cuadro de mando

19
INCLUIR FRACE

Upload: losgansos

Post on 27-May-2015

643 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro de mando

INCLUIR FRACE

Page 2: Cuadro de mando

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE

COLOMBIAFACULTAD DE EDUCACIÓN Y ESCUELAS DE

POSTGRADOS

MAESTRIA EN EDUCACIÓN

Page 3: Cuadro de mando

DIAGNOSTICO DE LA GESTION EDUCATIVA

CUADRO DE MANDO INTEGRAL BIENESTAR INSTITUCIONAL

Page 4: Cuadro de mando

INTEGRANTES DEL EQUIPO

Johnson Cardona Osorio Marlene Rocío Moscoso Q. María de la C. Moscoso Q.

Page 5: Cuadro de mando

Con miras a dar cumplimiento al módulo de diagnóstico

de la gestión educativa, de la Maestría en educación b, y en la úsqueda por elevar el nivel de satisfacción de los clientes internos y externos de la Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle, el presente trabajo propone un modelo de gestión estratégica a través de la construcción del cuadro de mando integral para el área de Bienestar Institucional, el cual plantea el cumplimiento de la misión y la visión a partir de la transformación de estrategias en objetivos, indicadores y metas organizados desde las cuatro perspectivas planteadas por Norton y Kaplan: Financiera, clientes, Procesos, aprendizaje y crecimiento.

PRESENTACION

Page 6: Cuadro de mando

Elaborar el cuadro de mando integral para el area estratégica de Bienestar Institucional, de la Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle

OBJETIVO

Page 7: Cuadro de mando

la elaboración del Cuadro de Mando Integral para el área de bienestar universitario, resulta un gran aporte para la institución, ya que no solo le permite trabajar en función de las necesidades reales de la comunidad institucional, diagnosticando constantemente el quehacer del proceso de Bienestar e implementando estrategias de mejoramiento, sino que se convierte en un soporte para el cumplimiento de la misión y la visión Institucional, que trabaja por la formación integral y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria.

JUSTIFICACION

Page 8: Cuadro de mando

La construcción del cuadro de mando para el área estratégica de Bienestar, fue desarrollado a partir de las siguientes etapas:

Revalidación de la MISIÓN y VISIÓN, de Bienestar Institucional.

Identificación de debilidades, oportunidades, amenazas y fortalezas, y partir de éstas la construcción de la matriz DOFA.

construcción del mapa estratégico, teniendo en cuenta la matriz de causas y efectos desde las cuatro perspectivas (Financiera, Clientes, Procesos, aprendizaje y crecimiento).

Construcción del Cuadro de objetivos e indicadores estratégicos.

Construcción del Cuadro de Mando Integral  

METODOLOGIA

Page 9: Cuadro de mando

FILOSOFIA INSTITUCIONAL

Page 10: Cuadro de mando

El concepto de Bienestar Institucional en la Educación Superior es dinámico, se construye permanentemente y está en interrelación directa con la satisfacción de las necesidades de las personas y de la sociedad.  Cada Institución educativa en su búsqueda de identidad le ha impreso diversos matices desde lo conceptual y operativo de acuerdo con su misión, objetivos y proyecto pedagógico.  Sin embargo, y a partir de los trabajos que a nivel nacional se vienen cumpliendo sobre conceptualización del Bienestar en la Educación Superior, es necesario referirse a aquellos postulados que por acuerdo tácito deben caracterizar al Bienestar Universitario de nuestro país.

BIENESTAR UNIVERSITARIO

Page 11: Cuadro de mando

Revalidación de la Misión y la Visión.MisionContribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad académica de la Corporación, a través de la promoción y desarrollo de programas y proyectos en las áreas de salud, recreación, deporte, cultura y formación, como medio para lograr el desarrollo integral de cada uno los miembros de la comunidad institucional.

CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA EL AREA ESTRATEGICA DE

BIENESTAR INSTITUCIONAL

Page 12: Cuadro de mando

VisiónBienestar será reconocido como eje integrador de los procesos institucionales, capaz de generar entre los miembros de la comunidad, un alto sentido de pertenencia, participación y valoración de los aspectos humanos, culturales, sociales y ambientales, encaminados a elevar la calidad de vida de la comunidad académica y el posicionamiento de la imagen institucional.

Page 13: Cuadro de mando

Para la construcción de la DOFA, se tuvo en cuenta los resultados obtenidos en las mesas de trabajo realizadas para la elaboración del plan de desarrollo institucional, además del análisis de los resultados del comportamiento a la fecha.

Inicialmente se identificaron las debilidades y fortalezas, y luego las oportunidades y amenazas. Posteriormente se formularon las estrategias teniendo en cuenta:

la mejor forma de utilizar las fortalezas para aprovechar las oportunidades (FO)

La manera de vencer las debilidades aprovechando las oportunidades (DO)

La utilización de las fortalezas para evitar amenazas (FA) La forma de reducir al máximo las debilidades y

minimizar las amenazas ( DA)

MATRIZ DOFA

Page 14: Cuadro de mando

Entendiendo la estrategia como el proceso integrado por acciones encaminadas a lograr metas u objetivos específicos, la construcción del mapa se llevó acabo teniendo en cuenta la definición de los temas estratégicos derivados de la misión y la visión del área de Bienestar institucional revalidadas en la etapa anterior.

De igual forma se tuvo en cuenta las estrategias planteadas en la DOFA, a partir de la relación causa y efecto desde las cuatro perspectivas (financieras, clientes, procesos internos y aprendizaje y crecimiento), que permiten la lectura del mapa de forma horizontal

MAPA ESTRATEGICO

Page 15: Cuadro de mando

Para definición de objetivos e indicadores se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos conceptuales:

Comunidad académica: Constituida por la sumatoria del número total de estudiantes matriculados, más al número total de docentes de tiempo completo, medio tiempo y hora cátedra, además del personal administrativo y directivo de la institución.

Programas de Bienestar Institucional: Actividades de Bienestar institucional:

MATRIZ DE OBJETIVOS E INDICADORES ESTRATÉGICOS

Page 16: Cuadro de mando

Una vez definidos los objetivos e indicadores estratégicos, se definieron las metas, y el plazo límite para alcanzarlas a partir de los siguientes parámetros:

Para logro de metas superiores al 90%, nivel excelente de color verde.

Para logro de metas entre el 70% y el 90%, nivel aceptable (precaución) de color amarillo.

Para logro de metas inferior al 70%, nivel mínimo (a mejorar) de color rojo.

Finalmente se definieron los responsables para cada objetivo propuesto, el tiempo límite y se formularon algunas iniciativas para dar cumplimiento a las metas propuestas.

 

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

Page 17: Cuadro de mando

CONCLUSIONES

Page 18: Cuadro de mando

BIBLIOGRAFIA

Page 19: Cuadro de mando

.

GRACIAS