cuestionario actitud emprendedora 2

2
¿Reúno las condiciones para ser emprendedor ? Autoeficacia emprendedora Página | 1 El cuestionario que se presenta, a continuación, puede ayudarle a evaluar su propia autoeficacia hacia la conducta emprendedora. Puede utilizar todo el tiempo que precise para responder a las preguntas. Si crearas tu propia empresa, ¿en qué grado crees que serías capaz de desempeñar eficazmente cada una de las siguientes tareas? Totalmente ineficaz Moderadamente eficaz Totalmente eficaz 1 2 3 4 5 6 7 E1 Trabajar bajo un continuo estrés, presión y conflicto. E2 Desarrollar y mantener relaciones favorables con potenciales inversores. E3 Reconocer nuevas oportunidades en el mercado para nuevos productos y servicios. E4 Reclutar y entrenar a los empleados clave. E5 Establecer la visión y valores de la organización. E6 Descubrir nuevas formas para mejorar los productos existentes. E7 Desarrollar relaciones con personas clave para obtener capital. E8 Identificar nuevas áreas de crecimiento potencial. E9 Desarrollar una adecuada planificación de personal para cubrir los puestos clave de la empresa. E10 Tolerar los cambios inesperados en las condiciones del negocio. E11 Diseñar productos que resuelvan problemas corrientes. E12 Identificar recursos potenciales de financiación. E13 Crear un entorno de trabajo que permita a las personas ser más su propio jefe. E14 Persistir frente a la adversidad. E15 Crear productos que satisfagan las necesidades no cubiertas de los clientes. E16 Desarrollar un entorno laboral que promueva que las personas intenten hacer cosas nuevas. E17 Alentar a las personas para que tomen iniciativas y responsabilidades sobre sus ideas y decisiones, independientemente de sus resultados. E18 Identificar y construir equipos de gestión. E19 Formar asociaciones o alianzas con otros.

Upload: alberto-castillo-aroca

Post on 23-Oct-2015

68 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario actitud emprendedora 2

¿Reúno las condiciones para ser emprendedor?

Autoeficacia emprendedora

Página | 1

El cuestionario que se presenta, a continuación, puede ayudarle a evaluar su propia autoeficacia

hacia la conducta emprendedora. Puede utilizar todo el tiempo que precise para responder a las

preguntas.

Si crearas tu propia empresa, ¿en qué grado crees que serías capaz de desempeñar eficazmente cada una de las siguientes tareas?

Totalmente ineficaz

Moderadamente eficaz

Totalmente

eficaz

1 2 3 4 5 6 7

E1 Trabajar bajo un continuo estrés, presión y conflicto.

E2 Desarrollar y mantener relaciones favorables con potenciales inversores.

E3 Reconocer nuevas oportunidades en el mercado para nuevos productos y servicios.

E4 Reclutar y entrenar a los empleados clave.

E5 Establecer la visión y valores de la organización.

E6 Descubrir nuevas formas para mejorar los productos existentes.

E7 Desarrollar relaciones con personas clave para obtener capital.

E8 Identificar nuevas áreas de crecimiento potencial.

E9 Desarrollar una adecuada planificación de personal para cubrir los puestos clave de la empresa.

E10 Tolerar los cambios inesperados en las condiciones del negocio.

E11 Diseñar productos que resuelvan problemas corrientes.

E12 Identificar recursos potenciales de financiación.

E13 Crear un entorno de trabajo que permita a las personas ser más su propio jefe.

E14 Persistir frente a la adversidad.

E15 Crear productos que satisfagan las necesidades no cubiertas de los clientes.

E16 Desarrollar un entorno laboral que promueva que las personas intenten hacer cosas nuevas.

E17 Alentar a las personas para que tomen iniciativas y responsabilidades sobre sus ideas y decisiones, independientemente de sus resultados.

E18 Identificar y construir equipos de gestión.

E19 Formar asociaciones o alianzas con otros.

Page 2: Cuestionario actitud emprendedora 2

¿Reúno las condiciones para ser emprendedor?

Autoeficacia emprendedora

Página | 2

CLAVES DE CORRECCIÓN

Las personas suelen elegir llevar a cabo conductas que piensan que van a ser capaces de controlar y

dominar. Un reciente meta-análisis mostró que la autoeficacia está positivamente relacionado con la

creación de empresas y el éxito empresarial (Rauch y Frese, 2007). La autoeficacia emprendedora se ha

medido a través de una versión reducida de la escala de ESE (Entrepreneurial Self-Efficacy Scale)

elaborada por De Noble, Jung y Ehrlich (1999) adaptada en EE.UU. y validada en España por Moriano et

al. (2006).

INTERPRETACIÓN

Si su puntuación total está por encima de 66, entonces usted actualmente se cree eficaz para llevar a cabo

las tareas que implican la creación y gestión de una nueva empresa. Cuanto mayor sea su puntuación,

mayor será su nivel de autoeficacia emprendedora. Además, debería repasar aquellos ítems en los que su

puntuación está por debajo de 4, ya que esto le permitirá identificar aquellas áreas de mejora donde

todavía debe desarrollar y entrenar sus competencias emprendedoras.