene

n un

fu

erte

impu

lso

empr

ende

-do

r par

a en

cont

rar s

olu-

cion

es q

ue re

spon

den

a ne

cesi

dade

s so

cial

es y

son

ec

onóm

icam

ente

via

bles

. Pu

eden

vis

ualiz

ar c

ómo

po-

dría

ser

el f

utur

o y

son

habi

-lid

osos

par

a fo

rmar

equ

ipos

de

per

sona

s ta

lent

osas

par

a cr

ear a

lgo

que

atie

nda

a ne

cesi

dade

s re

ales

o c

ree

opor

tuni

dade

s pa

ra u

na v

ida

mej

or. S

u es

pírit

u em

pren

-de

dor p

erso

nific

a la

inno

va-

ción

, tom

a de

ries

gos,

vis

ión

y ac

titud

de

“yo

pued

o”.

Los

estu

dian

tes

tiene

n un

ta

lent

o re

al p

ara

iden

tifica

r op

ortu

nida

des

que

cree

n va

lor

para

su

ento

rno

med

iant

e la

re

solu

ción

de

prob

lem

as re

ales

o

el e

ncue

ntro

de

opor

tuni

da-

des

impr

evis

tas.

Tie

nen

un im

-pu

lso

inca

nsab

le d

e cu

estio

nar

el s

tatu

quo

e im

agin

ar fu

turo

s co

mpl

etam

ente

dife

rent

es

dond

e la

vid

a es

mej

or y

el

mun

do c

ambi

a. S

on c

apac

es d

e m

irar a

trav

és d

e lo

s ta

lent

os y

re

curs

os q

ue lo

s ro

dean

par

a id

entifi

car a

qui

én y

qué

nec

esi-

tan

reun

ir pa

ra lo

grar

que

est

o oc

urra

. Y lo

hac

en.

CON

SID

ERA

CIÓ

N

Y BÚ

SQU

EDA

DE

NU

EVA

S ID

EAS

Y SO

LUCI

ON

ES

El d

esar

rollo

de

estr

ateg

ias

de

inda

gaci

ón, a

par

tir

de p

regu

ntas

qu

e pe

rmita

n ge

nera

r so

luci

ones

in

nova

dora

s y

crea

tivas

.

Los

estu

dian

tes

aún

recu

rren

a u

na

solu

ción

pre

dete

rmi-

nada

o p

reex

iste

nte

en lu

gar

de im

agi-

nar

nuev

os a

cerc

a-m

ient

os o

dis

eños

y

pone

rlos

a p

rueb

a pa

ra v

er s

i fun

cion

an.

Pued

e qu

e de

scar

ten

inap

ropi

adam

ente

las

idea

s de

otr

os.

Si b

ien

los

estu

dian

tes

se b

asan

en

su c

onoc

i-m

ient

o de

sol

ucio

nes

pree

xist

ente

s, n

o es

tán

afer

rado

s a

una

sola

fo

rma

de p

ensa

mie

nto

y va

n ap

rend

iend

o a

ser m

ás in

nova

dore

s co

n or

ient

ació

n y

apoy

o de

l doc

ente

. Util

izan

un

espe

ctro

lim

itado

de

estr

ateg

ias

para

cre

ar

y pe

nsar

(com

o llu

via

de id

eas)

de

man

era

de

gene

rar a

lgun

as s

olu-

cion

es in

nova

dora

s (p

or

ejem

plo,

enc

ontr

ar u

n nu

evo

uso

para

alg

o qu

e ya

exi

ste)

. Pue

de q

ue

aún

esté

n en

pro

ceso

de

enco

ntra

r inn

ovac

ione

s en

rique

cedo

ras.

Los

estu

dian

tes

está

n co

men

zand

o a

salir

de

sus

zona

s de

con

fort

ha

cia

un p

ensa

mie

nto

dive

rgen

te y

“fue

ra d

e la

ca

ja” p

ara

iden

tifica

r y

eval

uar

idea

s pr

omet

edo-

ras.

Est

án d

esar

rolla

ndo

habi

lidad

es e

n un

ran

go

de e

stra

tegi

as c

reat

ivas

y

de p

ensa

mie

nto

com

o la

llu

via

de id

eas,

sin

éctic

a,

orga

niza

dore

s co

gniti

vos.

La

s ut

iliza

n pa

ra c

rear

so-

luci

ones

inno

vado

ras

que

son

orig

inal

es y

enr

ique

-ce

dora

s.

Los

estu

dian

tes

pien

san

de

man

era

dive

rgen

te y

cue

s-tio

nan

el s

tatu

quo

. Man

ejan

un

am

plio

esp

ectr

o de

est

ra-

tegi

as c

reat

ivas

, que

util

izan

pa

ra g

ener

ar p

osib

ilida

des

inno

vado

ras.

Con

side

ran

y pe

rsig

uen

idea

s qu

e so

n or

igin

ales

, inc

onfo

rmis

tas

o rie

sgos

as, i

nclu

so a

quel

las

con

poca

pro

babi

lidad

de

éxito

. Son

bue

nos

alen

tand

o a

otro

s y

cons

ider

ando

sus

id

eas,

enc

ontr

ando

la ri

-qu

eza

incl

uso

en s

oluc

ione

s m

uy in

usua

les.

Un

crec

ient

e se

ntid

o de

la d

imen

sión

pr

áctic

a y

del m

undo

real

as

egur

a qu

e la

bús

qued

a de

so

luci

ones

est

é di

rigid

a a

la

raíz

del

pro

blem

a, e

nriq

ue-

cién

dola

s.

Los

estu

dian

tes

apre

cian

las

idea

s no

vele

s, la

s so

luci

o-ne

s y

form

as d

e pe

nsar

que

po

dría

n ca

mbi

ar la

s re

glas

de

jueg

o. P

ersi

sten

has

ta lo

grar

qu

e su

s id

eas

se m

ater

ialic

en.

Pien

san

“fue

ra d

e la

caj

a”, d

e fo

rma

crea

tiva,

rea

lista

e in

no-

vado

ra, p

iens

an q

ué h

ace

una

dife

renc

ia e

n la

vid

a de

las

pers

onas

, en

el a

mbi

ente

y la

ec

onom

ía. L

as s

oluc

ione

s ha

n si

do p

ensa

das

desd

e pe

rspe

c-tiv

as m

últip

les.

Page 23: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

21

Cuaderno de trabajo 2020Progresiones de aprendizaje

LID

ERA

ZGO

PA

RA

LA A

CCIÓ

N

La a

ctitu

d pr

oact

iva

y pe

rsev

eran

te

dirig

ida

a ge

nera

r un

cam

bio

prof

undo

, así

co

mo

la c

apac

idad

pa

ra in

spira

r y

entu

sias

mar

a o

tros

.

En e

ste

nive

l es

poco

pr

obab

le q

ue lo

s es

tudi

ante

s te

ngan

la

s ha

bilid

ades

o la

co

nfian

za p

ara

conv

o-ca

r a

otra

s pe

rson

as

para

llev

ar a

dela

nte

su v

isió

n.

Los

estu

dian

tes

está

n co

men

zand

o a

desa

-rr

olla

r ha

bilid

ades

de

lider

azgo

y s

on c

apac

es

de a

sum

ir la

res

pons

a-bi

lidad

de

dete

rmin

adas

pa

rtes

de

una

activ

idad

. Si

n em

barg

o, a

ún n

o tie

nen

la c

onfia

nza

para

lid

erar

una

act

ivid

ad

com

plet

a de

apr

endi

-za

je p

rofu

ndo

desd

e el

co

mie

nzo

hast

a el

fin.

Los

estu

dian

tes

está

n de

sarr

olla

ndo

buen

as

habi

lidad

es d

e lid

eraz

go

orie

ntad

o a

la a

cció

n,

incl

uyen

do la

tom

a de

de

cisi

ones

ace

rtad

as s

o-br

e a

quié

n in

clui

r en

su

equi

po y

cóm

o ge

stio

nar

sus

role

s pa

ra e

quili

brar

in

tere

ses

cont

rapu

esto

s.

Son

capa

ces

de a

ntic

ipar

el

éxi

to d

e su

s id

eas

e id

entifi

car

lo q

ue s

e ne

ce-

sita

par

a qu

e es

o su

ceda

.

Los

estu

dian

tes

tiene

n só

li-da

s ha

bilid

ades

de

lider

azgo

pa

ra la

acc

ión

y co

nfian

za

en s

í mis

mos

, a la

que

los

otro

s re

spon

den

posi

tiva-

men

te. S

e or

gani

zan

de fo

r-m

a qu

e el

cam

ino

a se

guir

es

tá c

laro

y s

e ca

pita

lizan

la

s fo

rtal

ezas

e in

tere

ses

de to

dos

los

mie

mbr

os,

mie

ntra

s co

nstr

uyen

las

habi

lidad

es y

con

ocim

ient

o qu

e ne

cesi

tan

para

lleg

ar a

l re

sulta

do d

esea

do.

Los

estu

dian

tes

tiene

n la

hab

i-lid

ad d

e de

safia

r el

sta

tu q

uo

y aú

n as

í sum

ar a

otr

os p

ara

gene

rar

un c

ambi

o pr

ofun

do.

Mue

stra

n só

lidas

hab

ilida

des

de li

dera

zgo

para

la a

cció

n y

tena

cida

d pa

ra a

lcan

zar

el

com

etid

o. In

spir

an y

ent

usia

s-m

an a

otr

os. T

iene

n ac

titud

pr

oact

iva,

per

seve

ranc

ia y

vi-

sión

par

a lid

erar

un

proy

ecto

qu

e lle

ga a

los

resu

ltado

s de

-se

ados

, neg

ocia

ndo

cual

quie

r ob

stác

ulo

del c

amin

o.

APAL

ANCA

MIE

NTO

D

IGIT

AL

La in

corp

orac

ión

de

elem

ento

s di

gita

les

para

enc

ontr

ar

y de

sarr

olla

r id

eas

crea

tivas

e

inno

vado

ras

que

no p

uede

n se

r al

canz

adas

de

otra

m

aner

a.

A pe

sar

de q

ue lo

s es

tudi

ante

s ut

iliza

n al

guno

s el

emen

tos

di-

gita

les

dura

nte

el p

ro-

ceso

cre

ativ

o o

para

pr

esen

tar

sus

halla

z-go

s, e

stos

son

de

un

nive

l muy

sup

erfic

ial

y no

con

trib

uyen

su

stan

cial

men

te a

la

efici

enci

a de

l pro

ceso

o

a la

cal

idad

de

los

prod

ucto

s cr

eativ

os

elab

orad

os.

Los

estu

dian

tes

utili

zan

opor

tuni

dade

s di

gita

les

para

iden

tifica

r y

per-

segu

ir id

eas

crea

tivas

qu

e no

pod

rían

hab

erse

re

aliz

ado

de o

tra

form

a.

Pued

en h

aber

ace

lera

-do

o h

echo

más

efic

ien-

te e

l pro

ceso

cre

ativ

o,

pero

es

poco

pro

babl

e qu

e ha

yan

mej

orad

o si

gnifi

cativ

amen

te e

l pr

oduc

to c

read

o co

mo

resu

ltado

.

Los

estu

dian

tes

utili

zan

de m

aner

a ef

ectiv

a lo

s re

curs

os d

igita

les

para

m

ejor

ar lo

s el

emen

tos

crea

tivos

del

pro

ceso

de

apr

endi

zaje

. En

este

ni

vel p

uede

que

no

sean

ca

pace

s de

exp

licar

cl

aram

ente

cóm

o o

por

qué

esto

ayu

dó, p

ero

los

bene

ficio

s so

n ev

iden

tes

en s

u tr

abaj

o.

Los

estu

dian

tes

pued

en

expr

esar

cla

ram

ente

cóm

o el

uso

de

recu

rsos

dig

itale

s m

ejor

ó su

hab

ilida

d pa

ra

desa

rrol

lar

idea

s cr

eativ

as

y lid

erar

el t

raba

jo m

ás

efica

zmen

te h

acia

la a

cció

n.

Tam

bién

refl

exio

nan

sobr

e có

mo

podr

ían

hace

r es

to

mej

or e

n el

futu

ro.

El u

so d

e lo

s el

emen

tos

digi

-ta

les

es u

bicu

o a

lo la

rgo

del

proc

eso

de a

pren

diza

je. E

stos

se

util

izan

de

form

as p

oten

tes

para

enc

ontr

ar y

des

arro

llar

idea

s cr

eativ

as y

apo

yan

efica

zmen

te e

l lid

eraz

go p

ara

la a

cció

n. L

os e

stud

iant

es

expr

esan

en

deta

lle c

ómo

cada

ele

men

to d

igita

l los

ha

ayud

ado

a de

sarr

olla

r su

tra-

bajo

con

may

or c

reat

ivid

ad,

en fo

rmas

que

no

podr

ían

habe

rse

alca

nzad

o de

otr

a m

aner

a. P

uede

n ap

licar

eso

s ap

rend

izaj

es e

n co

ntex

tos

nuev

os y

dife

rent

es.

© A

lianz

a G

loba

l de

las

Nue

vas

Peda

gogí

as p

ara

el A

pren

diza

je P

rofu

ndo.

Page 24: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

22

CO

MU

NIC

AC

IÓN

DIM

ENSI

ÓN

INIC

IAL

EMER

GEN

TEEN

DES

ARR

OLL

OCO

MPE

TEN

TEA

VAN

ZAD

O

COM

UN

ICAC

IÓN

DIS

EÑAD

A PA

RAAU

DIE

NCI

AS

PART

ICU

LARE

S

Estr

ateg

ias

de

com

unic

ació

nad

ecua

das

a lo

s di

fere

ntes

dest

inat

ario

s pa

ra

inte

rpel

arlo

s e

impa

ctar

en

su

form

a de

pen

sar y

actu

ar.

Los

estu

dian

tes

aún

tiene

n di

ficul

tade

s pa

ra a

decu

arse

al

dest

inat

ario

del

men

-sa

je. T

iend

en a

util

izar

es

tilos

, mod

alid

ades

y

herr

amie

ntas

de

com

unic

ació

n qu

e le

s so

n fa

mili

ares

y

cóm

odas

.

Los

estu

dian

tes

co-

mie

nzan

a a

dapt

ar la

co

mun

icac

ión

a la

s ne

cesi

dade

s, p

refe

ren-

cias

y c

onte

xto

de la

au

dien

cia,

med

iant

e la

sel

ecci

ón d

e es

tilo,

le

ngua

je, m

odal

idad

y

herr

amie

ntas

, aun

que

nece

sita

n m

ucha

ori

en-

taci

ón.

Los

estu

dian

tes

está

n m

e-jo

rand

o la

com

pren

sión

de

las

dife

rent

es a

udie

n-ci

as a

las

que

dese

an

diri

girs

e. P

uede

n el

abor

ar

y ad

apta

r la

com

unic

ació

n a

audi

enci

as p

artic

ular

es

con

un d

iseñ

o ad

ecua

do

que

perm

ita lo

grar

la

máx

ima

com

pren

sión

, re-

leva

ncia

y s

igni

ficad

o pa

ra

los

dest

inat

ario

s.

Los

estu

dian

tes

se to

man

el

tiem

po p

ara

llega

r a c

ono-

cer a

su

audi

enci

a an

tes

de d

iseñ

ar s

us e

stra

tegi

as

de c

omun

icac

ión.

Com

-pr

ende

n la

div

ersi

dad

de

inte

rpre

taci

ones

seg

ún lo

s de

stin

atar

ios.

Sab

en a

dapt

ar

la c

omun

icac

ión

a di

vers

as

audi

enci

as: p

erso

naliz

an y

en

rique

cen

los

men

saje

s.

Busc

an d

evol

ucio

nes.

Los

estu

dian

tes

tiene

n só

lidas

ha

bilid

ades

par

a id

entifi

car l

o qu

e en

tusi

asm

a, m

otiv

a o

pre-

ocup

a a

audi

enci

as p

artic

ular

es

y lo

gran

que

se

inte

rese

n po

r su

men

saje

. Su

cono

cim

ient

o e

intu

ició

n le

s pe

rmite

gen

erar

un

a ga

ma

de e

stra

tegi

as p

ara

crea

r men

saje

s m

emor

able

s qu

e ca

mbi

an la

form

a de

pen

-sa

r o a

ctua

r de

su a

udie

ncia

, de

safiá

ndol

a a

ir m

ás a

llá d

el

stat

u qu

o.

COM

UN

ICA

CIÓ

N

EFEC

TIVA

Y M

ULT

IMO

DA

L

La c

omun

icac

ión

efica

z qu

e se

vale

de

dife

rent

es

estr

ateg

ias

ein

tegr

a m

últip

les

sopo

rtes

par

aco

nect

ar c

on lo

s de

stin

atar

ios

del

men

saje

.

Los

estu

dian

tes

tiene

n di

ficul

tade

s pa

ra c

omun

icar

los

halla

zgos

e im

plic

a-ci

ones

de

sus

tare

as.

Es p

roba

ble

que

la

com

unic

ació

n se

a fr

agm

enta

da e

n lu

gar

de a

rtic

ulad

a, c

ohe-

rent

e y

sust

anci

al.

Los

estu

dian

tes

está

n co

men

zand

o a

utili

zar

dife

rent

es m

odal

idad

es

de c

omun

icac

ión

(por

ej

empl

o, im

ágen

es,

soni

dos

y le

ngua

je v

er-

bal)

en a

udio

visu

ales

o

pres

enta

cion

es d

igita

-le

s, p

ero

no lo

gran

una

in

tegr

ació

n co

here

nte

y ef

ectiv

a.

Los

estu

dian

tes

inte

gran

va

rias

tem

átic

as, p

ersp

ec-

tivas

y m

odal

idad

es d

e co

-m

unic

ació

n pa

ra tr

ansm

i-tir

su

men

saje

de

la m

ejor

fo

rma

posi

ble.

Ana

lizan

y

sint

etiz

an m

últip

les

idea

s en

un

todo

coh

eren

te.

Los

estu

dian

tes

son

com

-pe

tent

es e

n el

uso

de

una

varie

dad

de e

stra

tegi

as p

ara

entr

etej

er d

iver

sos

hilo

s de

info

rmac

ión

y cr

ear u

n to

do in

tegr

ado

que

tiene

se

ntid

o pa

ra s

us a

udie

ncia

s.

Com

bina

n ad

ecua

dam

ente

he

rram

ient

as q

ue s

e ad

ap-

tan

mej

or a

la c

omun

icac

ión

de c

ada

idea

, dis

eñad

as d

e fo

rma

que

cone

ctan

con

la

audi

enci

a, c

aptu

ran

su a

ten-

ción

y le

s de

jan

men

saje

s im

port

ante

s.

Los

estu

dian

tes

entie

nden

la

tare

a de

com

unic

ació

n co

mo

una

sínt

esis

y e

ntra

mad

o de

id

eas

inte

rcon

ecta

das

en u

n to

do c

oher

ente

e in

tegr

ado.

Sa

ben

cuál

es

la id

ea c

entr

al

y la

mej

or fo

rma

de tr

ansm

i-tir

la, u

tiliz

ando

una

bue

na

com

bina

ción

de

herr

amie

ntas

y

form

as d

e co

mun

icac

ión.

Co

mbi

nan

sorp

resa

, int

riga

, he

chos

, hum

or y

ele

men

tos

prác

ticos

par

a en

ganc

har,

rete

ner

la a

tenc

ión

y co

nect

ar

con

la a

udie

ncia

de

man

era

clar

a y

conv

ince

nte.

Page 25: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

23

Cuaderno de trabajo 2020Progresiones de aprendizaje

REFL

EXIÓ

N Y

A

PREN

DIZ

AJE

SOBR

E EL

D

ESA

RRO

LLO

Y L

AM

EJO

RA D

E LA

COM

UN

ICA

CIÓ

N

El m

onito

reo,

la

gest

ión

y la

mej

ora

de la

com

unic

ació

n pa

ra q

ue im

pact

e en

el

func

iona

mie

nto

de lo

s eq

uipo

s de

trab

ajo

y qu

e ha

bilit

e a

la re

flexi

ón

desd

e m

últip

les

pers

pect

ivas

.

Los

estu

dian

tes

trab

a-ja

n ju

ntos

con

poc

a o

nula

refl

exió

n so

bre

su c

omun

icac

ión

y so

bre

cóm

o es

tá fu

n-ci

onan

do. L

a co

mun

i-ca

ción

poc

as v

eces

se

rige

por

pro

toco

los,

en

gen

eral

sur

ge

natu

ralm

ente

.

Los

estu

dian

tes

está

n co

men

zand

o a

esta

-bl

ecer

y s

egui

r bu

enos

pr

otoc

olos

de

com

uni-

caci

ón p

ara

el tr

abaj

o co

njun

to. C

on o

rien

ta-

ción

, est

án a

pren

dien

do

a re

flexi

onar

sob

re s

u pr

oces

o de

com

uni-

caci

ón, s

obre

lo q

ue

func

iona

bie

n y

lo q

ue

no y

hac

en m

ejor

as.

Los

estu

dian

tes

está

n de

sarr

olla

ndo

su h

abi-

lidad

par

a m

onito

rear

, ge

stio

nar

y m

ejor

ar s

u co

mun

icac

ión

en c

ada

tare

a. E

stos

apr

endi

zaje

s re

sulta

n en

com

unic

acio

-ne

s m

ás e

fect

ivas

en

la

med

ida

en q

ue p

rogr

esan

en

las

tare

as.

Los

estu

dian

tes

mon

ito-

rean

, ges

tiona

n y

refle

xio-

nan

sobr

e su

s ha

bilid

ades

y

com

pete

ncia

s de

com

u-ni

caci

ón. P

uede

n ut

iliza

r pe

rspe

ctiv

as m

últip

les

para

pr

ever

y g

estio

nar

desa

fíos

de c

omun

icac

ión

ante

s de

qu

e oc

urra

n. P

uede

n en

con-

trar

form

as d

e m

ejor

ar e

l fu

ncio

nam

ient

o de

l equ

ipo,

in

cluy

endo

equ

ipos

div

er-

sos

y m

ultid

isci

plin

ario

s.

Los

estu

dian

tes

son

com

u-ni

cado

res

com

pete

ntes

y

refle

xivo

s qu

e pu

eden

mon

i-to

rear

pro

activ

amen

te la

efe

c-tiv

idad

de

su c

omun

icac

ión

y re

flexi

onar

cui

dado

sam

ente

so

bre

esta

des

de p

ersp

ectiv

as

múl

tiple

s. E

ncue

ntra

n fo

rmas

po

tent

es d

e m

axim

izar

la

efec

tivid

ad d

e su

s m

ensa

jes,

es

peci

alm

ente

en

equi

pos

dive

rsos

y m

ultid

isci

plin

ario

s.

Los

equi

pos

intu

itiva

men

te

encu

entr

an fo

rmas

sin

érgi

cas

de tr

abaj

ar q

ue a

yuda

n a

que

las

idea

s flu

yan

min

imiz

ando

la

s di

srup

cion

es r

elac

iona

das

con

la c

omun

icac

ión.

VOZ

E ID

ENTI

DA

DPE

RSO

NA

L Y

COLE

CTIV

A

La c

apac

idad

del

es

tudi

ante

par

a de

sarr

olla

r su

prop

ia

voz,

reco

noce

r la

de

los

otro

s y

visi

biliz

ar la

s vo

ces

e id

entid

ades

de

quie

nes

no p

uede

n se

r esc

ucha

dos.

Los

estu

dian

tes

no

son

cons

cien

tes

de s

u pr

opia

voz

e id

entid

ad

o de

las

cone

xio-

nes

para

per

cibi

r la

cu

ltura

y lo

s in

tere

ses

com

part

idos

.

Los

estu

dian

tes

está

n ex

plor

ando

sus

exp

e-ri

enci

as, v

alor

es, c

ultu

ra

e in

tere

ses

para

art

icu-

lar

su v

oz e

iden

tidad

. Co

mie

nzan

a id

entifi

car

dive

rsas

voc

es e

iden

ti-da

des.

Los

estu

dian

tes

refle

xio-

nan

acer

ca d

e su

s ex

pe-

rien

cias

, val

ores

, cul

tura

e

inte

rese

s y

está

n tr

abaj

an-

do p

ara

ente

nder

cóm

o su

voz

per

sona

l e id

enti-

dad

pued

e im

pact

ar e

n ot

ros.

Com

ienz

an a

incl

uir

dive

rsas

voc

es e

iden

tida-

des

en s

u co

mun

icac

ión.

Los

estu

dian

tes

se c

omu-

nica

n de

man

era

auté

ntic

a co

n la

inte

nció

n de

mej

orar

si

tuac

ione

s co

lect

ivas

. Inc

or-

pora

n la

s vo

ces

e id

entid

a-de

s de

aqu

ello

s qu

e pu

eden

no

ser

esc

ucha

dos.

Los

estu

dian

tes

se c

omun

ican

co

n vo

z pr

opia

par

a tr

ansf

or-

mar

y m

ejor

ar la

com

pren

-si

ón d

el o

tro.

Tie

nen

gran

ha

bilid

ad p

ara

dar

espa

cio

a aq

uello

s q

ue p

uede

n no

ser

es

cuch

ados

.

APAL

ANCA

MIE

NTO

D

IGIT

AL

La a

prop

iaci

ón

de h

erra

mie

ntas

di

gita

les

para

logr

ar

com

unic

acio

nes

efec

tivas

, refl

exio

nar

sobr

e có

mo

los

recu

rsos

dig

itale

s m

ejor

an la

co

mun

icac

ión

y co

nstr

uir m

ensa

jes

que

perd

uren

en

los

dest

inat

ario

s.

Si b

ien

los

estu

dian

tes

utili

zan

algu

nos

ele-

men

tos

digi

tale

s en

el

proc

eso

de a

pren

diza

-je

o a

l pre

sent

ar s

us

halla

zgos

, est

os s

on

de u

n ni

vel s

uper

fi-ci

al y

no

cont

ribu

yen

sust

anci

alm

ente

a

la c

alid

ad, a

lcan

ce o

ve

loci

dad

de c

o-m

unic

ació

n de

ntro

de

l equ

ipo

ni c

on la

au

dien

cia.

Los

estu

dian

tes

utili

zan

herr

amie

ntas

dig

itale

s pa

ra la

com

unic

ació

n du

rant

e el

pro

ceso

de

apre

ndiz

aje.

Pue

den

ha-

ber

acel

erad

o o

hech

o m

ás e

ficie

nte

el p

roce

so

com

unic

ativ

o, p

ero

es

poco

pro

babl

e qu

e ha

-ya

n m

ejor

ado

sign

ifica

-tiv

amen

te la

cal

idad

de

la c

omun

icac

ión.

Los

estu

dian

tes

utili

zan

recu

rsos

dig

itale

s pa

ra

mej

orar

la e

ficie

ncia

y la

ca

lidad

de

la c

omun

ica-

ción

dur

ante

su

proc

eso

de a

pren

diza

je. D

icho

s re

curs

os d

igita

les

tam

bién

se

util

izan

par

a pe

rson

a-liz

ar la

com

unic

ació

n co

n la

s di

fere

ntes

aud

ienc

ias,

en

form

as q

ue m

ejor

an la

co

mpr

ensi

ón y

ret

enci

ón

de la

s id

eas

y co

ncep

tos

clav

es.

Los

estu

dian

tes

pued

en

expr

esar

cla

ram

ente

cóm

o el

uso

de

elem

ento

s di

gi-

tale

s m

ejor

a lo

s as

pect

os

com

unic

ativ

os d

el p

roce

so

de a

pren

diza

je. P

uede

n ta

mbi

én e

xplic

ar c

ómo

la

calid

ad y

val

or d

e ap

rend

iza-

jes

clav

e so

n co

mun

icad

os a

de

stin

atar

ios

espe

cífic

os. L

o di

gita

l es

utili

zado

par

a cr

ear

un m

ensa

je q

ue p

erdu

re e

n la

aud

ienc

ia y

, en

algu

nos

caso

s, in

vite

a la

acc

ión.

Los

estu

dian

tes

utili

zan

recu

r-so

s di

gita

les

ubic

uam

ente

y e

n fo

rmas

pot

ente

s pa

ra p

ro-

fund

izar

la e

ficie

ncia

, alc

ance

, ca

lidad

y v

alor

de

la c

omun

i-ca

ción

dur

ante

el p

roce

so d

e ap

rend

izaj

e, ta

nto

en e

l tra

ba-

jo e

n eq

uipo

com

o co

n ot

ras

audi

enci

as. P

uede

n ex

pres

ar

deta

llada

men

te c

ómo

cada

re

curs

o di

gita

l los

ha

ayud

ado

a m

ejor

ar la

com

unic

ació

n y

a lo

grar

en

algu

nos

caso

s qu

e la

aud

ienc

ia to

me

acci

ón y

ap

lique

lo a

pren

dido

. Pue

den

aplic

ar e

sos

apre

ndiz

ajes

en

cont

exto

s nu

evos

y d

ifere

ntes

.

© A

lianz

a G

loba

l de

las

Nue

vas

Peda

gogí

as p

ara

el A

pren

diza

je P

rofu

ndo.

Page 26: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

24

CO

LA

BO

RA

CIÓ

ND

IMEN

SIÓ

NIN

ICIA

LEM

ERG

ENTE

EN D

ESA

RRO

LLO

COM

PETE

NTE

AVA

NZA

DO

TRAB

AJO

EN

EQ

UIP

O D

E FO

RMA

INTE

RDEP

ENDI

ENTE

Las

pote

ncia

lidad

es

indi

vidu

ales

para

el t

raba

jo e

n eq

uipo

, la

part

icip

ació

n ac

tiva

en la

tom

a de

deci

sion

es y

en

la

gest

ión

del

grup

o.

Los

estu

dian

tes

tra-

baja

n en

las

tare

as d

e ap

rend

izaj

e de

man

era

indi

vidu

al o

col

abor

an

de m

aner

a in

form

al e

n pa

reja

s o

grup

os, p

ero

real

men

te n

o lle

gan

a tr

abaj

ar ju

nto

con

otro

s. D

iscu

ten

entr

e el

los

tem

as o

con

teni

-do

s pe

ro n

o ab

orda

n de

cisi

ones

sus

tanc

iale

s (p

or e

jem

plo,

cóm

o ge

stio

nar e

l pro

ceso

de

trab

ajo)

par

a qu

e el

tra-

bajo

sea

efe

ctiv

amen

te

cola

bora

tivo.

Los

estu

dian

tes

trab

ajan

en

par

ejas

o g

rupo

s y

cum

plen

resp

onsa

ble-

men

te c

on ta

reas

que

co

ntrib

uyen

al t

raba

jo

final

. En

este

niv

el, l

a di

s-tr

ibuc

ión

de ta

reas

pue

de

no e

star

aso

ciad

a a

sus

fort

alez

as y

exp

erie

ncia

s y

no to

dos

cont

ribuy

en

en la

mis

ma

med

ida.

Es

tán

empe

zand

o a

tom

ar a

lgun

as d

ecis

ione

s en

con

junt

o, p

ero

deja

n la

s m

ás im

port

ante

s en

m

anos

de

uno

o do

s m

iem

bros

.

Los

estu

dian

tes

deci

den

junt

os c

ómo

vinc

ular

una

ta

rea

a la

fort

alez

a in

divi

-du

al d

e ca

da m

iem

bro

del

equi

po p

ara

lueg

o tr

abaj

ar

de m

aner

a ef

ectiv

a en

du-

pla

o gr

upos

. Se

invo

lucr

a a

todo

s lo

s m

iem

bros

en

las

deci

sion

es s

obre

tem

as

y pr

oces

os im

port

ante

s y

en e

l des

arro

llo d

e un

a so

luci

ón g

rupa

l.

Los

estu

dian

tes

pued

en

expr

esar

cóm

o tr

abaj

an d

e fo

rma

inte

rdep

endi

ente

y

cóm

o ap

rove

chan

la fo

rtal

eza

indi

vidu

al d

e ca

da m

iem

bro

de la

mej

or m

aner

a pa

ra

alca

nzar

dec

isio

nes

sólid

as y

de

sarr

olla

r ide

as y

sol

ucio

nes.

El

trab

ajo

inte

rdep

endi

ente

es

evi

dent

e en

cóm

o la

s co

n-tr

ibuc

ione

s de

los

estu

dian

tes

se e

nlaz

an p

ara

com

unic

ar

una

idea

gen

eral

y/o

cre

ar u

n pr

oduc

to.

Los

estu

dian

tes

dem

uest

ran

un

abor

daje

inte

rdep

endi

ente

que

po

tenc

ia la

s fo

rtal

ezas

de

cada

m

iem

bro

a la

vez

que

brin

da

opor

tuni

dade

s pa

ra q

ue c

ada

uno

desa

rrol

le n

ueva

s ha

bilid

a-de

s. L

as d

ecis

ione

s im

port

ante

s so

n di

scut

idas

en

prof

undi

dad

cont

empl

ando

los

punt

os d

e vi

sta

de to

dos

los

mie

mbr

os.

HA

BILI

DA

DES

SO

CIA

LES,

EMO

CIO

NA

LES

EIN

TERC

ULT

URA

LES

Cóm

o el

est

udia

nte

entie

nde

lo q

ue

le p

asa

al o

tro

y pu

ede

fom

enta

r ta

nto

el c

reci

mie

nto

pers

onal

co

mo

el a

jeno

, de

sarr

olla

ndo

la

habi

lidad

de

tom

a de

con

cien

cia

de

cóm

o es

él y

de

qué

man

era

eso

afec

ta

a lo

s de

más

en

el

trab

ajo

en e

quip

o.

Los

estu

dian

tes

tiene

n ci

erto

sen

tido

de c

on-

cien

cia

de s

í mis

mos

y

de c

ómo

su c

ompo

rta-

mie

nto

afec

ta a

otr

os.

Tien

den

a ve

r las

cos

as

únic

amen

te d

esde

su

pers

pect

iva.

En

algu

nos

caso

s, e

sto

pued

e in

hibi

r su

capa

cida

d de

con

stru

ir re

laci

ones

po

sitiv

as.

Los

estu

dian

tes

está

n de

-sa

rrol

land

o co

ncie

ncia

de

quié

nes

son,

de

su lu

gar

en e

l mun

do y

de

cóm

o su

com

port

amie

nto

afec

-ta

a o

tras

per

sona

s. E

ste

sent

ido

de a

utoc

onci

en-

cia

les

brin

da u

na b

ase

para

ent

ende

r mej

or

cóm

o la

s em

ocio

nes

y pu

ntos

de

vist

a aj

enos

di

fiere

n de

l pro

pio.

Los

estu

dian

tes

son

cons

cien

tes

de q

uién

es

son

y de

dón

de v

iene

n su

s pe

rspe

ctiv

as. E

l sen

tido

de

auto

conc

ienc

ia y

las

habi

-lid

ades

par

a la

esc

ucha

les

perm

iten

ente

nder

mej

or

los

punt

os d

e vi

sta

de o

tros

, as

í com

o em

patiz

ar c

on s

us

emoc

ione

s, p

asan

do d

e la

to

lera

ncia

y a

cept

ació

n a

la v

alor

ació

n ge

nuin

a de

pu

ntos

de

vist

a di

fere

ntes

a

los

prop

ios.

Los

estu

dian

tes

tiene

n un

fu

erte

sen

tido

de s

í mis

mos

, en

tiend

en d

e dó

nde

prov

ie-

nen

sus

punt

os d

e vi

sta

y en

qu

é fo

rma

difie

ren

del d

e lo

s de

más

. Esc

ucha

n cu

idad

o-sa

men

te, e

mpa

tizan

con

los

punt

os d

e vi

sta

y em

ocio

nes

de o

tros

y u

tiliz

an e

sto

para

en

rique

cer s

u pr

opio

apr

endi

-za

je. C

omo

mie

mbr

os d

e un

eq

uipo

, tra

baja

n efi

cazm

ente

y

fom

enta

n el

cre

cim

ient

o pr

opio

y a

jeno

.

Los

estu

dian

tes

han

desa

rrol

la-

do s

ólid

as h

abili

dade

s so

cial

es

y em

ocio

nale

s ba

sada

s en

un

clar

o se

ntid

o de

su

iden

tidad

in

divi

dual

y c

ultu

ral.

Se c

omun

i-ca

n bi

en c

on d

ifere

ntes

cul

tura

s y

disc

iplin

as, l

ogra

n tr

abaj

ar

com

o eq

uipo

de

man

era

efica

z y

esta

blec

en re

laci

ones

pos

i-tiv

as. L

as c

ompe

tenc

ias

que

han

desa

rrol

lado

par

a in

tegr

ar

nuev

as p

ersp

ectiv

as y

ser

más

em

pátic

os m

ejor

an c

lara

men

te

el fu

ncio

nam

ient

o de

l equ

ipo.

Page 27: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

25

Cuaderno de trabajo 2020Progresiones de aprendizaje

GES

TIÓ

N D

E D

ESA

FÍO

S Y

DIN

ÁM

ICA

S D

E G

RUPO

La c

apac

idad

de

los

estu

dian

tes

para

reso

lver

los

confl

icto

s qu

esu

rjan

en e

l equ

ipo

al a

naliz

ar s

upu

nto

de v

ista

y e

l de

los

dem

ás.

Los

estu

dian

tes

man

e-ja

n de

form

a in

ade-

cuad

a lo

s de

safío

s de

l equ

ipo

ya q

ue:

- Car

ecen

de

empa

tía

para

esc

ucha

r o a

pren

-de

r de

otro

s y

se le

s di

ficul

ta s

uprim

ir su

s ju

icio

s pa

ra e

scuc

har

otro

pun

to d

e vi

sta

de

form

a ge

nuin

a. -

Evita

n co

nflic

tos

cedi

endo

a

la o

pini

ón d

e ot

ros

en

luga

r de

com

part

ir la

pr

opia

o c

ambi

an s

u po

stur

a rá

pida

men

te

cuan

do s

e en

fren

tan

a la

pre

sión

de

sus

pa-

res.

Com

o re

sulta

do, e

l eq

uipo

que

da e

stan

-ca

do e

n el

con

flict

o o

sigu

e ad

elan

te e

n un

a di

recc

ión

erra

da

o ha

cia

una

que

no e

s co

mpa

rtid

a po

r tod

os.

Los

estu

dian

tes

aún

nece

sita

n or

ient

ació

n pa

ra fo

rjar y

man

tene

r re

laci

ones

de

trab

ajo

po-

sitiv

as y

resi

stir

pres

ione

s de

sus

par

es. E

stán

de-

sarr

olla

ndo

un a

bord

aje

conj

unto

del

man

ejo

de

los

desa

cuer

dos,

com

par-

ten

sus

punt

os d

e vi

sta

y di

scut

en s

us d

ifere

ncia

s.

Reci

én c

omie

nzan

a id

en-

tifica

r esa

s di

fere

ncia

s y

su s

uste

nto.

Est

o ha

ce

que

sea

difíc

il re

solv

er

prob

lem

as e

ficaz

men

te y

si

n co

nflic

to.

En g

ener

al, l

os e

stud

iant

es

trab

ajan

en

equi

po a

unqu

e po

r mom

ento

s ne

cesi

tan

ayud

a fr

ente

a la

reso

-lu

ción

de

confl

icto

s, a

la

pres

ión

entr

e pa

res

u ot

ros

aspe

ctos

des

afian

tes.

Est

án

desa

rrol

land

o la

cap

acid

ad

de id

entifi

car q

ué s

uste

nta

sus

punt

os d

e vi

sta

y el

de

los

dem

ás. M

ejor

an

su c

apac

idad

de

expr

esar

op

inio

nes

de m

aner

a cl

ara

y re

spet

uosa

, esc

ucha

ndo

a ot

ros.

Aún

nec

esita

n ap

ren-

der a

defi

nir s

us p

riorid

ades

pa

ra q

ue la

s di

scus

ione

s so

bre

asun

tos

men

ores

no

les

impi

dan

prog

resa

r com

o eq

uipo

.

Los

estu

dian

tes

logr

an

iden

tifica

r qué

sus

tent

a su

op

inió

n y

la d

e lo

s de

más

. El

igen

qué

dis

cusi

ones

son

pe

rtin

ente

s. E

stán

des

arro

-lla

ndo

aser

tivid

ad y

cla

ridad

pa

ra e

xpre

sar s

us p

unto

s de

vi

sta,

esc

ucha

r y a

pren

der d

e ot

ros.

El i

nter

cam

bio

sobr

e la

s di

fere

ntes

opi

nion

es c

ontr

ibu-

ye a

l apr

endi

zaje

del

equ

ipo

sin

impe

dir s

u pr

ogre

so.

Los

estu

dian

tes

com

pren

-de

n lo

s fu

ndam

ento

s de

las

opin

ione

s aj

enas

, exp

resa

n su

s pu

ntos

de

vist

a co

n as

ertiv

idad

y

clar

idad

y ti

enen

em

patía

par

a es

cuch

ar y

apr

ende

r de

otro

s.

Exam

inan

resp

etuo

sam

ente

di

fere

ntes

opi

nion

es, q

ue e

nri-

quec

en s

u ap

rend

izaj

e y

el d

e su

equ

ipo.

APAL

ANCA

MIE

NTO

D

IGIT

AL

Si lo

s el

emen

tos

digi

tale

s se

apro

vech

an p

ara

que

el e

quip

opu

eda

tom

ar

deci

sion

es y

logr

arin

terc

ambi

o en

tre

sus

mie

mbr

os.

Aunq

ue a

lgun

os

estu

dian

tes

usan

el

emen

tos

digi

tale

s en

la

real

izac

ión

de ta

reas

, es

tos

se u

tiliz

an d

e m

aner

a su

perfi

cial

y n

o co

ntrib

uyen

sus

tanc

ial-

men

te a

l res

ulta

do d

el

trab

ajo

cola

bora

tivo.

Los

estu

dian

tes

utili

zan

opor

tuni

dade

s di

gita

les

para

gen

erar

esp

acio

s co

mpa

rtid

os d

e tr

abaj

o qu

e no

pod

rían

habe

r-se

gen

erad

o de

otr

a m

aner

a, a

unqu

e es

poc

o pr

obab

le q

ue e

sto

haya

pr

ofun

diza

do e

l pro

ceso

co

labo

rativ

o de

man

era

sign

ifica

tiva.

Los

estu

dian

tes

usan

el

emen

tos

digi

tale

s de

ma-

nera

efe

ctiv

a pa

ra a

lent

ar e

l tr

abaj

o in

terd

epen

dien

te,

acel

erar

los

cicl

os d

e de

vo-

luci

ón e

inno

vaci

ón y

pro

-fu

ndiz

ar e

l vín

culo

col

abor

a-tiv

o en

tre

los

mie

mbr

os.

Los

estu

dian

tes

pued

en

expr

esar

con

cla

ridad

cóm

o el

uso

de

elem

ento

s di

gita

les

perm

itió

la in

terd

epen

denc

ia,

prof

undi

zó la

rela

ción

col

a-bo

rativ

a, c

onst

ruyó

un

mej

or

sent

ido

de re

spon

sabi

lidad

y

mej

oró

la c

apac

idad

del

eq

uipo

par

a to

mar

dec

isio

-ne

s si

gnifi

cativ

as d

e m

aner

a co

njun

ta.

Los

estu

dian

tes

utili

zan

ele-

men

tos

digi

tale

s ub

icua

men

te

y de

man

era

pote

nte

dura

nte

el p

roce

so d

e ap

rend

izaj

e pa

ra

prof

undi

zar e

l vín

culo

col

abo-

rativ

o y

fom

enta

r la

inno

vaci

ón.

Son

capa

ces

de e

xpre

sar e

n de

talle

cóm

o ca

da e

lem

ento

di

gita

l ha

acel

erad

o y

mej

orad

o el

apr

endi

zaje

del

equ

ipo

y pu

e-de

n ap

licar

est

e co

noci

mie

nto

a co

ntex

tos

nuev

os y

dife

rent

es.

© A

lianz

a G

loba

l de

las

Nue

vas

Peda

gogí

as p

ara

el A

pren

diza

je P

rofu

ndo.

Page 28: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

26

CIU

DA

DA

NÍA

DIM

ENSI

ÓN

INIC

IAL

EMER

GEN

TEEN

DES

ARR

OLL

OCO

MPE

TEN

TEA

VAN

ZAD

O

PERS

PECT

IVA

G

LOBA

L

El re

cono

cers

e co

mo

ciud

adan

os g

loba

les,

qu

e se

invo

lucr

an

activ

amen

te e

n ac

cion

es in

divi

dual

es

o co

lect

ivas

par

a ha

cer u

na d

ifere

ncia

en

el m

undo

.

Los

estu

dian

tes

tiene

n un

a vi

sión

fun-

dam

enta

lmen

te lo

cal

o na

cion

al d

el m

undo

y

mue

stra

n po

co in

te-

rés

o co

mpr

ensi

ón d

e te

mas

o p

ersp

ectiv

as

soci

ales

más

allá

de

su p

ropi

a re

gión

o

país

.

Los

estu

dian

tes

está

n em

peza

ndo

a ex

plor

ar

o m

ostr

ar in

teré

s en

te

mas

glo

bale

s, c

on-

side

ránd

olos

des

de

dist

into

s pu

ntos

de

vist

a, m

ient

ras

trat

an

de e

nten

der

caus

as y

co

nsec

uenc

ias.

Los

estu

dian

tes

mue

stra

n in

teré

s po

r in

volu

crar

se

activ

amen

te c

on e

l mun

-do

y lo

s pr

oble

mas

que

en

fren

ta, p

or a

yuda

r a

prom

over

la ju

stic

ia s

ocia

l y

la s

oste

nibi

lidad

. Tie

nen

un s

entid

o m

ás c

laro

de

la

paz

y el

con

flict

o, la

inte

r-de

pend

enci

a gl

obal

y la

s de

sigu

alda

des

e in

just

icia

s qu

e ex

iste

n.

Los

estu

dian

tes

se in

volu

-cr

an a

ctiv

amen

te e

n pe

nsar

y

tom

ar a

ccio

nes,

indi

vidu

al

y co

lect

ivam

ente

, en

tem

as

con

impl

icac

ione

s gl

obal

es.

Entie

nden

su

luga

r en

el

mun

do y

que

una

per

spec

-tiv

a gl

obal

es

part

e de

la

vida

cot

idia

na, t

anto

en

los

pequ

eños

pue

blos

com

o en

las

gran

des

ciud

ades

del

m

undo

.

En e

ste

nive

l, lo

s es

tudi

ante

s pi

ensa

n y

actú

an c

omo

ciu-

dada

nos

glob

ales

. Tie

nen

la

cree

ncia

de

que

las

pers

onas

pu

eden

hac

er u

na d

ifere

ncia

en

el m

undo

y s

e in

volu

cran

ac

tivam

ente

par

a ha

cer

que

eso

ocur

ra.

COM

PREN

SIÓ

N

DE

DIV

ERSO

S VA

LORE

S Y

VISI

ON

ES D

EL

MU

ND

O

El r

econ

ocer

la

cultu

ra p

ropi

a y

resp

etar

otr

as

visi

ones

del

mun

do,

para

abo

rdar

pr

oble

mas

glo

bale

s qu

e ap

elen

a la

eq

uida

d en

tre

las

pers

onas

.

Los

estu

dian

tes

tie-

nen

dific

ulta

d co

nsi-

dera

ble

para

com

-pr

ende

r, ac

epta

r y

apre

ciar

las

pers

pect

i-va

s –p

olíti

cas,

eco

nó-

mic

as, r

elig

iosa

s, e

tc.–

de

las

pers

onas

en

cultu

ras

dife

rent

es a

la

suy

a. T

iend

en a

ver

el

mun

do d

esde

su

prop

ia p

ersp

ectiv

a.

Los

estu

dian

tes

co-

mie

nzan

a m

ostr

ar

cier

ta c

onci

enci

a de

sus

pr

opia

s id

entid

ades

y

cultu

ras

y co

mpr

ende

n al

guna

s de

las

dife

ren-

cias

con

otr

as c

ultu

ras.

En

est

e ni

vel n

eces

itan

orie

ntac

ión

impo

rtan

te

para

ent

ende

r y

acep

tar

otra

s fo

rmas

de

pens

ar.

Los

estu

dian

tes

está

n de

sarr

olla

ndo

su id

enti-

dad

indi

vidu

al y

cul

tura

l y

entie

nden

cóm

o es

to

afec

ta la

form

a en

que

ve

n el

mun

do. A

trav

és

de e

sta

pers

pect

iva

y co

n or

ient

ació

n, c

omie

nzan

a

com

pren

der

y re

spet

ar

otra

s vi

sion

es d

el m

undo

.

Los

estu

dian

tes

tiene

n un

ge

nuin

o in

teré

s po

r el

pla

-ne

ta y

su

gent

e y

mue

stra

n un

a pr

eocu

paci

ón a

ctiv

a po

r la

s ot

ras

pers

onas

con

qu

iene

s lo

com

part

en. T

ie-

nen

curi

osid

ad y

ape

rtur

a a

dife

rent

es c

ultu

ras

y vi

sio-

nes

del m

undo

, arr

aiga

da

en u

na fu

erte

con

cien

cia

de

la s

uya.

Los

estu

dian

tes

utili

zan

la

com

pren

sión

de

su c

ultu

ra

y la

de

otro

s pa

ra c

onsi

de-

rar

prob

lem

as g

loba

les

en

rela

ción

con

div

erso

s va

lore

s y

visi

ones

del

mun

do.

INTE

RÉS

GEN

UIN

O E

N L

A

SOST

ENIB

ILID

AD

H

UM

AN

A Y

A

MBI

ENTA

L

La c

ompr

ensi

ón d

e la

impo

rtan

cia

del

med

ioam

bien

te

para

la h

uman

idad

, y

gene

rar s

oluc

ione

sso

sten

ible

s pa

ra s

u pr

eser

vaci

ón.

Los

estu

dian

tes

tiene

n un

niv

el b

ajo

de c

onci

en-

cia

y pr

eocu

paci

ón p

or

los

tem

as a

mbi

enta

les

y tie

nden

a v

erlo

s co

mo

prob

lem

as a

jeno

s.

Los

estu

dian

tes

está

n em

peza

ndo

a re

cono

cer

cóm

o la

s ac

cion

es d

e ca

da

pers

ona

impa

ctan

en

el m

edio

ambi

ente

. Con

or

ient

ació

n, s

on c

apac

es

de d

iseñ

ar s

oluc

ione

s qu

e in

corp

oran

est

e co

ncep

to.

En e

ste

nive

l es

posi

ble

que

se in

tere

sen

por l

os

prob

lem

as a

mbi

enta

les

a ni

vel l

ocal

.

Los

estu

dian

tes

com

pren

den

la im

port

anci

a de

l med

ioam

-bi

ente

en

la s

uper

vive

ncia

hu

man

a. E

stán

em

peza

ndo

a in

corp

orar

est

os c

once

ptos

en

sus

inve

stig

acio

nes

y en

la

s so

luci

ones

que

gen

eran

.

Los

estu

dian

tes

tiene

n un

a só

li-da

com

pren

sión

de

la im

por-

tanc

ia d

el m

edio

ambi

ente

par

a la

sup

ervi

venc

ia h

uman

a y

son

capa

ces

de g

ener

ar s

oluc

ione

s am

bien

talm

ente

sos

teni

bles

, qu

e af

ecta

n al

pla

neta

y s

us

habi

tant

es.

Los

estu

dian

tes

tiene

n un

a fu

erte

vi

sión

de

tem

as a

mbi

enta

les

y su

impo

rtan

cia.

Inco

rpor

an e

sta

pers

pect

iva

en s

u tr

abaj

o, lo

que

cu

lmin

a en

una

acc

ión

posi

tiva

para

la s

oste

nibi

lidad

hum

ana

y am

bien

tal.

Page 29: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

27

Cuaderno de trabajo 2020Progresiones de aprendizaje

SOLU

CIÓ

N D

E PR

OBL

EMAS

AM

BIG

UO

S Y

COM

PLEJ

OS

DEL

MU

ND

O

REAL

PAR

A

BEN

EFIC

IAR

A LO

S CI

UD

ADAN

OS

La b

úsqu

eda

de s

oluc

ione

s a

prob

lem

as a

bier

tos

y no

est

ruct

urad

os,

que

invo

lucr

an a

ot

ros

a ni

vel l

ocal

y

glob

al.

Los

estu

dian

tes

aún

no s

e si

ente

n có

mod

os

trab

ajan

do c

on te

mas

, op

ortu

nida

des,

reto

s y

prob

lem

as d

el m

undo

re

al. T

iene

n un

a fu

erte

pr

efer

enci

a po

r tar

eas

que

han

sido

enm

ar-

cada

s y

estr

uctu

rada

s so

bre

aque

llas

abie

rtas

o

ambi

guas

.

Los

estu

dian

tes

está

n em

peza

ndo

a se

ntirs

e có

mod

os c

on lo

s de

safío

s ab

iert

os d

el m

undo

real

. To

daví

a ne

cesi

tan

orie

nta-

ción

par

a sa

ber p

or d

ónde

em

peza

r, pe

ro c

omie

nza

a em

erge

r un

may

or n

ivel

de

com

odid

ad a

nte

los

desa

fíos.

Los

estu

dian

tes

han

logr

ado

sent

irse

cóm

odos

ant

e lo

s re

tos

del m

undo

real

, per

o re

quie

ren

linea

mie

ntos

par

a em

peza

r a tr

abaj

ar e

n la

ta

rea.

Su

capa

cida

d pa

ra tr

a-ba

jar c

on p

robl

emas

abi

erto

s es

tá e

n de

sarr

ollo

.

Los

estu

dian

tes

se s

ient

en

cóm

odos

y s

e in

tere

san

por

los

reto

s de

l mun

do re

al q

ue

afec

tan

a lo

s ci

udad

anos

, loc

al

y gl

obal

men

te, i

nclu

so e

n aq

uello

s co

n al

tos

nive

les

de

ambi

güed

ad q

ue n

o tie

nen

solu

cion

es p

rede

term

inad

as.

Los

estu

dian

tes

se s

ient

en m

uy

cóm

odos

y s

e m

uest

ran

muy

in

tere

sado

s en

abo

rdar

los

pro-

blem

as d

el m

undo

real

abi

erto

s y

no e

stru

ctur

ados

, ant

e lo

s cu

ales

tie

nen

que

crea

r una

per

spec

tiva

crea

tiva

y or

igin

al.

APAL

ANCA

MIE

NTO

D

IGIT

AL

Cóm

o lo

s el

emen

tos

digi

tale

s co

ntrib

uyen

a

la b

úsqu

eda

de

solu

cion

es q

ue

prom

ueve

n la

eq

uida

d, la

just

icia

y

sost

enib

ilida

d am

bien

tal e

n la

s di

fere

ntes

cul

tura

s y

part

es d

el m

undo

.

A pe

sar d

e qu

e lo

s es

tu-

dian

tes

utili

zan

algu

nos

elem

ento

s di

gita

les

para

ex

plor

ar te

mas

glo

bale

s,

esto

s so

n de

un

nive

l m

uy s

uper

ficia

l y n

o co

ntrib

uyen

sus

tanc

ial-

men

te a

la c

ompr

ensi

ón

o a

la c

alid

ad d

e lo

que

pr

oduc

en.

Los

estu

dian

tes

utili

zan

opor

tuni

dade

s di

gita

les

para

ent

ende

r el c

arác

ter

glob

al y

mul

ticul

tura

l de

los

tem

as, d

e m

aner

as

que

no p

odría

n lo

grar

se

sin

su u

so. E

s po

sibl

e qu

e ha

yan

acce

dido

a c

onte

-ni

dos

útile

s, p

ero

es p

oco

prob

able

que

hay

an m

ejo-

rado

sig

nific

ativ

amen

te la

ca

lidad

de

las

solu

cion

es

desa

rrol

lada

s.

Los

estu

dian

tes

utili

zan

elem

ento

s di

gita

les

efec

-tiv

amen

te p

ara

mej

orar

as

pect

os g

loba

les,

cul

tura

les

y am

bien

tale

s de

l pro

ceso

de

apr

endi

zaje

. Las

opo

rtu-

nida

des

digi

tale

s ta

mbi

én

se u

tiliz

an p

ara

adap

tar l

as

solu

cion

es a

una

aud

ienc

ia

glob

al y

mul

ticul

tura

l, en

fo

rmas

que

con

trib

uyen

a la

so

sten

ibili

dad

y la

just

icia

so-

cial

en

cada

par

te d

el m

undo

.

Los

estu

dian

tes

pued

en

expr

esar

cla

ram

ente

cóm

o la

incl

usió

n de

ele

men

tos

digi

tale

s ha

mej

orad

o as

pect

os

glob

ales

, cul

tura

les

y am

bien

ta-

les

del p

roce

so d

e ap

rend

izaj

e.

Lo d

igita

l es

utili

zado

par

a cr

ear u

na s

oluc

ión

más

glo

bal,

cultu

ralm

ente

rele

vant

e, e

qui-

tativ

a, ju

sta

y am

bien

talm

ente

so

sten

ible

, que

ben

efici

ará

a lo

s se

res

hum

anos

y a

l pla

neta

.

El u

so d

e lo

s el

emen

tos

digi

tale

s es

ubi

cuo

a lo

larg

o de

l pro

ceso

de

apr

endi

zaje

y s

e ut

iliza

n de

m

aner

a po

tent

e pa

ra p

rofu

ndi-

zar a

spec

tos

glob

ales

, cul

tura

les

y am

bien

tale

s de

l pro

ceso

de

apre

ndiz

aje.

Los

est

udia

ntes

pu

eden

exp

resa

r en

deta

lle c

ómo

cada

ele

men

to d

igita

l: - H

a m

e-jo

rado

la c

alid

ad d

e un

pro

duct

o o

proc

eso,

- H

a co

ntrib

uido

a la

eq

uida

d, la

just

icia

y la

sos

teni

bi-

lidad

en

las

dife

rent

es c

ultu

ras

y pa

rtes

del

mun

do. P

uede

n ap

licar

es

a co

mpr

ensi

ón a

nue

vos

y di

vers

os c

onte

xtos

.

© A

lianz

a G

loba

l de

las

Nue

vas

Peda

gogí

as p

ara

el A

pren

diza

je P

rofu

ndo.

Page 30: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

28

CA

CT

ER

DIM

ENSI

ÓN

INIC

IAL

EMER

GEN

TEEN

DES

ARR

OLL

OCO

MPE

TEN

TEA

VAN

ZAD

O

AUO

REGU

LACI

ÓN

YCO

MPR

OM

ISO

CO

N

EL A

PREN

DIZA

JE

La a

prop

iació

n de

l pro

ceso

de

apre

ndiza

je, la

au

tono

mía

par

a to

mar

dec

ision

es y

ge

nera

r ent

orno

s qu

e pe

rmita

n cr

ear

solu

cione

s val

iosa

s.

Cuan

do s

e le

s pr

esen

ta

una

expe

rienc

ia d

e ap

rend

izaj

e pr

ofun

do,

los

estu

dian

tes

requ

ie-

ren

de m

ucha

guí

a y

estr

uctu

ras.

Esp

eran

re

cibi

r un

plan

más

qu

e de

sarr

olla

rlo p

or s

í m

ism

os. S

uele

n ac

udir

al d

ocen

te p

ara

la m

a-yo

ría d

e la

s de

cisi

ones

im

port

ante

s.

Los

estu

dian

tes

com

ien-

zan

a co

nstr

uir s

us h

abi-

lidad

es d

e pl

anifi

caci

ón y

to

ma

de d

ecis

ione

s pa

ra

con

su tr

abaj

o, in

cluy

en-

do e

l qui

én, c

ómo,

dón

de

y cu

ándo

, en

su a

bord

aje

del a

pren

diza

je. E

n es

te

nive

l, lo

s es

tudi

ante

s to

daví

a ne

cesi

tan

orie

nta-

ción

par

a co

men

zar

y ha

llar s

oluc

ione

s en

m

omen

tos

deci

sivo

s de

l pr

oces

o.

Cada

vez

más

, los

est

udia

n-te

s to

man

la re

spon

sabi

-lid

ad d

e su

apr

endi

zaje

, ta

nto

indi

vidu

al c

omo

grup

alm

ente

. Con

un

ases

oram

ient

o oc

asio

nal

son

capa

ces

de p

lani

ficar

el

abor

daje

de

tare

as, m

oni-

tore

ar s

u pr

opio

pro

gres

o,

refle

xion

ar y

mej

orar

la c

a-lid

ad d

e su

trab

ajo

dura

nte

el p

roce

so d

e ap

rend

izaj

e.

Los

estu

dian

tes

cuen

tan

con

una

fuer

te c

apac

idad

de

auto

-rr

egul

ació

n y

se re

spon

sabi

-liz

an p

or s

u ap

rend

izaj

e. S

on

capa

ces

de to

mar

dec

isio

nes

por s

í mis

mos

, pen

sar d

e fo

rma

efec

tiva

y ap

ropi

arse

de

su

apre

ndiz

aje.

Los

estu

dian

tes

cuen

tan

con

una

alta

cap

acid

ad d

e au

torr

e-gu

laci

ón y

se

resp

onsa

biliz

an

por s

u ap

rend

izaj

e de

man

era

proa

ctiv

a. P

uede

n ex

pres

ar

clar

amen

te c

ómo

la a

utor

re-

gula

ción

y la

resp

onsa

bilid

ad

afec

tan

el é

xito

en

la c

reac

ión

de s

oluc

ione

s va

liosa

s, q

ue im

-pa

cten

en

sus

vida

s, s

u tr

abaj

o y

el re

sto

del m

undo

. Ven

el

apre

ndiz

aje

com

o un

a pa

rte

inte

gral

de

su v

ida.

DET

ERM

INA

CIÓ

N,

TEN

ACI

DA

D Y

RE

SILI

ENCI

A

El d

esar

rollo

de

las

cual

idad

es

del c

arác

ter

fund

amen

tale

s pa

ra

afro

ntar

des

afío

s y

gene

rar

cam

bios

si

gnifi

cativ

os e

n la

vi

da.

Los

estu

dian

tes

tien-

den

a de

sani

mar

se o

ab

ando

nar e

l pro

ceso

cu

ando

enf

rent

an

reto

s, p

robl

emas

ines

-pe

rado

s o

devo

luci

o-ne

s ne

gativ

as d

uran

te

el d

esar

rollo

de

una

tare

a, e

xper

ienc

ia o

ac

ción

. Est

o co

nstit

uye

un s

erio

obs

tácu

lo a

l m

omen

to d

e su

pera

r el

des

afío

y h

alla

r una

so

luci

ón.

Los

estu

dian

tes

toda

vía

nece

sita

n es

tímul

o y

apo-

yo s

igni

ficat

ivo

a la

hor

a de

man

ejar

con

trat

iem

-po

s, d

evol

ucio

nes

nega

-tiv

as y

reto

s en

las

expe

-rie

ncia

s de

apr

endi

zaje

pr

ofun

do. C

omie

nzan

a

mos

trar

det

erm

inac

ión

y re

silie

ncia

, per

o tie

nden

a

perd

er e

l im

puls

o si

n el

ap

oyo

apro

piad

o.

Se p

erci

be e

l des

arro

llo d

e ha

bilid

ades

com

o de

term

i-na

ción

, ten

acid

ad, p

erse

ve-

ranc

ia y

resi

lienc

ia e

n có

mo

los

estu

dian

tes

abor

dan

sus

expe

rienc

ias

o ap

rend

izaj

es

prof

undo

s. A

pes

ar d

e qu

e un

con

trat

iem

po p

ueda

de

smot

ivar

los

por m

o-m

ento

s, m

anej

an d

e fo

rma

posi

tiva

pequ

eños

y m

ode-

rado

s de

safío

s, re

aliz

ando

un

a pa

usa,

refle

xion

ando

y

pens

ando

en

nuev

as s

olu-

cion

es, p

ersi

stie

ndo

hast

a co

nseg

uir s

alir

adel

ante

.

Se h

acen

evi

dent

es la

de

term

inac

ión,

tena

cida

d y

pers

ever

anci

a en

cóm

o lo

s es

-tu

dian

tes

abor

dan

y co

mpl

e-ta

n su

s ta

reas

y e

xper

ienc

ias

de a

pren

diza

je p

rofu

ndo.

Al

enfr

enta

r fue

rtes

con

tra-

tiem

pos

o un

a de

volu

ción

ne

gativ

a in

espe

rada

, hac

en

una

paus

a, re

flexi

onan

y

abor

dan

el te

ma

con

dete

rmi-

naci

ón, p

erse

vera

ndo

hast

a sa

lir a

dela

nte.

Los

est

udia

ntes

pu

eden

exp

resa

r cóm

o y

por q

ué e

stas

cua

lidad

es d

el

cará

cter

son

ese

ncia

les

para

la

vid

a y

el tr

abaj

o.

Los

estu

dian

tes

tiene

n la

det

er-

min

ació

n, te

naci

dad,

per

seve

-ra

ncia

y re

silie

ncia

alta

men

te

desa

rrol

lada

s. E

sto

les

perm

ite

supe

rars

e y

apoy

ar a

otr

os

en la

sup

erac

ión

de d

esaf

íos,

ex

perie

ncia

s y

cont

ratie

mpo

s de

una

man

era

efec

tiva.

Gen

e-ra

n in

stan

cias

de

devo

luci

ón y

la

s us

an c

omo

opor

tuni

dade

s pa

ra a

pren

der.

En e

ste

nive

l, lo

s es

tudi

ante

s so

n ca

pace

s de

en

tend

er q

ue e

stas

cua

lidad

es

del c

arác

ter s

on e

senc

iale

s pa

ra

crea

r cam

bios

sig

nific

ativ

os e

n su

s vi

das,

en

el tr

abaj

o y

en e

l m

undo

.

Page 31: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

29

Cuaderno de trabajo 2020Progresiones de aprendizaje

EMPA

TÍA

, SO

LID

ARI

DA

D E

IN

TEG

RID

AD

EN

A

CCIÓ

N

De

qué

man

era

esta

s vi

rtud

es

impa

ctan

en

el p

roce

so d

e ap

rend

izaj

e de

los

estu

dian

tes

y lo

s m

otiv

an a

act

uar

ante

situ

acio

nes

inju

stas

.

Los

estu

dian

tes

aún

debe

n co

mpr

ende

r có

mo

la e

mpa

tía, l

a so

lidar

idad

y la

inte

gri-

dad

afec

tan

las

rela

cio-

nes

y lo

s en

torn

os d

e ap

rend

izaj

e.

Los

estu

dian

tes

com

ien-

zan

a en

tend

er c

ómo

la

empa

tía, l

a so

lidar

idad

y

la in

tegr

idad

afe

ctan

las

rela

cion

es y

los

ento

rnos

de

apr

endi

zaje

.

Los

estu

dian

tes

entie

n-de

n, d

esde

su

expe

rienc

ia

pers

onal

, cóm

o la

em

patía

, la

sol

idar

idad

y la

inte

grid

ad

afec

tan

las

rela

cion

es y

los

ento

rnos

de

apre

ndiz

aje.

Los

estu

dian

tes

refle

xion

an,

activ

amen

te, e

sfor

zánd

ose

para

dem

ostr

ar e

mpa

tía, s

oli-

darid

ad e

inte

grid

ad e

n to

dos

los

aspe

ctos

del

apr

endi

zaje

.

Los

estu

dian

tes

dem

uest

ran

un

alto

gra

do d

e em

patía

, sol

idar

i-da

d e

inte

grid

ad. M

antie

nen

un

nive

l ele

vado

de

auto

exig

enci

a,

mod

elan

do s

ince

ridad

y ju

stic

ia

en lo

s ot

ros,

incl

uso

cuan

do n

o le

s fa

vore

ce.

APAL

ANCA

MIE

NTO

D

IGIT

AL

La a

prop

iaci

ón

de h

erra

mie

ntas

di

gita

les

para

pr

ofun

diza

r lo

s pr

oces

os d

e ap

rend

izaj

e. S

e pr

omue

ve la

re

flexi

ón s

obre

mo

los

recu

rsos

di

gita

les

mej

oran

el

apre

ndiz

aje.

A pe

sar d

e qu

e lo

s es

-tu

dian

tes

utili

zan

algu

-no

s el

emen

tos

digi

tale

s du

rant

e el

pro

ceso

de

apre

ndiz

aje

o pa

ra p

re-

sent

ar s

us h

alla

zgos

, es

tos

son

muy

sup

erfi-

cial

es y

no

cont

ribuy

en

sust

anci

alm

ente

a lo

s ci

clos

de

devo

luci

ón n

i a

las

refle

xion

es s

obre

su

pro

pio

proc

eso

de

apre

ndiz

aje.

Los

estu

dian

tes

utili

zan

las

herr

amie

ntas

dig

itale

s co

mo

opor

tuni

dad

para

ge

nera

r int

erca

mbi

o,

refle

xion

ar y

com

pren

der

su a

port

e a

los

logr

os

de a

pren

diza

je. A

unqu

e se

gen

eren

cic

los

de

devo

luci

ón m

ás rá

pido

s,

es p

oco

prob

able

que

ha

yan

apor

tado

más

a la

re

flexi

ón.

Los

estu

dian

tes

utili

zan

los

elem

ento

s di

gita

les

de u

na

form

a ef

ectiv

a pa

ra m

ejor

ar

los

cicl

os d

e de

volu

ción

y

las

opor

tuni

dade

s pa

ra

refle

xion

ar s

obre

su

proc

e-so

de

apre

ndiz

aje.

En

este

ni

vel,

es p

roba

ble

que

no

sean

cap

aces

de

expr

esar

co

ncre

tam

ente

cóm

o y

por

qué

esto

ayu

da, p

ero

los

bene

ficio

s so

n ev

iden

tes

en

el re

sulta

do d

e su

s tr

abaj

os.

Los

estu

dian

tes

pued

en

expr

esar

con

cla

ridad

cóm

o la

incl

usió

n de

ele

men

tos

digi

tale

s m

ejor

a la

cap

acid

ad

de a

dqui

rir c

onoc

imie

ntos

y

refle

xion

ar s

obre

su

proc

eso

de a

pren

diza

je. T

ambi

én p

ue-

den

refle

xion

ar s

obre

cóm

o pe

rfec

cion

ar e

l uso

de

esta

s he

rram

ient

as e

n si

tuac

ione

s fu

tura

s.

El u

so d

e lo

s el

emen

tos

digi

tale

s es

ubi

cuo

a lo

larg

o de

l pro

ceso

de

apr

endi

zaje

de

una

man

era

pote

nte,

que

per

mite

gen

erar

de

volu

cion

es o

port

unas

, pro

-fu

ndiz

ando

la e

ficie

ncia

, cal

idad

y

valo

r del

pro

ceso

de

apre

n-di

zaje

. Los

est

udia

ntes

pue

den

expr

esar

en

deta

lle c

ómo

cada

el

emen

to d

igita

l los

ha

ayud

ado

a re

flexi

onar

sob

re e

l pro

ceso

de

apr

endi

zaje

, de

man

eras

que

no

pod

ría lo

grar

se s

in e

l uso

de

dich

as h

erra

mie

ntas

, y a

plic

ar

ese

cono

cim

ient

o a

nuev

os y

di

fere

ntes

con

text

os.

© A

lianz

a G

loba

l de

las

Nue

vas

Peda

gogí

as p

ara

el A

pren

diza

je P

rofu

ndo.

Page 32: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

30

PE

NS

AM

IEN

TO

CR

ÍTIC

OD

IMEN

SIÓ

NIN

ICIA

LEM

ERG

ENTE

EN D

ESA

RRO

LLO

COM

PETE

NTE

AVA

NZA

DO

EVA

LUA

CIÓ

N D

EIN

FORM

ACI

ÓN

YA

RGU

MEN

TOS

La c

apac

idad

de

rec

onoc

er s

i la

info

rmac

ión

es c

onfia

ble,

re

leva

nte

o út

il y

desc

arta

r sup

uest

os

infu

ndad

os,

razo

nam

ient

os

y co

nclu

sion

es

erró

neas

.

Los

estu

dian

tes

en

este

niv

el s

on c

apac

es

de b

usca

r in

form

a-ci

ón a

cerc

a de

un

tem

a en

par

ticul

ar

(por

eje

mpl

o, a

trav

és

de b

úsqu

edas

en

Inte

rnet

, bib

liogr

afía

o

cons

ulta

ndo

expe

r-to

s). S

in e

mba

rgo,

tie

nen

dific

ulta

d pa

ra d

isce

rnir

si u

na

info

rmac

ión

es c

on-

fiabl

e, r

elev

ante

o ú

til.

Les

cues

ta e

valu

ar

argu

men

tos,

iden

tifi-

car

aque

llos

que

son

débi

les

o po

co fi

able

s y

reco

noce

r co

nclu

-si

ones

err

ónea

s.

Los

estu

dian

tes

tiene

n ha

bilid

ades

par

a la

sque

da d

e in

form

a-ci

ón y

alg

unas

est

ra-

tegi

as p

ara

disc

erni

r si

la in

form

ació

n es

co

nfiab

le, r

elev

ante

y

útil.

Est

án a

pren

dien

do

a ev

alua

r ar

gum

ento

s y

a id

entifi

car

aque

llos

que

son

débi

les

o po

co

fiabl

es, a

sí c

omo

las

conc

lusi

ones

err

ónea

s.

Su c

apac

idad

par

a ex

plic

ar s

us p

roce

sos

de p

ensa

mie

nto

es m

uy

inci

pien

te.

Los

estu

dian

tes

pued

en

dete

rmin

ar s

i la

info

rma-

ción

es

confi

able

, rel

e-va

nte

y út

il. E

ntie

nden

los

argu

men

tos,

iden

tifica

n aq

uello

s dé

bile

s o

poco

fia

bles

y la

s co

nclu

sion

es

erró

neas

. Com

ienz

an a

se

r ca

pace

s de

exp

licar

su

s pr

oces

os d

e pe

nsa-

mie

nto.

Los

estu

dian

tes

tiene

n só

lidas

hab

ilida

des

para

de

term

inar

si l

a in

form

ació

n es

con

fiabl

e, r

elev

ante

y

útil.

Son

cap

aces

de

eva-

luar

arg

umen

tos

lógi

cos,

id

entifi

car

supu

esto

s y

conc

lusi

ones

infu

ndad

as.

Pued

en e

xplic

ar s

us p

ropi

os

razo

nam

ient

os, p

ero

aún

les

falta

cla

rida

d y

prec

isió

n.

Los

estu

dian

tes

logr

an

dete

rmin

ar –

lógi

ca e

intu

iti-

vam

ente

– si

la in

form

ació

n es

con

fiabl

e, r

elev

ante

y ú

til.

Tien

en g

ran

capa

cida

d pa

ra

eval

uar

argu

men

tos,

iden

ti-fic

ar s

upue

stos

infu

ndad

os,

razo

nam

ient

os y

con

clus

ione

s er

róne

as. P

uede

n ex

plic

ar

conc

isam

ente

y c

on p

reci

sión

su

s ra

zona

mie

ntos

, de

mod

o qu

e tie

nen

sent

ido

para

otr

os.

ESTA

BLEC

IMIE

NTO

D

E A

SOCI

ACI

ON

ES

E ID

ENTI

FICA

CIÓ

N

DE

PATR

ON

ES

Cóm

o se

aso

cia

la in

form

ació

n y

se lo

gra

ver

la

rela

ción

ent

re

conc

epto

s, id

eas

y pr

oble

mas

que

es

tán

atra

vesa

dos

por

dife

rent

es

disc

iplin

as.

Los

estu

dian

tes

son

capa

ces

de v

er p

atro

-ne

s si

mpl

es y

aso

cia-

cion

es, c

uand

o se

les

seña

lan.

Difí

cilm

ente

lo

gran

con

ecta

r co

n-ce

ptos

y p

roce

sos

de

dife

rent

es d

isci

plin

as.

Los

estu

dian

tes

está

n de

sarr

olla

ndo

habi

-lid

ades

par

a bu

scar

, ac

cede

r, ex

plor

ar y

ap

rend

er d

e m

últip

les

fuen

tes

y di

vers

as

pers

pect

ivas

, hac

ia u

na

may

or c

ompr

ensi

ón.

Com

ienz

an a

ver

pat

ro-

nes

y ha

cer

asoc

iaci

o-ne

s, a

ver

el t

odo

y no

so

lo la

s pa

rtes

, aun

que

requ

iere

n gu

ía y

apo

yo

para

hac

erlo

bie

n.

Los

estu

dian

tes

pued

en

asoc

iar

idea

s si

gnifi

ca-

tivas

, tem

as, p

regu

ntas

y

prob

lem

as c

on lo

s pr

oces

os d

e pe

nsam

ient

o y

apre

ndiz

aje

con

los

que

está

n tr

abaj

ando

. Log

ran

real

izar

alg

unas

aso

cia-

cion

es m

ás a

llá d

e lím

ites

artifi

cial

es, c

omo

las

disc

i-pl

inas

, el t

iem

po y

esp

acio

fís

ico

y la

cul

tura

.

Los

estu

dian

tes

son

capa

ces

de e

xplic

ar la

impo

rtan

cia

de id

entifi

car

patr

ones

y

asoc

iaci

ones

hec

has

más

al

lá d

e lím

ites

artifi

cia-

les,

esp

ecia

lmen

te e

ntre

di

scip

linas

. Rec

onoc

en y

co

mpr

ende

n la

nat

ural

eza

inte

rcon

ecta

da d

el a

pren

di-

zaje

con

el m

undo

y c

ómo

func

iona

.

Los

estu

dian

tes

sabe

n ha

cer

asoc

iaci

ones

, ide

ntifi

car

pa-

tron

es y

vis

ualiz

ar r

elac

ione

s.

En e

ste

nive

l, es

tán

equi

pado

s pa

ra c

onst

ruir

una

com

pren

-si

ón p

rofu

nda

y na

vega

r, de

man

era

efica

z, e

l am

plio

m

ar d

el c

onoc

imie

nto,

en

un

mun

do g

loba

lmen

te in

terc

o-ne

ctad

o.

Page 33: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

31

Cuaderno de trabajo 2020Progresiones de aprendizaje

CON

STRU

CCIÓ

N

DE

CON

OCI

MIE

NTO

SIG

NIF

ICA

TIVO

Cóm

o se

con

stru

ye

el c

onoc

imie

nto

asoc

iand

o lo

co

noci

do c

on

lo n

uevo

par

a de

sarr

olla

r la

ca

paci

dad

de

anál

isis

, sín

tesi

s y

eval

uaci

ón d

e la

info

rmac

ión,

ge

nera

r nu

evos

si

gnifi

cado

s y

utili

zarl

os e

n nu

evas

situ

acio

nes.

Los

estu

dian

tes

con-

sum

en y

repr

oduc

en

info

rmac

ión,

per

o tie

nen

dific

ulta

des

para

par

ticip

ar e

n la

con

stru

cció

n de

co

noci

mie

nto

sign

ifi-

cativ

o. S

us e

nfoq

ues

aún

refle

jan

un m

odo

de p

ensa

r sup

erfic

ial y

pr

edet

erm

inad

o. N

e-ce

sita

n m

ucha

orie

n-ta

ción

par

a pr

ofun

di-

zar s

u ap

rend

izaj

e.

Com

o pu

nto

de p

ar-

tida

de la

s ta

reas

de

apre

ndiz

aje

prof

undo

, lo

s es

tudi

ante

s ex

plo-

ran

lo q

ue y

a sa

ben

y cr

een

sobr

e un

tem

a.

Hay

con

stru

cció

n de

co

noci

mie

nto,

per

o po

co a

nális

is, s

ínte

-si

s y

eval

uaci

ón. A

ún

está

n de

sarr

olla

ndo

sus

habi

lidad

es d

e ra

zona

-m

ient

o y

pens

amie

nto

críti

co.

Los

estu

dian

tes

se a

cer-

can

a la

s ac

tivid

ades

de

apre

ndiz

aje

prof

undo

de

form

as q

ue a

ctiv

an,

eval

úan

y am

plía

n su

s co

noci

mie

ntos

y c

reen

cias

ex

iste

ntes

. Int

erpr

etan

y

anal

izan

info

rmac

ión

para

con

stru

ir c

onoc

i-m

ient

o si

gnifi

cativ

o, p

ero

por

lo g

ener

al d

entr

o de

un

a ún

ica

disc

iplin

a. L

as

habi

lidad

es d

e sí

ntes

is

y ev

alua

ción

sig

uen

en

desa

rrol

lo.

Los

estu

dian

tes

pued

en

expl

icar

cóm

o cr

ean

cono

-ci

mie

nto

nuev

o y

útil

para

el

los.

Pue

den

inte

rpre

tar,

anal

izar

, sin

tetiz

ar y

eva

luar

la

info

rmac

ión

de d

os o

más

di

scip

linas

o p

ersp

ectiv

as.

Hac

en c

onex

ione

s si

gnifi

-ca

tivas

ent

re id

eas

nuev

as

y co

noci

mie

nto

prev

io. E

n-tie

nden

cla

ram

ente

por

qué

el

apr

endi

zaje

es

impo

rtan

-te

y c

ómo

los

ayud

ará

ahor

a o

en e

l fut

uro.

Los

estu

dian

tes

tiene

n só

lidas

ha

bilid

ades

de

pens

amie

nto

y ra

zona

mie

nto

que

incl

uyen

in-

terp

reta

ción

, aná

lisis

, sín

tesi

s y

eval

uaci

ón. L

a co

nstr

ucci

ón

del c

onoc

imie

nto

es p

rofu

n-da

, con

ecta

múl

tiple

s pe

rspe

c-tiv

as y

se

cara

cter

iza

por

un

sólid

o pe

nsam

ient

o pr

áctic

o y

críti

co. R

eflex

iona

n, e

valú

an y

m

ejor

an s

us p

ropi

os p

roce

sos

de a

pren

diza

je y

sus

res

ulta

-do

s.

APAL

ANCA

MIE

NTO

D

IGIT

AL

El u

so d

e el

emen

tos

digi

tale

s pa

ra

mej

orar

la

capa

cida

d de

pe

nsar

con

otr

os,

gene

rar

preg

unta

s si

gnifi

cativ

as y

co

nect

ar id

eas.

Aunq

ue lo

s es

tudi

an-

tes

usan

alg

unos

el

emen

tos

digi

tale

s,

su u

so r

esul

ta s

uper

-fic

ial y

no

cont

ribu

ye

sust

anci

alm

ente

al

plan

teo

de p

regu

n-ta

s si

gnifi

cativ

as,

la c

onst

rucc

ión

de

cono

cim

ient

o, a

es-

tabl

ecer

con

exio

nes,

de

sarr

olla

r fo

rmas

de

pen

sar

con

otro

s o

a la

apl

icac

ión

en

cont

exto

s nu

evos

.

Los

estu

dian

tes

usan

op

ortu

nida

des

digi

tale

s pa

ra g

ener

ar p

regu

ntas

, es

tabl

ecer

pat

rone

s,

pens

ar c

on o

tros

y

real

izar

con

exio

nes

en

form

as q

ue n

o po

dría

n ha

ber

real

izad

o de

ot

ra m

aner

a, a

unqu

e es

poc

o pr

obab

le q

ue

haya

n co

ntri

buid

o de

m

aner

a si

gnifi

cativ

a al

de

sarr

ollo

de

su p

ensa

-m

ient

o cr

ítico

.

Los

estu

dian

tes

usan

el

emen

tos

digi

tale

s pa

ra:

- Gen

erar

, de

man

era

efec

tiva,

líne

as d

e in

vest

i-ga

ción

sig

nific

ativ

as. -

Ex-

plor

ar te

mát

icas

a tr

avés

de

dife

rent

es d

isci

plin

as.

- Ide

ntifi

car

patr

ones

y

cone

xion

es. -

Pro

fund

izar

su

pen

sam

ient

o cr

ítico

. U

tiliz

an lo

dig

ital c

omo

herr

amie

nta

para

pen

-sa

r ju

ntos

y e

ncon

trar

ot

ros

cont

exto

s pa

ra la

ap

licac

ión

de lo

s nu

evos

co

noci

mie

ntos

.

Los

estu

dian

tes

pued

en

expr

esar

cla

ram

ente

cóm

o la

incl

usió

n de

ele

men

tos

digi

tale

s ha

mej

orad

o su

s ha

bilid

ades

de

pens

amie

n-to

crí

tico

y la

cap

acid

ad d

e pe

nsar

con

otr

os, a

sí c

omo

los

resu

ltado

s lo

grad

os.

Pued

en g

ener

ar h

erra

mie

n-ta

s di

gita

les

prop

ias

que

den

sopo

rte

a la

s ta

reas

de

desa

rrol

lo d

e pe

nsam

ient

o cr

ítico

.

Los

estu

dian

tes

usan

ele

men

-to

s di

gita

les

ubic

uam

ente

, de

mod

o qu

e po

tenc

ian

el

pens

ar ju

ntos

crí

ticam

ente

. Pu

eden

exp

licar

en

deta

lle

cóm

o ca

da e

lem

ento

dig

ital

ha m

ejor

ado

su h

abili

dad

de

pens

ar c

rític

amen

te y

apl

icar

el

con

ocim

ient

o a

cont

exto

s nu

evos

y d

ifere

ntes

.

© A

lianz

a G

loba

l de

las

Nue

vas

Peda

gogí

as p

ara

el A

pren

diza

je P

rofu

ndo.

Page 34: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

32

Red Global de Aprendizajes

PROTOCOLO DE DISEÑO

Es una herramienta que tiene como objetivo guiar al docente en el diseño de actividades de aprendizaje pro-fundo. Contiene una serie de preguntas orientadoras para abordar los principales aspectos correspondientes a cada etapa del CIC.

Permite identificar qué aspectos es preciso tomar en cuenta para promover aprendizajes en profundidad a partir de nuestras propuestas didácticas.

NOTAS:El protocolo de diseño se encuentra en formato digital en redglobal.edu.uy

ETAPA PREGUNTAS A TOMAR EN CUENTA

EVALUAR

Utilizar el marco de competencias del aprendizaje profundo para identificar el progreso del aprendiz, sus fortalezas y sus necesidades.

Debe combinarse con el desempeño y los intereses del aprendiz para estable-cer los objetivos del aprendizaje.

Aptitudes del aprendizaje profundo¿Dónde se encuentran los aprendices en las Progresiones de aprendizaje pro-fundo? ¿Qué evidencia estás utilizando para tus valoraciones?

Logro y datos de interés¿Cuáles son los conocimientos, las competencias, los intereses y las necesidades de los aprendices? ¿Cómo estás obteniendo esta información?

Enlaces a plan de estudios nacional/local¿Qué objetivos del plan de estudios y normativas nacionales/locales deberían incorporarse?

DISEÑAR

Trabajar junto con colegas, aprendices y familias y utilizar las Progresiones de aprendizaje profundo para diseñar las tareas, en relación a un problema del mundo real o un desafío de interés para los aprendices.

Aptitudes del aprendizaje profundo y áreas de Contenido¿Qué competencias del aprendizaje profundo son tu objetivo para esta tarea de aprendizaje? ¿Qué áreas de contenido proporcionarán el contexto del problema/desafío?

Diseño de la tarea del aprendizaje profundo¿Cuál es la pregunta que te impulsa? ¿Cómo comprometerás a los aprendi-ces y familiares en el diseño de la tarea de aprendizaje?

Criterios de valoración del aprendizaje profundo¿Cómo se comprometerá a los aprendices en el diseño/la comprensión de los criterios del aprendizaje y los métodos de evaluación?¿Es clara su función?

Elementos del diseño del aprendizaje profundo¿Está relacionado el diseño de aprendizaje a un problema del mundo real del desafío de interés para los aprendices?¿Cómo vas a enfocar el desarro-llo de competencias del aprendizaje profundo? ¿Cómo vas a aprovechar la tecnología para acelerar y profundizar el aprendizaje?

Page 35: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

33

Cuaderno de trabajo 2020

ETAPA PREGUNTAS A TOMAR EN CUENTA

EVALUAR

Utilizar el marco de competencias del aprendizaje profundo para identificar el progreso del aprendiz, sus fortalezas y sus necesidades.

Debe combinarse con el desempeño y los intereses del aprendiz para estable-cer los objetivos del aprendizaje.

Aptitudes del aprendizaje profundo¿Dónde se encuentran los aprendices en las Progresiones de aprendizaje pro-fundo? ¿Qué evidencia estás utilizando para tus valoraciones?

Logro y datos de interés¿Cuáles son los conocimientos, las competencias, los intereses y las necesidades de los aprendices? ¿Cómo estás obteniendo esta información?

Enlaces a plan de estudios nacional/local¿Qué objetivos del plan de estudios y normativas nacionales/locales deberían incorporarse?

DISEÑAR

Trabajar junto con colegas, aprendices y familias y utilizar las Progresiones de aprendizaje profundo para diseñar las tareas, en relación a un problema del mundo real o un desafío de interés para los aprendices.

Aptitudes del aprendizaje profundo y áreas de Contenido¿Qué competencias del aprendizaje profundo son tu objetivo para esta tarea de aprendizaje? ¿Qué áreas de contenido proporcionarán el contexto del problema/desafío?

Diseño de la tarea del aprendizaje profundo¿Cuál es la pregunta que te impulsa? ¿Cómo comprometerás a los aprendi-ces y familiares en el diseño de la tarea de aprendizaje?

Criterios de valoración del aprendizaje profundo¿Cómo se comprometerá a los aprendices en el diseño/la comprensión de los criterios del aprendizaje y los métodos de evaluación?¿Es clara su función?

Elementos del diseño del aprendizaje profundo¿Está relacionado el diseño de aprendizaje a un problema del mundo real del desafío de interés para los aprendices?¿Cómo vas a enfocar el desarro-llo de competencias del aprendizaje profundo? ¿Cómo vas a aprovechar la tecnología para acelerar y profundizar el aprendizaje?

ETAPA PREGUNTAS A TOMAR EN CUENTA

IMPLEMENTAR

Puesta en marcha, aprovechando lo digi-tal para acelerar el aprendizaje.

Nuevas pedagogías¿Cómo vas a desarrollar una colaboración significativa entre los protagonistas del aprendizaje? ¿Cómo estás optimizando un ambiente de aprendizaje para alcanzar tus objetivos? ¿Cómo vas a desarrollar ciclos rápidos de evaluación formativa (autoevaluación/evaluación entre pares) para acelerar el aprendizaje?

Inclusión de tecnología¿Cómo vas a aprovechar lo digital para acelerar y profundizar el aprendizaje?

VALORAR, REFLEXIONAR Y CAMBIAR

Utilizar una serie de pruebas para medir los resultados del aprendizaje y la efectivi-dad del diseño para que pueda reflejar lo que funciona y lo que se puede mejorar.

Resultados del aprendizaje profundo¿Cómo se evaluarán los productos y los resultados? ¿Cómo vas a proporcio-nar una retroalimentación enriquecida y para quién?

Reflexión y mejora¿Qué estructuras y procesos vas a utilizar para reflejar la ejecución de las tareas de aprendizaje y los resultados (de forma individual y con los compañeros)?¿Cómo vas a colaborar en modificar y mejorar esta tarea del aprendizaje?

Page 36: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

34

Red Global de Aprendizajes

RÚBRICA DE DISEÑOSe trata de una herramienta que aborda los cuatro ele-mentos para el desarrollo del aprendizaje profundo: • Alianzas de aprendizaje • Ambientes de aprendizaje • Prácticas pedagógicas • Apalancamiento digital

La rúbrica de diseño se utiliza para: • Orientar a las/os docentes en el diseño de las AAP • Valorar el diseño de la AAP, es decir, las/os docentes

identifican fortalezas y establecen áreas de mejora • Moderar las AAP

A continuación, se presenta la rúbrica de diseño por dimensión. Al pie de cada una de ellas se comparten preguntas para la reflexión.

Preg

unta

s qu

e or

ient

an la

dis

cusi

ón:

¿Han

sid

o lo

s es

tudi

ante

s so

cios

en

el d

iseñ

o de

su

apre

ndiz

aje?

¿Se

tien

e en

cue

nta

la v

oz d

e lo

s es

tudi

ante

s du

rant

e el

des

arro

llo d

e la

s ac

tivid

ades

? ¿E

l doc

ente

act

úa c

omo

activ

ador

del

apr

endi

zaje

? ¿E

xist

e un

a al

ianz

a co

n la

s fa

mili

as y

la c

omun

idad

dur

ante

toda

la e

xper

ienc

ia?

¿Hay

opo

rtun

idad

es p

ara

que

esta

s al

ianz

as s

ean

expa

ndid

as y

/o c

onso

lidad

as?

¿Qué

evi

denc

ias

hay

de q

ue la

s al

ianz

as p

rofu

ndiz

aron

el a

pren

diza

je?

BR

ICA

DE

DIS

O /

Alia

nzas

de

apre

ndiz

aje

INIC

IAL

EMER

GEN

TEEN

DES

ARR

OLL

OA

VAN

ZAD

O

ROL

DO

CEN

TE

El d

ocen

te a

sum

e un

pap

el d

e di

recc

ión,

la v

oz y

pa

rtic

ipac

ión

de

los

estu

dian

tes

no e

s te

nida

en

cuen

ta.

Las

activ

idad

es

no p

ropo

rcio

nan

opor

tuni

dade

s de

alia

nza

para

el

apre

ndiz

aje.

El d

ocen

te c

omie

n-za

a in

corp

orar

la

voz

y la

repr

esen

ta-

ción

de

los

estu

-di

ante

s al

dis

eño

de

las

activ

idad

es.

Las

activ

idad

es p

ro-

porc

iona

n op

ortu

-ni

dade

s de

alia

nza

para

el a

pren

diza

je

al in

clui

r los

inte

re-

ses,

la m

otiv

ació

n y/

o la

par

ticip

ació

n de

los

est

udia

ntes

.

La v

oz d

el e

stud

iant

e,

su r

epre

sent

ació

n y

cont

ribu

ción

com

ien-

zan

a se

r fu

ndam

en-

tale

s pa

ra m

ejor

ar la

ta

rea

de a

pren

diza

je.

Las

activ

idad

es p

ro-

porc

iona

n op

ortu

ni-

dade

s de

alia

nzas

con

un

a cl

ara

estr

ateg

ia

enfo

cada

en

inte

grar

a

los

estu

dian

tes

y a

otro

s do

cent

es.

La v

oz d

el e

stud

iant

e, s

u re

pres

enta

ción

y s

u co

ntri

bu-

ción

son

fund

amen

tale

s en

el

dise

ño d

e la

s ac

tivid

ades

.

Las

activ

idad

es c

onst

ruye

n al

ianz

as e

ntre

los

estu

dian

-te

s, d

ocen

tes

y fa

mili

as, c

on

un c

laro

enf

oque

de

apre

ndi-

zaje

pro

fund

o.

COM

UN

IDA

D/

OTR

OS

ACT

ORE

S

La c

omun

idad

y

las

fam

ilias

no

son

incl

uida

s de

m

aner

a ac

tiva

en

las

prop

uest

as.

Los

apor

tes

de la

co

mun

idad

y la

s fa

mili

as c

omie

nzan

a

esta

r pr

esen

tes

en e

l dis

eño

de la

s ac

tivid

ades

.

Se s

uman

, a lo

s ap

orte

s de

las

fam

ilias

y

la c

omun

idad

, las

al

ianz

as c

on s

ocio

s ex

tern

os lo

cale

s co

mo

orga

niza

cion

es

soci

ales

, aca

dém

icas

u

otro

s.

La a

lianz

a de

l apr

endi

za-

je in

volu

cra

a la

fam

ilia,

la

com

unid

ad y

a s

ocio

s ex

tern

os lo

cale

s y

glob

ales

. Lo

s ac

tore

s co

mpa

rten

la

resp

onsa

bilid

ad a

lo la

rgo

de

la a

ctiv

idad

.

MET

AS,

CR

ITER

IOS

Y SE

NTI

DO

CO

MPA

RTID

O

No

exis

ten

met

as

ni c

rite

rios

de

lo-

gro

com

part

idos

en

tre

doce

ntes

, es

tudi

ante

s y

fam

ilias

.

Exis

ten

met

as y

cr

iteri

os d

e lo

gro

com

pren

dido

s y

com

part

idos

ent

re

doce

ntes

y e

stu-

dian

tes.

Exis

te u

n co

nsen

so

entr

e do

cent

es y

est

u-di

ante

s so

bre

cóm

o se

de

finen

las

met

as y

los

crite

rios

de lo

gro.

Se

esta

blec

en a

cuer

dos

acer

ca d

e la

val

orac

ión

de lo

s pr

oces

os d

e ap

rend

izaj

e y

se c

o-m

unic

an a

las

fam

ilias

.

Las

met

as y

los

crite

rios

de

logr

o so

n co

dise

ñado

s y

exis

-te

equ

idad

y tr

ansp

aren

cia

entr

e do

cent

es, e

stud

iant

es y

fa

mili

as s

obre

cóm

o se

ver

án

los

resu

ltado

s de

l apr

endi

za-

je. H

ay p

roce

sos

y m

edid

as

clar

as d

e co

labo

raci

ón p

ara

aseg

urar

los.

Page 37: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

35

Cuaderno de trabajo 2020

Preg

unta

s qu

e or

ient

an la

dis

cusi

ón:

¿Hay

evi

denc

ia d

e qu

e el

dis

eño

de a

pren

diza

je c

onte

mpl

a en

torn

os p

rese

ncia

les

y vi

rtua

les?

¿El d

iseñ

o de

la a

ctiv

idad

pro

mue

ve e

l tra

bajo

col

abor

ativ

o?¿L

os e

spac

ios

de a

pren

diza

je h

an c

ontr

ibui

do a

pro

fund

izar

el a

pren

diza

je d

e lo

s es

tudi

ante

s?¿L

a ac

tivid

ad s

uced

e en

un

ambi

ente

de

bajo

ries

go q

ue h

abili

ta o

port

unid

ades

par

a el

apr

endi

zaje

?

BR

ICA

DE

DIS

O /

Am

bie

ntes

del

ap

rend

izaj

e

INIC

IAL

EMER

GEN

TEEN

DES

ARR

OLL

OA

VAN

ZAD

O

Cola

bora

ción

co

mo

estr

ateg

ia

para

favo

rece

r el

ap

rend

izaj

e

Las

activ

idad

es ú

nica

men

te

cont

empl

an e

l apr

endi

zaje

en

el a

ula

y se

abo

rdan

in

divi

dual

men

te.

Las

activ

idad

es in

cluy

en

estr

ateg

ias

para

invo

lucr

ar

a la

may

oría

de

los

estu

-di

ante

s, p

ero

no ti

enen

pl

ante

amie

ntos

cla

ros

para

co

nect

ar y

est

able

cer

rela

-ci

ones

de

cola

bora

ción

con

y

entr

e lo

s es

tudi

ante

s.

Las

activ

idad

es in

cluy

en

estr

ateg

ias

para

invo

lucr

ar

a to

dos

los

estu

dian

tes

en la

ge

nera

ción

de

alia

nzas

con

su

s pa

res

y fa

mili

as.

La v

oz d

el e

stud

iant

e im

pul-

sa e

l tra

bajo

col

abor

ativ

o.

Las

activ

idad

es in

volu

cran

y m

otiv

an

a to

dos

los

estu

dian

tes.

La

voz

del e

s-tu

dian

te e

s el

insu

mo

más

impo

rtan

te

para

impu

lsar

el t

raba

jo c

olab

orat

ivo.

Cond

icio

nes

para

favo

rece

r el

ap

rend

izaj

e

No

se to

man

en

cuen

ta la

s ve

ntaj

as d

e lo

s am

bien

tes

pres

enci

ales

y v

irtu

ales

pa

ra in

volu

crar

y m

otiv

ar a

lo

s es

tudi

ante

s.

Las

cond

icio

nes

gene

ran

un a

mbi

ente

de

alto

rie

s-go

en

el q

ue s

e ev

itan

los

desa

fíos

y lo

s er

rore

s no

son

per

cibi

dos

com

o un

a op

ortu

nida

d pa

ra e

l ap

rend

izaj

e.

Las

activ

idad

es in

volu

cran

y

mot

ivan

a lo

s es

tudi

an-

tes

al to

mar

en

cuen

ta la

s ve

ntaj

as d

e lo

s am

bien

tes

pres

enci

ales

y v

irtu

ales

.

Las

cond

icio

nes

gene

ran

un

ambi

ente

en

el q

ue lo

s de

-sa

fíos

y lo

s er

rore

s co

mie

n-za

n a

perc

ibir

se c

omo

opor

-tu

nida

des

para

la m

ejor

a de

los

apre

ndiz

ajes

.

En la

s ac

tivid

ades

se

deta

lla

cóm

o cr

ear

ento

rnos

de

apre

ndiz

aje

pres

enci

ales

y

virt

uale

s qu

e ge

nera

n un

a cu

ltura

de

apre

ndiz

aje.

Las

cond

icio

nes

gene

ran

un a

mbi

ente

de

bajo

rie

sgo

en e

l que

se

trab

aja

sobr

e lo

s er

rore

s y

se a

sum

en

desa

fíos

com

o op

ortu

nida

-de

s pa

ra la

mej

ora

de lo

s ap

rend

izaj

es.

Las

activ

idad

es c

onte

mpl

an lo

s en

tor-

nos

pres

enci

ales

y v

irtu

ales

com

o un

el

emen

to c

lave

par

a pr

ofun

diza

r la

cu

ltura

de

apre

ndiz

aje.

Las

cond

icio

nes

gene

ran

un a

mbi

ente

de

baj

o ri

esgo

en

el q

ue lo

s es

tudi

an-

tes

apre

nden

de

las

críti

cas,

ace

ptan

lo

s de

safío

s y

pers

ever

an fr

ente

a la

s ad

vers

idad

es.

Page 38: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

36

Red Global de Aprendizajes

Preg

unta

s qu

e or

ient

an la

dis

cusi

ón:

¿El d

esar

rollo

de

las

com

pete

ncia

s gu

ía e

l dis

eño

de la

s ac

tivid

ades

?¿L

as p

ráct

icas

ped

agóg

icas

gar

antiz

an la

par

ticip

ació

n ac

tiva

de lo

s es

tudi

ante

s?¿L

os c

riter

ios

de lo

gro

son

mon

itore

ados

de

man

era

conj

unta

por

doc

ente

s y

estu

dian

tes?

¿Se

habi

litan

mec

anis

mos

par

a qu

e lo

s es

tudi

ante

s re

ciba

n y

resp

onda

n a

la re

troa

limen

taci

ón?

¿Se

acue

rdan

con

junt

amen

te lo

s pr

óxim

os p

asos

que

le p

erm

itirá

n al

est

udia

nte

avan

zar e

n su

apr

endi

zaje

?

BR

ICA

DE

DIS

O /

Prá

ctic

as p

ed

agó

gic

as: e

stra

teg

ias

de

ap

ren

diz

aje

y e

nse

ñan

zaIN

ICIA

LEM

ERG

ENTE

EN D

ESA

RRO

LLO

AVA

NZA

DO

Des

arro

llo d

e la

s co

mpe

tenc

ias

tran

sver

sale

s (6

C)

Las

prác

ticas

ped

agóg

icas

no

con

tem

plan

la m

otiv

a-ci

ón, l

os in

tere

ses

y/o

los

estil

os d

e ap

rend

izaj

e de

lo

s es

tudi

ante

s.

El d

iseñ

o de

las

activ

idad

es

no ti

ene

en c

uent

a el

des

a-rr

ollo

de

las

com

pete

ncia

s.

Las

prác

ticas

ped

agóg

icas

ge

nera

n op

ortu

nida

des

para

la

par

ticip

ació

n ac

tiva,

per

o pu

eden

no

esta

r bas

adas

en

la m

otiv

ació

n, lo

s in

tere

ses

y/o

los

estil

os d

e ap

rend

izaj

e de

los

estu

dian

tes.

El d

iseñ

o de

las

activ

idad

es

com

ienz

a a

inco

rpor

ar e

l de-

sarr

ollo

de

las

com

pete

ncia

s.

Las

prác

ticas

ped

agóg

icas

co

mie

nzan

a in

clui

r ta

reas

au

tént

icas

que

invo

lucr

an

activ

amen

te a

los

estu

dian

-te

s y

está

n ba

sada

s en

su

mot

ivac

ión,

inte

rese

s y/

o lo

s es

tilos

de

apre

ndiz

aje.

El d

iseñ

o de

las

activ

idad

es

se e

nfoc

a en

el d

esar

rollo

de

las

com

pete

ncia

s.

Las

prác

ticas

ped

agóg

icas

art

icul

an

tare

as a

utén

ticas

que

des

afía

n a

los

estu

dian

tes

y as

egur

an s

u pa

rtic

ipac

ión

com

o m

iem

bros

act

ivos

en

el p

roce

so

del d

iseñ

o de

apr

endi

zaje

.

El d

esar

rollo

de

las

com

pete

ncia

s gu

ía

el d

iseñ

o de

act

ivid

ades

.

Retr

oalim

enta

ción

fo

rmat

iva

Las

activ

idad

es n

o se

ar

ticul

an c

on lo

s cr

iteri

os

de lo

gro

ni c

on lo

s m

eca-

nism

os d

e ev

alua

ción

par

a va

lora

r lo

s re

sulta

dos

del

apre

ndiz

aje.

Las

activ

idad

es s

e ar

ticul

an

de m

aner

a lim

itada

con

los

crite

rios

de

logr

o.

Los

mec

anis

mos

de

eva-

luac

ión

son

un in

sum

o pa

ra e

l doc

ente

, per

o so

n es

casa

s la

s op

ortu

nida

des

de e

valu

ació

n en

tre

pare

s o

auto

eval

uaci

ón.

Las

activ

idad

es s

e ar

ticul

an

con

los

crite

rios

de

logr

o y

esto

s so

n m

onito

read

os

por

el d

ocen

te.

Los

mec

anis

mos

de

eval

uaci

ón in

volu

cran

a

los

estu

dian

tes

y ge

nera

n in

stan

cias

form

ativ

as d

e re

troa

limen

taci

ón. A

ún n

o se

est

able

cen

acue

rdos

que

le

per

mita

n al

est

udia

nte

avan

zar

en s

u ap

rend

izaj

e.

Los

crite

rios

de

logr

o so

n m

oni-

tore

ados

con

junt

amen

te e

ntre

el

doce

nte

y lo

s es

tudi

ante

s.

Los

mec

anis

mos

de

eval

uaci

ón

incl

uyen

cic

los

cort

os d

e re

troa

li-m

enta

ción

. Se

esta

blec

en a

cuer

dos

para

que

el e

stud

iant

e co

ntin

úe

avan

zand

o en

su

apre

ndiz

aje.

Page 39: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

37

Cuaderno de trabajo 2020

Preg

unta

s qu

e or

ient

an la

dis

cusi

ón:

¿Qué

her

ram

ient

as d

igita

les

se u

tiliz

aron

a lo

larg

o de

la e

xper

ienc

ia d

e ap

rend

izaj

e?¿C

ómo

se a

prov

echó

lo d

igita

l par

a fa

cilit

ar e

l des

arro

llo d

e co

mpe

tenc

ias?

¿El u

so d

e lo

dig

ital h

abili

tó e

spac

ios

de re

troa

limen

taci

ón e

ntre

est

udia

ntes

y d

ocen

tes?

¿Se

utili

zó lo

dig

ital p

ara

faci

litar

el a

pren

diza

je c

olab

orat

ivo

entr

e pa

res?

BR

ICA

DE

DIS

O /

Ap

alan

cam

ient

o d

igita

l

INIC

IAL

EMER

GEN

TEEN

DES

ARR

OLL

OA

VAN

ZAD

O

Uso

con

sen

tido

pe

dagó

gico

de

herr

amie

ntas

y

recu

rsos

dig

itale

s

Las

herr

amie

ntas

y/o

rec

ur-

sos

digi

tale

s se

usa

n de

ma-

nera

sup

erfic

ial,

sin

hace

r fo

co e

n lo

s ap

rend

izaj

es.

El d

iseñ

o de

las

activ

idad

es

no in

corp

ora

lo d

igita

l par

a de

sarr

olla

r las

com

pete

ncia

s.

No

se a

prov

echa

lo d

igita

l pa

ra g

ener

ar in

stan

cias

de

retr

oalim

enta

ción

opo

rtun

as.

Las

herr

amie

ntas

y/o

rec

ur-

sos

digi

tale

s se

com

ienz

an

a us

ar p

ara

fom

enta

r pr

o-ce

sos

de a

pren

diza

je.

El d

iseñ

o de

las

activ

idad

es

com

ienz

a a

inco

rpor

ar lo

di

gita

l par

a de

sarr

olla

r la

s co

mpe

tenc

ias.

Lo d

igita

l se

utili

za d

e m

a-ne

ra li

mita

da p

ara

gene

rar

inst

anci

as d

e re

troa

limen

-ta

ción

opo

rtun

as.

Las

herr

amie

ntas

y/o

rec

ur-

sos

digi

tale

s se

usa

n pa

ra

gene

rar

proc

esos

col

abor

a-tiv

os d

e ap

rend

izaj

e de

ntro

y

fuer

a de

l aul

a.

El d

iseñ

o de

las

activ

idad

es

inco

rpor

a y

prof

undi

za lo

di

gita

l par

a de

sarr

olla

r la

s co

mpe

tenc

ias.

Lo d

igita

l se

utili

za p

ara

ge-

nera

r in

stan

cias

de

retr

oali-

men

taci

ón o

port

unas

.

Las

herr

amie

ntas

y/o

rec

urso

s di

gita

les

gara

ntiz

an y

pot

enci

an lo

s pr

oces

os

cola

bora

tivos

de

apre

ndiz

aje

dent

ro y

fu

era

del a

ula.

El d

esar

rollo

de

las

com

pete

ncia

s es

aseg

urad

o po

r la

inte

grac

ión

de lo

dig

i-ta

l en

el d

iseñ

o de

las

activ

idad

es.

Las

inst

anci

as d

e re

troa

limen

taci

ón

opor

tuna

s es

tán

gara

ntiz

adas

por

la

inte

grac

ión

de lo

dig

ital.

Page 40: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

38

Red Global de Aprendizajes

La moderación se desarrolla en dos instancias:

• Una reflexión individual en la que el moderador analiza la AAP y la ubica en cada dimensión de la rúbrica de diseño, determinando en qué nivel se encuentra a partir de las evidencias. Para finalizar este proceso, el moderador identifica fortalezas y realiza sugerencias para la mejora.

• Una segunda instancia grupal que consiste en con-trastar la reflexión de cada moderador para llegar a un acuerdo y generar una valoración conjunta que recibirán las/os autores de la AAP.

La moderación es un proceso para valorar actividades de aprendizaje profundo. Permite identificar fortalezas y áreas de mejora a través de la rúbrica de diseño que orienta el intercambio entre participantes.

El proceso de moderación promueve el intercambio entre profesionales de la educación y favorece la cons-trucción de comunidades de aprendizaje.

¿En qué consiste la moderación?

MODERAR

REGISTRAR

COMPARTIR

Page 41: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

39

Cuaderno de trabajo 2020

• Centro educativo: se moderan las actividades realizadas en la institución. El colectivo docente se organiza para hacerlo.

• Nacional: se moderan las actividades compartidas a nivel nacional. Participan profesionales con ex-periencia en el marco de las NPAP para el aprendi-zaje profundo.

• Internacional: se moderan actividades represen-tativas de cada país que integra la alianza global y participan moderadoras/es de todos los países.

NOTA:

Puedes descargar la plantilla de moderación desde redglobal.edu.uy/es/aap/moderar

Niveles de moderación

Page 42: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

40

Red Global de Aprendizajes

Esta plantilla se propone como una guía para apoyar a las/os docentes en el registro de las AAP. Ha sido elaborada según el CIC, tomando en cuenta el protoco-lo de diseño y la rúbrica de diseño.

Se sugiere completarla a lo largo del proceso, recopilan-do evidencias mientras transcurre la AAP.

NOTAS:

Esta plantilla en formato digital se encuentra en redglobal.edu.uy/es/aap/registrarPuedes acceder al repositorio de AAP en aap.redglobal.edu.uy

Título de la AAP

Competencia/s y dimensión/es

Subsistema

Departamento

Año de realización

PLANTILLA DE REGISTRO DE AAP

Page 43: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

41

Cuaderno de trabajo 2020

El CIC es un marco metodológico que permite organizar el trabajo en el aula. Las diferentes etapas están relacionadas y en cada una se bus- ca integrar la reflexión y la práctica do-cente. La Plantilla de AAP se organiza en función de cada una de las etapas del ciclo.

EVALUARIdentificar dónde se encuentran las/os estudiantes respecto a las competen-cias y contenidos. Establecer metas de aprendizaje y criterios de logro.

DISEÑARPlanificar experiencias de aprendizaje que involucran a las/os estudiantes en la adquisición de las competencias y los contenidos para lograr las metas de aprendizaje y los criterios de logro.

IMPLEMENTARRealizar las actividades planificadas promoviendo ciclos cortos de retroali-mentación a las/os estudiantes.

REFLEXIONAR Y CAMBIARValorar los aprendizajes adquiridos, tanto los relativos al contenido acadé-mico como a las competencias involu-cradas en la propuesta.

Te invitamos a profundizar el marco teórico en el libro Aprendizaje profundo. Involucra al mundo para cambiar el mundo. M. Fullan, J. McEachen y J. Quinn. 2019.

IMPLEMENTAR

EVALUAR

DISEÑAR

REFLEXIONAR Y CAMBIAR

Ciclo de Investigación Colaborativa (CIC)

Page 44: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

42

Red Global de Aprendizajes

Nombre de los autores

DATOS DEL CENTRO EDUCATIVO

Centro(s) educativo(s)

Localidad/Barrio Zona(Urbana, suburbana, rural)

Contexto del Centro Educativo(Perfil sociodemográfico de la población estudiantil,cantidad de docentes del Centro Educativo y cantidad de estudiantes)

Nivel(es)/grados escolares involucrados:

Cantidad de estudiantes involucrados:

Duración de la AAP:

DATOS DE LA AAP

RESUMEN (contar en un máximo de 200 palabras la AAP)

CONTENIDOS ABORDADOS (Programáticos y otros)

Page 45: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

43

Cuaderno de trabajo 2020

CREATIVIDAD

• Iniciativa emprendedora • Consideración y búsqueda de nuevas

ideas y soluciones • Liderazgo para la acción • Apalancamiento digital

PENSAMIENTO CRÍTICO

• Evaluación de información y argu-mentos

• Establecimiento de asociaciones e identificación de patrones

• Construcción de conocimiento signi-ficativo

• Apalancamiento digital

COMUNICACIÓN

• Comunicación diseñada para audien-cias particulares

• Comunicación efectiva y multimodal • Reflexión y aprendizaje sobre el

desarrollo y la mejora de la comuni-cación

• Voz e identidad personal y colectiva • Apalancamiento digital

CARÁCTER

• Autorregulación y compromiso con el aprendizaje

• Determinación, tenacidad y resilien-cia

• Empatía, solidaridad e integridad en acción

• Apalancamiento digital

CIUDADANÍA

• Perspectiva global • Comprensión de diversos valores y

visiones del mundo • Interés genuino en la sostenibilidad

humana y ambiental • Solución de problemas ambiguos

y complejos del mundo real para beneficiar a los ciudadanos

• Apalancamiento digital

COLABORACIÓN

• Trabajo en equipo de forma interde-pendiente

• Habilidades sociales, emocionales e interculturales

• Gestión de desafíos y dinámicas de grupo

• Apalancamiento digital

CompetenciasResaltar las competencias y dimensiones en las que se quiere hacer foco.

Page 46: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

44

Red Global de Aprendizajes

EVALUACIÓN:SITUACIÓN INICIAL

PROPUESTA/S DE ACTIVIDAD/ES PARA REALIZAR EL DIAGNÓSTICO DE GRUPODescripción y evidencias

Page 47: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

45

Cuaderno de trabajo 2020Herramientas para la acción en el aula

*Si vas a compartir tu AAP con otras/os colegas, recuerda preservar la identidad de tus estudiantes.Dimensión operativa: Puedes consultar el instructivo paso a paso en nuestro canal de YouTube cutt.ly/SrRRLu5 y cutt.ly/lrRRCmm

EVALUACIÓN INICIAL DE LAS COMPETENCIAS A DESARROLLARAdjuntar el reporte gráfico de la aplicación del ciclo de Progresiones de Aprendizaje correspondiente en la plataforma SEA* u otras herramientas de evaluación utilizadas.

Page 48: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

46

Red Global de Aprendizajes

EVALUACIÓN INICIAL DE LAS COMPETENCIAS A DESARROLLARMuestra estudiantil

*Si vas a compartir tu AAP con otros colegas, recuerda preservar la identidad de tus estudiantes.

Competencia:

Dimensión:

Identificador del estudiante* Niveles de logro:Inicial - Emergente - Avanzado - Acelerado

Evidencia/s

Estudiante A

Estudiante B

Estudiante C

Estudiante D

Estudiante E

Estudiante F

Page 49: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

47

Cuaderno de trabajo 2020

*Si vas a compartir tu AAP con otros colegas, recuerda preservar la identidad de tus estudiantes.

EVIDENCIAS* DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS E INTERESES DE LOS ESTUDIANTESPuedes utilizar y adjuntar todo tipo de soporte y herramienta que pueda dar evidencia de la actividad, como por ejemplo imagen, video, audio, enlace a espacios digitales, etc., acompañado de un breve texto explicativo.

¿Qué son las evidencias? Son pruebas manifiestas del proceso de aprendizaje. Deben ser reflejo del proceso; no solo centrarse en el final o comienzo, sino que se deben recolectar a lo largo de todo el camino.¿Cómo se registran las evidencias? A la hora de diseñar una AAP es conveniente prever las técnicas (por ejemplo, formulación de preguntas, observación) y los instrumentos (por ejemplo, guía de entrevista, lista de chequeo) necesarios para recolectar evidencias del proceso de aprendizaje.

Page 50: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

48

Red Global de Aprendizajes

DISEÑO:PLANIFICACIÓN

SITUACIÓN O DESAFÍO QUE SE ABORDARÁ EN LA AAPDescribir la situación o desafío explicitando la consigna de trabajo que desarrolla el aprendizaje profundo.

Page 51: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

49

Cuaderno de trabajo 2020

METAS DE APRENDIZAJEDescriben claramente lo que la/el docente quiere que las/os estudiantes conozcan, comprendan y puedan hacer como resultado de actividades de aprendizaje y enseñanza.

CRITERIOS DE LOGROPermiten a cada estudiante monitorear y hacer juicios sobre su propio proceso de aprendizaje. Tienen que ser claros y acordes al nivel del grupo. Pueden ser acordados en colaboración entre docente y estudiantes.

Page 52: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

50

Red Global de Aprendizajes

ACTIVIDADES PLANIFICADASDescribir el diseño de las actividades o estrategias de aprendizaje. ¿De qué manera el diseño permitió trabajar con las competencias y los contenidos?

Lo ideal es que los actores involucrados recorran el ciclo de investigación colaborativa como metodología que les permite investigar situaciones problemáticas/desafíos y generar posibles soluciones. Proponemos registrar la evaluación y el diseño realizado.

Page 53: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

51

Cuaderno de trabajo 2020

IMPLEMENTACIÓN: PUESTA EN PRÁCTICA

DESCRIBIR CÓMO IMPLEMENTARON LAS ACTIVIDADES DISEÑADAS, ARTICULANDO LOS CONTENIDOS Y COMPETENCIAS, CONTEMPLANDO EL REDISEÑODescribir emergentes que surgieron. Adjuntar evidencias del proceso de implementación de la AAP.

¿QUÉ HERRAMIENTAS/ESTRATEGIAS SE UTILIZARON PARA RETROALIMENTAR EL TRABAJO?Evidenciar el proceso de implementación de AAP.

Existen múltiples técnicas que permiten retroalimentar el proceso de aprendizaje. En el marco de las nuevas pedagogías se hace especial hincapié en los ciclos cortos de retroalimentación, es decir, en las dinámicas que permiten monitorear el proceso de aprendizaje a medida que transcurre. Los ciclos cortos de retroalimentación conviven con otras modalidades de evaluación y se pueden introducir de diversas maneras. El principal objetivo es que las/os estudiantes incorporen y apliquen estas dinámicas hasta que se transformen en un proceso autó-nomo que les permita evidenciar su propio proceso de aprendizaje.

Page 54: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

52

Red Global de Aprendizajes

MEDICIÓN, REFLEXIÓN Y CAMBIOS

EVALUACIÓN FINAL DE LAS COMPETENCIAS DESARROLLADASAdjuntar el reporte gráfico de la aplicación del ciclo de progresiones de aprendizaje correspondiente en la plataforma SEA* u otras herramientas de evaluación utilizadas.

*Si vas a compartir tu AAP con otras/os colegas, recuerda preservar la identidad de tus estudiantes.Dimensión operativa: Puedes consultar el instructivo paso a paso en nuestro canal de YouTube youtu.be/Rx-howIL_jME https://youtu.be/JlesajcxdGw.

Page 55: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

53

Cuaderno de trabajo 2020

EVALUACIÓN INICIAL DE LAS COMPETENCIAS A DESARROLLARMuestra estudiantil

*Si vas a compartir tu AAP con otros colegas, recuerda preservar la identidad de tus estudiantes.

Competencia:

Dimensión:

Identificador del estudiante* Niveles de logro:Inicial - Emergente - Avanzado - Acelerado

Evidencia/s

Estudiante A

Estudiante B

Estudiante C

Estudiante D

Estudiante E

Estudiante F

Page 56: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

54

Red Global de Aprendizajes

EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS DESARROLLADOS DURANTE LA AAPPuedes utilizar y adjuntar todo tipo de soporte y herramienta que pueda dar evidencia de la actividad, como por ejemplo imagen, video, audio, enlace a espacios digitales, etc., acompañado de un breve texto explicativo.

La evaluación incluye diferentes modalidades: coevaluación, autoevaluación, heteroevaluación.

Page 57: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

55

Cuaderno de trabajo 2020

IMPACTO DE LA ACTIVIDAD

LA VOZ DE LOS ESTUDIANTES¿Qué aprendiste en esta actividad? ¿Notas algún progreso en...? (Se sugiere focalizar en las compe-tencias/contenidos trabajados). ¿Qué herramientas digitales has tenido la oportunidad de usar? ¿De qué manera te ayudaron a aprender? ¿Quién fue un/a compañero/a importante en tu aprendizaje y por qué? ¿Cómo colaboraste en el proceso? Otras preguntas.

Page 58: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

56

Red Global de Aprendizajes

LA VOZ DE LOS DOCENTES¿Qué vinculaciones has percibido entre el desarrollo de las competencias y los contenidos en las/os estudiantes? ¿Hubo un cambio en el progreso académico como resultado de esta experiencia de aprendizaje profundo? ¿Cuáles fueron algunos de los desafíos que enfrentaste? ¿Qué harías dife-rente la próxima vez? ¿Qué observaste en el trabajo de las/os estudiantes? ¿Qué aprendiste sobre ti como docente, sobre las/os estudiantes, sus familias, la comunidad? ¿Qué condiciones existen en el centro que te permitieron desarrollar la propuesta? Otras preguntas.

Page 59: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

57

Cuaderno de trabajo 2020

LA VOZ DE OTROS ACTORESFamilia – Comunidad – Expertos – Instituciones – Otros centros¿Cómo contribuyó la participación de padres/comunidad en el aprendizaje de las/os estudiantes? ¿Qué manifiestan haber aprendido? ¿Cómo valoran las propuestas de aprendizaje? Otras preguntas.

Page 60: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

58

Red Global de Aprendizajes

INIC

IAL

EMER

GEN

TEEN

DES

ARR

OLL

OA

VAN

ZAD

O

ROL

DO

CEN

TE

El d

ocen

te a

sum

e un

pa

pel d

e di

recc

ión,

la

voz

y pa

rtic

ipac

ión

de lo

s es

tudi

ante

s no

es

teni

da

en c

uent

a.

Las

activ

idad

es n

o pr

o-po

rcio

nan

opor

tuni

dade

s de

alia

nza

para

el a

pren

-di

zaje

.

El d

ocen

te c

omie

nza

a in

cor-

pora

r la

voz

y la

repr

esen

-ta

ción

de

los

estu

dian

tes

al

dise

ño d

e la

s ac

tivid

ades

.

Las

activ

idad

es p

ropo

r-ci

onan

opo

rtun

idad

es d

e al

ianz

a pa

ra e

l apr

endi

zaje

al

incl

uir l

os in

tere

ses,

la m

oti-

vaci

ón y

/o la

par

ticip

ació

n de

lo

s e

stud

iant

es.

La v

oz d

el e

stud

iant

e, s

u re

pres

enta

ción

y c

ontr

ibuc

ión

com

ienz

an a

ser

fund

amen

-ta

les

para

mej

orar

la ta

rea

de

apre

ndiz

aje.

Las

activ

idad

es p

ropo

rcio

nan

opor

tuni

dade

s de

alia

nzas

con

un

a cl

ara

estr

ateg

ia e

nfoc

ada

en in

tegr

ar a

los

estu

dian

tes

y a

otro

s do

cent

es.

La v

oz d

el e

stud

iant

e, s

u re

pre-

sent

ació

n y

su c

ontr

ibuc

ión

son

fund

amen

tale

s en

el d

iseñ

o de

la

s ac

tivid

ades

.

Las

activ

idad

es c

onst

ruye

n al

ianz

as e

ntre

los

estu

dian

tes,

do

cent

es y

fam

ilias

, con

un

clar

o en

foqu

e de

apr

endi

zaje

pr

ofun

do.

COM

UN

IDA

D/O

TRO

S A

CTO

RES

La c

omun

idad

y la

s fa

mili

as n

o so

n in

clui

das

de m

aner

a ac

tiva

en la

s pr

opue

stas

.

Los

apor

tes

de la

com

uni-

dad

y la

s fa

mili

as c

omie

n-za

n a

esta

r pr

esen

tes

en e

l di

seño

de

las

activ

idad

es.

Se s

uman

, a lo

s ap

orte

s de

las

fam

ilias

y la

com

unid

ad, l

as

alia

nzas

con

soc

ios

exte

rnos

lo

cale

s co

mo

orga

niza

cion

es

soci

ales

, aca

dém

icas

u o

tros

.

La a

lianz

a de

l apr

endi

zaje

invo

-lu

cra

a la

fam

ilia,

la c

omun

idad

y

a so

cios

ext

erno

s lo

cale

s y

glob

ales

. Los

act

ores

com

part

en

la r

espo

nsab

ilida

d a

lo la

rgo

de

la a

ctiv

idad

.

MET

AS,

CRI

TERI

OS

Y SE

NTI

DO

CO

MPA

RTID

O

No

exis

ten

met

as n

i cri

te-

rios

de

logr

o co

mpa

rtid

os

entr

e do

cent

es, e

stud

ian-

tes

y fa

mili

as.

Exis

ten

met

as y

cri

teri

os d

e lo

gro

com

pren

dido

s y

com

-pa

rtid

os e

ntre

doc

ente

s y

estu

dian

tes.

Exis

te u

n co

nsen

so e

ntre

do

cent

es y

est

udia

ntes

sob

re

cóm

o se

defi

nen

las

met

as y

lo

s cr

iteri

os d

e lo

gro.

Se

esta

-bl

ecen

acu

erdo

s ac

erca

de

la

valo

raci

ón d

e lo

s pr

oces

os d

e ap

rend

izaj

e y

se c

omun

ican

a

las

fam

ilias

.

Las

met

as y

los

crite

rios

de

logr

o so

n co

dise

ñado

s y

exis

te

equi

dad

y tr

ansp

aren

cia

entr

e do

cent

es, e

stud

iant

es y

fam

ilias

so

bre

cóm

o se

ver

án lo

s re

sulta

-do

s de

l apr

endi

zaje

. Hay

pro

ce-

sos

y m

edid

as c

lara

s de

col

abo-

raci

ón p

ara

aseg

urar

los.

NIV

EL

¿Qué

evi

denc

ias

te ll

evar

on

a se

lecc

iona

r es

te n

ivel

par

a es

ta A

AP?

Estr

ateg

ias

que

se

impl

emen

tará

n pa

ra r

edis

eñar

y

avan

zar

de n

ivel

VA

LOR

AC

IÓN

CO

N L

A R

ÚB

RIC

A D

E D

ISE

ÑO

A

lian

zas

de

ap

ren

diz

aje

Page 61: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

59

Cuaderno de trabajo 2020

INIC

IAL

EMER

GEN

TEEN

DES

ARR

OLL

OA

VAN

ZAD

O

Cola

bora

ción

co

mo

estr

ateg

ia

para

favo

rece

r el

ap

rend

izaj

e

Las

activ

idad

es ú

nica

men

-te

con

tem

plan

el a

pren

-di

zaje

en

el a

ula

y se

abo

r-da

n in

divi

dual

men

te.

Las

activ

idad

es in

cluy

en

estr

ateg

ias

para

invo

lucr

ar a

la

may

oría

de

los

estu

dian

-te

s, p

ero

no ti

enen

pla

ntea

-m

ient

os c

laro

s pa

ra c

onec

tar

y es

tabl

ecer

rela

cion

es d

e co

labo

raci

ón c

on y

ent

re lo

s es

tudi

ante

s.

Las

activ

idad

es in

cluy

en e

stra

-te

gias

par

a in

volu

crar

a to

dos

los

estu

dian

tes

en la

gen

era-

ción

de

alia

nzas

con

sus

par

es

y fa

mili

as.

La v

oz d

el e

stud

iant

e im

puls

a el

trab

ajo

cola

bora

tivo.

Las

activ

idad

es in

volu

cran

y m

o-tiv

an a

todo

s lo

s es

tudi

ante

s. L

a vo

z de

l est

udia

nte

es e

l ins

umo

más

impo

rtan

te p

ara

impu

lsar

el

trab

ajo

cola

bora

tivo.

Cond

icio

nes

para

favo

rece

r el

ap

rend

izaj

e

No

se to

man

en

cuen

ta

las

vent

ajas

de

los

am-

bien

tes

pres

enci

ales

y v

ir-

tual

es p

ara

invo

lucr

ar y

m

otiv

ar a

los

estu

dian

tes.

Las

cond

icio

nes

gene

-ra

n un

am

bien

te d

e al

to

ries

go e

n el

que

se

evita

n lo

s de

safío

s y

los

erro

res

no s

on p

erci

bido

s co

mo

una

opor

tuni

dad

para

el

apre

ndiz

aje.

Las

activ

idad

es in

volu

cran

y

mot

ivan

a lo

s es

tudi

an-

tes

al to

mar

en

cuen

ta la

s ve

ntaj

as d

e lo

s am

bien

tes

pres

enci

ales

y v

irtu

ales

.

Las

cond

icio

nes

gene

ran

un a

mbi

ente

en

el q

ue lo

s de

safío

s y

los

erro

res

co-

mie

nzan

a p

erci

birs

e co

mo

opor

tuni

dade

s pa

ra la

me-

jora

de

los

apre

ndiz

ajes

.

En la

s ac

tivid

ades

se

deta

-lla

cóm

o cr

ear

ento

rnos

de

apre

ndiz

aje

pres

enci

ales

y

virt

uale

s qu

e ge

nera

n un

a cu

ltura

de

apre

ndiz

aje.

Las

cond

icio

nes

gene

ran

un

ambi

ente

de

bajo

rie

sgo

en

el q

ue s

e tr

abaj

a so

bre

los

erro

res

y se

asu

men

des

afío

s co

mo

opor

tuni

dade

s pa

ra la

m

ejor

a de

los

apre

ndiz

ajes

.

Las

activ

idad

es c

onte

mpl

an lo

s en

torn

os p

rese

ncia

les

y vi

rtua

-le

s co

mo

un e

lem

ento

cla

ve

para

pro

fund

izar

la c

ultu

ra d

e ap

rend

izaj

e.

Las

cond

icio

nes

gene

ran

un a

m-

bien

te d

e ba

jo r

iesg

o en

el q

ue

los

estu

dian

tes

apre

nden

de

las

críti

cas,

ace

ptan

los

desa

fíos

y pe

rsev

eran

fren

te a

las

adve

rsi-

dade

s.

NIV

EL

¿Qué

evi

denc

ias

te ll

evar

on

a se

lecc

iona

r es

te n

ivel

par

a es

ta A

AP?

Estr

ateg

ias

que

se

impl

emen

tará

n pa

ra r

edis

eñar

y

avan

zar

de n

ivel

Am

bie

nte

s d

e a

pre

nd

izaj

e

Page 62: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

60

Red Global de Aprendizajes

INIC

IAL

EMER

GEN

TEEN

DES

ARR

OLL

OA

VAN

ZAD

O

Des

arro

llo d

e la

s co

mpe

tenc

ias

tran

sver

sale

s (6

C)

Las

prác

ticas

ped

agóg

icas

no

con

tem

plan

la m

otiv

a-ci

ón, l

os in

tere

ses

y/o

los

estil

os d

e ap

rend

izaj

e de

lo

s es

tudi

ante

s.

El d

iseñ

o de

las

activ

ida-

des

no ti

ene

en c

uent

a el

de

sarr

ollo

de

las

com

pe-

tenc

ias.

Las

prác

ticas

ped

agóg

icas

ge

nera

n op

ortu

nida

des

para

la

par

ticip

ació

n ac

tiva,

per

o pu

eden

no

esta

r bas

adas

en

la m

otiv

ació

n, lo

s in

tere

ses

y/o

los

estil

os d

e ap

rend

izaj

e de

los

estu

dian

tes.

El d

iseñ

o de

las

activ

idad

es

com

ienz

a a

inco

rpor

ar e

l de-

sarr

ollo

de

las

com

pete

ncia

s.

Las

prác

ticas

ped

agóg

icas

co

mie

nzan

a in

clui

r tar

eas

auté

ntic

as q

ue in

volu

cran

ac

tivam

ente

a lo

s es

tudi

ante

s y

está

n ba

sada

s en

su

mot

iva-

ción

, int

eres

es y

/o lo

s es

tilos

de

apre

ndiz

aje.

El d

iseñ

o de

las

activ

idad

es s

e en

foca

en

el d

esar

rollo

de

las

com

pete

ncia

s.

Las

prác

ticas

ped

agóg

icas

art

icu-

lan

tare

as a

utén

ticas

que

des

a-fía

n a

los

estu

dian

tes

y as

egur

an

su p

artic

ipac

ión

com

o m

iem

bros

ac

tivos

en

el p

roce

so d

el d

iseñ

o de

apr

endi

zaje

.

El d

esar

rollo

de

las

com

pete

ncia

s gu

ía e

l dis

eño

de a

ctiv

idad

es.

Retr

oalim

enta

ción

fo

rmat

iva

Las

activ

idad

es n

o se

art

i-cu

lan

con

los

crite

rios

de

logr

o ni

con

los

mec

anis

-m

os d

e ev

alua

ción

par

a va

lora

r lo

s re

sulta

dos

del

apre

ndiz

aje.

Las

activ

idad

es s

e ar

ticul

an

de m

aner

a lim

itada

con

los

crite

rios

de

logr

o.

Los

mec

anis

mos

de

eva-

luac

ión

son

un in

sum

o pa

ra e

l doc

ente

, per

o so

n es

casa

s la

s op

ortu

nida

des

de e

valu

ació

n en

tre

pare

s o

auto

eval

uaci

ón.

Las

activ

idad

es s

e ar

ticul

an

con

los

crite

rios

de

logr

o y

esto

s so

n m

onito

read

os p

or

el d

ocen

te.

Los

mec

anis

mos

de

eval

uaci

ón

invo

lucr

an a

los

estu

dian

tes

y ge

nera

n in

stan

cias

form

ativ

as

de re

troa

limen

taci

ón. A

ún n

o se

est

able

cen

acue

rdos

que

le

perm

itan

al e

stud

iant

e av

an-

zar e

n su

apr

endi

zaje

.

Los

crite

rios

de

logr

o so

n m

oni-

tore

ados

con

junt

amen

te e

ntre

el

doc

ente

y lo

s es

tudi

ante

s.

Los

mec

anis

mos

de

eval

uaci

ón

incl

uyen

cic

los

cort

os d

e re

tro-

alim

enta

ción

. Se

esta

blec

en

acue

rdos

par

a qu

e el

est

udia

n-te

con

tinúe

ava

nzan

do e

n su

ap

rend

izaj

e.

NIV

EL

¿Qué

evi

denc

ias

te ll

evar

on

a se

lecc

iona

r es

te n

ivel

par

a es

ta A

AP?

Estr

ateg

ias

que

se

impl

emen

tará

n pa

ra r

edis

eñar

y

avan

zar

de n

ivel

Prá

ctic

as p

ed

agó

gic

as

Page 63: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

61

Cuaderno de trabajo 2020

INIC

IAL

EMER

GEN

TEEN

DES

ARR

OLL

OA

VAN

ZAD

O

Uso

con

sen

tido

pe

dagó

gico

de

her

ram

ient

as y

re

curs

os d

igita

les

Las

herr

amie

ntas

y/o

re

curs

os d

igita

les

se u

san

de m

aner

a su

perfi

cial

, sin

ha

cer f

oco

en lo

s ap

ren-

diza

jes.

El d

iseñ

o de

las

activ

i-da

des

no in

corp

ora

lo

digi

tal p

ara

desa

rrol

lar l

as

com

pete

ncia

s.

No

se a

prov

echa

lo d

igita

l pa

ra g

ener

ar in

stan

cias

de

retr

oalim

enta

ción

op

ortu

nas.

Las

herr

amie

ntas

y/o

recu

r-so

s di

gita

les

se c

omie

nzan

a

usar

par

a fo

men

tar p

roce

sos

de a

pren

diza

je.

El d

iseñ

o de

las

activ

idad

es

com

ienz

a a

inco

rpor

ar lo

di

gita

l par

a de

sarr

olla

r las

co

mpe

tenc

ias.

Lo d

igita

l se

utili

za d

e m

a-ne

ra li

mita

da p

ara

gene

rar

inst

anci

as d

e re

troa

limen

ta-

ción

opo

rtun

as.

Las

herr

amie

ntas

y/o

rec

ur-

sos

digi

tale

s se

usa

n pa

ra

gene

rar

proc

esos

col

abor

ati-

vos

de a

pren

diza

je d

entr

o y

fuer

a de

l aul

a.

El d

iseñ

o de

las

activ

idad

es

inco

rpor

a y

prof

undi

za lo

di

gita

l par

a de

sarr

olla

r la

s co

mpe

tenc

ias.

Lo d

igita

l se

utili

za p

ara

gene

-ra

r in

stan

cias

de

retr

oalim

en-

taci

ón o

port

unas

.

Las

herr

amie

ntas

y/o

recu

rsos

di-

gita

les

gara

ntiz

an y

pot

enci

an lo

s pr

oces

os c

olab

orat

ivos

de

apre

n-di

zaje

den

tro

y fu

era

del a

ula.

El d

esar

rollo

de

las

com

pete

n-ci

as e

stá

aseg

urad

o po

r la

inte

-gr

ació

n de

lo d

igita

l en

el d

iseñ

o de

las

activ

idad

es.

Las

inst

anci

as d

e re

troa

limen

ta-

ción

opo

rtun

as e

stán

gar

antiz

adas

po

r la

inte

grac

ión

de lo

dig

ital.

NIV

EL

¿Qué

evi

denc

ias

te ll

evar

on

a se

lecc

iona

r es

te n

ivel

par

a es

ta A

AP?

Estr

ateg

ias

que

se

impl

emen

tará

n pa

ra r

edis

eñar

y

avan

zar

de n

ivel

Ap

alan

cam

ient

o d

igita

l

Page 64: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

62

Red Global de Aprendizajes

TU APP EN RED

Te invitamos a compartir tu actividad en aap.redglobal.edu.uy

NOTA:

Si bien no se deben incluir adjuntos de permisos en este archivo, sugerimos utilizar este consentimiento informado para el uso de los datos: bit.ly/2oD7ora

Page 65: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

63

Cuaderno de trabajo 2020

GLOSARIONPAPNuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo/New Pedagogies for Deep Learning (NPDL)

Aprendizaje profundo“[...] es el proceso de adquisición de estas seis compe-tencias globales: carácter, ciudadanía, colaboración, comunicación, creatividad y pensamiento crítico. Estas competencias abarcan la compasión, la empatía, el aprendizaje socioemocional, el espíritu emprendedor y las habilidades relacionadas requeridas para un alto funcionamiento de un universo complejo”. Fullan, Quinn y McEachen (2018, 42).

Actividad de aprendizaje profundoEs una secuencia de propuestas que hace foco en el de-sarrollo de las competencias de las/os estudiantes (6 C). Se enmarca en el ciclo de investigación colaborativa y se caracteriza por generar la participación activa de las/os estudiantes como protagonistas de sus aprendizajes y por evidenciar los logros en los procesos de aprendizaje de las/os estudiantes. Se sugiere que la AAP contemple los cuatro nodos propuestos por las nuevas pedago-gías: alianzas de aprendizaje, ambientes de aprendizaje, prácticas pedagógicas, apalancamiento digital.

Metas de aprendizajeDescriben claramente lo que la/el docente quiere que las/os estudiantes conozcan, comprendan y puedan ha-cer como resultado de actividades de aprendizaje y en-señanza. Son los objetivos de enseñanza que se desean conseguir con la actividad de aprendizaje profundo.

Criterios de logroLe permiten al docente y al estudiante evaluar el proce-so de aprendizaje. Tienen que ser claros y adecuados al nivel del grupo. Pueden ser acordados en colaboración entre la/el docente y las/os estudiantes. Están directa-mente relacionados con las metas de aprendizaje. Sus características son:

• Describen cómo es el logro. • Son desarrollados por el docente, idealmente, junto

al estudiante. • Ayudan al docente y al estudiante a valorar los

avances en el aprendizaje.

Progresiones de aprendizaje profundoSon herramientas en formato de rúbrica, diseñadas para evaluar los logros de las/os estudiantes en las competencias trabajadas, guiar el diseño de actividades de aprendizaje profundo, especificar el alcance concep-tual de cada competencia y generar un lenguaje común que permita compartir los resultados obtenidos en las diferentes actividades de aprendizaje profundo.

6 CSeis competencias globales definidas por el marco de NPAP, estas son: carácter, comunicación, pensamiento crítico, colaboración, creatividad, ciudadanía.

RetroalimentaciónInstancias de intercambio entre docentes y estudian-tes, cuyo objetivo es reflexionar y ajustar el proceso de aprendizaje a medida que se desarrolla. Constituye una instancia clave en la evaluación formativa.

EvidenciasSon pruebas de aprendizaje recogidas directamente del proceso de formación. Para recolectarlas, es acon-sejable determinar previamente cuáles serán aquellos mojones o hitos de la actividad de aprendizaje. Las evidencias permiten: • conocer cómo se realiza la acción pedagógica: lo

que se hace y cómo se hace. • dar devoluciones efectivas. • individualizar los procesos de aprendizaje.

ModeraciónEs un proceso para compartir y valorar actividades de aprendizaje profundo. Permite identificar fortalezas y áreas de mejora a través de un instrumento que guía el intercambio entre las/os participantes.

MÁS INFORMACIÓN: redglobal.edu.uy

Page 66: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

64

Red Global de Aprendizajes

Consultas

Call center Ceibal 0800 2342 (gratis desde teléfono fijo) *2342 (gratis desde celular)

redglobal.edu.uy

Agenda el celular 092 782 494 para recibir las noticias actualizadas de la Red Global de Aprendizajes.

¿Cómo? Envía un mensaje por la aplicación con la palabra “Red”. Si quieres dejar de recibir noticias, solo debes eliminar el contacto.

ECOSISTEMA DE MEDIOS

redglobal.edu.uy

redglobaldeaprendizajes

/redaprendizajes

@RedAprendizajes

[email protected]

Page 67: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para
Page 68: CUADERNILLO DE TRABAJO 20 · 2020-02-12 · 5 Cuaderno de trabajo 2019 Red Global de Aprendizajes promueve la creación de espacios de re-flexión colaborativa y ofrece un marco para

El futuro del aprendizaje está entre nosotros