cuenta pública servicio de salud o higgins 2015 · “hoy tenemos 23 hospitales que se están...

28
Cuenta Pública Servicio de Salud OHiggins 2015

Upload: trankhanh

Post on 21-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cuenta PúblicaServicio de Salud O’Higgins 2015

“Chile está viviendo uno de los procesosTRANSFORMADORES más importantes de su historia. Loque tenemos ante nosotros es la OPORTUNIDAD de construirentre todos un mejor país. Y este cambio no será la obra sólo deun gobierno o de un sector político. Las grandestransformaciones nacerán de los corazones y las voluntades detodos los ciudadanos, de cada chileno y chilena, de ustedes y demí, que anhelamos un PAÍS BUENO, JUSTO Y PUJANTE.

…Ese es el norte que guía nuestro trabajo. Somos unGOBIERNO PARA LAS PERSONAS, para sus familias y laslocalidades donde viven. Y ello significa escuchar sus demandas.Y atenderlas con responsabilidad. Las personas nos demandanmás CAPACIDADES Y DERECHOS para poder llevaradelante sus sueños. Nos demandan más y mejoresoportunidades de trabajo y emprendimiento para surgir. Nosdemandan una PARTICIPACIÓN SOCIAL y unfuncionamiento de la democracia que se corresponda con sudignidad de ciudadanos. Nos demandan una convivencia socialque brinde CALIDAD DE VIDA Y PROTECCIÓN. Loschilenos y chilenas son exigentes, porque han trabajado duro yquieren un país a la altura de sus esfuerzos y méritos”.

“Hemos hecho la tarea RESPONSABLEMENTE, yhoy contamos con 101 proyectos del Plan deInversiones en Salud.

“Hoy tenemos 23 HOSPITALES que se estánconstruyendo; en la Atención Primaria contamos con21 CENTROS DE SALUD FAMILIAR en etapa deejecución, junto a otros 56 CENTROSCOMUNITARIOS DE SALUD FAMILIAR y 35SERVICIOS DE ALTA RESOLUTIVIDAD”.

“Logramos recuperar todos los proyectos querecibimos con problemas, que estaban paralizadas osin financiamiento. Eso les costó a los chilenos másde 61 mil millones de pesos”.

Red Asistencial

Recursos Humanos

Inversiones (Infraestructura y Tecnológica)

Financiero

La Región de O’Higgins cuenta con una salud sana en:

Proyecto Emblemático: Observados a nivel regional, y nacional

Ad Portas del Traslado Clínico: 18 de Abril

La comunidad dentro de unosmeses contará con un:

Hospital Amigo: Con espaciosacogedores y dignos.

Hospital Seguro: Con los másaltos estándares de seguridadtanto en casos de sismos comoincendios.

Hospital Ecológico: La modernainfraestructura hospitalaria esconsiderado un edificio“sustentable” en todo su ciclo,diseño, ejecución de obra,operación y futura demolición.

Hospital Tecnológico: A lavanguardia en implementación einstrumentación clínica.Atenderá de forma óptima a la red asistencial.

Subdirección de Recursos Humanos

• 33 Médicos

2015

• 42 médicos (Atención Primaria y

Secundaria)

2016

Nacional

Regional

Médicos en Etapa Destinación y Formación

Nacional

Regional

2015

12 Médicos PAO

2016

16 Médicos PAO

Médicos Período Asistencial Obligatorio

Subdirección de Gestión Asistencial

•Apertura de camas críticas en Rengo y SanFernando.•Estandarización de arsenal farmacológico enestablecimientos hospitalarios de la red.

2015

•Apertura de camas sociosanitarias enHospital Peumo.

• Implementación de Red de Servicio Social

• Programación de horas médicas enestablecimientos hospitalarios de la red.

2016

• Implementación de FONENDO-SIDRA en Red Asistencial

• Elaboración de presupuesto para HIS Hospital Rancagua y aprobado por el Gobierno Regional: $5.358.426.366

2015

• Desarrollar procesos de licitación de proyecto HIS Hospital Rancagua.

• Implementar conectividad Hospital Rancagua.

• Desarrollar proyecto RIS Hospital Rancagua

2016

2015

Entrega asegurada de medicamentos para patologías crónicas de alta prevalencia a

través del FOFAR.

Entrega de pastilleros para pacientes adultos mayores que presenten problemas

cariovasculares.

2016

Asegurar la entrega de medicamentos para

pacientes de Ley Ricarte Soto.

2015Se programaron cerca de 320 mil actividades

GES.

Resolución de espera, especialidades y

atención privada, se realizaron más de 357 mil, lo que representa

un 11%

2016Se han programado 328.140 actividades

GES.

Programas se sobre ejecutarán en un 11%

proyectándose a diciembre la realización de 361.907 actividades.

Atención Primaria 2015

Se consolida Machi María MarihuanCEESFAM Cunaco: 300 prestaciones.

MAIS Rengo y Paredones.

33 comunas implementadas con programa odontológicos. Compromiso presidencial.

Aumentó en $100 millones de pesos Programa Equidad en Salud Rural, aumentando RR.HH en

establecimientos apartados

Atención Primaria 2016

Programa Equidad en Salud Rural permitirá la expansión de 2 profesionales categoría B para

Litueche y Marchigüe y 2 vehículos para Paredones y Las Cabras.

Implementación Programa Más Adultos Mayores Autovalentes en san Vicente y Machalí, lo que considera dupla compuesta por Kinesiólogo y

Terapeuta Ocupacional.

Construcción de 2 boxes dentales en establecimientos educacionales vulnerables de

Rancagua.

Finalizar proceso de participación y consulta indígena.

Acreditación

2015: Se acreditaron los hospitales de San Fernando, Chimbarongo,Pichilemu, Marchigüe y Rancagua., siendo la región líder con el mayornúmero de establecimientos acreditados.

Acreditación

2016: Primer semestre comienza proceso de acreditación de loshospitales de Lolol, Pichidegua y Santa Cruz.

Participación y Trato al Usuario

2015Se termina

planificación estratégica.

Servicio de Salud O’Higgins

obtiene el 2| lugar en Encuesta de

Satisfacción Usuaria a nivela

nacional.

Se comenzó trabajo activo de acompañamiento en terreno a los

57 Consejo Consultivos.

2016Poner en marcha

planificación estratégica.

Profundizar la participación más

allá de lo consultivo para

aumentar la decisión de la

sociedad civil en salud.

Trabajo de cambio mirada de la OIRS

a Sistema de Información y

Atención Ciudadana (SIAC)

Subdirección de Recursos Físicos y Financieros

Situación Financiera

• Se logró la inyección de M$1.625.000 paragastos de puesta en marcha nuevo HRR arealizarse durante 2016.-2015

• Aunar recursos para enfrentar de mejormanera la entrada en operaciones delnuevo HRR, el cual se estima queaumentará sus gastos en un monto cercanoa los M$956.000.-

2016

Equipamiento 2015

M$9.268.790 en equipo y equipamiento para la red asistencial.

7 ambulancias avanzadas y 5 ambulancias básicas, esto sumado a 3 carros odontológicos y 2ambulancias básicas. Una para el SAR René Schneider y otra para el SAR María Letiffe.

Se compraron equipos de Arco en C, lámparas, mesas quirúrgicas y máquinas de anestesia para elHospital de San Fernando: M$413.322.-

Instrumental quirúrgico para los hospitales de Santa Cruz, Rengo y San Vicente: M$427.313.-

Equipos y equipamientos recuperación de anestesia para los hospitales de Rengo, San Vicente y SanFernando: M$104.854.-

Equipos de imagenología para los hospitales de Marchigüe, Coínco, Rengo, San Fernando, SARRené Schneider y SAR María Latiffe: M$231.223.-

Equipamiento 2015

CECOSF Paniahue: M$61.220.-

CECOSF Santa Teresa: M$66.403.-.

SAR María Latiffe: M$223.201.-

Hospital Regional Rancagua: M$6.488.243.-

Con financiamiento SUBDERE se adquirieron equipos y equipamiento para CESFAM Placilla:M$125.651.-

Infraestructura 2015

Inicio obra Hospital Chimbarongo. Término de obra 2° semestre 2017: M$9.159.134.-

Inicio obra SAR Oriente N°5. Término de obra 2° semestre 2016: M$1.018.932

Ampliación CECOSF Paniahue Santa Cruz. Témino de obra 1er semestre 2016: M$178.819.-

Construcción CECOSF Sta Teresa Machalí. Término de obra 1er semestre 2016: M$ 387.383.-

Implementación nueva UPC Hospital San Fernando. Entrega Junio 2015: M$830.063.-

Mejoramiento Urgencias Hospitales Coínco, Graneros y Pichidegua. Entrega Junio 2015:M$173.259.-

Nueva Unidad de Scanner Hospitales Santa Cruz y San Fernando. Entrega Junio 2015: M$713.853.-

Equipamiento aprobado 2015, en ejecución 2016:

Se realizará compra equipo y equipamiento para nuevo Hospital Chimbarongo: M$401.073.-

Equipamiento SAR Rienzi Valencia, Rengo y Enrique Dintrans, Rancagua: M$335.337. Ambulanciabásica: M$55.000.-

Equipo y equipamiento CECOSF Tuncahue, Codegua: M$110.159.-

Equipo y equipamiento CECOSF Angostura, San Fernando: M$106.809.-

Equipo y equipamiento CECOSF Loreto, Coltauco: M$110.928.-

Habilitación 20 camas socio sanitarias Hospital Peumo. Término obra Junio 2016: M$242.028.-

Infraestructura aprobado 2015, en ejecución 2016:

Construcción SAR María Latiffe Rancagua. Término de obra 2° semestre 2016: M$554.757.-

Construcción CESFAM Codegua. Término de obra 1er semestre 2017: M$5.192.046.-

Construcción CESFAM N°5, Rancagua. Término de obra 1er semestre 2017:M$4.885.809.-

Equipo y equipamiento CECOSF Angostura, San Fernando: M$106.809.-

Equipo y equipamiento CECOSF Loreto, Coltauco: M$110.928.-

Habilitación 20 camas socio sanitarias Hospital Peumo. Término obra Junio 2016: M$242.028.-

Infraestructura aprobado 2015, en ejecución 2016:

Ampliación consultorio rural - Cesfam Navidad. Término de obra 2017: M$2.525.593

Construcción CESFAM Rengo Oriente. Término de obra 2017: M$3.849.350.-

Reposición y relocalización CESFAM N°2 Rancagua. Término de obra 2017: M$4.617.146.-

Normalización CESFAM Rengo. Término de obra 2017: M$1.739.490.-

Construcción SAR Rienzi Valencia Rengo. Término de obra 2017: M$1.310.029.-

Construcción CECOSF Loreto Coltauco. Término de obra 2017: M$433.492.-

Construcción CECOSF Angostura San Fernando. Término de obra 2017: M$560.237

Construación ampliación y remodelación CECOSF Tuncahue Codegua. Término de obra 2017:M$483.163.-

Construcción SR Enrique Dintrans. Término de obra 2017: MS1.219.238.-

“…Y de cara a este nuevo tiempo, yo los invito a creer. No porque yo lo diga, sino porque juntos hemos demostrado que hay razones para recuperar la confianza. Porque Chile ha reafirmado

que es capaz de grandes cosas. Podemos tener la certeza y el optimismo de que somos parte de un país sensato, democrático,

con voluntad para enfrentar las adversidades y hacer realidad sus anhelos…”

Michelle Bachelet, Presidenta de la República de Chile.

Gracias