cuadro disartrias

2

Click here to load reader

Upload: jazmin-isabel-aravena

Post on 14-Aug-2015

119 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Disartrias

DISARTRIA CAUSA LOCALIZACIÓN DE LA LESIÓN

CARACTERÍSTICAS NEUROLÓGICAS CARACTERÍSTICAS PERCEPTUALES

Disartria Espástica - AVE

- TEC

- TU

- Infecciones

- Enfermedades

Neurodegenerativas

Neurona Motora Superior

(primera)

-Parálisis Espástica

- Debilidad

-Limitado rango de movimiento

- Lentitud del movimiento

-Voz forzada

- Voz estrangulada

- Voz áspera

- Lentitud del habla

- Imprecisión Consonántica

- Tono bajo

- Vocales conservadas

-Hipernasalidad (en periodos se da y en

otros no)

Disartria Fláccida - AVE de Tronco

- TEC

- TU

- Infecciones (poliomielitis)

- Miastenia Gravis

- Guillian Barré

Neurona Motora Inferior

(segunda)

- Parálisis Fláccida

- Debilidad

- Hipotonía

- Atrofia Muscular

- Fasciculaciones (denervaciones)

- Voz Soplada

- Hipernasalidad

- Imprecisión consonántica y vocálica

Disartria Atáxica - AVE Cerebelosos

- Enfermedades

desmielinizantes

- TU

- Infecciones

- Enfermedades

Multisistémicas (OPA)

- Sistema Cerebeloso

- Hipotonía

- Reducida velocidad

- Inexactitud en el rango de

movimiento (diadicocinecias dedo-

nariz)

- Inexactitud en el tiempo del

movimiento

- Imprecisión consonántica

- Excesiva e igual acentuación

- Quiebres articulatorios irregulares

(cambia un sonido por otro)

Disartria Hipocinética - Enfermedad de Parkinson

- Lesiones Vasculares en los

ganglios basales

- Parkinsonismos

- Sistema Extrapiramidal - Movimientos lentos

- Limitado rango de mov.

- Rigidez

- Temblor en reposo

- Rueda dentada

- Movimiento de Rolling en dedos y

lengua

- Cara inexpresiva (hipomimia)

- Postura encorvada

- Monotonalidad

- Monointensidad

- Microfonía (hipofonía)

- Palilalia (repetir sílaba o palabra)

- Imprecisión consonántica

- Micrografia

Disartria Hipercinética

Rápida

- Corea

- Infecciones

- Balismos (movimientos

rápidos)

- Síndrome de GILLES DE LA

TOURETTE

- Sistema Extrapiramidal - Movimientos involuntarios

rápidos

- Tono muscular variable (no se

clasifica en espástico, ni en

fláccido)

- Imprecisión consonántica

- Intervalos prolongados

- Velocidad variable

- Monotonía

- Voz áspera

- Silencios inapropiados

- Distorsiones vocálicas

- Excesivas variaciones de Intensidad

- Episodios de hipernasalidad

Disartria Hipercinética

Lenta

- Distonía

- Atetosis

- Discinecias tardías

- Sistema Extrapiramidal - Movimientos lentos y retorcidos

- Movimientos involuntarios

- Hipertonía

- Imprecisión consonántica

- Vocales distorsionadas

- Voz áspera

- Quiebres articulatorios irregulares

- Voz forzada y estrangulada

- Monotonalidad

- Monointensidad

DISARTRIA MIXTA

Espástica Fláccida

-Esclerosis lateral

Amiatrófica

- ACV

Neurona Motora Superior

o Inferior

-Parálisis

-Movimientos lentos

-Limitado rango de movimiento

- Espasticidad o flaccidez

dependiendo de la lesión(1º o 2º

NM)

-Imprecisión Consonántica

-Hipernasalidad

-Voz forzada

-Velocidad del habla enlentecida

- Monotonalidad

- Frases breves

- Distorsión vocálica

- Monointensidad

- Exceso e igual acentuación

- Prolongados intervalos

Page 2: Cuadro Disartrias

DISARTRIA MIXTA

Espástica Atáxica

Fláccida

Esclerosis Múltiple -NMS

- Sistema Cerebeloso

- NMI

- Espasticidad

- Debilidad

- Lentitud de movimiento

- Limitado rango de movimiento

- Inexactitud del mov.

- Imprecisión consonántica

- Velocidad enlentecida del habla

- Voz áspera

- Quiebres articulatorios

- Hipernasalidad

DISARTRIA MIXTA

Espástica Atáxica

Hipocinética

Enfermedad de

Wilson

-NMS

- Sistema Cerebeloso

- Sistema Extrapiramidal

- Temblor de intención

- Rigidez

- Espasticidad

- Movimientos lentos

- Acentuación reducida

- Monotonalidad

- Imprecisión consonántica

- Velocidad enlentecida del habla

- Excesiva e igual acentuación

- Quiebres articulatorios irregulares