cuarto ejercicio para el cartapacio

2
Cuarto ejercicio para el cartapacio – Escriba en una frase precisa y breve, a la Iriarte, el sentido que usted considere que tiene cada una de estas poesías de Quevedo y fábulas de Iriarte. Poemas de Quevedo 1. Inscripción de la estatua augusta del César Carlos Quinto en Aranjuez. 2. A la estatua en bronce del santo rey Felipe III que está en la Casa de Campo, traída de Florencia. 3. Advertencia a España de que, ansí como se ha hecho señora de muchos, ansí será de muchos enemigos invidiada y perseguida, y necesita de continua prevención por esa causa. 4. Describe la vida miserable de los palacios y las costumbres de los poderosos que en ellos favorecen. 5. Arrepentimiento y lágrimas debidas al engaño de la vida; Epístola satírica y censoria sobre las costumbres presentes de los castellanos. 6. Los galeotes. 7. Poderoso caballero es don dinero. 8. A una nariz; Mujer puntiaguda con enaguas. 9. Hastío de un casado al tercer día. 10. Prefiere la hartura y sosiego mendigo a la inquietud magnífica de los poderosos. 11. Pide a Dios le dé lo que le conviene, con sospecha de sus propios deseos. 12. A una iglesia muy pobre y oscura con una lámpara de barro. Fábulas de Iriarte 1. V. Los dos loros y la cotorra. 2. XI. Los dos conejos. 3. XII. Los huevos. 4. XVII. El jilguero y el cisne. 5. XXIV. El papagayo, el tordo y la marica. 6. XXVI. El águila y el león. 7. XXVII. La mona. 8. XXX. El erudito y el ratón. 9. XXXIII. El avestruz, el dromedario y la zorra. 10. XXXIX. El retrato de golilla.

Upload: pablo-miguel-roman-osorio

Post on 22-Jan-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ejercicios cartapacions

TRANSCRIPT

Page 1: Cuarto Ejercicio Para El Cartapacio

Cuarto ejercicio para el cartapacio – Escriba en una frase precisa y breve, a la Iriarte, el sentido que usted considere que tiene cada una de estas poesías de Quevedo y fábulas de Iriarte.

Poemas de Quevedo

1. Inscripción de la estatua augusta del César Carlos Quinto en Aranjuez.

2. A la estatua en bronce del santo rey Felipe III que está en la Casa de Campo, traída de Florencia.

3. Advertencia a España de que, ansí como se ha hecho señora de muchos, ansí será de muchos enemigos invidiada y perseguida, y necesita de continua prevención por esa causa.

4. Describe la vida miserable de los palacios y las costumbres de los poderosos que en ellos favorecen.

5. Arrepentimiento y lágrimas debidas al engaño de la vida; Epístola satírica y censoria sobre las costumbres presentes de los castellanos.

6. Los galeotes.

7. Poderoso caballero es don dinero.

8. A una nariz; Mujer puntiaguda con enaguas.

9. Hastío de un casado al tercer día.

10. Prefiere la hartura y sosiego mendigo a la inquietud magnífica de los poderosos.

11. Pide a Dios le dé lo que le conviene, con sospecha de sus propios deseos.

12. A una iglesia muy pobre y oscura con una lámpara de barro.

Fábulas de Iriarte1. V. Los dos loros y la cotorra.2. XI. Los dos conejos.3. XII. Los huevos.4. XVII. El jilguero y el cisne.5. XXIV. El papagayo, el tordo y la marica.6. XXVI. El águila y el león.7. XXVII. La mona.8. XXX. El erudito y el ratón.9. XXXIII. El avestruz, el dromedario y la zorra.10. XXXIX. El retrato de golilla.11. XLI. El té y la salvia.12. XLII. El gato, el lagarto y el grillo.13. XLIV. La espada y el asador.14. XLIX. El jardinero y su amo.15. LXIII. La contienda de los mosquitos.16. LXV. El escarabajo.17. LXVI. El ricote erudito.