cuestionario conceptos juridicos fundamentales 3er parcial

4
CUESTIONARIO CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES 3ER PARCIAL. 1. CONCEPTO DE JERARQUIA NORMATIVA Constitución política y tratados internacionales después los códigos federales códigos estatales reglamentos decretos jurisprudencia doctrina y costumbre 2. CONCEPTO DE PRINCIPIO DE LEGALIDAD Es un principio fundamental conforme al cual todo ejercicio de un poder público debería realizarse acorde a la ley vigente y su jurisprudencia y no a la voluntad de las personas 3. ¿EN QUE CONSISTE EL PRINCIPIO DE CONVENCIONALIDAD? Este principio es la manera en que se verifica una adecuación delos lineamientos delos tratados internacionales delos estados 4. CONCEPTO DE ADMINISTRACION PÚBLICA Conjunto de instituciones y de organizaciones de carácter público que disponen de la misión de administrar y gestionar el estado y algunos entes públicos 5. CONCEPTO DE ADMINISTRACION PÚBLICA CENTRALIZADA se caracteriza por que todos los órganos estatales están sometidos a una autoridad máxima 6. CONCEPTO DE ADMINISTRACION PÚBLICA DESCENTRALIZADA Se caracteriza por que existen dentro de ella grupos de funcionarios que no están sometidos a la autoridad del gobernante central, sino solo controlados por el 7. EN QUE CONSISTE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO Es la función que este desarrolla para procurarse los recursos necesarios y estar en condiciones de sufragar 8. QUIEN APRUEBA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS La cámara de diputados

Upload: mario-soria

Post on 16-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Conceptos Juridicos Fundamentales

TRANSCRIPT

CUESTIONARIO CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES 3ER PARCIAL.1. CONCEPTO DE JERARQUIA NORMATIVAConstitucin poltica y tratados internacionales despus los cdigos federales cdigos estatales reglamentos decretos jurisprudencia doctrina y costumbre2. CONCEPTO DE PRINCIPIO DE LEGALIDADEs un principio fundamental conforme al cual todo ejercicio de un poder pblico debera realizarse acorde a la ley vigente y su jurisprudencia y no a la voluntad de las personas3. EN QUE CONSISTE EL PRINCIPIO DE CONVENCIONALIDAD?Este principio es la manera en que se verifica una adecuacin delos lineamientos delos tratados internacionales delos estados4. CONCEPTO DE ADMINISTRACION PBLICA Conjunto de instituciones y de organizaciones de carcter pblico que disponen de la misin de administrar y gestionar el estado y algunos entes pblicos5. CONCEPTO DE ADMINISTRACION PBLICA CENTRALIZADAse caracteriza por que todos los rganos estatales estn sometidos a una autoridad mxima6. CONCEPTO DE ADMINISTRACION PBLICA DESCENTRALIZADASe caracteriza por que existen dentro de ella grupos de funcionarios que no estn sometidos a la autoridad del gobernante central, sino solo controlados por el 7. EN QUE CONSISTE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO Es la funcin que este desarrolla para procurarse los recursos necesarios y estar en condiciones de sufragar8.QUIEN APRUEBA EL PRESUPUESTO DE EGRESOSLa cmara de diputados9. COMO SE CONSTITUYE LOS PARTIDOS PRESUPUESTALES DEL GOBIERNO FEDERAL

10. RELACION DEL DERECHO CON ECONOMIAConjunto de actividades heterogneas encargadas de administrar los recursos que implican el bienestar comn

11. CONCEPTO DE OBLIGACINvinculo jurdico en virtud del cual una persona llamada deudor esta constreida (obligada) a dar a otra, llamada acreedor, una cosa, o a realizar un hecho positivo o negativo.12. ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES.Sujetos o personas: sujeto activo, titular del derecho, puede exigir el cumplimiento de la obligacin.Objeto: materia misma de la obligacin. Puede ser una cosa o un hecho.Vinculo: obligacin misma, liga relacin que se crea entre los sujetos. Los sujetos de la obligacin para obligarse, necesitan ser capaces13. CONCEPTO DE GESTIN DE NEGOCIOS. Es el cuasi-contrato que consiste en que una persona sin mandato y sin estar obligada a ello se encargue de un asunto de otro.14. CONCEPTO DE CONTRATO.Convenio o acuerdo de voluntades para crear, transferir o modificar obligaciones.15. CONCEPTO DE OBLIGACIN CONDICIONAL.Cuya existencia o resolucin depende de un acontecimiento futuro e incierto.16. CONCEPTO DE OBLIGACIN ALTERNATIVA.Son el deudor se ha obligado a uno de dos hechos.17. CONCEPTO DE OBLIGACIONES CONJUNTIVAS.Aquellas que el deudor se obliga a diversas cosas o hechos conjuntamente.18. SESIN DE DERECHO.Transmisin de la obligacin por causa de muerte o por causa entre vivos.19. CONCEPTO DE SESIN DE DEUDAS.Una persona substituya a otra en calidad de deudor.20. CONCEPTO DE CONFUSIN DE DERECHOS.Consiste en que las dos cualidades, de deudor y acreedor, se renan en una misma persona21. CONCEPTO DE COMPENSACIN.Dos personas se renen recprocamente las cualidades de deudor y acreedor, el efecto de la compensacin es extinguir las dos deudas hasta el importe de la menor.22. CONCEPTO DE REVISIN.Remitir una deuda es lo mismo que perdonarla.23. CONCEPTO DE NOVACIN.Las partes interesadas en un contrato lo alteran substancialmente, sustituyendo una obligacin nueva a la antigua.24. CONCEPTO DE COMPRAVENTA.Es el contrato por el que una persona llamada vendedor se obliga a transferir a otra llamada comprador la propiedad de una cosa o un derecho, y ste, a su vez, se obliga a pagar por ellos un precio cierto y en dinero.

25. CONCEPTO DE CONTRATO DE PERMUTA.Es el contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga a dar una cosa a cambio de otra.Las personas que intervienen en la permuta se llaman permutantes.Con excepcin de lo relativo al precio, son aplicables a este contrato las reglas de la compraventa en cuanto no se opongan a lo que antes hemos dicho

26. CONTRATO DE DONACINContrato por el que una persona transfiere a otra, gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes.La donacin no puede comprender los bienes futuros.Las partes de este contrato se llaman: DONANTE, quien da y DONATORIO, quien recibe. ELEMENTOS DE LA DONACIONTransmisin del dominioBienes no futuros materia del contratoTransmisin gratuita de los mismos ESPECIES DE DONACIONESPurasCondicionalesOnerosasRemuneratorias.27. CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.El uso de una cosa no fungible ni consumibleque dicho uso sea oneroso (que implique gastos, costos)el precio cierto y determinado, llamado renta28. CONTRATO DE COMODATO.Prstamo gratuitoUso de una cosa no fungibleProhibicin para el comodatario de hacer suyos los frutos de la cosa29. CONTRATO DE MUTUOTiene por objeto cosas fungibles.30. CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO.Contratomediante el cual, el arrendador traspasa o cede a otra el uso o goce de un objeto (bien mueble o inmueble) por tiempo determinado y precio cierto.