cuadros sinopticos y ejercicios geografia

16
GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA LA TIERRA, BASE DEL DESARROLLO DEL HOMBRE LEE CON ATENCION EL SIGUIENTE TEXTO Y CONTESTA LO QUE SE TE PIDE LA CAPA DE OZONO ESTA EN PELIGRO La Tierra posee una capa de gases llamada ATMOSFERA, la cual actúa como un escudo que protege a todos los seres vivos de nuestro planeta. Entre 15 y 50 kilómetros de altura se sitúa la ESTRATOSFERA, capa de la atmósfera en la cuál se concentra cantidad de OZONO, gas que tiene la propiedad de bloquear los rayos ultravioleta del Sol. Si la capa de ozono se adelgaza, los rayos ultravioleta de Sol llegarían directamente a la superficie terrestre, lo cuál ocasionaría alteraciones en el material genético de los seres vivos, graves enfermedades en los seres humanos, como cancera de piel o ceguera, y podría destruir la vida de los continentes. Los científicos han determinados, que las sustancias que dañan la capa de ozono son los denominados CLOROFLUOROCARBONOS, también llamados freones. Estas sustancias se utilizan como líquidos refrigerantes en sistemas de aire acondicionado, refrigeradores y radiadores de automóviles, y para impulsar sustancias envasadas en latas de aerosol. Cuando los clorofluorocarbonos llegan a la estratosfera, liberan cloro y destruyen las moléculas de ozono. En 1992 se detecto un agujero en la capa de ozono 13 veces más grande que la anchura de EU. y hubo informes de ceguera en peces, conejos y ovejas, también informaron que existían pacientes con alergias y enfermedades en la piel y ojos en el sur de Argentina y Chile. Muchos países han disminuido el consumo de estos productos, sin embargo pasará quizá un siglo para que se recupere la capa de ozono. CONTESTA LO SIGUIENTE A) ¿Por que se le considera una investigación Geográfica? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ____________ B) ¿Qué ramas de la Geografía están involucradas en esta investigación? ___________________________________________________________________________________ ______ C) Da dos razones basadas en la el reportaje que expliquen por que consideraste la opción anterior 1__________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ __________________ 1

Upload: xionamoon

Post on 04-Dec-2015

228 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Perfecto para estudiantes

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadros Sinopticos y Ejercicios Geografia

GEOGRAFÍA

GEOGRAFÍA

LA TIERRA, BASE DEL DESARROLLO DEL HOMBRE

LEE CON ATENCION EL SIGUIENTE TEXTO Y CONTESTA LO QUE SE TE PIDE

LA CAPA DE OZONO ESTA EN PELIGRO La Tierra posee una capa de gases llamada ATMOSFERA, la cual actúa como un escudo que protege a todos los seres vivos de nuestro planeta. Entre 15 y 50 kilómetros de altura se sitúa la ESTRATOSFERA, capa de la atmósfera en la cuál se concentra cantidad de OZONO, gas que tiene la propiedad de bloquear los rayos ultravioleta del Sol. Si la capa de ozono se adelgaza, los rayos ultravioleta de Sol llegarían directamente a la superficie terrestre, lo cuál ocasionaría alteraciones en el material genético de los seres vivos, graves enfermedades en los seres humanos, como cancera de piel o ceguera, y podría destruir la vida de los continentes. Los científicos han determinados, que las sustancias que dañan la capa de ozono son los denominados CLOROFLUOROCARBONOS, también llamados freones. Estas sustancias se utilizan como líquidos refrigerantes en sistemas de aire acondicionado, refrigeradores y radiadores de automóviles, y para impulsar sustancias envasadas en latas de aerosol. Cuando los clorofluorocarbonos llegan a la estratosfera, liberan cloro y destruyen las moléculas de ozono.En 1992 se detecto un agujero en la capa de ozono 13 veces más grande que la anchura de EU. y hubo informes de ceguera en peces, conejos y ovejas, también informaron que existían pacientes con alergias y enfermedades en la piel y ojos en el sur de Argentina y Chile. Muchos países han disminuido el consumo de estos productos, sin embargo pasará quizá un siglo para que se recupere la capa de ozono.

CONTESTA LO SIGUIENTE

A) ¿Por que se le considera una investigación Geográfica?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B) ¿Qué ramas de la Geografía están involucradas en esta investigación?_________________________________________________________________________________________

C) Da dos razones basadas en la el reportaje que expliquen por que consideraste la opción anterior1__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1

Page 2: Cuadros Sinopticos y Ejercicios Geografia

GEOGRAFÍA

D) Para esta investigación se recurrió a otras ciencias. Anota 3 de ellas y los datos que aportaron

CIENCIAS AUXILIARES DATOS O HECHOS APORTADOS1

2

3

4

5

6

7

F) ¿Que problemas ambientales se derivan de este problema?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

g) Elabora un esquema de las capas atmosféricas donde ubiques y ejemplifiques el proceso.

2

Page 3: Cuadros Sinopticos y Ejercicios Geografia

GEOGRAFÍA

COORDENADAS GEOGRAFICAS COMPLEMENTA EL CUADRO

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

DURACION PRUEBAS Y CONSECUENCIAS

ROTACION

TRASLACION

SOBRE LAS LÍNEAS ANOTA LA PALABRA O PALABRAS QUE COMPLETEN CADA ENUNCIADO 1. Latitud es la distancia medida en _______________, a la que se encuentra un punto de la superficie

terrestre, con respecto del_________________________2. Longitud es la distancia medida en _____________, a la que se encuentra un punto de la superficie

terrestre, con respecto al meridiano de _________________________3. Altitud es la ________________ de un punto de la superficie terrestre medida en____________ con

respecto al ______________.4. Las tres diferencias mas importantes entre Latitud y Longitud son:

a) ______________________________________________________________________b) ______________________________________________________________________c) ______________________________________________________________________

5. ¿En qué parte del mapa se anota la latitud_______________________________y, ¿la Longitud?________________________________________________

3

Page 4: Cuadros Sinopticos y Ejercicios Geografia

GEOGRAFÍA

OBSERVA LAS TRANSFORMACIONES QUE ESTÁN REPRESENTADAS EN LAS ILUSTRACIONES

Esta representando las transformaciones que ha sufrido la corteza terrestre al paso del tiempo. Esto dio lugar a una importante teoría. INVESTIGA Y CONTESTA

Menciona el nombre de las Placas Tectónicas La aportación más importante de la Teoría de la

Deriva Continental

nombre de la Teoría y su contenido Científico que planteó Causas por la que los continentes sufrieron

transformaciones Explique las pruebas proporcionó su autor para

elaborar esta teoría Características de la placas de la corteza

terrestre Describa las corrientes convectivas de manto

superior y su relación con la deriva continental y la Tectónica de Placas

Analice la relación de la Tectónica de placas con la Teoría de la Deriva Continental

La Tectónica de Placas y qué explica

ZONA DE EXPANSIÓN

¿QUÉ ES?

¿Por qué causa se origina los fenómenos?

¿Qué fenómenos suceden?

4

Page 5: Cuadros Sinopticos y Ejercicios Geografia

CENPOV GEOGRAFÍA Elaboraron: Norma Rivas y Maritza Parada

De acuerdo al siguiente mapa realiza lo siguiente:1. Escribe el nombre de las placas tectónicas en que se divide la litosfera2. Determina cuáles son las zonas sísmicas (si son de subducción o expansión)

Relaciona las columnas y anota en el paréntesis el número correcto( ) Capa Interna de la Tierra localiza a mayor profundidad( ) Capa superficial donde se desarrolla la vida( ) Gran masa de Tierra que existió en el pasado( ) Fracturas de la corteza que se desplazan lentamente entre ellas( ) Placa Tectónica de mayor superficie( ) Rupturas de la corteza terrestre que no tienen movimiento( ) Nombre que recibe la porción mas elevada o convexa de un plegamiento( ) Placa Tectónica donde se localiza nuestro país( ) Nombre que recibe la porción hundida o cóncava de un plegamiento( ) Deformación de la corteza

1. Pangea2. Norteamericana3. Pacífica4. Corteza5. Núcleo6. Sinclinal7. Plegamiento8. Anticlinal9. Fractura10. Falla

5

Page 6: Cuadros Sinopticos y Ejercicios Geografia

CENPOV GEOGRAFÍA Elaboraron: Norma Rivas y Maritza Parada

Corrientes convectivas núcleo Placas Tectónicas Sismos Vulcanismo Litosfera Manto Corteza terrestre Zonas de subducción y

expansión

6

Page 7: Cuadros Sinopticos y Ejercicios Geografia

CENPOV GEOGRAFÍA Elaboraron: Norma Rivas y Maritza Parada

LA CAPAS INTERNAS DE LA TIERRA

Capa mas profunda formada por Níquel y Hierro Capa intermedia donde

ocurren las ______________________________________________

También llamada___________________

_________________

Chocan y se separan

Dividida en:____________________

Originando fenómenos como:________________________________________________________________________

Originando las:______________________________________

7

Page 8: Cuadros Sinopticos y Ejercicios Geografia

CENPOV GEOGRAFÍA Elaboraron: Norma Rivas y Maritza Parada

Con base en el mapa anterior, escribe dentro del paréntesis el número de la respuesta correcta

Corrientes por el Océano Atlántico

( ) Corriente ecuatorial del Sur ( ) Corriente ecuatorial del Centro oContracorriente ecuatorial

( ) Corriente del Golfo ( ) Corriente ecuatorial del Sur

( ) Corriente de las Canarias ( ) Corriente oriental de Australia

( ) Corriente de Labrador ( ) Corriente Deriva Antártica

( ) Corriente de Groelandia ( ) Corriente del Perú o de Von Humboldt

( ) Corriente de Brasil Corrientes por el Océano Índico

( ) Corriente Deriva Antártica ( ) Corriente occidental australiana

( ) Corriente de Benguela ( ) Corriente ecuatorial del Sur

Corrientes por el Océano Pacífico ( ) Corriente de Madagascar

( ) Corriente ecuatorial del Norte ( ) Corriente ecuatorial del Norte

( ) Corriente de Kuro-Siva o río Negro Kuro-Shío

( ) Corriente Índica

( ) Corriente de California ( ) Corriente de las Agujas o del oeste de Madagascar

( ) Corriente de Oya Siva-Oya-Shío ( ) Deriva Antartica

8

Page 9: Cuadros Sinopticos y Ejercicios Geografia

Complemente el siguiente esquema

Responda las siguientes preguntas

1. ¿Cuál es la principal fuente de energía térmica de las aguas oceánicas?2. ¿Cómo se clasifican las aguas oceánicas?3. ¿Cómo influye los materiales que constituyen el piso oceánico en el color de los océanos?4. ¿Qué indica el PH de las aguas oceánicas?5. ¿Qué actividades facilita la marea alta?

LOS OCEANOS

MovimientosRelieve

Plataforma Continental______________________________Llanura Abisal

CORRIENTES MARINAS

Acción de Luna y Sol

Cambios de temperatura______________________

VIVAS

OSCILACIÓN

FRÍAS

Talud ContinentalMuertasTraslación olasDorsalesCalidasMovimiento de rotaciónMareasRelieve oceánicoVientoFosa abisal

Page 10: Cuadros Sinopticos y Ejercicios Geografia

Consulta un libro de geografía y escribe una definición de: MESETA_______________________________________________________________________________ LLANURA______________________________________________________________________________ MONTAÑA_____________________________________________________________________________ DEPRESIÓN___________________________________________________________________________

LOCALIZACIÓNEn 4 mapas diferentes localiza el siguiente relieve.

LLANURAS MESETAS MONTAÑAS DEPRESIONES Llanura del Centro de

Cánada Llanura del Mississipi Llanura del Orinoco Llanura del Amazonas Pampas Argentinas Península de Yucatán Gran Llanura del

Norte Llanura Hungara Cubeta del Níger Cubeta del Congo Cubeta de Zambezi Llanura Siberiana Llanura de Mesopotamia Llanura Indogangética Gran Llanura China Llanura Central de

Australia

Altiplanicie Mexicana Meseta del Anahuac Meseta de las Guyanas, Meseta del Brasil Meseta de la Patagonia Meseta de Valdai Meseta de Castilla Meseta del Tíbet Meseta de Anatolia Meseta de Arabia Meseta de Irán Meseta de Dekán Meseta de Mongolia Gran Meseta Occidental de

Oceanía Meseta de Abisina Meseta de Etiopía Meseta de Transvaal Meseta de Katanga

- Sierra Mackenzie- Rocallosas- Montes Apalaches- Sierra Madre Oriental- Sierra Madre Occidental- Sierra Volcánica Transversal- Macizo Brasileño- Cordilleras de los Andes- Aconcagua- Pico de Orizaba- Sierra de Baja California- Los Pirineos- Cordillera de los Alpes- Montes Balcanes- Montes Urales - Monte Elbrús- Mont Blanc- Montes Tauro- Cordillera del Himalaya- Everest- K-2- Kanchenjunga- Montes Atlas- Kilimanjaro- Monte Kenia- Alpes Australianos- Monte Wilhelm- Monte Cook

- Depresión del Balsas- Mar Muerto-

MARES Y OCEANOS RIOS LAGOS1. Océano Pacífico2. Océano Atlántico3. Océano Índico4. Océano Ártico5. Mar del Sur de China6. Mar Caribe7. Mar Mediterráneo8. Mar de Bering9. Golfo de México10. Mar de Okhotsk

1. Nilo2. Amazonas3. Yang·tse4. Mississipi5. Yenisei· Angara6. Obe · Irtish7. Congo8. Amarillo9. Amur10. Lena

1. Superior2. Victoria3. Aral4. Huron5. Michigan6. Tangañica7. Baikal8. Gran Lago del Oso9. Gran Lago de los Esclavos10. Malawi

Page 11: Cuadros Sinopticos y Ejercicios Geografia

Marca la era geológico a la que corresponden las siguientes características

CARACTERISTICA AZOICA PAELOZOICA MEZOZOICA CENOZOICA Era geológica en la cual se originan cuatro grandes glaciacionesDurante esta era aparecen los primeros pecesSe desarrollaron los grandes reptiles, algunos mamíferos y plantas con floresFormación de grandes depósitos de petróleo y carbónEvolucionan los homínidos

No hubo vida debido a la intensa actividad volcánica y las elevadas temperaturasAparecen los primeros organismo invertebrados en los maresPredominaron los grandes mamíferos, aves, insectos

Complementa el siguiente cuadro según indica PAISES DEL MUNDO CON……PAIS CONTINENTE Elevada

poblaciónAbsoluta

Alta densidad poblacional

Baja densidad poblacional

Gran extensión territorial

1.

2.3.4.5.6.7.8.9.10.

ESCRIBE EN LA LÍNEA DE LA IZQUIERDA EL NOMBRE DE LA REGIÓN NATURAL DESCRITA EN CADA CASO ____________ Su vegetación es abundante, destacan árboles gigantes de maderas finas. Su fauna es variada ____________ Presenta vegetación escasa, predominan las plantas xerófitas. LA serpiente de cascabel y los alacranes son animales de esta región___________ Abundan los pastizales. Conejos, liebres y topos son animales característicos de esta región.___________ Presentan árboles de hoja caduca como encinos, robles y nobles. Su fauna venados y osos.___________ EN su vegetación se distinguen los matorrales espinosos, mezquites, huizaches. El borrego cimarrón característico de esta región.

Page 12: Cuadros Sinopticos y Ejercicios Geografia

TIPO DE

CLIMA

SIGNIFICADO REGIONNATURAL

VEGETACION ACTIVIDAD ECONOMICA

ALTERACIÓN POR LA ACCIÓN HUMANA

REGIONES DONDE SE LOCALIZA

Af Tropical con lluvias todo el año

Selva

Aw

Am

BS Estepario

BW

Cf

Cw

Cs Templado don lluvias en invierno

Df Grande bosques mixtos

Dw Bosques de Confieras

ET

EF

EB Polar de Alta montaña Extremo norte

de CanadáRegiones polaresCimas de las montañas