cuaderno de educaciÓn fÍsica...ud1. mis test de educaciÓn fÍsica i desafÍo: consigo correr 12...

69
Pega aquí tu fotografía o dibujo CURSO 2020-21 I.E.S. PABLO DEL SAZ BLOG: http://ftrujillonavas.wordpress.com Correo: [email protected] NOMBRE: GRUPO CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Upload: others

Post on 30-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr

Pega aquí tu fotografía o dibujo

CURSO 2020-21

I.E.S. PABLO DEL SAZ

BLOG: http://ftrujillonavas.wordpress.com

Correo: [email protected]

NOMBRE: GRUPO

CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Page 2: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 3: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr

UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr durante 12 minutos de manera continua y sin pararte. Cada vuelta tiene 200 metros. Tu compañero anotará el tiempo por vuelta Es importante que dosifiques el esfuerzo tratando de mantener un ritmo constante y sin pararte. Fíjate en los tiempos que pedimos por trimestre en la prueba de carrera continua:

Tiemp. paso

T. vuelta

1ª v 2ª v

3ª v 4ª v

1º TRIMESTRE: De 12 a 15 minutos

2º TRIMESTRE: De 12 a 18 minutos

3º TRIMESTRE: De 12 a 20 minutos

5ª v 6ª v

¿Has corrido a ritmo constante?____ Metros corridos Nº de vueltas x 200m= ¿Cuál es tu baremo? ¿Qué capacidad física mide el test de Cooper?______________________ ¿Qué objetivo te planteas para el próximo test?________ ______________________________________ ________________________________________________________________________________________

BAREMO de 1º Y 2º de E.S.O.

7ª v

10- 9- 8- 7- 6- 5- 4- 3- 2- 1-

Chicos Chicas 3000 m 2500 m 2830 m 2350 m 2660 m 2200 m 2490 m 2050 m 2320 m 1900 m 2150 m 1750 m 1980 m 1600 m 1810 m 1450 m 1640 m 1300 m 1470 m 1150 m

8ª v 9ª v 10ª v 11ª v 12ª v 13ª v 14ª v 15ª v 16ª v

DESAFÍO: Calculo mi IMC y valoro como me encuentro Peso:

Altura: Edad Normal chicos Normal chicas

12 15,8 - 19,8 16- 20,7 13 16,4 - 20,7 16,6 - 21,7 14 17– 21,7 17,2 – 22,6 15 17,6 – 22,6 17,8 – 23,4 16 15,8 -19,8 16- 20,7

Según tu IMC ¿En qué situación de encuentras? (subraya)

x Bajo Peso (debajo de la tabla) x Peso saludable (en la tabla) x Sobrepeso (por encima de la tabla)

= =

¿A qué crees que es debido este resultado?____________________________________________-__________________________________________________________________________________

DESAFÍO: Realizar los test de fuerza y flexibilidad correctamente ayudando a mi compañero PRUEBAS DE FONDOS PARA BRAZOS: Desde la posición del dibujo (manos + separadas de la anchura hombros), realiza el mayor nº de fondos seguidos para brazos (planchas). No hay límite de tiempo. El tronco debe permanecer recto (dibujo) y la barbilla casi debe tocar el suelo al flexionar. No apoyes el pecho en el suelo. La mirada hacia delante. ¿Qué capacidad física estás valorando en el test?_______________

Modalidad A Modalidad B:

TEST DE ABDOMINALES: Aguanta en la posición del dibujo durante 30 sg. (nivel bueno) o 45 segundos (muy bueno). Mantén en línea el eje cuello, espalda y piernas. El compañero valorará si has realizado la prueba correctamente ¿Qué capacidad física estás valorando con el test?__________________

TEST DE ESTIRAMIENTOS: Desde la posición que se indica en el dibujo (sentado sobre un banco de madera), realiza una flexión del tronco llevando las dos manos hacia el pie de la pierna estirada. Hazlo con cada pierna. Debes mantener la posición durante al menos 5 segundos y anotar los cm. alcanzados a partir de la planta del pie. ¿Qué capacidad física valoras en el test?______________________

Pierna dcha.=

Pierna izq.=

3 3 3 3 3

3

Page 4: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr

DE 4º DESAFÍO : Reflexiono sobre mi condición física y establezco objetivos ¿Qué es lo que más te preocupa sobre tu condición física y tu salud?

¿A qué te comprometes este curso para mejorar tu condición física?

1. 2. 3. 4.

Valoración de este tema:”Mis test de condición física”

Propuestas:

Tu calificación por ahora es de…

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

A mejorar:

Page 5: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 6: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 7: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 8: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 9: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 10: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 11: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr

Sistema musculoesquelético

Versión para público generalProveedor confiable de información médica desde 1899

Este sitio utiliza cookies y su elección de privacidad esimportante para nosotrosLe sugerimos que acceda a Configuración de Cookies paracambiar su configuración. Al aceptar todas las cookies significaestá aceptando cookies de terceros y que está de acuerdo conesta opción.Nuestro compromiso con la privacidad

Configuraciónde cookies

Aceptar todaslas cookies

Músculos - Trastornos de los huesos, articulaciones y músculo... https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/trastornos-de-los...

1 de 2 22/9/20 22:18

VF
Page 12: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr

Sistema musculoesquelético

Músculos - Trastornos de los huesos, articulaciones y músculo... https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/trastornos-de-los...

2 de 2 22/9/20 22:17

Page 13: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 14: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 15: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 16: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 17: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 18: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 19: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 20: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 21: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr

ACTIVID CAPACIDADES FÍSICAS Y CUALIDADES MOTRICES Observa estas situaciones y escribe las capacidades o cualidades físicas que requieren: ! Estamos a 30 m de la parada del autobús, el cual está a punto de arrancar y

necesitamos cogerlo. Cualidad necesaria:.......................................................................................

! Tratamos de abrir una puerta que nos ofrece gran resistencia. Cualidad necesaria:.......................................................................................

! Ensayamos unos pasos de baile bastante complicados.

Cualidad necesaria:.......................................................................................

! Al llegar a casa el ascensor está estropeado y tenemos que subir andando los 10 pisos. Cualidad necesaria:.......................................................................................

! Vamos en bicicleta y soltamos las manos del manillar. Cualidad necesaria:.......................................................................................

! Hemos salido a dar una vuelta por la ciudad y llevamos ya tres horas caminando. Cualidad necesaria:.......................................................................................

! Estamos intentando abrocharnos una bata que tiene los botones en la

espalda. Cualidad necesaria:.......................................................................................

! Tenemos que pasar, sin caernos, por un tablón dispuesto sobre la acera, que

está recién asfaltada. Cualidad necesaria:.......................................................................................

! Estamos intentando mantener dos naranjas en el aire, con una sola mano,

sin que se caigan. Cualidad necesaria:.......................................................................................

! Se nos ha parado el coche y debemos empujarlo para ponerlo en marcha

otra vez. Cualidad necesaria:.......................................................................................

! Escribimos a máquina con rapidez y sin equivocarnos, Cualidad necesaria:.......................................................................................

Page 22: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr

www.sportaqus.com Eduardo Muñoz y Eva Lapeña 1

Tema 3.- ¡NO DE CUALQUIER MANERA!: Educación Postural y Técnica de Carrera

http://www.sportaqus.com/inicio/Alumnos/unidadesdidacticas/unidadesdidacticas.html

3.1.- ¿Qué es eso de la educación postural?

Sólo tenemos una espalda y es para toda la vida. No hay recambios para ella, por lo que es imprescindible mantenerla sana y fuerte, y aprender como realizar todas las actividades diarias sin que sufra. En este tema te vamos a ofrecer algunos consejos para cuidar mejor nuestra espalda. La postura corporal es la manera de estar que cada persona tiene en diferentes posiciones. La postura de cada persona es muy importante porque las malas posturas que adoptemos cuando estamos de pie, sentados, levantando peso, durmiendo, etc., se pueden convertir con el paso del tiempo en vicios que pueden deteriorar nuestra columna vertebral, y por lo tanto nuestra salud. Conocer la posición correcta que todos deberíamos adoptar para que la espalda sufriera menos en cualquier situación va a ser el principal objetivo de este tema. Actividad 1: Imagina que el niño del dibujo es transparente y dibuja correctamente cómo se vería su columna vertebral en las dos posiciones en las que se encuentra.

VF
Page 23: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr

www.sportaqus.com Eduardo Muñoz y Eva Lapeña 2

3.2.- Las 9 reglas del Doctor Salud. Nadie se nos montará encima si no doblamos la espalda (Martín Luther King)

VF
VF
Page 24: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr

www.sportaqus.com Eduardo Muñoz y Eva Lapeña 3

Actividad 2: En el cuadro de debajo tienes diferentes posturas muy habituales. Tacha con una X aquellas posturas que consideres que no son adecuadas para la salud de tu columna vertebral.

VF
Page 25: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr

www.sportaqus.com Eduardo Muñoz y Eva Lapeña 4

Actividad 3: Imagina que tienes visión rayos X. Haz como en el ejemplo que te ofrezco y dibuja la forma que tendría la Columna Vertebral en las diferentes posiciones y explica al menos una razón por la que consideras que es la adecuada o inadecuada.

POSTURA RAYOS X JUSTIFICACIÓN

Esta postura es correcta porque tiene la espalda recta y porque flexiona las rodillas para subir el peso.

VF
Page 26: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr

www.sportaqus.com Eduardo Muñoz y Eva Lapeña 5

Actividad 4: En los siguientes dibujos se aprecia a una persona que realiza una postura inadecuada. ¿Eres capaz de localizar las ocho diferencias entre los dos dibujos?.

* Dibujo de Laplace, tomado de Heraldo de Aragón 3.3.- ¡¡Nuestra espalda necesita equilibrio!!.

Si la vida te da la espalda… ¡Tócale el culo! (Anónimo) El dolor de espalda está producido, muchas veces, por las malas posturas que adoptamos en nuestra vida cotidiana. Pero también, una deficiente condición física puede ser la causa. Cuando, por ejemplo, nos posicionamos incorrectamente, hay unos músculos que hacen más fuerza de la que deberían (ver el dibujo anterior) y otros están excesivamente relajados.

Ante posturas inadecuadas, los músculos más activos son los de la parte posterior del cuerpo: isquiotibiales, lumbares, dorsal y trapecio. Los músculos de la parte anterior (los de delante) suelen estar demasiado distendidos y relajados: cuádriceps, abdominal y pectorales.

Esta situación, mantenida durante largos periodos de tiempo, día tras día y año tras año, provoca un desequilibrio muscular en aquellos grupos musculares responsables de mantener la postura. Así, los músculos de la parte posterior del cuerpo adquieren mucha más fuerza que los de la parte anterior por lo que la columna vertebral sufre.

VF
Page 27: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr

www.sportaqus.com Eduardo Muñoz y Eva Lapeña 6

Para evitarlo podemos hacer dos cosas fundamentalmente: • Adoptar posturas correctas para evitar ese desequilibrio. • Estirar los músculos de la parte posterior del cuerpo para que pierdan tensión y

fortalecer los músculos de la parte anterior del cuerpo, que, recordamos solían estar demasiado flácidos.

Vamos a profundizar en este segundo aspecto: corregir el desequilibrio de fuerzas entre los músculos anteriores y posteriores del tronco. Para ello debemos hacer dos cosas:

A. FORTALECER LOS MÚSCULOS DE LA PARTE ANTERIOR DEL CUERPO: CUÁDRICEPS – ABDOMINALES – PECTORALES

CUÁDRICEPS

SENTADILLA

• Apoye su espalda y sus nalgas contra la pared.

• Los dos pies deben estar paralelos, con una separación entre sí como la anchura de hombros

• Las rodillas alineadas con las puntas de los pies, y separados entre 0.5 y 1 metro de la pared.

• Vaya deslizando despacio su espalda hacia abajo

• Detenga el deslizamiento cuando sus muslos estén a la altura de sus caderas.

ABDOMINALES

FLEXIÓN DE TRONCO

• Las piernas semiflexionadas (alrededor de 90º).

• Brazos nunca en la cabeza, deben estar colocados cruzados frente al pecho.

• Que nada ni nadie te agarre los pies

• Hacerlo sobre una esterilla o tatami.

• No subir hasta arriba, como mucho hasta la mitad

PECTORALES

FLEXIÓN DE BRAZOS

• Los brazos estirados y las manos separadas en una longitud igual a la anchura de los hombros

• Los pies ligeramente separados • Descender, flexionando los

brazos e inspirando • Ascender, hasta extender

completamente los codos y expirar (soltar el aire)

• ¡¡ATENCIÓN!! Evitar una curvatura de la espalda

VF
Page 28: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr

www.sportaqus.com Eduardo Muñoz y Eva Lapeña 7

B. ESTIRAR LOS MUSCULOS DE LA PARTE POSTERIOR DEL CUERPO: ISQUIOTIBIALES – LUMBAR – DORSALES – TRAPECIO

Siempre que realicemos estiramientos debemos seguir tres pasos básicos:

• Nos colocamos en la posición de estiramiento fijándonos que nuestra postura es la más adecuada y que la musculatura está relajada.

• Bajamos poco a poco hasta donde nos tire sin que nos duela. • Aguantamos en ese punto al menos 20 segundos.

POSICIÓN DE PARTIDA MUSCULATURA RELAJADA

BAJAMOS POCO A POCO HASTA DONDE TIRE SIN QUE DUELA

MANTENIMIENTO DEL ESTIRAMIENTO MÁS DE 20

SEGUNDOS

ISQUIOTIBIALES

Sentado en el suelo no tienes más que extender una pierna adelante, dejando la otra flexionada, y doblar el tronco hacia delante. • No debe hacerse de pie • Si no llegas a la punta de los pies ayúdate con una toalla

LUMBAR

Tumbado boca arriba con una pierna flexionada, coge la otra pierna y doblándola por la rodilla y la llevas hacia tu pecho, manteniendo la posición durante 20 segundos. No te olvides de cambiar de pierna

DORSAL

En posición vertical e inclinados hacia adelante, entrelazamos las manos colocando las palmas mirando hacia delante y estiramos los brazos hacia delante, como si quisiéramos tocar algún objeto situado frente a nosotros.

VF
VF
Page 29: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr

www.sportaqus.com Eduardo Muñoz y Eva Lapeña 8

TRAPECIO

Colóquese tumbado boca arriba, con las rodillas flexionadas y las manos entrelazadas por detrás de la cabeza por encima de la nuca. Durante el ejercicio procure mantener las escápulas apoyadas en el suelo. Espire el aire lentamente, mientras tira de la cabeza para llevarla hacia el pecho.

Actividad 5: Fíjate el dibujo de la página 5 y pinta sin equivocarte donde se localizan los siguientes músculos:

1. De rojo: Abdominal 2. De azul: Lumbar 3. De negro: Cuádriceps 4. De verde: Isquiotibiales 5. De amarillo: Dorsal 6. De naranja: Pectoral 7. De rosa: Trapecio

Actividad 6: Subraya en el texto la respuesta a las siguientes preguntas:

• ¿Qué dos cosas provocan los dolores de espalda? • ¿Qué dos cosas podemos hacer para evitar el dolor de espalda? • En la sentadilla... ¿hasta donde debemos bajar? • ¿Qué cinco reglas debemos seguir al hacer abdominales? • ¿A qué hay que atender especialmente al hacer flexiones de brazos?

Actividad 7: Observa el ejemplo y dibuja pintando con rojo el músculo que estiramos los cuatro

estiramientos trabajados en clase y que puedes recordar en la página anterior. Indica al menos un aspecto del texto que los acompaña que consideres que es especialmente importante:

ISQUIOTIBIALES

VF
VF
VF
VF
Page 30: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr

www.sportaqus.com Eduardo Muñoz y Eva Lapeña 9

Actividad 8: Vamos a ver si has aprendido o no todo lo que necesitas saber para cuidar tu espalda. Lee, piensa y responde con una cruz donde consideres oportuno.

Actividad 9: Valora de 0 (fatal) a 10 (perfecto) la labor del profesor en las clases de Educación Postural. NOTA: ............................... Explica brevemente tu respuesta:…………………………… ..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

VF
VF
VF
VF
Page 31: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr

!!"" #$%&'&"$"() *&+,-).&/$) %-)&/$) 01 ()2

#$%&'&"$"() *&+,-).&/$) %-)&/$)

! " #$%& '( )* +,-*.(,*/!0! %. 1232 4' 5,(627,*

)8 9:;<8=:8 >?<? @< AB:9?< C? 8DBAE:;8C8;?<F? G0HII 8JA=K D?BA ?< B?8L:C8C =?MA;?<NO 8 ;A=FB8B MA;A 3456784 96:54;;<6 =576>?:=3=:4@84 A=94 BCC =D6E 4@ )F49?80'< *L?;8<:8 P 3Q?MA=LAR8S@:8 =? C?=8BBALL8BA< LA= 8D8B8FA= C? 9:;<8=:8 ?< ?L =:9LA T,TK C?Q?MQAK G7?437?9A 'F3H?I J=A@K @< ?C@M8CAB 8L?;U<K 47= 96@69?36 96:6 4K 5=374 34 K=I?:@=E?=0

* V<8L?= C?L =:9LA TW,, P DB:<M:D:A C?L T,TK L8 9:;<8=:8 MA;?<NO 8 MAXB8B =@ MA<M?DM:O<

;AC?B<8K MB?U<CA=? ;@MQ8= C? =@= M8B8MF?BY=>M8= 8MF@8L?= P C:=?JU<CA=? L8= DB:;?B8=

R?B=:A<?= C? LA= 8D8B8FA= C? ?Z?BM:M:A=0 1AB LA F8<FAK [@? <?M?=8B:A K= 974=9?L@ 34 K=

G4347=9?L@ &@847@=9?6@=K *?:@=E?= MG&*N 4@ 4K 0OO0K @<8 C? ;U= 8<>9@8= [?C?B8M:A<?= C?L

;@<CA0 \@? MB?8C8 DAB @< 3A<9B?=A ,<F?B<8M:A<8L C? %<:A<?= +:;<U=>MA= P DAB L8 :<:M:8>R8

C? .0]0 ^@D?B@=K DB?=:C?<F? C? L8 7?8L *=AM:8M:O< +:;<U=>M8 C? _`L9:M80 '< LA= ]@?9A=

2LY;D:MA= C? *F?<8= ?< !abcK P8 =? D@CA R?B MA;D?>M:A<?= C? 9:;<8=:80 \:<8L;?<F?K 4@ K6E

JF4I6E 2KP:5?96E 34 0QBR 4@ S=7PEK L8 X8=? C? L8 MA;D?>M:O< ALY;D:M8 ;AC?B<8 C? K=

I?:@=E?= TF4 4E8=UK49?3= V7:4:4@840

!0G )* +,-.*(,* *36%*))8 9:;<8=:8 8MF@8L =? ?<>?<C? MA;A @< C?DABF? :<C:R:C@8LK 8@<S@? Q8P C:=M:DL:<8=

CA<C? =? D@?C? MA;D?>B ?< ?S@:DA=0 )8 [?C?B8M:O< :<F?B<8M:A<8L C? 9:;<8=:8 C:=><9@? a;AC8L:C8C?= A C:=M:DL:<8=d

" *?:@=E?= =7WE;9= :=E9FK?@= e-AC8L:C8C?=d =@?LAK X8BB8 VZ8K M8X8LLA MA< 8BMA=KDAFBAK 8<:LL8= P D8B8L?L8=f

" *?:@=E?= =7WE;9= T4:4@?@= e=@?LAK DAFBAK D8B8L?L8= 8=:;`FB:M8= P X8BB8 C??S@:L:XB:A=f

" *?:@=E?= 7P8:?9= eMA;D?>>R8 ?< [?;?<:<8 D?BA F8;X:`< ;8=M@L:<8 ?< ?EQ:X:M:O<0-AC8L:C8C?=d M:<F8K ;8N8=K X8LO<K 8BA=K =@?LA A ;AC8L:C8C L:XB?f

" .7=:56KP@ e:<C:R:C@8L A D8B?Z8=f" *?:@=E?= =976UX;9= 6 =976E5678 eD8B?Z8= ;8=M@L:<8=K [?;?<:<8= P ;:EF8=g FBYA=

[?;?<:<A= P M@8BF?FA= ;8=M@L:<A=f" $47LU?9" *?:@=E?= 4@ 4YF?56" *?:@=E?= 5=7= 8636E

G h )*( 5*_,),4*4'( +,-.i(6,3*()8= Q8X:L:C8C?= 9:;<U=>M8= =A< L8 X8=? C? L8 DBUM>M8 C? FAC8= L8= ;AC8L:C8C?= C?

9:;<8=:8K ?< ?=D?M:8L C? L8 9:;<8=:8 8Bj=>M80 *L9@<8= C? ?=F8= Q8X:L:C8C?= =A<d

! !"#$%&# # '()*(+&

! ,#"-&#. /(0&"(*-& 1 (-23.4

! 5*6&2.)#*&. /.#72& 8 1 9 (:#1#.4

! ;%&0( "(-&2(" 1 ;#*0(0(

! <(=0( 2%.( 1 >%)*-(

! ?)*# :%&*-& 1 ;&@#*-&

]2(& *.62.,2 Wik$%'k ,_*77* ,'( %.,W'7(,4*4 )*_27*) !

VF
Page 32: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr

!!"" #$%&'&"$"() *&+,-).&/$) %-)&/$) 01 ()2

)8= Q8X:L:C8C?= 9:;<U=>M8= S@? FB8X8Z8B?;A= ?< ML8=? =?BU<d

]2(& *.62.,2 Wik$%'k ,_*77* ,'( %.,W'7(,4*4 )*_27*) G

VF
VF
Page 33: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr

!!"" #$%&'&"$"() *&+,-).&/$) %-)&/$) 01 ()2

]2(& *.62.,2 Wik$%'k ,_*77* ,'( %.,W'7(,4*4 )*_27*) l

VF
VF
VF
VF
Page 34: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr

!!"" #$%&'&"$"() *&+,-).&/$) %-)&/$) 01 ()2

l0 )2( (*)62( m )2( +,72(0

)A= =8LFA= [AB;8< D8BF? C? <@?=FB8 R:C8K ?< <@?=FBA CY8 8 CY8 =:?;DB? Q8P 8L9n<:;DB?R:=FAK MA;A @< MQ8BMAK @<8 D:?CB8K @<8 B8;8K A C@B8<F? @< Z@?9A A C?DABF?K S@? <A=AXL:98 8 @>L:N8B ?=F8 Q8X:L:C8C0 )A DAC?;A= C?V<:B MA;A @<8 8MM:O< MA< [8=? 8`B?8 ?< L8 S@??L M@?BDA =? ?<M@?<FB8 ?< ?L 8:B? =:< <:<9n< 8DAPAK P DAC?;A= C:R:C:BL8 ?< o [8=?=d

!0 38BB?B80G0 ,;D@L=A0l0 W@?LA0o0 38YC8 A B?M?DM:O<0

l0! 4,\'7'.6'( 6,12( 4' (*)62(

! )=K86E <47;9=K4Ed LA= S@? B?8L:N8;A= Q8M:8 8BB:X80 1AB ?Z?;DLAK =8LF8B Q8M:8 @< X8LO<D8B8 MA9?BLA0

! )=K86E A67?Z6@8=K4Ed =A< LA= S@? =? B?8L:N8< Q8M:8 C?L8<F?0 1AB ?Z?;DLAK @< =8LFA C?LA<9:F@C0

! )=K86E 34E34 =K8F7=d =A< LA= S@? B?8L:N8;A= M@8<CA ?=F8;A= ;U= 8LFA= S@? ?L =@?LA 8LS@? S@?B?;A= LL?98B0 1AB ?Z?;DLAK =8LFA C? @< XABC:LLA 8L =@?LA0

l0G (*)62( 32. -,.,67*-10

#$@` ?= ?L ;:<:FB8;D/

'L ;:<:FB8;D ?= @< ?L?;?<FA 9:;<U=>MAK =?@>L:N8 ?< L8 C:=M:DL:<8 LL8;8C8 +:;<8=:8 C? FB8;DALY<K P=? @=8 D8B8 B?8L:N8B D:B@?F8=K 9:BA=K >B8X@NA<?=K ?FM0

)A= =8LFA= MA< ;:<:FB8;D =? C:R:C?< ?<d

" 3A< M8BB?B8 A =:< M8BB?B80" 3A< C:=F8<M:8= MABF8= A L8B98=0" 3A< M8YC8 8 ! 8DAPA A G 8DAPA=0

l0l 32.67,_%3,p. 4' )2( +,72(

)A= 9:BA=K 8L :9@8L S@? LA= =8LFA=K DB?=?<F8< 96:56@4@84E K[3?96E\ 34 7486 ] 34 7?4EI6KDAB LA S@? B?=@LF8< 8LF8;?<F? ;A>R8<F?= D8B8 LA= <:JA=0

! )A= 9:BA= ?=FU< ;@P K?I=36E =K 4YF?K?U7?6 ] =K E4@;36 5765?6945;<6 6 9?@4E8^E?960 *FB8R`= C? ?=F? =?<>CAK ?L M@?BDA B?M:X? C:[?B?<F? :<[AB;8M:O< =AXB? ?L ;AR:;:?<FAK L8DA=F@B8K ?L 9B8CA C? F?<=:O< S@? Q8P ?< LA= ;n=M@LA=q LA S@? MA<FB:X@P?K ML8B8;?<F?K8 S@? ?L <:JA MA<ANM8 ;?ZAB =@ M@?BDA P ;?ZAB? =@ ?=S@?;8 MABDAB8L00! )8 5479459?L@ 4E5=9?=K ?= AFBA C? LA= 8=D?MFA= S@? =? R?< DAF?<M:8CA= 8L FB8X8Z8B LA=9:BA=0 *L B?8L:N8B @< 9:BA =? DBAC@M? @< M8;X:A C? AB:?<F8M:O<K D8=8<CA C? @<8DA=:M:O< :<:M:8L 8 AFB8 V<8LK LA S@? MA<LL?R8 @<8 ?E:9?<M:8 :<;?C:8F8 C? @< <@?RA 8Z@=F?C? ?=D8M:8L0! )A= 9:BA= MA<FB:X@P?< 8 @<8 :=3F7=9?L@ @4F76:FE9FK=7 =:9<:VM8>R8K P8 S@? ?E:9?<@< MA<FBAL DA=F@B8L ;U= :<F?<=A P MA<=M:?<F? S@? AFB8= Q8X:L:C8C?= ;8= Q8X:F@8L?=0

]2(& *.62.,2 Wik$%'k ,_*77* ,'( %.,W'7(,4*4 )*_27*) o

VF
Page 35: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 36: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 37: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 38: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 39: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 40: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 41: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 42: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 43: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 44: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 45: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 46: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 47: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 48: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 49: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 50: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 51: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 52: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr

Principios tácticos de los juegos y deportes (Ataque y defensa).

Los deportes de invasión enfrentan a dos equipos que tratan de conquistar el terreno de juego de los contrincantes, para alcanzar su meta más veces con el móvil para puntuar y, a la vez, intentar defender la propia.

Los principios tácticos ofensivos más relevantes de los juegos invasivos son los siguientes:

1. Buscar los espacios libres para entrar en la defensa. 2. Perseguir un juego en profundidad y amplitud para ganar espacio. 3. Apoyar al portador del móvil facilitando su avance o desmarcandose para

posibilitar el pase. 4. Anticiparse hacia el móvil en la recepción (no esperar parado). 5. Procurar situaciones de superioridad numérica. 6. Atacar los puntos débiles de los adversarios.

Y los principios tácticos defensivos:

1. Reducir el espacio del rival colocando más defensas que atacantes en la zona.

2. Cubrir a los atacantes presionando al portador del móvil. 3. Ayudar a un compañero en caso necesario (cobertura). 4. Obligar al contrario a pasar a los jugadores menos hábiles y a jugar con sus

puntos más débiles. 5. Anticiparse para tratar de interceptar los pases. 6. Utilizar distintos tipos de sistemas defensivos (individual o zonal).

A continuación os mostramos los principios tácticos inherentes a los deportes de invasión:

1. Principios tácticos ofensivos(ataque):

1. Conservar la posesión del móvil. 1. Atacante con balón:

1. ¿A quién pasar? 2. ¿Cuándo pasar? 3. ¿Qué tipo de pase realizar?

2. Atacante sin balón: 1. ¿Se necesita un pase en el juego? 2. ¿Debo desmarcarme? 3. ¿Cuándo? 4. ¿Cómo sé que mi compañero quiere pasarme?

2. Avanzar con el móvil e invadir el terreno del equipo adversario.

1. Atacante con balón: 1. ¿A quién pasar? (se da prioridad al pase hacia los

jugadores más cercanos a la portería contraria)¿Cuándo pasar?

2. ¿Qué tipo de pase realizar? 3. ¿Pasar o avanzar?

2. Atacante sin balón: 1. ¿Cuándo debo progresar hacia la meta? 2. ¿Cuál es el mejor espacio al que desplazarme? 3. ¿Cómo puedo crear un espacio en el área

contraria? 4. ¿Soy necesario para el próximo pase?

Page 53: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr

3. Conseguir tirar a la meta y marcar.

1. Atacante con balón: 1. ¿Cómo puede conseguir el tanto? 2. ¿Desde dónde puedo ser más eficaz? 3. ¿A qué zonas de la meta debo tirar? 4. ¿Hay alguien mejor situado que yo?

2. Atacante sin balón: 1. ¿Dónde colocarme en caso de rechace? 2. ¿Puedo llevarme conmigo a la defensa para dejar libre a

un compañero?.

2. Principios tácticos defensivos: 1. Recuperar la posesión del móvil:

1. Al atacante con balón: 1. ¿Dónde debo colocarme? 2. ¿Cómo debo defender? 3. ¿Cómo puedo hacer más difícil la posesión? 4. ¿Qué tipo de marcaje realizar: al hombre o al espacio?

2. Al atacante sin balón: 1. ¿Dónde debo colocarme? 2. ¿Cómo debo defender? 3. ¿Qué tipo de marcaje realizar: al hombre o al espacio?

2. Evitar la invasión.

1. Al atacante con balón: 1. ¿Cómo debo marcar? 2. ¿Cómo cubrir cuando se encuentran en el área de

meta? 3. ¿Y fuera del área?

2. Al atacante sin balón: 1. ¿Cómo debo marcar? 2. ¿Cómo cubrir cuando se encuentran en el área de

meta? 3. ¿Y fuera del área?

3. Evitar la puntuación.

1. Al atacante con balón: 1. ¿Dónde debo colocarme? (entre el balón y la meta) 2. ¿Qué hacer? Evitar el tiro, bloquearlo…

2. Al atacante sin balón: 1. ¿Dónde colocarme? (de cara al balón y al jugador) 2. ¿Qué hacer? (cubrir ángulos de pase o tiro para proteger

la meta)

Page 54: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr

¿Qué es Dodgeball? Es un juego en el que se participa en equipo y cada equipo está formado por 6

jugadores.Seenfrentandosequiposencadapartidoysejuegaconbalonesdegomaespuma.Elcampodejuegoeselsiguiente:

¿Cómo se juega y cuáles son las reglas? Para iniciar el juego los dos equipos se situaran de pie detrás de su línea de fondo.

Cuando el árbitro decida deberán correr hacia los balones e intentar cogerlos. Cuando dos jugadores cojan una pelota a la vez, el saque será nulo y tendrá que

repetirse. Se puede lanzar la pelota a cualquier parte del cuerpo, excepto a la cabeza. Los

jugadores quedaran eliminados cuando: Cuando la pelota golpee a un jugador y esta caiga al suelo. Si al intentar coger la pelota y esta se te cae. Si la pelota golpea a un jugador, rebota y golpea a un segundo jugador y finalmente

cae al suelo, los dos estarán eliminados. Si un jugador sobrepasa la línea del medio del campo estará eliminado. Cuando los jugadores son eliminados se pondrán por orden de eliminación para

poder ser salvados. Cuando un jugador lanza a la cabeza de otro, el jugador que ha lanzado será

eliminado. Los jugadores quedaran salvados cuando un jugador coge al vuelo un balón lanzado por el otro equipo volverá al campo de juego el jugador que más tiempo lleve eliminado del equipo que haya atrapado el balón.

Los jugadores no serán ni salvados ni eliminados cuando: La pelota golpea a un jugador y otro jugador la coge antes de que caiga al suelo, el

juego continuara sin que haya eliminados ni salvados. Si la pelota bota antes de tocar a un jugador el juego continua, no hay eliminados.

Prohibiciones: Cualquier contacto de la pelota con los pies. Lanzar a la cabeza. La posesión de la pelota más de 5 segundos. Salir del campo de juego y tampoco sobrepasar la mitad del campo. Defensa: 1. Los jugadores que tengan un balón podrán utilizarlo a modo de escudo para

rechazar otros balones.

EQUIPO

B EQUIPOA

Page 55: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 56: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr

¾"

¾"

¾"

¾"

¾"

Page 57: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 58: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 59: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr

Apuntes, vídeos, links y más recursos en

jordillach.wordpress.com

VF
Page 60: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr

EDUCACIÓNFÍSICA

ANAMARTÍNTRUJILLO

COMBA

OBJETIVO:Todoslosalumnosseancapacesdeponerenprácticasuscapacidadesfísicasysuscompetenciasbásicasenunambientedeseguridad,respetoycooperación.YestoloconsigamosconlaCOMBAINDIVIDUALyconlaCOMBALARGA(simpleydoble).Yparaqueestoocurra:

1. Laspersonasquedanlacombatienenqueestarmuypendientesdelasquesaltan,ayudándolasahacerlolomejorposible,atentasaquenadiesegolpeefuerteconlacuerdayasoltarlacuandoalguientropieceenella,paraquenosecaiga.

2. Laspersonasquesaltanconfacilidadtienenqueperfeccionarsusaltoysucoordinaciónyayudaryanimaralasquetienenmenosfacilidad.

3. Laspersonasquesaltanconmásdificultadtienenqueaprovecharelbuen

ambiente,intentarllevarunritmoquenoafectealdelasdemás,observaralaspersonasquelohacenbien,dejarseayudarylanzarse.

4. Laspersonasqueenunmomentodadonidannisaltan,tienenqueestar

colaborandoencreareseambientedeseguridad,respetoycooperaciónquenosresultanecesarioparalograrnuestroobjetivo.

5. Considerandoqueungolpeconunacuerda,untropezónounfallo,

puedendarlugarasituacionescómicas,reírseenunasituaciónasí,puedesernormal.Loquenoesnormal(yesolosabemostod@s)espasarsederoscaconlarisayhacerdelincidenteunaoportunidaddecachondeoyhumillación.

VF
Page 61: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr

EspacioEscénico

Entraralacomba

Saberdóndesaltar

Sabersalir

COMBA

Tiempode

preparación

SaberdarExpresividaddelcuerpoycara

Sabersaltar

LLevarunritmo

EVALUACIÓNIndividualygrupal,siguiendolosítemsquesemuestranacontinuación

*A continuación os dejo unos enlaces de unos videos relacionados concoreografía de combas. Realmente son muy buenos y seguro que podéisextraer algunas ideas. Recordad, que la dificultad de los ejercicios la vais amarcarvosotros,peseaelloseríainteresantequeosarriesgaseiscongestoscomplicadosynooslimitaseisarepetirejerciciossimples(elquenoarriesganogana…)

https://youtu.be/2dOXINK4-UY

https://youtu.be/SSL6PVaWQXs

https://youtu.be/MiIkXJVmyJ0

https://youtu.be/TMGl1VVVD8M

https://youtu.be/zoMYU_nOGNg

TODO SE PUEDE CON MUCHA PRÁCTICA, NADA ES IMPOSIBLE, Y TODOS

PUEDEN PARTICIPAR, COMO HABEIS PODIDO OBSERVAR EN LOS VIDEOS

ANTERIORES.

Page 62: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr

A B Lado bueno

TIPO:Entrande2en2consecutivos.

Lado bueno Lado bueno

ACTIVIDAD:Entransimultáneosporcadalado(ladobuenoenamboscasos)ydejanentrecadasaltountiempolibre.

3 tiempo2 1 1 tiempo2 3

Ladobueno

ACTIVIDAD: Entrar seguido sin perder cuerda.

A B Lado bueno

ACTIVIDAD: En tantos golpes de cuerda como personas hay en el grupo incluidos los que dan, deben saltar todos, consecutivos, sin perder cuerda, y en un golpe no pueden saltar 2 personas.

1 2 3 4 5

Ladobueno Ladobueno

ACTIVIDAD:Entranalternossinperdercuerdaporcadalado(ladobuenoenamboscasos).

4 2 1 3 5

TIPO: Entran de 1 en 1 consecutivos por el lado bueno (Grupos de 6 a 9 personas).

Page 63: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 64: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr

4 PropuestadeEscaladeValoraciónRespecto a la evaluación, no vamos a entrar a describir todos y cada uno de

los instrumentos utilizados por una cuestión obvia de espacio. Sin embargo, presentaremos la que más información proporciona para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje de la fase 2 (preparación del montaje final) a través de un proceso de evaluación formativa, y de los procesos finales de autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación y calificación final.

La preparación y el análisis de las producciones finales del alumnado, en este caso Montaje Final, requiere de la determinación clara y concisa de los aspectos a valorar y de los indicadores o niveles de logro. Sin estos, ni el alumnado podrá plantear adecuadamente el montaje, ni tendrá la posibilidad de valorar el nivel de logro durante la preparación.

Page 65: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 66: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 67: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 68: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr
Page 69: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA...UD1. MIS TEST DE EDUCACIÓN FÍSICA I DESAFÍO: Consigo correr 12 minutos sin parar TEST DE COOPER: Una vez situado en la línea de salida debes correr