cuadro psicofisiologia sirlehis sarmiento
Embed Size (px)
DESCRIPTION
MOMENTO 1 PSICOFISIOLOGIA UNADTRANSCRIPT

procesos Características
Estructuras cerebrales y del SN implicada
Imagen de biotk con señaladores Alteraciones relacionadas con el proceso
Bibliografía consultada Normas APA
Atención Es un factor por el que la mente toma posesión, de forma vivida y clara de uno de los diversos objetos o formas del pensamiento que aparecen simultáneamente,
Medula espinal, bulbo olfatorio, hipotálamo, cerebelo,
Retardo mental, manías, hiperactividad, depresión, estados paranoides, cuadros cerebrales orgánicos.
http://feggylab.mex.tl/imagesnew/7/0/4/8/6/Desarrolloatencion.pdf
Sensación – percepción
La percepción es la capacidad de recibir por medio de todos los sentidos, las imágenes, impresiones o sensaciones para conocer.
Amígdala, hipocampo, cerebelo, mesencéfalo, puente
Ilusiones, alucinaciones, las pareidolias
http://www.redalyc.org/pdf/473/47310102.pdf

Memoria Es la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias (ideas, imágenes, acontecimientos, sentimientos, etc.)
Hipocampo, cerebelo, tálamo, hipotálamo
Amnesias, hipermnesia, paramnesia.
http://www.bdigital.unal.edu.co/33501/1/33365-123732-1-PB.pdf

Sueño El sueño es un estado fisiológico activo, en que participan diversas estructuras encefálicas, formando una red neuronal, en que se dan activaciones e inhibiciones complejas, con una regulación cíclica, y sobre la que puede actuar la voluntad, modulando y estableciendo determinadas actitudes, comportamientos
Hipocampo ,tálamo, hipotálamo, amígdala, medula espinal
insomnio, insomnio agudo,insomnio psicofisiológico, insomnio paradójico, insomnio idiopático, hipersomnia, apnea del sueño
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401504/401504_AVA/2014-2/Neurofisiologia_y_fisiopatologia_del_sueno.pdf

Emoción Es un estado anímico que surge por alguna impresión sensorial, o la aparición en la mente de ideas o recuerdos que dan lugar a una conmoción orgánica, que generan alteraciones en los gestos, expresiones, en la atención, y con respecto a las acciones, pueden ser paralizantes o en muchos casos ocasionar conductas agresivas
tálamo, amígdala, tallo de mesencéfalo, hipocampo.
Ira, alegría, miedo, sorpresa, tristeza, asco
http://www.uv.es/choliz/Proceso%20emocional.pdfhttp://www.rac.es/ficheros/doc/00472.pdf

motivación La motivación es el conjunto de necesidades físicas o psicológicas, de valores. La teorías que conciben la motivación como un impulso del propio individuo El psicoanálisis, La fuente de la motivación humana está centrada, según esta teoría, en una fuerza inconsciente que surge del interior o de las profundidades del psiquismo humano
Hipocampo, hipotálamo, bulbo olfatorio, amígdala.
Apatía, mutismo http://www.tarpuq.com/sites/default/files/blogPOC/neurociencias/HACIA%20UNA%20PSICOFISIOLOGIA%20DE%20LA%20AFECTIVIDAD%20HUMANA%20Y%20LA%20MOTIVACION.pdf