cuadernillo guias

263

Upload: maria-rocio

Post on 14-Aug-2015

199 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadernillo Guias
Page 2: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagua)

INDICE

El presente es un compilado de material de diferentes fuentes de información sobre el

Monumento Natural Puente del Inca y el Parque Provincial Aconcagua preparado para la

capacitación de Guías de Turismo1.

Presentación. 3

Contenidos

1. Áreas Naturales protegidas 1.1 Red de Áreas Protegidas de Mendoza 4

1.2 Monumento Natural Puente del Inca 12

1.3 Parque Provincial Aconcagua 32

1.4 Marco Normativo 32

1.4a Reglamentaciones Generales 33

1.4b Monumento Natural Puente del Inca 41

1.4c Parque Provincial Aconcagua 45

1.4d Síntesis 49

2. Aspectos físicos 2.1 Geología 52

2.2 Glaciología 82

3. Aspectos Naturales 3.1 Flora 103

3.2 Fauna 114

3.2a Listado de vertebrados registrados en P.P.

Aconcagua y en M.N. Puente del Inca 114

3.2b Aves 118

1 Editado y compilador por: Julia Junquera y Evangelina Natale (Fundación CONYDES), Patricia Prause y Agustina Barros (Dirección de Recursos Naturales Renovables de Mendoza)

Page 3: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagua)

4. Aspectos culturales e históricos 4.1 Arqueología 128

4.2 Historia

4.2a Camino Principal Andino 134

4.2b Puente del Inca: Bosquejo Histórico 137

4.2c Cronología de expediciones a la cumbre

del Aconcagua 167

5. Guías en las Áreas Naturales Protegidas 5.1 Manejo y conducción de grupo

5.1a Manejo de grupo 178

5.1b Apuntes de clase 181

5.2 Buenas Prácticas para la Conservación

de Ecosistemas de Montaña

5.2a Introducción 185

5.2b Impactos en el Parque Provincial Aconcagua y

Monumento Natural Puente del Inca 188

5.2c Técnicas No Deje Rastro 202

6. Interpretación y Educación Ambiental 6.1Educación e Interpretación Ambiental en

Áreas Naturales Protegidas 219

6.2 Interpretación del Paisaje

6.2a Paisajes 231

6.2b Interpretación del Paisaje 243

6.2c El Desarrollo Sustentable desde la

Ecología del Paisaje 256

Page 4: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagua)

PRESENTACION

En los últimos años, el turismo en la Red de Áreas Protegidas de Mendoza ha incrementado

exponencialmente, siendo necesario lograr un adecuado manejo del uso público en estos sitios.

Los principales agentes de difusión en las áreas naturales protegidas lo constituyen los

guardaparques y los guías turísticos. En el caso de los guardaparques, ellos reciben una

formación especializada sobre la educación, el manejo y conservación de las áreas protegidas y

particularmente sobre la reserva en las que ellos trabajan. Para los guías turísticos, si bien en

su mayoría reciben una educación formal sobre el manejo de los grupos en áreas de interés

turístico, los mismos no cuentan con un programa específico de capacitación sobre las áreas

naturales protegidas.

Por estos motivos, muchas veces la información brindada por los guías turísticos al visitante es

insuficiente y/o errónea y al no transmitir a los visitantes la importancia de conservar sus

recursos, los comportamientos del turista producen impactos negativos sobre los mismos.

Esta ampliamente demostrado que los visitantes que son atendidos por personal capacitado en

espacios naturales y culturales adquieren un nivel de conocimientos muy superior a las que

utilizan medio autoguiados, interactivos, multimedia, etcétera, además de mostrar un alto grado

de disfrute y, quizás lo mas importante, una mayor sensibilización hacia la protección de los

recursos patrimoniales.

A partir de esta situación, la Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR) de la

provincia de Mendoza en conjunto con la Fundación Conservación y Desarrollo –ConyDes, presentan esta propuesta de capacitación “Fortalecimiento del Manejo para la Conservación de las Áreas Naturales Protegidas de Mendoza: capacitación de guías turísticos”, la cual

busca integrar no solo aspectos sobre las características particulares de cada reserva, sino

también temas relacionados con las prácticas de conservación, manejo de grupo e

interpretación y prácticas de guiadas en la reserva en cuestión. Por ello este proyecto busca

sentar las bases para una capacitación continua e integradora de los guías de la Red de Áreas

Protegidas de Mendoza que les permita ser promotores de la conservación in situ minimizando

el impacto de las actividades recreativas dentro de las áreas protegidas.

Page 5: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagua)

1.1 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Federico Soria

[email protected]

Definición

Las áreas naturales protegidas son territorios seleccionados por el hombre para su

protección y conservación por poseer características importantes como: biodiversidad (intra e

interespecífica); importancia ecológica por el valor, singularidad o rareza de sus elementos

naturales; valor paisajístico destacado; sistemas naturales sustentadores de vida que presten

servicios ambientales al propio ecosistema o al hombre; patrimonio natural y cultural

representativo del pasado y presente de una determinada región y representen parte de la

identidad de su población; recursos naturales estratégicos para el desarrollo social y económico

de una región. A ello se suman los diversos usos que le puede dar el hombre en beneficio suyo

y de las futuras generaciones: educación ambiental, recreación, turismo, investigaciones

científicas, desarrollo sustentable local y regional, estándares de calidad ambiental y valor

agregado para la producción.

Las áreas naturales protegidas como herramientas válidas para protección del ambiente y la biodiversidad

Entre las estrategias de conservación de los recursos naturales y conservación del

ambiente se destaca por su enfoque integrador y fortaleza jurídica, la demarcación de áreas

naturales protegidas. En ellas se procura la protección de los ambientes naturales en su estado

original, impidiendo los impactos que las actividades humanas puedan provocar en sus

territorios.

Las áreas naturales protegidas implican sin dudas la máxima evolución en materia de

protección jurídica ambiental, apareciendo a primera vista como islas de soberanía del

ambiente silvestre dentro de un océano de tierras expuestas a procesos degradantes. Sin

embargo un análisis más profundo nos revela que estas unidades territoriales, en sus distintas

categorías de conservación, son herramientas dinámicas para la gestión y administración

responsable de los recursos que las integran, constituyendo unidades estratégicas generadoras

de beneficios sociales y patrimoniales que deben ser reconocidos y puestos en valor por los

gobiernos de los países o provincias involucradas. Es de esta manera que las áreas naturales

Page 6: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagua)

protegidas revelan su validez como genuino ámbito integrador entre los intereses colectivos de

toda una sociedad necesitada de estos espacios naturales para el desarrollo sustentable de las

comunidades locales. Concluyendo con esta idea, se debe comprender que las áreas naturales

protegidas constituyen genuinas experiencias de vida armónica entre el hombre y la naturaleza.

La Provincia de Mendoza bien puede jactarse de su sistema provincial de áreas

protegidas, el que tiene su basamento en una rica legislación ambiental nacional y provincial,

cuyas unidades de conservación son en cierta medida representativas de las ecorregiones

presentes y de algunos ecosistemas y monumentos naturales de características singulares.

Este mosaico de espacios de vida natural dispersos en el territorio provincial, implica también

un ejercicio de soberanía, toda vez que su auténtico y exclusivo dueño, el pueblo mendocino

presente y futuro, asegura su supervivencia y bienestar en el tiempo, alejando así la posibilidad

de que sus recursos naturales sean mal utilizados.

Estándares de conservación

Si bien las opiniones en el ámbito científico son muy variadas al respecto, a nivel

internacional se considera como deseable por lo menos un 15 % de la superficie de cada bioma

o ecorregión bajo protección, para que un sistema de áreas naturales protegidas pueda

asegurar su biodiversidad.

La Convención Internacional de la Biodiversidad, a la que Argentina adhirió a través de

la Ley Nacional 24.375, establece que cada país debe contar con un sistema de áreas naturales

protegidas implementado y gestionado que asegure la conservación de su biodiversidad,

además deberán elaborar una estrategia nacional de biodiversidad (Argentina la concluyó en el

2002). El carácter federal de nuestro sistema de gobierno y las disposiciones establecidas en la

Constitución Nacional contemplan el establecimiento de sistemas provinciales.

La República Argentina, en 1997 ha asumido formalmente el compromiso ante el WWF

(World Wide Fund - Fondo Mundial para la Naturaleza) y la UICN (International Union of Nature

Conservation – Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), de proteger al

menos el 10% de cada eco-región del país. Estos compromisos han sido ratificados por la ley

nacional 25.675 y su normativa reglamentaria.

Page 7: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagua)

Cabe destacar que actualmente el porcentaje mundial bajo conservación de la

naturaleza es del 12,65% de las tierras emergidas. En los últimos años el crecimiento de la

superficie bajo conservación ha sido exponencial en casi todos los rincones del mundo.

En los ámbitos técnico - científicos se considera que un buen sistema de áreas

protegidas con alta representatividad de todas las ecorregiones de un país o territorio, es un

claro indicador del grado de desarrollo de un país o región, que puede ser actual o potencial; el

grado de organización de su sociedad; los logros de una correcta planificación territorial; las

condiciones ambientales de la población, el grado de acceso internacional al crédito; el

posicionamiento de ese país o región como destino turístico de nivel internacional; entre otros

parámetros.

La situación de Mendoza en el contexto nacional y mundial

El sistema de áreas naturales protegidas de Mendoza fue el primer sistema provincial en

establecerse y ser gestionado. Económicamente se autofinancia, ya que genera sus propios

recursos que después se reinvierten en el mismo. En el ámbito biológico están representadas

todas las ecorregiones de la provincia, habiendo también algunos ecosistemas particulares y

monumentos naturales. En el aspecto operativo, están casi todas las áreas gestionadas,

contando con reglamentos de uso, planes operativos y cartas de situación, elaborados en forma

anual por los propios guardaparques y el personal técnico de la Dirección de Recursos

Naturales Renovables. En el aspecto legal, la provincia posee una ley marco que se inscribe

dentro de los parámetros internacionales y que está a consideración de las otras provincias

para ser tomada como indicador mínimo de conservación en el marco del Sistema Federal de

Áreas Naturales Protegidas (conformado por los sistemas de las 24 provincias más los parques

nacionales).

A pesar de estas condiciones, la superficie ocupada por las áreas naturales protegidas

de Mendoza es baja en relación a los estándares mencionados anteriormente, ya que

representa el 4,8 % de la provincia. Por esta razón actualmente está proyectado ampliar el

sistema provincial con el objetivo de asegurar la conservación de la biodiversidad, cumplir con

la legislación específica y los compromisos asumidos, preservar los recursos naturales

estratégicos que sostienen el desarrollo de Mendoza, poner en valor nuevos atractivos turísticos

para ampliar la oferta local, asegurar la disponibilidad de fuentes de producción, brindar

estándares de calidad ambiental, siendo además que la comunidad científica y un importante

sector de la sociedad lo viene reclamando desde hace tiempo.

Page 8: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagua)

En 1997 Mendoza ocupaba el puesto 13, en 2002 ocupaba el puesto 15, en 2006 ocupa

el puesto 17.

Más información sobre aspectos técnicos de las áreas naturales protegidas:

http://www.iucn.org/places/orma/

http://www.sur.iucn.org/

http://www2.medioambiente.gov.ar/uicn/default.htm

http://www.metabase.net/miembros/vermiembros.phtml/uicn

Comparación porcentual de superficie de ANP entre provincias

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00C

apita

l Fed

eral

Buen

os A

ires

Cat

amar

ca

Cha

co

Chu

but

Cór

doba

Cor

rient

es

Entre

Río

s

Form

osa

Juju

y

La P

ampa

La R

ioja

Men

doza

Mis

ione

s

Neu

quén

Río

Neg

ro

Sal

ta

San

Juan

San

Luis

Sant

iago

del

Est

ero

Sant

a C

ruz

Sant

a Fe

Tier

ra d

el F

uego

Tucu

mán

TOTA

L N

ACIO

NAL

Porc

enta

je d

e su

perf

icie

en

AN

P

% año 1997% año 2002% año 2006

Page 9: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagua)

Red de Áreas Protegidas de Mendoza

La Provincia de Mendoza posee un Sistema de Áreas Protegidas de la Provincia, el cual

es administrado y gestionado por el Departamento de Áreas Naturales Protegidas de la Dirección de Recursos Naturales Renovables.

Breve Reseña Histórica:

La primera área protegida de la provincia surgió en 1961 y fue Ñacuñán. Dos décadas

más tarde se empezó a desarrollar la Red de Áreas Protegidas de la Provincia, incorporando 6

reservas de diversas extensiones, (Llancanelo, Payunia, Aconcagua, Tupungato, Telteca y

Divisadero), constituyéndose la red, siendo Mendoza la primera provincia argentina en contar

con un sistema de áreas naturales protegidas propio e independiente de la Administración de

Parques Nacionales, hecho que en el pasado fue un orgullo para la provincia en materia de

protección ambiental.

En la década de 1990 la red ya abarcaba el 80% de la superficie actual protegida y se

incorporaron las restantes reservas o monumentos naturales, mayormente de escasas

extensiones, al sistema de áreas protegidas.

Cabe mencionar que la creación de cada una de las áreas protegidas que compone el

sistema provincial ha sido fruto del esfuerzo de personas que han tenido que desarrollar una

titánica lucha contra numerosos intereses contrapuestos a la conservación.

Las áreas más recientes son Puente de Inca y las ampliaciones de Laguna del Diamante

y Telteca. Existen varios proyectos de creación de nuevas áreas naturales protegidas o

ampliación de las ya existentes, los más importantes son Polvaredas, Cordón del Plata, Cerro

Nevado y las ampliaciones de Manzano Histórico, Llancanelo y La Payunia.

Page 10: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagua)

Page 11: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagua)

Caracterización de las áreas naturales protegidas provinciales establecidas

Creación Área Protegida Año Ley Superficie has. Unidad estructural Ecorregión Valores ambientales Patrimonio cultural

P.P. Aconcagua 1983 4807 66000 Cordillera Frontal y Principal Altoandina Vegas y lagunas altoandinas Sitios incaicos

P.P. Tupungato 1985 5026 150000 Cordillera Frontal y Principal Altoandina Vegas altoandinas, glaciares Yacimientos arqueol.

M.N. Puente del Inca 2005 7465 500 Cordillera Frontal y Principal Altoandina Formación natural, termas Ruinas hotel termal

R.N. Divisadero Largo 1982 4902 492 Piedemonte Monte - Cardonal Paleontología, geología Yacimientos arqueol.

R. Priv. Villavicencio 2000 60000 Precordillera Monte - Cardonal Pampas de altura, termas Yacimientos arqueol. R.N y C., Santuario de Flora y Fauna Bosques Telteca

1985 5061 38100 Planicie Monte Algarrobal Pobladores actuales

R.d.l. Biosfera Ñancuñán 1963 2821 12600 Planicie Monte Algarrobal recuperado

R. C. y P. Manzano Histórico 1995 6128 1100 Piedemonte Monte - Altoandina Paisaje cultural Sitio sanmartiniano

R.H. N. y de P. P. Lag. del Diamante 1994 6200 31000 Cordillera Frontal y

Principal Monte - Altoandina - Pat. Vegas y lagunas altoandinas Yacimientos arqueol.

Ampliación R.H.N. y de P.P. Lag. Del Diamante

2005 7422 161000 Cordillera Frontal y Principal

Monte - Altoandina - Pat. Vegas y lagunas altoandinas Yacimientos arqueol.

R. Faun. Lag. La Salina 1999 6469 3500 Bloque de San Rafael Patagónica Humedal

R. Faun. Lag. Llancanelo 1980 9/80 44000 Depresión de los

Huarpes Patagónica Humedal

R. Total La Payunia 1983 3917 192000 Payunia Patagónica Áreas Volcánicas, barreales Ocupación puelche R.N. Caverna de las Brujas 1997 5544 142 Cordillera Principal Patagónica -

Altoandina Cavidad Natural Yacimientos arqueol.

R.N. Castillos de Pincheira 1999 6691 650 Cordillera Principal Patagónica -

Altoandina Cavidades Ocupación pehuenche

Total Provincial 739484

Page 12: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagua)

Caracterización de las áreas naturales protegidas provinciales proyectadas

Ingreso legisl.

Proyecto Año Expte.

Superfi-cie has.

Unidad estructural Ecorregión Valores ambientales Patrimonio cultural

P.P. Polvaredas 2004 47787 151000 Cordillera Frontal, Valles Mont - Altoand - Cardon Vegas, pampas de

altura Inca, San Martín, FFCC

RHyP. Cordón del Plata 1999 35441

80000Cordillera Frontal, Piedemonte Altoandina Vegas altoandinas,

glaciares

Ampliación Manzano Hist. 2003 46201 14500

0 Cordillera Frontal, Piedemonte Altoandina - Monte Vegas altoandinas,

glaciares Yacimientos arqueol.

Cabec. Diamante y Atuel 2002 36864 18000

0 Cordillera principal Altoandina Vegas altoandinas, glaciares Yacimientos arqueol.

Ampliación Llancanelo 2005 CSJM

42000 Depresión de los Huarpes Patagónica Humedal Pobladores locales

Ampliación La Payunia 1992 47644 26200

0 Payunia Patagónica Áreas Volcánicas, barreales Pobladores locales

Total ANP proyectadas 860000

Page 13: Cuadernillo Guias

1.2 MONUMENTO NATURAL PUENTE DEL INCA

Gque. Juliana Yorlano, Gque. Pablo Sampano

[email protected], [email protected]

Introducción El Área Protegida, Monumento Natural Puente Del Inca, se encuentra ubicada

en la República Argentina, al oeste de la Provincia de Mendoza, en el Departamento

de Las Heras, en la zona de Alta Montaña, en la Villa de Puente Del Inca.

Está comprendida en el tramo medio del valle del río Cuevas, aguas abajo de

la desembocadura del río Horcones, en la Cordillera Principal, a 183 kilómetros de la

ciudad capital de Mendoza, entre el paralelo 32º50`S y el meridiano 69º55`O de

Greenwich. La altura sobre el nivel del mar es de 2.712 m.s.n.m. La principal vía de

acceso al Monumento es la Ruta Nacional Nº 7 y está a 17 kilómetros del límite con la

República de Chile.

El relieve altoandino con sus diferentes altitudes, exposiciones y pendientes

marca una variada influencia en el régimen termo pluviométrico, determinando

microclimas. Los diagramas climáticos (Walter & Lieth, 1.964) de las localidades

principales y más representativas del área, muestran como varían estos registros con

el ascenso altitudinal (Ambrosetti et al, 1.986). Mientras en Puente del Inca, la isohieta

es de 200 mm, en Cristo Redentor (3.832 m.s.n.m.) es de 600 mm (Ereño & Hoffmann,

1.978). Esta variación ocurre en un corto recorrido de aproximadamente de 30 Km. por

efecto orográfico e influencia de los vientos del W que descargan las precipitaciones,

principalmente níveas, abundantes en invierno. De igual modo se comporta la

temperatura, la media anual es de –1,7º a 7,5ºC y la amplitud térmica diaria es grande,

con registros de 0ºC prácticamente todos los días del año, mientras que en verano las

temperaturas máximas registradas pueden superar los 20 a 25ºC.

Según Köppen (1.948) se encuentran en la zona los tipos climáticos Tundra y

Polar. El primero se localiza entre los 3.000 y 4.000 m.s.n.m. aprox. Esta caracterizado

por un suelo congelado de abril a septiembre y una temperatura media mensual de

menos de 0ºC. El polar, en cambio, se ubica por encima de los 4.000 m.s.n.m., el

suelo permanece congelado durante todo el año y la temperatura media mensual es

menor a 0º C, con precipitaciones níveas de 400 a 600 mm.

En las partes más bajas del área habría, según Burgos & Vidal (1.951), un

clima micro termal que se correspondería a la zona del Puente Natural. Los vientos

Page 14: Cuadernillo Guias

dominantes son intensos y constantes del SW. En el valle principal del río Cuevas

corre de W a E y en las quebradas subsidiarias de N a S. Por efecto orográfico se

producen corrientes convectivas que ascienden y descienden por los valles. El viento

en altura es fuerte y con dirección cambiante adquiriendo gran velocidad en los valles

encajonados. La frecuencia de los vientos Föehn juega un importante papel en las

condiciones generales de la zona. Estos vientos son los que descargan la nieve en las

altas cumbres y descienden por los valles como corrientes secas y cálidas

normalmente con una muy baja humedad relativa que, en casos extremos, puede

llegar a ser nula.

En la actualidad, se tienen conocimientos geológicos de la formación del

puente, y no hay posibilidad de que el pueblo Inca lo haya construido, esto es parte de

una antiquísima leyenda. Lo que no cabe duda es que el Camino del Inca se extendió

a lo largo de esta zona, y posiblemente hicieron uso de las termas del puente.

Vestigios como los sitios arqueológicos de Ranchillos y Tambillos son mudos testigos

de la presencia de este pueblo en el norte de la provincia de Mendoza.

Puente de Inca, está dentro de la ruta que comunicaba a la ciudad de Mendoza

con el vecino país de Chile. Es un paso obligado para llegar hasta la localidad de Las

Cuevas, tiene una historia rica en anécdotas y en hechos. Incontables relatos de

famosos viajeros entre los siglo XVIII y XIX de los que se destacan Francis Bond Head

y Charles Darwin, entre otros. Si bien no existen fotografías de la época contamos con

los dibujos realizados por el pintor alemán Rugendas. A fines del siglo XVIII pasar de

Mendoza a Chile era una verdadera aventura que, en el mejor de los casos, llevaba

una semana a lomo de mula. Durante los fríos inviernos quien lo intentara corría el

riesgo de morir congelado, por lo que fueron construidas, por el señor Ambrosio

O’Higgins las llamadas “Casuchas del Rey”, a fines del siglo XVIII, que servían de

refugio a los correos y viajeros que se animaban a semejante empresa y que aun hoy

son mudos testigos de aquella época.

Mucho tiempo después el ferrocarril trasandino aceleraría las comunicaciones,

pero no podría evitar una lucha desigual contra las condiciones climáticas de la zona.

Aludes de agua, roca y barro lavaban en forma constante las montañas, arrasando

todo.

En 1.917 se construyó el Hotel Termas de Puente del Inca que representó para

su época un verdadero lujo al que asistían las personalidades más importantes. Cada

una de las habitaciones poseía su propio baño termal. La grieta de agua se encuentra

aún hoy detrás de la amarillenta construcción, que debe su color a la gran cantidad de

Page 15: Cuadernillo Guias

azufre que recibe. Luego de sobrevivir a varias amenazas climáticas, que previamente

habían dejado inhabilitado el servicio del tren trasandino, el hotel fue parcialmente

destruido por un alud en 1965.

La Actualidad

Puente del Inca fue declarado Área Natural Protegida Provincial por decreto

283 en marzo del 2.002, aunque el manejo efectivo del lugar comienza a partir de

septiembre del 2.003, luego de realizar una serie de mejoras para el turismo, como

una pasarela para evitar que la gente pisara el puente natural y aumentara su erosión,

barandas de contención y cerco perimetral. Posteriormente se sanciona ley 7.465/06,

creando oficialmente el área protegida. En septiembre del 2.005 por Resolución 1.119,

se prohíbe el ingreso de visitantes a la zona de baños termales debido al alto peligro

de derrumbe de las mismas. Luego se clausuró el ingreso al puente, debido a que la

pasarela no se encontraba en las condiciones óptimas para el tránsito de personas.

El área protegida tiene sus límites desde la intersección de las vías del

Ferrocarril Trasandino con la antigua traza de la Ruta Nacional Nº 7, con rumbo Este y

por la banquina Sur de esta ruta hasta la proyección del límite Este del Cuadro

Estación del Ferrocarril Trasandino. Desde este punto y con rumbo Sur hasta la

divisoria de aguas del Cordón Banderita Sur. Por esta divisoria de aguas y con rumbo

Oeste hasta el meridiano que pasa por el eje del puente del Ferrocarril Trasandino

sobre el Río Horcones. Desde este punto y con rumbo Este, siguiendo las vías del

mencionado ferrocarril hasta el punto de partida en el cruce ferroviario con la antigua

traza de la Ruta Nacional Nº 7.

La Reserva integra la Red de Áreas Naturales Protegidas de Mendoza, la cual

es administrada por la Dirección de Recursos Naturales Renovables (D.R.N.R.) a

través del Departamento de Áreas Naturales Protegidas. Esta Red está conformada

por 13 áreas protegidas ubicadas en las 4 ecorregiones que se encuentran dentro de

la Provincia de Mendoza: Puna, Altoandina, Patagónica y Monte. Puente del Inca

pertenece a la ecorregión Altoandina. La vegetación es abierta y discontinua, con

frecuencia aplastada por la nieve y volcada hacia a la pendiente. En laderas cubiertas

de material rocoso suelto (rodados) hay plantas adaptadas al movimiento de descenso

de las piedras, laderas con suelos mas finos pueden verse cubiertas de plantas

herbáceas que dan un tapiz colorido. Al disminuir las pendientes y la altimetria

aparecen extensos pastizales. Ya por arriba de los 3.700 m.s.n.m. domina la

vegetación en cojines. Toda esta sometida a condiciones muy severas que se

Page 16: Cuadernillo Guias

acentúan con la altura (largos períodos de congelamiento del suelo, fuertes vientos, el

período vegetativo es muy corto, solo son 2 o 3 meses al año).

En los valles aparecen vegas de un verde que contrasta con el desierto que las

rodea, ricas en hierbas acuáticas y pastos tiernos.

Podemos nombrar algunas de las más representativas de la zona como:

Cuerno de Cabra. (Adesmia aegiceras): Arbusto bajo muy espinoso de hojas grandes

con flores amarillas muy comunes en muchas parte de la cordillera. Leña Amarilla. (Adesmia pinifolia): Es el arbusto más alto de los Andes, sus ramas son erectas de

corteza amarilla, apretadas, con pocas espinas, hojas aciculares de 1 a 2 cm. de largo,

en manojos, flores amarillas y frutos densamente plumosos. Yareta. (Azorella

monanthos): Leñosa que forma cojines muy densos (tanto que semejan piedras por lo

cual suelen llamarle Leña Piedra, debido a sus ramas fuertemente apretadas y su

copa compacta, hojas muy pequeñas agrupadas en densas rosetas, flores igualmente

muy chicas, amarillas. Bolsico. (Calceolaria luxurians): Herbácea con grandes hojas

rómbicas, algo carnosas, aplicadas contra el suelo y una o mas inflorescencia de hasta

20 cm. de alto con 2 a 4 flores en su extremo, corola amarillo oro con dos labios,

superior mas chicos y cuculado, en el inferior mucho mayor y en forma de zapallito o

bolsillo (de ahí su nombre vulgar). Vive a orillas del agua de los arroyos o de las

vegas. También es conocida con el nombre de plaqueta. Cadillo de la Sierra.

(Acaena splendens): Herbácea, perenne, de 20 a 50 cm. de alto, hojas compuestas de

3 a 12 cm. de largo 1 a 5 pares de folios dentados, sedosos pilosos; flores pequeñas

en gomerulos a lo largo de la inflorescencia; frutos espinosos (las espinas tienen pelos

retrorsos, agudos y rígidos gracias a los cuales se adhieren a la ropa o piel de los

animales). Forman colonias a veces casi puras a orillas de los ríos y vegas. Coirón

(Stipa vaginata): Vainas básales de color ladrillo y el fruto en parte sin pelos, de amplia

distribución en los Andes.

Dentro de los valores de conservación del Monumento Natural, podemos

destacar los siguientes:

Presencia del puente, importante formación geológica y monumento natural, centro del

atractivo por el cual se creó la reserva.

� Gran atractivo turístico que convoca miles de personas al año.

� Presencia de aguas termominerales que cumplen un importante papel en la

formación del puente y su mantenimiento.

� Nidificacion y cría del Cóndor (Vultur gryphus)

Page 17: Cuadernillo Guias

� Avistaje de varias especies de aves como: la Catita serrana chica

(Bolborhynchus aurifrons), Matamico andino (Polyborus megalopterus),

Comesebo andino (Phrygilus gayi), Remolinera común (Cinclodes fuscus),

Jilguero grande (Sicalis auriventris), Palomita cordillerana (Metriopelia

melanoptera), Chingolo (Zonotrichia capensis), Gaucho andino (Agriornis

andicola), Águila mora (Geranoaetus melanoleucus)

� Importantes yacimientos arqueológicos: los materiales recuperados in situ,

corresponden a un período de finales del siglo XIX y principios del XX llegando

hasta los años 50. Representados en su mayoría por productos de industria

nacional, pero también se hallaron lozas de diferentes países europeos, en su

mayoría de Inglaterra. Se encontraron especimenes de la famosa “pearl ware”

y botellas de gres blanco con sellos de la fábrica Kennedy de cerveza. Todos

ellos indican el alto nivel social que poseía el Hotel. Se encontraron diversas

variedades de vidrio probablemente correspondientes a la industria

farmacopea. Todos ellos realizados en una pasta de color ámbar oscuro (este

color se usaba para que la luz solar no afectara su contenido). También se

hallaron diferentes tipos de picos de botellas de vino y de botellas de licor (es

algo lógico de esperar ya que debe haber funcionado un lugar donde ofrecieran

diversas bebidas a los huéspedes). Varios de estos picos nos brindan

información sobre los modos de fabricación, ya sea soplado o de

industrialización.

� Localización de especies endémicas como: el ejemplar de la familia

Bothriuridae, el Escorpión de pinzas finas (Orobothriurus alticola), solo

conocido en Puente del Inca en un reciente descubrimiento. Habita en

ambientes rocosos de altura, se alimenta de insectos pequeños y existen

pocos datos bibliográficos de este animal, siendo la especie más enigmática de

la escorpiofauna Argentina.

¿Cuál es la historia del Monumento? ¿Por qué se creó?

En el año 1.917 la Compañía Sudamericana, con capitales ingleses comienza a

construir un lujoso hotel y una serie de baños, comunicados ambos por un túnel. A

partir de ese momento comienza a deteriorarse la estructura del puente, siendo la

principal causa la realización de obras de captación y conducción de las aguas

termominerales por medio de cañerías, desde el hotel hasta las bañaderas. También

comienza a realizarse un impacto directo en el puente al ser usado como vía de

acceso hacia el hotel. La acción antrópica fue causando crisis estructurales

Page 18: Cuadernillo Guias

importantes, como en la década de 1940 cuando el puente es utilizado para el

desplazamiento vehicular, con su correspondiente “mejoramiento caminero”.

El 15 de agosto de 1965 un alud proveniente de la ladera del Cerro Banderita

Sur arrasó las instalaciones del hotel, provocando la muerte a varios ocupantes del

lugar.

Las causas de la destrucción fueron de carácter natural, ya que del sector sur

del complejo hotelero no existía ningún tipo de defensa aluvional que previniera o

desviara el material de acarreo o los rodados hacia sectores aledaños.

Como testigo de esta destrucción se aporta una mapa plano del Ferrocarril

Belgrano de la Estación de Puente del Inca, que da cuenta del evento y sitúa los

principales edificios de la zona.

Este plano muestra la ubicación de la estación del Ferrocarril Gral. Belgrano de

Puente del Inca. Se ha señalizado todos los edificios correspondientes al ferrocarril, a

la Compañía de Esquiadores, la ruta internacional, los sistemas de vías, y el curso del

río Cuevas, con la indicación del puente natural y el sector ocupado por el complejo

hotelero. Aparecen además las instalaciones asociadas al sistema ferroviario, como la

Wester Cable, dedicada al apoyo logístico en cuanto a comunicaciones, los corrales

de animales, que servían de alimento al personal de ferrocarriles.

Posterior al aluvión que destruyó parte del hotel, el mismo fue abandonado por

parte del Estado, ya que ninguna entidad se hizo cargo.

La Municipalidad de Las Heras, posteriormente comenzó a tener una presencia

mínima en el lugar, pero poco efectiva.

Núñez, B. Cuaderno de Vías. (1978).

Page 19: Cuadernillo Guias

Son muchas las observaciones que han sido reiteradas a través de los años

por diferentes científicos con sus respectivos estudios. Se encuentran los detallados

estudios de Kilt 1941, quien recomienda controlar el tráfico pesado a través del puente

y sugiere medidas de protección del arco.

Uno de los estudios más complejos es el del geólogo Monteverde de la

Dirección Nacional de Vialidad quien durante casi 20 años supervisó las tareas de

mantenimiento y preservación del puente a través de numerosos informes e

inspecciones. En sus primeros estudios recomendaba prohibir el tránsito de rodados

1947 y 1954. Con posterioridad 1959 sobre la base de algunos derrumbes previos

ocurridos recomienda por primera vez no suprimir el riego y concluye que las

incrustaciones producidas naturalmente mediante irrigación son la mejor forma de

proteger el puente natural. En 1962 destacó los beneficios observados por la irrigación

envolvente del puente natural y sus estribos. En 1991 y 1993 Rimoldi concluye con la

necesidad de realizar un pequeño escollerado con la colocación de grandes bloques

rocosos agua debajo de la curva del rio a través del cauce, una vez atravesado el

puente, para disminuir la pendiente y la velocidad del rio y disminuir así su capacidad

de socavamiento de los estribos.

Además se han realizados simposios específicos sobre Puente del Inca:

� Primera Jornadas Nacionales de Evaluación Geológica de Puente del Inca

(Puente del Inca, Abril 22-23, 1992).

� Simposio sobre Origen y Mantenimiento de Puente del Inca (Mendoza, Octubre

10-15, 1993) realizado del marco del XII º Congreso Geológico Argentino.

� II º Jornadas Nacionales de Evaluación de Puente del Inca (Puente del Inca,

Abril 4, 2003).

En el año 1993 por decreto Nº 2291 se declaró Zona Intangible al Puente

Natural, pero nunca se dispuso una presencia de Guardaparques, ni de nadie que

hiciera cumplir esta norma.

Recién en el 2003 la Dirección de Recursos Naturales Renovables se hace

cargo de la protección del monumento y el manejo de las aguas termominerales.

En la actualidad podemos numerar tres clases de problemas principales (Víctor

Ramos, 2006): problemas hídricos, luego los del puente natural y posteriormente los

de los baños.

Page 20: Cuadernillo Guias

Erosión hídrica

1. Cauce del río Las Cuevas

Debido a la fuerte escorrentía producida por el deshielo en la temporada

estival 2005-2006 el puente natural y sus zonas aledañas han sido sometidos a

una fuerte erosión hidráulica. Para tratar de contrarrestar esta erosión a fines

de 2005 se intentó poner agua abajo del puente una serie de bloques de

hormigón de grandes dimensiones, pero debido a la fuerte correntada no se

pudo extenderlos a través el cauce. Asimismo el camino de acceso para volcar

los bloques quedó varios centenares de metros agua abajo del lugar más

apropiado, por lo que debido a la alta pendiente del río Cuevas su efecto,

aunque hubiese sido exitoso el intento no habría disminuido la erosión.

2. Muro de defensa en el lateral norte del cauce

Los estudios de Monteverde (1967) recomendaron la construcción de un

muro de defensa sobre el cauce en el sector noreste, que a través de los años

ha permitido estabilizar la pendiente del valle hacia arriba del muro de

hormigón armado. Sin embargo este muro se halla en la actualidad socavado

por lo que hace necesario la extensión del muro hacia abajo, para evitar su

eventual descalce con las consecuencias que podría acarrear al estribo norte

del puente.

Estabilidad del Puente

El problema principal del puente son los desprendimientos, que a través de los

años van lentamente reduciendo las dimensiones del mismo. Tanto Kilt (1941) como

Monteverde (1965) documentaron importantes desprendimientos durante el sigo XX,

todos ellos asociados a periodos de sequía o de irrigación insuficiente del puente. Es

importante la irrigación para generar un envolvente que lo cubra, mediante la

cementación del agua termal, potenciada por la actividad biogénica de las algas

(Rubio et al., 1993)

Estabilidad de los Baños Termales

Se han detectado dos problemas parcialmente relacionados. Por un lado el

crecimiento y cementación de la pared occidental genera una fuerte presión sobre la

construcción. En 1993 se había tratado de separar a edificación de la zona de acreción

Page 21: Cuadernillo Guias

lateral del puente, lo que se había hecho parcialmente. En el sector donde se hicieron

los trabajos se ha logrado una buena estabilidad de la construcción.

Sin embargo en el sector más cercano al puente la galería tiene uno de sus

pilares fuera de la vertical y en posición inestable. Además el dintel que la separa de la

construcción principal tiene sus piedras parcialmente separadas, y esta en un alto

grado de inestabilidad. Ambas cosas están asociadas a la presión que ejerce la

cementación que se genera entre la pared del valle y la construcción.

Para remediar ambas situaciones se debería por un lado continuar la

separación del baño a la pared del valle y por el otro amurar con una barra de hierro el

dintel y la columna para evitar su colapso. Hasta tanto no se puedan remediar ambas

situaciones debe estar vedada la visita a estas instalaciones.

Medidas que se están llevando a cabo en la actualidad (2006/2007)

� Apuntalamiento de los baños termales y colocación de rejas para evitar que el

turismo acceda a los mismos. Este trabajo lo esta llevando a cabo la empresa

MALNIS.

� Relleno de la defensa del margen noreste del rio Cuevas, para evitar la erosión

del agua por debajo del puente. Este trabajo aun no ha sido terminado, se ha

suspendido por las nevadas. La empresa que esta llevando a cabo este trabajo

es Palumbo.

Gestión del Área Protegida

La Reserva es administrada por la Dirección de Recursos Naturales

Renovables a través del Departamento de Áreas Naturales Protegidas (ANP). Las

ANP están sectorizadas por zonas: Zona Norte, Sur, Alta Montaña y Valle de Uco.

Puente del Inca junto con Aconcagua pertenecen a la Zona de Alta Montaña, la cual

cuenta con un plantel de Guardaparques que trabajan en diferentes funciones tales

como coordinadores, jefes de áreas, jefes de seccionales y guardaparques. En el caso

de Puente del Inca existe un Jefe de Área, un Jefe de Seccional, y cuatro

guardaparques. Los mismos desarrollan diferentes tareas en la reserva, siendo las

más importantes las siguientes:

� Cumplir y hacer cumplir la legislación ambiental vigente de la provincia de

Mendoza a través del control del control y vigilancia.

� Tareas de atención a los turistas que visitan la reserva.

Page 22: Cuadernillo Guias

� Mantener irrigado el puente.

� Realizar tareas de educación ambiental.

� Colaborar con las actividades de investigación.

� Intervenir en auxilio de visitantes y comunidad local ante necesidades y

contingencias.

� Monitorear y relevar la flora, fauna, gea, patrimonio cultural, etc.

Infraestructura y Uso Público

La seccional de Guardaparques se ubica en el Puesto Puente del Inca,

aproximadamente a 80 metros de la Ruta Nacional Nº 7, a 183 Km. de la Ciudad de

Mendoza.

Esta Seccional cuenta con una casa para los Guardaparques. La misma solo

reúne las condiciones mínimas para vivir. No tiene habitaciones y la entrada principal

es el lugar donde los guardaparques duermen. No hay un lugar para los investigadores

que desarrollan trabajos en la Reserva y tampoco cuenta con un Centro de

Interpretación donde los visitantes puedan aprender más sobre la historia, materiales

geológicos y arqueológicos, etc. del lugar. Además no posee baños públicos.

Puente del Inca recibe aproximadamente 250.000 visitantes anuales, los cuales

en su mayoría visitan el lugar en tours contratados desde la ciudad de Mendoza y con

guías turísticos. Si bien el ingreso se realiza durante todo el año, el período de mayor

afluencia de visitantes es durante las vacaciones de verano e invierno y para semana

santa. La duración de la visita es de solo 20 minutos. Cuando el puente se encontraba

habilitado (baños termales) el tour en el monumento duraba aproximadamente una

hora. No hay arancelamiento.

Page 23: Cuadernillo Guias

1.3 PARQUE PROVINCIAL ACONCAGUA Gque. Sebastián Rossi

[email protected] Ubicación

El Parque Provincial Aconcagua se sitúa a 180 km al Oeste de la Ciudad de

Mendoza, en el departamento Las Heras; en la Cordillera Principal o del Límite, con

alturas sobre el nivel del mar que varían entre los 6962 metros y los 2400 metros. Sus

límites son:

• Norte: límite con la Provincia de San Juan, desde la intersección del

mismo con la divisoria de agua entre la Quebrada de Matienzo y la

Quebrada de los Horcones, hasta el C° Guanaco.

• Sur: una línea quebrada que une las cumbres de los cerros Juan Pobre,

Cruz de Caña, De Las Leñas, Panta, intersección del Río Horcones con

la RN 7, hasta la intersección de esta última con el nacimiento del filo

principal del cerro Agua Salada.

• Este: una línea recta que une los cerros Guanaco y Juan Pobre.

• Oeste: una línea que une desde la intersección de la RN 7 con el

nacimiento del filo principal del cerro Agua Salada hasta su cumbre, y

desde allí continuando por la divisoria de agua entre la Quebrada de

Matienzo y la Quebrada de los Horcones, hasta la intersección con el

límite de la Provincia de San Juan.

Su principal vía de acceso es la ruta nacional 7, desde la ciudad de Mendoza

pasando por las localidades de Potrerillos, Uspallata, Polvaredas, Punta de Vacas,

Penitentes y Puente del Inca. Solo poseen servicios de abastecimiento de combustible

Potrerillos, Uspallata y Penitentes.

Los ingresos al Parque son en Punta de Vacas y siguiendo por la misma ruta y

pasando aproximadamente unos 4 km. Puente del inca, se encuentra el ingreso

principal al Parque Provincial Aconcagua pudiendo acceder a la Quebrada de

Horcones y a la Laguna homónima (Fig. 1); luego del ingreso al parque y siguiendo por

la ruta nacional se encuentra la localidad de Las Cuevas, sin abastecimiento de

combustible y última localidad antes de nuestro país vecino, Chile.

Page 24: Cuadernillo Guias

Creación, Objetivos y Valores de Conservación

El Parque Provincial Aconcagua fue declarado en el año 1983, por medio de la

Ley 4807, con una extensión de 65.000 hectáreas; para la preservación de la fauna,

flora y material arqueológico allí existente, representando un importante sector de los

Andes Centrales donde alcanzan su máxima altura con el Cº Aconcagua (6962

msnm).

Sus principales valores de conservación son:

• Paisaje: siendo tal vez el aspecto mas buscado por los visitantes; el

mismo contiene diversos elementos que le otorgan gran riqueza visual

como:

o Aspectos Geológicos: representados por estructuras

continentales y marinas del Mesozoico con variadas

composiciones, durezas, texturas y diversidad cromática.

Figura 1: Ubicación del Parque Provincial Aconcagua en Mendoza y Argentina.

RN 7

• Pta.

• Pte. • Hor• Las

Cu

Page 25: Cuadernillo Guias

o Aspectos Geomorfológicos: existentes debido a los procesos de

modelado del paisaje, los cuales son importantes elementos en

la configuración y riqueza del paisaje erosivos

o Hidrológicos: importante recurso del paisaje, conformado por

glaciares, ríos, lagunas y vegas; otorgando un valor cromático y

morfológico particular.

o Biodiversidad: los diferentes sistemas de vegas constituyen

parches de rica biodiversidad y productividad. Visualmente se

destacan claramente otorgando un clima local especial en

cuanto a percepción.

• Recursos Hídricos: constituyen uno de los principales objetivos de

conservación, siendo los glaciares reservas de agua dulce permanentes

y aportando un caudal de base constante al sistema hidrológico del Río

Mendoza. En la zona del Aconcagua se destacan los glaciares

Horcones Inferior, Horcones Superior, de Los Polacos o Los Relinchos,

el de las Vacas y el Güssfeldt. En el pasado se desarrollaron una serie

de importantes lenguas glaciarias; en la zona de Confluencia

convergían enormes masas de hielo de kilómetros de longitud

procedentes de las quebradas de Horcones Inferior y del Tolosa.

Los principales ríos son el Horcones y el río Vacas. Y también se

encuentran diversos arroyos como el Durazno, Tolosa, entre otros.

• Biodiversidad: La vegetación se concentra en las partes mas bajas del

Parque (2500m-4000m), y presenta notables adaptaciones al clima

extremo y elevadas altitudes. Son de particular interés las vegas y

mallines, consideradas por algunos “la Selva de los Andes Aridos” con

una mayor cobertura y diversidad. Dentro del Parque se encuentran

corredores de fauna y es posible observar pequeñas manadas de

guanacos en algunos sectores como la Quebrada del Tolosa en

Horcones y La Vieja Alta en Vacas.

• Recursos Culturales: La región del Aconcagua ha sido un área

utilizada históricamente, desde el ingreso de los aborígenes hasta el

desarrollo del montañismo en la actualidad. Existen restos de

asentamientos temporarios de aborígenes que ascendían durante el

verano persiguiendo manadas de guanacos. También se han

Page 26: Cuadernillo Guias

encontrado enterratorios procedentes de la cultura incaica que rendían

cultos al Aconcagua.

Aspectos Generales

El nombre Aconcagua, en lengua Aymará, significa “Monte Nevado”; pero en

Quechua, presenta diferentes traducciones o interpretaciones como: “Centinela de

Piedra” u “otra de las cumbres muy altas temidas o admiradas”.

El Cerro Aconcagua, representa la máxima expresión de los Andes. La altura

alcanzada no se debe a la construcción de un edificio volcánico como los Cº

Tupungato y Maipo, sino que ha dependido del levantamiento general de la Cordillera;

éste se encuentra en la Cordillera Principal, la cual posee 70 km. de ancho al sur del

río Diamante y se va adelgazando hacia el norte, hasta cerca de 30 km. en la región

del parque. En forma inversa, las alturas van descendiendo de norte a sur desde más

de 6000 m. hasta alrededor de 3500m.

El paisaje está determinado por una estructura, con un apilamiento de

diferentes rocas; geológicamente se denomina a esta región de la cordillera como una

faja plegada y corrida, ya que este proceso es el que sufrieron los diferentes estratos

de rocas sedimentarias, los cuales se montaron unos sobre otros y fueron corridos o

desplazados por algunos kilómetros de su posición original.

Es muy importante la elevación cuyo nivel más bajo es de 2500m., lo cual

determina principalmente las características del clima, influyendo en los distintos

procesos actuantes. La magnitud y lo relativamente reciente del levantamiento de la

Cordillera, han dado lugar a notables resaltos en el relieve. La fracturación de las

rocas también es importante, lo que sumado a las características climáticas de alta

montaña y la presencia de una cobertura vegetal escasa, han facilitado una marcada

alteración física, especialmente por acción del hielo y bajas temperaturas

(congelifracción), que han jugado un papel determinante en el modelado del paisaje.

Las glaciaciones en la Cordillera Principal no alcanzaron el nivel de las

glaciaciones de Patagonia debido a las condiciones de aridez imperante. Los glaciares

ocuparon principalmente los valles, formándose casquetes de alta montaña, solamente

vinculados a las mayores elevaciones, como el Aconcagua, el Plomo y el Juncal.

Comparativamente, los depósitos dejados por los glaciares a través de sus

avances y posterior retroceso, (depósitos morénicos) no alcanzan grandes

dimensiones y se encuentran restringidos a los valles principales y a las cercanías de

los glaciares actuales.

En general los glaciares presentes comprenden:

Page 27: Cuadernillo Guias

• Glaciares descubiertos: compuestos casi únicamente por hielo.

• Glaciares cubiertos por detritos: los cuales son glaciares que han

sufrido un adelgazamiento y los escombros que tenía en su interior van quedando en

superficie cubriéndolo. Esta capa que los cubre, se comporta como una capa activa,

es decir que puede sufrir movimientos independientes

• Glaciares de escombros: que en su constitución comprende gran

porcentaje de rocas.

Las formaciones rocosas presentes en la región del Aconcagua se pueden

agrupar en 3 conjuntos: uno muy deformado de más de 300 millones de años, otro

grupo de sedimentos marinos del Mesozoico y por útlimo rocas volcánicas (andesitas)

del período Terciario, del llamado complejo volcánico Aconcagua. Los materiales

cuaternarios tienen extensión limitada, encontrándose depósitos de origen glaciario, de

procesos de remoción en masa, lagunares, fluviales y mixtos, entre otros.

Flora y Fauna

El parque se encuentra dentro de la ecorregión altoandina, tratándose de un

ecosistema de extrema elevación, bajas precipitaciones (400-600 mm anuales) y

vientos de hasta 200 km/h., condiciones que generan un clima riguroso, y

condicionada por este, la biodiversidad es baja en comparación con otros ambientes.

Sin embargo, las especies animales y vegetales que allí habitan son de particular

interés, demostrando notables adaptaciones a la vida de altura y concentrándose

hacia las partes más bajas del parque; donde predominan los pastizales abiertos como

de huecú y coirones y los matorrales subarbustivos como la yareta, el cuerno de cabra

y la leña amarilla. Estas plantas tienen un aspecto achaparrado y de matas en cojín.

También encontramos hierbas perennes, algunas a grandes altitudes, hasta casi los

Pared Sur Glaciares del Parque

Page 28: Cuadernillo Guias

4300m como la cola de quirquincho y la escarapela, las cuales buscan refugio en las

rocas contra el viento y el frío.

En el ecosistema de vegas y mallines, crece vegetación con mayor

requerimiento de humedad ubicada en los cursos de agua y en las zonas de

vertientes, destacándose los juncos, las ciperáceas y algunas especies de pastos.

Entre los animales se observan pequeñas manadas de guanacos, zorros colorados,

puma, chinchillón, ratones de montaña y la exótica liebre de castilla. También se

encuentran anfibios como el sapo andino y reptiles como el lagarto cola espinuda.

Algunas de las aves que se pueden observar son el cóndor, el matamico andino, el

comesebo, la caminera y chingolo. Las vegas y arroyos son frecuentadas por chorlos,

agachonas, churrines, pato crestón y del torrente.

Uso Público

Los usos actuales del parque se centran en torno a la máxima altura del mundo

occidental, atrayendo a andinistas y turistas de los más diversos rincones del mundo

para realizar ascensión, trekking o simplemente contemplación del paisaje.

Los periodos en los que se puede visitar son:

• Laguna de Horcones: se puede ingresar durante todo el año, aunque se

recomienda del 15 de noviembre al 10 de abril por las condiciones

climáticas invernales. Para esta actividad no es necesaria la adquisición

de permisos.

• Ascensión o Trekking en periodo estival: para estas actividades el

ingreso se encuentra habilitado desde el 15 de noviembre hasta el 31

de marzo.

• Ascensión o Trekking en periodo invernal: comprende desde el 31 de

marzo hasta el 14 de noviembre, aunque para esto se deberán

cumplimentar una serie de requisitos solicitados por la Dirección de

Recursos Naturales Renovables, según la Resolucion N° 950/2000.

Para visitar el parque y dependiendo de la actividad que realicen dentro del

mismo (no para la visita a la Laguna de Horcones), es necesario obtener el permiso

correspondiente, ya sea, en el edificio de la Subsecretaría de Turismo, ubicado en Av.

San Martin 1143 de la ciudad de Mendoza, para la época estival; o en la Dirección de

Recursos Naturales Renovables para la época invernal. Existen diferentes tipos de

permisos dependiendo de la fecha y actividad a desarrollar. Con el pago del arancel se

contribuye al mantenimiento y conservación del Parque, así como con el

Page 29: Cuadernillo Guias

funcionamiento del servicio de guardaparques, médico, evacuaciones de rescate y

traslado de residuos en helicóptero.

Para las actividades de trekking y asenso, se prohíbe el ingreso a menores de

14 años. Y para los menores de entre 14 y 21 años deben ir acompañados de ambos

padres o con autorización firmada ante escribano público.

En la última temporada (2006/2007) aproximadamente 7500 visitantes

ingresaron para practicar ascenso y trekking, llegando a casi 70000 los turistas que

visitaron la Laguna de Horcones.

Las rutas de ascenso y trekking son:

• Punta de Vacas: desde la ruta se ingresa remontando a pie el Valle del

Río Vacas, donde se ubican los siguientes campamentos: a 16 km.

Pampa de Leñas, a 45 km. Casa de Piedra, a 55 km. Plaza Argentina.

Los servicios en Punta de Vacas (externos al Parque) son transporte

público, primeros auxilios y teléfono público.

• Puente del Inca: desde esta localidad y siguiendo por la RN7 hacia el

oeste se ingresa por camino asfaltado al Centro de Visitantes

(actualmente en construcción), siguiendo por el camino y luego de 2 km.

Se arriba al Refugio Horcones (casa de Guardaparques y centro de

operaciones del parque), desde allí se continúa a pie por el Valle del

Río Horcones, hasta los siguientes campamentos: a 15 km.

Confluencia, a 30 km. Plaza Francia y a 40 km. Plaza de Mulas.

Laguna de Horcones

Page 30: Cuadernillo Guias

Los servicios en Puente del Inca y en Penitentes son: alojamiento,

comidas, proveeduría, transporte público, teléfono, primeros auxilios y

policía.

En ambas localidades el servicio de transporte público posee tres horarios por

día y se encuentra a cargo de la empresa Expreso Uspallata.

Los servicios que se prestan en el interior del parque (campamentos de

Confluencia, Plaza de Mulas y Plaza Argentina) durante la temporada veraniega son:

baños públicos, servicios médicos, alojamiento en carpas equipadas con

comodidades, comedores, guías, porteadores, etc. En Plaza De Mulas hay un hotel y

teléfono público. Estos servicios NO existen en la zona de ingreso (Horcones). En todo

el parque se utiliza la frecuencia 142.800 Mhz en VHF para emergencias y a la

escucha las 24 horas.

El Valle de Horcones es un área destinada a las actividades turísticas de

esparcimiento en general; para actividades de recreación y observación, se extiende

desde la Ruta Nacional Nº 7 (limite Sur), hasta la confluencia del río Horcones y el

arroyo El Durazno (limite Norte), y por el Este, la margen derecha del río Horcones.

Hacia el Oeste asciende hasta el filo principal del Cerro Agua Salada. En este valle,

desde el puesto de guardaparques y hasta un poco mas de la Laguna de Horcones, se

desarrolla una gran vega que ha sido seccionada por los senderos y caminos, por lo

cual es muy importante cuidar esta zona.

Dentro de ésta área existe un sendero de interpretación autoguiado que se

desarrolla desde el puesto de guardaparques, pasando por la Laguna Espejo, Mirador

del Cerro Aconcagua, Laguna de Horcones, registro fósil y regresa al lugar de partida;

este sendero presenta baja dificultad y una duración de 30-40 minutos; dejando atrás

la Laguna de Horcones, se puede extender la visita hasta el puente de la Quebrada

Campamentos de aproximación y base

Page 31: Cuadernillo Guias

del Durazno, circuito de baja dificultad pero con una extensión mayor y un tiempo de

duración de aproximadamente 1 hora 30 minutos.

Algunas de las recomendaciones para la visita a la Laguna de los Horcones

son:

• Llevar ropa cómoda, sombrero y abrigo adecuado.

• Llevar agua (si piensa permanecer en la zona mas de un día, se

recomienda tomar tres litros diarios)

• Llevar calzado cómodo

• Utilizar protector solar (aun cuando el día este nublado)

• Utilizar lentes de sol

En la zona anteriormente descripta se pueden realizar actividades como:

• El ingreso de vehículos al Valle de Horcones, llegando solo hasta la

playa de estacionamiento habilitada, y circulando solo por los accesos

habilitados.

• La utilización de los senderos de interpretación y de vistas escénicas,

indicados con la cartelería respectiva.

• El ingreso de bicicletas, solo hasta la quebrada del Durazno, utilizando

exclusivamente los caminos ya demarcados.

• El acampe de andinistas que ingresan o egresan del Parque, frente al

Puesto de Guardaparques Horcones, o en el lugar que este indique,

solo por un período máximo de 24 horas.

• La realización de “pic-nic”, frente a la seccional Guardaparque, en las

cercanías del estacionamiento o en el área designada al efecto por el

Guardaparque.

• El ingreso de ganado mular para el traslado de cargas y cabalgata

exclusivamente por los senderos autorizados.

Existen algunas actividades que no pueden realizarse como:

• Cortar flores o dañar la flora y fauna.

• La extracción de todo tipo de materiales, animales, vegetales o

minerales.

• Circular a campo traviesa o estacionar fuera de los sitios expresamente

autorizados.

• Arrojar residuos o escombros.

Page 32: Cuadernillo Guias

• Arrojar cualquier tipo de producto que pueda contaminar el agua, la

tierra o el aire.

• Usar jabón o detergentes en los cuerpos de agua (lagunas, ríos y

arroyos).

Para mayor información sobre la compra de permisos, reglamentaciones

vigentes y datos útiles, pueden consultar a:

http://www.aconcagua.mendoza.gov.ar/

[email protected]

0261-4252090/4257065 (de 8.00 a 13.00hs de Lunes a Viernes)

Page 33: Cuadernillo Guias

1.4 MARCO NORMATIVO

Editado y compilado por Gque. Patricia Prause

[email protected]

Las áreas naturales protegidas tienen un régimen legal particular para asegurar

su conservación, protección y adecuada administración y gestión.

La Ley Nº 6045 es la que rige el sistema de Áreas Naturales Protegidas y sus

ambientes silvestres en la Provincia de Mendoza y la Resolución 366/92, establece

quienes podrán desarrollar labor profesional de guías dentro las mismas.

Además de esto, cada área cuenta con un grupo de normas propias a la

administración y conservación de la misma. En el caso del Monumento Natural Puente

del Inca las normativas principales son: Decreto Nº 283/02, que establece a la

Dirección de Recursos Naturales Renovables como Autoridad de Aplicación, la Ley de

creación del Monumento Nº 7465, el Decreto 2291/00 que establece la creación de

zona Intangible a Puente de Inca, y la Resolución Nº 1119/05 que restringe el acceso

a la zona de los baños de las aguas termominerales.

En el caso del Parque Provincial Aconcagua, la normativa vigente es: Ley Nº

5.463 “Zonificación primaria del Parque Provincial Aconcagua”, la Ley Nº 4807,

Decreto-Ley Nº 4.807/83 “Constitución Parque Provincial Aconcagua como zona de

reserva total para la preservación de la fauna, flora y material arqueológico.

Departamento las heras”, Decreto Nº 1.034/89 “Determinación autoridad

administradora Parque Provincial Aconcagua”, Ley Nº 5.463 “Zonificación primaria del

Parque Provincial Aconcagua”, Decreto Nº 1491/03, Aranceles vigentes del Parque

Provincial Aconcagua, Resolución Nº 1332, y el Reglamento de uso del Parque

Provincial Aconcagua, Resolución Nº 1575.

Dentro de la Provincia de Mendoza y en las áreas naturales protegidas rige la

Ley Nacional Nº 22.421 “Protección, conservación, propagación, repoblación y

aprovechamiento racional fauna silvestre”, Decreto Nº 1.998/82 "Protección,

conservación, propagación, repoblación y aprovechamiento fauna silvestre",

(reglamentación Decreto-Ley Nº 4.602/81 de adhesión al régimen Ley Nacional Nº

22.421) , Ley Nº 2.088 “Defensa y acrecentamiento riqueza forestal” (adhesión Ley

Nacional Nº 13.273 y sus modificaciones), Ley Nacional Nº 13.273 “Defensa riqueza

forestal”, Decreto Nacional Nº 710/95 “aprobación texto ordenado Ley Nacional Nº

13.273 defensa riqueza forestal”, Ley Nº 4.609 “Protección flora de la provincia,

Page 34: Cuadernillo Guias

bosque protector y bosque permanente”, Ley Nº 6.099 “prevención y lucha contra

incendios en zonas rurales bajo riego y de secano", Programa de prevención de

incendios en zonas rurales plan integral de prevención contra incendios rurales plan

provincial de picadas cortafuego, Decreto Nº 768/95 “Pautas de implementación para

prevención y lucha contra incendios en zonas rurales” (reglamentación Ley Nº 6.099),

entre otras.

La Ley Nº 6045 trata sobre las políticas, finalidades y objetivos que deben

seguirse dentro de las Áreas Protegidas, como así también las diferentes categorías

en que se encuentran comprendidas. Estas categorías establecen las atribuciones,

usos permitidos y objetos de creación de cada ANP. El Monumento Natural Puente del

Inca está categorizado como Monumento Natural, mientras que el Parque Provincial

Aconcagua, lo está dentro de Parque Nacional o Provincial. Estas categorías implican

una serie consideraciones que sirven como directrices para definir las acciones de

manejo que se llevarán a cabo por la Autoridad de Aplicación (DRNR).

La Resolución 366/92 dictamina los requisitos necesarios que todo guía debe

cumplir para trabajar dentro de las ANP.

****

1.4a REGLAMENTACIONES GENERALES

Ley Nº 6045: Régimen Áreas Naturales Provinciales Ambientes Silvestres

Ley 6.045 Mendoza, 26 de agosto de 1993. (Ley general vigente) B.O.: 18/10/93.

El Senado y Cámara de Diputados de la provincia de Mendoza, sancionan con fuerza

de Ley:

I - Parte General

Titulo I: Objeto

Articulo 1º. Esta Ley tiene por objeto establecer las normas que regirán las áreas

naturales provinciales y sus ambientes silvestres.

Capitulo I: Finalidades

Artículo 2º. Son finalidades de esta Ley:

a) Conservar y promover lo más representativo y valioso del patrimonio natural de la

provincia, en forma compatible con las necesidades de las fuentes productivas, la

Page 35: Cuadernillo Guias

producción agraria, la explotación industrial y los requerimientos turísticos conforme con las pautas de desarrollo sustentable.

Capitulo II: Objetivos Generales

Artículo 5º. Los objetivos generales que justifican las normas de la presente Ley, son

las siguientes:

m) Promover, facilitar y realizar acciones relacionadas con la educación ambiental y su

difusión.

Artículo 17º. En las áreas naturales constituidas de conformidad a esta Ley, serán

permitidas y promovidas las siguientes actividades, compatibles con la conservación

de sus ambientes:

b)- De educación y cultura: las orientaciones para enseñar lo relativo al manejo,

utilización y aprovechamiento de los elementos y características existentes en los

ambientes naturales, y las dirigidas a promover el conocimiento de las riquezas

naturales e históricas y valores propios de una región o territorio y la necesidad de

conservarlos;

c)- De recreación y turismo: las de esparcimiento permitido, en forma compatible con

la supervivencia de sus ambientes y recursos;

II - Parte Especial

Titulo I: De las Categorías de Áreas Naturales

Capítulo I: Clasificación y constitución de las Áreas Naturales

Artículo 20º. Los ambientes naturales se clasifican en las siguientes categorías de

manejo, establecidas por el sistema nacional de áreas protegidas. La cual esta basada

en la clasificación realizada por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de

la Naturaleza):

Categoría 1: Reserva Científica o Reserva Natural Estricta.

Categoría 2: Parque Nacional o Provincial.

Categoría 3: Monumento Natural.

Page 36: Cuadernillo Guias

Categoría 4: Reserva Natural Manejada o Santuario de Flora y Fauna.

Categoría 5: Reserva de Paisaje Protegido.

Categoría 6: Reserva de Recursos.

Categoría 7: Reserva Natural Cultural.

Categoría 8: Reserva de Uso Múltiple.

Categoría 9: Reserva de Biosfera.

Categoría 10: Sitio de Patrimonio Mundial (Natural).

Categoría 11: Vías Panorámicas.

Categoría 12: Reservas Hídricas Naturales.

Categoría 13: Reservas Recreativas Naturales.

Categoría 11

Parque nacional o parque provincial

Art. 30: Esta categoría comprende áreas no afectadas por la actividad humana que

gozan de representatividad biogeográfica y/o que contengan ecosistemas acuáticos o

terrestres, especies de flora y fauna, elementos geomórficos o paisajes naturales de

belleza o interés excepcionales, cuya protección es necesaria para fines científicos,

educativos y recreativos.

Dada su función, deben ser áreas relativamente extensas.

En esta categoría no se deberá permitir:

a. Asentamientos humanos, salvo los indispensables para la administración de

la unidad.

b. La exploración y explotación minera, salvo excepcionalmente y con los

recaudos que se establezcan- la de canteras destinadas a obras de mantenimiento de

caminos existentes, cuando los yacimientos situados fuera de la zona fueran

inaccesibles.

c. La instalación de industrias; la explotación agropecuaria, forestal y cualquier

tipo de aprovechamiento de los recursos naturales.

d. La caza, la pesca y cualquier otro tipo de acción sobre la fauna, salvo que

fuese necesario, por razones de orden biológico, técnico o científico, la captura o

reducción de ejemplares de determinadas especies.

Page 37: Cuadernillo Guias

e. La introducción, trasplante y propagación de fauna y flora exótica.

Capítulo IV

Categoría III

Monumento natural

Art. 31: Las áreas comprendidas en esta categoría contienen uno o varios elementos

naturales de notable importancia nacional o provincial: hábitat, especies animales o

vegetales, sitios naturales únicos, formaciones geológicas, yacimientos arqueológicos

o paleontológicos, etc., cuya singularidad hace necesario ponerlos a resguardo de la

intervención humana, garantizando su protección, además de la función educativa y

turística a perpetuidad.

La superficie no es significativa dado que se protegen elementos específicos con su

entorno inmediato.

En esta categoría no se deberá permitir actividad humana alguna y el acceso al

público deberá ser controlado.

Capítulo 8 Prohibiciones y sanciones

La Ley Nº 6.045 en su capítulo XXI “De las Sanciones”, establece:

Artículo 69º - Las infracciones a la presente Ley, Decretos reglamentarios y

reglamentos que dicte la Autoridad de Aplicación serán sancionadas con las siguientes

penas, sin perjuicio de la aplicación del Código Penal y Código de Faltas cuando así

corresponda:

a) Apercibimiento.

b) Multas de pesos sesenta ($ 60) hasta mil ($1000) cuando la infracción cometida no

cause daños o perjuicios de carácter irreversible en las Áreas Naturales Protegidas,

sus ecosistemas o los recursos naturales allí existentes (quedan comprendidas las

acciones u omisiones que sean de poca entidad o importancia en contra de bienes del

Patrimonio del Estado). En caso de reincidencia el infractor será sancionado con el

duplo de la multa que le corresponda.

c) Multas de pesos ($1000) hasta diez mil ($10.000) cuando la infracción cometida

produzca poca entidad o importancia en contra de los bienes del Patrimonio del

Estado. En caso de reincidencia, el infractor será sancionado con el duplo de la multa

que corresponda.

Page 38: Cuadernillo Guias

d) Multas de pesos diez mil ($10.000) hasta pesos cincuenta mil ($50.000) cuando la

infracción produzca daños o perjuicios de carácter irreversible o de gran magnitud, ya

sea en las Áreas Naturales Protegidas, sobre ecosistemas o los recursos naturales allí

existentes, con los bienes integrantes del patrimonio del Estado, en todos los casos la

multa se duplicará si el infractor es reincidente.

e) Arresto de hasta treinta (30) días cuando la infracción sea de tal magnitud que

signifique daños irreparables en el Área Natural Protegida en su conjunto la alteración

sustancial de sus condiciones ecológicas. Será también de aplicación contra los

infractores que hayan cometido depredaciones contra la flora, fauna, como matanzas,

incendios, tala indiscriminada, contaminación o similares. La aplicación de esta pena

será sin perjuicio de las otras que pudiesen corresponder conforme lo establece la

presente ley, y demás leyes en vigencia.

f) Decomiso de todos los elementos, instrumentos, objetos y demás bienes utilizados

por el infractor para comisión de la trasgresión, debiendo la Autoridad de Aplicación

darle a los mismos el destino que mejor convenga a los fines de la gestión y

administración de las Áreas Protegidas Naturales.

Artículo 70º- Las infracciones efectuadas por concesionarios permisionarios que

ejerzan actividades dentro de las Áreas Naturales Protegidas podrán ser además

sancionadas con la suspensión de las mismas hasta noventa (90) días, sin perjuicio de

la caducidad de la concesión o la no renovación del permiso que pueda disponer la

Autoridad de Aplicación.

Artículo 75º- Queda facultada la Autoridad de Aplicación a prohibir el ingreso a las

Áreas Protegidas Naturales de toda persona que registre antecedentes de haber sido

sancionado con infracciones a la presente norma, con excepción de la pena de

apercibimiento.

Resolución 366/92 “Creación del Registro de Guías de Turismo, habilitados para trabajar en las Áreas Naturales Protegidas de la Provincia”.†

VISTO La necesidad de ordenar la actividad de visitas recreativas o turísticas en las

Áreas Naturales Protegidas, y

† Mendoza, 6 de Abril de 1992

Page 39: Cuadernillo Guias

CONSIDERANDO Que, de acuerdo a la experiencia recogida en otras áreas naturales

protegidas del País y del extranjero, se destaca la importancia de la participación de

los guías de turismo, en el desarrollo de las actividades recreativas y turísticas;

Que, ellos en forma personal o a través de sus asociaciones, han

manifestado su interés en trabajar en las Reservas y Parques Provinciales;

Que, esta actividad debe desarrollarse de tal manera que no solo sea

compatible con los objetivos de creación de las áreas Naturales Protegidas, sino que

además contribuya a alcanzarlos;

Por ello, en virtud de las facultades que le confieren la legislación

vigente;

EL DIRECTOR DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES RESUELVE:

Artículo 1º. En las Reservas y Parques Provinciales, sólo podrán desarrollar su labor

profesional, aquellos guías que se encuentren habilitados por esta Dirección e

inscriptos en el registro que para tal fin se crea en el Artículo 2º.

Artículo 2º. Créase el Registro de Guías de Turismo, habilitados para trabajar en las

Áreas Naturales Protegidas de la Provincia.

Artículo 3º. La habilitación autoriza al guía a desarrollar sus actividades únicamente

en la Reserva o Parque en la que se encuentre Habilitado.

Artículo 4º. DE LOS REQUISITOS: Para lograr la habilitación e inscripción

mencionados en el Artículo 1º los interesados deberán:

a) Presentar constancia de habilitación e inscripción de la profesión de acuerdo a lo

dispuesto por la Ley Provincial Nº 5497.

b) Aprobar el examen que al efecto dicte la Dirección de Recursos Naturales

Renovables, sobre conocimientos generales de la Reserva o Parque (Flora, Fauna,

Gea, etc.) sobre los circuitos y actividades permitidos y sobre la Ley y

Reglamentaciones vigentes

c) Pagar el canon anual establecido.

Artículo 5º. Todo Guía inscripto será provisto de una credencial en la que constará:

a) Nombre y apellido del titular

b) Documento de identidad

c) Domicilio

d) Número de Inscripción en el Registro

Page 40: Cuadernillo Guias

e) Fotografía

f) Firma del interesado

g) Firma del Director de Recursos Naturales Renovables

h) Constancia del pago del canon anual

Artículo 6º. Cuando por razones de actualización reglamentaria o científica la

Dirección lo juzgue necesario, deberán renovar su habilitación mediante la aprobación

de un nuevo curso.

Artículo 7º. El pago del canon anual por renovación de inscripción deberá

efectivizarse entre el 1 de enero y el 31 de marzo de cada año. Pagos posteriores a

esta fecha sufrirán un recargo del 30 %. El mantenimiento de multas impagas será

causal de rechazo de la reinscripción.

Artículo 8º. DE LAS FACULTADES: Los guías habilitados por esta Dirección, podrán

desarrollar su labor profesional dentro de las Áreas Naturales Protegidas, en los

sectores o circuitos autorizados, pudiendo establecer libremente con sus clientes el

cobro de sus honorarios.

Artículo 9º. DE LAS OBLIGACIONES: Es obligación del guía:

a) Acompañar a sus clientes en forma permanente desde la salida al regreso de la

excursión.

b) Cumplir y hacer las indicaciones de uso de la Unidad de Conservación visitada.

c) Cumplir y hacer cumplir las indicaciones que le imparta el personal de la Dirección

de Recursos Naturales Renovables, siendo responsable en forma solidaria con sus

clientes, por las infracciones que estos puedan cometer.

Artículo 10º. DE LAS SANCIONES: Establézcase el presente régimen de sanciones

administrativas, sin perjuicio de lo que al respecto regulen el Código de Faltas y el

Código Penal.

a) Apercibimiento o multa de 100 a 1000 U.T. a toda aquella persona que de algún

modo produjese daños o alteraciones de peque entidad o de carácter reversible a los

bienes que integran el Parque o Reserva en cuestión.

b) Multa de 1000 a 10000 U.T. a toda a aquella persona que por su accionar doloso o

negligente: alterare, dañare, menoscabare, destruyere, contaminare o en general

degradare de un modo grave o irreversible los bienes integrantes del Área.

Page 41: Cuadernillo Guias

c) Suspensión en forma temporal o definitiva de la habilitación objeto de esta

Resolución, de acuerdo a la gravedad del caso y a juicio del Director de Recursos

Naturales Renovables. Pudiendo ser aplicada en forma independiente o adicional a las

multas fijadas precedentemente.

Artículo 11º. El guía deberá llevar durante el desempeño de sus funciones la

credencial identificatoria, en un lugar visible a la altura del pecho. Cuando pierda o

extravíe la misma deberá notificarlo de inmediato a la Dirección de Recursos Naturales

Renovables.

Artículo 12º. Notifíquese, comuníquese y archívese.

Page 42: Cuadernillo Guias

****

1.4b MONUMENTO NATURAL PUENTE DEL INCA

LEY Nº 7.465‡

El Senado y Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza, sancionan con fuerza

de LEY:

Artículo 1º - Declárase Área Protegida Provincial al Puente del Inca bajo las

consideraciones, Categoría III, Monumento Natural, que figuran en el Capítulo IV, Art.

31, de la Ley 6045 de Áreas Naturales Protegidas.

Artículo 2º - El área natural protegida tendrá los siguientes límites: Desde la

intersección de las vías del Ferrocarril Trasandino con la antigua traza de la Ruta

Nacional Nº 7, con rumbo Este, y por la banquina Sur de esta ruta hasta la proyección

del límite Este del Cuadro Estación del Ferrocarril Trasandino. Desde este punto y con

rumbo Sur hasta la divisoria de aguas del Cordón Banderita Sur. Por esta divisoria de

aguas y con rumbo Este, hasta el meridiano que pasa por el eje del puente del

Ferrocarril Trasandino sobre el Río Horcones. Desde este punto y con rumbo Este,

siguiendo las vías del mencionado ferrocarril hasta el punto de partida en el cruce

ferroviario con la antigua traza de la Ruta Nacional Nº 7.

Artículo 3º - La Autoridad de aplicación, deberá realizar en un plazo de ciento ochenta

(180) días de promulgada la Ley, un plan de uso y gestión, contemplando necesidades

a corto, mediano y largo plazo.

Artículo 4º - Asígnense las partidas presupuestarias anuales que contemplen las

necesidades de personal, infraestructura, movilidad, logística y planificación del

Monumento.

Artículo 5º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

DECRETO Nº 283: “Designación de la autoridad de aplicación y creación de la comisión Puente del Inca”.§

CONSIDERANDO Que a través de la citada normativa se busca facilitar la adopción

de medidas tendientes a la conservación del MONUMENTO NATURAL “PUENTE DEL

INCA”. ‡ Promulgada en el año 2005 § B.O. 26.674 - 13 DE JUNIO DE 2002

Page 43: Cuadernillo Guias

Que en el transcurso de la tramitación de la citada pieza administrativa se

mantuvieron reuniones entre la Dirección de Ordenamiento Ambiental y desarrollo

Urbano, la Dirección de Recursos Naturales Renovables, la Subsecretaría de Turismo

y la Municipalidad de Las Heras, con el objeto de consensuar los términos del

presente instrumento legal.

Que el MONUMENTO NATURAL “PUENTE DEL INCA” es uno de los principales

atractivos naturales de la Provincia de Mendoza, ya que presenta características

particulares que lo destacan como una formación natural de singular rareza y belleza.

Que numerosos profesionales han trabajado y advertido sobre la importancia del

referido monumento para el patrimonio histórico cultural de la Provincia y de la

delicada situación que presenta en la actualidad, señalando que corre grave peligro su

integridad y la seguridad de sus visitantes.

Que el Organismo de Aplicación de los espacios protegidos de la Provincia, es la

Dirección de Recursos Naturales Renovables, a través del Departamento Áreas

Naturales Protegidas. En el caso del MONUMENTO NATURAL “PUENTE DEL INCA”

se designó mediante Decreto N° 2291/1991, a la ex-Dirección de Áreas de Frontera

como Autoridad, de Aplicación y por Decreto N° 843/1992, se dio participación a la

Municipalidad de Las Heras en esa tarea.

Que por Decreto N° 620/1996 se asignó la atención de los temas vinculados a la ex-

Dirección General de Tierras, Fronteras y Poblamiento a la Dirección de Ordenamiento

Ambiental y Desarrollo Urbano.

Que resulta necesario modificar el citado Decreto N° 2291/ 1991 adecuándolo a la Ley

N° 6045, es decir, a la situación y necesidades actuales de conservación del

mencionado monumento, de manera tal que posibilite su manejo a través de un

Programa de Usos y Gestión inmediatos, un Plan de Manejo general a mediano y

largo plazo y un Plan de Ordenamiento Territorial de la localidad de Puente del Inca y

sus zonas de influencia.

Que por todo lo expuesto, es preciso dictar una normativa que designe a la Autoridad

de Aplicación del MONUMENTO NATURAL “PUENTE DEL INCA” que tendrá a su

cargo la implementación de un Plan de Acción inmediato para mitigar los riegos de

deterioro del monumento y ordenar sus usos públicos.

Que el entorno urbano y natural en el cual se localiza el monumento presenta una gran

variedad de usos del suelo y actividades que, al no contar con una adecuada

regulación, afectan negativamente la continuidad y dinámica de los procesos naturales

que le son propios.

Page 44: Cuadernillo Guias

Por ello y en conformidad con lo dictaminado por Asesoría Legal del Ministerio de

Ambiente y Obras Públicas,

EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DECRETA:

Artículo 1° - Desígnese a la DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

RENOVABLES como Autoridad de Aplicación del presente decreto, acorde con lo

establecido por la Ley Provincial N° 6045, con la finalidad de conservar la integridad

del monumento natural denominado “PUENTE DEL INCA”, la que tendrá jurisdicción

sobre un área de máxima protección comprendida entre los siguientes límites: * Desde

la intersección de las vías del Ferrocarril Trasandino con la antigua traza de la Ruta

Nacional N° 7, con rumbo este y por la banquina sur de esta ruta hasta la proyección

del límite este del Cuadro Estación del Ferrocarril Trasandino. Desde este punto y con

rumbo sur hasta la divisoria de aguas del Cordón Banderita Sur. Por esta divisoria de

aguas y con rumbo oeste hasta el meridiano que pasa por el eje del puente del

Ferrocarril Trasandino sobre el Río Horcones. Desde este punto y con rumbo este,

siguiendo las vías del mencionado ferrocarril hasta el punto de partida en el cruce

ferroviario con la antigua traza de la Ruta Nacional N° 7.

Artículo 2° - Créese la COMISIÓN PUENTE DEL INCA, la que estará integrada por

dos (2) representantes de cada uno de los siguientes organismos: Dirección de

Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urbano, Dirección de Recursos Naturales

Renovables, ambos dependientes del Ministerio de Ambiente y Obras Públicas,

Subsecretaría de Turismo dependiente del Ministerio de Economía y Municipalidad de

Las Heras.

Artículo 3° - La COMISIÓN PUENTE DEL INCA tendrá por objeto elaborar una Plan

de Ordenamiento Territorial de la localidad de Puente del Inca y zonas de influencia,

fijar el procedimiento a seguir e instrumentar su ejecución y desarrollo.

Artículo 4° - Establézcase un plazo de ciento ochenta (180) días corridos para que la

referida Comisión elabore el Plan de Ordenamiento Territorial citado en el artículo

anterior.

Para el mejor cumplimiento de sus objetivos LA COMISIÓN PUENTE DEL INCA, que

actuará como Órgano de Consulta de la Autoridad de Aplicación del presente decreto,

podrá requerir el asesoramiento de especialistas de distintos organismos dependientes

del Estado Nacional, Provincial, Municipal y Privados.

Artículo 5° -Déjense sin efecto todas las autorizaciones de uso de las aguas

termominerales en el área de máxima protección comprendida entre los límites

definidos en el Artículo 1° de este decreto y su área de influencia, para cualquier

Page 45: Cuadernillo Guias

objeto y dispóngase que el uso de dichas aguas y el paso y/o circulación de cualquier

objeto o elemento por sobre la estructura natural del referido monumento será

restrictivo, salvo autorización expresa de la Autoridad de Aplicación, previa consulta a

la COMISION PUENTE DEL INCA.

Artículo 6° - La DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES deberá

realizar en el término de ciento ochenta (180) días corridos un Programa de Usos y

Gestión (PrUG), el que contemplará el Programa de Conservación de los Recursos

Naturales, Programa de Regulación de los Usos Públicos y Programas Operativos

Anuales, considerando las necesidades a corto, mediano y largo plazo.

El PrUG deberá ser consensuado en su formulación, desarrollo y ejecución con la

COMISIÓN PUENTE DEL INCA.

Artículo 7° - La DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES, afrontará

los gastos requeridos para el cumplimiento de lo establecido en esta norma legal, con

las partidas presupuestarias fijadas por Ley de Presupuesto para las Áreas Naturales

Protegidas.

Artículo 8° - Deróguese el Decreto Nº 2291/1991 en todo aquello que se oponga a la

presente disposición.

Artículo 9° - Invítese a la Municipalidad de Las Heras a adherir al presente decreto.

Artículo 10º - Este decreto será refrendado por los señores Ministros de Ambiente y

Obras Públicas, de Gobierno, de Hacienda y de Economía.

Artículo 11º - Comuníquese, publíquese, dése al Registro Oficial y archívese.

DECRETO Nº 2.291/91“Creación zona intangible Puente del Inca. departamento Las Heras”

Art. 1: Declárese zona intangible al denominado monumento natural "Puente del Inca",

y su zona de influencia delimitada por los siguientes puntos: Al Norte vías del

FF.CC.M; al Sur 500 metros tomando como eje al Río Cuevas; Oeste: Puente de

FF.CC. sobre el Río Horcones; y al Este: Arroyo del Cementerio, disponiéndose la

realización de un estudio para el anclaje y la cementación de las fisuras detectadas en

el "Puente del Inca" y reencauzar el derrame superficial de las aguas termales que

circulan por sobre el mismo, por debajo de él y su zona de influencia.

Art. 2: La Dirección de Catastro en conjunto con el organismo de aplicación hará

croquis de mensura de los límites fijados en el Art. 1.

Page 46: Cuadernillo Guias

Art. 3: Déjense sin efecto todas las autorizaciones de uso de las aguas

termominerales en la zona del Puente del Inca y su área de influencia, para cualquier

objeto que fuera y dispóngase que el paso y/o circulación de cualquier objeto o

elemento por sobre la estructura natural de dicho puente será restrictivo, siendo

autorizado, en su caso, por el organismo de aplicación del presente Decreto.

Art. 4: Será organismo de aplicación del presente Decreto, la Dirección de Áreas de

Frontera del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Mendoza, quien requerirá la

colaboración del Departamento General de Irrigación, de la Policía de Mendoza y

Gendarmería Nacional, respectivamente, a efectos de dar cumplimiento cabal a lo

establecido en el mismo.

Art. 5: Acéptese la colaboración desinteresada de los Doctores Carlos Rimoldi,

Profesor de Ginecología de la Universidad de Buenos Aires y Víctor A. Ramos,

Director del Departamento de Geología de la misma Universidad, como asimismo de

los técnicos del INPRES (Instituto de Prevención Sísmica de la Provincia de San Juan)

a efectos de la realización del estudio consignado en el Art. 1.

Art. 6: Promuévase por los organismos técnicos pertinentes una campaña de difusión

sobre los recaudos necesarios que deberá asumir la población en general para

preservar el puente natural de los posibles deterioros y fisuras en su estructura

geológica.

Art. 7: Una vez cumplimentadas las medidas de preservación y planificación del uso

racional del suelo establecidas por el organismo de aplicación, el Poder ejecutivo

dispondrá los procedimientos administrativos necesarios a fin de que el área

delimitada en el Art. 1 pase a jurisdicción del Ministerio de Medio Ambiente, Urbanismo

y Vivienda, Dirección de Recursos Naturales Renovables y Dirección de Áreas de

Frontera.

Art. 8: El presente Decreto será refrendado por los señores Ministros de Gobierno y

de Medio Ambiente, Urbanismo y Vivienda.

Art. 9: Comuníquese, publíquese, dése al Registro Oficial y archívese.

****

1.4c PARQUE PROVINCIAL ACONCAGUA

Ley 4807: “Creación del Parque Provincial Aconcagua”**

** 28 de abril de 1983. (Ley general vigente) (Decreto reglamentario Nº 2160/83 B.O. del 03/08/1983)

Page 47: Cuadernillo Guias

Articulo 1. Constituyese con la denominación de Parque Provincial Aconcagua, el

predio fiscal comprendido dentro de los limites que se indican en el artículo 2 de la

presente Ley y decláraselo zona de reserva total para la preservación de la fauna, flora

y material arqueológico allí existente. Las medidas y normas especialmente

prohibitivas tendientes a la concreción de la conservación, deberán preverse en la

reglamentación de esta Ley.

Artículo 3. El poder ejecutivo reglamentara la presente ley en el término de treinta (30)

días a partir de su promulgación.

Artículo 4. Téngase por ley de la provincia, cúmplase, comuníquese, publíquese, dése

al registro oficial y archívese.

DECRETO-LEY Nº 4.807/83 “Constitución Parque Provincial Aconcagua como zona de reserva total para la preservación de la fauna, flora y material arqueológico. departamento Las Heras”

Art. 1: Constitúyese con la denominación de Parque Provincial Aconcagua, el predio

fiscal comprendido dentro de los límites que se indican en el Art. 2 de la presente Ley

y declárase zona de reserva total para la preservación de la fauna, flora y material

arqueológico allí existente.

Reglamento del uso del Parque Provincial Aconcagua††

El presente documento tiene por objeto actualizar el Reglamento de Uso aprobado por

Resolución 963/01- DRNR, que establece y regula las diferentes actividades de Uso

Público que se realizan en el Parque Provincial Aconcagua.

Arancelamiento‡‡

Los aranceles de ingreso correspondientes a cada área y temporada, son establecidos

por el Decreto Nº 2.819/90 y sus modificatorios.

1.1- Áreas del Parque Provincial Aconcagua

†† B.O. 27.522 del 1º/11/05 ‡‡ En la sección de Parque Provincial Aconcagua se establecen los actuales canones de ingreso.

Page 48: Cuadernillo Guias

A efectos de realizar la reglamentación del ingreso y las actividades de los distintos

visitantes al Parque Provincial Aconcagua, lo consideramos como una unidad

compuesta por dos áreas cuyos visitantes realizan actividades bien diferenciadas:

Valle de Horcones y Cerro Aconcagua.

1.1.1- Valle de Horcones

Área destinada a las actividades turísticas de esparcimiento en general, para

actividades de recreación y observación. Contiene sitios de paisaje sobresaliente, y

recursos que se prestan para actividades recreativas relativamente intensas, su

topografía permite la construcción de caminos y accesos para el tránsito de vehículos

y las instalaciones de apoyo correspondientes.[…]

Comprende toda el área del Valle de Horcones, desde la Ruta Nacional Nº 7 (límite

Sur), hasta la confluencia del río Horcones y el arroyo El Durazno (límite Norte), y por

el Este, la margen derecha del río Horcones. Hacia el Oeste asciende hasta el filo

principal del Cerro Agua Salada.

El uso de esta área se realizará de acuerdo a las siguientes normas:

Capitulo 2: Control y vigilancia.

a) El servicio de control y vigilancia estará a cargo del personal Guardaparque, el que

ejercerá funciones de inspección y contralor del accionar de los acampantes y de

los prestadores de servicios.

b) Cuando los Guardaparques constaten infracciones, procederán a labrar el acta

correspondiente, y deberán informar de la situación al Jefe de Área del Parque

Provincial Aconcagua, el que en uso de las facultades que le confiere el Decreto

Nº 2.819/90, determinará la sanción que corresponda.

c) Durante el desarrollo de la Temporada Oficial, se mantendrán puestos de control en los siguientes campamentos:

Quebrada de Horcones: Laguna de Horcones, Confluencia, Plaza de Mulas y Nido de

Cóndores.

Quebrada del Río Vacas: Quebrada de Vacas (ingreso), Pampa de Leñas, Casa de

Piedra, y Plaza Argentina.

….

Page 49: Cuadernillo Guias

d) La responsabilidad del control y vigilancia, la atención de los andinistas, por parte

de los Guardaparques y del Servicio Médico va desde el ingreso al Parque

Aconcagua, hasta los Campamentos Base (4.300msnm.).

e) Por encima de la cota de los 4.300 metros, los Guardaparques podrán acceder a

prestar asistencia en las evacuaciones, prestar apoyo a los rescates que realice la

Patrulla de Rescate de la Policía de Mendoza, o realizar distintas tareas de control

o limpieza, con autorización del Jefe de Área o de quien lo reemplace en el cargo.

f) El ingreso de andinistas y visitantes al Parque se realizará desde las 8 horas a las 18 horas. No se autorizará el ingreso de personas fuera de este horario.

….

Capitulo 5: Habilitación y regulación de la actividad de los Guías§§

Solo podrán desarrollar la actividad de guías dentro del Parque aquellas personas

registradas y reconocidas como tal por la Autoridad de Aplicación.

5.1 Guías de alta montaña

Se entiende por guía de alta montaña a aquella persona que está capacitada y

habilitada para poder guiar deportistas, turistas o público en general, por cualquier

itinerario de una región montañosa, de distinto grado de dificultad técnica y de altitud

en excursiones, travesías, expediciones y ascensiones de cualquier naturaleza en

diferentes estaciones del año.

5.2 Guía de trekking

Se entiende por guía de trekking a aquella persona que está capacitada y habilitada

para guiar a deportistas, naturalistas, turistas y público en general, por distintos

itinerarios de una región natural en excursiones, travesías y trekking, a pie o en

medios adecuados a las características del terreno, hasta una cota de 4.200 metros.

Solo podrán superar esta cota realizando trabajos como guía en el caso de ser

contratados como “asistente de guías”, por guías de alta montaña habilitados.

.....

6.4 Transportistas

6.4.1 Obligaciones especiales de los transportistas

§§ Para mayor información sobre las reglamentaciones de los guías, visitar www.aconcagua.mendoza.gov.ar

Page 50: Cuadernillo Guias

a) La prioridad de circulación en la Zona de Uso Intensivo de Horcones (Ley Nº 5463)

y el Sendero Interpretativo alrededor de la Laguna de Horcones, es de los visitantes

y turistas, por lo que se considerarán faltas muy graves, los incidentes producidos

entre mulares y peatones que de algún modo pongan en peligro la integridad física

o la seguridad de los visitantes, por lo que se aplicarán fuertes sanciones a las

empresas responsables.

b) De estar involucrados niños en el incidente, se suspenderá no solo a los arrieros

responsables, sino que se retirará la correspondiente habilitación de la empresa

para operar en el Parque Aconcagua.…

Para mayor información, visitar las siguientes páginas Web, donde podrá encontrar los

textos completos:

� http://www.ambiente.mendoza.gov.ar/leyes/,

http://www.caypm.com.ar/legiform.htm

� http://www.gobernac.mendoza.gov.ar/boletin/

**** 1.4d SÍNTESIS

Nº de Ley, Decreto,

Resolución Fecha de

Promulgación Tema Boletín Oficial

Ley Nacional Nº 13.273 Defensa riqueza forestal

Ley Nacional Nº 22.421 12 de marzo de 1981

Protección, conservación, propagación, repoblación y aprovechamiento racional fauna silvestre

Ley Nº 6045 26 de agosto de 1993

Régimen Áreas Naturales Provinciales Ambientes Silvestres de la Provincia de Mendoza

Ley Nº 7.465 7 de diciembre de 2005 Creación del Monumento Natural Puente del Inca

B.O. 27611 del 07/12/05

Ley Nº 4.609 16 de noviembre de 1981

“Protección flora de la provincia, bosque protector y bosque permanente”

B.O. del 23/11/81

Ley Nº 6034 10 de junio de 1993

Declaración interés provincial protección conservación restauración acrecentamiento bienes

B.O. del 04/08/93

Page 51: Cuadernillo Guias

patrimonio cultural provincia Mendoza

Ley Nº 5.463 10 de octubre de 1989 Zonificación primaria del Parque Provincial Aconcagua

Ley Nº 2.088 7 de octubre de 1952

Defensa y acrecentamiento riqueza forestal” (adhesión Ley Nacional Nº 13.273 y sus mod.

B.O. del 15/10/1952

Ley Nº 6.099 09 de diciembre de 1993

“Prevención y lucha contra incendios en zonas rurales bajo riego y de secano", Programa de prevención de incendios en zonas rurales plan integral de prevención contra incendios rurales plan provincial de picadas cortafuego

B.O.: del 21 04 94

Ley Nº 4807 y Decreto reglamentario Nº

2160/83 28 de abril de 1983 “Creación del Parque

Provincial Aconcagua” B.O. del 03/08/1983

Decreto Nacional Nº 710/95

“aprobación texto ordenado Ley Nacional Nº 13.273 defensa riqueza forestal”

Decreto-Ley Nº 4.807/83

“Constitución Parque Provincial Aconcagua como zona de reserva total para la preservación de la fauna, flora y material arqueológico. departamento Las Heras”

Decreto Nº 768/95

“Pautas de implementación para prevención y lucha contra incendios en zonas rurales” (reglamentación Ley Nº 6.099)

Decreto Nº 283/02 13 de marzo de 2002

Designación de la Autoridad de Aplicación y Creación de la Comisión Puente del Inca.

B.O. 26.674 Del 13/06/02

Decreto Nº 2.291/91 “Creación zona intangible puente de inca. departamento Las Heras”

Decreto Nº 1491/03 Aranceles vigentes del Parque Provincial Aconcagua

Decreto Nº 1.034/89 Determinación autoridad administradora Parque Provincial Aconcagua

Page 52: Cuadernillo Guias

Decreto Nº 1.998/82

Protección, conservación, propagación, repoblación y aprovechamiento fauna silvestre", (reglamentación Decreto-Ley Nº 4.602/81 de adhesión al régimen Ley Nacional Nº 22.421)

Resolución 366/92 – DRNR 6 de Abril de 1992

“Creación del Registro de Guías de Turismo, habilitados para trabajar en las Áreas Naturales Protegidas de la Provincia”

Resolución 963/01- DRNR

Reglamento de uso del Parque Provincial Aconcagua

Resolución 1119/05 – DRNR 7 de Septiembre de 2005

Restricción de ingreso a la zona de los baños de Aguas termominerales.

B.O. 27.491 Del 16/09/05

Resolución Nº 1332 – DRNR 7 de Octubre de 2005

Reglamento de Uso del Parque Provincial Aconcagua

B.O. 27.522 del 1º/11/05

Page 53: Cuadernillo Guias

2.1a GEOLOGÍA

Lic. Mario Rosas [email protected]

Tel: 54 0261 4525211 Conceptos Generales La geología es la ciencia de la tierra que estudia el origen, la composición, la

estructura y la evolución de la Tierra. Es una ciencia natural relacionada con la

Química y la Física. Las disciplinas que integran las ciencias geológicas son:

� Mineralogía……………… Estudia los minerales

� Petrología……………….. Estudia las rocas

� Tectónica……………….. Estudia las estructuras

� Geocronología………….. Estudia las edades geológicas

� Geomorfología………….. Estudia las formas de la superficie terrestre

Además se relacionan con esta ciencia:

� Geofísica………………… Estudia la física de la Tierra

� Geoquímica……………... Estudia la química de la Tierra

� Geografía………………... Relación con las ciencias humanas

Asimismo está la disciplina que estudia los recursos naturales de origen

mineral y se denomina Geología Económica y la que estudia las características que

influyen en las obras de ingeniería es la Geotecnia.

La Tierra – Forma y Dimensiones La Tierra es un geoide cuya forma es achatada en los polos. Sus dimensiones

son:

� Radio polar………………………..…. 6.356 Km

� Radio ecuatorial………… …………. 6378 Km

� Circunferencia ecuatorial…………… 40.054 Km

Alrededor del 70% de la superficie terrestre está cubierta por océanos y mares,

el resto son tierras emergidas. La máxima altura sobre el nivel del mar es de 8.800 m

en el monte Everest (cordillera del Himalaya, Asia). La profundidad marina máxima

Page 54: Cuadernillo Guias

alcanza más de 10.800 m en la fosa de las Marianas, adyacentes a las islas del mismo

nombre, en el océano Pacífico.

Estructura y composición de la Tierra Si bien se ha logrado acceder sólo a 12 Km de profundidad por métodos

directos, lo que se conoce de la estructura de la Tierra ha sido por métodos indirectos.

En este sentido la Geofísica ha jugado un papel muy importante en el avance del

conocimiento. El estudio de las ondas sísmicas reveló datos concretos de la estructura

interna del Planeta Tierra.

Las ondas sísmicas se originan cuando una masa rocosa se desplaza

moviendo las que tiene alrededor. El punto de origen se denomina foco o hipocentro y

puede ubicarse entre 0 y 700 Km de profundidad. Desde este punto se propagan

ondas en distintas direcciones denominadas “ondas P” y “ondas S” que pueden ser

captadas por instrumental adecuado en cualquier parte del mundo. Las ondas P son

las de mayor velocidad y se propagas tanto en sólidos como en líquidos. Mientras que

las ondas S son de menor velocidad y se propagan sólo en sólidos.

En base a interpretaciones de este tipo de ondas se determinó la siguiente

composición de la Tierra (Fig. 1).

400

Figura 1: Composición interna de la Tierra

Zona Subducció

Manto Interno

Manto Externo

Núcleo Externo (fundido)

Núcleo Interno (sólido)

Dorsales Oceánicas

Corteza y Litósfera

0

650

2700 2890

6378

5150

Page 55: Cuadernillo Guias

ROCAS, TIPOS Y CLASIFICACION Se define Roca como un agregado mineral constituida por varios granos

(granito) o menos corrientemente por un solo mineral (caliza) (Fig. 3). A las rocas se

las clasifica en Igneas, Metamórficas y Sedimentarias.

Las rocas ígneas (Fig. 4) son el producto del enfriamiento directo del magma.

Aquellas que solidifican en el interior de la tierra se las denomina plutónicas (granitos)

mientras las que lo hacen fuera de la misma se las llama volcánicas (basaltos). Están

constituidas por minerales claros (cuarzo y feldespato) y minerales oscuros (biotita).

Las rocas metamórficas (Fig. 5) se forman a través de un proceso

denominado “metamorfismo” que es la transformación de la mineralogía y la estructura

de las rocas por la acción de la presión y temperatura en un ambiente determinado.

Figura 3: Composición de una roca

Figura 5: variedad de roca metamórficadenominada pizarra

Figura 4: Granito Cañas en Penitentes (roca ígnea)

Page 56: Cuadernillo Guias

Las rocas sedimentarias se forman a partir del proceso denominado

“diagénesis” mediante el cual un sedimento incoherente es transformado en roca a

través de cambios físicos y químicos (Fig. 6). Los sedimentos son producidos por

erosión en zonas de relieve positivo y transportados por agua, viento o hielo hacia

zonas más bajas.

FOSILES

Los fósiles son restos de de seres vivos (animal o vegetal) o rastros de su

actividad conservados en las capas de las rocas sedimentarias (Fig. 7). Son muy

escasos los que se han conservado en rocas metamórficas y no existen en rocas

ígneas. Para llegar al estado fósil se necesitaron condiciones físico químicas

particulares para que se produjera el reemplazo por sustancias minerales (sílice,

carbonatos, etc.). El vocablo fósil deriva del verbo latín “fodere” que significa excavar,

a través del sustantivo fossile, aquello que es excavado.

El esquema de abajo muestra como es el proceso de fosilización desde que el

organismo muere hasta que es fosilizado. Cuando el resto fósil es separado de la roca,

por diversos motivos, que se observa es la impronta del mismo. En una etapa posterior

esas cavidades pueden ser rellenadas por otro material.

Figura 6: roca sedimentaria en el valle del río Horcones. Abajo el Glaciar Horcones inferior

Page 57: Cuadernillo Guias

Los fósiles son muy útiles en geología debido a que aportan excelentes datos

de edad de las capas donde se encuentran. Por esta razón es que es muy importante

que se conserven en el lugar donde fueron enterrados y no ser tocados hasta que

alguien con competencia en el tema lo pueda analizar.

FALLAS Y DIACLASAS

Las fallas son fracturas que se producen en la corteza terrestre y que se

manifiesta a través de un desplazamiento importante de un bloque respecto de otro

(Fig. 8 y 9). El plano donde se produce el desplazamiento entre los bloques se

denomina “plano de falla” y este puede tener ángulos que varían entre 0º y 90º.

Cuando el plano de falla tiene bajo ángulo se denomina “corrimiento”.

Las diaclasas son también fracturas en rocas pero a diferencia de las fallas no

tienen desplazamiento sino una separación en el lugar.

Figura 7: Restos de hueso de dinosaurio en roca sedimentaria.

Page 58: Cuadernillo Guias

PLIEGUES Se denomina pliegue a la deformación plástica (Fig. 10) que se produce en

rocas sedimentarias producto de presiones en diferentes direcciones.

TECTONICA DE PLACAS El conjunto de corteza y litósfera constituyen la envoltura rígida de la Tierra y

su interacción da como resultado las diferentes morfologías que encontramos en

superficie (Fig. 11). La corteza es la capa externa, tiene un espesor medio de 5 Km en

los océanos y de 30 a 65 Km en la parte continental. Posee dos capas denominadas

SIAL y SIMA aludiendo a los componentes mayoritarios de las mismas, siendo silicio y

aluminio para la primera y silicio y magnesio para la segunda.

Figura 8: Block Diagrama de tipos de fallas. Figura 9: Falla entre roca de edad terciaria

(pardo claro) y cuaternaria (pardo oscuro)

Figura 10: rocas plegadas en el valle del río Horcones. La línea azul muestra la forma del pliegue. Abajo el glaciar Horcones inferior.

Page 59: Cuadernillo Guias

b d

La litósfera flota sobre una zona plástica denominada manto manteniendo un

equilibrio que han denominado isostático. Esta flotación es lo que le da a la Tierra el

carácter de dinámica. Así en 1912 Alfred Wegener dio a conocer su teoría de deriva continental donde decía que los continentes se desplazaban horizontalmente

cambiando de lugar. Esto lo argumentó con la llamativa similitud de las costas de

Africa con las de América del Sur, las costas de América del Norte con las de Europa o

las de la Antártica, Oceanía y la India contra la de Africa oriental.

A partir de esta Teoría se avanzó hasta la actualidad y el resultado de

diferentes estudios es que la Tierra está formada por placas litosféricas que se

mueven en distintas direcciones, unas con otras, generando diversos fenómenos a

medida que transcurre el tiempo geológico.

La figura 12 muestra las diferentes placas litosféricas que integran el planeta

Tierra y su distribución en el espacio.

Figura 12: Placas Litosféricas de la Tierra

Figura 11: Interacción entre placas litosféricas.

Page 60: Cuadernillo Guias

Las

entr

UBI

sobr

de

emp

Cord

se in

3

428º - 33º

Figura 13 y 14: Interacción Placa Sudamericana y de Nazca de la Tierra entre los 28º y 33º de latitud sur

1

figuras 13 y 14 muestran la interac

e los 28º y 33º de latitud sur.

CACIÓN GEOGRAFICA DE PUEN

La villa de Puente del Inca se u

e la ruta nacional Nº 7 que une a

Chile. Dicha ruta corresponde a

lazada, en el valle del río Cueva

illera Principal (Fig. 15) y está int

crementa durante la época estival

Figura 15: Ubicación geográfica de la villPuente del Inca.

1

ción entre la Placa Sudamericana y la de Nazca

TE DEL INCA

bica 185 km al oeste de la ciudad de Mendoza

la ciudad de Mendoza con la vecina República

l último tramo del Corredor Bioceánico. Está

s, a una altitud de 2.719 m s.n.m. en plena

egrada por una reducida población estable que

por la presencia de turistas.

a de

Page 61: Cuadernillo Guias

MARCO GEOLOGICO DE PUENTE DEL INCA

El área de Puente del Inca está emplazada en la comarca geológica de

Cordillera Principal dominada por depósitos de edad mesozoica afectados por fallas

de bajo ángulo denominados corrimientos. Al oeste del área aparece la Cordillera

Frontal representada por rocas de edad Paleozoico superior Triásico inferior afectadas

por fallas de alto ángulo llamadas inversas. La geología regional (Fig. 16) de la zona

está descripta en la carta Geológica a escala 1:100.000 Región de la Aconcagua

(Ramos et al., 1996) y en la Hoja Geológica 3369-I, cerro Aconcagua a escala

1:250.000 (Ramos et al., 2000).

Las unidades estratigráficas (Fig. 17) comprenden rocas del basamento más

antiguo prejurásico, rocas mesozoicas y la cobertura cenozoica. La estructura está

controlada por los movimientos de las placas tectónicas (Nazca y Sudamericana) y la

modelización del paisaje está dominada por procesos glaciarios, fluviales y

gravitacionales entre otros.

MARCO ESTRUCTURAL DE PUENTE DEL INCA

La zona de Puente del Inca presenta dos unidades estructurales principales, la

Faja Plegada y Corrida del Aconcagua al oeste y el Basamento prejurásico al este. La

primera corresponde a una faja plegada y corrida de tipo epidérmico, en la cual las

rocas meso-cenozoicas se encuentran repetidas tectónicamente por corrimientos, de

rumbo norte sur con inclinación al oeste, los cuales despegan en los niveles de yeso o

Figuras 16 y 17: Geología de la región del Aconcagua y Formaciones geológicas en Puente del Inca.

Page 62: Cuadernillo Guias

calizas ubicados en la base de las secuencias mesozoicas. Esta estructura caracteriza

a la Cordillera Principal a estas latitudes. El Basamento prejurásico presenta un

comportamiento más rígido, respondiendo a una tectónica de piel gruesa, en la cual

las unidades prejurásicas son elevadas por fallas de alto ángulo dadas por la

reactivación compresiva de fallas extensionales previas, de rumbo norte sur e

inclinación al oeste. Esta estructura es típica para la Cordillera Frontal.

• Estructura del Basamento pre-jurásico

El basamento pre-jurásico hacia el oeste de Puente del Inca se hunde por

debajo de las rocas mesozoicas constituyendo el sustrato de la Cordillera Principal,

mientras que hacia el este aflora y pasa a formar la Cordillera Frontal, la cual se

extiende hasta el borde oriental del Cordón del Plata. Dentro de este basamento las

rocas más antiguas están representadas por sedimentitas de origen marino

(Formación Alto Tupungato). Por encima de estas rocas, luego de haber sucedido un

fuerte período de erosión de las rocas preexistentes, se encuentran las rocas de

origen volcánico pertenecientes al Grupo Choiyoi.

• Estructura de la Faja Plegada y Corrida del Aconcagua

En la Faja Plegada y Corrida del Aconcagua, que se extiende hacia el

occidente más allá del límite internacional con Chile, se pueden distinguir dos

corrimientos mayores (fallas de bajo ángulo), que repiten las rocas mesozoicas y que

se han denominado Falla Penitentes y Falla Quebrada Agua Blanca. La Falla

Penitentes constituye el frente principal de corrimiento de la Cordillera Principal (Fig.

18). Este corrimiento pasa inmediatamente al oeste del puente natural y controla la

ubicación de las fuentes termales allí presentes. Sigue hacia el sureste hasta la cima

del cerro Penitentes, del cual toma su denominación.

En la Quebrada Agua Blanca, la Falla Quebrada Agua Blanca, también

constituye un corrimiento y es el que produjo la segunda repetición tectónica

importante de las secuencias mesozoicas. El valle del río Horcones está labrado sobre

este corrimiento, que cruza el río de las Cuevas y continúa hacia el sur por la

quebrada mencionada.

La estructuración de la Faja Plegada y Corrida del Aconcagua se produjo

durante el período Terciario en respuesta a la interacción entre la placa Sudamericana

Page 63: Cuadernillo Guias

y la placa de Nazca. En el Mioceno medio (alrededor de los 15 Ma), en respuesta a la

pérdida de inclinación de la zona de subducción de la Placa de Nazca, el volcanismo y

la deformación principal progresan hacia el este y alcanzan este sector. Así se

generan los potentes filones concordantes de las Traquitas Puente del Inca y

paralelamente se produce el desarrollo de la Falla Quebrada Agua Blanca, mientras

que hacia el norte se depositan los niveles de volcanitas que forman el cerro

Aconcagua. Hacia el Mioceno superior (en torno a los 8 Ma) se estructura el frente de

la faja plegada con la evolución de la Falla Penitentes, la cual involucra a las rocas

terciarias, mientras que el volcanismo activo cesa en este sector. Luego hacia fines del

Mioceno – Plioceno, la deformación principal se ubica más al este y produce la

elevación de la Cordillera Frontal. Esto genera el ascenso y basculamiento de la zona

de Puente del Inca como un bloque relativamente rígido, con lo cual concluye la

estructuración de la Cordillera Principal.

Actualmente las acumulaciones sedimentarias del período Cuaternario se

encuentran en apoyadas en discordancia sobre las rocas previas, hallándose en

posición subhorizontal sin mostrarse afectadas por estructuras de origen tectónico.

CICLO DEL AGUA

El agua en la Tierra se encuentra en tres estados: sólido (hielo y nieve), líquido

y gas (vapor de agua). Si bien el agua que existe en la superficie se evapora, el de las

nubes precipita y la de lluvia se filtra en la tierra, la cantidad total de agua en el planeta

permanece en equilibrio. La circulación y conservación de agua en la Tierra se

denomina “Ciclo Hidrológico” o “Ciclo del Agua” (Fig. 2).

Si se asume que el ciclo del agua se inicia en los océanos, el sol, que gobierna

el ciclo del agua, calienta el agua de los mismos y la evapora hacia el aire en forma

Figura 18: Esquema estructural Este Oeste desde el Cerro Penitente hasta Cerro La Yesera

Page 64: Cuadernillo Guias

vapor de agua. Las corrientes de aire ascendentes llevan el vapor a las capas

superiores de la atmósfera, donde la menor temperatura causa que el vapor de agua

se condense y forme las nubes. Dichas corrientes mueven las nubes y las partículas

de las mismas colisionan, crecen y caen en forma de precipitación. Parte de esta

precipitación cae en forma de nieve, alimenta los glaciares los cuales pueden

almacenar agua congelada por millones de años. El aumento de temperatura produce

el deshielo y el agua corre sobre el terreno, a través de ríos, encauzada o provocando

inundaciones.

El agua que se precipita sobre la tierra corre por gravedad en forma de

escorrentía superficial a través de ríos y arroyos llevando el agua a su nivel de base

que pueden ser otros ríos, lagos, lagunas o los océanos. Parte del agua precipitada

que no fluye hacia los ríos se infiltra el suelo. Una parte permanece en las capas

superiores del suelo y vuelve a los cuerpos de agua y a los océanos como descarga

de agua subterránea. Otra parte fluye por los niveles permeables y cuando encuentra

aperturas en la superficie terrestre emerge en forma de manantiales de agua dulce.

Las raíces de las plantas absorben el agua que necesitan para subsistir y luego la

transpiran a través de su follaje devolviéndola a la atmósfera. Por último, otra parte de

agua se infiltra a las capas más profundas del suelo recargando los acuíferos que son

las rocas subsuperficiales saturadas. Allí grandes cantidades de agua dulce

permanecen por largos períodos de tiempo. Con el tiempo parte de este agua retorna

a los océanos, donde el ciclo del agua comienza nuevamente.

EVOLUCION GEOMORFOLOGICA DEL VALLE DEL RIO CUEVAS

1. Etapa inicial de la evolución

El valle del río Cuevas tiene una típica morfología debida a la acción de glaciares

de valle. Muy sintéticamente la evolución hasta este estado podría haber sido como

Figura 2: Ciclo del agua

Page 65: Cuadernillo Guias

sigue. Con posterioridad al levantamiento de la cordillera ocurrido como consecuencia

de la orogenia Andina en el lapso Mioceno-Plioceno tardío el paisaje quedó sometido a

la acción de procesos exógenos principalmente fluvial, glaciario, periglaciario y de

remoción en masa. Así la región montañosa comenzó a ser esculpida por la

meteorización y las corrientes fluviales (Fig. 19a).

En el Plioceno tardío el paisaje quedó ascendido y estructurado con una

configuración bastante similar al actual. Sobrevino entonces una variación climática

que hizo descender la temperatura anual por debajo de su nivel corriente comenzó a

acumularse hielo en las cabeceras de los valles más elevados. A medida que progresó

la glaciación durante miles de años se desarrollaron, por erosión y acumulación,

nuevas formas topográficas (Fig. 19b). A finales del período Pleistoceno el hielo

comenzó a retirarse y quedó labrado un profundo valle glaciar, cuya sección

transversal tiene una forma de U característica (Fig. 19c y d).

Figura 19a: Denudación fluvial. Figura 19b: Glaciares ocupando los valles.

Figura 19c: Valles Glaciares con formas típicas en “U”.

Figura 19d: Valle Glaciar del Río Cuevas.

Page 66: Cuadernillo Guias

2. Etapa posterior al retiro de los hielos

Una vez retirado el hielo del valle, el río Cuevas tenía un curso de régimen

intermitente, debido a que el agua afloraba en superficie por tramos que alternaban

con otros donde el curso se insumía en los depósitos de remoción en masa que se

hallaban en el fondo del valle. Aguas arriba de estos depósitos, que actuaban como

endicamientos naturales, se generaban cuerpos de agua producto de la obstrucción

del drenaje.

Es importante hacer un breve comentario que acerca de los procesos que

finalmente conducirían a la formación del monumento natural del Puente del Inca.

Probablemente durante esta etapa se produjo gran parte de la disolución y

reprecipitación, asociada a rocas solubles (calizas y yesos), que constituyó la etapa

inicial en la generación del puente. Las rocas solubles aflorantes en la parte alta de la

ladera sur del valle, fueron disueltas por las aguas meteóricas y de derretimiento.

Luego de infiltrarse a través de los corrimientos de la faja plegada y corrida, afloraban

por presión hidrostática en la parte baja de la ladera, produciendo la cementación del

material (detrito) del pié de los taludes y de los depósitos del fondo del valle. En el

área de Puente del Inca, el importante caudal de estos manantiales produjo una costra

de precipitados químicos de varios metros de espesor, que unió en un mismo bloque

al material clástico coluvial, aluvial y glaciario. Aguas abajo el curso del río Cuevas

cargado de sales disueltas producía por precipitación la cementación de las gravas de

su planicie aluvial. Incluso en encharcamientos ubicados en las depresiones del

irregular paisaje del fondo del valle se generaba precipitación química dejando como

resultado una costra de variable espesor.

3. Etapa actual En una etapa posterior a la recién bosquejada, el valle del río Cuevas es afectado

por un proceso de erosión retrocedente (desde la desembocadura hacia la cabecera)

producto del rejuvenecimiento de la red fluvial. Dicha erosión profundizó los depósitos

del fondo del valle (aluviales, glaciarios o de remoción en masa), parcialmente

conservados como terrazas de gravas.

Los cambios producidos, de este a oeste, por el rejuvenecimiento a lo largo del río

Cuevas, serían los siguientes. En primer lugar interceptó al depósito ubicado aguas

abajo de Penitentes, en el que labró una estrecha garganta. El procesos erosivo

Page 67: Cuadernillo Guias

continuó aguas arribas profundizando un estrecho cauce de paredes empinadas y de

varios metros de profundidad por debajo del piso del valle. En casi todo su recorrido el

perfil del río presenta una costra de precipitados químicos que cementa las gravas del

depósito. En algunos tramos esta está cubierta por los abanicos aluviales provenientes

de los tributarios. El río profundizó el valle sin tener un importante desplazamiento

lateral del cauce (Fig.20).

Continuando con el proceso, en el área de Puente del Inca, el río habría excavado

su lecho por debajo del bloque de precipitados químicos que cementaban los

materiales clásticos. De este modo la erosión continuó aguas arriba y socavó por

debajo de la gruesa capa de costra de caliche sin que esta se derrumbara debido a su

espesor y ancho formando el puente natural (Fig. 21).

Aguas arriba la erosión retrocedente migró a lo largo de los ríos Cuevas y

Horcones. La profundización a lo largo del Cuevas, separa al depósito Horcones de la

Figura 20: Profundización del río Cuevas en el área de Puente del Inca. Nótese la costra de precipitados químicos en los laterales del cauce

Figura 21: Monumento Natural Puente del Inca

Page 68: Cuadernillo Guias

ladera derecha del valle; luego de atravesar el depósito, que obraba como dique

natural, permitió primero el descenso y finalmente el desagüe total del cuerpo de agua

ubicado aguas arriba del mismo. Las evidencias geológicas de la existencia de este

lago son los depósitos arcillosos de origen lagunar que se pueden ver en el extremo

occidental del depósito mencionado (Fig. 22).

Hacia el oeste el piso del valle cambia notablemente dando lugar a varios

niveles de terrazas que evidencian la profundización y erosión lateral producida por el

río Cuevas sobre los depósitos lacustres y deltaicos antes mencionados.

Los depósitos glaciarios y periglaciarios ubicados en Paramillos de las Cuevas

cerraron prácticamente el valle y el río tuvo que superar este obstáculo recostándose

sobre la margen derecha (sur) en un encajado cauce reduciendo su sección

transversal y experimentando un aumento proporcional de velocidad dando lugar a

rápidos. Aguas arriba de este sector río cambia nuevamente y fluye lentamente con un

hábito sinuoso, en un cauce más amplio sobre una planicie aluvial prácticamente sin

evidencias de profundización. En este sector el depósito de remoción en masa de Las

Cuevas (Fig. 23), cuyo volumen y velocidad le permitió cruzar todo el valle, produjo un

nuevo endicamiento temporario del curso. Aguas arriba de las Cuevas el curso

discurre con hábito entrelazado sin sufrir ningún tipo de profundización sobre su

planicie aluvial. Finalmente ya en la quebrada de Matienzo el curso tiene una estrecha

planicie aluvial que sufre un sinnúmero de estrangulamientos por depósitos

provenientes de las laderas.

Figura 22: Depósito de lago al este de Puente del Inca

Page 69: Cuadernillo Guias

Origen del Puente del Inca

En la evolución del valle del Cuevas se hicieron algunos comentarios sobre la

formación del “Puente del Inca”. Aquí completaremos algunas ideas respecto a su

origen. Dos temas deben ser analizados: la ubicación de las termas y la generación

del puente. Con respecto al primero, Ramos (1993) describe el control estructural de

las aguas termales, asociadas a varios corrimientos de la faja plegada y corrida del

Aconcagua. Según este autor la baja temperatura de las aguas (35º) hace pensar que

las aguas meteóricas, luego de disolver yesos y carbonatos mesozoicos, se infiltran a

favor de las fallas hasta los niveles de despegue basales, desde donde ascienden por

presión hidrostática a través del corrimiento Penitentes surgiendo en la margen

derecha (sur) del valle en las termas de Puente del Inca. La ubicación de las mismas

también estaría condicionada litológicamente debido a que las capas de la Traquita

Puente del Inca junto a las rocas calcáreas y pelíticas formaron un sello impermeable.

En relación al origen del puente, durante el período posglacial, una vez que el

hielo hubo abandonado el valle, el río Cuevas lo drenaba con régimen intermitente, es

decir que por tramos escurría en superficie y en otros se insumía en los depósitos que

cubrían el fondo del valle (glaciarios, fluviales o de remoción en masa). El depósito

Horcones endicaba el valle del río Cuevas formando un lago aguas arriba; por lo tanto

aguas abajo de los depósitos glaciarios, es decir donde se hallan las termas, el río

recién surgía en superficie con un caudal muy exiguo. Este fue probablemente el

momento de mayor cementación tanto de los detritos del pié de los taludes, como de

los depósitos del fondo del valle, recostados sobre esa ladera. Aguirre Urreta y Ramos

(1996) mencionan la presencia de clastos redondeados de origen aluvial formando

parte del puente. Se produjo de esta manera una potente costra de precipitados

químicos, que unió en un mismo cuerpo rocoso los detritos antes mencionados,

extendiéndose desde la ladera hacia el centro del valle.

Figura 23: Depósito de Remoción en Masa en villa Las Cuevas

Page 70: Cuadernillo Guias

Con posterioridad la erosión retrocedente que venía afectando al valle del río

Cuevas llega al área de Puente del Inca habría profundizado el cauce por debajo de la

costra de precipitados químicos que cementaban los depósitos clásticos. El espesor y

el ancho de la costra de caliche permitieron que ésta se mantuviera intacta al paso de

la erosión socavando por debajo de ella (Fig. 24).

De esta manera habría quedado constituido este puente natural que hoy da

vida y nombre a la localidad. La disposición oblicua del puente, con relación al río

coincide además con un pequeño recodo que forma el curso y que le permite alejarse

de la margen sur del valle, totalmente cementada por la precipitación química

producida a partir de las aguas termales y convertida por lo tanto en un sustrato difícil

de erodar.

PROCESOS GEOLOGICOS EN PUENTE DEL INCA

El perfil asimétrico del valle del río Cuevas es un rasgo notable (Fig. 25) que

resulta de las variaciones climáticas sobre laderas como consecuencia de la insolación

diferencial siendo la inclinación promedio menor en la pendiente norte del valle, que ha

sido más activamente erodada. En parte la asimetría del valle puede ser heredada de

las épocas frías del Pleistoceno cuando las condiciones periglaciarias estaban

ampliamente esparcidas. En ese momento los procesos periglaciarios y de remoción

en masa fueron varios órdenes de magnitud mayores que los actuales. Bajo tales

condiciones la denudación fue favorecida por las pendientes con baja insolación

(pendiente norte del valle), donde las acumulaciones de nieve fueron más importantes.

Estas pendientes más húmedas, bajo regímenes de congelamiento y

descongelamiento (condiciones periglaciarias), promovieron procesos como la

solifluxión y otros movimientos de ladera.

Figura 24: Puente del Inca. Nótese el espesor de la costra calcárea que tuvo que erosionar el río Cuevas.

Page 71: Cuadernillo Guias

Los principales procesos geológicos que se reconocieron en el área se

subdividieron según las siguientes categorías; Procesos criogénicos, Procesos de

remoción en masa, Procesos de erosión y sedimentación fluvial, y Procesos kársticos.

1. Procesos criogénicos

Los procesos criogénicos se deben al congelamiento y descongelamiento de

los materiales existentes en cordillera. La región cordillerana hasta los 3200 m.s.n.m.

está sometida a los efectos del permafrost (suelo congelado) y por debajo de esta

cota, hasta sus estribaciones más bajas al congelamiento y descongelamiento

estacional. Debido a ello los glaciares de escombros (Fig. 26), la geliflucción y los

flujos de barro de fusión son los fenómenos actuales más extendidos (Fig. 27).

La localidad de Puente del Inca, emplazada en la zona andina a 2719 m.s.n.m.

se halla entonces muy cerca del límite inferior del permafrost y es afectada por el

proceso de congelamiento y descongelamiento estacional. Por el contrario, los

laterales del valle se elevan hasta los 3900 m por el norte y 4200 m por el sur, con lo

cual la parte superior de dichas laderas se halla sujeta a condiciones periglaciarias.

Los glaciares de escombros de detrito criogénico se hallan próximos al límite

inferior del permafrost por lo tanto algunos son activos y otros inactivos. Los que se

hallan en la ladera norte del valle frente a la localidad son inactivos. Estas geoformas

no llegan al fondo del valle y quedan colgadas a 600 m por encima del mismo. En

cambio, los flujos criogénicos si llegan hasta el piso del valle

El abundante volumen de detritos que cubre los faldeos y las formas asociadas

a geliflucción, son otras evidencias de condiciones periglaciarias. En la parte alta de

las laderas la geliflucción forma lóbulos, mientras que en la parte baja de las mismas

Figura 25: Asimetría de laderas del valle del río Cuevas a la altura de la villa Puente del Inca.

Page 72: Cuadernillo Guias

éstos se hallan en estado fósil, por lo que su morfología no es tan evidente debido a

que son parcialmente cubiertos por acarreo reciente.

2. Procesos de remoción en masa

Los procesos de remoción en masa en orden de recurrencia son las caídas de

rocas que junto con las avalanchas de nieve, según registros históricos, han sido

causantes de eventos catastróficos provocando daños y/o pérdidas de vidas humanas.

Ejemplo de ello son los desprendimientos o caídas de bloques que afectaron

recurrentemente al barrio militar. Además de las caídas de rocas mencionadas

anteriormente existen en la zona flujos de detritos, deslizamientos, y una serie de

procesos confluyentes en un área cercana a la localidad de Puente del Inca (2 a 3 km

al este) que han sido denominados “deformación gravitacional profunda” (Baumann

et.al, 2005).

a. Caídas de rocas o desprendimientos

Las caídas constituyen probablemente uno de los principales mecanismos de

erosión y transporte sobre las laderas en el área de estudio y al mismo tiempo uno de

los procesos naturales de mayor impacto después de las avalanchas de nieve. Los

factores que favorecen estos movimientos en la zona son: el gran relieve relativo, las

empinadas laderas, la presencia en ellas de rocas fracturadas (diaclasas), alternancia

de rocas resistentes (cornisas) y friables aflorantes en las laderas, y condiciones de

clima frío que favorecen el crioclastismo de las rocas.

Figura 26: Glaciar de escombros de detrito criogénico detrás del ejército argentino en Puente del Inca

Figura 27: Flujos de barro criogénico en el valle del río Horcones (Puente del Inca)

Page 73: Cuadernillo Guias

Los desprendimientos o caídas libres se producen a partir de las cornisas

ubicadas en las partes altas de las laderas del valle (Fig.28). Los bloques productos de

estas caídas forman potentes acumulaciones al pie de las laderas que constituyen

conos de talud Sin embargo un pequeño porcentaje de los bloques que se desprenden

de los afloramientos rocosos pasa el límite inferior del talud y cae sobre el piso del

valle. La composición (litología) de los bloques es muy variada, además de las rocas

volcánicas, también hay rocas calcáreas, areniscas y conglomerados. La intensidad

con que se da este proceso se midió calculando la energía cinética teórica de algunos

bloques y está publicado en el “Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento

Territorial Puente del Inca”. Un caso testigo fue el correspondiente a un bloque caído

el día 4 de septiembre del año 2002 en la ladera sur, margen derecha del río Cuevas,

frente al cementerio de los andinistas e inmediatamente al este del puente del

ferrocarril que allí se encuentra (Fig. 29).

b. Flujos de detritos

Los flujos de detritos son movimientos en masa que se producen con la

participación abundante de agua producto de la fusión del hielo de las cabeceras de

las cuencas. Se producen fundamentalmente durante la fusión de nieve en épocas de

deshielo. Esto difiere de lo que ocurre al este, en Precordillera, donde las

precipitaciones torrenciales de verano son las responsables de la formación de flujos

aluvionales (Corte, 1993). En el área de Puente del Inca estos flujos de detritos se

ubican sobre los grandes abanicos aluviales, o en cárcavas generadas a media ladera

o en los depósitos glaciarios (morenas) ubicados en los laterales del valle.

Figura 28: Talud formado por caídas de roca desde las cornisas.

Figura 29: Caída y saltación de un bloque en la ladera sur al SO del cementerio.

Page 74: Cuadernillo Guias

El material de los depósitos está compuesto generalmente por la roca que

aflora en la naciente de la cárcava y sedimentos de los depósitos glaciarios y

coluviales que incorpora en su trayecto. Los depósitos son caóticos con bloques

grandes inmersos en sedimentos más finos. El espesor varía entre 1 y 2 metros.

No se tiene ningún registro histórico de daños producidos por estos

movimientos sobre la infraestructura en el área de Puente del Inca. Las dos zonas más

expuestas son el barrio militar ubicado al pie de la ladera norte y el área del puente

natural al pie de la ladera sur (Fig. 30 a y b). En este último lugar se ha desviado el

curso a la salida de la quebrada, construyendo una defensa con los bloques del mismo

depósito del abanico, para que los flujos de detritos no lleguen al puente natural.

c. Deslizamientos Los deslizamientos en el área de Puente del Inca se ubican en las partes más

altas de las cuencas de los tributarios del valle del río Cuevas y tienen como

condicionante a las laderas empinadas. Este tipo de movimientos dieron lugar, en

épocas geológicas pasadas a endicamientos en los ríos Cuevas y Mendoza. Grandes

deslizamientos se produjeron cuando retrocedieron los glaciares que ocupaban los

valles mencionados. El alivio de presión sobre las laderas sumado a movimientos

sísmicos muy fuertes se comprende perfectamente la posibilidad de endicamientos

asociados a deslizamientos.

Es importante destacar los deslizamientos que se producen en las barrancas

del río Cuevas en el área de Puente del Inca. Estos movimientos están generando

algunos problemas en la infraestructura local (Fig. 31).

Figura 30 a y b: Flujos de detritos en la ladera sur de Puente del Inca

A B

Page 75: Cuadernillo Guias

2. Procesos de erosión y sedimentación fluvial

Los procesos de erosión y sedimentación fluvial se dan en las planicies

aluviales de los ríos principales y en los abanicos aluviales ubicados en la

desembocadura de los tributarios del río Cuevas. Además de la erosión lateral en los

cursos principales se observan numerosas cárcavas generadas por erosión

retrocedente por la que se canalizan flujos de detritos (Fig. 32) o “Aluviones”

dependiendo de la cantidad de agua disponible. El río Cuevas recibe aportes de

caudal de varios ríos y arroyos que se alimentan fundamentalmente de deshielo, por lo

tanto presenta un aumento en su caudal durante el verano. Las crecidas estacionales

favorecen la erosión lateral del río, actuando de esta manera como desencadenantes

de movimientos en masa. Los movimientos en masa que se producen en la barranca

del río son del tipo deslizamientos rotacionales, vuelcos y caídas. Esto produce un

retroceso de la escarpa, por lo que se considera la zona cercana a la barranca del río

inestable. Además de los aumentos de caudal, la erosión se favorece por una

disminución de la sección del cauce provocada por la caída de grandes bloques. En el

Puente del Inca, un bloque caído de grandes dimensiones (entre 18 y 20 m3, Rimoldi,

1993), generó aumento de la velocidad del río, aumento de la erosión vertical y desvío

local del cauce que se recuesta hacia la margen opuesta.

Figura 31: Deslizamientos en las barrancas del río Cuevas en Puente del Inca

Page 76: Cuadernillo Guias

4. Inundación y anegamiento

La inundación se asocia a momentos de importante precipitación por volumen e

intensidad, o a crecidas de corrientes encauzadas que se producen en un lapso breve

de tiempo. El anegamiento se asocia a los sectores de relieve cóncavo y su entorno,

así como las zonas bajas o de muy escaso gradiente, donde el agua no tiene

posibilidad de migrar o lo hace muy lentamente por falta de relieve disponible. En el

área de estudio las zonas susceptibles a ser anegadas se encuentran en las zonas de

baja pendiente, entre 2 y 6 grados (Fig. 33). Los anegamientos se producen en

general en la época de deshielo en las partes del terreno ligeramente deprimidas. Las

inundaciones en cambio están vinculadas a las crecidas de los cursos de agua que

bajan de las vertientes norte y sur del valle. Las inundaciones y las crecidas no

representan uno de los procesos más activos en el área, sin embargo se tienen que

tener en cuenta para una futura ocupación del suelo.

Figura 33: Zonas de inundación y anegamientos en Puente del Inca

Figura 32: Erosión en los taludes del río Cuevas en Puente del Inca

Page 77: Cuadernillo Guias

5. Procesos kársticos (Karst) Disolución y subsidencia En el área de Puente del Inca existen sectores con materiales yesíferos

pertenecientes a la Formación Auquilco. La distribución de dichos materiales

controlada por los corrimientos y los efectos del flujo plástico. En los alrededores de la

villa hay sectores donde aparece el fenómeno. Uno al este ubicado sobre el pavimento

de la ruta donde se ven las rajaduras y pozos en los laterales de la misma (Fig. 34).

Asimismo, en el edificio de la Aduana, también se presentan varias rajaduras. Se está

estudiando el proceso para discernir si es producto de asentamientos diferenciales

(por distinta capacidad de carga de los materiales) o por fenómenos de disolución, o

bien falla del material utilizado para la construcción. Además los yesos y sales en

general presentan baja capacidad portante, comportamientos plásticos y halocinéticos.

El otro sector es en la ladera sur donde se observan pequeñas depresiones

denominadas “Dolinas” (Fig. 35) de diferentes dimensiones. En la ladera norte, por

encima del Barrio militar se observa otro proceso cuya denominación es “diapiro” con

una dolina en su lateral occidental.

6. Crecientes que pueden afectar a la localidad de Puente del Inca

El río Mendoza y sus tributarios (ríos Vacas, Cuevas y Tupungato) son cursos

con un régimen de alimentación glaciar influida además por la fusión nívea. Sus

caudales disminuyen en la estación fría (invernal) y aumentan en la estación cálida

con crecientes estivales por fusión del hielo (ablación). Éstas crecientes normales

Figura 34: Disolución en yeso en el lateral de la ruta Nº 7 en Horcones -Puente del Inca

Figura 35: Geoforma (dolina) producida por disolución de yeso en Horcones - Puente del Inca

Page 78: Cuadernillo Guias

asociadas al tipo de régimen difieren de aquellas que exceden las máximas normales,

causadas por el derretimiento acelerado de grandes depósitos de nieve blanda en las

altas cumbres. Un ejemplo de esto fue la crecida extraordinaria que se produjo el 10 y

11 de enero de 1934 en el río Mendoza. El dique natural de hielo generado por el

reavance (surge) del Glaciar Grande del Nevado sobre el río del Plomo originó un

embalse aguas arriba que colapsó súbitamente dando lugar a una creciente que

destruyó puentes y 12,6 km de ruta a lo largo del río Mendoza.

En la cuenca existen además evidencias geológicas de endicamientos

asociados a deslizamientos. Como se ha mencionado en párrafos anteriores, en este

ambiente son comunes los grandes deslizamientos, debido a las elevadas pendientes

de las laderas causadas por erosión glaciaria. Excelentes ejemplos son los descriptos

por Espizúa (1989) en la desembocadura del río Colorado al Mendoza, donde dos

grandes movimientos enfrentados, ubicados respectivamente a margen derecha e

izquierda del río Mendoza lo endicaron alternativamente (Fig. 36). Otro movimiento

que endicó al río Mendoza fue la avalancha de rocas de Tigre Dormido (Fauqué et al.,

2001) ubicada 12 km aguas abajo de la Estación Uspallata, situada a orillas del río

Mendoza. Corroboran estos endicamientos la presencia de depósitos lacustres

compuestos por arcillas laminadas aguas arriba de los que fueron los diques naturales.

Otro sector que evidencia paleoendicamientos es el ubicado en la

desembocadura del arroyo Durazno en el río Horcones. Las capas de la Formación

Tordillo que aparecen sobre la margen izquierda del río mencionado, inclinan con alto

ángulo hacia el eje del valle, favoreciendo los deslizamientos. Prueba de la ocurrencia

de los mismos son los depósitos de bloques angulosos ubicados en ambas márgenes

del río en este sector. No se han detectado en este sector depósitos de endicamiento.

Figura 36: Deslizamientos en la desembocadura del río Colorado. Nótese a la izquierda de la imagen los depósitos de lago de coloración clara.

Page 79: Cuadernillo Guias

Un proceso actual que también podría generar endicamientos temporarios es

descripto por Espizúa (1989), quien cita una corriente de barro que en 1983 avanzó

por el arroyo Durazno alcanzando el río Horcones. Este sector puede generar

actualmente deslizamientos que endiquen el curso, produciendo un riesgo potencial de

crecientes extraordinarias que pueden afectar a la localidad de Puente del Inca.

Otro proceso, muy importante y actualmente activo, vinculado a la obstrucción

de cursos fluviales, es el reavance (surge) del glaciar Horcones inferior que avanzó

aproximadamente 3 Km a fines del año 2004 principio del 2005 (Fig. 37). Por esta

razón se debió cambiar el campamento de Confluencia a una zona más alta y segura.

Es importante el monitoreo de este proceso porque podría complicar el drenaje del

valle del río Horcones superior a través de un endicamiento temporario y subsiguiente

creciente por colapso del dique natural.

Esta situación podría agravarse en el futuro debido a que el calentamiento

climático registrado en el último siglo ha acelerado algunos procesos alpinos naturales,

como resultado de la reciente deglaciación. Entre ellos podemos consignar las

avalanchas glaciarias, deslizamientos e inestabilidad de las pendientes causada por la

falta de confinamiento glaciario y flujos aluvionales (crecientes) a partir de morenas y

glaciares que endicaron lagos o cursos fluviales. Precisamente el glaciar Horcones

inferior es un glaciar negro o de fase cubierta, alimentado en cabeceras por

avalanchas glaciarias (Fig. 38) que se desprenden de glaciares colgados ubicados en

la pared sur del cerro Aconcagua (Fig. 39), arrastrando abundante detrito rocoso.

Estas avalanchas glaciarias son más comunes durante el verano y resultan de la

Figura 37: Reavance del glaciar Horcones inferior. Se denomina glaciar negro o de fase cubierta debido a la carga de material que lleva en su composición

Page 80: Cuadernillo Guias

disminución de la resistencia a la tracción en la masa de hielo a través de la progresiva

fragmentación asociada con el desarrollo de crevasses, fusión de partes del glaciar

que pueden estar congeladas en el sustrato y reducción de la resistencia friccional en

la interfase roca hielo debido al incremento de la presión de agua subglacial. Con

respecto a esto conviene destacar que el glaciar Horcones inferior es un glaciar de

base húmeda, y por lo tanto podría decirse que está saturado en agua que ocupa

posiciones supraglaciarias, englaciarias y subglaciarias. Las mismas causas que

favorecen la movilidad de los glaciares colgados de la pared sur facilitan el flujo del

glaciar Horcones inferior. Por lo tanto la combinación de estos dos efectos: aumento

del aporte en cabeceras (avalanchas glaciarias) y disminución de la resistencia

friccional con el sustrato, son las consecuencias del surge que actualmente registra el

glaciar.

Es importante destacar que las posibles crecientes solo afectarían, por erosión

acelerada, las márgenes de los ríos Horcones y Cuevas, debiendo preverse en el

ordenamiento territorial esta situación, a fin de evitar la construcción de infraestructura

en las proximidades de las barrancas de ambos cursos. Crecientes de este tipo

también podrían afectar al monumento natural del Puente del Inca.

Por último, la importancia en el monitoreo del Glaciar Horcones inferior radica

en el conocimiento permanente de su comportamiento a fin de evitar lo que ocurrió en

el Glaciar El Plomo en el año 1934 (Fig. 40).

Figura 38: Reavance del glaciar Horcones inferior. Se denomina glaciar negro o de fase cubierta debido a la carga de material que lleva en su composición

Figura 39: Glaciares colgados en la pared sur del cerro Aconcagua. Alimentan las cabeceras del glaciar Horcones inferior.

Page 81: Cuadernillo Guias

Bibliografía

� Espizúa, L. E. 1989. Glaciaciones pleisto-cénicas en la quebrada de los

Horcones y río de las Cuevas, Mendoza, República Argentina.

Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas,

Físicas y naturales. Tesis doctoral (inédita). 266 pp. San Juan. � Ramos, V. A. 1993. Geología y estructura de Puente del Inca y el

control tectónico de sus aguas termales. Simposio sobre Puente del

Inca. XII Congreso Geológico Argentino y II Congreso de Exploración

de Hidrocarburos. Actas V:8-19. Buenos Aires.

� Corte, A. E. 1993. Geología y Recursos Naturales de Mendoza. XII

Congreso Geológico Argentino y II Congreso de Exploración de

Hidrocarburos. V.A. Ramos (ed.), Relatorio, I (16): 205-216.

� Rimoldi, H. V. 1993. Puente del Inca. Un Monumento Natural

comprometido. XII Congreso Geológico Argentino y II Congreso de

Exploración de Hidrocarburos. Actas 5:1-7. Buenos Aires.

� Aguirre-Urreta, M. B. y V. A. Ramos, 1996. Areas de Interés. En: V. A.

Ramos et al., 1996. Geología de la región del Aconcagua, provincias de

San Juan y Mendoza. Subsecretaría de Minería de la Nación. Dirección

Nacional del servicio Geológico. Anales 24 (15): 471-480. Buenos Aires.

� Ramos, V. A., Aguirre Urreta, M. B., Álvarez, P. P. Cegarra, M.,

Cristallini, E. O., Kay, S. M., Lo Forte, G.L., Pereyra, F. y Pérez, D.,

1996. Geología de la Región del Aconcagua, Provincias de San Juan y

Mendoza. Dirección Nacional del Servicio Geológico, Anales 24:1-510,

Buenos Aires.

Figura 40: Rotura del dique natural de hielo en el Glaciar el Plomo (1934). El agua bajó a gran velocidad por el río Tupungato, desembocó en e río Mendoza y siguió en forma de creciente que destruyó lo que encontró a su paso.

Page 82: Cuadernillo Guias

� Ramos, V. A., Cortés, J. M. y Caminos, R., 2000. Hoja Geológica 3369-

I, Cerro Aconcagua. Carta Geológica de la República Argentina, Escala

1:250.000. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio

Geológico Minero Argentino.

� Baumann, V., M. Coppolecchia, M.A. Gonzalez, L.E. Fauqué, M. Rosas,

S. Altobelli y R.L. Hermanns, 2005. Landslide Processes in Puente del

Inca Region, Mendoza, Argentina. Landslide Risk Management.

Canadá.

� SEGEMAR, 2006. Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento

Territorial, Puente del Inca, Provincia de Mendoza. Instituto de Geología

y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino. Inédito.

Page 83: Cuadernillo Guias

2.2 GLACIOLOGÍA

Dra. Maria Alejandrina Videla [email protected]

¿Qué es Glaciología?

Se define como el estudio de la mecánica del hielo, la dinámica fluida de los

glaciares y masas de hielo, en particular y del hielo en su ambiente geofísico, en

general.

Es una ciencia interdisciplinaria en que varias disciplinas científicas juegan

un papel importante, desde la geografía hasta las matemáticas más abstractas.

(Hutter, 1983)

La glaciología nace y se va definiendo en parte a la par del fortalecimiento

de la denominada “Teoría Glaciar”.

Esta teoría consideraba que el hielo glaciar había sido mucho más extenso

en el pasado y que la cubierta de hielo antigua era la responsable de estriaciones y

del transporte de la subsecuente depositación de los erráticos.

A principios del siglo 18, la geología y la geomorfología comenzó a

distinguirse de la “filosofía natural”, creando y afianzando su campo de estudio.

Si bien explicar las formas de la tierra siempre constituyó algo propio de la

curiosidad humana, las explicaciones de la antigüedad fueron referidas en forma de

mitos y más adelante construidas en torno a conceptos religiosos vigentes.

Algunas descripciones de glaciares pueden encontrarse en la literatura del

siglo XI de Islandia, pero debió pasar más de 500 años para que se aceptara el

hecho de que estos tenían movimiento, o que eran productores de formas y que

transportaron materiales a regiones lejanas. Los conceptos sobre una cobertura de

hielo antigua que cubría Suiza, Alemania, Noruega y el norte de Europa, así como

el movimiento del hielo y el concepto de que este era capaz de transportar

materiales y enormes bloques (erráticos) fueron propuestos en varios trabajos

(Scheuchzer, j. (1723); Martel, P. (1744); Altmann (1751); Hutton, J. Playfair, J

(1802); Esmark, J. (1827); Bernhardi, A. (1832); Venetz, (1833), de Charpentier, J.

¡935). Price, 1973.

Cabe destacar que todos ellos no encabezaban la nómina de científicos

“calificados” para esa época. La visión más aceptada y ampliamente sostenida para

ese entonces como medio para explicar la presencia de erráticos y la dispersión de

arenas y gravas era atribuida principalmente al Gran Diluvio Universal. Por ello,

Page 84: Cuadernillo Guias

aquellos trabajos referidos al hielo glaciar como agente modificador del paisaje, de

transporte y depositación, no eran bien vistos en esferas científicas.

Recién en 1840, J. L. Agassiz, distinguido científico suizo, influenciado por

las ideas e investigaciones de De Charpentier, propuso que el hielo glaciar había

sido muco más extenso en el pasado y que la cubierta de hielo antigua era

responsable de las estriaciones y del transporte y de la subsecuente depositación

de los erráticos. La primera presentación pública de la Teoría Glaciar en Gran

Bretaña, tuvo lugar en la reunión de la Asociación Británica, en Glasgow, en

Septiembre de 1840. Como siempre sucede, esta no fue rápidamente aceptada, no

obstante fue tomando auge hasta ser absolutamente aceptada hacia principios del

siglo 20.

Se avanzó en los conceptos de diferenciación de procesos glaciares y

fluvioglaciares y se trató de hallar las explicaciones acerca de los procesos y

mecánica glaciar. Muchas de ellas erróneas o contradictorias, pues intentaban

deducir condiciones glaciológicas a partir de la morfología y de los depósitos, en

vez de retomar las fuentes glaciológicas de información para explicar los paisajes y

depósitos (Price, 1973)

La Glaciología es una ciencia nueva, que va a edificarse como ciencia

coherente y positiva recién en la década de 1940. Esto se alcanzó cuando se

produjo un mejor entendimiento sobre los mecanismos de flujo de un glaciar por la

aplicación de ideas novísimas sobre la física del estado sólido y la metalurgia.

Aparece un concepto clave para definir el campo de estudio de la

glaciología: el hielo como un sólido cristalino, que podía deformarse como otros

cristales tales como los metales, a temperaturas cercanas al punto de fusión.

La glaciología al ser el estudio científico del hielo, incluye el estudio de los

cristales de hielo, en las altas nubes, en el granizo y en la nieve; en los lagos, ríos y

agua de mar congelados, y en el hielo glaciar. Los glaciólogos son meteorólogos,

físicos, geólogos y geomorfólogos.

El hielo puede ser estudiado tanto como un sólido cristalino fácilmente

deformable con una estructura, para ser analizado por técnicas metalúrgicas o

como un agente geomórfico que erosiona valles y transporta masivas cargas de

detritos rocosos. Glen, (1974)

Comparte temas de con diferentes disciplinas científicas. Entre ellas: física

de los fluidos, termodinámica, meteorología, la matemática, metalurgia,

cristalografía, geografía, geología glaciar, geomorfología glaciar.

Page 85: Cuadernillo Guias

¿

p

m

f

g

a

u

o

d

g

Glaciología:

Es una disciplina de ciencias de la tierra, preocupada de los múltiples fenómenos actuales y de edad geológica, relacionados con la extensión, distribución, causas, características, procesos, dinámicas, clasificaciones e implicancias del agua en estado sólido, en todas las manifestaciones que puede presentarse en la naturaleza (glaciares, hielo, nieve, granizo, neviza, etc). Esto incluye el hielo existente en suelos, nubes, océanos, lagos, ríos y en otros planetas del sistema solar.

Qué es un glaciar y cómo se forma?

Por definición un glaciar es una masa de hielo de considerable volumen que

erdura un siglo o más tiempo, y que presenta signos de movimiento o de haber tenido

ovimiento. (Videla & Suarez, 1991)

La acumulación de precipitaciones sólidas a lo largo del tiempo resulta en la

ormación de hielo glaciar. La nieve es la principal fuente para la formación de hielo

laciar, sin embargo el granizo, escarcha o lluvia helada puede también aportar masa

un glaciar.

Esta masa de hielo es originada por metamorfosis de acumulaciones de nieve

otro tipo de precipitaciones atmosféricas sólidas (granizo). Esa masa de hielo se

rigina sobre la superficie terrestre por la acumulación, compactación y recristalización

e la nieve.

La reunión de una serie de variables que actúan en forma interdependiente,

enera condiciones propicias para la existencia y permanencia de un glaciar.

Page 86: Cuadernillo Guias

Sudgen & John, 1976

Nociones básicas sobre el hielo glaciar

Para comprender la existencia y el comportamiento de un glaciar es necesario

identificar los mecanismos de trasformación del hielo, la deformación y sus

propiedades térmicas.

Transformación del hielo

La nieve acumulada año tras año se transforma gradualmente en hielo. La

transformación de nieve en hielo se efectúa a través de los cambios en los cristales

que la constituyen, incluyendo el desplazamiento del cristal; cambio en el tamaño y

forma del cristal y su deformación interna.

Es importante mencionar dos características de la estructura de la estructura

cristalina del hielo. La primera es que los cristales de hielo son débiles y pueden

deslizarse fácilmente en planos paralelos respecto del plano basal. Es justamente esta

debilidad la que permite a los glaciares a deformarse bajo su propio peso sin mayores

esfuerzos y de esta manera fluir. La segunda característica es que el agua es una

sustancia que es menos densa en su forma sólida que en su forma líquida lo cual

creará condiciones especiales en la velocidad de deslizamiento y en la creación de

formas del relieve. (Videla, 1996, tesis doctoral, inédito)

Latitud

Precipitación

Temperatura

Altitud

Distancia al mar

Relieve

Cantidad de radiación solar y

precipitación recibida

Extensión y engrosamiento de

la cobertura de nieve

Extensión y engrosamiento del

hielo glaciar

Orientación

Page 87: Cuadernillo Guias

Los procesos involucrados en la transformación son: compactación,

sinterización, recristalización y movimiento a lo largo de los planos de deslizamiento

interno del cristal. Todos estos procesos producen un aumento de la densidad de la

nieve. (Videla 1996)

La nieve fresca (densidad 0.1 a 0.2) es un agregado suelto de copos de nieve

que puede ser considerado como un sedimento eólico, inconsolidado, acumulado en

capas. La nieve suelta evoluciona o se transforma en nieve granular (densidad 0.3),

los grano son casi esféricos, es conocida como nieve vieja, es un agregado suelto y

granular altamente permeable. En la siguiente etapa, el proceso de densificación

modifica los granos individuales y la compactación reduce los espacios porosos y la

permeabilidad, aumentando la densidad y la solidez. Cuando el material alcanza una

densidad de 0.5 se denomina “firn” o “nevè” o “neviza”. En el siguiente estado, los

espacios porosos son sellados, la masa es impermeable y la densidad alcanza los

0.85 es donde se ha producido la transformación en hielo glaciar.

Esta transformación, en zonas con poca fusión superficial, como Groenlandia y

la Antártida, puede llevar cientos de años. Cuando la acumulación de hielo es

importante, los cristales continúan creciendo y el aire es expulsado casi por completo,

obteniéndose así el hielo azul característico de los glaciares. Sin embargo no siempre

es posible apreciar este color azul, porque a menudo el hielo se encuentra bajo una

capa de nieve o de neviza. (www.glaciologia.cl)

La variación de transformación de nieve a hielo varía de lugar en lugar porque

el proceso es sensitivo a la temperatura y a la proporción de acumulación de nieve. La

nieve acumulada o depositada puede considerarse como un sedimento eólico, que es

convertido en roca sedimentaria por procesos diagenéticos. Procesos pos-

depositacionales, de compactación y cementación del sedimento cuando se encuentra

en superficie o cerca de esta y a temperaturas y presiones relativamente bajas.

Cuando el hielo glaciar comienza a moverse, se convierte en una roca metamórfica.

Page 88: Cuadernillo Guias

(Modif. Tarbuck & Lutgens, 2000)

Mecanismos del hielo en movimiento

El movimiento de los glaciares se debe a la fuerza de gravedad que puede

ocurrir principalmente de dos formas:

Por deformación interna del hielo

En un glaciar, el hielo se deforma plásticamente como resultado de las

tensiones producidas por su propio peso. Cualquier punto del glaciar está sujeto a un

esfuerzo resultado del peso del hielo. La masa de hielo debido al peso y la pendiente

puede moverse o deslizarse, este movimiento se define como reptación. En el

transcurso del movimiento, las tensiones producidas al interior del glaciar, generan

grietas y fallas, lo cual caracteriza el tipo de flujo.

Por deslizamiento del hielo sobre su base

El concepto de deslizamiento basal se relaciona directamente con el

comportamiento térmico de la base del glaciar. La masa de hielo, en bloque, se

desplaza sobre el fondo. En la base del glaciar puede existir una película de agua

líquida que reduce el rozamiento facilitando el movimiento del hielo sobre el sustrato

rocoso. Esto sucede con frecuencia en los glaciares templados.

Propiedades térmicas

Page 89: Cuadernillo Guias

La temperatura del hielo glaciar se correlaciona con procesos tales como: la

fusión, presión del hielo, deslizamiento basal, agua de derretimiento, velocidad y

movimiento del glaciar y espesor del hielo. La combinación de esos procesos da como

resultado la mayor o menor capacidad erosiva de un glaciar.

Se hace necesario establecer la diferencia de glaciares que poseen una base

con hielo frío de aquellos con base de hielo templado. Aparece aquí un concepto difícil

de aceptar: hielo templado?

Esto se explica principalmente por el denominado punto de fusión bajo presión.

Es la temperatura a la que el hielo y los minerales pueden fundirse por la

adición de presión. Esta temperatura coincide normalmente con el punto de

congelación (0ºC) en la superficie del hielo glaciar, pero en profundidad dentro de los

glaciares esta temperatura disminuye al aumentar la presión que soporta el hielo

(Whittow, 1988).

El término de punto de fusión bajo presión se usa porque la temperatura a la

que el agua se congela disminuye bajo una presión adicional. Esto significa que el

punto de derretimiento del hielo bajo las presiones en la base de un glaciar puede

estar un poco por debajo de 0ºC. (Sudgen &John, 1976)

De aquí se desprende que el hielo de un glaciar templado es aquel que se

encuentra en el punto de fusión bajo presión, Mientras que aquellas masas de hielo

que se encuentran por debajo del punto de fusión bajo presión, se las considera como

hielo glaciar frío.

Velocidad de un glaciar

A diferencia del flujo de las corrientes de agua, el movimiento de los glaciares

no se pone en evidencia inmediatamente al observador casual. Si pudiéramos

observar el movimiento de un glaciar de valle se vería que todo el hielo del valle no se

mueve valle abajo a una igual velocidad. La fricción con el fondo rocoso hace más

lento el movimiento en el sustrato que en la superficie. A su vez la fricción creada en

las paredes del valle hace que el flujo sea mayor en el centro del glaciar que en sus

laterales. (Tarbuck & Lutgens, 2000)

Page 90: Cuadernillo Guias

(Modif. Tarbuck & Lutgens,2000)

Zonas principales de un glaciar: Balance de masa

Los glaciares pueden perdurar sólo allí donde por muchos años es mayor la

cantidad de precipitaciones (en promedios anuales) que la masa de nieve, hielo o

agua que este pierde durante la época estival. La pérdida de masa de un glaciar se

produce a través de diversos fenómenos y mecanismos que se engloban bajo el

término de ablación (incluye fusión, evaporación y desprendimiento de bloques de

hielo)

El aumento de masa de un glaciar es ocasionado por la acumulación de

precipitaciones atmosféricas sólidas y preservadas por las bajas temperaturas que

reinan en los lugares donde estos se ubican, normalmente con un promedio anual

inferior a cero grado. Otra condición necesaria para la formación de un glaciar son

las características topográficas del terreno como hoyadas, circos glaciarios,

quebradas, valles, canaletas.

La sumatoria del aumento de masa de hielo en las regiones altas en

conjunto con las pendientes naturales de las artesas donde se desarrolla un glaciar,

provoca por gravitación un desplazamiento del hielo desde la zona alta, o zona de acumulación, hacia la zona baja, o zona de ablación, o zona de consumo o de

Page 91: Cuadernillo Guias

pérdida de masa. La pérdida de masa glaciar que experimenta un glaciar se debe

principalmente al normal aumento de la temperatura en ese medio.

A esta relación entre “acumulación” y “ablación” de un glaciar se la

denomina balance de masa. Considerándose una glaciar con balance de masa

positivo cuando la ganancia es mayor que la pérdida. Cuando la pedida es superior

que la ganancia será un balance de masa negativo. Cuando se igualan ganancia y

pérdida se habla de un glaciar con balance de masa en equilibrio.

(Modif. Tarbuck & Lutgens,2000)

-Zona de acumulación (ganancia neta): Esta zona se encuentra en

sectores altos de los glaciares, que son más fríos y donde comúnmente

precipita en forma sólida, donde ocurre una acumulación neta de masa.

-Zona de ablación (pérdida neta): Esta zona se encuentra en los sectores

bajos, que son más cálidos y donde comúnmente existe pérdida de masa

glaciar, ya sea por desprendimiento, sublimación o desprendimiento de

témpanos a lagos o mar.

Page 92: Cuadernillo Guias

-Línea de equilibrio (ganancia = pérdida): Es la línea que separa la zona de

acumulación y ablación, al cabo de un período anual definido usualmente al

final del verano.

(www.glaciologia.cl)

Tipos de glaciares (www.glaciologia.cl)

Clasificación según el estado físico

Lo esencial es la temperatura de la masa de hielo, que contribuye a controlar la

evolución cristalográfica de la nieve, así como los procesos de fusión.

Se distinguen 3 categorías:

Los glaciares fríos : Que poseen una temperatura del hielo inferior a 0° C en la

zona de alimentación. La ablación es generalmente escasa. Al no existir ablación

superficial, la diagénesis es lenta. Por lo general una onda fría congela el total de la

masa durante el invierno, impidiendo el aumento de temperatura en el verano.

Los glaciares temperados: Un glaciar temperado posee en toda su masa la

temperatura de fusión del hielo. La temperatura del punto de fusión, varía con la

presión, que depende en forma directa del espesor de hielo, su densidad y la

aceleración de gravedad.

Por ejemplo, un glaciar cuya cota superficial está al nivel del mar, estará

sometido en superficie a una presión de 1 Atmósfera. En este caso, la temperatura del

hielo en su masa superficial será de 0°C, sin embargo en la medida que aumenta el

espesor del hielo, se puede considerar una aumento de 0.1 atmósfera por cada metro

de hielo.

La explicación de este fenómeno es que el agua a diferencia de la mayoría de

los otros elementos de la naturaleza, una vez que se congela aumenta de volumen.

Por ello una botella de vidrio llena de agua, que congele en un refrigerador, puede

explotar. Ahora si consideramos un espesor como el expuesto, es muy difícil la

expansión del hielo, por lo que el punto térmico a que comienza la fusión está por

debajo de 0°C. La presencia de fusión a nivel basal, es decir la presencia de una

lámina de agua favorece el deslizamiento del hielo.

Los glaciares politermales: En algunos glaciares del ártico canadiense y de

Sbalbard, la temperatura del hielo está bien por debajo del punto de fusión, sin

Page 93: Cuadernillo Guias

embargo en la base de la lengua terminal, pueden alcanzarse temperaturas cercanas

al punto de fusión, lo que genera cierto nivel de derretimiento estival.

Clasificación según dinámica

Los glaciares activos: Con movimiento rápido, asegurándose la evacuación de

rocas, la alimentación es significativa y se da en una fase de progresión.

Los glaciares pasivos: Son aquellos que fluyen lentamente. La evacuación de

rocas y generación de morrenas es dificultosa. Por lo general están en retroceso y

tienen importancia morfológica, por formas de recesión y la construcción de formas

donde el agua de fusión es el principal reordenador.

Los glaciares inactivos: Son los que no tienen alimentación y sólo persisten por

la lenta fusión del hielo. Son relictos y no tienen movimiento.

Clasificación según formas

Casquetes de hielo continental o Islandis (Ice sheets): Es una gran masa de

hielo que cubre un continente, como Antártida o grandes extensiones como

Groenlandia, las cuales no están totalmente controladas por la topografía de la corteza

que subyace al hielo. Este tipo se caracteriza por ser más activo en sus bordes y a lo

largo de corrientes de hielo (Ice Streams). Las partes más altas y abombadas se

denominan "Domos", que se caracterizan por muy escasa pendiente, gran altura y flujo

de hielo muy limitado, desde estos Domos nacen los principales glaciares que drenan

el casquete de hielo mediante Ice Streams. Se trata de glaciares fríos que en general

presentan escasa alimentación.

Plataformas de hielo flotantes (Ice shelves): Es la porción flotante de un glaciar

cuyo frente termina en aguas oceánicas profundas. Las principales plataformas se

encuentran en Antártida (Ross, Ronne-Filchner y Armery), pero también se encuentran

en Groenlandia y el Ártico canadiense, donde el hielo puede alcanzar el punto de

flotación en algunos glaciares que presentan dimensiones muy inferiores a los de

Antártida.

Corrientes de hielo (Ice Streams): Se refiere a glaciares que drenan un

casquete de hielo continental mediante altas tasas de flujo que se evidencian por

velocidades muy superiores a las del entorno glacial. Estas corrientes de hielo no

exhiben una delimitación precisa en todos sus márgenes, sin embargo en algunas

zonas son más visibles por grietas laterales que separan las zonas de máximo flujo de

Page 94: Cuadernillo Guias

aquellas zonas menos activas. Las corrientes de hielo se caracterizan por numerosas

líneas de flujo u ondulaciones longitudinales que denotan las fuentes del hielo que las

alimentan. Estas corrientes de hielo, son las principales abastecedoras de hielo de las

plataformas de hielo flotantes.

Glaciares de Piedemonte (Piedmont glaciers): Son glaciares enclavados en la

Cordillera pero cuya alimentación es suficientemente abundante como para permitir

que una lengua penetre al piedemonte o ante país, derramando su caudal de hielo, en

forma de abanico divergente.

Se distinguen las siguientes partes:

1. La parte superior constituida por un laberinto de canales y valles, que

desembocan en una cuenca o circo.

2. La lengua propiamente dicha, encauzada en un valle, con distintas

longitudes.

3. El lóbulo (pié expandido), que es su elemento característico, el cual sale de

la montaña y forma un semi ciclo a la manera de un gran cono de

deyección.

Estos glaciares implican una alimentación abundante. Sus curvas

hipsométricas muestran mayor caudal en la zona de ablación.

Esta categoría fue la forma típica de los glaciares Cuaternarios que inundaron

el piedemonte de la Cordillera, arrastrando sedimentos y socavando el fondo.

Glaciares de valle (Valley glaciers): Se caracteriza por tener una o más zonas

de acumulación, ubicadas en subcuencas o circos, las cuales confluyen en un valle,

más largo que ancho, el cual permite el flujo de hielo aguas abajo. No posee lóbulo de

derrame y su frente queda circunscrito al valle. La alimentación es más reducida que

en el caso anterior. A mayor alimentación mayor complejidad de su forma. Recibe el

nombre de glaciar Alpino, por ser la forma típica de varios glaciares de los Alpes, a

partir de los cuales se conceptualizó.

Glaciares en Calota (Ice caps): Estos tienen importancia puesto que ocupan la

cúspide de un centro montañoso. Estos glaciares tienen un abombamiento en la parte

central tipo "domo", fruto de la acumulación y la topografía subyacente. La ablación se

produce por los bordes, ya sea por el contorno en su conjunto o por medio de lenguas

que penetran en valles. En este último caso se habla de glaciares compuestos. Estas

lenguas divergentes por lo general obedecen a un flujo radial con eje en la cúspide de

la topografía dominante.

Page 95: Cuadernillo Guias

Campos de Hielo (Icefields): Son grandes superficies de hielo que exhiben una

zona de acumulación compleja compuesta por "plateauxs" y zonas escarpadas, cuyo

hielo es evacuado por medio de varias lenguas efluentes las cuales son controladas

por la topografía subyacente. Dichas lenguas pueden presentar cuencas

medianamente definidas, pero por lo general presentan divisorias de hielo difíciles de

delimitar, a menos que se hagan estudios interferométricos o mediciones con GPS de

calidad geodésica, que incluyan estimaciones de velocidades y direcciones

predominantes de flujo.

Glaciares de cráter (Crater glaciers): Son aquellos que ocupan una depresión

topográfica, rodeada de un cordón montañoso, que impide la evacuación superficial

del hielo acumulado, el cual fluye hacia el centro de la depresión y pierde masa, en el

caso de los glaciares detectados, por medio de calor geotermal en los conos y cráteres

que los contienen.

Glaciares de montaña (Mountain glaciers): Definidos como glaciares

localizados en las partes altas de la cordillera, con formas variables, asimilables en la

mayoría de los casos a glaciares de circo con lengua efluente pequeña. Su zona de

acumulación es bien definida

Glaciares de Circo (Cirque glaciers): Son aquellos que ocupan una depresión

de carácter semicircular generada por erosión glaciar (circo), la cual es rodeada por

flancos montañosos con mucha pendiente que culminan en cumbres o cordones tipo

"aretes". Una vez que los glaciares han retrocedido, estas depresiones son

usualmente ocupadas por un lago, el cual es embalsado por un umbral rocoso o

quiebre de pendiente por donde salía la lengua glaciar en forma de cascada de hielo.

Glaciaretes (Niche, wall-sided, glaciarets, ice aprons or cliff glaciers): Esta

categoría corresponde a las más pequeñas masas de hielo, que pueden encontrarse

en laderas de montañas, depresiones, sectores en sombras, sectores receptores de

avalanchas de nieve, etc. Estas masas de hielo pequeñas, pueden no evidenciar flujo

y pueden deberse a nieve que perdura por algunos años, pero que es prácticamente

inactiva. En años muy secos estas masas tienden a desaparecer, cubrirse de

materiales o reducirse significativamente.

Glaciaciones

En la Tierra, a través de su historia de millones de años, se han producido

épocas donde los glaciares crecieron en forma planetaria cubriendo grandes

extensiones de terrenos, en forma simultánea. Se han verificado al menos tres en la

Page 96: Cuadernillo Guias

historia geocronológica: una durante el Precámbrico; otra durante el Carbónico-

Cámbrico y otra durante el Cuaternario.

Probables causas de las glaciaciones

Existen varias teorías sobre las causas que desencadenaron el crecimiento de

los glaciares, una de ellas atribuye el fenómeno a la deriva continental pues al situarse

el continente Antártico sobre la región polar habría provocado cambios en la

circulación oceánica. Otra de las teorías atribuye las glaciaciones a periodos de

intensa actividad volcánica con la consecuente inyección de cenizas en la atmósfera,

interfiriendo estas en la radiación solar, lo cual habría provocado un descenso de la

temperatura. Otra teoría asocia el fenómeno a la actividad solar (manchas solares).

Una de las teorías comúnmente aceptada está relacionada con la mecánica

celeste, la que asocia las oscilaciones glaciares a variaciones de periodicidad de la

orbita terrestre alrededor del Sol (excentricidad, oblicidad y presesión), se la conoce

como “ciclos de Milankovitch”.

Los principales testigos de estos avances son los productos generados por la

capacidad erosiva y de transporte del hielo. Estos temas ya no pertenecen al campo

de estudio de la glaciología sino son parte del objeto de estudio de la Geomorfología

glaciar.

Geomorfología glaciar

El modelado glaciar puede estudiarse tal como se desarrolla en la actualidad,

o bien, en el estado “fósil” después que han dejado de actuar los procesos que dieron

lugar a su formación. La observación directa en parte basal de un glaciar, presenta

una serie de problemas y muchas formas y procesos se las conoce a través de

inferencias.

El estudio de los glaciares actuales permite obtener importantes deducciones

sobre el modelado de los terrenos subyacentes y con frecuencia los avances en los

estudios geomorfológicos se han visto impulsados por los aportes de la glaciología.

Erosión glaciar

Los glaciares erosionan el terreno fundamentalmente de dos maneras:

arranque y abrasión.

Page 97: Cuadernillo Guias

A medida que un glaciar fluye sobre una superficie fracturada del lecho de roca,

ablanda y levanta boques de roca y os incorpora al hielo. Este proceso, arranque, se

produce cuando el agua de fusión penetra en las grietas y diaclasas del lecho de la

roca del fondo del glaciar y se congela. Conforme el agua se expande, actúa como

una enorme palanca que suelta la roca levantándola. De esta manera sedimentos de

diversos tamaños pasan a formar parte de la masa de hielo glaciar.

A medida que el hielo y su carga de fragmentos rocosos se deslizan sobre el

sustrato, funcionan como una lija que alisa y pule la superficie situada debajo. A este

proceso se le denomina abrasión. La roca pulverizada producida por la moienda se

denomina “harina glaciar”.

Cuando en la base del glaciar se encuentran grandes fragmentos de roca,

pueden excavarse como arañazosy surcos en el sutrato, a estas marcas se las

denomina estrías.

Formas creadas por la erosión glaciar

Los efectos erosivos de un glaciar de valle on muy diferentes a los de glaciares

de manto. Aquí nos detendremos a analizar las formas generadas por glaciares de

valle. Estos tienden a acentuar las irregularidades del paisaje montañoso, creando

paredes más escarpadas y haciendo más dentados y angulosos los picos.

En el siguiente esquema se visualizan las formas erosivas creadas por un

glaciar de valle. El paisaje no glaciar de la parte A está modificado por glaciares de

valle en la parte B. Luego, después del retroceso del hielo, en la parte C, el terreno

tiene un aspecto muy diferente al anterior a la glaciación.

Page 98: Cuadernillo Guias

(Modif. Tarbuck & Lutgens,2000)

Page 99: Cuadernillo Guias

El valle glaciar se caracteriza por su forma particular en U. Durante la

glaciación los valles preexistentes experimentan una transformación conforme el

glaciar los ensancha y profundiza.

La intensidad de la erosión glaciar depende del espesor del hielo. Muchos

glaciares profundizan sus valles más que sus valles afluentes más pequeños. Cuando

retroceden los glaciares, los valles afluentes quedan por encima de la depresión

glaciar principal, a estos valles menores se los denomina valles colgados.

En las cabeceras de un valle glaciar hay estructuras propias de la morfología

glaciar: circo glaciar. Son depresiones en forma de tazón con paredes escarpadas en

tres lados, abiertas por una lado donde desciende al valle. Es el punto focal de

crecimiento del glaciar, es la zona de acumulación de nieve y formación de hielo.

Este paisaje glaciar se puede encontrar crestas sinuosas de bordes agudos

denominados aristas y picos piramidales agudos denominados horns.

Depósitos glaciares

Los glaciares recogen y transportan gran cantidad de detritos a medida que

avanzan lentamente a través del terreno. Esos materiales se depositan cuando el hielo

se funde. Ese material se denomina till.

Los depósitos de till se caracterizan por ser mezclas no seleccionadas de

clastos de muchos tamaños.

Las morrenas o morenas es el término más común para las formas

constituidas por depósitos glaciares. Están compuestas fundamentalmente por till. De

acuerdo a su ubicación se las clasifica en terminales, de fondo, central y lateral.

Una morena terminal es un montículo de till que se forma al final de un glaciar.

Se forma cuando el glaciar se encuentra en un estado de equilibrio, es decir el hielo se

está fundiendo y evaporando en su extremo a una velocidad igual al del avance desde

su zona de alimentación. En su frente estacionario, el hielo continúa fluyendo hacia

delante, liberando materiales sedimentarios. A medida que el hielo se funde, se

deposita el till y la morena terminal crece.

La morena de fondo se produce cuando la ablación supera la alimentación y el

glaciar retrocede en forma más veloz, retrayéndose y abandonando el material

generando una llanura suavemente ondulada de till. La morena de fondo tiene un

efecto nivelador, rellenando puntos bajos y obturando los viejos cauces de corrientes

de agua, induciendo a menudo a un desarreglo del sistema de drenaje existente.

Page 100: Cuadernillo Guias

Las morrenas laterales se producen en el contacto de la pared del valle que

contiene el glaciar, en esa zona de contacto se van acumulando materiales de la

ladera del valle y los que se integra la masa glaciar. Cuando el hielo se derrite, esta se

deja caer cerca de las paredes del valle conformando la morena lateral.

Cuando dos glaciares se unen para formar una sola corriente, se forman

morenas medias o centrales. El till que antes era trasportado por los laterales del

glaciar, se unen para formar una única banda oscura de detritos dentro del glaciar.

Los drumlins son otras formas de depositación glaciar. Son depositados

preferentemente por glaciares de casquete continentales o glaciares de piedemonte,

son colinas alisadas, alargadas y paralelas. En general no son formas aisladas se

encuentran en grupos, o campos de drumlins. Su forma aerodinámica indica que

fueron modelados en la zona de flujo plástico dentro de un glaciar activo.

Formas de detritos glaciares estratificados

En el proceso de depositación del material actúa el agua de fusión permitiendo

la estratificación del material. Este es generalmente de gravas y arena. Se forman

llanuras glacifluviales o outwash. Se crea una amplia superficie en forma de rampa,

compuesta por detritos glaciares estratificados adyacentes al borde corriente debajo

de las morenas terminales.

Sobre estas llanuras es común encontrar cuencas conocidas como kettles. Se

forman cuando bloques de hielo estancado resultan completamente enterrados en

detrito glaciar, cuando se derriten dejan hoyos en el sedimento glaciar.

Otra forma característica de depósitos estratificados son los denominados

kame. Estos se forman cuando el depósito estratificado que se encuentra en contacto

con el hielo tiene forma de una colina de laderas empinadas o montículo.

Los eskers son también otro tipo de depósito estratificado en contacto con el

hielo, es una cresta larga, estrecha y sinuosa compuesta principalmente por arena y

grava. Son depositadas por ríos de agua de fusión que fluyen dentro, encima o debajo

de una masa de hielo glaciar estancada e inmóvil.

Page 101: Cuadernillo Guias

Las zonas englazadas: Región del cerro Aconcagua

El englazamiento del Aconcagua está conformado por cinco glaciares

principales: Güssfeldt, Horcones Superior, Horcones Inferior, de los Polacos, de las

Vacas.

� Ventisquero Güssfeldt; se ubica al norte de la cumbre, con su campo de

alimentación comprendido en el arco o circo que forma la cresta

noroeste del macizo y el cerro Cuerno. Longitud del cuerpo glaciario: 9

km (*)

� Glaciar Horcones Superior: se ubica sobre la ladera sur de las

antedichas crestas. Al igual que el anterior no tienen alimentación

desde la cumbre del Aconcagua, su circo lo cierran el cerro Catedral, un

filo que lo une al cerro Cuerno y el filo que proviene del la cumbre

misma. Longitud del cuerpo glaciario: 4.5 km (*)

� Glaciar Horcones Inferior: se ubica debajo de la pared sur del

Aconcagua. Sobre esta se ubican varios cuerpos glaciares

independientes. Estos conforma el sistema de alimentación (por aludes

y avalanchas) del glaciar de Horcones Inferior. Es lo que se denomina

glaciar regenerado. Longitud del cuerpo glaciario:9 km (*)

� Glaciar de los Polacos: se ubica al este de la cumbre, y su campo de

alimentación se extiende hasta el filo cumbrero. Longitud del cuerpo

glaciario: 4 km (*)

� Glaciar de las Vacas. Se ubica en las laderas noreste del Cerro, entre el

Güssfeldt y el de los Polacos. Longitud del cuerpo glaciario: 5 km (*)***

En este paisaje glaciar se pueden encontrar formas como las ya definidas: valle

glaciar, valles colgantes, crestas, aretes, glaciaretes, neveros, horns. Así como

depósitos tales como morenas terminales, laterales y de fondo, morenas de ablación,

termokarst.

En la actualidad todos los glaciares han sufrido un retroceso importante, en

gran parte debido al aumento de la temperatura media anual. Como excepción a este

modelo de retroceso mundial de los glaciares se encuentra el glaciar Horcones Inferior

*** las dimensiones son tomadas para 1990, (Videla & Suarez, 1991)

Page 102: Cuadernillo Guias

que en los últimos dos años se está comportando como un glaciar en surge o de

resurgimiento. Este fenómeno también se ha producido en otras épocas, registros

históricos de los primeros visitantes de la zona relatan la posición avanzada del

cuerpo glaciario.

Page 103: Cuadernillo Guias

Bibliografía

� ALONSO, V. 2005. Glaciares. Ideas básicas. [on line] www.alerce.pntic.mec.es

� LLIBOUTRY, L. 1956. Nieves y Glaciares de Chile. Fundamentos de glaciología.

Ediciones de la Universidad de Chile, Santiago, 471 p.

� PATERSON, W. 1994. The Physics of Glaciers. 3rd ed. Pergamon Press, Oxford,UK,

480 p.

� RICE, R. 1983. Fundamentos de Geomorfología. 1 ed. Paraninfo S. A. Madrid. 392 p.

� SUDGEN, D & B. JOHN. 1976. Glaciers and Landscape. A geomorphological approach.

2da. ed. Edgard Arnold Publisher, London, 375 p.

� TARBUCK, E, & F. LUTGENS. 2000. Ciencias de la tierra, Una introducción a la geología

física, 6ta. ed. Prentice Hall, Madrid, 616 p.

� VIDELA, M.A. Y J.A. SUAREZ. 1992. Mendoza Andina. Precordillera-Alta Cordillera, 152 p.

Editorial Adalid, Mendoza.

� VIDELA, M.A. 1996. Fluctuaciones del Glaciar Horcones Superior, región del

Aconcagua, Mendoza, Argentina y Variabilidad Climática Actual. Tesis Doctoral.

Inédito.

� Qué es glaciología, en www.glaciologia.cl

Page 104: Cuadernillo Guias

3.1 FLORA Federico Soria

[email protected]

Las características de la vegetación de la región montañosa responden básicamente a

las condiciones naturales del medio, las que en general se presentan hostiles para el

desarrollo de las diferentes formas de vida, en función de los diversos factores ambientales,

debido a ello las plantas presentan diversas adaptaciones.

� Adaptaciones: características especiales que adoptan las plantas en su

morfología en respuesta a las condiciones ambientales del sitio donde crecen.

� Formas achaparradas y troncos retorcidos: en respuesta al viento fuerte y

constante y al sepultamiento de la nieve.

� Distribución de acuerdo a factores como:

Altitud.

Exposición de las laderas con respecto al sol y a los vientos.

Composición y textura del suelo.

Disponibilidad de agua.

Intervención del hombre.

� Hojas: Pequeñas y recubiertas de resinas o cutinas. Protección del frío.

Refracción o absorción de la radiación solar.

Inhibición de la transpiración.

� Raíces: Muy profundas, ramificadas y distribuidas en distintas direcciones

Captación de aguas superficiales y profundas.

Fijación de la planta para soportar el viento, la nieve, los movimientos,

etc.

� Tallos: cortos, duros, retorcidos y con gran cantidad de materia muerta, a

veces son subterráneos.

� Floración: profusa y de corta duración

Page 105: Cuadernillo Guias

flores muy perfumadas.

de colores llamativos.

en algunos casos el tamaño es grande en proporción a la planta.

otras veces son muy pequeñas, pero con gran cantidad.

� Polinización: Dificultada por la escasez de insectos.

� Frutos: generalmente pequeños, semillas duras, diminutas y livianas, son

transportadas por el viento, en muchos casos para germinar necesitan pasar

previamente por el tracto digestivo de los animales.

Tipificación de las adaptaciones

En función de las respuestas antes descriptas, las plantas se pueden clasificar de

acuerdo al factor al que responden las adaptaciones, puede que las adaptaciones de una

especie respondan a dos o más de estos factores, por lo que una especie puede estar

incluida en varios de estos tipos.

Tipo de plantas de acuerdo a las adaptaciones

Características

Xerófilas Plantas adaptadas a la sequedad Mesófilas Adaptadas al exceso de humedad y la sequedad a la vez Hidrófilas Adaptadas al exceso de humedad. Acuáticas Que poseen una parte sumergida en el agua y otra aérea Heliófilas Adaptadas a la intensa radiación solar Halófilas Adaptadas a la salinidad Psamófilas Que crecen en la arena suelta Pulvinadas Que soportan el sepultamiento parcial en la arena

Riparias Que crecen en terrenos con material aluvional sin consolidar

Saxícola Que crecen entre las rocas Criófilas Que soportan el congelamiento

Suculentas Que almacenan agua en sus tallos

La Región montañosa de Mendoza se halla en su mayoría inserta en la ecorregión

Altoandina, aunque también aparecen representadas las otras ecorregiones en las partes

más bajas, donde la vegetación está estratificada en diferentes pisos de acuerdo a la altitud.

Page 106: Cuadernillo Guias

En las partes más bajas y hasta los 2.200 msnm aparecen especies del Monte. Luego

hay una zona de transición donde pueden observarse elementos de la Puna o cardonal. La

vegetación presenta tres estratos bien diferenciados, la impronta en el paisaje es

medianamente notoria. En las zonas pedemontanas y primeras estribaciones del sur

provincial hay un amplio ecotono con la patagonia extraandina, la estratificación e impronta

en el paisaje es más pobre.

A continuación y hasta los 2.800 msnm todavía hay especies del Cardonal. Luego

predominan las especies altoandinas. La impronta de la flora en el paisaje aún es notoria. La

vegetación presenta dos estratos.

Más arriba se encuentran exclusivamente las especies altoandinas arbustivas, en cojín

y herbáceas, las plantas no superan los 30 cm. La intervención de la flora en el paisaje es

escasa, excepto en los pastizales y durante la floración de algunas especies. Hay un único

estrato mixto.

Cerca del límite de la vegetación, a casi 4000 msnm, sólo crecen unas pocas plantas

muy dispersas entre las rocas, la flora ya no tiene relevancia en el paisaje, por el contrario,

las plantas suelen estar escondidas bajo las piedras.Las formaciones vegetales de alta

montaña más importantes desde el punto de vista de la biodiversidad son las vegas, que se

forman en áreas de surgencia o manantiales, donde se concentran especies hidrófilas con

cierto grado de xericidad.

Page 107: Cuadernillo Guias

Comunidades vegetales

Comunidades vegetales

Rango altitud

Ecorregión Formaciones vegetales Cobertura del suelo

Especies representativas

Desierto altoandino

+ 3800 Altoandina Ninguna No

Solo algunos individuos aislados (

Viola sp., Nassauvia sp ) -hasta

4500m aproximadamente.

Estepa herbácea

altoandina 3800

3400 Altoandina

Pastizal abierto

plantas aisladas y

postradas

Muy baja

Escarapela, contrayerba,

cola de quirquincho,

Senecio spp.

Estepa arbustiva altoandina

3400

2800 Altoandina

Pastizal mixto

Estepa abierta y

semiabierta

Baja

Cuerno de cabra, yaretas,

soldadillos, yerba loca, huecú,

yerba de la vida.

Matorral altoandino

2800

2200

Altoandina

Cardonal

Estepa cerrada

Matorral bajo y abierto Baja a media

Leña amarilla y colorada, espina

de pescado, coronta, verbenas,

chirriadora.

Cardonal y

Monte empobrecido

2200

1800

Cardonal

Monte

Estepas y matorrales

diversos media

Jarilla, altepe, molle, neneo,

llaullín gordo, romerillo, chacal.

Vegas, áreas

anegadas y ribereñas

No Altoandina Bofedales y

Pastizales altos Muy alta Pastos, juncáceas ciperáceas

Características 1) Monte empobrecido

Es un matorral arbustivo, de cobertura de suelo escasa a media, rondando del 20 al 40

%. Se pueden diferenciar dos estratos, uno arbustivo de 0,8 a 1,5 metros de altura y otro

inferior, herbáceo de 15 a 30 cm.

Esta formación se encuentra en zonas de escasa pendiente y laderas de solana hasta

los 1800 m.s.n.m. Posee variaciones en diversidad de especies, número de individuos y

distribución de acuerdo a las características del terreno.

En las terrazas de los valles fluviales y en los fondos de los valles tectónicos donde

hay especies típicas del monte, como la jarilla (Larrea spp), el altepe (Proustia cuneifolia), la

chilca (Baccharis spp.) y el tamarindo (Tamarix gallica), este último siempre junto a los

cursos de agua. Todas estas especies tienen su crecimiento restringido por el clima adverso

de la zona montañosa, los desmoronamientos de barrancas y cerros aledaños y las

crecientes de los ríos, que producen la destrucción de las plantas. Acompañan a estas

Page 108: Cuadernillo Guias

especies la cortadera (Cortaderia spp.), que acompaña a cursos de agua y vertientes de las

zonas más bajas.

En los valles más abiertos aparece el jarillal acompañado de especies como la brea

(Cercidium praecox), el monte de la perdiz (Senna aphylla), el piquillìn (Condalia

microphylla), el ala de loro (Monttea aphylla), la zampa (Atriplex lampa) y el llaullìn (Lycium

chilense y L. tenuispinosum). Hay algunos pastos duros como Pappophorum caespitosum y

Aristida mendocina.

2) Cardonal Comparte el rango de altitud entre el monte y los pisos altoandinos, donde reemplaza a

estos en condiciones de extrema aridez, aunque es más frecuente entre los 1800 y los 2400

metros de altitud. A esta condición determinante se suma una pobreza extrema en cuanto a

sus suelos y a la disponibilidad de agua superficial. Las nevadas también son escasas, por

lo que tampoco hay deshielo. La cobertura y altitud de los estratos vegetales es algo menor

a la del monte.

Es un matorral espinoso caracterizado por la presencia de cactáceas columnares

(Denmoza rhodocantha y Lovibia Formosa), las que aparecen acompañadas por arbustos

espinosos (Lycun fuscum, L. chanar, Senecio uspallatensis, Adesmia horrida, Mulinum

spinosun y Gymnopytum macrocephalus). El cardonal se alterna con pastizales de cohirón

(Stipa spp, Poa spp, Festuca spp), los que ocupan grandes extensiones planas entre los

2700 y los 3200 metros de altitud (pampas de altura o altiplanicies).

También aparece en esta zona el jarillal, aunque sólo de de Larrea nitida. La jarilla está

acompañada de otros arbustos espinosos ya mencionados. El ambiente es típico de los

dilatados conos de deyección de las quebradas laterales que desembocan al Río Mendoza.

Las plantas presentan una marcada adaptación a la aridez, con presencia de numerosas

cactáceas, plantas áfilas y otras tempranamente caducas (presentan follaje sólo dos meses

al año).

3) Matorral altoandino Esta formación se compone de una asociación vegetal arbustiva de escasa cobertura

del suelo, que va del 15 al 30%. Posee dos estratos: uno arbustivo que puede llegar a los 80

cm. de altura o más y otro herbáceo que no supera los 20 cm.

Aparece en laderas estables y fondos de valle, está representado por la leña amarilla

(Adesmia pinifolia) y la leña colorada (Adesmia horrida) como especies dominantes,

arbustos espinosos de grueso tronco retorcido, de muy lento crecimiento, utilizado como

combustible, hecho que llevó a la desaparición casi total de estas comunidades. Estos

Page 109: Cuadernillo Guias

arbustos conforman pequeñas islas monoespecíficas alternadas con extensiones de estepa

arbustiva que se van haciendo más extensas a medida que se asciende y en las zonas más

expuestas al viento y a las acumulaciones níveas.

A estas especies acompañan subarbustos y hierbas como la yerba loca (Astragalus

arnottianus, A. pehuenches), el soldadillo de la cordillera (Tropaeoleum poliphyllum), la

contrahierba (Perezia carthamoides), la yerba de la vida (Phacelia spp) y otras especies de

los géneros Calceolaria y Glandularia, entre otras, más algunos pastos de los géneros

Bromus, Hordeum y Poa.

4) Estepa arbustiva altoandina Es una estepa arbustiva y herbácea muy baja y abierta, de cobertura de suelo muy

escasa a escasa, rondando del 5 al 15 %. Existe un solo estrato que no supera los 30 cm.

de altura. Se observa una gran parte del suelo desnudo alternando con esta formación. La

cobertura nívea en este ambiente es total entre tres y seis meses al año.

Es la comunidad arbustiva de las alturas, con especies que crecen al ras del suelo, a

veces en cojín, con especies como el cuerno de cabra (Adesmia subterranea), pequeño

arbusto espinudo de tronco subterráneo, la yareta (Azorella monantha, Laretia acaulis,

Mulinum albovaginatun, Junellia compacta, etc.), que forma duros cojines compactos, la

ortiga de la sierra y otros arbustos espinosos, que como los anteriores no crecen a más de

20 cm. del suelo. En las zonas más favorables aparecen otras especies arbustivas

dominantes, como Adesmia remyana, A. echynus, Chuquiraga opposittifolia, C. erinacea,

Berberis empetrifolia, B. grevilleana, etc.; en todos los casos se trata de arbustos espinosos

bajos.

5) Estepa herbácea altoandina

El piso superior de la flora altoandina en la vertiente oriental está compuesto por

plantas menores, como las escarapelas (Viola atropurpurea, Chaetanthera spatulifoila, etc),

la cola de quirquincho (Nassauvia spp.), las contrayerbas (Pozoa coriacea, Perezia spp.) y

otras que viven adheridas a las rocas (musgos y líquenes). Estas plantas presentan una

parte subterránea perenne y otra aérea caduca; la cobertura es muy escasa, ya que se trata

de ejemplares muy dispersos que aparecen en las zonas más cobijadas de las inclemencias

climáticas.

La cobertura nívea permanece 9 meses al año o más y las heladas ocurren todo el

año, debiendo las plantas soportar estas condiciones aún en los meses de verano, que es

cuando desarrollan en forma rápida todo su ciclo vegetativo. En algunos sitios puntuales al

cobijo de las inclemencias meteorológicas se pueden desarrollar pequeñas islas donde esta

Page 110: Cuadernillo Guias

comunidad vegetal alcanza su máxima expresión, otorgándole al paisaje desolado de alta

montaña un toque de vida. Muchas de las especies del piso superior de alta montaña crecen

debajo de las piedras, cobijadas de las rudezas del clima. La cobertura vegetal del suelo no

supera el 5 % y no se puede hablar de estratificación, ya que la altura de las plantas no

supera el ras del suelo.

En general la mayoría de las especies se encuentran postradas, creciendo en los

intersticios entre las rocas, saliendo una pequeña porción a la superficie y permaneciendo

debajo la mayor parte de ellas, poseen raíces larguísimas que se hunden hasta sitios

seguros donde pueden permanecer todo el año sin helarse, permitiendo que año tras año

vuelvan a brotar.

6) Desierto altoandino Por encima del límite de la vegetación esta altura desaparece totalmente estas formas

de vida por las adversas condiciones climáticas y el enrarecimiento del aire. El suelo está

completamente desnudo. Solo aparecen hasta aproximadamente los 4.500 metros algunos

individuos aislados.

7) Vegas altoandinas Las vegas son asociaciones vegetales muy particulares que forman pequeños

pantanos de altura, localizados en sitios con agua de surgencia natural y escurrimiento

subsuperficial, como vertientes o manantiales, donde se originan a los arroyos de montaña.

A las vegas también se les denomina localmente mallines o bofedales.

En toda la región se observan estas comunidades de área reducida, donde el suelo se

encuentra saturado de humedad o con agua libre y con abundante acumulación de materia

orgánica. La vegetación aquí existente es hidrófila, aunque al analizarla detalladamente

presenta distintos grados de xericidad (adaptaciones al medioambiente árido); además de

las condiciones adversidades de la alta montaña, debe soportar el congelamiento total o

parcial del agua.

En estos sitios la vegetación se aglomera aprovechando el suelo saturado. Estas

comunidades se ubican generalmente en las nacientes de arroyos, donde se produce la

surgencia permanente de aguas de infiltración. El contraste de la vega con la vegetación

circundante en muy notable. Las plantas de estos ambientes se desarrollan a nivel del suelo

en forma de densos cojines, de consistencia esponjosa; o flotando en la superficie del agua,

si es que hay estancamiento. La aglomeración de estas es tal que la cobertura del suelo

prácticamente es total, siempre que haya abundante humedad disponible.

Page 111: Cuadernillo Guias

El rango altitudinal es amplio, ya que las vegas están presentes entre los 2000 y los

3800 m.s.n.m., variando la composición vegetal de acuerdo a la altitud. En general

predominan las especies de pastos, juncáceas y ciperáceas.

Servicios ambientales de la flora Los servicios ambientales son aquellos beneficios que brindan los recursos naturales

al medio y a los ecosistemas naturales, al hombre y a sus diferentes actividades, estas

funciones ponen de manifiesto la importancia de la conservación del medio natural para la

preservación de estos servicios, cuya real valoración a vedces se percibe cuando ya no

están, producto de la depredación antrópica.

PARA EL MEDIO

� Fijadora del suelo, evitando procesos erosivos.

� Sostén de la nieve acumulada.

� Retención de la humedad del suelo.

� Moderación de factores climáticos.

PARA EL ECOSISTEMA

� Base de las cadenas tróficas.

� Refugio de la fauna.

PARA EL HOMBRE

� Aplicación en la vida indígena y del campo (farmacopea, alimentos, tinturas,

construcción, fabricación de utensillos diversos, etc.).

� Leña.

� Forraje.

PARA LA CIENCIA

� Provisión de recursos desconocidos.

� Desarrollo de estudios.

� Descubrimiento de nuevas especies.

� Banco genético.

PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO

� Estética del paisaje.

Page 112: Cuadernillo Guias

� Elemento insustituible en un ambiente árido.

� Valoración del entorno.

Bibliografía

� Bertonatti y Corcuera, 2000, “Situación Ambiental Argentina 2000”, Fundación Vida

Silvestre, Buenos Aires.

� De la Vega, 2006, “Los Andes, Las Leyes de la Montaña”, Ediciones Contacto

Silvestre, Buenos Aires.

� Ferreira M y otros, 2006, “Flores de Alta Montaña”, Edit. LOLA, Buenos Aires.

� Fuentes y Prenafeta, 1987, “Ecología del Paisaje en Chile Central”, Universidad

Católica de Chile, Santiago.

� Hoffman A.y otros, 1997, “Plantas Altoandinas en la Flora Silvestre de Chile”,

Fundación Claudio Gay, Santiago de Chile.

� Navas Bustamante, 2001, “Flora de la Cuenca de Santiago de Chile”, Universidad de

Chile.

� Soria F. 2003, “Comarca Andina de Alto Río Mendoza”, Universidad Champagnat,

Mendoza.

� Soria, F. 2004, “Situación actual de los ambientes naturales y las áreas naturales

protegidas de la Provincia de Mendoza, INA, Mendoza.

� Soria F. y otros, 2005, “Carta de Situación del Parque Provincial Volcán Tupungato”,

Dirección de Recursos Naturales Renovables, Mendoza.

Recomendaciones para la protección de la Flora

No transitar sobre humedales

No armar campamentos sobre la vegetación o quitándola del sitio

No utilizar la vegetación nativa como leña, evitar encender fuego

No emplear pasto para armar vivacs

No enterrar basura ni deshechos, volver siempre con los residuos

Transitar a pie o a caballo preferentemente sobre sendas marcadas

No transitar con vehículos a campo traviesa

No hacer las necesidades sobre la vegetación o cerca de ella

Concientizar al visitante respecto de la importancia de la conservación de la flora nativa

Page 113: Cuadernillo Guias

� Wingeroth, M. 1981 “Flores de los Andes” CRICYT, Mendoza.

Page 114: Cuadernillo Guias

Algunas de las plantas características de la región altoandina10:

10 En: Esqueo F., Osorio R. y G. Arancio. 1994. Flora de los Andes de Coquimbo: Cordillera

de Doña Ana. Ed. Universidad La Serena.

Page 115: Cuadernillo Guias

Guías de campo y otra literatura recomendada:

- Adriana Hoffmann et al. 1998. Plantas Altoandinas en la Flora Silvestre de Chile. Ed.

Fundación Claudio Gay. 281 páginas.

- Marcela Ferreira et. al. 2006. Flores de Alta Montaña de los Andes. Ed Lola.

- Monica Wingeroth et al. 1984. Flores de los Andes: Alta Montaña de Mendoza,

Quebrada Benjamín Matienzo 3100-4000 msnm, Cordillera Principal, Andes Centrales,

Argentina. Ed. IANIGLIA, Mendoza.

- Eduardo Mendez et al. 2006. La Vegetación del Parque Provincial Aconcagua (Altos

Andes centrales de Mendoza, Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot. 41 (1-2): 41 - 69.

[http://www.botanicargentina.com.ar/boletin/41-1/Trabajo_4__Mendez_et_al.pdf]

Page 116: Cuadernillo Guias

3.2 FAUNA Departamento de ANP-DRNR

[email protected] Si bien son muy escasos los estudios sobre la fauna en la región, se conocen algunas

características comunes del ambiente altoandino o alta montaña. En el área hallamos

pequeñas manadas de guanacos, zorros colorados, puma, chinchillón y la exótica liebre de

castilla. También encontramos anfibios como el sapo andino y el lagarto cola espinuda.

Algunas de las aves que se pueden observar son el cóndor, el matamico andino y cercano a

las zonas más frecuentadas el comesebo, caminera y chingolo. Las vegas y arroyos son

frecuentadas por chorlos, agachonas, churrines, pato crestón. Como una adaptación al clima

frío, las especies animales son en general de tamaños grandes que les evita la pérdida de

calor del cuerpo. Los mamíferos poseen pelaje suave y denso que los abriga. Otras

especies como guanacos, pumas y zorros tienen la capacidad de emigrar a regiones más

bajas en la época de nevadas. Los ratones de montaña y otras especies sedentarias como

las lagartijas y los sapos, que no pueden viajar largos trayectos, hibernan durante el

invierno.

3.2a Listado de vertebrados registrados en el Parque Provincial Aconcagua y en el Monumento Natural Puente del Inca, Mendoza, argentina, 2007.

Relevamiento realizado por los Guardaparques Ramón Olivera y Ulises Lardelli [email protected], [email protected]

MAMIFEROS 1. Zorro colorado (Dusicyum culpaeus)

2. Zorro gris (Lycalopex gymnocercus)

3. Gato del pajonal (Lynchailurus pajeros)

4. Puma (Puma concolor)

5. Guanaco (Lama guanicoe)

6. Chinchillón (Lagidium viscacia)

7. Liebre europea (Lepus europeus)

8. Ratoncito Andino (Akodon andinus)

9. Rata Chinchilla (Abrocoma cinerea vacarum)

10. Lauchón Orejudo (Phyllotis darwini vacarum)

11. Rata de los Andes (Aconaemys fuscus fuscus)

Page 117: Cuadernillo Guias

PECES 1. Trucha arco iris (Onchorrynchus mykiss)

ANFIBIOS Sapo Andino (Bufo spinolosus)

REPTILES

1. Lagartija del Aconcagua (Liolaemus fitzgeraldi)

2. Lagarto Cola de Piche (Phymaturus flagellifer o palluma)

AVES 1. Garcita blanca (Egretta thula)

2. Guayata (Chloephaga melanoptera )

3. Pato Crestón (Lophonetta specularioides)

4. Pato Barcino (Anas flavirostris)

5. Pato del Torrente (Merganetta armata)

6. Cóndor Andino (Vultur gryphus)

7. Gavilán Ceniciento (Circus cinereus)

8. Águila Mora (Geranoaetus melanoleucus)

9. Aguilucho Alas Largas (Buteo albicaudatus)

10. Aguilucho común (Buteo polyosoma)

11. Matamico Andino (Phalcoboenus megalopterus)

12. Chimango (Milvago chimango)

13. Halconcito Colorado (Falco sparverius)

14. Halcón Peregrino (Falco peregrinus)

15. Gallereta Chica (Fulica leucoptera)

16. Tero Común (Vanellus chilensis)

17. Chorlito de Vincha (Phegornis mitchellii)

18. Becasina Común (Gallinago paraguaiae)

19. Falaropo Pico Grueso (Phalaropus fulicarius)

20. Agachona Grande (Attagis gayi)

21. Agachona de Collar (Thinocorus orbignyianus)

22. Gaviota Andina (Larus serranus)

23. Paloma Domestica (Columba livia)

24. Palomita Dorada (Metriopelia aymara )

Page 118: Cuadernillo Guias

25. Palomita Cordillerana (Metriopelia melanoptera)

26. Catita Serrana Chica (Bolborhynchus aurifrons)

27. Lechuza de Campanario (Tyto alba)

28. Ñacurutú (Bubo virginianus)

29. Atajacaminos Ñañarca (Caprimulgus longirostris)

30. Picaflor Andino (Oreotrochilus leucoplerus)

31. Picaflor Gigante (Patagona gigas)

32. Caminera Grande (Geosita isabellina)

33. Caminera Colorada (Geositta rufipennis)

34. Caminera Común (Geositta cunicularia)

35. Bandurrita Común (Upucerthia dumetaria)

36. Bandurrita Andina (Upucerthia validirostris)

37. Bandurrita Pico Recto (Upucerthia ruficauda)

38. Remolinera Chica (Cinclodes oustatelis )

39. Remolinera Común (Cinclodes fuscus)

40. Remolinera Castaña (Cinclodes atacamensis )

41. Remolinera Chocolate (Cinclodes olroig)

42. Canastero Coludo (Asthenes pyrrholeuca)

43. Canastero Pálido (Asthenes modesta)

44. Fiofío silbón (Elaenia albiceps)

45. Rara (Phytotoma rara)

46. Gaucho Serrano (Agriornis montana)

47. Dormilona Cenicienta (Muscisaxicola cinerea)

48. Dormilona Gris (Muscisaxicola rufivertex)

49. Dormilona Fraile (Muscisaxicola flavinucha)

50. Dormilona Cara Negra (Muscisaxicola macloviana)

51. Dormilona chica (Muscisaxicola maculirostris)

52. Sobrepuesto (Lessonia rufa)

53. Golondrina Barranquera (Notiochelidon cyanoleuca)

54. Ratona Común (Troglodytes aedon)

55. Cachirla andina (Anthus bogotensis)

56. Zorzal Chiguanco (Turdus chiguanco)

57. Misto (Sicalis luteola)

58. Jilguero Dorado (Sicalis flaveola)

59. Jilguero Grande (Sicalis auriventris)

60. Jilguero Oliváceo (Sicalis olivascens)

Page 119: Cuadernillo Guias

61. Monterita Pecho Gris (Poospiza hypochondra)

62. Yal Plomizo (Phrygilus unicolor)

63. Comesebo Andino (Phrygilus gayi)

64. Yal Negro (Phrygilus fruticeti)

65. Chingolo (Zonotrichia capensis)

66. Negrillo (Carduelis atrata)

67. Cabecita Negra Andino (Carduelis uropygialis)

68. Cabecita Negra Común (Carduelis magellanica)

69. Cabecita negra Picudo (Carduellis cassirostris)

70. Gorrión (Passer domesticus)

Page 120: Cuadernillo Guias

3.2b Aves de Alta Montaña Gque. Ramon Alberto Olivera

Introducción

Las aves, originadas en algún grupo de reptiles durante el período Jurásico (era

Mesozoica), hace unos 200 millones de años, son los únicos organismos con el cuerpo

cubierto de plumas. Estas tienen gran importancia en la regulación de la temperatura y en

el vuelo. Hay dos clases de plumas; las que cubren la mayor parte del cuerpo, cuyo tipo

principal es el plumón (cortas y flexibles), y las que contribuyen al vuelo, de estructura

más rígida y especializada, ubicadas en las alas que comprenden primarias y

secundarias y en la cola llamadas timoneras. En el nacimiento de ésta, casi todas las

aves poseen una glándula uropigial que segrega un aceite que el pico recoge y esparce

por el plumaje para mantenerlo impermeable y flexible.

En el mundo hay alrededor de 9.800 especies, pertenecientes a 25 órdenes, aunque

según ciertos autores el número puede ser mayor. La mayor con concentración se da en

Page 121: Cuadernillo Guias

Sudamérica, con aproximadamente 3.344 especies. Argentina cuenta con 22 órdenes,

representados por 84 familias y unas 1.000 especies.

La importancia de las aves

Las aves brindan muchos “servicios ecológicos” que por lo general sub-valoramos, o

que incluso no somos capaces de reconocer. Muchas especies de plantas dependen de las

aves para su polinización y para la dispersión de sus semillas. De hecho, a través de tales

actividades, las aves ejercen una fuerte influencia sobre la composición biológica de los

ecosistemas de los cuales dependemos todos. Las aves también contribuyen a la economía

de los humanos, no sólo como polinizadores y como agentes de control de

plagas, sino como suplemento directo de productos alimenticios, de vestir y otros

artículos como colchones y almohadas.

Las aves sirven como indicadores de la salud ambiental. Los mineros de carbón, en el

pasado, llevaban canarios enjaulados con ellos a las minas para prevenirlos del peligro. Si

cesaban los cantos, significaba que el canario había muerto, una clara señal de la

acumulación de gases peligrosos en la mina, y de que era tiempo de que los mineros

salieran. Las poblaciones de aves silvestres son nuestros “canarios en las minas de carbón”.

Es una clara señal de crisis ambiental el que se hallen en peligro, y de que los

humanos no pueden estar muy lejos del mismo.

Por último, las aves realzan nuestro bienestar personal, social y cultural. Nos proveen

de cantos tranquilizantes, y de oportunidades recreativas para observarlos, pintarlos y

fotografiarlos.

Page 122: Cuadernillo Guias

Aquí están algunos valores de las aves

• Dispersores de semillas

• Polinizadores de flores.

• Control de plagas agrícolas.

• Indicadores ambientales.

• Nos proveen de plumas que se utilizan para aislamiento térmico de nuestras ropas,

cubiertas de cama y almohadas, además de que se utilizan en ceremonias y como

material para artesanías.

• Productoras de guano (ingrediente básico de los fertilizantes).

• Productoras de carne con alto contenido proteínico y de huevos para alimento.

• Estudio de la aerodinámica que inspiró el diseño de aeroplanos.

• Estudios de psicología humana.

• Efecto tranquilizante de las aves y sus cantos sobre la gente y el espíritu humano.

• Actividades recreativas tales como observación, fotografía y pintura de las aves.

Birdwatching: El interés de los eco-turistas en las aves.

La observación de aves es, por sí misma, una actividad recreativa mundial en rápido

crecimiento. Parte del atractivo de esta actividad es sin duda su accesibilidad para la

persona promedio, que puede encontrar y observar aves en casi cualquier parte del planeta.

Por otro lado, la rica variedad de especies que se encuentran en algunos lugares (unas

1000 especies en Argentina), y la naturaleza elusiva de ciertas aves raras, brinda a los

observadores de aves formales una oportunidad de retos infinitos, y una alta probabilidad de

éxito. Los observadores de aves formales alrededor del mundo están dispuestos a pagar por

la oportunidad de perseguir su pasión. Esto, a su vez, nos brinda una oportunidad de

beneficiarnos económicamente de aquellos turistas que están ansiosos por participar de

nuestro rico patrimonio avifaunístico.

Las aves en números

En el mundo hay alrededor de 9.800 especies, la mayor concentración se encuentra

en Sudamérica con 3.344 especies. Norteamérica tiene 1.186; América Central 1.555;

Europa 1.047; Asia 1.900; África 2.468 y Oceanía 1.846.

Page 123: Cuadernillo Guias

Argentina tiene más de 1.000 especies diferentes, de los cuales 283 especies

(distribuidas en 21 órdenes, 51 familias y 185 géneros) se encuentran en la provincia de

Mendoza, de las cuales 66 especies fueron observadas en el Parque Provincial Aconcagua

y el Monumento Natural Puente del Inca, desde noviembre de 2.002, distribuidos en 11 Órdenes y 24 Familias.

Visitantes de verano y de invierno

Debido a las rigurosas condiciones climáticas de la Alta Cordillera (sobretodo en

invierno), la fauna debe realizar migraciones hacia lugares con mejores condiciones para su

supervivencia, motivo por el cual en verano podemos observar mayor cantidad de especies

diferentes de aves (66 sp.); mientras que en invierno se reduce a 28 especies

aproximadamente, aunque estos números pueden variar.

Las Aves que nidifican en la Altamontaña.

Son aproximadamente 32 especies diferentes las que nidifican en la Altamontaña, que

construyen sus nidos con diferentes materiales y en varios lugares. Algunos ejemplos son:

Cóndor Andino (Vultur gryphus) nidifica en acantilados y otros lugares inaccesibles,

que también utiliza como dormidero. Pone un solo huevo.

Pato Creston (Lophonetta specularoides) nidifica, cerca del agua, entre la resaca de

la playa o junto a matas y forra el nido con abundante plumón, donde pone 6 huevos de

color blanco crema.

Agachona de Collar (Thinocorus orbignyianus ) anida en un hoyo entre el pasto, a

veces cerca del agua o en las matas de la vegetación, donde pone 4 huevos blancuzcos con

manchas rojizas y oscuras.

Palomita Cordillerana (Metriopelia melanoptera) nidifica en arbustos y roquedales, pone 2

huevos.

Page 124: Cuadernillo Guias

Conozcamos 10 especies diferentes de aves de alta montaña.

Condor

Matamico

Remolinera

Palomita

Comesebo

Gaucho

Page 125: Cuadernillo Guias

Equipo básico para la observación de aves y algunas recomendaciones.

Los elementos indispensables para observar aves son: oído y vista (la ayuda de un

prismático es importante), anotador y lápiz. Con esto basta para salir al campo, cuando

regresemos una guía de aves para corroborar la identificación de nuestros avistajes.

Catita Serrana chica

Halconcito colorado oCernícalo

Cabecita negra

Pato crestón

Page 126: Cuadernillo Guias

Les presentamos en detalles al equipo:

Binoculares

Los binoculares (y los telescopios) son instrumentos de precisión. Hay más que decir

sobre su uso apropiado que sólo levantarlos hacia los ojos y mirar por los lentes. Más aún,

son herramientas esenciales —y caras — para el guía de aves.

Los binoculares vienen en una gran variedad de modelos. Los binoculares de prisma

con lentes que ofrecen buen aumento (7X, 8X ó incluso 10X) al mismo tiempo que tienen

una buena resolución, son los mejores para observar aves. Los binoculares más comunes

se encuentran entre el rango de 7X35 y 8X42. Los lentes más caros tienen coberturas

especiales para maximizar la brillantez, y pueden ser resistentes al agua y nitrogenados

(para reducir el empañamiento).

Los binoculares son frágiles. Tírelos una sóla vez y muy probablemente no volverán a

enfocar adecuadamente. Quienes usen binoculares deben colgarse la correa al cuello

inmediatamente al tomarlos de sus estuches — aún antes de intentar enfocar con ellos

Guías de Campo

Las guías de campo son un equipo esencial. Una buena guía de campo debe:

� Estar organizada según las familias de aves similares.

� Tener buenas ilustraciones a color junto con notas de campo claves.

� Mostrar siluetas.

� Mostrar mapas de distribución.

� Ser lo suficientemente compacta y lo suficientemente resistente para usar en campo.

Utilice las guías en el campo, pero también déles una revisada antes de salir. Esta práctica

le ayudará a familiarizarse con las especies que pueda encontrar. Recomendamos

ampliamente que usted marque, con color, las especies en las láminas que se encuentran

en la región en donde se está dando el taller. Esto ayudará a delimitar más rápidamente las

opciones cuando intente identificar aves desconocidas. También es conveniente utilizar una

guía de campo que contenga láminas de color de las aves migratorias y de las aves

residentes, si es que hay una disponible.

Si dispone de fotos y dibujos, arme una guía de campo que incluya solamente aquellas

especies encontradas en la región, para que los principiantes puedan enfocarse en las aves

potenciales de hallar en el área. Vázquez Mazzini Editores publicó la guía de aves de la

Argentina y Uruguay de Tito Narosky y Darío Yzurieta, auspiciada por Aves Argentinas.

Page 127: Cuadernillo Guias

Además, Narosky y Andrés Bosso son autores de un manual para el observador de aves

que resulta el mejor complemento de la guía, y la fuente ideal para profundizar en la

temática.

Lleve las guías de campo en una mochila. Asegúrese de que estén protegidas contra

la lluvia y humedad (envolviéndolas en bolsas de plástico o en bolsas contra agua).

Libreta de Campo y lápiz

Atesora nuestros descubrimientos y recuerdos. Anotadores prácticos son aquellos

factibles de guardar en bolsillos de la ropa o bolsos de mano. Son recomendables los de

tapa dura. Para escribir, lo importante es estar cómodos con el medio utilizado y, en lo

posible, que lo escrito no sea fácil de borrar con agua. Una libreta de campo puede estar

expuesta a situaciones como caídas al agua o el barro, por ello es preferible el lápiz a la

lapicera.

� Agua para beber.

� Calzado cómodo.

� En lo posible no vestir ropa de colores fuertes o llamativos.

Recomendaciones:

� No desesperarse si en la primer salida no se observan o identificar aves.

� No hacer mucho ruido.

� Caminar en zigzag hacia el ave.

� Tomar apuntes de comportamientos, actividades y todos los datos que crea

conveniente.

� Recuerde que las primeras y las ultimas horas del día las aves son mas

activas.

Page 128: Cuadernillo Guias

Identificación de aves por sus cantos

Las aves tienen llamados o cantos característicos que se relacionan con la delimitación

de sus territorios, con atraer parejas o comunicar alarma. Algunos cantos se usan sólo en

temporadas específicas (temporada de apareamiento). Si bien se pueden atraer a las aves

con cantos grabados, esto puede perturbar seriamente sus ciclos de vida. Incluso puede

causarse que algunas aves abandonen sus territorios o nidos, por lo cual no recomendamos

esta práctica. Utilice cantos grabados como recursos de aprendizaje para el instructor y los

participantes.

Por ultimo, les comentamos lo siguiente:

Causas que provocan la reducción de la cantidad de aves:

� Destrucción de sus habitas.

� Persecución.

� Escasez de presas naturales.

Las debemos proteger porque:

� Son parte de nuestro patrimonio faunístico.

� Participan en el equilibrio natural de los habitas.

� Tienen valor científico.

� Son indicadoras de la “salud” de nuestros ambientes naturales.

Debemos ayudarlas:

� Difundiendo.

� Comunicando los casos de capturas o destrucción de sus nidos.

� Promoviendo la protección de las áreas donde habitan.

Ante cualquier duda, comentario o sugerencia, por favor comunicarse con los

Guardaparques, o via e-mail a yago_olivera*yahoo.com.ar. Muchas gracias.

Bibliografía � ENCICLOPEDIA DE LOS ANIMALES. 1970. Editorial Anesa-Noguer-Rizzoli-

Larousse, Buenos Aires

Page 129: Cuadernillo Guias

� NAROSKY, T Y A. BOSSO. 1995. Manual del observador de Aves, Editorial

Albatros, Buenos Aires

� NAROSKY, T. Y P. CANEVARI. 2002. 100 Aves Argentina. Editorial Albatros.

Buenos Aires.

� NAROSKY, T. Y D. IZURIETA. 1987, Guía para la identificación de las Aves de

Argentina y Uruguay, Asoc. Ornitológica del Plata. Vazquez Mazzini Ediores,

Buenos Aires.

� FIELD GUIDE TO THE BIRDS OF NORTH AMERICA. 1999. Third Edition, National

Geographic, Washington D.C., U.S.A.

� MIATELLO, R., BALDO, J., ORDANO, M. ROSACHER, C. Y L. BIANCUCCI. 1999.

Avifauna del Parque Nacional Quebrada del Condorito y Reserva Hídrica

Provincial de Achala, Córdoba – Argentina, una lista comentada. Secretaría

de Agricultura, Ganadería y Recursos Renovables de la provincia de

Córdoba, Córdoba.

� EL GRAN LIBRO DE LA NATURALEZA ARGENTINA. 1993. Atlántida, Buenos Aires.

� www.condoramericano.com.ar

� www.fotosdeaves.com.ar

� www.damisela.com

� www.birdphotography.com

� www.fotosaves.com.ar

� www.avesandes.com.ar

� www.avespampa.com.ar

� www.avesdechile.cl

� http://ar.geocities.com/pajarosargentinos

� www.avesdelapatagonia.com.ar

Page 130: Cuadernillo Guias

4.1 ARQUEOLOGÍA

Relevamiento Arqueológico Monumento Natural Puente del Inca - Octubre 2004

Dr. Victor Durán1

[email protected]

Objetivos

La Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR) solicitó realizar, en el Área protegida del

Puente del Inca, un relevamiento histórico arqueológico de las ruinas del Hotel Termas del Puente del

Inca y sus alrededores. Se realizaron las siguientes actividades: 1-ubicar y georreferenciar (mediante

GPS) sitios y bienes de interés arqueológico en la zona de exploración y en las vías de acceso

existentes; 2- tomar medidas (mediante brújula y cinta métrica), que permitan realizar una planimetría

sobre los sitios que contengan estructuras o una alta densidad de artefactos; 3- definir los límites de

los sitios arqueológicos; 4- efectuar in situ estudios del material superficial con la intención de

establecer cronologías tentativas; 5- generar un registro documental y fotográfico de las estructuras y

de parte del material superficial hallado; 6- preparar la denuncia de los hallazgos arqueológicos; y 7-

generar un documento con los resultados del relevamiento.

Método

En el área protegida de Puente del Inca, se efectuó un exhaustivo recorrido en busca de

materiales pertenecientes al viejo hotel de principios del siglo XX, se dividieron las actividades en dos

partes, una primera fue la ejecución de la planimetría de los restos del hotel, cimientos de galpones

adyacentes y de la estación de telégrafos.

Por otra parte, se recorrió el lugar con el propósito de realizar una prospección. La idea era

recolectar diversos materiales entre ellos los que más sobresalieron son el vítreo y cerámico,

pertenecientes al hotel. Se dividieron bolsas con las diferentes categorías de materiales y con sus

respectivas ubicaciones (parte del material recolectado quedó en la casa de guardaparques para un

futuro centro de interpretación).

También era propósito de esta campaña documentar las casuchas del rey, como testigos del

paso internacional hacia el vecino país de Chile.

Como apoyo de todas estas actividades, se recurrió a los documentos fotográficos

pertenecientes al Regimiento de Montaña VIII, Base de Cazadores.

Síntesis Histórica del Lugar

Page 131: Cuadernillo Guias

En la actualidad por una parte, se tienen conocimientos geológicos de la formación del

puente, y por otra, no hay posibilidad de que el pueblo inca lo haya construido, es parte de una

antiquísima leyenda. Pero si bien todo esto es cierto no cabe duda que el camino del inca se extendió a

lo largo de esta zona, y posiblemente hicieron uso de las termas del puente. Vestigios como los sitios

arqueológicos de Ranchillos y Tambillos son mudos testigos de la presencia de este pueblo en el norte

de la provincia de Mendoza.

Puente de Inca, está dentro de la ruta que comunicaba a la ciudad de Mendoza con el vecino

país de Chile., Es un paso obligado para llegar hasta las Cuevas, tiene una historia rica en anécdotas y

en hechos. Incontables relatos de famosos viajeros entre los siglo XVIII y XIX entre los que se

destacan Francis Bond Head, Charles Darwin, entre otros. Si bien no existen fotografías de la época

contamos con los dibujos realizados por el pintor alemán Rugendas. A fines del siglo XVIII pasar de

Mendoza a Chile era una verdadera aventura que, en el mejor de .los casos, llevaba una semana a

lomo de mula. Durante los fríos inviernos quien lo intentara corría el riesgo de morir congelado, por

lo que fueron construidas, por el señor Ambrosio O'Higgins las llamadas "casuchas del rey", a fines

del siglo XVIII, que servían de refugio a los correos y viajeros que se animaban a semejante empresa.

Mucho tiempo después el ferrocarril trasandino aceleraría las comunicaciones, pero no podría

evitar una lucha desigual contra las condiciones climáticas de la zona. Aludes de agua, roca y barro

lavaban en forma constante las montañas, arrasando todo.

En 1917 se construyó el Hotel Termas de Puente del Inca que representó para su época un

verdadero lujo al que asistían las personalidades más importantes. Cada una de las habitaciones poseía

su propio baño terma!. La grieta de agua se encuentra aún hoy detrás de la amarillenta construcción,

que debe su color a la gran cantidad de azufre que recibe. Luego de sobrevivir a varias amenazas

c1imáticas, que previamente habían dejado inhabilitado el servicio del tren trasandino, el hotel fue

parcialmente destruido por el alud de 1965.

Actividades realizadas en el área del Viejo Hotel Termas del Puente del Inca

El Hotel Termas del Puente del Inca se encuentra en la margen Sur del río Cuevas a unos 20m

del Puente delinca (32°49'47.5" S Y 69°54'43"O, altura: 2767 msnm). La campaña de relevamiento

consistió en realizar una planimetría del asentamiento del Hotel y de edificios aledaños (galpones y el

telégrafo). Se inspeccionó minuciosamente una superficie de aproximadamente 10.000m2. La

estructura reconocible tiene una superficie de 2650m2 aproximadamente, se puede observar los

distintos materiales de construcción, a la vez que reconocer que, a lo largo del tiempo, el hotel sufrió

diferentes modificaciones estructurales.

Ubicadas al oeste de la construcción principal se encuentran dos estructuras poco

Page 132: Cuadernillo Guias

reconocibles, una probablemente pertenezca a un galpón utilizado como caballerizas y la otra

posiblemente a la vieja estación de telégrafos.

Encontramos también lo que virtualmente fue el basurero del Hotel (32°49'33" S Y 69°54'45"

O, 2767 msnm). Un lugar alejado de la estructura principal a unos 100 metros al noroeste. En el se

halló gran cantidad de lozas, cerámicas y vidrios de finales del siglo XIX y principios del XX

pertenecientes a diferentes partes del mundo como por ejemplo Inglaterra, Finlandia, Holanda, etc.

También se hallaron lozas de manufactura nacional de mediados de siglo XX.

En este sitio se realizó una recolección superficial bastante exhaustiva de los materiales

encontrados. Apareciendo frascos de farmacología de fines del siglo XIX y principios del XX,

fragmentos de vajilla del hotel, fragmentos de diversas botellas, se tomó muestras de los diferentes

sellos de las piezas encontradas para poder verificar la cronología de los objetos y el país de origen.

Hotel Termas Puente de línea

La planta de esta estructura es bastante singular, porque se puede ver como ha sido edificada

en diferentes etapas ya que no es simétrica. Es también notable que en la estructura se puede observar

las diferencias de materiales con que fue construido e/ hotel. Si bien el material que predomina es la

roca del lugar, una especie de granito que se encuentra al pie de los cerros. También ocuparon rieles

del ferrocarril para utilizarlos como vigas y como tirantes. Es interesante ver que en las últimas etapas

ya utilizaban como material de construcción los fragmentos desprendidos de los bloques de granito.

El hotel también cuenta con un túnel que da acceso a los baños termales. La estructura ahora

está bloqueada por sedimentos y escombros. Pero se puede observar el arco de medio punto con una

deslumbrante arquitectura, que se encontraba en el subsuelo del hotel. Este túnel consta de tres

ventanales (tragaluces) que daban al río Cuevas.

Material cerámico y vitreo

Los materiales recuperados in situ, corresponden a un período de finales del siglo XIX y

principios del XX llegando hasta los años 50. Representados en su mayoría por productos de industria

nacional, pero también se hallaron lozas de diferentes países europeos, en su mayoría de Inglaterra. Se

encontraron especimenes de la famosa "pearl ware" y botellas de gres blanco con sellos de la fábrica

Kennedy de cerveza. Todos ellos indican el alto nivel social que poseía el Hotel.

Asimismo, se encontraron diversas variedades de vidrio probablemente correspondientes a la

industria farmacopea. Todos ellos realizados en una pasta de color ámbar oscuro (este color se usaba

para que la luz solar no afectara su contenido). También se hallaron diferentes tipos de picos de

Page 133: Cuadernillo Guias

botellas de vino y de botellas de licor (es algo lógico de esperar ya que debe haber funcionado un

lugar donde ofrecieran diversas bebidas a los huéspedes). Varios de estos picos nos brindan

información sobre los modos de fabricación, ya sea soplado o de industrialización.

Propuesta de puesta en valor

Debido a que el Área Natural Protegida de Puente del Inca recibe una gran cantidad de

visitantes al año sufre un impacto antrópico bastante importante, no sólo a nivel geológico, sino

también a nivel de patrimonio cultural, ya que allí se encuentran el complejo hotelero Termas del

Punte del Inca y su correspondiente basural.

Estas zonas sufren con los visitantes, porque éstos se llevan como souvenir, fragmentos de

loza, cerámica, porcelana y vidrios, que son importantes a nivel histórico y arqueológico. Estos

especímenes son indicadores cronológicos y sociales muy importantes.

Para mitigar el impacto sobre estos sitios y áreas de interés arqueológico pueden tomarse

distintas medidas, teniendo en cuenta el tipo de riesgo al que estarán expuestos. En principio se

propone restringir el acceso a la zona del hotel y estructuras adyacentes, como así también al basural,

para evitar un mayor deterioro del material expuesto.

Esto se podría llevar a cabo mediante la realización de un sendero cultural que guíe a los

visitantes y así puedan observar estos sitios desde un lugar seguro y se les dé la oportunidad de

conocer un poco mejor la historia del lugar. Dicho sendero abarcaría los siguientes puntos:

comenzaría por la vieja estación de trenes, donde se conocería brevemente la historia del Ferrocarril

Trasandino y la instalación de la villa; luego se visitaría la estafeta postal para continuar con la

entrada a los baños termales; recorrer también el hotel; luego, siguiendo con el sendero se llegaría

hasta las canteras que se utilizaron para la construcción de la villa; y finalizar el recorrido en la

capilla.

Dentro de la misma propuesta queda incluida la realización de un Centro de Interpretación,

que podría ser instalado en el túnel que comunicaba al hotel con los baños termales.

Entre las actividades que podrían realizarse está organizar campañas, no sólo con el fin

científico sino también como una actividad dentro del campo turístico, donde se podría dar a los

visitantes la oportunidad de realizar el trabajo de un arqueólogo y al mismo tiempo para que pudieran

tomar conciencia del patrimonio. Este tipo de actividades se han llevado a cabo con éxito en el sur de

nuestra provincia (Las Leñas, Malargue) por el Museo de Ciencias Naturales de San Rafael.

De esta primera campaña han surgido nuevas actividades para un futuro cercano que si bien

no están dentro del área protegida, pertenecen a la zona de amortiguación. Estas actividades se

refieren al relevamiento de las estructuras del ferrocarril y de la villa. Otra de las actividades

Page 134: Cuadernillo Guias

corresponde al campo de la arqueología prehispánica. Para ello se recorrería la zona para relevar los

lugares donde se encuentre material en superficie, sobre todo a lo largo de las márgenes del río.

Bibliografía

� DARWIN, C. s/f. Mi viaje alrededor del mundo. Valencia, Sempere,

� HEAD, F. B. 1986. Las Pampas y los Andes. Buenos Aires, Hyspamerica

� RENFREW, C. Y BAHN, P. 1998. Arqueologia. Teorias, métodos y práctica. Madrid, Akal

� SCHAVELZON, D. 1991. Arqueología histórica de Buenos Aires: La cultura material porteña de

los siglos XVIII y XIX. Buenos Aires, Corregidor.

� SCHAVELZON, D. 1999. La arqueología de Buenos Aires. Buenos Aires, Emecé

Page 135: Cuadernillo Guias

4.2 HISTORIA 4.2A CAMINO PRINCIPAL ANDINO11

Años antes de la llegada de los conquistadores españoles, parte del territorio del

Noroeste argentino estuvo bajo el dominio de otro imperio, el Incaico. Esta cultura fue, entre

las principales civilizaciones americanas, la de menor duración, aunque logró una gran

extensión. En distintas etapas el Imperio Inca creció hasta abarcar desde Ecuador hasta el

centro de Chile, pasando por el Noroeste Argentina hasta llegar a lo que hoy es Mendoza.

Sus caminos unían las provincias incaicas con Cuzco, su capital. El conjunto recibe el

nombre de Itinerario Cultural Andino y está constituido por restos arqueológicos, tramos

activos que articulan formas, expresiones culturales y sectores que atraviesan espacios de

valor natural.

El camino principal Andino o Qhapac Ñán es así un conjunto de sitios que

históricamente estuvieron asociados o formaron parte de la red vial a través e la cual el

Estado Inca incorporó parajes y grupos sociales de los países involucrados: Chile, Bolivia,

Perú, Ecuador, Colombia y Argentina. En la Argentina, su trayecto abarca siete provincias:

Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza, lugares donde restos de

pircas y tambos, típicas construcciones incaicas de piedra, asi como restos del camino aun

testimonian parte de nuestra historia e identidad.

Desde la Secretaría de Cultura de la Nación se creó el Programa Nacional “Itinerario

Cultural Andino”, uniéndose al Proyecto Multinacional Qhapaq Ñan – Camino Principal

Andino, iniciativa que se remonta al año 2001 cuando el Gobierno de Perú comenzó a

promover la postulación de este conjunto ante la UNESCO para su declaratoria como

Patrimonio Mundial. Para ello propuso la idea a los gobiernos de Argentina, Bolivia,

Ecuador, Colombia y Chile. En Argentina, la Secretaría de Cultura de la Nación se propuso

generar acciones y actividades destinadas a preservar y jerarquizar las manifestaciones

culturales de esos sitios, que fueron eje de la historia argentina hasta que el Este y el puerto

inclinaron hacia sí la influencia económica. En este marco se han realizado reuniones

interprovinciales en las que se ha discutido la situación de cada provincia y el proyecto

conjunto a nivel nacional.

11 En: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN. 2005. Año 2 Nº 3.

www.unsj.edu.ar/revista13/proyecto_multi.htm

Page 136: Cuadernillo Guias

El desafío del Programa parte de la perspectiva de los corredores o itinerarios

culturales, superadores de los trazados de limites políticos, para aplicar el concepto de

paisaje cultural.

******

En el caso de Mendoza, se ha trabajado en conjunto con Chile para el

establecimiento de un tramo binacional que incluye diferentes sitios del Corredor Andino.

Los sectores propuestos del lado Argentino recorren desde Uspallata hasta las Cuevas, e

incluyen los siguientes (Figura 1):

1) Tramo Yalguaraz – San Alberto

2) Tramo Ranchillos

3) Tramo Tambillitos

4) Tramo Puente del Inca (Monumento Natural Puente del Inca)

5) Confluencia (Parque Provincial Aconcagua)

6) Pirámide (Parque Provincial Aconcagua)

7) Penitentes (Parque Provincial Tupungato)

FiguMen

ra 1: Tramos y sitios propuestos para el Camino Principal Andino en la Provincia de doza

Page 137: Cuadernillo Guias

Bibliografía

� REVISTA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN. 2005. Año 2 Nº 3.

www.unsj.edu.ar/revista13/proyecto_multi.htm

� COMITÉ TÉCNICO DEL QHAPAC ÑAN DE MENDOZA. 2006. Sitios propuestos en la

provincia de Mendoza-

Page 138: Cuadernillo Guias

4.2b PUENTE DEL INCA: BOSQUEJO HISTÓRICO Lic. Daniel G. Grilli12

[email protected]

Introducción

Los caminos existentes

El paso de Aconcagua y su evolución en el tiempo

La consolidación del paso del Aconcagua como ruta de comunicaciones entre

Mendoza y Santiago de Chile tiene dos hitos fundamentales en la historia moderna: desde la

época colonial hasta fines del siglo XIX y luego en los comienzos del siglo XX. A lo largo de

este primer periodo hay una fase de apertura y consolidación de esta ruta, en el marco de

los caminos coloniales y varios siglos más tarde, su transformación en uno de los principales

ejes de comunicación entre Argentina y Chile con la construcción del ferrocarril trasandino

Rutas del periodo prehispánico a la etapa colonial:

El camino del Inca.

Los incas, poseedores de una de las más altas culturas americanas anteriores a la

conquista, fueron también los creadores de un poderoso imperio. Ante la necesidad de

disponer de vías de comunicación con las regiones dominadas construyeron números

caminos, cuyos restos aún subsisten en los países andinos.

La red de caminos.

La existencia en nuestro territorio de caminos incaicos se explica por la expansión

del Imperio de los Incas hacia el sur. Alrededor de año 1475, durante el reinado de Tupac

Inca Yupanqui, fue ocupado el noroeste argentino, el norte y centro de Chile, hasta el río

Maule. Las nuevas zonas dominadas se incorporaron al Tahuantisuyu, o Imperio de las

cuatro regiones.

La ocupación del noroeste del territorio argentino por parte de los Incas se llevó a

cabo para y además tuvo la finalidad de llegar hasta las zonas ricas en minerales, donde

los incas obligaban a los pueblos sometidos a trabajar en sus minas.

La conquista habría estado centrada entonces en la dominación económica. Como

huellas del dominio sobre el noroeste los incas dejaron no sólo los caminos sino también los

12 Universidad Nacional de Cuyo

Page 139: Cuadernillo Guias

poblados, transitorios o permanentes, que construyeron en las proximidades de las vías de

comunicación.

La expansión incaica fue interrumpida por la llegada de los conquistadores españoles

al Perú. Ello significa que en un lapso relativamente breve para la época y los medios

materiales con que contaban, los incas construyeron o perfeccionaron una extensa red de

caminos en nuestro territorio, cuyo punto más austral fue el noroeste de Mendoza, y dentro

de ella la ocupación de la cordillera constituye una característica destacada de los caminos

incaicos. Las rutas principales se trazaron en forma longitudinal a las cadenas montañosas.

Los itinerarios

El camino imperial ingresaba en territorio argentino, proveniente de las localidades de Tupiza y Talina en el altiplano boliviano, luego atravesaba por Calahoyo, al oeste de La Quiaca, internándose en Casabindo, sector oriental de las Salinas Grandes y Moreno. Se mantenía a más de 3000 m. hasta llegar al abra Acay, sin que su altura descendiera de los 1000m en todo su recorrido. Desde allí partía un ramal a la zona de Purmamarca desde donde seguía por la Quebrada de Humahuaca, Provincia de Jujuy. Desde esta quebrada un camino seguía en dirección sur pasando por San Antonio y la Calera hacia el valle de Lerma. A su vez, éste estaba comunicado con el camino principal por la Quebrada del Toro. Desde Antofagasta de la Sierra, donde convergían varios caminos, partía un ramal que se dirigía a Chile por el portezuelo San Francisco; otro paso utilizado era el de Socompa, más al norte.

Siguiendo el trayecto más hacia el sur, el camino imperial entraba en la provincia de

San Juan por el paso de Lamas y seguía por Tocota, Calingasta, Tamberías y Barreal. En la

zona cordillerana de esta provincia los incas utilizaban varios portezuelos para cruzar la

cordillera:

� el paso de la Mina de Sal o Tambos en las proximidades del río de los Tambos;

� el paso Valeriano, cercano al río Las Taguas, que permite el acceso al valle de Huasco

en Chile;

� el paso de las Tórtolas en dirección al valle de Elqui.

� los pasos de Agua Negra y del Portillo, en las nacientes del río Castaño en Calingasta,

en dirección a la zona de Santiago y Coquimbo.

En la Provincia de Mendoza el camino llegaba hasta el valle de Uspallata, frente a la

cordillera del Tigre con una definida orientación norte-sur. Al llegar al cajón del río Mendoza

el camino se desviaba hacia el oeste en dirección a Chile hasta que llegaba a Quillota, en

donde empalmaba con la otra vía principal del Cuzco a Chile. (mapa Red Vial Incaica)

Page 140: Cuadernillo Guias

Red Vial Incaica

Page 141: Cuadernillo Guias

Rutas durante la etapa colonial

Durante el siglo XVI se produjo la “apertura” de los primeros caminos coloniales. La

extensión de estas rutas está asociada a los procesos de conquista y colonización de los

territorios dominados por los naturales del lugar. A medida que se fueron creando nuevos

centros urbanos se hizo necesario establecer conexiones entre ellos.

Al caer el Imperio Incaico, su organizada red de comunicaciones facilitó a los

conquistadores el acceso a las regiones que habían estado bajo el dominio inca. Así los

caminos incaicos sirvieron de base a los itinerarios de las expediciones de descubrimiento y

conquista del noroeste y Cuyo. El primer español que entró en territorio argentino

recorriendo las sendas indígenas fue Diego de Almagro en 1536. Su misión era conquistar el

territorio chileno, pero penetró por el camino al oriente de la Cordillera de los Andes. La

expedición ingresó por la puna jujeña, siguió por los valles Calchaquíes y luego al oeste

para cruzar la cordillera. La importancia de Almagro consiste en ser el primer europeo en

“abrir” la ruta que seguirían los posteriores conquistadores.

La consolidación de esta zona como eje fundamental de comunicaciones se realiza

en dos etapas: la primera, denominada “de reconocimiento” de la región, la segunda “de

posesión y afianzamiento” del poder colonial, con la fijación definitiva del eje de

comunicaciones en este sector del imperio español. (Mapa red vial española)

Red vial española. Expediciones de

reconocimiento de la región cuyana

Page 142: Cuadernillo Guias

El reconocimiento del tramo del camino incaico que iba desde Mendoza a Chile fue

verificado por Francisco de Villagra. Pedro de Valdivia, autoridad española en Chile, le había

encomendado la misión de traer refuerzos desde el Perú. A su regreso toma la ruta por la

vertiente oriental de la cordillera de los Andes, siguiendo los pasos de Almagro, continuó

hacia el sur hasta el valle de Huentata, que sería posteriormente el asiento de la ciudad de

Mendoza.

Esta expedición llegará entre abril y mayo de 1551, y deberá permanecer hasta que

las condiciones climáticas permitan cruzar la cordillera. Desde allí partió a Chile el teniente

Diego de Maldonado, llevando noticias de Villagra quien cruzó la cordillera por el Camino

del Inca siguiendo las indicaciones de los indígenas de la región.

“Despachado Diego Maldonado, enbió el governador a mandar a Rodrígo de

Quiroga, su teniente, que toda la más comida que pudiese llevase al valle de Anconcagua, y

la pusyese al pie de la cordillera. Los yndios que Diego Maldonado enbió con las cartas, le

toparon ya qu’ estava ocho o nueve leguas dentro en la cordillera. Recebidas las cartas por

el capitan Francisco de Villagran, vio por ellas como le enbiava el governador a dezir pasase

adonde él estava. Luego despachó aquellos yndios bolviesen donde estava el capitan

Maldonado. Y con ellos enbió un yanacona suyo para que le proveyesen de alguna comida,

porque trayan muy gran necesidad que avia tres dias que se les avia acabado. Tardó este

yanacona en bolver con la comida dos dias y dos noches, y topó a Francisco de Villagran en

medio la cordillera, y mandó que aquella comida la pasasen a los de la rresaga que trayan

más nesecidad. Tornó este yanacona, y hizo otro camino, que fue harto alibio para los

españoles. Y ansy pasó la cordillera syn perder más de dos esclavos y dos cavallos.”

(Vivar: 1558)

En la crónica del siglo XVI se puede apreciar la explicación de la travesía llevada a

cabo por las huestes españolas, donde se mencionan las características de la travesía y los

riesgos a los que se debieron someter. Además aparece la mención a los naturales del

lugar, que sirven de guía a la expedición, dato por demás importante, que destaca la

condición de conocedores del lugar y los distintos senderos utilizados, y que además

confirma la existencia del Camino de Inca.

La cita hispánica continúa y describe la época del cruce cordillerano,

indicando la dificultad de este trayecto en un determinado tiempo. Este dato indica el

conocimiento de parte de los que utilizaban la ruta, del tiempo más favorable del cruce, lo

que corrobora su conocimiento y asiduidad en el trayecto.

Page 143: Cuadernillo Guias

“ Fue Dios servido hazelles buen tiempo, porque muy pocas vezes lo suele

hazer, syno es en los tres meses que tengo dichos, porque en el tiempo qu’ él pasó suele

caer mucha nieve y hazer grandes frios. Llegado al valle de Anconcagua donde estava el

capitan Maldonado y otros españoles con él, fueron bien rrecebidos y restaurados de la

nesecidad que trayan de comida. Luego el capitan Villagran despachó al governador,

haziendole saber de cómo avia pasado la cordillera a quinze de setienbre. Llegaron las

cartas al governador en fin d’ este mes a la ciudad de la Concecion. Luego le tornó a

rresponder que rreformada la gente y cavallos, se viniese su poco a poco adond’ él

estuviese.” (Vivar: 1558)

Expediciones de posesión efectiva

La relación entre Santiago de Chile y Mendoza se mantiene de esta forma durante

diez años, hasta que es designado como Gobernador y capitán General de Chile García

Hurtado de Mendoza. El 22 de noviembre de 1560, el gobernador de Chile nombra a Pedro

Ruiz del Castillo capitán general y teniente de gobernador con la misión de poblar, fundar,

repartir tierras y encomendar indios en la provincia de Cuyo, “que está detrás de la cordillera

de la Nieve a espaldas de la ciudad de Santiago” (Razori: 1962).

La expedición parte a fines de enero de 1561, siguiendo la ruta incaica,

atravesando la cordillera por los valles de Aconcagua y Uspallata, donde se encuentran con

los nativos de la encomienda de Juan de Cuevas, que se dirigen a Santiago con el objeto de

prestar servicios. Esta circunstancia le permite a Castillo enviar, desde Uspallata, a nativos

con obsequios y mensajes de amistad a los jefes nativos del valle de Huentata. La

expedición llega el 20 de febrero de 1561 y toman posesión efectiva el día 22 a nombre del

rey Felipe y el alférez Alonso de Campofrío y Carvajal, con estandarte “de damasco carmesí

con una cruz negra, da muchas vueltas a caballo circundando una plaza que en dicha lugar

está”. (Cueto: 1994). El 2 de marzo de 1561 se produce la fundación efectiva de la ciudad

de “Mendoza, nuevo valle de Rioja”.

Desde ese momento Mendoza pasa a depender de la Capitanía General de Chile y se consolida la ruta como factor fundamental en la articulación del espacio geográfico de la región, con consecuencias importantes en la evolución del poblamiento en la ciudad de Mendoza y en la economía general de la zona. Ambos procesos están íntimamente relacionados con dos aspectos esenciales y, en apariencia contradictorios: por un lado, el alto valor geopolítico de la ruta en un marco que rebasa ampliamente los límites regionales, por otro, las dificultades derivadas de

Page 144: Cuadernillo Guias

las extremas condiciones climáticas y topográficas. Ambas constantes, que se mantendrán con pequeños matices hasta nuestros días, explican dos hechos esenciales para comprender la situación actual: por un lado, los avatares que sucedieron a la fundación de la ciudad de Mendoza, hasta su consolidación como núcleo importante de población; y las medidas estructurales que se tomaron para asegurar la comunicación a través del paso andino.

Medidas tendientes a reducir el aislamiento geopolítico

Como hemos señalado anteriormente, el aislacionismo geográfico relacionado con

las condiciones del paso andino, tuvo graves consecuencias a nivel político, administrativo y

económico. Esto generó una reacción o respuesta, de parte de los distintos grupos humanos

que se vieron afectados. Esa repuesta, fue el Reglamento y la posterior construcción de las

“Casuchas de Cordillera” de 1765 por Ambrosio Higgnis. Analizando dicha documentación

se desprende la claridad de conceptos que poseían los correos y viajeros que debían

atravesar esta zona en épocas de dificultad, y la importancia que tenía la ruta entre

Mendoza y Chile.

“Se persuade no habrá persona que tenga mediano conocimiento del comercio de estos Reynos y los de España, que ignore el perjuicio que a ambos se siguen, y más que a todos al servicio de Su Magestad, del impedimento de cerrarse la Cordillera al ingreso del lmbierno, con las repetidas nieves que caen sobre altas Montañas, haciéndolas intransitables por seis meses, sin que durante ellos puedan comunicarse los de unas Provincias con otras, cesando el comercio de Lima, Puertos y él de quasi todo éste Reyno con Mendoza, San Juan, La Punta, Córdoba del Tucumán y todas las Provincias del Río de la Plata, que xira por éste paso de la Cordillera, cuyo perjuicio se hace bien patente a qualquiera, no menos que él que se causa al Real servicio, el no poderse comunicar francamente en tiempo de Guerra con alguna Potencia de Europa. “ (Bose: 1962)

Los antecedentes de correos atrapados por las tormentas y sus

consecuencias personales y administrativas, son presentadas en el Reglamento, como

fundamentos válidos para este proyecto.

“Podrán alegarse varios exemplares de Correos, que a fuerza de su necesidad,

han pasado la Cordillera en el tiempo más crudo, para alguna importancia, arriesgándose

por la codicia de quatrocientos o quinientos pesos, es también cierto que muchos de éstos

infelices han quedado en la empresa helándose, como se han encontrado después en el

verano, y no siendo regular se arriesguen a ésta contingencia las Reales Ordenes,

mayormente quando sean más graves e importantes, parece que se viene a los ojos la

necesidad de poner los medios que el celo de Vuestra Señoría propondrá, y que no suceda

lo que he visto, de quemarse a los Correos los pies, sin poder caminar atrás ni adelante, por

no tener donde refugiarse de los temporales, y rendido el Espíritu y las Fuerzas, arrimarse a

Page 145: Cuadernillo Guias

algún peñasco, donde acavada la corta provisión de Víveres que ellos mismos cargan,

mueren de hambre y pierden los Pliegos, que la misma Nieve inutiliza o al derretirse arrastra

para los Ríos.” (Bose: 1962)

La experiencia personal de Ambrosio Higgnis es aportada como dato valioso y fundamento del Reglamento, ya que el mismo quedó atrapado por un temporal en la zona cordillerana.

“La experiencia y la necesidad me hicieron discurrir varios remedios, por que

habiéndome visto en el empeño de transitar ésta Cordillera en el Invierno de mil setecientos

sesenta y tres, me vi casi perdido, y solo con especial asistencia de la Divina providencia,

pudiera haver escapado la vida y la de tres Mosos de espíritu que me acompañaron, de los

quales uno estuvo ya muerto; entonces reflexioné los incombenientes que acabo de decir, y

llegado aquí, conocí que jamás pudiera lograrse ésta empresa que en el feliz y acertado

Govierno de Vuestra Señoría. “ (Bose: 1962)

El Reglamento redactado por Higgnis preveía la instalación de resguardos a lo largo

del trayecto más dificultoso del camino cordillerano entre Argentina y Chile. Se planeó la

instalación de seis casuchas en los siguientes sitios:

1. Paraje Ojos de Agua;

2. Alto de las Lagunas;

3. La Cumbre;

4. Las Cuevas;

5. Puente del Inca;

6. Punta de Vacas.

Además el Reglamento dejaba en claro el sistema de construcción, los

materiales, los enseres y el sistema de cerradura que deberán poseer cada casucha.

“Estas casas se han de construir sobre postería fuerte de Madera o sobre Arcos de

Ladrillo y Cal, si fueren de éste material, teniendo por lo menos de alto los arcos o piso de

una casa de tres varas, a fin de que no encontrando cuerpo en que detenerse la nieve,

pueda ser impelida de los vientos, y que no llegue el caso de cubrirla nunca. Su tamaño de

cinco a seis varas en cuadrado, su cubierta ha de ser de tablasón rematando con mucha

agudeza, y el modo de una pirámide, para que no puede detenerse ninguna Nieve, y el alero

ha de venir en proporción de que resguarde dos clarasboyas, de quarta o tercia de

circunferencia, por donde tendrá respiradero, una puerta pequeña de vara y tres quartas de

alto y una de ancho, será su entrada, y una escalera bien pendiente, la que le facilita la

comunicación a ella. Y para elejir los parajes más a propósito, siempre será acertado llamar

Page 146: Cuadernillo Guias

algunos de los Correos experimentados del Valle de Aconcagua, que hayan transitado la

Cordillera en invierno. Cada casa ha de tener una caja o Armario de Madera, en que se

puede depositar un quintal de Charqui, una arroba de Yerba, otra de Azúcar, una corta

porción de Ají y Leña, que se podría poner todo en el mes de Abril. Cada una de las Puertas

de estas Casas, ha de tener su buena Cerradura y seis llaves iguales, para cada qual de

ellas, han de quedar al fin del verano tres en esta ciudad y tres en la de Mendoza, para

entregar una al correo que se ofrezca.” (Bose: 1962)

Finalmente el presente Reglamento menciona los beneficios que traerá este

sistema de resguardos cordilleranos, que evitará riesgos personales, agilizará el contacto y

disminuirá los costos de envío.

“Construidas las Casas, y proveidas como queda dicho por el sugeto que nombrara Vuestra Señoria, es constante que no solo los Correos podrán pasar la Cordillera en lo más crudo del Invierno, sino que también lo podrá qualquier Oficial o Comerciante en un caso urgente, sin ningún peligro de la vida, porque el temporal, por muy violento que sea, siempre da algún lugar de retroceder o seguir adelante para alcanzar la Casa más inmediata, a refugiarse, hasta que cese el temporal par seguir su viaje; fuera de que todos los Correos de este transito, tienen siempre señales que les ha hecho adquirir la experiencia con que conocer poco más o menos, veinte horas antes el temporal. Con éste buen recurso y abrigo tomarán nuevo espíritu los caminantes y se escusaran los gastos de quatrocientos y quinientos pesos que suele costar un Correo, con la contingencia de no lograrse el fin, gastando treinta y quarenta días en batallar con las nieves, y lo hará qualquiera por quarenta o cincuenta pesos. Siempre que salga algún Correo de ésta Ciudad para Mendoza, se le entregará aquí o allí si sale para acá, una de las llaves; se apuntará el nombre del Correo y el día en que sale de una y otra parte.” (Bose: 1962)

No todas las casuchas se construyeron siguiendo el mismo plano, algunas presentan techo abovedado y planta circular y otras techos a dos aguas y planta cuadrada. En cuanto al material de construcción y los enseres interiores guardaron una coherencia con el Reglamento original. Analizando las crónicas de los viajeros que utilizaron las casuchas queda demostrado que la utilidad para las que fueron planeadas se cumplió en un alto porcentaje. Con el correr de los años, los abastecimientos anuales de enseres y víveres fueron disminuyendo y produciendo a la vez una decadencia del sistema.

Page 147: Cuadernillo Guias

Casucha de Cordillera. (Brambilla: 1801)

Page 148: Cuadernillo Guias

Puente del Inca

Dentro del recorrido de la travesía entre Argentina y Chile, Puente del Inca es

un lugar destacado por sus virtudes naturales. Está situado en plena Cordillera de Los

Andes, a 2720 metros sobre el nivel del mar, es una curiosa formación geológica y uno de

los más famosos centros termales de la Argentina. Ubicado sobre el Río Cuevas, afluente

del Mendoza, posee 47 metros de largo, 28 de ancho, con una altura de 27 metros.

Su denominación se debe presumiblemente a una leyenda de origen incaico

que relaciona las características terapéuticas de sus aguas con la reposición de sus fuerzas

a los viajeros que transitaban por el sector, y era costumbre detenerse en el trayecto para

tomar un baño. Esa afirmación de tipo legendaria tiene su correlato con la realidad, ya que la

red vial incaica atraviesa el sector en cuestión.

Posteriormente, con la llegada de los españoles, los relatos de los viajeros

mencionan el hito en la travesía cordillerana. A continuación se mencionan algunos textos a

modo de ejemplo de lo afirmado anteriormente.

En primer lugar una crónica hispana del siglo XVI, menciona las

características de Puente del Inca y los riesgos que acarreaba su travesía.

“En esta angostura hizo el Inga una puente que hoy vive con este nombre, La Puente

del Inga, pero para pasar por ella es necesario ir el hombre confesado; para bajar a de ser

por una pequeña tajada y para subir lo mismo, tan tajada que se pasa desta manera: a pie

con alpargatas, porque no se deslice el pasagero atadas a la cintura una sogas, una

adelante otro atrás; la trasera tienen los que quedan atrás y vánla largando poco a poco

porque el que pasa no resbale y de consigo en el cárcabo del río y en pasando arrojan la

soga delantera a los que están de la otra parte; estos indios pasan más liberalmente que

nosotros sin estas sogas porque parecen tienen diamantes en las plantas de los pies; y así

le aizan arriba de suerte que el pasagero lleva dos sogas atadas a la cintura: una delante

para subir otra detrás para descendir y por aquí pasan y han pasado mujeres y ninguna se

ha despeñado.” (Lizárraga: 1580)

En 1646 Alonso de Ovalle menciona que: “el agua es tan caliente que va hirviendo

por los cinco canales y es muy salobe y las piedras por donde sale y corre tienen un color

esmeralda”.

En 1776 Concolorcorvo, hace mención en su obra al Puente del Inca de la siguiente

manera:

Page 149: Cuadernillo Guias

“En este tránsito no hay cosa más notable que los riesgos y precipicios, y un puente

que llama del Inca, que viene a ser una gran preña atravesada en la caja del río caáz de

detener las aguas que descienden copiosamente de la montaña, y puede ser que alguno de

los incas haya mandado horadar aquella peña o que las mismas aguas hiciesen su

excavación para re regular curso. La bóveda de la peña, por la superficie está llana y muy

fácil de pasar por ello, hasya la inmediata falda del cerro opuesto, que es todo de lajería, y al

fin de ella, de agua, que empiezan desde fría en sumo grado hasyan caliente que no pueden

resistir los dedos dentro de ella.”

Ya en el siglo XIX las crónicas continúan marcando las características del puente y la

peligrosidad que significaba a los ocasionales viajeros:

“A los cuatro días de viaje desde Mendoza, se encuentra en el camino un paso muy

peligroso que no se puede pasar, sino dando la vuelta de 70 leguas y pasando por la

cordillera de San Juan.. Este paso es una roca que sirve de puente, llamado Puente del

Inca. Este puente muy estrecho y que nada defiende por los lados, está suspendido encima

de espantosos precipicios, cuya profundidad espanta al hombre más valeroso. Es necesario

tener el mayor cuidado para hacer pasar a las mulas; no obstante el menor paso en falso, o

el menor descuido, hacen desaparecer para siempre a esos animales y mercaderías que

llevan.” (Mellet: 1820)

También se debe mencionar a una serie de viajeros y pintores que recorrieron la

zona durante el siglo XIX y dejaron no sólo sus pareceres al transitar estos lugares, sino que

también dejaron sus impresiones visuales, y que hoy nos sirven para ir reconstruyendo la

historia del sitio.

Schmidtmeyer 1820

Page 150: Cuadernillo Guias

Esta imagen corresponde a principios del siglo XIX y se observan claramente las

vertientes fluyendo hacia el río. Este detalle se va a repetir en varias apreciaciones de

viajeros de esta época. En este caso el curso del río está un tanto alejado de la realidad en

cuanto al desarrollo de la curva hacia el oeste. Las estalactitas que se observan bajo el

puente poseen un tamaño importante, comparándolas con las vertientes. Hacia el fondo de

la imagen se observa un grupo de viajeros transitando el paso y la casucha de cordillera que

se encuentra cercana.

Miers 1824

En esta imagen se puede observar la estructura del puente en una visión general,

abarcando toda su amplitud. En primer plano, en el sector inferior un par de viajeros,

dialogando quizás sobre las vertientes o la impresión que causaba toda la estructura. A su

lado, el fiel compañero de montaña, un mular ensillado para montar con el pellón

sobresaliendo por debajo. En algunos casos estos animales se les adaptaba otro tipo de

montura para carga a lo largo de la travesía.

Page 151: Cuadernillo Guias

Igual que en las imágenes anteriores, aparecen las estalactitas a lo largo de todo el

puente, pero en este caso todas de un tamaño regular, lo que nos da cuenta del proceso de

segmentación desarrollado durante siglos, sin interrupción. Las vertientes naturales se

observan como abanicos invertidos fluyendo río abajo.

Comparada en su conjunto con la vista anterior, ésta ha sido observada desde un

punto más bajo al puente lo que nos permite apreciar en toda su magnitud la vista.

Darwin 1835

Page 152: Cuadernillo Guias

Esta imagen corresponde al texto de Darwin de 1835. Se aprecian en ella las

estalactitas con un desarrollo uniforme, confirmando lo expuesto en la imagen anterior, pero

en este caso se aprecia su crecimiento con relación a la imagen de 1824.

Rugendas 1838

Entre los viajeros que recorrieron la ruta por Puente del Inca se encuentra el famoso

pintor alemán Juan Mauricio Rugendas. Realizó pinturas a lo largo de todo el recorrido

cordillerano y unas hermosas vistas de la ciudad de Mendoza. En cuanto a la imagen

precedente se trata de una visión ideal del puente vista desde río arriba. No aparecen las

vertientes, aunque hay signos de pequeños cursos de agua fluyendo al río. Esta imagen

corresponde a 1838 y no aparecen indicadas las estalactitas, quizás se deba al carácter de

la pintura, que no abunda en grandes detalles. A pesar de ser una vista ideal, lo que resulta

muy apegado a la realidad es el engrosamiento del puente en el sector norte y la presencia

de los rodados en el curso del río.

Page 153: Cuadernillo Guias

Al an

cuanto a

correo (4

forma pre

base a

principios

� h

lo

� n

la

� e

su

la

m

Autor Desconocido Circa 1900

alizar esta fotografía se pueden determinar una serie de detalles importantes en

la estructura del puente. En primer lugar la imagen posee la fecha de envío por

de Enero de 1904) que permite situar temporalmente el documento, aunque no en

cisa, pero si aproximada, posiblemente la imagen haya sido obtenida en 1900. En

ese dato se pueden establecer las condiciones de conservación del puente a

del siglo XX:

a aumentado en escasa proporción el engrosamiento del puente en el sector norte,

que indica que el proceso de segmentación ha continuado;

o aparecen las estalactitas, lo que podría indicar un cambio a nivel estructural o que

presencia humana haya dejado marcada su impronta;

n cuanto al curso del río, se observa una profundización de la curva hacia el sector

r en la parte interna del puente, que podría indicar una época de mayor caudal, o

caída del algún desprendimiento de la parte superior del puente que hubiera

odificado el curso.

Page 154: Cuadernillo Guias

Puente del Inca como destino turístico

A principios del siglo XX se instala la estación de ferrocarril en Puente del Inca como

consecuencia de la demanda turística de la época. De esa manera en 1902 comienza a

funcionar la estación como receptora de turistas con destino los baños termales de la zona.

Además se ha llevado a cabo un proceso de construcción edilicia para dar albergue a los

viajeros, que en 1910, estas instalaciones fueron adquiridas por la Compañía de Hoteles

Sudamericana, empresa subsidiaria del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico que construyó

un moderno hotel en 1917.

Autor Desconocido Circa 1920

Page 155: Cuadernillo Guias

En esta imagen se puede observar el hotel propiamente dicho, construcción de

techos a dos aguas de color blanco, con aplicaciones de carpintería de madera, en los

sectores de los costados. Luego el patio oeste con las barandas donde posan los turistas,

claramente identificados por su vestimenta. En los sectores de costado del edificio blanco se

destacan las construcciones dedicadas al abastecimiento de los viajeros y manutención del

personal que allí trabajaba. Aparecen en la imagen parte del personal del hotel, servicio de

mucamas, personal de maestranza y empleados del ferrocarril identificados por su

vestimenta típica. Además nótese la proximidad de las construcciones a la ladera sur de los

cerros, efecto que provocara su destrucción en la década de 1960. El vehículo que aparece

en primer plano, un carro tirado por dos mular, servía para traer el equipaje y las cargas que

dejaba el ferrocarril en la estación río abajo.

Se nota la construcción de un gran terraplen que sirve de base a toda la edificación.

Esto nos demuestra la pendiente del terreno y la presencia de mano de obra especializada,

asociada a la empresa del ferrocarril, que se ha destacado en este tipo de construcciones.

Analizando la imagen en general se podría arriesgar una datación temporal, basada

en el entorno del sector; se trata de una época de verano, ya que no existen rasgos de nieve

en las laderas del sur y a juzgar por las vestimentas de los personajes, la temperatura en el

momento de la toma es agradable, ya que se observan ropas livianas en el personal de

maestranza del sector inferior derecho. Presumiblemente el momento de la toma fotográfica

ha sido a mediodía, apoyado esto en el análisis de las sombras.

Page 156: Cuadernillo Guias

Autor Desconocido Circa 1920

Esta imagen es una vista general del complejo hotelero de Puente del Inca en las

primeras décadas del siglo XX. Se aprecian las construcciones aledañas y de servicios

cercanas al hotel. Un dato que permite asegurar esta datación es que aún no se encuentra

construida la capilla, hecho que se llevará a cabo hacia 1925. Son interesantes los datos

geológicos que aparecen en esta imagen, como por ejemplo, el avance de la segmentación

en los sectores aledaños al puente y la abundante surgencia natural que fluye al río.

Un dato importante que aparece en la imagen está relacionado con la manejo de los

animales de carga de la zona. La aparición de una pirca en el sector inferior izquierdo, que

posiblemente sean los corrales de los animales que van transitando por el puente, que

cumplen una función muy importante en la zona, el traslado del equipaje de los pasajeros y

distintos bastimentos para el hotel desde la estación del ferrocarril.

La crónicas de la época describen con profusión de detalles las características del

establecimiento hotelero:

“Para acceder, los turistas debían descender de la estación y cruzar a pie el

legendario puente natural del río Las Cuevas. Se llega al hotel edificado sobre una

plataforma que regula el desnivel de la pendiente, entre le cerro y el cajón del río. La

construcción es toda de piedra y las macizas y sólidas paredes, pueden resistir fácilmente

las espesas capas de nieve que se depositan en el invierno sobre los techos. Al frente

avanza amplia galería de invierno, espaciosa sala de 20 metros de largo por 5 de ancho.

Contiguo a ella el hermoso comedor estilo inglés, y en ambos extremos del salón, otros dos,

Page 157: Cuadernillo Guias

más pequeños, que son comedores para familias. Los departamentos para pasajeros están

distribuidos a ambos lados de las largas galerías y provistos de cuartos de baño” (Morales:

1916)

Autor Desconocido

Circa 1922

Desde el hotel existía un túnel que comunicaba con el sector de los baños. En esta

imagen se observa el sector exterior a los baños que da directamente sobre el curso del río.

Es un parapeto construido en cemento sobre los cimientos de la estructura de los baños. De

las crónicas existentes sobre el funcionamiento del hotel se rescata algunas que recuerdan

este paso, “que resultaba incomodo a los pasajeros ya que salían de los baños y para llegar

al túnel era necesario atravesar un largo sector a la intemperie, lo que causaba una

sensación de frío considerable”.

Un relato de la época describe con gran cantidad de detalles las instalaciones de los

baños: “El primer baño, es el llamado “Venus”, formado por una gruta de estalactitas blancas

de muy pintoresco efecto. La pileta cavada en medio de la gruta recibe el agua termal medio

Page 158: Cuadernillo Guias

de un chorro intermitente proyectado con fuerza hasta un 1 metro 30 centímetros de altura y

que sale de la base de la bóveda natural con un gran desprendimiento de gas ácido

carbónico. Sigue inmediatamente el “Champagne”, así llamado a consecuencia de la

inmensa cantidad de ácido carbónico que desprende aquel baño y que viene a la superficie

en borbotones efervescentes, blancos y espumosos, por un chorro de unos 30 centímetros

de diámetro y 30 de altura. Fuera del puente y casi a pique sobre el río las Cuevas se ve

una fuente que sale de una roca de forma cónica, cuya punta está abierta en un orificio

circular de unos 50 centímetros de diámetro. Más arriba del Puente del Inca, hacia el cerro,

se nota otra fuente llamada “Karsbaldina”. (Sabela: 1910)

En cuanto al análisis de la imagen precedente, se puede inferir que la hora de la

toma fotográfica es cercana a mediodía y a juzgar por la vestimenta del pasajero, la

temperatura es media, ya que se posee un abrigo de carácter liviano. Un dato interesante, lo

constituye el calzado que posee este personaje, unas botas de media caña ajustadas a la

pierna con los típicos “breches”; vestimenta utilizada por un sector de la sociedad y en

ocasiones especiales. Este pequeño dato, nos permite inferir que el público que podía llegar

a este lugar a “tomar los baños” pertenecía a un sector determinado de la sociedad,

preferiblemente, el sector alto de la misma. En contraposición a esto se puede mencionar

que los baños del sector de Cacheuta, las vestimentas de los “bañistas” nos infieren

posiciones sociales diferentes a este caso puntual de Puente del Inca.

Page 159: Cuadernillo Guias

Autor Desconocido Circa 1924

Esta imagen corresponde a una vista general del complejo hotelero de Puente del

Inca, antes de 1925, fecha en que concluye la construcción de la Capilla. En este caso ésta

se encuentra con sus muros levantados prácticamente hasta la altura del techo, pero aún

faltan mucho tareas para quedar concluida.

Comparada esta vista, con las anteriores, se puede inferir que se ha llevado a cabo

una modificación en la construcción de los terraplenes del hotel, y de la capilla. Se ha

construido una escalinata más en el sector sur que permite descender desde el patio del

sector este. Además en este patio se ha modificado la estructura del techo, y se han

insertado más columnas de sustentación. Este dato se completa con imágenes de épocas

posteriores, donde este patio exterior se transforma en un patio cubierto del tipo “solarium”.

En cuanto a la estructura del hotel esta vista nos permite observar las ampliaciones

llevadas a cabo desde su inauguración, como por ejemplo las cuerpos del sector norte; que

posee una serie de ventanas pequeñas, lo que podría indicar que se trata de una sector de

habitaciones. Además se han agregado a los sectores de maestranza y servicios, dos

edificios contiguos, uno de construcción gris y de baja altura, que cumpliría funciones de

recepción, ya que es el primero que se encuentra desde el ingreso. Y el otro edificio

asociada al sector de servicios se encuentra situado en el extremo oeste de la imagen, algo

separado del resto de la construcción del complejo, que quizás cumpliría funciones de

maestranza y conservación de alimentos.

Otro viajero describe las instalaciones del hotel haciendo hincapié en las

comodidades que ofrecía:

Page 160: Cuadernillo Guias

"Desde el edificio del hotel se llega al balneario por intermedio de un túnel subterráneo de cuyas paredes brotan numerosas vertientes no captadas de aguas termales y frías. Estos ojos de agua tienen escaso caudal. Se ven signos de que algunos ojos se han cerrado espontáneamente, en cambio otros se han abierto. Hay precipitación de travertina con limotina en los lugares donde brota y escurre el agua. El trayecto del hotel al balneario, por intermedio del túnel, está interrumpido por un espacio expuesto al viento, lluvia o frío; interrupción que tiene grandes inconvenientes, pues el bañista al salir del túnel, que se halla a una temperatura templada, se expone a la acción de la temperatura más baja o a otras inclemencias del tiempo, con las consiguientes molestias. El balneario consta de nueve cuartos de baño, con su pileta revestida de azulejos, cuya higiene y confort no deja nada que desear. El agua corre constantemente del grifo mientras el viajero se baña y el exceso es conducido al río de las Cuevas, donde cae con estrépito, en forma de cascada. Cada bañista dispone de 30 minutos para el baño, de los cuales se disponen diez minutos para la limpieza de la pileta. (Corti: 1924)

Autor Desconocido Circa

1930

Esta es una gran visa de todo el complejo hotelero en un momento de gran afluencia

turística, ya que su construcción se ha ampliado enormemente. En el primer plano se puede

observar la construcción de los baños en perfecto estado de conservación. Las escalinatas

que llevan a sectores cercanos al río; las pasarelas circundantes; y la boca del túnel que

conducía al hotel. Ascendiendo la visión se puede observar la señalización agregada en el

trayecto de ingreso al hotel. Este

detalle nos da la pauta que el público que visita el lugar ha aumentado y el sistema de

transporte utilizado para llegar al hotel, ya no es sólo el tren, sino que se puede acceder en

vehículos particulares. Posteriormente se puede apreciar la capilla totalmente concluida su

construcción.

Es importante el dato que en esta imagen aparece, se ha producido un cambio en el

sistema de calefacción, ya que aparece gallardamente al fondo final una chimenea, que bien

podría ser de la caldera que proveía de claor a los distintos ambientes del hotel.

Page 161: Cuadernillo Guias

En el costado norte del complejo se encuentra una especie de paredón como límite

de la construcción, en tanto que del sector sur se pueden observar una gran cantidad de

material de acarreo y rodados de gran tamaño muy cercanos a la construcción, sin un muro

de contención. Destacamos este detalle, porque una situación como ésta será la causa de la

destrucción del hotel en décadas posteriores.

Gran vista de todo el complejo hotelero de la década de 1940, con un avance

respecto de la imagen anterior, ésta es en color. En algunos sectores se ha aplicado el

coloreado artificial yen otros las tonalidades son las propias del sitio.

A nivel estructural, esta imagen presenta el mayor grado de intervención antrópica en

el sector del puente, que a largo del tiempo provocará una crisis en su estructura. La

señalización vehicular, con el amojonamiento correspondiente provocaron el desvío de los

desagües que habían permitido la solidificación del puente. Desde ese momento toda la

estructura del puente comienza a retraerse y a disminuir el proceso de segmentación. Al

final de camino se observar dos vehículos de transporte de pasajeros.

Page 162: Cuadernillo Guias

En cuanto a la estructura de los baños se puede apreciar los techos

correspondientes, las escalinatas de acceso y el túnel que comunicaba con el hotel.

Autor Desconocido Circa 1945

Esta imagen corresponde a un detalle del complejo hotelero, tomada desde el sector

de la Capilla. Se aprecian muy los edificios del sector sur y las nuevas construcciones

agregadas a lo largo del tiempo, como son los del extremo derecho de la fotografía.

Además dentro de las modificaciones incorporadas, se encuentra el sector del patio

este, que se ha convertido en un patio de invierno o “solarium” con mamparas de vidrio y

cortinados claros. En los sectores aledaños se ha llevado a cabo un proceso de

parquización para esparcimiento de los turistas, donde se aprecian algunos parapetos de

hierro (arcos) que deben haber servido para la práctica de algunos deportes, o de juegos

infantiles.

La destrucción

El 15 de agosto de 1965 un alud proveniente de la ladera del Cerro Banderita Sur

arrasó las instalaciones del hotel, provocando la muerte a varios ocupantes del lugar.

Las crónicas periodísticas de la época abundan en detalles sobre las características

del complejo hotelero que había brindado alojamiento y bienestar a miles de pasajeros

desde principios del siglo XX.

Page 163: Cuadernillo Guias

Las causas de la destrucción fueron de carácter natural, ya que del sector sur del

complejo hotelero no existía ningún tipo de defensa aluvional que previniera o desviara el

material de acarreo o los rodados hacia sectores aledaños.

Como testigo de esta destrucción se aporta una mapa plano del Ferrocarril Belgrano

de la Estación de Puente del Inca, que da cuenta del evento y sitúa los principales edificios

de la zona.

Núñez, B. Cuaderno de Vías. 1978.

Este plano muestra la ubicación de la estación del Ferrocarril Gral. Belgrano de

Puente del Inca. Se ha señalizado todos los edificios correspondientes al ferrocarril, a la

Compañía de Esquiadores, la ruta internacional, los sistemas de vías, y el curso del río

Cuevas, con la indicación del puente natural y el sector ocupado por el complejo hotelero.

Aparecen además las instalaciones asociadas al sistema ferroviario, como la Wester Cable,

dedicada al apoyo logístico en cuanto comunicaciones, los corrales de animales, que

servían de alimento al personal de ferrocarriles.

Además aparece clara indicación de la dirección del alud proveniente del cerro

Banderita Sur, que en agosto de 1965 arrasó las instalaciones del complejo hotelero,

provocando el deceso de varios ocupantes del mismo.

Page 164: Cuadernillo Guias

A modo de conclusión

Hemos historiado a Puente del Inca como sitio de interés turístico y se han verificado

distintas etapas en su evolución edilicia. La afluencia de turistas, atraída por las cualidades

de sus aguas termales y las características geológicas, fue el motor de todas estas

modificaciones y el causante de los mayores problemas de conservación.

La acción antrópica ha causado crisis estructurales importantes, como en la década

de 1940 cuando el puente es utilizado para el desplazamiento vehicular, con su

correspondiente “mejoramiento caminero” y durante la década del 1990, cuando se

desviaron las aguas termales para la producción de bienes suntuarios (obsequios

característicos del lugar).

Sería necesario manejar al sitio de manera racional, donde prevalezca una

conciencia de conservación del sitio no sólo paisajística sino también estructural, que

permita un desarrollo sustentable de la zona.

Quizás el principal deseo sería recuperar el esplendor que tuvieron en el siglo XIX

para poder volver a observar las estalactitas que asombraron a los viajeros de aquel

momento.

Además sería necesario que a nivel gubernamental y particular se iniciaran estudios

de preservación y políticas de manejo, en determinados sitios de montaña, si avanza el

proyecto de refuncionalización del ferrocarril trasandino, que seguramente traerá

innumerables beneficios económicos, pero profundos cambios que podrían afectar nuestro

patrimonio tangible.

Como colofón de este trabajo entregamos una imagen final que nos habla por si sola,

son los dos momentos de Puente del Inca, su esplendor y lo que hoy tenemos. De nosotros

depende...

Page 165: Cuadernillo Guias

De Alpinist Magazine http://www.alpinist.com/climbing-notes/

Lic. Daniel G. Grilli Noviembre de 2004

Page 166: Cuadernillo Guias

Bibliografía

� LIZARRÁGA, R. 1928. Descripción breve de toda la tierra del Perú, Tucumán, Río de la

Plata y Chile.1580.Buenos Aires. � MELLET, J. 1954. Viajes por el interior de la América Meridional. Buenos Aires.

� MORALES, E. s/f. Informe sobre el Hotel de Puente del Inca. Archivo Subsecretaria de

Turismo, Mendoza.

� PAVEZ, A. 1994. Vidas que hacen historia. Mendoza.

Page 167: Cuadernillo Guias

4.2c Cronología de expediciones a la cumbre

Editado y compilado por Ilan Zeimer

[email protected]

1883 El explorador alemán Paul Güssfeldt, consigue llegar a la altura de 6200 m.

Dicha exploración se realizó en los meses de febrero y marzo, ingresó desde Chile por el río

Putaendo, Valle Hermoso, río Volcán y portezuelo de los Penitentes, accediendo al filo

noroeste de la montaña.

1897 RUTA NORMAL El cerro Aconcagua fue escalado por primera vez por el guía

suizo Mathias Zurbriggen, el 14 de enero de 1897. Formaba parte de una expedición

británica dirigida por el célebre escalador Edgard Fitz Gerald. Después de cinco esforzados

intentos es Zurbriggen quien logra solo la cima. Poco después pisaron por idéntica ruta la

cumbre, en segunda ascensión, el inglés Stuart Vines y el reconocido guía italiano Nicolás

Lanti, miembros de la misma expedición. Después de Aconcagua, la expedición siguió hacia

el sur y Vines y Zurbriggen lograron la primera ascensión del cerro Tupungato.

Los suizos y el primer ascenso al Aconcagua

Carlos y Jorge Omar Campana especial para Los Andes

El cerro Aconcagua, ese titán plantado en la cordillera más alta de América, invita a

desafiar a todo humano del planeta con el afán de escalarlo. ¿Quién no es, o no fue

tentado alguna vez a ascender esa cima? Nativos y extranjeros, intentan subirlo, año tras

año, arriesgando su propia vida. Los que llegan, sienten mucha satisfacción, de haber

vencido a ese gigante de piedra.

Los Incas adoraban a este cerro, realizando sus ofrendas. Los colonos españoles

admiraban su belleza, y allí estaba, a la espera de que alguien se atreviera a subir.

Hasta que a fines del siglo XIX, científicos europeos, con el afán de conocimiento y

aventura, llegaron a estas lejanas tierras de América del Sur, más precisamente a

Mendoza para conquistar el coloso andino.

Se crea la expedición

Con la inquietud de investigar aquella cordillera de los Andes y sus elevados cerros, se

formó una expedición al mando del inglés Edward Fitz Gerald y un grupo de “alpinistas”

en la mayoría de origen suizo, integrado por Stuart Vines, Nicolás Lanti, Phillip Gosee,

Page 168: Cuadernillo Guias

Allois Pollinger, Joseph Pollinger, Federico Weible, Lochmastter, Arthur Lightbody y el

guía Matthias Zurbriggen. Llevaban entre sus pertenencias, varios aparatos científicos.

En la madrugada, del 9 de diciembre de 1896, el grupo inició la marcha hacia la

montaña.

Uno de los objetivos principales fue localizar el cerro, ya que el jefe de la expedición, no

contaba con información lo suficientemente precisa. Casi viajaban a "ciegas" y los datos

que poseía Fitz Gerald fueron aportados por Paul Güssfeldt que en 1883 había

reconocido aquella zona.

El primer campamento

Unos días después, se estableció el primer campamento en Punta de Vacas, y de allí

marcharon hacia el valle de Relincho. Pronto, se convencieron de que los

reconocimientos del grupo tratando de buscar una ruta directa no eran muy apropiados.

Entonces, Fitz Gerald emprendió rumbo hacia Puente de Inca. Dicho paraje, ofrecía

mejores ventajas para servir de base. El 18 de diciembre de 1896, Matthias Zurbriggen

con un pequeño grupo partió, con el objeto de buscar un lugar apto para instalar un

campamento intermedio.

Luego de cinco horas de marcha, y cansados por el trayecto recorrido, vieron al

codiciado macizo. Pero era conveniente, tratar de ganar las alturas laterales hacia el sur.

La inmensa falda del Aconcagua, se interpuso en su camino. A pesar del entusiasmo

que llevaban, fueron obligados a realizar un rodeo hacia el norte. Los intrépidos viajeros,

continuaron trepando aquellos escarpados lugares. Zurbriggen y sus compañeros

soportaron en tres jornadas un gran desgaste físico, pero solamente el suizo logró

alcanzar una altura de 5.700 metros.

Al llegar la noticia del hallazgo del macizo y la posibilidad de ascender, Fitz Gerald

ordenó alistarse para el día 23 y emprendió con su gente el ataque al cerro. Con la

esperanza de todo andinista de llegar a la cumbre, los expedicionarios salieron. En el

camino, un intenso frío los sorprendió y a los 5.700 metros de altura comenzaron a sentir

los efectos de la falta de aire. Este mal afectó a varios de los hombres que se fatigaban

con facilidad ante el mínimo esfuerzo.

En cambio, Fitz Gerald y Zurbriggen, osados y sin importarles el peligro, llegaron a los

5.800 metros. Allí, se desencadenó una copiosa tormenta de nieve que obligó

irremediablemente a los escaladores a descender. La Navidad los sorprendió en un

nuevo lugar: el campamento en Nido de Cóndores. El estado físico de los

expedicionarios se encontraba en condiciones deplorables. Fue tal el desgaste que

tuvieron, que el jefe ordenó el regreso al campamento del Valle de los Horcones situado

Page 169: Cuadernillo Guias

a la altura de 3.600.

En Horcones, los andinistas descansaron y se alimentaron muy bien. Fortalecidos física

y moralmente, se generó en el equipo, un gran optimismo. Marcharon nuevamente hacia

Nido de Cóndores. En víspera de año nuevo y con una temperatura de 14 grados bajo

cero, los decididos escaladores iniciaron el ataque frontal al Aconcagua. El guía

Zurbriggen, sufrió un principio de congelamiento y nuevamente Fitz Gerald dispuso el

regreso. Otro intento se realizó al día siguiente. Tras una penosa marcha, escalaron por

las inexploradas laderas hasta llegar a los 6.600 metros. Las condiciones desfavorables

del clima, los obligó otra vez a retroceder.

Desilusionados, retornaron a Puente de Inca. Los andinistas estaban amargados y entre

los miembros se produjo un ambiente de escepticismo. La situación se tornó difícil, de

extrema tensión. Con el correr de las horas, se repusieron los ánimos y la expedición

partió hacia la cumbre. Los perseverantes hombres, con sus equipos y varias mulas,

llegaron hasta el basamento del Aconcagua. Luego, cargaron al hombro sus equipos y

víveres hasta el último campamento. El jefe cometió el error de pernoctar allí, en vez de

efectuar el esfuerzo definitivo hacia la cumbre y los envolvió una tormenta de nieve, que

diezmó a gran parte del grupo.

Con perseverancia, Fitz Gerald y Zurbriggen subieron hacia la cumbre. El primero, sufrió

una caída, que le impuso una nueva detención, a unos 800 metros de la etapa final. En

estas circunstancias, el segundo tuvo que hacerlo solo.

çEl suizo Zurbriggen en la primera ascensión, llegó a un pico y creyó haber subido a la

cima. Pero divisó otro más elevado, entonces descendió para escalarlo al día siguiente.

Caminó hacia el británico, y ante la imposibilidad de acompañarlo, acordaron que una

vez repuesto, el doctor Fitz Gerald sería el primero en pisar la cumbre.

Rumores de otra expedición

Una noticia que fue recibida en el campamento base alteró el amor propio de los

expedicionarios. Varios andinistas del Club Alemán de Gimnasia y Esgrima de Chile,

llegaron desde el país trasandino para ascender el Aconcagua y se encontraban muy

cerca de ellos.

Tanto el jefe de la expedición como el guía quedaron atónitos y tomaron la decisión de

que el 14 por la mañana, Zurbriggen subiese por tercera vez hasta la verdadera cumbre

dejando constancia de esta ascensión.

Desde el principio, se creyó posible escalar por el lado sur, pero vista la imposibilidad de

ejecutarse por ese costado, franqueó la montaña y subió por el norte.

Luego del segundo intento, descanso sobre una roca y a la altura de 6.400 metros vio

Page 170: Cuadernillo Guias

diversas piedras formando una pirámide. Al separarla encontró una lata que contenía

una tarjeta del profesor Güssfeldt. Aquel científico, había llegado hasta ese punto, a muy

pocos metros de la cima en 1883.

La ascensión

En su último intento, el guía fue sorprendido por una tormenta de nieve, que duró cerca

de 3 horas y casi le imposibilitó la subida. Extenuado tanto física como anímicamente,

pudo llegar a la cumbre. Sus ojos se llenaron de lágrimas por la emoción y la alegría

invadió su cuerpo.

En la cima, Matthias Zurbriggen, sin perder tiempo edificó un mojón de piedra y en su

interior colocó la piqueta del "alpinista" Fitz Gerald que llevaba grabado su apellido. El

reciente conquistador del Aconcagua, tomó un cuchillo y talló su nombre, en el mango de

aquella herramienta de escalar. Luego introdujo en una botella que llevaba en su equipo,

su tarjeta con los datos respectivos. Los competidores chilenos, llegaron después a la

altura de 6.500 metros por el mismo camino elegido por Zurbriggen.

De esta forma, al cabo de tantos sacrificios, el destino quiso que fuese este helvético, el

primer ser humano que venciera el Aconcagua.

1906 La tercera ascensión la realiza el Dr. Helblin que integraba una expedición

comandada por el Dr. Federico Reichert. Se encuentra el piolet de Vines, fundido por un

rayo.

1925 Los ingleses Ryan y McDonald realizan la cuarta ascensión a la cumbre.

1926 Se produce la muerte de Juan Stepanek, primera víctima del Aconcagua.

Stepaneck, austríaco, y Miguel Gossler, alemán, residentes en Mendoza, intentaron a fines

de enero de 1926 una nueva ascensión al Aconcagua por su ruta normal. Agotada su

licencia, Gossler desciende la montaña, Stepaneck prosigue la ascensión solo y no regresa.

Su cuerpo fue rescatado veinte años después en notable estado de conservación desde una

altura aproximada a los 6,600m por la expedición dirigida por el Tte. 1º Valentín J. Ugarte.

1928 Llegan a la cima LaMotte y Ramsey completando la Quinta cumbre.

1932 Sexta ascensión por Brochers y Mass.

1934 Glaciar de los Polacos La primera ascensión por el glaciar noreste

corresponde a la expedición polaca integrada por los alpinistas Víctor Ostrowski, Stefan Daszinski, Konstanty Narkiewicz y Stefan Osiecki. Después de lograr la primera

ascensión del Cerro Mercedario y desde donde tienen una vista perfecta del glaciar NO de

Aconcagua, la expedición polaca se dirige a Mendoza con el fin de escalar esta ruta nueva.

Page 171: Cuadernillo Guias

En febrero de 1934 empieza la exploración de la quebrada del Río Vacas. El equipo

de seis andinistas comienza a subir el cerro el 5 de marzo y hacen su primer campamento a

5,500 mts. El día siguiente remontan las duras pendiente de la falda NE de la montaña y

acampan a 5,900 mts. en la base de la pared que delimita el lado NE de la montaña. Un día

después, encuentran una ruta que rodea esta pared y comienzan la progresión por el glaciar

instalando un campamento a la altura de 6,300 mts. al pie de un promontorio recoso

emergente del glaciar (Piedra Bandera). Hasta este punto su ascenso está marcado por

vientos fuertes y bajas temperaturas. El 8 de marzo, Adam Karpinski y Voytek Dorwaski

intentan subir hasta la cumbre pero sigue el mal tiempo y se vieron forzados a volver a su

segundo campamento. El viento aminora la manaña siguiente, aunque el frío sigue intenso,

y Víctor Ostrowski, Stefan Daszinski, Konstanty Narkiewicz y Stefan Osiecki hacen otro

intento. Después de 8 horas de dura escalada logran llegar a la cumbre. Este equipo de

fuertes escaladores provenían de la región de los altos Tatras de Polonia, hoy en día

conocida por formar los grandes escaladores himalayistas polacos. Este primer ascenso fue

hecho en estilo alpino, un hazaña adelantada para su época.

El mismo día, pero sin encontrarse con ellos, el teniente del Ejército Argentino

Nicolás Plantamura se convierte en el primer argentino en llegar a la cumbre. Con

Plantamura van los alpinistas italianos Pablo Ceresa, Pedro Ghiglioe y Renato Chabod y el

guía-arriero chileno Mario Pastén que había participado en numerosas expediciones,

llegando éste a sumar en años venideros cinco cumbres en el coloso.

1935 Novena ascensión por Strasser, Anselmi y Pasten. Éste es el primer hombre en

repetir la cima.

1936 Hans George Link logra en solitario la décima ascensión. Juan Link, nacido en

Alemania, emigra a la República Argentina. Se establece en la Provincia de Mendoza con su

mujer Adriana Bance, juntos comienzan a organizar excursiones por la cordillera. A Link se

le atribuyen la organización de las primeras expediciones comerciales al cerro Aconcagua,

gran conocedor de la zona y de los efectos de la altitud en el cuerpo humano, empleaba la

táctica de ascensión por etapas, utiliza por primera ves el campamento Confluencia y los

campos de altitud no estaban separados por más de 500m de desnivel, realizaba porteos en

dichos campos y luego regresaba a descansar en el campo base, táctica similar que usan

los guías en la actualidad. También proveía a sus “clientes” de una lista de equipo necesario

para la expedición, de manera similar a lo que proveen los guías en nuestros días. Antes de

su muerte Link perseguía el sueño de construir un Hotel-Refugio en Plaza de Mulas, este

sueño se vería cumplido varias décadas después de su muerte. En fin, se puede decir que

Juan Link fue el primer guía “moderno” del cerro Aconcagua.

Page 172: Cuadernillo Guias

1940 La primera mujer que pisó la cima del Aconcagua fue la francesa Adriana Bance, el 7 de marzo de 1940 en compañía de su marido Juan Link y los miembros del club

Andinista Mendoza Pablo Franke, Pablo Etura, Domingo López y Juan Samper. Juan y

Adriana mueren en un nuevo intento en 1944.

1947 El 7 de enero Thomas Koop y Lothar Herold hacen la primera ascensión de la

cumbre sur, la cual a la fecha actual no debe de contar con más de una docena de

ascensiones.

1953 FILO SUR-OESTE Luego de alcanzar la cumbre por la ruta normal, el

escalador suiso, Federico Marmillod, residente en Argentina por más de quince años, inicia

la búsqueda de una ruta nueva para subir. En febrero de 1952 decide intentar el filo SO con

su esposa Doris y el argentino Miguel Ruedin. Sin embargo, una caída de nieve y el mal

tiempo los lleva a tener que consolarse con la ruta normal. Al mes siguiente, Marmillod se

une a una expedición francesa a Aconcagua. Los miembros, recién llegados de la primera

ascensión del Fitz Roy en Patagonia, se mostraron muy interesados en lograr la pared sur

de Aconcagua. Una rápida mirada de esta pared desde el glaciar de Horcones inferior los

convence de que la pared todavía los supera y deciden por la ruta normal. En esta

expedición estaba el oficial de enlace argentino Francisco G. Ibáñez, con quien Marmillod

realiza un rápido reconocimiento del filo SO y acuerdan en intentar subirlo nuevamente al

año siguiente.

Miguel Ruedin no puede cumplir con la expedición debido a compromisos laborales y

es reemplazado por el mendocino Fernando Grajales. Grajales e Ibáñez suben la ruta

normal (la quinta vez para Ibáñez) y se juntan con los Marmillod en Plaza de Mulas a

mediados de enero de 1953. Los Marmillod aclimataron subiendo los cerros Mirador y

Méjico, desde donde pudieron avistar la parte superior de la ruta. Con mulas la expedición

de cuatro miembros progresan hacia el SO desde Plaza de Mulas, atravesando los acarreos

de la parte inferior de la pared Oeste. A pesar de haber trazado una huella en los días

anteriores la ruta resulto demasiado difícil para las mulas, forzando al grupo a dejar sus

cargas a aproximadamente 6,000 mt, donde establecieron su primer campamento.

Esta sección de la ruta está marcada por una gran pared, característica que les

obligó a pasar el día siguiente buscando una forma de atravesarla. Al principio intentaron un

canal corto y empinado pero desisitieron pensando que tendrían que guardar fuerzas para

las dificultades de más arriba. El 20 de enero dejaron su campamento con una bolsa de

vivac Zdarsky para cuatro personas, más sus colchonetas inflables y bolsas de dormir.

Hicieron una travesía a lo largo de la cara Oeste debajo de la línea de pared hasta que

encontraron un canal que les permitió pasar este primer obstáculo. De allí cruzaron hacia la

Page 173: Cuadernillo Guias

derecha para ganar la arista SO pero encontraron su camino obstruido por torres enormes

de roca podrida. Por ello tuvieron que retroceder hacia la izquierda, bajando hasta un gran

canal donde vivaquearon bajo una pared de roca extraplomada. ¡Luego de todo este

esfuerzo, se encontraban solamente a 200 mts. más arriba de su último campamento!

Su ruta hasta este punto tomó la forma de una enorme curva. El próximo día

siguieron por el gran canal, que en ciertos lugares se convirtió en hielo entre paredes

verticales, hasta alcanzar el punto donde establecieron su próximo campamento a 6,400

mts.

Esa noche el tiempo empeoró y nieve lentamente se filtro en su bolsa de vivac. La

tormenta continuó hasta el día siguiente desminuyendo con el amanecer. Dejaron el

campamento el 23 de enero y subieron la parte superior de la cara Oeste hasta alcanzar la

arista SO. Fueron premiados con un día despejado con una vista panorámica de todos Los

Andes alrededor. Siguieron hasta la cumbre sur y descendieron por la ruta normal.

El mismo año, el 15 de septiembre, los militares argentinos Emiliano Huerta,

Humberto Vasalla y Felipe A. Godoy, hacen la primera cumbre invernal, lo cual ya había

sido intentado en 1915 por los noruegos Sundt y Bache.

1954 LA PARED SUR En el año 1954 llegan a nuestro país cinco escaladores

franceses que se encuentran dentro de la “elite” mundial, con el audaz objetivo de escalar la

pared Sur de la montaña. La expedición estaba dirigida por el escalador francés René Ferlet, además la integraban Lucien Berardini, Robert Paragot, Edmond Denis y Pierre Leseur y Guy Poulet.

La expedición estableció su campamento base a 4,500 mts lejos del peligro de

avalancha. La expedición empezó por la línea obvia que sube la arista central pero pronto

encontraron pendientes verticales de roca podrida que los obligó a fijar casi 400 mts de

cuerda. El próximo obstáculo fue la banda de roca debajo del glaciar colgante. Para superar

esta parte tuvieron que escalar una chimenea que les tomó siete horas en primerear.

Además del constante peligro de avalanchas, los vientos famosos de Aconcagua desafiaron

al grupo a lo largo de la subida.

Después de un mes de esfuerzo, todos los integrantes (salvo Ferlett, quien tuvo que

bajar debido a un ataque de ciática) se juntaron en el quinto campamento a 6,400 mts. para

enfrentar el ataque final. Pronto se encontraron con la lenta tarea de subir en escalada

artificial y tuvieron que vivaquear en medio de la pared. Sin combustible y sin comida logran

salir de la gran pared gracias al escalador más joven del grupo Lucien Berardini que hace

frente al espolón final, superando gran parte de este sin guantes, sufriendo graves

Page 174: Cuadernillo Guias

congelaciones que le llevan a la amputación de varias falanges de sus manos y pies.

Finalmente, llegaron a la cumbre al día siguiente a las 20 hs. Descendieron en la oscuridad

hacia el refugio “General Perón” (actualmente conocido como refugio Independencia). Solo

tres encontraron el refugio. Afortunadamente, los otros dos fueron encontrados por unos

escaladores chilenos y una patrulla militar argentina esa noche. Todos tenían congelamiento

grave que agravaron con masajes vigorosos y pegando sus dedos y pies congelados con las

cuerdas. Continuaron su bajada al día siguiente y fueron evacuados a la ciudad de

Mendoza, donde pasaron varias semanas recuperandose de sus congelamientos y

amputaciones.

1966 Aikes, Pellegrini y Palacios logran la segunda escalada de la pared sur y

primera argentina, por una nueva variante. El mismo año los argentinos Fonrouge y

Schonberger abren una nueva variante en la pared sur.

1974 Reinhold Messner inaugura la directísima de la pared sur y desciende por la

misma vía.

1978 Glaciar del este o de los ingleses Durante el mes de febrero de 1978 en

estilo alpino los argentinos G. Vieiro, E. Porcellana, y J. Jasson inauguraron una nueva vía

de considerable dificultad técnica. La denominan "Vía Argentina".

1979 El 2 de enero de 1979 los españoles X. Erro, M. Zabaleta y Y. Hugas concretan

la primera repetición del filo Suroeste, coronando las dos cimas y uniéndolas en travesía por

primera vez. Bajan por la ruta normal.

1980 En el invierno austral del año 1980 los catalanes N. Serrat y A. Villena,

apoyados por varios compañeros, alcanzan la cima del Aconcagua siguiendo el Glaciar de los Polacos, utilizando ski en la mayor parte del itinerario.

1981 En enero Jean Marc Boivin y L. Marchal descienden de la cima en ala delta

biplaza. En el mismo mes el francés I. Girardini, en cuatro días de escalada y siguiendo la

ruta francesa del ´54, con variante de salida Messner, alcanza la cima en solitario. En agosto

del mismo año el japonés Tsuneo Hasegawa hace la primera ascensión invernal de la pared sur, por la ruta Messner.

1982 Los yugoslavos Rejc, Zlatko y los hermanos Podgornik logran la ruta sur-sur,

llegando a la cumbre sur por pared sur, inaugurando la que se considera la más difícil de las

escaladas del Aconcagua. El mismo año los mendocinos Buglio y Sansoni abren una

nueva variante del filo sudoeste, el filo sur, más directa y técnica elegante, uniendo la

Pirámide -tercera cima notable del Aconcagua, de unos 5800 m.- con la cumbre sur, pero no

logran alcanzar la cumbre principal.

Page 175: Cuadernillo Guias

1984 Durante el verano de 1984 escalaron la pared Sur, siguiendo la vía Messner, la

norteamericana Titonne Bouchard y su esposo, convirtiéndose en la primer mujer que escaló esta difícil pared.

1985 Expedición del Club Andinista Mendoza, encabezada por Gabriel Cabrera,

intentando terminar la ruta inconclusa del filo sur, encuentra sobre el filo de la Pirámide a

5200 metros una momia incaica de 500 años de antigüedad. Al mes siguiente conduciendo

a un grupo de arqueólogos vuelven al lugar y descienden la momia y un conjunto de

reliquias preciosas que la acompañaban.

El 2 de febrero de 1985 el Capitán de la Fuerza Aérea Francesa, A. Steves, desplegó

su livianísimo parapente unos 200 metros por debajo de la cima. Impulsado por corrientes

ascendentes se elevó unos 20 metros más arriba de ella, descendiendo en 25 minutos hasta

Plaza de Mulas.

1986 El alpinista español Fernando Garrido bate el record mundial de permanencia en altura, con más de 60 días en la cima. Ese mismo año Alejandro Randis, Daniel

Rodríguez, Lito Sánchez y Domingo Álvarez junto al colombiano Manuel Barrios, son los

primeros escaladores mendocinos de la pared sur.

1988 Los guías de montaña Daniel Alessio y Daniel Rodríguez logran la primera

ascensión de la pared oeste, bautizando a esta ruta "La Tapia de Felipe", en

conmemoración a Felipe Tapia, andinista mendocino muerto dos años antes en el cerro

Tolosa.

El fuertísimo alpinista esloveno Slavko Sveticic desciende en 10 horas desde el filo

"del guanaco" hasta Plaza Francia, sin portar cuerda. Anteriormente había escalado con

M.Romic una nueva variante del filo Suroeste, logrando la primera ascensión del pilar Sur

de la Pirámide (6.000 mts.). Enero de 1988.

De Alpinist Magazine http://www.alpinist.com/climbing-notes/

Page 176: Cuadernillo Guias

The 2400-meter south face of Aconcagua, showing: A. South Summit

(6930m) B. North Summit (6962m) C. Upper Glacier D. Pasic Glacier E.

Middle Glacier F. Lower Glacier Approximate route lines are as follows

(routes are ca. 2400 meters long unless otherwise indicated): 1. Sun Line

Route (ED1 5.10+ 90°, Romih-Sveticic, 1988) 2. Slovenian Route (ED1/2 5.9

A3 90°,Gantar-Podgornik-Podgornik-Rejc, 1982) 3. Slovenian Variation to the

French Route (ED1 5.8, Discak-Crnilogar-Skamperle-Sveticic, 1982) 4.

French Route (ED1 5.9, Bernardini-Dagory-Denis-Lasueur-Paragot-Poulet,

1954) 5. Messner Variation to the French Route (ED1, ca. 1000m, Messner,

1974) 6. La Ruta de la Ruleta (ED1, Romih-Sveticic, 1988) 7. Central Route

(D, Fonrouge-Schonberger, 1966) 8. French Direct (ED1 5.7, ca. 1000m to

join the Argentine Route, Chassagne-Dufour-Raveneau-Vallet, 1985) 9.

Argentine Route (D, Aikes-Pellergrini, 1966) 10. Southeast Ridge (AD 5.9,

ca. 2700m, Horak-Rocker-Sause, 1966) [Photo] Ken Sauls

Del Libro Aconcagua: A climbing guide de R.J.Secor.

Page 177: Cuadernillo Guias

Bibliografía

� MAGNANI, A.E. Y L.A. PARRA.1981. Aconcagua Argentina. Ediciones Dhaulagiri.

� RANDIS, A. Y M. LAVOISIER. 1996. Aconcagua "El Centinela de Piedra" 2da Edición

� SECOR R.J.1999. Aconcagua: A climbing guide The Mountaineers. 2da Edición

� Alpinist Magazine http://www.alpinist.com/climbing-notes/

Page 178: Cuadernillo Guias

5.1 GUÍAS EN LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS 5.1a MANEJO DE GRUPO

Gque. Sebastián Rossi [email protected]

Conceptos

En forma casi natural, desde que nacemos, ingresamos a un grupo. La familia es un

grupo, un equipo deportivo constituye un grupo, un conjunto de personas que trabajan en la

misma área constituyen un grupo.

El grupo es un instrumento de trabajo social y sirve para completar una tarea, siendo

una de las mejores y más utilizadas instancias de aprendizaje. Mediante éstos se pueden

aprovechar mejor las aptitudes de los miembros del grupo y sirve también para mejorar a los

individuos que lo forman.

Seguramente no hay persona que viva aislada, a menos que se encuentre en estado

anormal o bien por causas accidentales. Atendiendo a estas afirmaciones llegamos a la

conclusión de que:

El grupo es un conjunto de personas que se identifican, reconocen entre si y buscan un objetivo común, donde existe una interacción y son necesarias las normas para llegar a los objetivos propuestos.

Ya que tenemos esta definición, ahora veremos que existen distintos tipos de grupos,

e incluso conjunto de individuos que a pesar de comportarse como grupos, nunca llegan a

serlo, por ejemplo el conjunto de personas que se reúnen en una esquina para esperar que

el semáforo les dé paso.

Dentro de los grupos podemos clasificarlos como:

Grupos Formales: generalmente de trabajo, donde se cumplen las normas

impuestas por la organización a la que pertenecen, y se establecen para el grupo objetivos

que ayudarán a mediano o largo plazo a la concreción de una meta mayor.

Grupos Informales: son aquellos que dictan sus propias normas y

generalmente están establecidas implícitamente. En estos grupos, los objetivos no son

impuestos, ni previamente fijados, pero si poseen un fin común. Por ejemplo un grupo de

amigos que se juntan a tomar algo o para una fiesta.

Page 179: Cuadernillo Guias

En nuestro caso y a los efectos de guiar un grupo por un recorrido determinado, nos

será más útil aplicar otra clasificación a la ya definida; una más específica y relacionada al

turismo. Para ello trataremos de segmentar los grupos para su estudio, pero también

debemos tener en cuenta que difícilmente podremos encontrar un individuo o grupo que

coincida totalmente con alguno de los patrones que establecidos.

Tipos de grupos:

Heterogéneos o abiertos: son aquellos que se forman para una excursión o viaje,

donde la agencia vende o arma el grupo plaza a plaza, es decir que las personas que lo

integran no se conocen entre ellos, y por lo cual, no existe una conciencia de grupo. Pero

pueden existir subgrupos que requieran un trato especial, aunque son los menos

problemáticos ya que no se conocen entre ellos.

Este tipo de grupos, a pesar de que sus motivaciones culturales, y edades son

generalmente diversas, tienen un objetivo común

Homogéneos o cerrados: son aquellos en los que sus miembros se conocen

previamente y sus motivaciones, edades, cultura y clase social son muy similares. En estos

grupos existe ya un líder o un jefe de grupo, al cual debemos identificar y convertir en

nuestro mejor aliado ayudándonos de esta forma a aunar esfuerzos y generando así una co-

dirección.

Grandes: en grupos de más de treinta personas se multiplican las relaciones

interpersonales y son mas frecuentes los subgrupos, hecho que refuerza el liderato del guía

como representante ecuánime de los intereses del colectivo.

En estos grupos se acentúan las características de la personalidad de cada individuo

que lo compone; los tímidos serán mas tímidos, los graciosos más graciosos y los

charlatanes tendrán mas conversación.

Por su tamaño requieren de una organización impecable, sin lugar a improvisaciones

teniendo en cuenta que el desplazamiento con el mismo será más lento, debido a lo cual es

de suma importancia la existencia de un guía.

Pequeños: si bien a priori, podría parecer que son mas sencillos de liderar, en la

práctica no es así, ya que por su tamaño, la relación entre los integrantes del grupo y el guía

es mas directa, y éste último debe descender a un trato mas personal con los mismos,

dando lugar a las peticiones de carácter mas particular y pidiendo excepciones a las reglas,

ante lo cual el guía no puede escudarse en la pluralidad del grupo.

Page 180: Cuadernillo Guias

Estudiantes: en este tipo de grupos la franja de edad de los componentes es baja, se

conocen previamente y habitualmente presenta un jefe de grupo (el profesor), es decir, un

líder formal al que debemos tener en cuenta. Por lo general el principal problema de estos

grupos es que los intereses del profesor son muy diferentes al de los alumnos; sobre todo si

se trata del clásico viaje de fin de curso.

Lo más importante a la hora de guiar un grupo de este tipo es adaptar la charla

según la edad, interés y conocimiento de los chicos, como así también mantenerlos atentos

y activos.

Tercera Edad: se trata de grupos de jubilados cuya motivación no es tan solo la

cultural, sino que también juega un papel muy importante el pasarla bien. Es muy importante

para ellos la actitud de servicio del guía, el que deberá contar con paciencia.

Al programar debemos también considerar sus posibles problemas motrices,

auditivos y de memoria.

Profesionales: por lo general son Congresos y Convenciones. Estos grupos se

caracterizan por presentar un fuerte vínculo en común, y una mayor homogeneidad, por lo

que a lo largo del recorrido se hará hincapié en el tema que genera el vínculo.

El grupo ideal para el guía es aquel que es lo suficientemente homogéneo como para asegurar la estabilidad del mismo y lo suficientemente heterogéneo para que no pueda cuestionar fácilmente su autoridad

Page 181: Cuadernillo Guias

5.1b APUNTES DE CLASE Rubén Sindoni

[email protected] Taller técnicas grupales

PARA SISTEMATIZAR NUESTRO PROCESO GRUPAL

1) EL PUNTO DE PARTIDA

a) HABER PARTICIPADO EN LA EXPERIENCIA

b) TENER REGISTROS DE LAS EXPERIENCIAS

2) LAS PREGUNTAS INICIALES

a) ¿PARA QUÉ QUEREMOS SISTEMATIZAR? Definir el objetivo.

b) ¿QUÉ EXPERIENCIAS QUEREMOS SISTEMATIZAR?

c) ¿QUÉ ASPECTOS CENTRALES DE ESAS EXPERIENCIAS NOS INTERESAN

SISTEMATIZAR? Precisar un eje de sistematización.

3) RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO

a) RECONSTRUIR LA HISTORIA.

b) ORDENAR Y CLASIFICAR LA INFORMACIÓN.

4) LA REFLEXIÓN DE FONDO: ¿POR QUÉ PASÓ LO QUE PASÓ?

a) ANALIZAR, SINTETIZAR E INTERPRETAR CRÍTICAMENTE EL PROCESO.

5) LOS PUNTOS DE LLEGADA:

a) FORMULAR CONCLUSIONES.

b) COMUNICAR LOS APRENDIZAJES.

ROLES GRUPALES

CADA UNO DE NOSOTROS DESEMPEÑAMOS UN ROL EN EL GRAN TEATRO DE LA

VIDA.

ETIMOLOGICAMENTE, LA PALABRA PERSONA SIGNIFICA "MÁSCARA". EL TÉRMINO

"PERSONALIDAD" TAN EMPLEADO, TAMBIÉN TIENDE A "DISIMULAR" AL

"VERDADERO INDIVIDUO" PARA NO DEJAR QUE SE TRASPARENTE MÁS QUE EL

ROL PÚBLICO QUE CADA UNO REPRESENTA, AUNQUE NO SIEMPRE SOMOS

NOSOTROS QUIENES DECIDIMOS ENTRE:

Page 182: Cuadernillo Guias

EL ROL QUE QUEREMOS REPRESENTAR.

EL ROL QUE CREEMOS REPRESENTAR.

EL ROL QUE NOS ATRIBUYEN.

EL ROL QUE REALMENTE REPRESENTAMOS.

•SON ACTIVIDADES COMPLETAS DE VIDA, NO PARCELADAS COMO LAS ASIGNATURAS.•EL MARCO VIVENCIAL DE LAS ACTIVIDADES POTENCIAREALMENTE LA COMUNICACIÓN

CONSIGO MISMOCON LOS DEMÁSCON EL MEDIO

•SON ACTIVIDADES QUE PODEMOS HACER TODOS.•SE REALIZAN EN UN MARCO DIFERENCIADO.

•MOTRIZMENTE:REPARTIR O DOSIFICAR CARGAS Y ESFUERZOS.CONOCER SU RITMO DE MARCHA Y CALCULO DE DISTANCIASADAPTACIÓN AL TERRENO( CAP. CONDICIONALES Y COORDINATIVAS)

•COGNITIVAMENTE:CONTROLAR Y CONOCER EL RIESGO, LAS DIFICULTADESAPRENDER A VER OTRAS SOLUCIONES.

•AFECTIVAS:TRABAJAR EN GRUPOS.AYUDAR Y COLABORAR CON LOS DEMÁS.APRENDER A TOLERAR LAS DIFICULTADES.

EL AMBIENTE ...

ENTENDIDO COMO UN POTENCIAL PRODUCTIVO QUE EMERGE DE LA INTEGRACIÓN SINERGÉTICA

DE PROCESOS ECOLÓGICOS, CULTURALES Y TECNOLÓGICOS.EL AMBIENTE SE CONSTRUYE COMO UN SISTEMA COMPLEJO A TRAVÉS DE LA ARTICULACIÓN DE DIFERENTES CIENCIAS

Y LA AMALGAMA DE DIVERSOS SABERES, PARA CONDUCIR UN PROCESO DE GESTIÓN DEMOCRÁTICA Y SUSTENTABLE

DE LOS RECURSOS NATURALES

ENRIQUE LEFF

EDUCAR En el enfoque ambiental

Para favorecer

UNA CONCIENCIA AMBIENTALEn el hogar,barrio,club,escuela,

áreas naturales...

Que despierte

PREOCUPACIÓNPor el mundo

por la vida

que se traduzca en

COMPROMISO De hacer algo por el ambiente

Lo cual demanda

ACCIÓN

Individual

colectiva

local

nacional

mundial

A nivel

Page 183: Cuadernillo Guias

CONFLICTOS:CONFLICTOS:CONFLICTOS:CONFLICTOS:como se resuelven?como se resuelven?como se resuelven?como se resuelven?

CONFLICTOS:CONFLICTOS:CONFLICTOS:CONFLICTOS:como se resuelven?como se resuelven?como se resuelven?como se resuelven?

�1-Definir cual es el conflicto?�2-Reconocer quienes están comprometidos?�3-Comprender las causas, los porque del

conflicto�4-Estrategias de resolución ¿que hacer?�5-Definir acciones a tomar, ¿cómo lo hago?

ESTRATEGIAS DE RESOLUCIONESTRATEGIAS DE RESOLUCIONESTRATEGIAS DE RESOLUCIONESTRATEGIAS DE RESOLUCIONESTRATEGIAS DE RESOLUCIONESTRATEGIAS DE RESOLUCIONESTRATEGIAS DE RESOLUCIONESTRATEGIAS DE RESOLUCION

�LA NEGOCIACION�Enfrentar �Contener�Aceptar�Acordar �Desarrollar

�LA MEDIACION

LA VENTANA DE JOHARI I Teoría desarrollada por Luft e Ingham

AREA DE LA ACCIÓN LIBRE

AREA DELPUNTO CIEGO

AREA DE LO SECRETO

AREA DE LO INCONSCIENTE

DESCONOCIDO POR UNO MISMO

DESCONOCIDOPOR LOSDEMÁS

CONOCIDOPOR LOS DEMÁS

CONOCIDO POR UNO MISMO

AREA PÚBLICA

PERSONAL O PRIVADA

TEMA : EL FEEDBACK EN LA COMUNICACIÓN

Page 184: Cuadernillo Guias

ENFRENTAR+/-

CONTENER-/-

ACORDAR

DESARROLLAR+/+

Nivel de máximas posibilidades

Nivel de mínimas posibilidades

Nivel De Competencias(Necesidad de satisfacerLos propios intereses)

Nivel de colaboración( Posibilidad de satisfacer los intereses de los otros)

ZONA EN COMUN

ACEPTAR-/+

ESQUEMA (SUGERIDO) PARA RESOLVER CONFLICTOS

POSICIONES EN CONFLICTO

INTERESES

OPCIONES

CRITERIOS ALTERNATIVAS

PROPUESTAS

ACUERDO DESACUERDO

Page 185: Cuadernillo Guias

5.2 BUENAS PRÁCTICAS PARA LA CONSERVACIÓN

DE ECOSISTEMAS DE MONTAÑA

Agustina Barros, Pablo Berlanga, Patricia Prause

[email protected], [email protected], [email protected]

5.2a Introducción

La gran variedad de cerros, cordones montañosos y cumbres que conforman la geografía

andina, hacen que nuestra provincia sea una verdadera plaza para la práctica deportiva del

montañismo. A esta práctica debe sumársele el excursionismo o senderismo en montaña, la

que consiste en caminar y recorrer durante uno o varios días (y por tanto pernoctar en

refugios o hacer acampada libre), distintos parajes de baja y media montaña. Estos paisajes

son también transitados por visitantes ocasionales que transitan por los caminos vehiculares

principales, solo deteniéndose en las vías o puntos panorámicos más atractivos. El verano

es la época del año en la que se realizan un mayor número de excursiones y travesías, ya

que coincide con el periodo vacacional de la gran mayoría y generalmente el clima es

mucho más propicio, lo que hace que la estancia en la montaña sea más asequible a

cualquier persona y requiera un equipo menos técnico. Por eso los problemas de

masificación se producen fundamentalmente durante los meses de verano. Por el contrario,

en invierno el número de gente en las montañas disminuye considerablemente, ya que se

precisa un material más complejo, y toda una serie de conocimientos que permitan

reconocer y evitar los peligros de la dura estación invernal.

En las últimas décadas, el turismo se ha desarrollado rápidamente en los parques de

montaña, y si bien está restringido a sectores muy localizados, los mismos afectan

generalmente a sitios más sensibles al impacto. Asimismo, aunque estos ambientes son

Page 186: Cuadernillo Guias

considerados de alta fragilidad y escasa resiliencia13, han sido relativamente menos

atendidos en los campos de la conservación.

Las montañas se caracterizan por poseer clima frío y riguroso, con suelos de escaso

desarrollo, y plantas de lento crecimiento. Al sobrevivir las comunidades biológicas en el

límite de tolerancia, cualquier disturbio sobre las mismas puede romper el equilibrio del

sistema con tasas excesivamente lentas de recuperación. Otra característica igualmente

crucial es la inmensa diversidad biológica que existe debido a: 1) la presencia de “pisos

ecológicos”, dependiente de las diferencias impuestas por la altitud y; 2) una variación

biológica, impuesta por el aislamiento de las especies en valles parcial o totalmente

separados por montañas.

También, la existencia de humedales de altura representa un elemento de vital

importancia, al constituir las nacientes de las cuencas hídricas y el albergue de una

diversidad biológica particular. Sumada a su importancia biológica, al valor paisajístico y

recreativo, las montañas brindan diversidad de recursos a la población como agua para

consumo, energía, minerales, agricultura, turismo, entre otros. Si bien sólo un 10% de la

población mundial vive en ellas, alrededor de un 40% prescinde de sus recursos naturales.

Las actividades recreativas y los problemas ambientales en las regiones de montaña

La presencia del ser humano en los ecosistemas de montaña data desde hace unos

7.000 años, con la caza y el pastoreo en el Viejo Mundo, y posiblemente aún más en las

regiones cálidas. Comparativamente, en la Cordillera de los Andes, la influencia antrópica

comenzó muy recientemente, con el imperio Incaico y posteriormente con el ingreso de los

colonos hace 500 años. A pesar de la baja densidad poblacional existente en la alta

cordillera de Argentina (algunos refugios militares, enclaves mineros, ganadería caprina y

bovina en veranadas, turismo estacional, centros de esquí, entre otros), las actividades

desarrolladas producen impactos sobre el ecosistema, los cuales no han sido estudiados

con profundidad.

A nivel mundial existen numerosos estudios en regiones montañosas (principalmente

Estados Unidos, Europa y en la región de los Himalayas) que tratan sobre los daños

causados por las actividades recreativas sobre los recursos naturales. Los resultados de

estos estudios muestran que el tránsito de los caminantes y equinos pueden producir una

reducción de la vegetación y cambios en la composición vegetal, creación de senderos

simultáneos, compactación y erosión del suelo, entre otros. Se conoce que los senderos en

13 Rescilencia: Capacidad que tiene un medio para regenerarse ante un disturbio

Page 187: Cuadernillo Guias

elevadas altitudes exhiben una mayor pérdida de suelo que aquellos ubicados a menores

elevaciones. Este impacto es altamente significativo, considerando que la formación del

suelo es muy lenta en las zonas de alta montaña. Es conocido también que en los

ambientes alpinos, el impacto mayor ocurre en el inicio del tránsito, reduciéndose la

intensidad del mismo de manera decreciente.

Estudios experimentales demuestran que la presión de pisoteo de las mulas es

mucho mayor que el de los caminantes, produciendo así mayor erosión en el suelo. A su

vez, las mulas producen un impacto adicional por el pastoreo e introducción de especies

exóticas (dispersión de semillas a través de las heces). En los ambientes alpinos la

vegetación es de baja resiliencia, requiriendo largos periodos de recuperación con el

disturbio por transito y campamento. Asimismo, los periodos de crecimiento cortos de la

vegetación y los climas inhóspitos incrementan aun más el tiempo de recuperación. Otro

aspecto importante en el impacto del pisoteo sobre las plantas, es que si este pisoteo

ocurre durante la época de crecimiento y floración, éstas van a ser más susceptibles por

stress fisiológico y daño, pudiendo resultar en la incapacidad de la planta a dejar semillas

esa temporada. Por otro lado, los ambientes de vegas y mallines son más vulnerables al

tránsito al impacto en comparación con los ambientes más secos en este tipo de

ecosistemas, con una pérdida de suelo y de cobertura vegetal mayor.

En los lagos de montaña, los cuales son generalmente oligotróficos, es decir

con bajo aporte de nutrientes, y de actividad recreativa intensiva, el aporte de

nutrientes exógenos (detergentes, lavandinas, jabones) es de importante

consideración. Las algas en estos humedales responden a mínimos cambios de la

concentración de nutrientes, constituyendo ecosistemas muy frágiles ante las

perturbaciones. Las actividades humanas con el aporte de nutrientes (fósforo y

nitrógeno principalmente), producen una aceleración del proceso natural de

eutrofización, con un crecimiento explosivo de algas, principalmente las verde

azuladas.

Page 188: Cuadernillo Guias

Otros impactos que influyen sobre los ecosistemas de montaña son la pérdida

de hábitat para la fauna (remoción de nidos por la instalación de campamentos,

pérdida de zonas de pastoreo por el tránsito), generación de residuos sólidos

urbanos, material fecal, desagües cloacales sin el correspondiente tratamiento, con

una potencial contaminación de los cursos de agua, entre los más importante.

A nivel mundial, nacional y local se están tomando medidas para mejorar el

manejo de las áreas recreativas de montaña y disminuir el impacto sobre estos

ecosistemas. Algunas de las acciones incluyen el establecimiento de senderos

definidos para concentrar el impacto en sólo unos pocos sectores, la restricción al

uso de áreas prioritarias de conservación como los ambientes de vega o áreas de

nidificación y reproducción de animales, planes informativos a los visitantes sobre

técnicas de mínimo impacto (conocidas como NOLs o No Deje Rastro), manejo de la

materia fecal de altura de altura a través del uso de bolsas biodegradables, plantas de

tratamiento de aguas.

5.2b IMPACTOS EN EL PARQUE PROVINCIAL ACONCAGUA Y MONUMENTO NATURAL PUENTE DEL INCA.

Si bien estas áreas se encuentran muy cercanas una de otra y tienen impactos

similares en ambas áreas podemos hacer una distinción debido a su diferencia de

superficie, la frecuencia e intensidad de ingreso y el tipo de actividad realizada.

Parque Provincial Aconcagua

La región del Aconcagua constituye uno de los sectores más visitados de la región

andina, al poseer el cerro más alto del continente americano (Aconcagua 6962m), siendo un

centro de atracción para montañistas de todas partes del mundo. Aconcagua fue declarado

“Parque Provincial” en el año 1983, con el objeto de conservar la flora y fauna de alta

montaña, y el material arqueológico (Ley provincial 4807/83). Comprende una superficie de

65.000has y se accede por dos valles principales localizados por el sur: Vacas y Horcones,

Page 189: Cuadernillo Guias

los cuales son los más transitados. Este último es de uso intensivo, registrando el 80 % de

los ingresos por ser la ruta normal de ascensión hacia la cumbre.

En la actualidad, ingresan más de 7.000 personas al Parque, con el objeto de

efectuar ascensiones y caminatas durante la temporada de verano (noviembre a marzo),

teniendo un crecimiento sostenido de casi el 10% anual. Sumado a esto, están los visitantes

ocasionales, los cuales solo transitan hasta la Laguna de Horcones, llegando a casi 70.000

personas por año. El transporte de las cargas hacia los campamentos es efectuado

principalmente por mulas, presentando también un incremento del tránsito, en relación con

la demanda de los visitantes. Las áreas de tránsito turístico y de campamentos están

concentradas en las rutas de ascensión a la cumbre y de los circuitos paisajísticos

principales. Estas actividades están reguladas por resoluciones dictaminadas por la

Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR) de la provincia de Mendoza, quien es

la autoridad de aplicación.

Este número incremental de ingresantes ha llevado a un consumo y masificación de

la montaña más emblemática de América. Si bien hasta hace quince o veinte años

solamente unos pocos montañeros se calzaban sus rústicas botas, y con el corazón repleto

de ilusión y entusiasmo se disponían a hacer cumbre, descubrir, y explorar nuevos sistemas

montañosos, hoy la situación ha cambiado.

Algunas de las consecuencias de este gran número de visitantes son:

� El progresivo deterioro de la calidad paisajística de los espacios naturales en

las áreas de montaña.

� La ampliación de los caminos de acceso y la construcción de nuevas rutas

asfaltadas o caminos y huellas que se adentran y ascienden hasta enclaves

remotos y poco alterados.

� La aparición de nuevos puntos de vertidos de basura y depósitos de materia

fecal en lugares cada vez más altos y de complicado acceso para su recogida

(campamentos de altura)

� La “urbanización” de las montañas con la creación de nuevos servicios e

infraestructuras (refugios, restaurantes) en lugares muy poco adecuados.

� Un aumento de los niveles de ruido y molestias a la fauna, a otros visitantes,

etc.

Page 190: Cuadernillo Guias

Dentro de los aspectos que influyen sobre la calidad del paisaje y la biodiversidad

podemos hacer referencia al pisoteo y pastoreo de las mulas de carga, el tránsito no

ordenado de visitantes y las actividades de los campamentos. Las mismas generan una

diversidad de impactos sobre la vegetación, el suelo, la fauna y las fuentes de agua

(disminución de la cobertura vegetal, erosión del suelo, introducción de especies exóticas,

pérdida de hábitat, ahuyentamiento de fauna, contaminación de lagunas por el uso público)

entre otros.

Teniendo en cuenta estas amenazas, se han realizado diversos estudios en el

Parque para conocer los efectos de las actividades turísticas y recreativas sobre los

recursos naturales. A continuación les mostramos de manera sintética algunos de los

impactos principales para así entender la importancia de buscar alternativas de solución

para minimizar el impacto sobre los mismos y lograr una conservación efectiva del Parque.

Sendas y campamentos sobre la cobertura vegetal y el suelo

El tránsito de caminantes y mulas por las rutas principales de Aconcagua han

provocado una alta pérdida de cobertura vegetal (promedio del 40% para la Quebrada de

Horcones). Los ambientes de vega han sido los más susceptibles a la erosión por tránsito,

con un ancho del impacto y una profundidad de la huella del doble comparado con los

ambientes más resistentes como las estepas (aquellos ambientes caracterizadas por

arbustos achaparrados y pastizales). En la Quebrada se han llegado a contabilizar hasta 30

sendas en un misma línea principalmente en las partes bajas de la Quebrada de Horcones

(Fig. 1)

Page 191: Cuadernillo Guias

Resultan las vegas las má

sólo a que contienen suelos men

preferidos para el pastoreo del ga

sea mucho mayor. Es por ello, y c

escasa representatividad, deben s

cuando sea posible)

Generación de múltiples sendas en estepa, Quebrada

de Horcones

Generación de sendas en vegas, Zona del Durazno, Quebrada de Horcones.

Vista de la profundidad de la senda ocasionada por el

pastoreo y pisoteo en vegas. Casa de Piedra, Quebrada de

V

Figura 1: Efectos del tránsito de mulas y caminantes sobre la vegetación en ambientes de estepa y vega en la Quebrada de Horcones y Vacas.

s susceptibles al impacto (Recuadro 1), esto se debe no

os resistentes sino que también porque son los lugares

nado mular, lo que hace que el pisoteo en estos sectores

onsiderando que son ambientes únicos y exclusivos por su

er sectorizados para evitar el paso de las mulas (al menos

Page 192: Cuadernillo Guias

Las Vegas – Nuestra “Selva” de los Andes Áridos

Los ambientes de vegas y sus amenazas actuales por las actividades recreativas

El ecosistema de lagunas, vegas y mallines constituyen ambientes de excepción por

la abundancia de los recursos hídricos y su vegetación, siendo ambientes muy reducidos en

el ambiente montañoso. Las vegas naturalmente tienen una cobertura vegetal y riqueza de

plantas mayor que las zonas de estepa. También la composición de las plantas es diferente,

estando representadas por ciperáceas, juncos y pastos (plantas con mayor requerimiento de

humedad). Debido a la alta productividad de las vegas son alimento y refugio de aves como

los chorlos, agachonas, y zonas preferidas para el pastoreo de los guanacos. Para el caso

de Aconcagua, sólo encontramos una superficie del 2% de vegas, y un 30% correspondiente

a vegetación de estepas (arbustos, pastos y hierbas). Actualmente, estos ambientes se

encuentran altamente impactados por la generación de múltiples senderos, cortes de

drenaje, pastoreo en vegas, construcción de caminos de acceso, campamentos e

introducción de especies exóticas. Por ello, es primordial incluir a estas áreas dentro de las

zonas prioritarias de conservación excluyéndolas de las zonas de acampe y tránsito

intensivo de mulas y caminantes.

Cobertura de la vegetación en la Qº de Horcones (el 2% corresponde a las vegas)

Vega Fondo del Valle, Quebrada de Vacas

Pisoteo y pastoreo de las vegas de Casa de Piedra, Quebrada de Vacas.

Recuadro 1: Las Vegas Nuestra “Selva de los Andes Áridos”

Page 193: Cuadernillo Guias

Campamentos

Las comunidades vegetales más extendidas en el Parque Aconcagua se

encuentran entre los 2400 y 3300m, siendo los campamentos de aproximación los más

afectados por la pérdida de cobertura vegetal. En las zonas de instalación del

campamento y sus zonas periféricas la pérdida de cobertura vegetal es del 100%

(Recuadro 2: Estudio de Caso Campamento Confluencia). La remoción de arbustos

leñosos en las zonas de campamento influye directamente sobre las aves por la pérdida

de sitios de nidificación. Muchas de las aves de Aconcagua (agachonas, bandurrias,

camineras y jilgueros) realizan sus nidos debajo de los arbustos como la leña amarilla.

Caso Campamento Confluencia Viejo – Reubicación para restauración de los ambientes de vega

En el año 2001 se decidió trasladar el Campamento de Confluencia hacia sectores más resistentes (ambientes de estepa) por estar ubicado en una zona de vega y el tamaño del mismo era reducido para un número tan alto de visitantes. Al momento del traslado se midió el área de influencia del Campamento de Confluencia Viejo (Quebrada de Horcones) para conocer la intensidad del impacto. Se vio que la cobertura vegetal era nula en un radio de 25 metros y que las plantas en las zonas periféricas eran en su mayoría exóticas (principalmente diente de león). A partir de este año los guardaparques de Aconcagua están realizando un monitoreo del avance de la vegetación sobre la zona del campamento para así conocer en cuanto se recupera las vegas de montaña en el Parque Aconcagua.

Recua

Vista años s

Campamento Confluencia Viejo año 1999

dro 2: Caso Campamento Confluencia

Campamento Confluencia Viejo año

Confluencia Viejo luego de 5 in uso (2005) Monitoreo de vegas

Page 194: Cuadernillo Guias

“Sin dejar huellas” - Algunas pautas para limitar el impacto por sendas y campamentos en Aconcagua sobre la cobertura vegetal y el suelo -Concentrar las zonas de tránsito en caminos ya consolidados o áreas altamente

impactadas de estepa (considerados los ambientes más resistentes)

-Restringir al máximo el tránsito del ganado mular por los

sitios de mayor humedad y terrenos planos

-Realizar la carga y descarga de equipamiento de los

animales fuera de la zona de acampe, a través de la construcción de palenques en todos los

campamentos.

-Construir sendas especiales (ej. pasos de puentes elevados, caminos de piedras). En el

caso de que no se pueda evitar el tránsito por los ambientes de vega. -Diseñar senderos únicos con una buena cartelería en los sitios de alta carga de visitantes

(como el caso de la Laguna de Horcones que recibe 300.000 visitantes anuales)

Introducción especies exóticas

En las partes bajas del Parque (2400-2900m), y especialmente en los sectores de

vegas, encontramos algunas especies exóticas, siendo las más comunes el Correhuella

(Convolvulus arvensis), Diente de león (Taraxacum officinalis), Sysimbrium sp. y Nicotiana

Corymbosa (Fig. 2). En algunos sectores de la Quebrada de Vacas, cercanos a Casa de

Piedra encontramos también Tamarindo (Tamarix ramossisima), especie altamente

invasora. Estas plantas exóticas se concentran en los sectores de pastoreo de las mulas,

principalmente en las vegas de Horcones y en las vegas de Pampa de Leña y Chorro de la

Vieja por la Quebrada de Horcones. Las mulas actúan como dispersores de las semillas a

través de las heces, siendo el principal factor de la introducción. En cuanto a los animales

exóticos, encontramos la liebre de castilla y la trucha arco iris por el Río de Vacas.

Page 195: Cuadernillo Guias

Diente de león, una de las exóticas más

comunes en el Parque Invasión de Correhuella sobre las zonas de tránsito en las partes bajas de la Qº Horcones

Figura 2: Plantas exóticas encontradas en el Parque Aconcagua

Extracción de leña

Muchos de los que han visitado el Parque por la Quebrada de Vacas han disfrutado

de asados y fogatas por la noche en Pampa de Leña. Si bien esto forma parte de la tradición

y folklore de este Valle, tenemos que prestar atención al número de personas que ingresan

hoy en día por esta ruta. Para la temporada 2005-2006, alrededor de 2.500 personas

visitaron esta Quebrada. Anteriormente, y cuando los visitantes y arrieros eran pocos,

alcanzaba con la leña seca para hacer una fogata. Hoy en día no sólo se ralea la leña seca

de las proximidades de los campamentos, sino que también se cortan ejemplares vivos, lo

que genera un completo desierto alrededor del campamento (Fig. 3). En el caso de los

arrieros, los mismos permanecen entre 3 y 4 días por esta Quebrada y según algunas

estimaciones realizadas por los Guardaparques, el uso aproximado de la leña es de 20

kilos/4 arrieros por día (Fig. 4).

Page 196: Cuadernillo Guias

Figura 3: Vista general del campamento de Pampa de Leña.

M

e

lo

ki

g

(p

a

a

q

fa

Figura 4: Ejemplares de yareta extraídos para fogatas en Plaza Argentina Inferior

ateria fecal de altura y abandono de residuos: el dilema de los campamentos de altura

La materia fecal de los campamentos de altura no es un tema menor en el Parque,

specialmente sobre la ruta normal. Para tener en cuenta algunos números, según datos de

s guardaparques, se calcula que por temporada se están produciendo entre 300 y 500

logramos de materia fecal por temporada. Si bien estos últimos años la mayoría de los

uías están bajando la materia fecal de sus expediciones, muchos de los montañeros

rincipalmente los que ingresan sin guías) dejan sus desechos en el campamento (Fig. 5).

En la temporada 2005-2006 la DRNR realizó relevamientos en los campamentos de

ltura de la ruta normal (Canadá, Nido de Cóndores y Berlín), en los que se encontró una

lta carga de excretas en todos los campamentos. Esto se agrava aún más si consideramos

ue las fuentes de agua (neves y arroyos temporarios) son muy escasas en altura y la

ctibilidad de contaminación de estas fuentes es altísima.

Page 197: Cuadernillo Guias

AG

c

m

E

a

- y

v

s

b

- m

ti

q

- p

d

-

b

s

a

C

Materia fecal en el Campamento Plaza Canadá (4800m)

lgunas ideas para mejorar la situación actual de los cuías, porteadores, Guardaparques y montañeros que van

onviven con esta problemática a diario y proponen alguna

ejorar esta situación.

l planteo de diferentes alternativas es importante para po

la situación particular de Aconcagua. Algunas de ellas so

Pago de depósito al ingreso al Parque para asegurar qu

bolsas de residuos: En muchos Parques de montañ

isitantes deben abonar sumas de hasta U$S 200 para la

us residuos este depósito queda en el Parque y es ut

usquen este material.

Uso de bolsas especiales: han salido al mercado b

ateriales especialmente diseñadas para ir al baño en alt

po de bolsas son aceptadas por relleno sanitario y/o plan

ue su disposición final sea la correcta. Tener en cuenta ¡D

Plan informativo al ingreso al Parque: los visitantes d

roblemática de la materia fecal de altura y desde la

esarrollar un procedimiento para asegurar la bajada de es

Estructuras fijas de baños: muchas empresas miner

años fijos para altura que trabajan con bacterias para

istemas podrían ser probados de manera experimental e

ltura para ver su posibilidad de implementación a mayor e

Figura 5: Materia fecal y abandono de residuos en los ruta normal en el Parque Provincial Aconcagua

Abandono de residuos en ampamento Nido de Cóndores

(5400m)

ampamentos de altura hacia a la cumbre

s ideas para poder

der decidir la que mejor se adapta

n:

e los visitantes bajen sus excretas

a (ej. Annapurna en Nepal) sus

basura. Si los mismos no bajan

ilizado para que los porteadores

olsas biodegradables y de otros

ura. Es importante evaluar si este

tas de tratamiento para asegurar

E LA CUNA A LA TUMBA!

eben estar bien informados de la

autoridad de aplicación se debe

te material.

as han desarrollado sistemas de

degradar la materia fecal. Estos

n alguno de los campamentos de

scala.

campamentos de altura sobre la

Page 198: Cuadernillo Guias

Contaminación de fuentes de agua por aseo y lavado

Aconcagua constituye uno de los reservorios de agua más importantes de la

provincia, formando parte de la Cuenca Alta del río Mendoza (fuente principal de

abastecimiento de agua para los ciudadanos de Mendoza). Por otro lado los ecosistemas de

lagunas, vegas y mallines de las partes bajas (2000-3500m) revisten una importancia

particular al tener un sustrato de suelo saturado de agua con un rico contenido de materia

orgánica. En cuanto a las lagunas de altura, las mismas reciben sus aportes de los glaciares

circundantes, con una circulación de la temperatura por debajo de los 4ºC. Estas lagunas

oligotróficas, poseen concentraciones bajas de nutrientes, una mayor diversidad en las

comunidades de plantas y animales, un bajo nivel de productividad primaria y de biomasa y

una buena calidad del agua. El aporte de fuentes exógenas tales como los detergentes,

lavandinas, jabones y el uso público de las lagunas influyen en la composición física,

química y biológica de estos cuerpos de agua, lo que no solo produce un problema para el

uso de agua para bebida sino que también influye en la dinámica y la composición de las

especies acuáticas tales como las algas

Monumento Natural Puente del Inca

� Ganado Mular y vacuno: La presencia de ganado tanto mular como vacuno,

durante la temporada estival dentro del Monumento Natural Puente del Inca, sobre la

margen derecha del Río Cuevas, ha provocado un deterioro sobre el paisaje, donde se

puede observar, desde la margen izquierda, las “huellas” dejada por el paso de estos

animales. La baja cubierta vegetal, existente en la zona, se ve altamente afectada por el

pisoteo y pastoreo de estos animales.

Caminos hechos por el paso del ganado mular. Zona de los corrales y camino al Cementerio de

los Andinistas margen izquierda del Río Cuevas. (Foto: Gpque. Ramón Olivera. 2007).

Además, estos animales, pueden ser observados en

la zona de la copa de Champagne, pisando parte de

la estructura natural del puente, y dejando en

consecuencia, sus huellas marcadas, las cuales

tardan mucho tiempo en ser borradas.

Page 199: Cuadernillo Guias

Otros problemas que acarrea la presencia de estos animales son la introducción de

especies exóticas, la erosión y compactación del suelo, pérdida de la cobertura vegetal y

contaminación de los cursos de agua debido a la defecación, entre otros.

Zona lindante a las ruinas del Hotel. Obsérvese las huellas producidas por el paso del ganado y el sobrepastoreo producido por los mismos. (Foto: Gpque. Ramón Olivera. 2007).

� Corrales de los Prestadores de Servicio

del Parque Aconcagua: Dentro del área del

Monumento Natural, se encuentran establecidos 3 corrales para mulas de los prestadores

de Servicio del Parque Provincial Aconcagua, produciendo basura, olor, y una desagradable

vista para el visitante que realiza la caminata hasta la zona del Cementerio de los andinistas.

Al final de la temporada, estos corrales quedan “armados”, donde se acumula la

basura dejada por los arrieros y restos de mulas muertas.

Cadáver de un zorro, según la necropsia este animal presentaba mordeduras de algún tipo de canino. (Foto Guardaparque Ramón Olivera 2007).

� Presencia de especies exóticas de

fauna y flora: como liebre europea, el ganado mular y vacuno durante la temporada estival,

el creciente número de perros, los cuales, debido al abandono, se están comenzando

asilvestrar.

Heces de libre europea. (Foto Guardaparque Ramón Olivera 2007).

Page 200: Cuadernillo Guias

La introducción de perros, se debe a la presencia de arrieros, que para ayuda de su trabajo,

traen perros para arreo de las mulas, pero al final de la temporada estos animales quedan

abandonados dentro de la Villa, aumentando la población durante las épocas de

apareamiento.

Como consecuencia de los perros, la poca presencia de fauna comienza a ser diezmada,

transportan enfermedades para las cuales los zorros, no están inmunizados, rompen las

bolsas de basura que genera la población de la villa, entre otros problemas.

Ejemplar de rosa mosqueta. (Foto Guardaparque Ramón Olivera 2007).

� Extracción de leña amarilla para

realizar artesanías: muchas veces se ha observado la extracción de flora nativa (leña

amarilla), por parte de artesanos, las cuales son utilizadas para realizar suveniers bajo el

proceso de costrificación.

Page 201: Cuadernillo Guias

Ejemplares de leña amarilla, en proceso de costrificación. (Foto Guardaparque Patricia Prause 2006).

Ejemplares de leña amarilla, ya costrificadas. (Foto Gque. Patricia Prause 2006).

� Creciente basural sobre la margen izquierda del río Cuevas: como

consecuencia de la actividad antrópica, se comenzaron a formar pequeños basureros en la

margen izquierda del río cueva, a la altura de los corrales. Allí, se puede observar restos

materiales de construcción, chatarra y basura dispersa. En la zona del camino construido en

el 2005, para comenzar con las obras de apuntalamiento de la margen izquierda del río y la

construcción del gavión. Se puede observar basura, así como también la presencia de

aguas servidas que escurren hacia el río.

� Aguas servidas: sobre la margen izquierda del río cuevas, desde la zona del

camping hasta los corrales, se puede observar la filtración hacia el río, de aguas servidas,

esto se debe a la antigüedad de las instalaciones y al colapso de los baños públicos, con el

aumento de los visitantes.

Page 202: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

5.2C TÉCNICAS NO DEJE RASTRO

Programa NO DEJE RASTRO “Como disfrutar de la naturaleza sin dañarla”

1. Es un programa que educa a los usuarios de Áreas Silvestres Protegidas (ASP)

en técnicas prácticas para minimizar su impacto en el medio ambiente

2. Creado y desarrollado por NOLS desde 1990 a petición de US Forest Service,

Bureau of Land Management, US Fish & Wildlife Service y National Park Service

de Estados Unidos

3. Es un sistema educativo, organizado a nivel internacional dirigido a grupos de

usuarios, organismos públicos y a usuarios de ASP en general

4. Desarrolla programas de capacitación y materiales didácticos

La fundamentación científica

� Ecología de la Recreación: es una disciplina científica nueva que se ha

desarrollado a partir del impacto producido a las Áreas Silvestres. Esta describe

los tipos, cantidades y velocidades de los cambios ecológicos causados por el

uso recreativo

� Su campo de la investigación incluye la influencia del mismo uso, el ambiente

específico y factores administrativos de dichos cambios ecológicos

� Apoyado en este enfoque se han formulado los principios del programa NO

DEJE RASTRO

Principio 1:

Planifique y prepare su viaje con anticipación

Realizar actividades al aire libre con impacto mínimo, depende más de

actitudes y conciencia que de leyes y reglamentos. Minimizar el impacto

comienza con una planificación cuidadosa antes de partir, tomando en

cuenta todo efecto posible de su presencia en el lugar. Si se planifica con

Page 203: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

anticipación un viaje, se puede asegurar en principio su seguridad y comodidad. Tenga en

cuenta los siguientes puntos en sus planes para evitar impactos negativos en la naturaleza.

Infórmese sobre el área que va a visitar

Así puede maximizar su comodidad durante el viaje a la vez que colabora con las

prioridades de conservación del área y la reglamentación vigente.

� ¿Están permitidas las fogatas?

� ¿Se requiere de un permiso para acampar?

� ¿Se cobra la entrada?

� ¿Cómo es el clima?

� ¿Cuáles son los elementos más frágiles del área? Por ejemplo, ¿existe flora o fauna

endémica o amenazada?

� ¿Existen temporadas de clausuras, para respetar ceremonias culturales de la gente

local, o para proteger a la fauna en épocas frágiles?

� Si es posible, programe su viaje para evitar las temporadas cuando mucha gente visita

el área.

Si se comunica con el personal encargado de la administración del área es fácil de

adquirir la información indicada.

Utilice equipo adecuado

Llevar el equipo adecuado minimiza la posibilidad de enfrentar situaciones de

sobrevivencia donde uno tiene que priorizar la seguridad personal sobre la conservación del

área.

� Vestuario de acuerdo al clima y una botella para llevar agua le permitirán mantenerse

cómodo durante el día.

� Si va a acampar considere llevar el siguiente equipo:

� Una cocinilla para evitar la necesidad de hacer una fogata en cada campamento

� Un bidón para traer agua al campamento hace más conveniente el acampar a una

distancia apropiada (60m) de las fuentes de agua y en la superficie más resistente en el

área.

Page 204: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

� Si piensa acampar fuera de sitios habilitados, una palita de jardín le ayudará a disponer

de los deshechos humanos de una manera sanitaria y segura.

� Una carpa o toldo para evitar la necesidad de construir cobertizos.

Reduzca la basura que va a llevar

Esto hace posible dejar en casa una gran cantidad de basura potencial y reducir el peso

y el volumen de la mochila.

� Reembolse los alimentos en bolsas plásticas, para así dejar los envases comerciales en

casa. Las bolsas plásticas son más livianas y ocupan poco espacio al traerlas de

regreso.

� Toma el tiempo para planificar sus raciones de comida cuidadosamente para evitar otra

fuente de basura - las sobras de comida.

Asegúrese de que domina las técnicas necesarias

Es importante adquirir bastante información sobre el terreno por el cuál transitará para

asegurar que su grupo domina las técnicas indicadas y la condición física necesaria para

enfrentar las exigencias del lugar en forma segura sin perjudicar el medio ambiente. Por

ejemplo, si sabe utilizar un mapa y brújula, se vuelve innecesario marcar su ruta con montones

de piedras o banderitas.

Principio 2:

Viaje y acampe en superficies resistentes

Un impacto importante generado por la recreación en áreas naturales es el pisoteo. La

aplicación del segundo principio le permitirá minimizar el daño a la vegetación y a los suelos,

producido por su visita. Cuando viaje en la

naturaleza se deben realizar actividades en

superficies que son resistentes, para que su

estadía incremente lo menos posible los

impactos presentes.

El viajar y acampar requiere de la toma

de decisiones para seleccionar el sitio más

Page 205: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

apropiado para causar el menor daño al ambiente. Las estrategias a aplicar van a depender no

sólo del ecosistema que visita, sino también los patrones de uso en el área. En áreas de alto

uso se deben concentrar las actividades en rutas y sitios establecidos para no ampliar el área

total impactada dentro de la zona. En áreas menos frecuentadas o vírgenes la estrategia

indicada es esparcir sus actividades para no crear impactos duraderos ni áreas de sacrificio. En

todo caso, es importante evitar áreas donde el impacto apenas empieza y dejar que los sitios se

recuperen en vez de convertirse en sitios establecidos en nuevas áreas de sacrificio. En toda

área es importante evitar sitios frágiles y proteger las fuentes de agua dulce.

Áreas de alto uso

Manténgase en el sendero principal

En casi todas las áreas frecuentadas para

actividades recreativas, existen senderos o caminos

establecidos con anterioridad. Algunas rutas y sitios

de acampar ya están marcados en los mapas. Estas

zonas que ya han sido alteradas cuentan con suelos

duros, bastante compactados en los que la

vegetación no se desarrolla. Zonas con estas

características las llamamos "zonas de sacrificio".

Junto con evitar el daño a la vegetación, otro objetivo de concentrar el uso en los

senderos es minimizar los procesos de erosión. Para eso usted debe evitar cortar camino. Los

pocos minutos que se ahorran no tienen ningún significado comparado con los daños

producidos al acelerar el proceso de erosión.

Cuando necesite hacer paradas de descanso, procure hacerlo en zonas amplias que

cuenten con suelos ya compactados o en lugares donde abunden las rocas grandes en las que

se pueda sentar.

Acampe en sitios establecidos

En áreas populares la técnica indicada es

seleccionar un campamento ya establecido. Con

esto evitamos el crear nuevos campamentos en la

misma zona. En algunas áreas existen sitios

Page 206: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

designados por los administradores del área. Si no existe el sistema de sitios designados,

seleccione un sitio altamente impactado y con la menor vegetación, que de cabida a todo su

grupo. Tenga cuidado de no ampliar más el lugar durante su estancia; enfoque sus actividades

en el centro del sitio existente.

En el campamento, especialmente cuando el grupo es grande, existe tráfico entre los

sitios de las tiendas, la cocina, las mochilas, etc. Estos patrones de uso presentan el riesgo de

crear nuevos senderos "sociales". Lo recomendable es usar senderos ya establecidos aunque

esto signifique el caminar un poco más. Basta que se pisotee unas cuantas veces la vegetación

para que tengamos un nuevo sendero. La idea es confinar el impacto en los lugares que

muestran un mayor uso y evitar el crecimiento del área perturbada.

Procure modificar el sitio lo menos posible; no quite la vegetación ni rompa ramas para

hacer un espacio más cómodo para la cocina o el lugar para dormir. Si decide utilizar rocas o

pedazos de madera, regréselos al mismo lugar donde los encontró. Evite construir estructuras

que le proporcionen una aparente comodidad momentánea, como las trincheras alrededor de la

tienda, bancas o mesas. Si requiere de sillas, mesas o catres, es una mejor opción traerlos

consigo.

Deje limpio el campamento

Para motivar a que otras personas utilicen los campamentos ya establecidos en áreas

populares, es necesario dejarlo limpio.

Un sitio con basura y restos de comida regados por todas partes no es atractivo para

nadie, excepto para los animales carroñeros. Con esta situación, los visitantes crearán otro sitio

para acampar, aumentando el área impactada. Tómese un poco más de tiempo para dejar el

sitio en mejores condiciones de como lo encontró, recoja toda la basura que vea, regrese a su

sitio las rocas o estacas que utilizó.

Áreas vírgenes y poco frecuentadas

Camine sobre superficies resistentes

Por su propia definición en las áreas prístinas o vírgenes no existen senderos hechos

por el hombre, por lo que es necesario ser más cuidadoso en seleccionar una superficie

resistente para caminar. Siempre que sea posible, procure caminar en grupos pequeños.

Page 207: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

De preferencia, camine por superficies

inorgánicas como roca, arena, nieve o, lechos de

arroyos ya que éstas siempre serán las más

resistentes.

Cuando viaja en áreas con vegetación, la

clave es dispersar el impacto; limitando el número de

pisadas en un mismo lugar, minimizando así el daño

y dando una mayor oportunidad para que las plantas

se recuperen. Considere que una planta se recupera mejor si se pisa 10 veces en un año, que

10 veces continuas. Para lograr esto, organice su grupo para que camine en forma de abanico.

Cada especie vegetal tiene su propia capacidad de aguantar el pisoteo (resistencia) o

recuperar rápidamente del daño producido por el pisoteo (capacidad de recuperación). Los

pastos son los más resistentes al daño debido a la estructura de las raíces y la flexibilidad de

sus tallos. Plantas anuales se dañan fácilmente pero tienen una alta capacidad de

recuperación. Las plantas con tallos leñosos no son muy resistentes y la recuperación es más

lenta. Musgos son sumamente frágiles. En algunas oportunidades será difícil saber con certeza

cuáles plantas son más resistentes al pisoteo, pero la clave en cualquier caso es dispersar el

impacto.

Algunas superficies frágiles no son tan obvias al principio, pero después de pensar un

poco, se puede ver por qué son en sí delicadas. Las pendientes muy pronunciadas se pueden

considerar frágiles. Si es necesario hacer huecos para tener un mejor agarre en los pies,

estamos destruyendo la vegetación que le da estabilidad a la pendiente y también se

incrementa el proceso de erosión. Si encuentra una pendiente de este tipo busque rutas

alternativas. Si necesariamente tiene que viajar por esa área, busque superficies resistentes

(rocas, nieve, etc.), disperse el impacto y no camine directamente hacia arriba o abajo de la

pendiente sino use la técnica de zigzag.

Deje limpio el campamento

Para la mayoría de los campistas uno de

los objetivos es "estar lejos del ritmo y las

distracciones de la vida en la ciudad". Para ese

tipo de visitantes las áreas prístinas representan

Page 208: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

un ambiente de reto y de diversión y una oportunidad de disfrutar de la soledad en un entorno

natural. Pero también viajar en áreas prístinas o poco frecuentadas representan un serio

compromiso para dejarlas tan naturales como las encontraron. Las técnicas de No Deje Rastro

contribuyen para lograrlo.

Cuando hablamos de dejar limpio el campamento en áreas prístinas es necesario

tomarse un poco más de tiempo para "naturalizar " el sitio y evitar dejar cualquier indicio de que

alguien utilizo el lugar, ocultándolo de otros potenciales visitantes. Esparza material original en

las áreas para que se vean limpias, borre las huellas de las pisadas y rastrille con una vara los

sitios de pasto que fueron acamados.

Proteja las fuentes de agua dulce

Para minimizar las posibilidades de contaminar el agua

dulce y de molestar a los animales silvestres que dependen de

ésta para su alimentación, se debe seleccionar el sitio de

campamento alejado de la fuente de agua. Una buena medida es

acampar a 60 metros (70 pasos de adulto, aproximadamente) de

distancia de la fuente de agua.

Si no existe un sendero hacia la fuente de agua, utilice senderos alternados y acarree el

agua en recipientes que le eviten hacer múltiples viajes. Con esto se evita el desarrollo de

senderos y el pisoteo de la vegetación contigua a la fuente de agua

Principio 3:

Hay que tener presente que, como nosotros, otros campistas vendrán a la zona. Nuestro

objetivo es darles la oportunidad para que ellos disfruten tal como nosotros disfrutamos del

entorno natural del área. El emplear las técnicas en el manejo de desechos durante su visita le

brindarán comodidad a usted y a futuros visitantes y generará un menor impacto al área.

Tenga en cuenta los siguientes puntos antes de su salida.

Lo que lleve, regréselo

Reduzca la basura en el origen

Page 209: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

Esto hace posible dejar en casa una gran cantidad de basura potencial y reducir el peso y el

volumen de su equipo.

� Planifique el menú y reempaque todos los alimentos en envases reusables tales como

bolsas plásticas, dejando en casa todo empaque excesivo.

� Remueva las envolturas de dulces en su casa antes de salir y guarde sus dulces en

bolsas plásticas de mayor capacidad. Trozos pequeños de basura se caen fácilmente de

los bolsillos.

Evite quemar o enterrar desperdicios

Es importante recordar que aún

cuando la mayor parte de la comida

que llevamos al campo es de

naturaleza orgánica, es ajena al

ecosistema del lugar y su presencia

provoca cambios en el comportamiento

de los animales. Alimentar a los

animales les modifica los patrones

alimenticios, creando una dependencia

del ser humano. Animales

acostumbrados a ingerir comida dejada

por visitantes se habitúan a la presencia del ser humano en su entorno. Muchas veces la fauna

habituada, como ratones, se convierten en una molestia, carcomiendo mochilas y carpas para

llegar a su objetivo. En otras áreas, llega a ser una cuestión de seguridad para visitantes. Un

oso habituado es un animal peligroso que ha perdido el miedo al ser humano y lo identifica

como fuente de alimento. Para evitar esto, es imprescindible que llevemos de regreso todos los

desperdicios, por muy pequeños que ellos sean.

Técnicas de higiene

Proteja las fuentes de agua

Page 210: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

El agua es uno de los elementos

claves para la salud y "salubridad" de un

ecosistema. Por ello, es muy importante

que sepa como evitar contaminar el agua,

procurando que los desperdicios se

descompongan antes de llegar a la fuente

de agua. Aunque parezca lo contrario, en

el agua los desechos se incorporan al

ecosistema y se acumulan, mientras que

en la tierra los desechos se degradan en

forma rápida, menos propensos a ser

absorbidos en la cadena alimenticia de animales mayores.

Page 211: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

Limpieza personal y utensilios

Tanto el aseo personal como el lavado de ropa y utensilios de cocina deben realizarse a

una distancia mínima de 60 metros del agua. Para ello es necesario recoger el agua en un

bidón o cacerola de cocina y transportarla lejos de la fuente de agua para llevar a cabo las

actividades de limpieza. Estos procedimientos

protegerán las fuentes de agua de contaminación

al permitir que el agua gris sea absorbida por el

suelo. Así se desenvuelve un proceso de filtración

y purificación natural antes de que estas aguas

alcancen las fuentes superficiales de agua.

� Cuando usa jabón para el aseo personal,

es importante llevar uno biodegradable y

bañarse utilizando agua acarreada, lejos

de la fuente de agua. Siempre lave muy

bien sus manos con agua y jabón luego de ir al baño ya que eliminará fuentes de

infección.

� En el caso de la limpieza de utensilios de cocina, lavar con agua caliente es suficiente

para dejarlos limpios. Agregar unas gotas de cloro al agua con la que se enjuaga, puede

evitar la proliferación de bacteria que producen enfermedades gastrointestinales.

Los desechos humanos, en particular las heces fecales, son una fuente de posible

contaminación de las áreas silvestres. No sólo producen la proliferación de patógenos por

insectos y animales, sino que además son un impacto visual muy negativo. Por ello, es de suma

importancia que aplique algunas técnicas que ayuden a hacer más efectiva la descomposición

de los desechos humanos y minimicen su

impacto en el ecosistema.

� Si existe un baño o letrina en el área, utilícelo. Cuando muchas personas

visitan un área, los desechos humanos

pueden exceder la capacidad de

descomposición del área. La presencia de

un baño o letrina evidencia que la taza de

Page 212: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

uso es alta y es necesario concentrar los desechos para aislarlos del ecosistema. No

arroje en letrinas desperdicios ni envases ya que son muy difíciles de remover al

momento de la limpieza.

Principio 4:

Respete la fauna silvestre

La recreación en la naturaleza puede causar una variedad de impactos a la vida silvestre

y a largo plazo en la sociedad. Tenga en cuenta los siguientes puntos.

Ayude a proteger el estado silvestre de la fauna

Camine sin hacer ruidos y mantenga la

distancia necesaria para que los animales se

sientan seguros. Con sus binoculares o con la

lente telescópica de su cámara podrá disfrutar,

observar y fotografiar la vida silvestre a

distancia y ayudar a mantener silvestres a los

animales silvestres. El provocar que los

animales huyan, el perseguirlos, alimentarlos o

atraerlos son todas acciones que

comprometen la habilidad de éstos para comportarse según sus patrones naturales. El tocar o

atrapar a un animal silvestre constituye una doble amenaza. En primer lugar lo pone en estrés y

es posible que un animal que permite que se le acerquen los humanos tenga rabia o sea

portador de otras enfermedades.

No alimente a los animales

No alimente a los animales ya que les provoca cambios en su comportamiento y por

ende resulta en alteraciones de su dieta natural. Proteja a la fauna silvestre almacenando su

alimento y basura en forma segura donde los animales no lo puedan alcanzar. Animales

acostumbrados asocian a los campistas con alimento y por lo tanto visitarán el campamento en

busca de comida. En algunos casos pueden solo ser ardillas, venados o animales menores,

pero otros podrían poseer un carácter más agresivo y ser capaces de atacar para alcanzar su

alimento, lastimando a todos aquellos que encuentren a su paso. Desafortunadamente también

Page 213: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

se convierten en animales "problema" que finalmente son trasladados del área o simplemente

asesinados debido a una falta de consciencia y descuido de parte de los visitantes al área.

No mate a los animales

No mate los animales a menos que tenga un permiso autorizado para cazar esa especie.

El matar animales tales como las culebras y las lagartijas, por gusto o por miedo, rompe el

delicado balance ecológico del lugar. Cuando pesque o cace, obedezca todas las reglas locales

que controlan estas actividades.

La fauna silvestre no existe sin su hábitat natural

La amenaza más significativa a la fauna silvestre es la destrucción de su hábitat.

Considere las necesidades básicas de la fauna

Facilite el acceso libre a las fuentes de agua por dejar un espacio de amortiguamiento

entre tus actividades y las fuentes de agua. Así la fauna tendrá el espacio necesario para

sentirse seguro.

Pocos perros pueden resistir la tentación de perseguir cualquier animal que huya.

Restringe a su perro, o mejor, déjelo en casa cuando visite el hábitat de fauna silvestre.

El lavado y la disposición de deshechos humanos deben ser realizados con cuidado

para no contaminar el ambiente y para evitar daño a animales y fauna acuática. Nunca

introduzca platos, ropa, ni cuerpos sucios en una fuente de agua.

Proteja las fuentes de agua cuando pesque. No use blanqueadores, químicos o dinamita

para pescar. Estas prácticas causan daños irreversibles a los ríos y quebradas. No mate aves o

mamíferos pequeños para usarlos de carnada. En lugares muy populares para la pesca, use la

técnica de pescar y devolver el pez al agua como forma de evitar

la reducción de las poblaciones.

Especies exóticas

Hasta las áreas naturales protegidas están invadidas por

especies exóticas de flora y fauna introducidas, intencionalmente

o no, de otros lugares. Muchas veces, especies exóticas matan,

desplazan, competen, enferman o causan estrés de otra manera

en la flora y fauna nativa. En algunos casos, no es posible

recuperar del daño, y el resultado es la extinción de especies

Page 214: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

nativas. Ayude a parar la destrucción debida a la introducción de especies ajenas al lugar. En

algunos casos Ud. puede hasta eliminar especies exóticas que se han establecido en las áreas

naturales protegidas.

Proteja las especies vulnerables y en peligro de extinción

Proteja las especies en peligro de extinción respetando las leyes nacionales e

internacionales. Nunca tome o compre recordatorios tales como pieles, dientes, plumas y

ungüentos que puedan provenir de especies en peligro de extinción. Muchos de estos

productos están prohibidos por leyes de mercadeo internacionales. Si no está seguro sobre un

producto, no lo compre. Nunca compre aves o animales amenazados o en peligro de extinción.

Principio 5:

Minimice el impacto de fogatas

El prender fuegos sin las debidas precauciones

representa una amenaza de fuegos forestales y causa

daños a la apariencia natural de un lugar al dejar

cicatrices en el ambiente y la vegetación. Por tal razón,

en muchas áreas silvestres está prohibido hacer fogatas

o solo está permitido en lugares designados. No Deje Rastro estimula a sus seguidores a

restringir lo más posible el uso del fuego. Traiga la leña de su casa, o mejor aún, use estufas

portátiles para cocinar. Si decide usar una fogata, disponga de un recipiente con agua por

seguridad y evitar incendios.

Principio 6:

Considere a otros visitantes

Un problema con la recreación en algunas

áreas naturales es que vienen distintos grupos de

visitantes con distintos fines. Para amortiguar

potenciales conflictos entre los visitantes, todos que

vienen a disfrutar del área, es importante no pensar

solamente en satisfacer sus necesidades particulares y

Page 215: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

momentáneas sino hacer un esfuerzo para que el provecho que uno saca de su visita a un área

natural no perjudique el disfrute de otros.

Nunca olvide que sólo se está de visita y que por lo tanto el objetivo es no solo

conservar el sitio como lo encontró, sino también minimizar su disturbio del entorno durante su

estadía. Tenga en cuenta los siguientes puntos para minimizar el impacto de su visita.

Maximice la sensación de estar rodeado por la naturaleza

Guarde silencio y trate de armonizar con el paisaje circundante. Las radios portátiles son

una invasión innecesaria de la ciudad en los lugares silvestres. La intrusión causada por el ruido

que estos artefactos producen, perturbará la paz que otros visitantes desean disfrutar. Además

los ruidos fuertes y la música perturban la vida silvestre. Si lleva una radio consigo, use

audífonos para no molestar a otros y úselos con discreción. Considere su utilidad en un

ambiente silvestre y si de veras contribuyen a su experiencia para disfrutar de la naturaleza o si

por el contrario, le restan el poder de disfrutar de ésta.

Encuestas de visitantes muestran que la experiencia recreativa es afectada más

negativamente por impactos evitables que por impactos difíciles de evitar con el uso.

Descortesía, basura tirada, graffiti, daño a árboles, anillos de fogatas son impactos ofensivos.

Si Ud. valora la soledad durante sus viajes al aire libre, evite salidas durante días

feriados y fines de semana. Es mejor evitar el uso de ropa y equipo de colores llamativos que

pueden ser vistos de muy lejos. Especialmente en zonas abiertas colores como amarillo

brillante contribuyen a una sensación de aglomeración de gente: mejor escoja colores que se

semejan los que se encuentran en el entorno para minimizar el impacto visual (cafés y verdes).

Dueños de terreno

Grupos con caballos u otros animales de carga tienen derecho de paso en los senderos.

Caminantes y ciclistas deben moverse cerro abajo para dejarlos pasar. Hable en voz baja

mientras pasen, porque los caballos y otros animales de carga se espantan fácilmente. Maneje

bajo control en todo momento cuando use la bicicleta. Antes de rebasar a otros, infórmelos de

su presencia y procede con precaución. Deje portones como los encontró.

Evite llevar consigo animales domésticos

Page 216: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

Evite llevar consigo animales domésticos al bosque como perros o gatos. Generalmente

estos animales tienden a perseguir y acosar la vida silvestre del sitio o inclusive cazarlos.

También existe el riesgo de que se pierdan causando mayores problemas en el área, a usted y

a los animales nativos. Si piensa llevar un animal doméstico, consulte las regulaciones

existentes del lugar que piensa visitar. Los animales domésticos dejan sus heces en sitios

inapropiados. Por favor, remueva las heces de los campamentos y senderos.

Comparta su experiencia y conocimiento

La mejor educación sobre las técnicas de NDR proviene de los mismos usuarios. Para

los que no han tenido oportunidad de aprenderlas, ofrezca sugerencias en cuanto a las técnicas

para minimizar el impacto en el medio ambiente. Muchas veces una técnica de mínimo impacto

beneficiará al mismo excursionista: como mochilas más livianas, menos basura para cargar y

menos evidencia del paso de visitantes previos en el entorno. Enfatice estos beneficios y tome

en cuenta el punto de vista del visitante por hacer las cosas a su modo. Muchas veces hay

varias "respuestas correctas" a la pregunta de como minimizar nuestro impacto. Sin embargo,

todos podemos esforzarnos para aprender más y alcanzar estándares más altos.

Muestre respeto en el uso de las facilidades públicas para la recreación

El conservar todas las facilidades en buen estado estimulará a otros a hacer lo mismo.

Utilice los baños públicos como si estuviera en su propia casa, no pinte ni deje graffiti o marcas

en las paredes. Nunca use cuchillos, machetes o pintura en estructuras de uso público ni en los

árboles. No destruya la naturaleza circundante para fabricar sillas temporales para su

comodidad momentánea.

Principio 7:

Deje lo que encuentre

Las personas visitan los lugares

silvestres para disfrutar de su estado

natural y experimentar un ambiente que

ofrece retos y sorpresas. Permita a otros

Page 217: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

experimentar este sentido de soledad y descubrimiento al dejar todo como lo encontró como las

plantas, la vida silvestre, las rocas, los artefactos arqueológicos y otros objetos de interés.

Para dejar todo tal como lo encontró:

� Minimice las alteraciones del lugar: El cavar trincheras para acomodar la caseta de

acampar, o construir o improvisar mesas, sillas o hacer otras alteraciones rústicas al

lugar, cambia el entorno natural. Deje los lugares naturales tal y como los encontró:

estos pueden ser lugares de acampar tradicionales de los residentes locales. En los

lugares prístinos, haga una nota mental de como lucía y donde estaba todo cuando

usted llegó. Si por alguna razón usted remueve rocas o ramas, póngalos de nuevo en su

sitio antes de marcharse.

� Evite dañar la flora: Algunas prácticas recreativas, antes consideradas adecuadas, no

son necesarias o han sido reemplazadas por el uso de equipo moderno de acampar.

Antes era una práctica común el cortar ramas para guarecerse o para hacer plataformas

para dormir. Al presente el uso de carpas livianas y cojines de espuma sintética resulta

más fácil y cómodo. No existe la necesidad de desfigurar los árboles o circundar los

troncos con sierras, machetes o alambres. Para la colección de leña, procure solo juntar

madera muerta y tirada para sus fogatas.

� Evite recoger flores, hojas y plantas comestibles: Esto parecerá un acto individual

inofensivo, pero los efectos acumulativos de muchas personas haciendo lo mismo puede

causar daños significativos o amenazar a especies en peligro de extinción. Las

orquídeas y los musgos son plantas del bosque pluvial tropical que han sido seriamente

amenazadas por estas prácticas de recolección. En lugares silvestres es preferible

simplemente admirar las flores y plantas y llevarlas a casa solo en fotos, dibujos o sus

memorias.

� Deje los objetos naturales y los artefactos culturales: Objetos naturales de gran

belleza e interés, tal como los cristales, caracoles o fósiles deben ser dejados en su

lugar. La misma ética aplica a los artefactos culturales, que incluyen piedras con

grabados, cabezas de flechas y hachas y ruinas de estructuras. En muchos países estos

artefactos están protegidos por leyes y es ilegal el excavar, perturbar o remover

cualquiera de estos recursos de los lugares públicos. Los lugares y artefactos

Page 218: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

arqueológicos son sagrados para la gente indígena. Estos recursos nos ayudan a

entender la historia natural de los humanos incluyendo los efectos de enfermedades,

cambios climáticos y cambios en la fauna y sus poblaciones. El perturbar estos

artefactos los saca de su contexto significativo y remueve un capítulo de una historia

importante e interesante.

La filosofía de No Deje Rastro

� Fue creado para ayudar a los visitantes de áreas silvestres protegidas, a tomar

decisiones adecuadas sobre sus propias acciones.

� Los principios NDR deben servir para desarrollar una toma de conciencia y un criterio de

respeto a la naturaleza.

El programa no contempla prohibir comportamientos específicos; por el contrario, trata

de entregar las bases para que en cada situación o cada medio ambiente, el usuario de áreas

silvestres cuente con la orientación necesaria para tomar una buena decisión.

Apoyado en estos fundamentos se han formulado los principios del programa “NO DEJE

RASTRO”. Estos no son leyes o reglamentos; al contrario son conceptos que nos ayudan a

desarrollar nuestra conciencia y criterio para cada situación y cada medio ambiente que

visitamos

Page 219: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

Bibliografía

� CABRERA A.L. 1976. Regiones Fitogeográficas Argentinas. Enciclopedia Argentina de

Agricultura y Jardinería. Ed. Acme, Buenos Aires.

� BARROS, A. 2004. Impacto del Uso Público sobre la vegetación, el suelo y las

comunidades acuáticas, Quebrada de Horcones, Parque Provincial Aconcagua. Tesis de

Maestría Manejo de Vida Silvestre. Universidad Nacional de Córdoba.

� DOUROJEANNI M.J. 2002. Los Escenarios para la Vida en las Montañas al 2020: Futuro

de la Biodiversidad en los Andes, Aprovechamiento y Conservación. Reunión Mundial de

Montañas, Año Internacional de las Montañas, Huaráz, Perú.

� FLACK E. 1988. Stream Water Quality in a Mountain Recreation Area. Mountain

Research and Development 8:11-22.

� GARCÍA G. 2000. Informe sobre la calidad del agua en el Campamento Plaza de Mulas y

consideraciones generales sobre baños y residuos, Parque Provincial Aconcagua,

Temporada 1999-2000. Dirección de Recursos Naturales Renovables, Departamento de

Áreas Protegidas, Mendoza.

� GONNET J.M. 2001. Informe sobre los recursos prioritarios de conservación, impactos y

pautas de manejo para el campamento Confluencia, Aconcagua, Mendoza. Dirección de

Recursos Naturales Renovables, Gobierno de Mendoza, Mendoza.

� HAMMIT W.E. & COLE D.N. 1998. Wildland Recreation: Ecology and Management. John

Wiley & Sons, California.

� JUVENVILLE A. & SULLIVAN K.O. 1987. Relationship of Vegetation Type and Slope

Gradient to trail erosion in Interior Alaska. Journal of Soil and Water Conservation

42:450-452.

� KORNER C. 1999. Alpine Plant Life. Functional Plant Ecology of High Mountain. Springer-

Verlag, Berlin.

� KUSS F.R. 1986. A review of major factors influencing plant responses to recreation

impacts. Mountain Research and Development 10: 637-650.

Page 220: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

� MARTÍNEZ CARRETERO E. 1988. Informe Sobre el Impacto Ambiental de las obras de

captación de agua para el Complejo Fronterizo Los Horcones. Dirección de Recursos

Naturales Renovables, Mendoza.

� MARTÍNEZ CARRETERO E & MÉNDEZ E. 1992. La vegetación de la vertiente oriental de la

Cordillera Real. Revista Multequina. Mendoza, Argentina.

� MÉNDEZ E & MARTÍNEZ CARRETERO E. 1985. Mapa de Vegetación del Parque Provincial

Aconcagua. Altos Andes Cuyanos, Mendoza, Argentina. Centro Regional de

Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Mendoza.

� MESSERLI B. 1984. Mountain ecosystem: stability and inestability. Mountain Research

and Development. 3: 81-94

� MEYER K. 1999. Como Cagar En El Monte – Una Aproximación Ecológicamente Sensata

A Un Arte Perdido. Ediciones Desnivel. Madrid

� MUGARRA A. 2000. Sin Dejar Huella – En Busca De La Armonía Entre El Medio y las

Actividades de Aventura. Ediciones Desnivel. Madrid

� PERALTA P & CLAPS C. En prensa. Daily and seasonal variation of Plankton in a High

Cordillera River (Uspallata, Mendoza). Qualitative and quantitative analyses. Marine and

freshwater research.

� PRICE M.F. 1985. Impacts of Recreational Activities on Alpine Vegetation in Western

North America. Mountain Research and Development 5:265-277.

� SANTILLANA TOJA J. 2001. Impacto del Hombre sobre los ecosistemas acuáticos. Apunte

Maestría "Análisis de Ecosistemas Acuáticos". Universidad Internacional de Andalucía,

Sede Antonio Machado, Baeza, España.

Page 221: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

6.1 EDUCACION AMBIENTAL Educación e Interpretación Ambiental en Áreas Naturales Protegidas M. N. Puente del Inca – Laguna de Horcones (P. P. Aconcagua) -

Pablo Berlanga.

[email protected],

Durante los paseos o charlas interpretativas que realiza como guía, UD. provee la

mayoría de la información. Usted es el experto que está exhibiendo los recursos de su

localidad.

Por otro lado, en las actividades de Educación Ambiental, lo que se busca es animar y

estimular a la persona a que descubra nueva información. En esta disciplina interviene un

proceso didáctico en el cual se retiene mejor la información y se tiende a cambiar sus actitudes

y comportamiento.

La mayoría de las Áreas Naturales Protegidas ofrecen actividades mayormente

interpretativas, por lo tanto, este módulo comprende una guía básica que pretende estimular a

los guías y anfitriones de las áreas protegidas al desarrollo de esta actividad.

Educación e Interpretación ¿Qué es Educación Ambiental?

“La Educación Ambiental es un proceso formativo mediante el cual se busca que el

individuo y la colectividad conozcan y comprendan las formas de interacción entre la sociedad y

la naturaleza, sus causas y consecuencias, a fin de que actúen de manera integrada y racional

con su medio”14

En esta definición es importante observar que el proceso educativo no sólo busca

incrementar los conocimientos de la población, sino también que se comprendan las

interacciones fundamentales entre los seres humanos y la naturaleza, todo ello con un fin

concreto: la acción.

Es decir, la Educación Ambiental se plantea como una actividad integral y sistémica, con

dos énfasis centrales: el análisis, conocimiento y comprensión de las interacciones y la acción

social participativa hacia el mejoramiento ambiental. 14 “Manual de referencia sobre conceptos ambientales” Quiróz, César; Tréllez Solís, Eloísa. SECAB, Fundación Honrad Adenauer, Bogotá, 1992. (Citado en “Manual Guía para Educadores - Educación Ambiental y Conservación de la Biodiversidad en los procesos Educativos” Tréllez Solís, Eloísa. CED Medio Ambiente. Proyecto Conservación de la Biodiversidad y Manejo Sustentable del Salar del Huasco”

Page 222: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

¿Qué es la Interpretación Ambiental o del Patrimonio? La interpretación es simplemente un enfoque de la comunicación. Es una forma de

traducir la información técnica en términos o ideas que las personas puedan entender

fácilmente, que sea entretenido e interesante para todos. Es decir que presentamos aspectos

que ayudan a entender y apreciar lo que estamos tratando de mostrar o transmitir.

Si nos centramos en nuestra labor como guías interpretes dentro de un área protegida,

utilizamos a la interpretación como herramienta de manejo para explicar la relación con el

medio ambiente y los recursos del mismo, con el propósito de incrementar la conciencia del

visitante acerca de la importancia de esa interacción, y despertar en ellos un deseo de contribuir

a la conservación y de esta forma convertirnos en actores de conservación en el área.

“La interpretación es un proceso creativo de comunicación, entendido como el ‘arte’ de

revelar in situ el significado del legado natural o cultural, al público que visita esos lugares en su

tiempo libre.”15

“La Interpretación del Patrimonio es el arte de traducir (de ahí interpretación) el lenguaje

técnico y a veces complejo de nuestro legado histórico, cultural y natural, a una forma no

técnica, casi coloquial y comprensible para los no entendidos o ni siquiera interesados en los

fenómenos y rasgos del patrimonio que visitan. Es un tipo de comunicación, muy atractiva,

destinada al público general que se encuentra en forma, prevista o casual, en sitios que poseen

un valor patrimonial. Esta comunicación se entrega en presencia del objeto real paisaje, animal,

objeto, edificio o sitio, y su finalidad es la revelación del significado del lugar que es visitado.”16

Algunos de los principios básicos de la interpretación en la naturaleza fueron

presentados por Freeman Tilden en 1957 en su obra clásica “Interpretación de Nuestra

Herencia”. Tilden visualizo como medio de comunicación a la interpretación, la cual enfatiza con

la transmisión de ideas y relaciones, en vez de categorizar cifras o hechos aislados.

Los principios de Freeman Tilden:

1. Cualquier interpretación que no se relacione con la personalidad o la experiencia del visitante será estéril. El hacer vivenciar es la herramienta clave que nos permite la interpretación.

15 Morales Miranda, José; en www.interpretacióndelpatrimonio.com 16 Ídem anterior.

Page 223: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

2. La información como tal no es interpretación. La interpretación es una revelación basada en la información, pero ambas cosas son totalmente diferentes. Sin embargo toda interpretación necesita de información. Utilizamos a la información como el hilo conductor para desarrollar nuestra actividad

interpretativa, pero no como eje de la misma.

3. La interpretación es un arte que combina otras artes, ya sean científicas, históricas, arquitectónicas. Cualquier arte se puede enseñar hasta cierto punto.

El intérprete debe manifestarse libre e individualmente dejando ver su personalidad en los

trabajos que se realizan, pero cuando el guía no debe ser el centro de atención, tiene que

actuar como puente entre el recurso y el visitante.

4. El objetivo principal de la interpretación no es solo la instrucción sino la motivación-provocación. Es no contar toda la historia, es dejarlos motivados a que investiguen cuando lleguen a sus

casas o que vuelvan a recorrerlo nuevamente.

5. La interpretación debe tratar de presentar todo un conjunto y no una de sus partes y debe dirigir el mensaje a la totalidad de las personas y no a una de sus facetas.

Lo llamamos establecer relaciones, la idea es que frente a la búsqueda de la atención y la

motivación de los visitantes, no tengamos en cuenta un solo aspecto de la persona, por

ejemplo su profesión sino que pensemos en la totalidad de su vida cotidiana y nos

centremos en el ser humano rico en experiencias e intereses.

6. La interpretación que se hace para los niños (menores de 12 años) no debe ser simplificada de la que se prepara para los adultos, sino que debería seguir un enfoque fundamentalmente diferente. A lo que nos referimos es evitar los diminutivos como “pajaritos” o “arbolito” o entonar

nuestra voz más aguda para tratar a nuestra audiencia infantil. Es tener una comunicación

responsable y simple. Dado que enfrentamos el desafío de vivenciar la naturaleza con la

realidad cotidiana de esta generación que es la televisión o los videos juegos y enseñarles

la importancia y el amor por la naturaleza.

Características de la Interpretación

La interpretación posee cuatro características que la diferencian de otras formas de

transferencias de información:

Page 224: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

• La Interpretación es Amena

• La Interpretación es Pertinente

• La Interpretación es Organizada

• La Interpretación tiene un Tema

La Interpretación es AMENA Si bien divertir no es un objetivo de la interpretación, al estar trabajando con un público o

audiencia no cautiva, es importante mantener la atención de ellos.

¿Cómo lo hacemos?

• Sonría: es el reflejo de que nos da placer lo que estamos haciendo

• Utilizar verbos activos: “hoy vamos a descubrir…”

• Muestre Causa-Efecto: a la gente le gusta qué efectos causan unas cosas sobre otras.

• Vincule a la ciencia con la historia humana: por ejemplo el uso de plantas medicinales y

el uso de ellas por parte de la comunidad local.

• Use una metáfora visual para descubrir ideas complejas: usar una imagen que indique

lo que queremos explicar, dado que con palabras podría ser más difícil de entender.

• Use un vehículo para hacer su tópico más interesante: es una estrategia del

comunicador para hacerlo más entretenido al mencionarlo en el contexto de una escena,

ambiente o situación:

� Exagere el tamaño: si fuéramos lo suficientemente pequeños como para ingresar en un

panal, ustedes se sorprenderían de lo observaríamos”

� Exagere la escala del tiempo: si el tiempo se retrocediera mil años en un segundo

ustedes estarían dentro del mar”

• Utilice una analogía predominante en la cual gire su presentación, por ejemplo: un paquete

de galletas desplegado para explicar las eras geológicas.

• Utilice la personificación: concédale cualidades humanas a los objetos inanimados por

ejemplo que nos dirían las piedras si pudieran hablar.

La Interpretación es PERTINENTE Para que la información sea pertinente tiene que poseer dos cualidades:

• Debe tener un significado: es cuando somos capaces de relacionarla con algo que ya

conocemos o sabemos.

Page 225: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

• Debe ser personal: Es decir que el tema va a ser atrayente en tanto y en cuanto se

relacione con algo de la vida cotidiana de la persona.

La Interpretación es ORGANIZADA El mensaje debe estar organizado, en una secuencia lógica de pensamiento, sin necesidad de

poner mucho esfuerzo para entender lo que se esta diciendo y que sea fácil de recordar.

Debería tener la estructura de un cuento: un inicio, un desarrollo y un final.

La Interpretación debe tener un TEMA La interpretación es temática si tiene un tema o punto principal. No debemos confundir tema

con tópico. El Tema es el mensaje que se esta tratando de transmitir, es la historia que

queremos presentar y el Tópico es el objeto de la presentación.

Por ejemplo:

Tópico: Uso del bosque

Tema: la transformación del ambiente como consecuencia del uso del bosque de algarrobo.

El trabajo del Intérprete Ambiental Como Intérpretes lo que intentamos lograr es ayudar al visitante a percibir y comprender mejor

sus observaciones, las cuales por sí solas pueden tener poco significado para ellos. Con la

ayuda del Intérprete el visitante podrá percibir más y comprender mejor sus observaciones

“mostrando el significado de…”, es decir, le damos significado a las experiencias del visitante.

Ahora pensemos, cuando nos encontramos frente a un grupo de visitantes, tenemos como

herramienta a la “comunicación”, la cual aporta entre otras, cuatro funciones centrales, el

conocerlas y aplicarlas posibilitara mejorar nuestra labor:

Organiza y maneja el grupo: cuando damos a conocer el tiempo de guiada, los cuidados que

deben tener en el área, entre otros.

Motiva: hacemos que una persona o un grupo sientan interés por algo, como descubrir por

ejemplo las leyendas y mitos de los Altos Limpios.

Page 226: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

Informa: proporcionamos la información que necesitan sobre el área mediante la explicación de

sus características y sus interrelaciones.

En muchas situaciones varía nuestra capacidad para transmitir o para recibir la

información. Es posible que nosotros tengamos muchos conocimientos para dar y nos

olvidamos a quienes van dirigidos, por lo tanto damos toda una serie de datos desconectados

entre sí, con el resultado de que la persona hará una selección de lo que escucha. Por ello es

mejor que en el armado del tópico y del tema seleccionemos nosotros mismos que queremos

decir, entregando un mensaje concreto a nuestra audiencia.

Además debemos tener en cuenta que quien nos escucha cuando se apropia de la

información, proyecta sus intereses y expectativas. Y por último no nos olvidemos de las

emociones, es decir como se siente la persona en el momento de recibir el mensaje ya que esto

influirá en la forma de recibirlo.

Si pensamos en como se podría mejorar nuestra comunicación, una posibilidad es la

interpretación, como herramienta para modificar la forma de percibir el mundo. La aplicación de

esta, nos ayudará a mejorar nuestra labor, teniendo la capacidad de comunicar tanto con las

palabras, como con la postura corporal, con nuestras expresiones en el rostro, gestos y las

entonaciones. Facilitar la participación (verbal y no verbal) de nuestra audiencia y convertir la

información en personal, con un código común para entendernos, ayuda al mensaje a tener

algún sentido para quien lo recibe

Haremos hincapié en dos estrategias para comunicarnos claramente con el grupo:

El Preguntar: generalmente se utiliza para implicar al visitante en la actividad u orientarlo en el

tema que se desea tratar.

Hay tres niveles de preguntas en las cuales involucramos al visitante a participar y alcanzar

niveles profundos en sus pensamientos, pero debemos tener muy claro su uso y no el abuso de

ellas, dado que podemos cansar a nuestra audiencia.

Estos niveles son:

1- Preguntas para recordar: destinadas a recordar algo aprendido con anterioridad.

2- Preguntas para analizar: dan al visitante la posibilidad de analizar o comparar.

3- Preguntas de nivel profundo: son las que causan un pronóstico, análisis o evaluación sobre

un tema determinado.

Page 227: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

El Responder: en este proceso se da después de utilizar la estrategia de la pregunta en esta

etapa podemos recurrir a cuatro técnicas:

1- Aceptar: si realmente deseamos que la persona tenga su propia interpretación, tiene que

sentirse libre para plantear sus propias ideas.

2- Usar silencios: debemos esperar un lapso de tiempo para que nos den su respuesta.

3- Clarificar: demuestra la intención de entender claramente lo que se esta diciendo.

4- Facilitar la información: debemos crear un clima de respuestas y de búsqueda de

información, lo cual podemos hacerlo de distintas formas utilizando variedad de materiales –

guía de campos, semillas, mapas, etc.-

Para que se pueda responder satisfactoriamente debemos tener en cuenta a quienes nos

escuchan, lo cual posibilitará dar sentido a lo que oímos. Existen algunas señales de que

estamos escuchando de manera activa y efectiva: mirándolo a los ojos, evitando hacer gestos,

no interrumpirlo mientras nos esta hablando, ponernos en su lugar, no juzgarlo.

Tipos y características de los Intérpretes Cuando nos referimos a un guía, lo primero que nos viene a la mente a esa persona

encargada de recibir y acompañar al visitante, conduciéndolo, dándole asesoramiento,

información, orientación y transmitiéndole, como interprete de la realidad local, con sus

conocimientos acerca de los recursos naturales o culturales de la región donde se desempeña

profesionalmente.

Todos sabemos que nuestra imagen y comportamiento pueden influir directamente en la

respuesta de nuestro grupo de visitantes durante la visita a nuestra área. Sam Ham17, habla de

cuatro prototipos de personalidades que proyectan los guías interpretes:

• El Policía: son protectores del ambiente local, están seguros de que sin su cuidado y una

reprimenda continua, sus visitantes causaran daños profundos en el sitio. Por ello dan gran

cantidad de recordatorios sobre las reglas y comportamiento.

17 Sam Ham, “Interpretación Ambiental” – Una Guía Práctica para gente con grandes ideas y presupuestos pequeños – North American Press- Ed. Fulcrum – EEUU – 1992-

Page 228: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

• La Máquina: son repetidoras humanas de los mensajes, dicen de memoria toda la

información en la excursión, dando la sensación de que la ha dado de la misma forma

millones de veces. No le gustan que los interrumpan con preguntas ni con nada que no este

planificado.

• Los Sabelotodos: son recitadores de datos, una excursión representa una oportunidad

para mostrar todo lo que saben acerca del tópico. Para ellos no existe el “no se”.

• El Anfitrión: son los guías con mayor éxito, no se ven policías (aunque si se preocupan por

el ambiente), no son máquinas (no repiten de memoria, pero si tiene su excursión

previamente planificada) ni son sabelotodos (saben decir “no se”). Estos guías tratan a sus

visitantes como amigos que llegan a su hogar, son conscientes de crear una atmósfera

agradable, con una comunicación de doble vía y muestran gran respeto a su público. Esta

abierto a modificar su guiada frente a los intereses de su audiencia.

Ciertamente es posible que un guía tenga cualidades de más de una estas “personalidades”

pero, los mejores guías parecen ser anfitriones más que cualquier otra cosa.

Para muchos, esto no es nada que viene naturalmente; tienen que trabajar mucho sobre esto

para conseguirlo. Aquellos que trabajan muy duro en este sentido parecen tener mejor

resultado en sus excursiones, y también parecen disfrutar más de ellos mismos. Cuando

miramos nuestro propio modo de trabajar podemos ir modificando cosas y nos sentimos mejor

con lo que hacemos y en consecuencia el visitante también sentirá la diferencia.

Preparando una Guiada Interpretativa

Para organizar una guiada debemos centrarnos alrededor de un tema, pensando en el

mensaje que hemos decidido presentar a nuestra audiencia, esa historia que nos disponemos

mostrar a través de un abordaje interpretativo.

Ante todo pensemos que nuestra charla es ambulante y esta ilustrada con un paisaje

(imágenes) por ello necesitamos mayor compromiso de nuestro público, por ello es necesario

tener en cuenta quiénes son los que recibirán nuestra historia.

Dentro de una excursión recibimos distintos tipos de personas con intereses diferentes,

además, con frecuencia, quienes arriban a un área natural se encuentran dispuestos a invertir

Page 229: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

su tiempo y energía y llegan atraídos por el tópico, el objeto de la presentación. Otra gente

puede llegar porque piensa que podrá observar cosas nuevas, que de otra manera podría no

conocer y otros porque no tenían otra opción, porque son parte de un grupo, aunque preferirían

no estar allí sino en otro lugar.

Por ello cuando comenzamos a diseñar nuestra presentación es recomendable pensar

en este último grupo, y esto posibilitara un mayor acercamiento con otros turistas. Sabemos que

delinear este tipo de excursión da mayor trabajo dado que debe ser interesante y entretenida,

para que nuestra audiencia que participa en nuestra actividad se sienta gustosa por haber

participado y habernos acompañado.

Las excursiones son interpretativas cuando son amenas para la audiencia, presentan

información significativa y pertinente y están bien organizadas en torno a un tema central, esto

posibilita que sean dinámicas, ya que siempre esta pasando algo, porque mientras hablamos,

nuestros visitantes están pensando activamente, investigando, observando o discutiendo algo.

Por ello nos centraremos en aconsejar algunas técnicas que incrementarían el

dinamismo en nuestra guiada.

¿Cómo preparamos una guiada interpretativa? Una vez que hemos definido el tema de nuestra excursión comenzamos a diseñar las

etapas. La excursiones poseen cuatro partes: un periodo de preparación, una introducción, un

cuerpo y una conclusión, cada una cumple con un propósito diferente. El trabajo principal en el

diseño de una salida es estar seguro de que cada parte cumpla su objetivo

a- El periodo de preparación Este periodo generalmente se da entre los 15-30 minutos antes de iniciar el paseo, a

medida de que los visitantes van llegando, podemos charlar con ellos, conocer de donde

vienen, que es lo que les gustaría aprender del parque, si están de buen humor o cansados,

además de recordarles que no se olviden de su maquina de fotos, el protector solar, etc.

Objetivos del periodo de preparación:

• Establecer una relación con los visitantes

• Crear un clima

• Conocer los intereses, expectativas y experiencias de los

visitantes

Page 230: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

b- Introducción A la hora prevista de salida, pedimos atención a todos y nos presentamos formalmente

diciendo nuestro nombre, el nombre del área y nuestra función en el mismo, damos la

bienvenida a todos. Algunos guías comienzan con una frase motivadora o con una pregunta

que sugiere el tema de la excursión y estimula el interés de sus visitantes.

Debemos tener en cuenta que también es un buen momento para contarles el tiempo que

durará el paseo, donde se inicia y donde va a finalizar, esto posibilita orientar a nuestra

audiencia hacia el tema y como esta organizada, cuantas paradas se van hacer y muchas

veces es necesario repetir la información dada, en el periodo de preparación, con respecto a

si necesitaran algún accesorio, como ropa de abrigo o protector solar, por ejemplo.

En esta etapa presentamos el TEMA de la excursión, lo comenzamos a narrar, por ello

debemos tener en cuenta como desarrollar nuestra historia entre una parada y otra, una de

las técnicas de transición más utilizadas son “el misterio” o el de dar “indicios” de que nos

espera más adelante. Esto nos ayudará a cautivar la atención de nuestros visitantes.

c- El cuerpo Es la narración en cada una de las paradas, las cuales trataran de cumplir el tema de la

excursión. Aquí tengamos en cuenta que debemos encontrar el equilibrio entre centrar el

interés de nuestros visitantes alrededor de el tema y de la actividad, y no alrededor de la

información misma. Esto significa que el desarrollo de una actividad interpretativa crea un

balance entre las necesidades y participación de las personas y el material interpretativo en

si.

El planificar temáticamente nuestras paradas nos posibilitaran diseñar lo que vamos a decir

en cada una de ellas, algunas veces nos ayuda pensar en que tiene cuatro pasos:

1- una FRASE DE ORIENTACIÓN que enfocará la atención del grupo en el objeto, escena o

idea que deseamos enfatizar en la parada

2- una DESCRIPCIÓN O EXPLICACIÓN, es la parte principal en la cual explicamos algunos

detalles, (seleccionando la información teniendo en cuenta el tema) podemos comenzar

Page 231: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

haciendo preguntas o apoyándonos con materiales que involucren a la participación del

grupo.

3- El ENLACE TEMÁTICO une la descripción o explicación con el tema de nuestra actividad y

explica el porque del habernos detenido en ese sitio.

4- Una TRANSICIÓN es importante que este presente dado que indicara al grupo que debe

seguir al guía hasta la próxima parada. Con frecuencia las transiciones no solo sirven

para indicar la continuación de la actividad sino que pueden ofrecer el observar algo en

la siguiente parada o les da algo para pensar, hacer o buscar mientras se desplazan a la

siguiente.

Algunos guías omiten o combinan uno o más de estos pasos en sus paradas.

d- La conclusión Usualmente se da la conclusión después de la ultima parada, en esta etapa debemos

reforzar el tema, es decir que mostramos por ultima vez la relación entre las paradas

realizadas y nuestro mensaje. Debemos ser breves y específicos, dado que indican el final

de nuestra actividad. En el caso que finalizamos frente a un paisaje imponente, lo ideal es

concluir antes de llegar a ese sitio he invitarlos a descubrirlo. No olvidemos que una imagen

vale más que 1000 palabras.

Ideas para hacer más dinámica una excursión: • Lleve en la mochila ayudas visuales y otros accesorios que puedan usarse en las paradas • Use el misterio, cree expectativa en las transiciones entre las paradas • Incorpore actividades cortas en alguna de las paradas • Haga preguntas para involucrar al grupo • Cuando surja una pregunta, devuélvala al grupo para ver si alguien puede responderla • Estimule a los visitantes a trabajar entre si en la solución de problemas o contestando preguntas • Estimule al grupo en mantener sus ojos y oídos abiertos buscando cosas que les interese a ellos.

Page 232: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

Para tener en cuenta con nuestro grupo:• Sea puntual • Colóquese de cara al sol, de esta forma el grupo no tiene que forzar sus ojos para mirar (no use anteojos de sol mientras habla) • Permanezca a la cabeza del grupo, esto previene que el grupo se desvié y hace posible acompañar mejor a los grupos grandes. • Deténgase en el sitio que va interpretar y pídale al grupo que continúe moviéndose hasta que este en el centro del grupo • Todos deben ser capaces de escuchar su voz, si no esta seguro que lo escuchan, pregunte al grupo • Durante las interrupciones ruidosas haga una pausa hasta que el ruido desaparezca • Hable despacio y claro • Utilice cambio de tonos o de expresión de su voz, esto trasmite entusiasmo • Sea abierto a preguntas y a las conversaciones casuales entre las paradas, evite siempre que sea con las mismas personas. Si se presenta un tema que puede interesarle al grupo, asegúrese en repetirla para todos. • Trate de repetir preguntas para quienes no han podido oír, o cuando alguien ha hecho una pregunta para presentarla al grupo, esto ocurre especialmente en los grandes grupos • Aproveche las situaciones inesperadas, muchas veces la naturaleza nos

sorprende. Y si es posible relaciónelo con el tema • Sea conciente del ritmo de la excursión, en caso que sea a pie tenga en cuenta a las personas que caminan mas lento y marqué un ritmo que todos puedan seguir. Aunque esto nos lleve a reducir el numero de paradas o el tiempo destinado a cada una. • Si vamos a terminar la excursión después de lo previsto, debemos comunicarlo al grupo • Cuando surja una pregunta provea solamente parte de la información y

déjelos que su imaginación logre el resto. • Perciba las señales no verbales sobre el interés o el aburrimiento del grupo.• Mantenga contacto visual con los miembros del grupo. • Los niños desde su interés y sus preguntas pueden contribuir a involucrar a

los adultos en la actividad. • Cuando cometa un error o no sepa contestar una pregunta sea honesto,

diga “NO SE”.

Page 233: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

6.2 INTERPRETACIÓN DEL PAISAJE Prof. Mirta Barroso

[email protected]

6.2a PAISAJES

El Paisaje desde el punto de vista turístico es una combinación de elementos bióticos y

abióticos en una forma armónica donde la homogeneidad o la heterogeneidad se integran como

un sistema y se transforma en un atractivo. En conjunto ellos pueden ser: existencia y

disposición de la fauna y la flora, del hombre, formas de relieve, manifestaciones del clima o del

tiempo meteorológico (nubes), tipos de cuerpos o caídas de agua, suelos, texturas, olores,

colores, luces y sombras, etcétera

Predomina el factor estético, la belleza, como principal atributo o bien una gran

identidad o valor de excepción (por ejemplo el paisaje de la Antártida o de un desierto árido

total o de geoformas curiosas como las del Valle de La Luna) que le otorgan originalidad

motivando la atracción del observador. Si no existe el observador no existe el concepto de

Paisaje.

Podemos concentrarnos tanto en el "paisaje natural" desde el punto de vista ambiental

(ecológico + hombre) como en el "paisaje cultural", generado por el hombre.

Para realizar una evaluación analítica de un área, y considerar su valor paisajístico, se

han desarrollado diversas metodologías algo complejas. En esta direccionalidad se plantean

dos temáticas, que deberán ser tomadas en consideración, una, con relación a los elementos que el preceptor (observador activo) responde y la otra, que referenciándonos a través de un análisis cualitativo, se pueda comparar los valores paisajísticos u otro tipo de recursos

Componentes del paisaje

Los componentes o elementos que conforman una escena paisajística integral, se puede

agrupar en dos categorías:

1) Paisaje Natural

2) Paisaje Cultural o Humano

Page 234: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

En general en los estudios realizados, se le da más peso a los factores y recursos

naturales de orden físico y biológico, que aquellos que son producto de la generación del

hombre.

Además, en estos últimos hay distinción entre los que constituyen medios

naturales modificados, (cultivos) y a los relacionados al espacio urbano.

Es necesario identificar los elementos que componen el paisaje para luego

determinar los criterios, su evaluación y catalogación.

1. El paisaje natural

El paisaje natural es aquel que encontramos sin importantes transformaciones. Para su

mejor evaluación, búsqueda de los elementos que lo conforman, se le divide en dos grandes

grupos:

1.1 Paisaje Natural Físico

1.2 Paisaje Natural Biológico

1.1. Paisaje natural físico

Este se divide en:

a) Geomorfológico � Relieve (plano, ondulado, accidentado, colinoso, mesetas, valles y quebradas,

volcanes) alturas, morfología.

� Sitios particulares

� Vistas (cerrada, abierta, seriada, enmarcada)

b) Acuíferos

� Masas o cuerpos de agua

� Flujos de agua

� Características (condiciones, calidad, color, velocidad, pureza, temperatura)

� Estado (sólido, líquido, gaseoso)

� Sitios particulares (salto, catarata, rápidos, glaciar, iceberg, etcétera)

� Vistas Macro y Micro

Page 235: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

1.2. Paisaje natural biológico

Este grupo de elementos esta constituido por:

a) Vegetación � Tipología y Densidad (bosques, árboles aislados y agrupados, vegetación baja,

especies acuáticas y ornamentales)

� Especies Únicas: son especies de interés científico visual, con características

particulares a preservar.

c) Fauna � Hábitat: en general se establecen por comunidad, por ello hay que identificar

su hábitat.

� Densidad: baja, alta, agrupada, contraste.

� Especies Únicas: por sus características científicas o en peligro de extinción,

es necesario preservar.

Pautas de evaluación – Valor escénico En el punto anterior se definieron los elementos que conforman el fenómeno paisaje.

Esta enumeración es a modo de propuesta, ya que el estudio de una zona en especial, deberá

profundizarse.

El conjunto de criterios, genera indicadores; estos pueden ser expresados en términos

numéricos a través de un sistema de ponderaciones; previamente establecidas.

En esta evaluación es importante no solamente calificar los componentes escénicos,

sino generar un sistema, que se aplique a todo el sector. Y de esta manera definir las

cualidades intrínsecas del sitio, en comparación con el todo. Esto permitirá un análisis

cuantitativo y la generación de estrategias y acciones, para la conservación, recuperación,

puesta en valor, y acondicionamiento del espacio.

Partiendo de que los elementos expresan la riqueza y variedad de un paisaje y le dan su

valor propio, la pauta a adoptar será determinada por la tipología paisajística del sitio, este debe

conjugar características representativas que le impriman carácter.

Page 236: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

Pautas para el conjunto físico

Conjunto Geomorfológico

Para el conjunto de elementos del Sector Físico Geomorfológico, se le aplican criterios

de contraste, homogeneidad, escala y diversidad.

Contraste:

Se establece como contraste geomorfológico, en una escena paisajística, la relación de

diferencia marcada entre los primeros planos y los lejanos, en este criterio se aplica la relación

de figura y fondo como elementos diferenciales; también es la relación entre los planos

cercanos y los elementos verticales que lo rodean, como es el caso de los valles.

Escala:

Esta puede ser definida en dos criterios; uno la relación que existe entre los elementos

entre sí y otro la relación del hombre con un elemento o varios de ellos.

Para nuestro estudio, es esta última relación: los elementos contemplados y observados

por el hombre como espectador (la escala humana); que más nos interesa ya que es el hombre,

como referencia perceptual.

Encontramos dos escalas, una horizontal y otra vertical; la primera está dada por el

factor inmensidad, de vistas infinitas, que generalmente no está relacionado con elementos

verticales. La segunda, lo determina el factor masa, y se relaciona con otros elementos o

puntos referenciales horizontales.

En conclusión, para definir un escenario respecto a las escalas de sus elementos, se

deberá tener en cuenta cualquiera de los dos planos, el horizontal o el vertical que tiene mayor

incidencia de amplitud en el sitio, sin provocarle interrupciones.

Diversidad:

En términos morfológicos de la tierra, este criterio de diversidad, se refiere al rango y

frecuencia en el tamaño de los elementos que componen la escena, y como pauta se toma, que

esta debe presentar la mayor variación y frecuencia posible. Este criterio se encuentra

relacionado, con las vistas, ya que este puede generar vistas seriadas.

Page 237: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

Respecto a los sitios particulares, estos se evalúan desde dos variables, la científica y la

estética, ejemplo: Puente del Inca.

La evaluación científica y técnica, posee características que escapan a una valoración

perceptual, ya que es representativa de otros parámetros.

La evaluación estética, se da para un sitio, cuando el elemento morfológico tiene un

carácter tal que resalta sobre el paisaje predominante o del entorno.

Aquí la relación figura - fondo, interactúa; el contraste ante la homogeneidad genera

impacto visual. Se puede encontrar expresado a través de las pendientes, las texturas,

relaciones de alturas con el entorno inmediato, los colores, las formas, etcétera, y en general,

no suelen ser masas extendidas.

El elemento vistas: en el caso de la morfología de la tierra, debe generar algún grado de

interés en el observador, y en este sentido, los hitos, o elementos focales visuales, adquieren

incidencia. Pero además, hay que tener en cuenta que la ausencia de estos elementos, también

puede producir sensaciones de interés especial, por ejemplo la relación cielo - tierra con

solución de continuidad horizontal. Ej. Payún Matrú - Aconcagua.

En síntesis una vista para ser considerada y evaluada como tal, debe poder atrapar el

interés perceptual, por un espacio de tiempo, tanto si el observador está estático o en

movimiento. Estas pueden ser: cercanas, lejanas, amplias, enmarcadas, seriadas.

Conjunto Acuífero

En este caso, este conjunto se conforma de:

� Masas y flujo de agua

� Sitios particulares

� Vistas

Para el caso de las Masas y flujo de agua son analizadas respecto a la relación del

observador por la magnitud del elemento y el carácter físico del mismo.

Respecto a la magnitud, el criterio a aplicar es: la masa o flujo de agua debe predominar

sobre los otros elementos, es decir que en la relación con otras partes del paisaje estas son de

bajo interés.

Page 238: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

Otro factor importante a analizar en este grupo, es la compatibilidad de elementos,

partes del conjunto tales como: costas, islas, barrancos, playas, que puede tener el escenario

evaluado.

Ahora bien, el carácter físico del elemento acuífero, está condicionado por la magnitud,

la morfología que ha generado y como este, ha afectado al entorno y relieve. Ej. Cataratas del

Iguazú.

En síntesis, una masa o flujo de agua debe de expresar su predominancia en el sitio

para ser evaluado.

Finalmente estos cuerpos o flujos de agua pueden ser naturales o artificiales, en este

último caso para ser considerados deben demostrar estar integrados como elemento

escenográfico del paisaje. Ej. Dique Embalse Valle Grande.

Sitio Particular

Estos sitios pueden ser de orden científico o evaluados desde el punto de vista estético,

en este punto, se analizan criterios de escala, tamaño, diversidad, contraste, factores como

pendientes, alturas, dimensiones, velocidad y masa.

Por definición un sitio particular debe generar en el preceptor, un impacto tal, que

cambia el aspecto visual predominante. Ej. Puente del Inca.

Paisaje natural biótico Este se encuentra agrupado en dos grandes grupos:

� Vegetación

� Fauna

Conjunto Vegetación

La vegetación y el hábitat son dos factores que están íntimamente relacionados, y en

muchos casos generan tipologías paisajísticas.

Respecto a las actitudes visuales, los elementos vegetales, se evalúan respecto a

criterios de escala, homogeneidad, diversidad, contraste.

Para el criterio escala se entiende que la masa vegetal debe ser de gran altura, para los

casos agrupaciones o especies aisladas o generar relaciones de tamaño respecto al

observador.

Page 239: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

Por diversidad significa que la vegetación del sitio presenta la mayor cantidad y

variedad, en una densidad de nivel media - baja, o baja.

Homogeneidad, en este caso el factor visual esta dado por la mano, el tamaño, y sin

elementos discordantes.

Contraste, está definido por criterios de diversidad, factores de tamaño, color, texturas,

que generan una composición paisajística.

Los sitios particulares también en este caso pueden ser definidos por parámetros

científicos o estéticos. Los segundos son aquellos que producen un impacto visual en el

observador, como consecuencia, en general, del contraste con su entorno.

En su evaluación confluyen factores relacionados a la morfología, el color, la textura, la

masa; también elementos sensoriales como perfumes y ruidos, son válidos de tener presente.

Conjunto Fauna

En todas las áreas de estudio turístico, encontramos hábitat donde se desarrollan

comunidades de especies faunísticas, estas, de acuerdo al grado de interés que despierten,

pueden tener valor escénico. Este puede estar referido al color, a la forma de vivir, a la

variedad, cantidad, etcétera

En general, los criterios básicos para evaluar el valor escénico de este grupo, están

dados por el contraste y la escala.

Paisaje Cultural En general, y dependiendo de las áreas donde se trabaje, el paisaje denominado cultural

o humano, no se le ha dado importancia turística.

En varios lugares, se acepta el introducir el uso agropecuario, dentro del paisaje natural,

pero no el hecho urbano. Ya que para muchos el paisaje tiene valor en la medida en que

permanece intacto. En Europa, un continente construido, funciona en una sola unidad, la

intervención del hombre y la naturaleza, lo importante de rescatar, analizar y evaluar, es como

se lleva a cabo esa intervención; su grado de integración.

Es definir, para cada área que sea representativa, que tenga carácter, sin realizar

evaluaciones de contrastación con méritos de otras. Para ello a continuación se explicará un

método de agrupación de los elementos que conforman el paisaje cultural, ya que lo importante

es identificarlo para su posterior evaluación, tanto desde el punto de vista perceptual como de

los recursos, se clasifican:

Page 240: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

1) Recurso Productivo 2) Recurso Infraestructura / Equipamiento 3) Recurso Urbano - Espacial

Para el caso del Recurso Productivo: es aquel que está definido en área de actividades

agropecuarias, es un recurso importante ya que algunos sectores del turismo rural, como el

agroturismo, se ocupa de generar actividades en estas unidades productivas. Se evaluará tanto

su valor estético como didáctico.

Recurso Infraestructura:

En este se engloba a todos aquellos espacios construidos y equipados, redes de

servicios y otros, que son necesarios catalogar, inventariar y evaluar, tanto desde el punto de

vista práctico donde se determina la capacidad de soporte (carencias o no del área), como

desde la valoración perceptual y de acondicionamiento que pueda realizar el visitante.

El recurso Infraestructura puede clasificarse en:

a) Infraestructura Turística:

- Alojamientos (hoteles, hosterías, reuniones, casas de alquiler, casas para

compartir, segunda vivienda, camping, refugios y albergues, etcétera)

- Gastronomía (Restaurantes, casas de comida, cafeterías, bares, etc.)

- Información (casetas, oficinas, centros, etc.)

- Instalaciones (para el turista)

b) Infraestructura de Ocio - Recreación:

- Clubes, centros polideportivos, discotecas, pub, cafeterías, pistas deportivas, etc.

c) Infraestructura de servicios:

- Equipamiento de comunicación: Redes viales y ferrocarriles (primarios,

secundarios y terciarios)

- Telefonía (Teléfonos públicos, redes telefónicas, fax, internet, etc.)

- Correos (Oficinas, telégrafo)

- Transporte (Líneas públicas y privadas)

Page 241: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

- Equipamiento administrativo - Institucional: Bancos, administración pública,

colegios, instituciones.

- Equipamiento Comercial

- Equipamiento Sanitario. Según niveles de complejidad

- Equipamiento Cultural. Centros culturales, bibliotecas, cine, teatro, asociaciones

culturales - folklóricas.

- Equipamiento Religioso

- Equipamiento Educativo, escuelas, guarderías, etc.

Recurso Urbano - Espacial

Se define como el área donde en general se congregan la mayor cantidad de servicios,

en general son aldeas, pueblos o pequeñas ciudades rurales que son importantes de analizar,

porque constituyen parte del sistema soporte de la región.

La morfología y la estructura funcional de un asentamiento, está conformada por una

serie de componentes dinámicos, con diferentes grados de evolución y usos, y que nos

permiten identificar sectores. Para reconocerlos es necesario cotejar una serie de variables

como: densidades, homogeneidad de usos, actividades, empleo, grado de eficiencia en los

servicios, estructura física y tipología de edificios, estructura de la trama urbana; accesibilidad y

flujos, capacidad de carga, atracción y generación de flujos, barreras naturales y artificiales.

La percepción del espacio urbano dentro del paisaje cultural

La capacidad de ver y percibir el espacio urbano en forma objetiva, es de suma

importancia para los especialistas con una serie de reacciones e intereses que produce el

medio, en este sentido encontramos los espacios y sub - espacios cerrados, semi - cerrados y

abiertos, las vistas cerradas, abiertas y enmarcadas, la visión serial, los ejes dominantes y el

conjunto de canales o sendas que conectan el espacio.

Se describe a continuación, cada elemento para posibilitar su identificación:

Hito:

Es un elemento que sobresale respecto a su entorno, en general lo hace por contraste,

altura, magnitud, masa.

Page 242: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

Nodo:

Es un elemento que en la estructura funcional y la morfología, representa una

concentración de actividades, a veces puede un nodo ser hito. Generalmente por su

localización, le permite actuar como centro de los sectores. Se identifican de acuerdo a la

función y a la concentración de las actividades, (que no son residenciales), y diferentes al

entorno.

Edificio de Valor Arquitectónico:

Estos edificios que poseen valor arquitectónico son de orden individual, pueden expresar

la arquitectura de época, de trascendencia histórica de orden cultural, de características

singulares, o representativas de la arquitectura vernácula.

También, dentro de este grupo se ubican los sitios arqueológicos.

Edificio con Valor Arquitectónico de Conjunto:

Son edificios que contienen valor en la medida que se consideran en grupo y generan

interés si se observan en conjunto.

En general generan situaciones de homogeneidad, suelen ser representativos de una

época o de la expresión arquitectura vernácula.

Edificio Fuera de Contexto:

Es un edificio que por sus características formales, estilo arquitectónico, materiales,

magnitud o contraste, resalta respecto al entorno en que se ubica.

Altura Promedio:

Es un componente de escala, y por lo tanto se vale de elementos referenciales, puede

ser utilizado en manzanas, áreas mayores, cuadras.

Cambio de Nivel:

Este puede estar dado por las condiciones topográficas del terreno y este cambio de

nivel si se produce en el movimiento peatonal, debe ser considerado con atención, ya que

inducir el movimiento a través de rampas, gradas y su combinación es compleja.

Page 243: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

Zonas Planas:

La manera que el medio natural se ha transformado en términos topográficos, en sitios

planos, las pendientes, el contraste morfológico, sin componentes que dan identidad al espacio.

Pendiente:

Al igual que los sitios planos, la dirección y direccionalidad de estos sitios, deben ser

indicados.

Vegetación:

Esta puede ser caracterizada desde distintos puntos de interés, como elemento

ornamental, especies autóctonas, especies exóticas, sombra, árboles antiguos.

Se puede trabajar bajo criterios de homogeneidad, densidad, concentración,

composición paisajística.

Actividades en el Espacio:

Son aquellas actividades que se desarrollan en el espacio, al aire libre, como cafés,

ventas ocasionales, que necesitan acondicionar sitios y son atractivos del lugar.

Barreras:

Son delimitaciones que sufre el espacio urbano al desarrollo. Estas son naturales y

artificiales y su jerarquía es de orden primario y secundario. Ej. Precordillera, canales.

Se definen como barreras naturales aquellas que el medio físico - natural implanta, en

general están relacionadas a los cambios fotográficos, pendientes, cursos de agua, que de

acuerdo a la magnitud, se pueden clasificar en primarias y secundarias. Precordillera.

Las barreras artificiales, son implantadas por el hombre, (autopistas, avenidas, ejes

viales, etc.) estas debido a las condiciones físicas de su diseño y las actividades de su entorno

se define el grado de permeabilidad de las mismas y se clasifican como primarias y

secundarias. Canales.

Desde el punto de vista perceptual, la escala y la magnitud son los criterios a tener en

cuenta.

Sendas:

Los componentes puntuales se comunican por medio de una compleja red de sendas,

las que constituyen los canales por los que fluyen los usuarios.

Page 244: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

Según la dinámica entre los puntos, la accesibilidad del lugar, el grado de intensidad de

los flujos puede variar. Por ello se clasifican en tres jerarquías: primarias, secundarias y de

enlace.

Límites:

Estos se definen como los bordes entre los sectores de un espacio. Esta caracterización

esta definido por los usos y funciones, intensidad, el trazado, la estructura parcelaria y la unidad

física, estos elementos nos permiten percibir la transición y encontrar los límites y bordes.

Espacio Abierto:

Son ámbitos espaciales que se encuentran totalmente cerrados por los cuatro lados.

Ellos se consideran de acuerdo a su tamaña, escala, jerarquía, función, usos. Ej. Cacheuta.

Ejes:

Son elementos que nos permiten organizar y conectar espacios, pueden ser de orden

dominante o secundarios. En general relacionan puntos referenciales, hitos, espacios de

interés; pueden ser caracterizados como culturales, recreativos, turísticos, históricos,

comerciales, etc. Ej. Peatonal Sarmiento.

Puntos Referenciales:

Son aquellos elementos que caracterizan e identifican un lugar, pero no tienen la

magnitud ni la importancia para ser hito o nodo. Se pueden definir por sus caracteres,

morfología, actividad, grado de pertenencia (estatuas, monumentos, actividades reconocidas,

cines, cafés, kioscos, etc.).

Vistas:

Analizar las vistas, en el ámbito rural es una de las variables más importantes de la

percepción del espacio. Analizar como se comporta el campo de visión, la direccionalidad que

este sigue, los elementos donde descansa la vista, son fundamentales para la evaluación.

Vista Abierta:

Es aquella donde la visión se encuentra orientada y canalizada entre los elementos

hasta el infinito. No existen barreras naturales o artificiales, o estas se encuentran dibujadas por

la perspectiva, ante el observador.

Page 245: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

Vista Cerrada:

Es aquella donde la vista descansa sobre un elemento natural o artificial, puede ser un

hito, las fachadas de una calle, una masa arbórea, cambios (cerro, meseta, morro, etc.), en la

topografía del suelo.

Vista Enmarcada:

Son aquellas que se encuentran delimitadas por los cuatro costados. Es importante su

individualización en el estudio de campo, ya que permite generar focos de interés al preceptor.

Este tipo de vistas están muy relacionado con las vistas seriadas.

Vistas Seriadas:

El movimiento de un punto a otro produce una secuencia de revelaciones, y la visión

serial genera impacto visual. Es, en este punto, donde la relación espacio - tiempo, interactúa y

se hace más evidente, ya que le permite al preceptor sentirse iluminado por una serie súbita de

contraste y reacciones de interés.-

6.2b INTERPRETACIÓN DEL PAISAJE

Distintos criterios para evaluar el paisaje

Paisaje visual:

Es la expresión espacial y visual del medio. Es la porción de la superficie terrestre

aprehendida visualmente resultante de la combinación dinámica de elementos físico-químicos,

biológicos y antrópicos que de forma interdependiente generan un conjunto único en

permanente evolución.

El fenosistema, son los componentes perceptibles de un sistema natural.

El criptosistema son los componentes del sistema no perceptible, de difícil observación.

Calidad del paisaje: Grado de excelencia de sus características visuales, olfativas y auditivas

Calidad visual del paisaje: Conjunto de características visuales y emocionales que califican la

belleza del paisaje

Page 246: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

Valores preceptúales y culturales del paisaje: Abarca aquellos valores subjetivos derivados del

paisaje, tales como la sensación de misterio, de tranquilidad, valor escénico, histórico y cultural.

Recurso visual: Apariencia externa del paisaje, definida de forma consistente

Elementos visuales del paisaje

La combinación de elementos visuales, crea composiciones por las cuales es posible

definir calidades estéticas similares a las que se vean con el mundo artístico (unidad, intensidad,

diversidad). Ello permite diferenciar unidades de paisaje reanalizadas. Algunos elementos

visuales son: forma, línea, textura, escala, espacio, etc.

1. Forma: volumen o superficie de un objeto u objetos que aparecen unificados tanto por la

configuración que presentan en la superficie del terreno como por la localización conjunta

en el paisaje.

2. Línea: camino natural o imaginario percibido por el observador cuando existen

diferencias bruscas entre los elementos, el color, la forma y la textura, o cuando los

objetos se presentan como una secuencia unidireccional. Puede conducir a la visión del

observador sobre ciertos objetos creando puntos focales

3. Color: propiedad de reflejo de la luz, con una intensidad y ángulo de ondas especifico,

que permite la diferenciación de los objetos. Los colores son definidos por la

pigmentación (verde, azul, etc), a través de la cual se dividen en colores calientes o fríos,

por el tono (claro, oscuro), o el brillo (opaco, brillante). La combinación de color en el

paisaje determina en gran parte sus cualidades estéticas.

4. Textura: agregación de formas y colores percibidos como variaciones o irregularidades

de una superficie continua. Se caracteriza por el grado (tamaño relativo de las

irregularidades superficiales), densidad u opacamiento, regularidad (grado de

ordenamiento y homogeneidad en la distribución espacial) y contraste interno (diversidad

de colores y luminosidad dentro de la superficie).

5. Escala: relación existente entre el tamaño del objeto y el entorno donde está situado. La

apreciación de la escala es alterada por la configuración del espacio externo. Los

espacios pequeños hacen que los objetos parezcan mayores.

6. Espacio: es determinado por la organización tridimensional de los cuerpos sólidos y los

espacios libres o vacios de la escena. La composición espacial de los elementos que

Page 247: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

integran la escena, define diferentes tipos de paisaje: paisaje panorámico, cerrado,

focalizado, dominado.

7. Condiciones de visibilidad: la percepción visual de un paisaje depende de las

relaciones observador-paisaje y de la visibilidad del territorio en el momento de la

observación. Los principales factores que pueden modificar la visión son:

• Distancia: cuando un observador se distancia de un objeto sus detalles son

percibidos con menos nitidez. Se definen 3 zonas de visión: próxima, media y

distante.

• Posición del observador: inferior, superior

• Condiciones atmosféricas: iluminación, movimiento del observador, tiempo de

duración.

Configuración espacial de las características visuales básicas

Configuración espacial:

Elemento visual complejo que engloba el conjunto de cualidades de paisaje determinado

por la organización tridimensional de los objetos y los espacios libres o vacíos de la escena. Sus

componentes principales son:

1- Dimensión y Escala: tamaño o extensión de un elemento integrante del paisaje.

• Dimensión Absoluta: Dimensiones reales del objeto o superficie que ocupa.

• Dimensión Relativa: Relación existente entre el tamaño del objeto y el entorno

donde se sitúa. Este sentido tiene mayor importancia visual.

• Escala: Comparación entre objetos realizados por un observador.

2- Tipos de paisaje según la composición espacial de los elementos que integran la escena:

• Panorámicos: No existen limites aparentes para la visión predominando los

elementos horizontales con el primer plano y el cielo dominando la escena.

• Cerrados: Definidos por la presencia de barreras visibles que determinen una

marcada definición del espacio.

Page 248: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

• Focalizados: Caracterizados por la existencia de líneas paralelas u objetos

alineados (una carretera, un río) que parecen converger hacia un punto focal que

domina la escena.

• Dominados: Por la presencia de una componente singular (catarata, forma

prominente del terreno, árbol aislado).

3. Posición espacial de los elementos del paisaje:

Determinada fundamentalmente por su posición topográfica:

• En llano

• En fondo de valle

• A media ladera

• En el borde superior de la ladera

• En la cresta

Así como el fondo escénico contra el que se recortan:

• Contra el cielo

• El agua

• El terreno

• La vegetación

4. Organización visual del espacio: que puede basarse en:

• El contraste visual existente: el contraste visual entre colores, formas, texturas,

líneas o configuraciones espaciales produce la diferenciación de los elementos

del paisaje visual.

• Dominación visual: de unos objetos sobre otros, por su color, forma, línea,

textura, escala o posición espacial.

• Importancia relativa de las características visuales: en la mayoría de los paisajes

el carácter es determinado por características visuales tales como el color, la

escala, y el carácter

5.- Estructura visual:

Page 249: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

Constituye el reflejo de la organización espacial de la escena. Es la composición de las

partes diferenciadas según una distribución determinada, en la que se distinguen unas pautas

de color, forma, líneas y textura que tendrán una cierta escala y se distribuirán espacialmente

de una forma determinada. La estructura visual puede describirse visualmente en términos de

su:

• Complejidad o simplicidad en la disposición de las partes elementales.

• Variedad o monotonía

• Unidad (coherencia, armonía o incoherencia)

• Organización o desorganización

• Singularidad, rareza

• Fuerza o intensidad (visualmente llamativa)

• Estacionalidad o permanencia (aspectos temporales)

Page 250: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

Descripción de las características visuales básicas (Smardon, 1979)

Page 251: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

Determinación de unidades espaciales: Tipos

Espacios o compartimentos visuales:

Áreas de la superficie terrestre bordeadas por líneas o volúmenes de forma que todos los

puntos que contienen son mutuamente visibles. Son CUENCAS VISUALES CÓNCAVAS. El

criterio de división es visual. Se advierte que el área a cubrir es aquella que abarque con la vista

un observador situado en la zona central.

Unidades de paisaje con criterios de homogeneidad:

La clave es la estructura espacial aparente del territorio que es la manifestación de

procesos ecológicos que subyacen:

• Unidades basadas en la vegetación

• Unidades de paisaje: atendiendo a la forma, textura o acabado de la superficie;

aspectos visuales de la cubierta del suelo. Estructura o mezcla de materiales

superficiales.

Unidades de interpretación del paisaje (Método de Holundéi de Burrongh y De Veer):

Basados en puntos, líneas, superficie y con atributos visuales (los “patrones espaciales de

la imagen” de K. Lynch)

Mallas poligonales regulares:

Cada retícula (cuadrada, rectangular, hexagonal) actúa como una unidad de paisaje.

Page 252: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

Método para el análisis visual del paisaje (Dos Santos, 1996) Leyenda General

Componentes del Paisaje Propiedades Visuales 1-Relieve f- Forma ec- Escala 2-Agua c- Color ep- Espacio 3-Vegetación l- Línea 4-Actuaciones humanas t- Textura

1. Dominio visual del componente actuaciones humanas enaltecidos por las formas

geometrizadas, por la orientación vertical de las líneas y por el efecto de la escala sobre la

escena.

2. Co-dominio del componente agua dado más por su composición en el primer plano de

observación de que por la atracción de cualquier propiedad.

3. Predominio de las posibilidades visuales, forma, línea y escala, todas ellas determinadas por

el componente actuaciones humanas.

4. Escala ocurrencia de las propiedades visuales provenientes de la presencia de los

componentes naturales, ocasionando una baja calidad visual.

5. El componente vegetación, por el aislamiento y su forma irregular contrastante con el perfil

geometrizado de las edificaciones, se constituye en una singularidad paisajística.

6. El bajo nivel de calidad visual es dado por la ausencia o escasez de características estéticas

como diversidad, naturalidad y complejidad topográfica.

Componentes y propiedades visuales

Praia de Joaquina - Florianópolis

1. El agua sobresale por el color, forma y línea, la vegetación por el color, el relieve por sus

líneas y formas.

2. La calidad visual se determina:

• La diversidad de las componentes

• La naturalidad de la vegetación de las costas, y las dunas

• La complejidad topográfica del relieve del plano de fondo

Page 253: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

Calidad visual del paisaje (Escribano et al., 1987) Relieve Calidad Vegetación Visual intrínseca Presencia de agua Afloramientos rocosos Calidad Vegetación Visual del entorno Agua: ríos, arroyos, embalses inmediato Intervisibilidad Calidad Altitud del horizonte Visual del Paisaje Visión Escénica de masas arboladas Vegetación Diversidad de Calidad Formaciones Visual del fondo escénico Agua Visión escénica de láminas de agua Relieve Visión escénica de afloramientos rocosos Calidad visual del paisaje (Dos Santos Pires, 1996)

En el universo metodológico de los estudios del paisaje la aceptación de los valores o

cualidades visuales constituyen la condición primaria a partir de la cual es posible construir

otros valores más complejos, tales como la fragilidad, la capacidad de absorción visual y el

impacto visual.

Page 254: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

Las cualidades visuales intrínsecas de un paisaje residen en los elementos naturales o

artificiales que lo componen, que son los componentes del paisaje; el relieve, el agua, la

vegetación, las estructuras y elementos artificiales establecidos por las actuaciones humanas.

Esos componentes del medio físico que componen el paisaje, al igual que en

composición espacial, adquieren propiedades visuales que son la expresión plástica del paisaje.

Tales propiedades se manifiestan a través de los elementos visuales básicos: forma, color,

línea, textura, escala y espacio.

La calidad visual del paisaje reside también en las siguientes características de la

manifestación conjunta de las propiedades visuales elementales:

1. Diversidad: expresa la variedad paisajística existente en un determinado espacio.

2. Naturalidad: grado de aproximación de las condiciones actuales con su forma natural

exenta de actuaciones humanas.

3. Singularidad: ocurrencias naturales o antrópicas con el paisaje que se convierten en

puntos de atracción visual por su carácter de unicidad, escasez, fuerza, valor tradicional

o interés histórico.

4. Complejidad Topográfica: grado de movimiento o irregularidad del relieve.

5. Superficie y límite de agua: formas naturales del agua superficial (mar, lagunas, ríos), y

límite entre la superficie del agua y otros componentes.

6. Actuaciones Humanas: responsable por la introducción de estructuras y elementos

artificiales superficiales, lineales y puntuales.

7. Degradación de la capacidad visual: una actividad es detractora de la calidad

visual en la medida en que su intrusión visual incide negativamente en la naturaleza y

composición de los elementos visuales.

Page 255: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

Inventario/evaluación de la calidad escénica Criterios de Ordenación y Puntuación (BLM, 1980)

MORFOLOGÍA

Relieve muy montañoso, marcado y prominente (acantilados, agujas, grandes formaciones rocosas); o bien relieve de gran variedad superficial o muy erosionado o sistemas de dunas: o bien presencia de algún rasgo muy singular y dominante (ej. glaciar) 5

Formas erosivas interesantes o relieve variado en tamaño y forma. Presencia de formas y detalles interesantes pero no dominantes o excepcionales 3

Colinas suaves, fondos de valles planos, pocos o ningún detalle singular 1

VEGETACIÓN

Gran variedad de tipos de vegetación, con formas, texturas y distribución interesantes 5

Alguna variedad en la vegetación, pero sólo uno o dos tipos 3

Poca o ninguna variedad o contraste en la vegetación 1

AGUA

Factor dominante en el paisaje; apariencia limpia y clara, aguas blancas (rápidos y cascadas) o láminas de agua de reposo 5

Agua en movimiento o en reposos pero no dominante en el paisaje 3

Ausente o inapreciable 0

COLOR

Combinaciones de color intensas y variadas, o contrastes agradables entre suelo, vegetación, roca, agua y nieve 5

Alguna variedad e intensidad en los colores y contraste del suelo, roca y vegetación, pero no actúa como elemento dominante 3

Muy poca variación de color o contraste. Colores apagados 1

FONDO ESCÉNICO

El paisaje circundante potencia mucho la calidad visual 5

El paisaje circundante incrementa moderadamente la calidad visual del conjunto 3

El paisaje adyacente no ejerce influencia en la calidad del conjunto 0

RAREZA

Único o poco corriente o muy raro en la región: posibilidad en la región de contemplar fauna y vegetación excepcional 5

Característico, aunque similar a otros en la región 3

Bastante común en la región 1

ACTUACIONES HUMANAS

Libre de actuaciones estéticamente no deseadas o con

La calidad escénica está afectada por modificaciones poco

Modificaciones intensas y extensas que reducen o anulan

Page 256: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

modificaciones que inciden favorablemente en la calidad visual 5

armoniosas, aunque no en su totalidad, o las actuaciones no añaden calidad visual 3

la calidad escénica 1

Clases de calidad escénica (U.S.D.A; Forest Service, 1974) Calidad Componente EscénicaPaisajístico

CLASE A ALTA

CLASE B MEDIA

CLASE C BAJA

Morfología o Topografía

Pendientes de más de 60%.Laderas muy modeladas, erosionadas y abarrancadas o con rasgos muy dominantes

Pendientes entre 30- 60%, vertientes con modelado suave u onduladas

Pendientes entre 0- 30%, vertientes con poca variación sin modelado y sin rasgos dominantes

Formas de las Rocas

Formas rocosas sobresalientes. Pedrizas, afloramientos y taludes etc., inusuales en tamaño, forma y localización

Rasgos obvios pero que no resaltan, similares a los de la alta clase, sin destacar especialmente

Apenas existen rasgos apreciables

Vegetación

Alto grado de variedad. Grandes masas boscosas. Gran diversidad de especies

Cubierta vegetal casi continua, con poca variedad en la distribución. Diversidad de especies media

Cubierta vegetal continua, sin variación en su distribución

Formas de agua: Lagos

Grandes lagos. Si son pequeños o medianos con: • borde u orilla singular • reflejo en el agua de

rasgos importantes • islas • con vegetación de ribera

o forma de las rocas, con alta calidad(A)

Lagos medianos, orilla algo irregular, pocos reflejos, clase B de vegetación de ribera

Lagos pequeños regulares y sin reflejos

Formas de agua: Arroyos y Ríos

Cursos de agua con numerosos e inusuales cambios en el cauce, cascados, rápidos, pozas, meandros o gran caudal

Cursos de agua con características bastante comunes en su recorrido y caudal

Torrentes y arroyos intermitentes con poca variación en caudal, saltos, rápidos o meandros

Page 257: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

Valores de la capacidad de absorción visual (C.A.V.) (Yeomans, 1986)

FACTOR CARACTERÍSTICAS VALORES DE C.A.V.

NOMINAL NUMÉRICOPendiente Inclinado (pendiente > 55%) Bajo 1

P Inclinación suave (25 - 65% pendiente) Moderado 2 Poco inclinado (0 - 25% pendiente) Alto 3

Diversidad de

Eriales, prados y matorrales Bajo 1

vegetación Coníferas, repoblaciones Moderado 2 D Diversificada (mezcla de claros y bosques) Alto 3

Estabilidad del

Restricción alta, derivada de riesgo alto de erosión e inestabilidad. Pobre regeneración potencial

Bajo

1

suelo y erosionabilid

ad E

Restricción moderada debido a cierto riesgo de erosión e inestabilidad y regeneración potencial

Moderado

2

Poca restricción por riesgo bajo de erosión e inestabilidad. Y buena regeneración potencial

Alto 3

Alto contraste visual entre el suelo y la vegetación Bajo 1

Contraste suelo -

vegetación

Contraste visual moderado entre el suelo y la vegetación

Moderado 2

V Contraste visual bajo entre el suelo y la vegetación adyacente

Alto 3

Vegetación - regeneración

Potencial de regeneración bajo

Bajo

1

potencial Potencial de regeneración moderado Moderado 2 R Regeneración alta Alto 3

Contraste de Contraste alto Bajo 1 color roca -

suelo Contraste moderado Moderado 2

C Contraste bajo Alto 3

Capacidad de Absorción Visual:

Capacidad del paisaje para acoger actuaciones propuestas sin que se produzcan

variaciones en su carácter visual. Su valoración se realiza a través de factores biofísicos

CAV = P (E + R + D + C+ V)

Page 258: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

El factor P pendiente se considera el más significativo por lo que actúa como

multiplicador

Bibliografía:

� Recopilación: Dr. Eduardo Salinas Chávez .Facultad de Geografía - Universidad de La

Habana

� 1999 autores: Smardon, 1979; Escribano et. al., 1987; Bovet y Ribas, 1989; Skopek y

Vachal, 1989; Dos Santos Pires, 1996; BLM, 1980; Yeomans, 1986; Tetlow,

1979;González Alonso, 1991; J.L. Nasar, 1988

6.2c EL DESARROLLO SUSTENTABLE DESDE LA ECOLOGÍA DEL PAISAJE

Eduardo Salinas Chávez 18

Las ciencias del paisaje como se les conoce hoy en día tienen sus antecedentes en los

trabajos de Humboldt y Dokuchaev en el siglo XIX, quienes establecieron las bases para los

estudios integrados de los territorios.

En este siglo muchos otros investigadores de Europa, América y Australia han

contribuido al desarrollo de estas disciplinas, estableciendo una doctrina teórico-metodológica

coherente y desarrollando un conjunto de técnicas y procedimientos adecuados a la solución de

las tareas (cada vez más complejas) a ellas encomendadas, convirtiéndose las Ciencias del

Paisaje en punto de partida básico para la construcción del nuevo paradigma holístico

ambiental.

El paisaje como noción transdisciplinaria enmarcada en la concepción dialéctico-

sistémica incluye al menos 3 niveles que son: el geosistema o paisaje natural según muchos

autores, el socio-sistema y el sistema cultural (Mateo, J. 1997).

El paisaje geográfico, geosistema, landshaft, landscape, etc.; entonces puede ser

concebido como: "una categoría científica general de carácter transdisciplinario definida como:

"un sistema espacio-temporal, complejo y abierto, que se origina y evoluciona justamente en la

interfase naturaleza-sociedad, en un constante estado de intercambio de energía, materia e

18 (Facultad de Geografía, Universidad de La Habana, Cuba)

Page 259: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

información, donde su estructura, funcionamiento, dinámica y evolución reflejan la interacción

entre los componentes naturales (abióticos y bióticos), técnico-económicos y socio-culturales".

(NC-93-06-101; 1987, Mateo, J.; 1991 y Salinas E. 1991 y 1997).

En los últimos años se aborda por muchos autores la concepción del paisaje como un

sistema de conceptos lo que muestra claramente su carácter transdisciplinario como

apuntaramos anteriormente (ver figura 7).

El término Geoecología o Ecología del Paisaje fue acuñado por el biogeografo alemán

C. Troll en 1939 y guarda una estrecha relación con la Geografía de los Paisajes desarrollada

por los geografos rusos desde finales del siglo XIX.

Según la Asociación Internacional de Ecología del Paisaje (IALE) creada en los años 80,

ampliamente difundida en Europa y Norteamérica y cuyos objetivos básicos son desarrollar la

Ecología del Paisaje como la base para el análisis, planificación y gestión de los paisajes del

mundo, la Ecología del Paisaje es: "el estudio de la variación espacial de los paisajes a escalas

diversas, incluyendo las causas y consecuencias biofísicas y sociales de la heterogeneidad de

los mismos" (IALE; 1998).

El propio desarrollo de la Ecología del Paisaje en las últimas tres décadas permite

establecer dos direcciones básicas en sus estudios, las cuales están asociadas en muchas

ocasiones con la formación académica y actividad investigativa de los especialistas que las

desarrollan, estas dos direcciones a saber son: la ecológica y la de ordenamiento o gestión

(Domon, G. y A. Leduc, 1995).

La Dirección Ecológica hace énfasis en los aspectos ecológicos, relacionados con la

heterogeneidad espacial, preocupándose más de las relaciones horizontales del paisaje.

Algunos de los principales exponentes de esta dirección son: F. Golley; C. Troll; R.T.T. Forman;

M. Godron y G. Merriam entre otros quienes consideran a la Ecología del Paisaje como: "la

ecología de los sistemas móvibles y heterogeneos, estudiando entonces la influencia de la

estructura del paisaje sobre los procesos ecológicos, tanto a escala local como regional"

(Merriam, G. 1993).

Esta concepción está muy difundida y es de amplia aceptación por las numerosas

publicaciones y la enseñanza universitaria de muchos de sus seguidores.

Para esta dirección el paisaje se concibe como una entidad espacial, un ensamble de

ecosistemas en interacción centrando su interés en los diferentes fenómenos relacionados con

Page 260: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

el intercambio entre los sistemas y la heterogeneidad espacial. El término paisaje se usa

entonces para designar una escala de trabajo y un nivel de percepción.

La Dirección del Ordenamiento y Gestión. Está segunda dirección hace énfasis en la

planificación territorial, analiza la dinámica y la estructura del uso de la tierra y la cartografía

ecológica. Algunos de sus principales exponentes son: I.S. Zonneveld; K.F. Schreiber; Z.

Naveh; M. Phipps; J.P. Ducruc, A.S. Lieberman; A. Richling y T. Bartkowski, entre otros;

quienes consideran a la Ecología del Paisaje como: "ciencia transdisciplinar que tiene como

objetivo principal la resolución del problema de la gestión y desarrollo de los territorios a escala

regional y local a lo que le llaman algunos, Ecosistema Humano Total" (Naveh, Z & A.S.

Lieberman, 1984; y Naveh, Z, 1991).

Para esta segunda dirección el paisaje es una realidad más compleja y diversificada,

abordando entonces la evaluación de los paisajes en función de la existencia de un sujeto o

usuario, incluyendo no sólo lo natural sino tambien lo social, cultural, económico y visual. La

aplicación de los estudios del paisaje al diseño y al uso del espacio se constituyen en el campo

básico de la ecología del paisaje e importante vía de relación con los arquitectos, planificadores,

etc. (Schreiber, K.F.; 1989).

Esta última dirección amplía su difusión rápidamente y se entrelaza muy fuertemente

con otras escuelas de estudios integrados bien reconocidas desde hace años a nivel mundial

como son la "Escuela del Potencial", desarrollada a partir de los trabajos de Neef, Haase y otros

investigadores alemanes y extendida posteriormente a otros paises como la ex Checoslovaquia,

Polonia, etc., "Los Levantamientos de las Tierras del CSIRO", desarrollada en Australia a partir

de la década de los 40 sobre la base del uso de las fotografías aéreas (Christian, C.S. &

Stewart, G.A.;1968).

"La Planificación Ecológica" desarrollada en Francia por M. Falqué y sus seguidores y

basada en las consideraciones de Mc. Harg (Falque, M. 1975 y Mc. Harg, 1969).

"La Síntesis del Paisaje", acepción supuestamente más práctica cuyos principales

exponentes fueron J. Drdos y E. Mazur y que se relaciona bastante con la Escuela del Potencial

ya mencionada.

Por último la Escuela de Geografía de los Paisajes desarrollada desde fines del siglo XIX

en Rusia y que alcanzó un alto nivel teórico-práctico en las décadas posteriores a la 2a. Guerra

Page 261: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

Mundial posibilitando el estudio de la naturaleza como un todo y el desarrollo de importantes

trabajos de planificación y manejo de los territorios (Arman, D.L. 1975; Sochava, V.B. 1978 y

Preobrazhenskii, V.S. 1966).

Los paisajes deben ser considerados como; fuente de recursos, soporte de actividades

(espacio), hábitat, fondo genético y laboratorio natural, fuente de percepciones y emociones y

receptor de residuos.

En todos los casos se produce una apropiación y ocupación que está íntimamente

relacionada con el desarrollo de las fuerzas productivas, los medios de producción, la cultura, la

historia y las tradiciones. De esta consideración se puede entonces destacar el carácter

histórico del concepto.

La sustentabilidad como hemos expresado se basa en alcanzar un equilibrio entre las

tres eficiencias ecológica, económica y social (ver figura 8).

Las propiedades sistémicas del paisaje (estructura, funcionamiento, dinámica y

evolución) representan en sí los mecanismos y vías mediante las cuales se forma y origina la ya

mencionada eficiencia ecológica del sistema.

No queremos agotar la discusión sobre la concepción del paisaje como elemento

dimensionador del espacio y básico en la planificación enfocada al logro de la sustentabilidad

ambiental a mediano y largo plazo, otros lo han abordado y seguiremos debatiendolo en este

libro, pero debemos aportar algunos elementos más a este debate.

En 1992 en Alberta, Canada el Tercer Workshop de la Asociación Canadiense de

Ecología y Gestión del Paisaje concentró su atención en cómo la Ecología del Paisaje puede

ser usada como medio para alcanzar la sustentabilidad.

Según los participantes en este workshop la ciencia del paisaje se presenta como la

única perspectiva geográfica a las actuales discusiones acerca de la Sustentabilidad y el

Desarrollo Sustentable ya que el uso del paisaje como sistema ambiental, en calidad de unidad

real operativa de sustentabilidad, permite salvar muchas de las incongruencias en la

interpretación de la noción del Desarrollo Sustentable.

La concepción del paisaje como perspectiva integradora y sistémica no es sólo útil sino

esencial para analizar no solamente los problemas locales sino además problemáticas más

amplias a nivel regional e incluso global.

Page 262: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagüa)

El reconocimiento de los impactos acumulativos de los problemas locales en un amplio

sentido espacial y los impactos regionales tambien necesitan del estudio de las interacciones

verticales y horizontales en los geosistemas a diferentes escalas y niveles jerárquicos (Marczyk,

J.S. & D.B.Johnson; 1993 y Mateo, J.; 1997).

7. PAISAJE SOSTENIBLE

La búsqueda de un paisaje sostenible, es decir la incorporación de la sustentabilidad en

el proceso productivo y social, depende de que alcancemos en el entorno del paisaje una

eficiencia energética, utilicemos tecnologías más apropiadas, logremos la equidad social, el

ajuste del crecimiento a los potenciales y recursos naturales disponibles y la adaptación y

responsabilidad en la toma de decisiones. Además debemos lograr un equilibrio en las

características intrínsecas del paisaje como soporte geoecológico y socio-cultural de la

sustentabilidad.

Esto nos permitirá alcanzar la concepción de paisaje sostenible visto como "un lugar

donde las comunidades humanas, el uso de los recursos y la capacidad de carga se pueden

mantener a perpetuidad" (Mateo J. 1997).

Bibliografía

� SALINAS CHÁVEZ, E. "El desarrollo sustentable desde la ecología del paisaje"

� MIDDLETON, J. 1998. La ecología del paisaje como base para el desarrollo sustentable

en América Latina / Landscape ecology as a tool for sustainable development in Latin

America.

Page 263: Cuadernillo Guias

Curso para guías turísticos del M. N. Puente del Inca y Laguna de los Horcones (P.P. Aconcagua)

¿COMO PUEDO VALORAR UN PAISAJE? Algunas metodologías prácticas ESQUEMA DE VALORACION DEL PAISAJE de G.WRIGHT

CARACTERÍSTICAS

DESCRIPCION

PUNTUACIÓN

1.

CARACTERÍSTICAS PERMANENTES

Se refiere al relieve, desde llano a muy accidentado (más valorado)

+ 2 a + 10

2.

CARACTERÍSTICAS PASAJERAS

Se refiere a la presencia de cultivos, vegetación sin o con árboles (máxima calificación), de casas instalaciones industriales más o menos masivas (mínima calificación)

- 10 a + 10

3.

CARACTERISTICAS EXTRAS

Son complementos que añaden o quitan valor por su efecto visual¨: la presencia de animales fauna autóctona ( que merece la máxima calificación) animales domésticos o circulación de tráfico automovilístico o ferroviario más o menos denso (que merece la mínima calificación)

- 6 a + 6

4.

OTROS SENTIDOS PERCEPCION

Efectos auditivos debidos a aves ( máxima calificación)y otros animales, ruidos de trafico, ruidos industriales (minima calificación)

- 6 a + 6

5.

CONTRASTE NATURAL Diferencias en color, densidades de color, texturas en el paisaje por fenómenos naturales

0 a + 10

6.

CONTRASTE ARTIFICIAL Las mismas características motivadas por actividades humanas plantaciones, áreas de pastos, localización de edificios (puede tener efectos agradables o desagradables)

- 6 a + 10