cuestionario de quimica

4
Cuestionario 1.De acuerdo a su experiencia, clasifique cada una de las siguientes muestras en homogéneas y heterogéneas. Agua, sal de mesa, arena, sal y arena, alcohol y agua, alcohol y aceite; agua, aceite y arena. Desarrollo: Agua: Mezcla homogénea Sal de Mesa: Mezcla homogénea Arena: Mezcla heterogénea Sal y arena: Mezcla heterogénea Alcohol y agua: Mezcla homogénea Alcohol y aceite: Mezcla heterogénea Agua, aceite y arena: Mezcla heterogénea 2.Escriba cinco ejemplos de sustancias puras, de soluciones y de mezclas heterogéneas. Sustancias puras: Hidrogeno, litio, calcio, nitrógeno, helio. Soluciones: Vinagre, espuma de afeitar, agua oxigenada, cobre. Mezclas heterogéneas: Ensalada, agua con aceite de motor, tierra con agua, granito y arena de playa.

Upload: carlos-manuel-olivera-penagos

Post on 21-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clasificacion de la materia

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario de Quimica

Cuestionario

1. De acuerdo a su experiencia, clasifique cada una de las siguientes muestras en homogéneas y heterogéneas. Agua, sal de mesa, arena, sal y arena, alcohol y agua, alcohol y aceite; agua, aceite y arena.

Desarrollo:

Agua: Mezcla homogénea

Sal de Mesa: Mezcla homogénea

Arena: Mezcla heterogénea

Sal y arena: Mezcla heterogénea

Alcohol y agua: Mezcla homogénea

Alcohol y aceite: Mezcla heterogénea

Agua, aceite y arena: Mezcla heterogénea

2. Escriba cinco ejemplos de sustancias puras, de soluciones y de mezclas heterogéneas.

Sustancias puras: Hidrogeno, litio, calcio, nitrógeno, helio.

Soluciones: Vinagre, espuma de afeitar, agua oxigenada, cobre.

Mezclas heterogéneas: Ensalada, agua con aceite de motor, tierra con agua, granito y arena de playa.

Page 2: Cuestionario de Quimica

3. ¿Qué criterio utilizo para clasificar una muestra liquida homogénea como sustancia pura o como solución?

Desarrollo: Se utilizó el criterio que cuando se evapora la sustancia y si no deja residuos entonces no es una solución.

4. ¿Por qué el hecho de que una muestra liquida homogénea no deje residuo al evaporarse no es garantía de que se trate de una sustancia pura?

Desarrollo: Debido a que esta muestra aún puede ser un compuesto, y no hay que olvidar que los compuestos no se separan por ningún proceso físico.

5. Explique qué técnica de separación, alterna a la evaporación usaría en el caso de que la mezcla homogénea estuviera formada por dos líquidos miscibles.

Desarrollo: Utilizar los puntos de ebullición para después separarlos por destilación.

6. ¿Qué principio aplico para determinar la densidad de un sólido irregular? Explique cómo determinaría la densidad de un sólido regular (esfera y cubo).

Desarrollo: El volumen de un sólido irregular puede ser medido con el método aquí utilizado ya que no hay una forma más fácil para conocer su volumen, en este caso el espacio que ocupó dentro de agua y pudo ser medido. El volumen de un sólido regular puede ser calculado conociendo algunos datos como la medida de los lados (cubo), radio (esfera), etc.

7. ¿Qué puede usted decir con respecto a la densidad de los tres líquidos de la III parte del experimento? Ordénelos en forma creciente a su densidad.

Page 3: Cuestionario de Quimica

Desarrollo: Los tres líquidos tenían diferentes densidades, ya que claramente no se mezclaban homogéneamente, sino que formaban varias fases que se observaban claramente. Ordenados según su densidad: Aceite de motor, Aceite de cocina, Agua.

8. ¿Cómo compararía usted, en cuanto a propiedades el sistema miscible con el inmiscible, con base a los resultados obtenidos en la III y IV parte del experimento?Desarrollo: La separación en fases es señal clara de la falta de miscibilidad del sistema. Estas fases se pueden separar por medio de diferentes operaciones unitarias como: decantación, filtración, evaporación, destilación, cristalización, tamización.

9. ¿Qué propiedades de los componentes de la mezcla de sólidos, en la V parte del experimento, permitieron su separación?

Desarrollo: La principal propiedad que permitió su separación fue la solubilidad en agua que fue en este caso el disolvente, luego lo pudimos recuperar en su estado sólido pues tenía un punto de ebullición más alto que el agua (solvente).

10. Explique cómo separaría usted una mezcla de carbonato de calcio y sal de cocina.Desarrollo: Según investigamos el carbonato de calcio tiene una solubilidad en agua muy baja, al contrario de la sal de cocina. Podemos emplear el mismo método que en la pregunta anterior. Disolvemos la sal, filtramos el carbonato de calcio, luego evaporamos la solución de agua y sal, finalmente obtenemos los sólidos separados en base a su solubilidad.

11. Identifique las posibles fuentes de errores experimentales.Desarrollo: Imperfecciones de calibración de la balanza, errores humanos, diferencias en el criterio de evaluación pueden ocasionar errores experimentales.

Page 4: Cuestionario de Quimica