cuadernos de la vieja guardia fundadores.pdf · angélica (mellizas) y fernando. a partir de ese...

28
Cuadernos de la Vieja Guardia

Upload: vothuan

Post on 22-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadernos de la Vieja Guardia Fundadores.pdf · Angélica (mellizas) y Fernando. A partir de ese momento será doña María Jesús Primo de Rivera y Orbaneja (tía Ma) quién se ocupará

Cuadernos de la Vieja Guardia

Page 2: Cuadernos de la Vieja Guardia Fundadores.pdf · Angélica (mellizas) y Fernando. A partir de ese momento será doña María Jesús Primo de Rivera y Orbaneja (tía Ma) quién se ocupará

Cuadernos de la Vieja Guardia, Abril de 2013.En este Cuaderno han colaborado: Miguel Díaz Martín, Santiago Fernández Olivares y Mariola Grunwald Cerezo.

2

Page 3: Cuadernos de la Vieja Guardia Fundadores.pdf · Angélica (mellizas) y Fernando. A partir de ese momento será doña María Jesús Primo de Rivera y Orbaneja (tía Ma) quién se ocupará

“Aquí no puede haber aplausos ni vivas para Fulano ni para Mengano. Aquí nadie

es nadie, sino una pieza, un soldado en esta obra, que es la obra nuestra y de España.”

(José Antonio Primo de Rivera. Discurso de Proclamación de FE-JONS,

4 de marzo de 1934)

3

Page 4: Cuadernos de la Vieja Guardia Fundadores.pdf · Angélica (mellizas) y Fernando. A partir de ese momento será doña María Jesús Primo de Rivera y Orbaneja (tía Ma) quién se ocupará

Ser joseantoniano, ramirista, onesimista, julioruirista, falangista de izquierdas, de derechas, jonsista, etc… es contrario al Nacional Sindicalismo. Lo que importa es la doctrina política que crearon los fundadores: todo lo demás es contrario a nuestro estilo. Lo hemos dicho muchas veces y lo repetiremos hasta la saciedad: El Nacionalsindicalismo es la doctrina más novedosa de Europa. Es lo último del socialismo en su dimensión social y lo último del liberalismo en su aspecto nacional. Une la Justicia Social y la Unidad de la Patria, y defiende la integridad, libertad y dignidad del Hombre, base del sistema político que proclama. Poner a cualquiera de sus fundadores por encima de esta doctrina es un error y una traición contraria al estilo que sustenta.

Ramiro Ledesma Ramos, fundador de las JONS; José Antonio Primo de Rivera, primer jefe nacional de Falange Española de las JONS; Onésimo Redondo, creador de las Juntas Castellanas de Acción Hispánicas; Julio Ruiz de Alda, organizador de la Falange. Todos ellos merecen gloria y honor. Todos murieron ejemplarmente por el nacionalsindicalismo y todos aportaron lo mejor de si mismo para conseguir una España mejor. Enfrentarlos, ningunearlos o atacarlos es cobardía y antifalangismo. El día en que consigamos la unidad de los grupos falangistas y la unión en lo doctrinal, podremos defender los valores de nuestra Patria y lograr la Revolución por la que ellos murieron en plena juventud.

¡Ramiro Ledesma Ramos!¡José Antonio Primo de Rivera!

¡Onésimo Redondo!¡Julio Ruiz de Alda!¡¡¡¡PRESENTES!!!!

4

Page 5: Cuadernos de la Vieja Guardia Fundadores.pdf · Angélica (mellizas) y Fernando. A partir de ese momento será doña María Jesús Primo de Rivera y Orbaneja (tía Ma) quién se ocupará

RAMIRO LEDESMA RAMOS

Admirado por unos, repudiado por otros, la figura de Ramiro Ledesma Ramos no deja indiferente a ningún falangista. Fue uno de esos hombres que se hacen a si mismos, a quienes la vida no les regala nada. Aún así, a pesar de ser hijo de un maestro de escuela con pocas posibilidades económicas, la pluma Ramiro llegará a codearse con las grandes firmas intelectuales de su época.

Ramiro Ledesma Ramos nace el 23 de mayo de 1905, en el pueblo zamorano de Alfaraz de Sayago. Es el cuarto hijo de los siete hijos del matrimonio formado por Manuel Ledesma Herrero e Isabel Ramos Marcos. Pronto la familia se traslada por motivos laborales a Torrefrades de Sayago y es en este pueblo en el que Ramiro pasa su infancia y adolescencia. En esa época, Ramiro es feliz devorando los libros de la biblioteca de su abuelo, en un ansia de adquirir conocimientos nuevos que será una constante en él. Obligado por la familia, en 1921, con 16 años se presenta a oposiciones de Oficial de Correos y tras un destino intermedio, es enviado al Correo Central de Madrid en junio de 1922.

En vez de entregarse a la vida tranquila de funcionario, Ramiro se matricula en el Instituto San Isidro para obtener el título de bachillerato. Trabaja, estudia y aún tiene tiempo para la creatividad literaria, colaborando en diversas revistas y escribiendo “El Sello de la muerte”, una novela que se publicaría el 18 de julio de 1924, y “El Quijote y nuestro tiempo”. En 1926 se matricula en la facultad de Ciencias y Filosofía y Letras, y entre sus profesores se cuentan José Ortega y Gasset, Manuel B. Cossío y Fernando de los Ríos, cuya influencia se dejará sentir –unos en mayor grado que otros- en su desarrollo ideológico. En su época de estudiante

5

Page 6: Cuadernos de la Vieja Guardia Fundadores.pdf · Angélica (mellizas) y Fernando. A partir de ese momento será doña María Jesús Primo de Rivera y Orbaneja (tía Ma) quién se ocupará

conoce a Giménez Caballero, Agustín de Foxá, Salvador Dalí, César Muñoz Arconada y a otros muchos personajes del mundillo cultural del momento. También escribe artículos en “La Revista de Occidente”, dirigida por Ortega y Gasset, y en “La Gaceta Literaria”, dirigida por Giménez Caballero, “El Sol”... En la primera colaboran los mejores pensadores filosóficos de la época y en la segunda, muchos de los mejores escritores de la vanguardia. Se licencia en 1930 en Filosofía y Letras y le quedan unas pocas asignaturas para haberse licenciado también de Ciencias Exactas y Matemáticas, lo cual tampoco es reprobable ya que compaginaba el estudio simultáneo de dos carreras, el trabajo, colaboraciones en revistas y participaciones en el Ateneo de Madrid. No hay duda que Ramiro Ledesma Ramos es todo un intelectual.

Conocedor de las nuevas tendencias políticas europeas, al abandonar la universidad, decide fundar la revista “La Conquista del Estado”, cuyo número 1 ve la luz el 14 de marzo de 1931. En verano de ese mismo año, y debido a las protestas de Ramiro ante la llegada de Macíá1 a Madrid, pasa 10 días en la cárcel Modelo como preso gubernativo, sin ningún tipo de juicio previo. En torno a “La Conquista del Estado” comienza a consolidarse un grupo ideológico que sería el germen de las futuras JONS. El paso definitivo lo dan al entrar en contacto con las Juntas Castellanas de Acción Hispánica de Valladolid, fundando las Juntas Ofensivas Nacional Sindicalistas el 30 de Noviembre de 1931 y Ledesma se convierte en uno de sus triunviros. El 2 de abril de 1932 ataviado con camisa negra y corbata roja, pronuncia en el Ateneo de Madrid su conferencia “Fascismo frente a 1 Francisco Maciá, presidente de Esquerra Republicana de Cataluña, aprovechó el advenimiento de la República el 14 de abril de 1931 para proclamar la República Catalana y su independencia del resto de España.

6

Page 7: Cuadernos de la Vieja Guardia Fundadores.pdf · Angélica (mellizas) y Fernando. A partir de ese momento será doña María Jesús Primo de Rivera y Orbaneja (tía Ma) quién se ocupará

marxismo”. El rechazo de parte del público a su exposición, acaba con un enfrentamiento violento entre izquierdistas y jonsistas presentes en la sala y el personal del Ateneo saca a Ramiro del escenario sin que haya terminado su conferencia.

En la madrugada del 10 de agosto del 32 se produce un intento de golpe de Estado conocido como la Sanjurjada y son muchos los detenidos, sospechosos de haber participado o apoyado el golpe. Entre ellos se encuentra Ramiro, aunque nada tuvo que ver con ello. Vuelve a ser detenido en enero de 1933, por un artículo publicado tiempo atrás en “La Conquista del Estado”, se ve obligado a pasar dos meses en la cárcel. Al salir, colabora en el único número que llegó a editarse de “El Fascio”, en cuyo consejo de redacción coincide con José Antonio Primo de Rivera. En abril visita a Onésimo, que se encuentra exiliado en Portugal, y deciden crear la revista “JONS”.

En el verano del 33, el gobierno de Casares Quiroga descubre un complot, inexistente, contra la República y entre los días 19 y 23 de julio se produce una auténtica redada de elementos no deseables para el régimen, muchos de los cuales, entre ellos Ramiro, son trasladados al penal de Ocaña (Toledo) el 26 de julio. Entre los numerosos detenidos también se encuentran anarquistas y Ramiro intenta atraerlos a su causa. La madre de Ramiro va a verle a la prisión de Ocaña y a su salida la aborda un joven que la ofrece llevarla de vuelta a Madrid en su coche y evitarla así el incómodo regreso en tren. Se trata de José Antonio Primo de Rivera, que también había acudido a visitar a los falangistas detenidos.

Ramiro al igual que la mayoría de los presos de la Sanjurjada, sale libre poco después, en agosto, y se dirige a San Sebastián

7

Page 8: Cuadernos de la Vieja Guardia Fundadores.pdf · Angélica (mellizas) y Fernando. A partir de ese momento será doña María Jesús Primo de Rivera y Orbaneja (tía Ma) quién se ocupará

para entrevistarse con José Antonio Primo de Rivera, Julio Ruiz de Alda y García Valdecasas. Asiste en Octubre al acto fundacional de la Falange y tras sopesar pros y contras, el grupo de la JONS decide fusionarse con los falangistas. El triunvirato inicial de la nueva organización llamada Falange Española de las JONS está formado por José Antonio Primo de Rivera, Ruiz de Alda y Ramiro Ledesma. Se equivocan quienes piensan que fue la decisión posterior de tener un único jefe nacional, cargo que como es bien sabido recayó en José Antonio, la causa que propiciara el distanciamiento de Ramiro en relación a la Falange, pues acepta el cargo de jefe de la Junta Política y la tarea de elaborar la Norma Programática. No obstante, el choque entre un sector de las JONS y otro de la Falange, hacen que Ramiro abandone voluntariamente FE-JONS en enero del 35 e intente recrear, con poco éxito, las JONS.

A pesar de ello, Ledesma sabe que va en el mismo barco que Primo de Rivera y por eso, en mayo del 36, cuando este es se encuentra en la cárcel Modelo, acude a visitarlo. Ramiro lo tiene claro: José Antonio y la Falange pueden contar con él para lo que haga falta. Pero poco podrá hacer puesto el 1 de agosto, habiéndose declarado la guerra civil, Ramiro es detenido junto con su hermano José Manuel y llevado a la Dirección General de Seguridad. Como Ramiro, por protección, ha cambiado un poco su aspecto y lleva la documentación de un camarada, Enrique Compte, sus guardianes dan por hecho que se trata de un guardaespaldas de Ramiro y no del propio Ramiro. Pero en la DGS se encuentra detenido el auténtico Enrique Compte por indocumentado y aunque este y su hermano intentan impedírselo, Ramiro declara quién es. El día tres entra en la prisión de las Ventas, le acompaña entre otros muchos detenidos, el sacerdote

8

Page 9: Cuadernos de la Vieja Guardia Fundadores.pdf · Angélica (mellizas) y Fernando. A partir de ese momento será doña María Jesús Primo de Rivera y Orbaneja (tía Ma) quién se ocupará

Manuel Villares, hermano de un jonsista de la primera hora, con el que mantendría largas conversaciones durante su estancia en la prisión.

Oficialmente, la Dirección General de Seguridad da orden de organizar el traslado de treinta y dos presos, entre ellos Ramiro, a la prisión de Chinchilla para el 1 de noviembre. Pero la realidad es muy distinta: en la madrugada del 29 de octubre, los 32 elementos “fascistas” entre los que se encuentran tres Borbones, Ramiro de Maeztú2 y Ramiro Ledesma, son conducidos al cementerio de Aravaca. Ramiro intenta arrebatarle el fusil a uno de los milicianos mientras exclama “¡A mí me matáis donde yo quiera, no donde vosotros queráis!” y dos balas acaban con su vida. Cuando su antiguo maestro Ortega y Gasset supo de su muerte dijo “No han matado a un hombre, han matado a un entendimiento”.

2 Ramiro de Maeztú (1875-1936): conocido escritor perteneciente a la generación del 98 y diputado en las Cortes republicanas por Renovación Española. Dentro de su amplia obra, es de interés para los falangistas su “Defensa de la Hispanidad”.

9

Page 10: Cuadernos de la Vieja Guardia Fundadores.pdf · Angélica (mellizas) y Fernando. A partir de ese momento será doña María Jesús Primo de Rivera y Orbaneja (tía Ma) quién se ocupará

JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA

José Antonio Primo de Rivera es la figura más conocida de la Falange. Tanto que aún sigue hoy elevado a la categoría de mito intocable por muchos falangistas. Y sin embargo es su perfil humano, sus flaquezas, lo que le convierten en realidad en un personaje digno de admiración.

José Antonio nace en Madrid el 24 de abril de 1903. Es hijo de don Miguel Primo de Rivera y doña Casilda Sáenz de Heredia. Su familia pertenece a una de las estirpes militares más notables de España. Su madre muere en 1908, dejando seis huérfanos: José Antonio, Miguel, Carmen, Pilar y Angélica (mellizas) y Fernando. A partir de ese momento será doña María Jesús Primo de Rivera y Orbaneja (tía Ma) quién se ocupará de ellos.

La enseñanza primaria la recibe en el colegio alemán de Madrid. En 1912 aprueba el ingreso en bachillerato como alumno libre en el instituto Cardenal Cisneros. En 1918 realiza el curso preparatorio de Derecho e ingresa en la facultad también como alumno libre, pues empieza a trabajar en la firma norteamericana Cole&McFarland ocupándose de la correspondencia en inglés. A pesar de su posición social, es un joven que estudia y trabaja. En 1920, acude diariamente a la facultad de Derecho. Dos años después su padre es nombrado Capitán General de Cataluña y toda la familia se traslada a Barcelona. Allí sienta plaza como soldado voluntario de caballería, en el Regimiento de Santiago. Al año fue promovido a Alférez de Complemento y con tal graduación es admitido en el regimiento de Húsares de la Princesa a su regreso a Madrid en 1923, volviendo a conectar con la vida universitaria. En 1925 se da de alta en el colegio

10

Page 11: Cuadernos de la Vieja Guardia Fundadores.pdf · Angélica (mellizas) y Fernando. A partir de ese momento será doña María Jesús Primo de Rivera y Orbaneja (tía Ma) quién se ocupará

de abogados de Madrid y pronto será reconocido por sus compañeros de profesión como uno de los mejores letrados de España.

Los profesores que más influyeron en su personalidad fueron D. Félix Sánchez Román, D. Felipe Clemente Diego y D, Luis Olariaga, profesor este último de Economía y de quién fue ayudante y con quién mantuvo una especial relación intelectual. En cuanto a su formación jurídica, le influyen los ensayos de Ortega y de Eugenio d’Ors; literariamente gustaba de la poesía de Antonio y Manuel Machado, Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, García Lorca y Alberti. También lee a los autores extranjeros de moda: Stammler, Jellinek, Ihering, Duguit, Kelsen, y a los teóricos de la filosofía política: Rosseau, Sorel Marx,… Entre sus textos más apreciados destaca el “If” de Kypling.

Su padre, Don Miguel Primo de Rivera, dirige los destinos de la nación durante siete años (1923-1930) con lealtad indiscutible al rey Alfonso XIII. Cuando finalmente pierde la mayoría de sus apoyos, el general se exilia en Francia y muere a las 6 semanas. Los ataques a D. Miguel y a sus colaboradores son incesantes y José Antonio decide entrar en política para defender la memoria de su padre. Cuando la derecha monárquica y colaboradores de la dictadura como Calvo Sotelo crean la Unión Monárquica Nacional, no duda en afiliarse a la misma llegando a ser vicesecretario e interviniendo en varios mítines. Era un magnifico orador tanto para la política como para el foro.

Aunque las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 darían una mayoría de concejales monárquicos, la superioridad republicana en las capitales de provincias era

11

Page 12: Cuadernos de la Vieja Guardia Fundadores.pdf · Angélica (mellizas) y Fernando. A partir de ese momento será doña María Jesús Primo de Rivera y Orbaneja (tía Ma) quién se ocupará

aplastante y dos días después, mientras que Rey iba camino del exilio, se proclamaba en España la II República. El resto de la familia real saldría al día siguiente y solo unos pocos monárquicos leales les mostrarían su apoyo en Galapagar (Madrid) al día siguiente: José Antonio sería uno de ellos.

Dieciséis son las detenciones que sufriría José Antonio entre 1931 y 1936, la primera de ellas el 11 de noviembre del 31, acusado de formar parte de una trama conspiradora para restaurar la monarquía. En agosto del año siguiente, vuelve a ser detenido nuevamente por conspiración: esta vez por haber participado en la sanjurjada. En ambas ocasiones la acusación es falsa, pero mientras que en la primera ocasión saldría libre a las 24 horas, en la segunda permanecería en prisión casi dos meses.

En cuanto a su vida íntima, su noviazgo oficial con Pilar Azlor de Aragón y Guillamas, duquesa de Luna, se vió frustrado por la férrea oposición del padre de la novia, el duque de Villahermosa.

José Antonio colaboró en diversos periódicos y revistas, entre ellos “Acción Española”, de tendencia monárquica y de la cual acaba apartándose decepcionado. También escribió en el único número que se publicó de “El Fascio” -con el subtítulo de “Haz Hispano”-, el 16 de marzo de 1933, y en el periódico “La Nación”.

En colaboración con el aviador Julio Ruiz de Alda y el catedrático Alfonso García Valdecasas, crea el Movimiento Español Sindicalista (MES). Convocadas las elecciones de noviembre de 1933, los triunviros del MES deciden dar un paso más y crear un movimiento de afirmación españolista,

12

Page 13: Cuadernos de la Vieja Guardia Fundadores.pdf · Angélica (mellizas) y Fernando. A partir de ese momento será doña María Jesús Primo de Rivera y Orbaneja (tía Ma) quién se ocupará

para lo que convocan un acto en el teatro de la Comedia en Madrid, el 29 de octubre: es el nacimiento de Falange Española.

Las elecciones generales de noviembre dan la mayoría parlamentaria a la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) y José Antonio, que ha acudido a las elecciones como independiente, obtiene un escaño por Cádiz. Al mes siguiente, diciembre, sale la calle “FE” con los puntos iniciales del programa falangista.

El enfrentamiento entre falangistas y marxistas es cada vez más intenso y pronto empezó el derramamiento de sangre de sus camaradas: son asesinados el jonsista José Ruiz de la Hermosa en Daimiel, el simpatizante falangista Francisco de Paula Sampol; otros como el estudiante Manuel Baselga en Zaragoza, son heridos. Fruto de esta creciente tensión será la Primera Línea como fuerza de lucha, capitaneada por Agustín Aznar.

El 9 de febrero es asesinado a tiros y por la espalda, el estudiante Matías Montero, mientras regresaba a su casa tras haber participado en la venta del periódico “FE”. La muerte de Matías Montero marca un antes y un después en la vida de José Antonio: mientras que el joven de 19 años es asesinado, José Antonio, el “jefe” de ese muchacho esta disfrutando de una apacible jornada de caza. Cuando José Antonio conoce la noticia del asesinato, cobra conciencia de su responsabilidad y afirma “Este es el último acto frívolo de mi vida”.

Apenas un mes después, el 4 de marzo, se fusionan Falange Española y las JONS.

13

Page 14: Cuadernos de la Vieja Guardia Fundadores.pdf · Angélica (mellizas) y Fernando. A partir de ese momento será doña María Jesús Primo de Rivera y Orbaneja (tía Ma) quién se ocupará

La llamada Falange de la sangre, grupos de acción directa bajo el mando del aviador Juan Antonio Ansaldo, se enfrenta ya abiertamente con los marxistas. El 10 de abril, José Antonio es tiroteado a la salida del juzgado donde ejerce como acusación privada contra los asesinos de Jesús Gil, falangista de tan solo 15 años de edad. Después sufriría algunos atentados más.

El 4 de octubre de 1934, José Antonio es elegido jefe nacional de FE de las JONS. Hasta aquel momento, la organización había estado dirigida por un triunvirato integrado por José Antonio, Ramiro y Onésimo. Desde la fecha de su elección como jefe nacional hasta la fecha del 14 de marzo en que es detenido, José Antonio recorre la geografía española y pronuncia discursos en 31 provincias. Este despliegue de actividad le haría desatender su despacho de abogado y, por tanto, menguar sus ingresos profesionales.

En junio de 1935 se reúne en Gredos la Junta Política de Falange y, entre otras cosas, plantean la posibilidad de un alzamiento contra la II República. En noviembre de ese mismo año, se celebraría el II Consejo Nacional de la Falange, en los locales que hoy ocupa la Hermandad de la Vieja Guardia.

El 7 de enero de 1936, el Gobierno convoca elecciones generales para el 16 de febrero y señala la fecha del 16 de marzo como fecha inaugural de las nuevas Cortes. Ante la precariedad económica de FE de las JONS, su líder se entrevista con el jefe de la Confederación Española de Derechas Autónomas, Gil Robles, para presentarse en sus listas a las elecciones, pero no se llegó a ningún acuerdo. En fechas próximas a las votaciones y a través de Ramón Serrano

14

Page 15: Cuadernos de la Vieja Guardia Fundadores.pdf · Angélica (mellizas) y Fernando. A partir de ese momento será doña María Jesús Primo de Rivera y Orbaneja (tía Ma) quién se ocupará

Suñer, conoce a Franco: la afinidad entre ambos se manifiesta nula.

Las elecciones las gana la izquierda y los falangistas no consiguen ningún escaño. A los 10 días de celebradas las elecciones, el 26 de febrero, se clausura la sede de Falange por la policía. El 14 de marzo José Antonio es detenido en su domicilio, acusado de romper el sello que precinta la sede local de Nicasio Gallego: ya no volvería a recuperar su libertad. Desde la cárcel Modelo, trata de reorganizar la Falange y crea “No importa”, órgano clandestino de la organización. El cinco de junio es trasladado, junto con su hermano Miguel, a la cárcel de Alicante

De los ocho procesos que sufriría desde su detención hasta su muerte, seis se celebrarían en Madrid y dos en Alicante. Las vicisitudes de esos días, los intentos de salvación y la farsa de estos juicios es de todos conocidas. El veredicto estaba escrito desde el momento de su detención: José Antonio, en el que confluían los hechos imperdonables para sus verdugos, de ser hijo del Dictador y jefe nacional de Falange Española de las JONS, estaba condenado a muerte. La sentencia se ejecuta en la madrugada del 20 de noviembre, en el patio de la cárcel de Alicante. Su testamento político además de ser una brillante pieza de oratoria, es un ensayo de fe, humanidad y de reconciliación.

15

Page 16: Cuadernos de la Vieja Guardia Fundadores.pdf · Angélica (mellizas) y Fernando. A partir de ese momento será doña María Jesús Primo de Rivera y Orbaneja (tía Ma) quién se ocupará

ONÉSIMO REDONDO

Onésimo no es un gran orador ni escribe grandes discursos, y desde la fusión de las JONS con Falange, pasa a ocupar gustosamente un segundo plano. Pero es un hombre que supo llegar al pueblo llano, especialmente en el medio rural. Padre de tres hijos (Mercedes. Pilar y Onésimo), no dudo en renunciar a una vida tranquila por el bien de ese pueblo al que tanto amaba.

Onésimo Redondo nace en un pueblo llamado Quintanilla de Abajo (Zamora), el día 16 de febrero de 1905, en el seno de una familia humilde. El padre se llamaba Buenaventura y la madre Juana, familia con un gran sentido religioso. De Onésimo decimos que era una castellano recio, católico practicante, pero convencido que Iglesia y Estado tenían que estar separados.

Con gran sacrificio por parte de sus padres, se traslada a Valladolid, al colegio de los Hermanos de la Salle, para estudiar bachillerato y saca a sus estudios el máximo partido, pues consigue una beca con grandes esfuerzos. Finaliza sus estudios de bachillerato en 2 años, prepara oposiciones y con dignidad y coraje, consigue una plaza de funcionario técnico en Hacienda en la ciudad de Salamanca en 1923. Allí estudia en la facultad de derecho y a pesar de no poder asistir a las clases, obtiene buenas calificaciones y la licenciatura en Leyes en 1926. Un año después, en su afán de ampliar conocimientos, marcha a Alemania a la universidad de Mannheim, ejerciendo allí como lector de español.

Al regreso de Alemania, Onésimo entra en contacto con el Sindicato de Remolacheros, reorganizándolo de arriba abajo. Visitando los pueblos de Castilla la Vieja, consigue convencer

16

Page 17: Cuadernos de la Vieja Guardia Fundadores.pdf · Angélica (mellizas) y Fernando. A partir de ese momento será doña María Jesús Primo de Rivera y Orbaneja (tía Ma) quién se ocupará

a los cultivadores de remolacha para que unidos fijar un único precio a la azucarera, que se ve obligada a pagar el doble que el año anterior a los remolacheros. Impulsó también la construcción de acequias para irrigación y la adquisición de terrenos para la edificación de una nueva azucarera que acabase con el monopolio.

En 1929 comienza el servicio militar en Valladolid. Es en esa época cuando conoce a Mercedes Sanz Bachiller, con la que contrae matrimonio en febrero de 1931. Meses después, en junio de ese mismo año, crea el periódico “Libertad”. Dicho periódico produce una sensación extraña: por el título piensan que pueda ser de izquierdas, pues su norma es anticonservadora y revolucionaria, pero no es reaccionario. Es un periódico joven y a ellos se dirige principalmente. Piensa en una España grande y libre: esa es su lucha. En su afán de servicio, crea las Juntas de Acción Hispánicas: justicia social, región, cultura. Es un luchador incansable contra el comunismo y la masonería, que habla de libertad pero dentro de un orden, no de la libertad de los liberales políticos.

Casi paralelamente, en Madrid, sale a la calle el periódico “La Conquista del Estado”, fundado por Ramiro Ledesma Ramos. Onésimo y sus colaboradores vieron en su lectura, con alegría, la afinidad ideológica, y cuando Ramiro crea las JONS, consideran necesario entrar en contacto con este grupo, acabando uniéndose. Ramiro desde el primer momento tuvo fe en Onésimo y juntos lucharon tanto desde “La Conquista del Estado” como en “Libertad” y después en “Igualdad”.

El primer mitin de Onésimo como triunviro de las JONS, convocado bajo el lema “En defensa de España” es suspendido al ser considerado una provocación. No se

17

Page 18: Cuadernos de la Vieja Guardia Fundadores.pdf · Angélica (mellizas) y Fernando. A partir de ese momento será doña María Jesús Primo de Rivera y Orbaneja (tía Ma) quién se ocupará

amedrenta y en el periódico Libertad réplica. Para Onésimo, como para el resto de los jonsistas, Cataluña es España, como lo es Castilla, Andalucía,… pues sin ellos España no sería España. Como es natural, no duda de la UNIDAD y al grito de “Viva la unidad de España”, organiza una gran manifestación –que el pueblo secunda- en contra del Estatuto Catalán y en la que un joven obrero es asesinado por la represión policial.

La actividad política de Onésimo -conocido ya como el “caudillo de Castilla”- es tan fecunda que el gobierno de la II República le cree implicado en el fallido golpe de Sanjurjo, y ante su inmediata detención, se ve obligado a huir a tierras portuguesas. Allí, en el destierro, nacería su primera hija.

Al poco de regresar a España, en octubre de 1933, se convocan elecciones generales. Onésimo presenta su candidatura, solo, contra derechas e izquierdas. Las JONS vallisoletanas realizan una magnifica campaña de propaganda electoral. Pero finalmente, decide retirar su candidatura, probablemente para favorecer el fracaso de algún marxista que se vería beneficiado ante la diversificación de candidaturas no izquierdistas.

En ese mismo mes, el día 29, se celebra un acto público, promocionado por José Antonio Primo de Rivera que presenta un movimiento llamado Falange Española. Los contactos entre jonsistas y falangistas eran cada vez mayores. Había muchas afinidades aunque no siempre la misma forma de exponerlas. No obstante, se fueron limando dudas. Las juntas de mandos de ambas organizaciones decidieron su unión que se formalizó en el acto celebrado en el teatro Calderón de Valladolid, el 4 de marzo. Hay unas pocas voces

18

Page 19: Cuadernos de la Vieja Guardia Fundadores.pdf · Angélica (mellizas) y Fernando. A partir de ese momento será doña María Jesús Primo de Rivera y Orbaneja (tía Ma) quién se ocupará

discordantes, entre las que destaca la del camarada Montero Díaz, de las JONS gallegas, causando baja.

El entusiasmo de Onésimo con la unión es tal que se esfuerza más en la preparación física y premilitar de los camaradas, organiza marchas los domingos para la convivencia y la unión de los afiliados. Se les persigue a todos, pues su ímpetu ardoroso por España les resulta molesto a los señores del Gobierno; son encarcelados y retirados sus periódicos.

En el año 1936 se repiten las elecciones al parlamento: no se consigue los votos necesarios para lograr un puesto. La Falange ha hablado alto y claro, pero el pueblo español carece de armonía cívica por culpa de las derechas y de las izquierdas. Terminadas las elecciones se desata el odio marxista. Los falangistas son acosados y perseguidos, asesinados, sus centros clausurados, detenidos y encarcelados. El 19 de marzo son encarcelados los primeros 41 falangistas vallisoletanos. Durante su estancia en la cárcel, tanto en Valladolid como en Ávila (donde le trasladan el 25 de junio), Onésimo procura que todos realicen gimnasia y se formen doctrinalmente, explicándoles diariamente algún punto de la doctrina.

El 18 de julio estalla el alzamiento y el 19 los presos de Ávila son puestos en libertad, pero antes de salir de la prisión, oyen misa y comulgan. Onésimo se traslada a Valladolid para ponerse al frente de sus camaradas. Esa misma noche transmite un mensaje por radio. Alienta a todos que se unan para la lucha contra el marxismo, pues es donde están la Falange y el ejército, para la defensa y el honor de España Una, Grande y Libre.

19

Page 20: Cuadernos de la Vieja Guardia Fundadores.pdf · Angélica (mellizas) y Fernando. A partir de ese momento será doña María Jesús Primo de Rivera y Orbaneja (tía Ma) quién se ocupará

El 24 de julio, camino del Alto de los Leones, al llegar al pueblo de Labajos (Segovia), Redondo y sus acompañantes se topan un camión de milicianos, a los que confunden con falangistas, que, sin dar tiempo a maniobra alguna, comienzan a disparar sobre el coche donde va Onésimo. Al intentar salir para replicar a la agresión, una bala le da en la rodilla haciéndole caer a tierra y poco después una descarga cerrada le quita la vida. Dejaba una joven viuda y tres hijos.

20

Page 21: Cuadernos de la Vieja Guardia Fundadores.pdf · Angélica (mellizas) y Fernando. A partir de ese momento será doña María Jesús Primo de Rivera y Orbaneja (tía Ma) quién se ocupará

JULIO RUIZ DE ALDA

La prematura calvicie con la que Julio Ruiz de Alda aparece en las fotografías, han contribuido a dar de él la imagen del más maduro y “viejo” de los fundadores. Es cierto que es el mayor de ellos, pero no por eso viejo, puesto que en el momento de la fundación de Falange Española acababa de cumplir 36 años.

Julio Ruiz de Alda nace en la localidad Navarra de Estella en 1897. Es el primero de los doce hijos del industrial de Curtidos Silvio Ruiz de Alda y Francisca Miqueleiz. Estudia los tres primeros años de bachillerato en el colegio de los padres Escolapios en Estella y, posteriormente, continúa con la Segunda Enseñanza en Logroño. Su sueño desde niño es ser militar y por eso, a los 15 años ingresa en la Academia preparatoria Militar Iriarte de Madrid. Un año después, en septiembre de 1913, aprueba el examen de ingreso en la Academia de Artillería de Segovia. Al tribunal que lo examina le llama la atención su gran preparación matemática, algo muy poco corriente entre los aspirantes, lo que acaba valiéndole ser designado como el nº 1 de su promoción. En 1918 ya es teniente y es destinado al Regimiento de Montaña nº 2 con base en Vitoria y, al año siguiente, al Regimiento Mixto con base en Tetuán, con el que participa activamente en la llamada Guerra del Rif.

En 1921 asciende a capitán y su futuro en Artillería parece estar completamente despejado. Pero Ruiz de Alda quiere más y en 1921 decide ingresar en Aviación. Su familia no ve con buenos ojos su decisión y como se dan cuenta que es difícil convencerle, le envían un ultimátum en un telegrama: “Renuncia aviación o familia”. Julio contesta con otro telegrama “No renunció aviación ni familia”. Y,

21

Page 22: Cuadernos de la Vieja Guardia Fundadores.pdf · Angélica (mellizas) y Fernando. A partir de ese momento será doña María Jesús Primo de Rivera y Orbaneja (tía Ma) quién se ocupará

efectivamente, no renunció sino que continúo manteniendo sus relaciones y obtiene un año después el título de Observador de Vuelo en la Escuela de los Alcázares, y más tarde el de piloto en Getafe. En 1923 pasa al aeródromo de Tetuán y actuará de observador acompañando al capitán Barberán en la campaña contra las cabilas marroquíes. Dos años después, cuando se entera que el comandante Ramón Franco pretende cruzar el Atlántico y que Mariano Barberán no puede acompañarle, no duda en ofrecerse como voluntario. Y así, el 22 de enero de 1926, Julio Ruiz de Alda participa en el vuelo del Plus Ultra3 como navegante y operador de radio y radiogonómetro. Se trata de un vuelo histórico ya que además de ser el primero que se realiza entre España y América, es la primera vez que se utiliza el radiogonómetro en este tipo de vuelo. A su regreso, todos los miembros de la tripulación reciben la recién creada Medalla Área, exceptuando a Ramón Franco que recibe la Medalla Plus Ultra. Ruiz de Alda es, además, nombrado “gentilhombre de cámara con ejercicio” de Alfonso XIII y miembro del Consejo Superior de Aviación y del Automóvil. El reto superado del Plus Ultra está tan presente en Ruiz de Alda, que no duda en acompañar a Ramón Franco en sus frustrados intentos de dar la vuelta al mundo. Pero en el vuelo del Dornier 25 (falso 16), en 1928, se pierden cerca de las Azores y tardan 8 días en ser rescatados por un portaviones británico.

3 Plus Utra fue el hidroavión del ejército español que realizó por primera vez un vuelo entre España y América, concretamente Argentina. La tripulación estaba formada por el comandante Ramón Franco, el capitán Julio Ruiz de Alda, el teniente de navío Juan Durán y el mecánico Pablo Rada. El avión parte de palos de la Frontera el 22 de enero de 1926 y llega a Buenos Aíres el 10 de febrero, empleando 59 horas y 39 minutos de vuelo para recorrer 10270 km.

22

Page 23: Cuadernos de la Vieja Guardia Fundadores.pdf · Angélica (mellizas) y Fernando. A partir de ese momento será doña María Jesús Primo de Rivera y Orbaneja (tía Ma) quién se ocupará

En los primeros años de la década de los veinte, Ruiz de Alda comienza a interesarse por todo lo relacionado con la fotografía, planimetría y tipografía aérea, percatándose en sus vuelos durante la campaña de Marruecos de la importancia de la fotografía aérea. Así en 1927, con el apoyo de Augusto Aguirre, también aviador, crea la Compañía Española de Trabajos Fotogramétricos Aéreos (CEFTA), pionera y única en su género en España, que realiza vuelos para el catastro de las provincias de Navarra y Álava y distintas Confederaciones Hidrográficas españolas.

En 1930 preside de la Federación Aeronáutica Española (FAE) y dos años después asiste como ponente y Vicepresidente al Congreso Internacional de Aviadores Transatlánticos, que se celebra en Roma, recibiendo de manos de Mussolini, al igual que otros de sus compañeros, la insignia de Comendador de la Orden de San Mauricio y San Lázaro.

Sus incursiones en la vida política se inician en 1931 con el Centro Constitucional, presentandose como candidato a Diputado a Cortes Constituyentes por Estella, aunque muy pronto se da de baja en el partido convencido que sus propuestas no son las más idóneas para España. Junto con otros aviadores inquietos por el devenir político, entra en contacto con Ramiro Ledesma Ramos y el grupo de “la Conquista del Estado”, si bien no llega a adherirse. Es en esa época, 1931, cuando contrae matrimonio con una de las primeras mujeres españolas licenciadas en medicina, Amelia Azarola y Fernández de Celis, hija de Emilio Azarola Gresillón4 y prima de Sancho Dávila. Como militar,

4 Emilio Azarola Gresillón fue diputado por las Cortes Constituyentes de 1931 por la Conjunción Republicano-Socialista, y jefe del gabinete del Ministro de Marina en los años que su hermano, Antonio Azarola

23

Page 24: Cuadernos de la Vieja Guardia Fundadores.pdf · Angélica (mellizas) y Fernando. A partir de ese momento será doña María Jesús Primo de Rivera y Orbaneja (tía Ma) quién se ocupará

permanece como supernumerario hasta junio de 1933, año en que deja definitivamente el ejército acogido a “retiro de la Ley de Azaña”.

Ruíz de Alda comienza a ser calificado como fascista por sus ideas políticas. En represalia, el gobierno de la República decide no encargar más trabajos a CETFA para la realización de los catastros y crea su propio ente estatal para ese cometido, utilizando la técnica y métodos aprendidos de CETFA. Aunque esto supone un serio contratiempo económico, sobre todo con un hijo en camino, Julio es un hombre emprendedor y moderno, que asume riesgos y no se achica ante los contratiempos, y tarda poco en iniciar un nuevo proyecto con el apoyo de los hermanos Fuster: la Sociedad de Armamentos de Aviación.

Giménez Caballero le realizará una entrevista para el único nº que se publicaría de la revista “El Fascio” (marzo de 1933). Un mes después, bajo la acusación de participar en un complot inventado por el gobierno, se dicta orden de detección contra Ruiz de Alda, pero este se apura y cruza andando a Francia por el Baztán. Es en esa época cuando estrecha relaciones con José Antonio Primo de Rivera, relación que les conduciría a crear el MES y un poquito más tarde, junto con García Valdecasas, Falange Española. Fusionadas FE y las JONS, Julio forma parte de su primer y único triunvirato. José Antonio tenía el don del liderazgo y la Gresillón, ocupó la cartera de ministro de Marina en el gobierno de Portela Valladares. En julio de 1936 fue nombrado Director Técnico de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, cargo en el que permanecería hasta 1942. En el momento del Alzamiento, su hermano, Antonio Azarola Gresillón, que se mantuvo leal a la República, era Comandante General del Arsenal y segundo jefe de la base naval de Ferrol.

24

Page 25: Cuadernos de la Vieja Guardia Fundadores.pdf · Angélica (mellizas) y Fernando. A partir de ese momento será doña María Jesús Primo de Rivera y Orbaneja (tía Ma) quién se ocupará

palabra, pero Ruiz de Alda tiene el don de la organización y se encarga de todos los aspectos del movimiento esta, incluyendo la del SEU. El trabajo de Julio es un trabajo en la sombra, de los que reciben pocos aplausos pero que son imprescindibles para el buen funcionamiento de cualquier grupo numeroso. Posee una gran capacidad de síntesis y es, además, un gran mediador en los conflictos internos. A modo anecdótico, hay que señalar que Julio fue, durante el I Congreso Nacional de la Falange, uno de los mayores defensores de la camisa azul como prenda de uniforme, ya que ese era “el color del cielo”.

Cuando Ramiro abandona la Falange, Ruiz de Alda pasa a ocupar el cargo de Presidente de la Junta Política. El 14 de marzo de 1936, José Antonio y toda la Junta Política de Falange es detenida y encarcelada en la Modelo. A Julio le buscan primero en su domicilio madrileño de la calle Abascal, 35 y después en su despacho de la calle Lealtad nº 10, donde le encuentran entregado a su actividad profesional.

Su esposa va en varias ocasiones a visitarle y, al igual que muchos otros familiares de falangistas, actúa como enlace entre los de dentro y los falangistas en libertad. Por orden de Julio, en más de una ocasión paga el importe de la edición del "No Importa" (unas 600 pesetas), que continua editándose en la clandestinidad. A través de su tío Antonio Azarola Gresillón, Amelia consigue un documento de libertad para Julio, pero Julio la rechaza porque no quiere abandonar a sus camaradas. Esa es la última vez que los esposos se ven pues, paradójicamente, cuando Amelia sale de la Modelo ese 28 de julio, es detenida y encarcelada.

El 22 de agosto, los milicianos se apoderan de la cárcel Modelo y liberan a los presos comunes. Los políticos,

25

Page 26: Cuadernos de la Vieja Guardia Fundadores.pdf · Angélica (mellizas) y Fernando. A partir de ese momento será doña María Jesús Primo de Rivera y Orbaneja (tía Ma) quién se ocupará

correrían peor suerte y esa misma noche empezarían los primeros fusilamientos. En la madrugada del 23 les toca el turno a Julio Ruiz de Alda y a Fernando Primo de Rivera5, que son asesinados en los sótanos de la cárcel. Julio dejaba huérfano a un hijo (Juan Antonio) y Fernando a tres (Miguel, Rosario y Fernanda), la última aún no nacida en el momento de su muerte.

5 Fernando Primo de Rivera (31-05-1908 / 23-08-1936) era el hermano pequeño de José Antonio,y tal vez el más formado pues era militar de caballería, aviador y médico, habiendo sido discípulo del Dr. Gregorio Marañon. Se casó en 1933 con María del Rosario de Urquijo y de Federico, con quién tuvo tres hijos; Miguel, Rosario y Fernanda. En el momento de su detención, Fernando era el jefe provincial de la Falange madrileña.

26

Page 27: Cuadernos de la Vieja Guardia Fundadores.pdf · Angélica (mellizas) y Fernando. A partir de ese momento será doña María Jesús Primo de Rivera y Orbaneja (tía Ma) quién se ocupará

ÍNDICE

Introducción…………………………………………………..4

Ramiro Ledesma Ramos……………………………………...5

José Antonio Primo de Rivera……………………………….10

Onésimo Redondo Ortega…………………………………....16

Julio Ruiz de Alda……………………………………………21

27

Page 28: Cuadernos de la Vieja Guardia Fundadores.pdf · Angélica (mellizas) y Fernando. A partir de ese momento será doña María Jesús Primo de Rivera y Orbaneja (tía Ma) quién se ocupará

Hermandad de la Vieja GuardiaCuesta de Sto. Domingo, 3

28013-Madrid www.viejaguardia.es

28