cuestionario exa 2 servicios

10
CUES CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS DEL VAPOR DE AGUA 1.- ¿Cuales son los tipos de generación de vapor? 2.- Diferencia entre Ru Y R 3.- ¿Cómo se define el calor latente de vaporización? 4.- ¿Como se define la capacidad calorífica? 5.- ¿Cuáles son los dos tipos de capacidad calorífica? 7.- ¿Que es la entalpia? 8.- ¿Qué es la entropía? TIPOS DE VAPOR Diferencia entre vapor seco y vapor sobrecalentado ¿Que nombre recibe la línea de saturación de agua y vapor ¿Qué sucede en el punto crítico? Es lo mismo gas que vapor. Explíquelo Explique brevemente que es el vapor húmedo ¿Qué es el vapor saturado? TITULO DE UN VAPOR COMO SE DEFINE EL TITULO DE VAPOR OPERACIONES FISICAS RELACIONADAS CON EL TITULO DE VAPOR 6.- ¿Cuál es la relación de polaridad con la adhesión y sus propiedades como disolvente? ¿Qué variables afectan las propiedades de vapor? FASE VAPOR CUAL ES EL VALOR DEL TITULO DE VAPOR CUANDO LA FASE ES UN LIQUIDO SATURADO CUAL ES EL VALOR DEL TITULO DE VAPOR CUANDO LA FASE ES UN VAPOR SATURADO NOMBRE QUE RECIBE LA INTERSECCION DE LA LINEA DE LIQUIDO SATURADO Y DE VAPOR SATURADO NOMBRE QUE RECIBE LA ZONA DE LIMITADA POR EL PUNTO TRIPLE Y EL PUNTO CRITICO Y LAS LINEAS DE SATURACION DISPOSITIVOS FISICOS QUE SE UTILIZAN A NIVEL INDUSTRIAL PARA DETERMINAR EL TITULO DE VAPOR ESTÁN REPRESENTADAS LAS PROPIEDADES ESPECIFICAS DE UN FLUIDO ES LA TEMPERATURA LÍMITE A LA CUAL UN GAS NO PUEDE SER LICUADO POR COMPRESIÓN

Upload: someyamontillatorres

Post on 21-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

temario para ing. de servicios

TRANSCRIPT

Hoja1CUESTIONARIO CONDENSADO DE CALOR CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS DEL VAPOR DE AGUA1.- Cuales son los tipos de generacin de vapor? Se obtiene por evaporacin, ebullicin o sublimacin del hielo2.- Diferencia entre Ru Y R Que Ru es la constante universal del gas, mientras que R es la constante universal de los gases3.- Cmo se define el calor latente de vaporizacin?El calor absorbido por un lquido para pasar a vapor sin variar su temperatura.4.- Como se define la capacidad calorfica?Es la cantidad de calor requerido para elevar en un grado Celsius la temperatura de una cantidad dada de la sustancia.5.- Cules son los dos tipos de capacidad calorfica?Cv y Cp( a volumen y presin constante respectivamente) 6.- Cul es la relacin de polaridad con la adhesin y sus propiedades como disolvente?Las fuerzas de atraccin electrostticas provocan que existan fuerzas de atraccin como los son la adhesin y la polaridad, tambin de esta depende en que magnitud una sustancia puede ser soluble en otra.7.- Que es la entalpia?La Entalpa es la cantidad de energa de unsistematermodinmico que ste puede intercambiar con su entorno.8.- Qu es la entropa?Es la energa que no fue aprovechada y que pudo haber sido utilizada TIPOS DE VAPOR Qu variables afectan las propiedades de vapor? L apresion y la temperatura Diferencia entre vapor seco y vapor sobrecalentadoEl vapor seco es el vapor que esta libre de agua o que se encuentre por encima de las condiciones criticas y un vapor sobrecalentado es aquel que esta por encima de la temperatura de saturacion, pero que toda puede puede contener particulas de agua Que nombre recibe la lnea de saturacin de agua y vapor?Curva de saturacin de agua.Qu sucede en el punto crtico?Existe una coexistencia de fases.Es lo mismo gas que vapor. Explqueloel gas esta encima del punto critico y nunca sera un vapor, el vapor esta bajo o en el punto critico puede ser gas pero este si puede regresar a ser vapor Explique brevemente que es el vapor hmedoEs aquel vapor que contiene pequeas particulas de agua . Qu es el vapor saturado?El vapor saturado es un vapor que est a punto de condensarse. TITULO DE UN VAPORTIPO DE ENERGIA NECESARIA PARA QUE EXISTA UN CAMBIO DE FASEcalor latenteCOMO SE DEFINE EL TITULO DE VAPOR fraccion de la mezcla total que es vapor EN UN DIAGRAMA PVT EN DONDE TIENE APLICACION EL TITULO DE VAPOR en la campana humedaCUAL ES EL VALOR DEL TITULO DE VAPOR CUANDO LA FASE ES UN LIQUIDO SATURADO0CUAL ES EL VALOR DEL TITULO DE VAPOR CUANDO LA FASE ES UN VAPOR SATURADO1NOMBRE QUE RECIBE LA INTERSECCION DE LA LINEA DE LIQUIDO SATURADO Y DE VAPOR SATURADOpunto criticoNOMBRE QUE RECIBE LA ZONA DE LIMITADA POR EL PUNTO TRIPLE Y EL PUNTO CRITICO Y LAS LINEAS DE SATURACIONcampana humedaDISPOSITIVOS FISICOS QUE SE UTILIZAN A NIVEL INDUSTRIAL PARA DETERMINAR EL TITULO DE VAPORcalorimetro de separacion y estrangulamientoSE DEFINE COMO UNA REPRESENTACIN GRFICA O MAPA DONDE ESTN REPRESENTADAS LAS PROPIEDADES ESPECIFICAS DE UN FLUIDOdiagrama de mollierES LA TEMPERATURA LMITE A LA CUAL UN GAS NO PUEDE SER LICUADO POR COMPRESINtemperatura criticaOPERACIONES FISICAS RELACIONADAS CON EL TITULO DE VAPORevaporacion y condensacion TIPO DE CALOR QUE SE EMPLEA EN VARIAR LA TEMPERATURA DEL CUERPOcalor sensibleES LA DIFERENCIA DE ENTALPAS DEL VAPOR SATURADO Y EL LQUIDO SATURADO, A UNA TEMPERATURA DE SATURACIN DETERMINADAcalatente de vaporizacion NOMBRE QUE RECIBEN LAS LINEAS DE VOLUMEN CONSTANTEisocorasES LA DIFERENCIA DE TEMPERATURAS EXISTENTE ENTRE LA TEMPERATURA REAL DEL REFRIGERANTE EN ESTADO VAPOR Y LA TEMPERATURA DE SATURACIN CORRESPONDIENTE A LA PRESIN A LA CUAL SE HALLA EL MISMOrecalentamientoES LA DIFERENCIA DE TEMPERATURAS EXISTENTE ENTRE LA TEMPERATURA DE SATURACIN CORRESPONDIENTE A LA PRESIN A LA CUAL SE HALLA EL REFRIGERANTE Y LA TEMPERATURA REAL DEL LQUIDOsubenfriamientoREQUERIMIENTOS DE VAPOR PARA DIFRENTES INDUSTRIAS 1. Principales industrias que emplean vapor.Termoelctricas, refineras y alimenticia.2. Ventajas del uso del vapor de agua, como medio de calentamientoProporciona calentamiento uniforme y calentamiento rpido.3. Ejemplos de uso de calentamiento directo e indirecto.Esterilizacin, preparacin de alimentos, fabricacin de papel y obtencin de combustibles.4.Diferencia entre el calentamiento directo e indirecto.En el calentamiento directo el vapor est en contacto con lo que se calienta, y el indirecto utiliza un intercambiador de calor para calentar el producto con vapor saturado.5.Desventajas de la aplicacin del proceso de escaldado.Se pierden nutrientes tales como sales minerales y vitaminas, se ablanda producto, varan el sabor y tambin resalta el color de los mismos por la accin del aire sobre su superficie.6.Aplicaciones del vapor en la industria lctea:Calentadores de agua. ,Intercambiadores de placas indirectos, Unidades Limpieza, Sistemas de esterilizacin (SIP), Esterilizadores directos para pasteurizar laleche a altas temperaturas,Evaporadores de efecto mltiple para la produccinde leche condensada. 7.Aplicaciones del vapor en la industria azucarera:Para remolacha azucarera, como caa de azcar, incluyendo el calentamiento de jugos, difusin, evaporacin, cristalizacin, coccin y secado.8.Descripcin del proceso para generar energa elctrica en una termoelctricaLa energa qumica(combustible), pasa a ser energa calorfica (combustin), despus energa cintica (evaporacin), energa mecnica (movimiento de turbinas) y por ultimo energa elctrica.9. Propiedades tiles del vapor de agua.1. Es limpio, inodoro e inspido. 2. Se forma del agua que es abundante y barata. 3. Fcil de distribuir y controlar.4. Alto contenido calorfico. 5. Su calor puede usarse una y otra vez. 6. Cede su calor a temperaturas constantes. 7. Genera potencia.

10.-Procedimiento en el que se genera simultneamente energa elctrica y trmica.Cogeneracin.GENERAORES DE VAPOR1.-Qu es un Generador de Vapor? El conjunto o sistema formado por una caldera y sus accesorios, destinados a trasformar un lquido en vapor, a temperaturas y presin diferente a la atmosfrica2.- Qu es una caldera? El recipiente metlico en el que se genera vapor a presin mediante la accin de calor.3.- Concepto de evaporizarConvertir un lquido al estado fsico de vapor, mediante suministro de calor.4.- La clasificacin de la calderaEn cuanto al pasaje de fluidos en: Humotubulares y Acuotubulares5.- Qu diferencia hay en calderas de tipo humotubulares con las de tipo acuotubulares?Las humotubulares son aquellas en que los gases y humos, provenientes de la combustin pasan por tubos que se encuentran sumergidos en agua y las acuotubulares son aquellas en que los gases y humos, provenientes de la combustin rodean tubos por cuyo interior circula agua6.- Para qu sirve un Sobrecalentador o recalentador de vapor? Para elevar la temperatura del vapor por encima de la del vapor saturado, sin aumentar la presin.7.- Para qu sirve el Economizador? Para calentar previamente el agua de alimentacin de la caldera, aprovechando el calor contenido en los humos y gases.8.-Cul es la parte del generador de vapor donde se efecta la combustin? Hogar o caja de fuego9.- Cmara de alimentacin de una caldera.El espacio comprendido entre los niveles mximos y mnimos del agua.10.- Para qu est destinado el Acumulador de vapor? Es un recipiente a presin destinado a almacenar, durante el perodo de menor demanda, el exceso de vapor.11.- Para qu est destinado el manmetro en una caldera? A medir la presin efectiva producida por el vapor en el interior de la caldera.12.- Qu es una vlvula de seguridad? Es dispositivo que debe evacuar automticamente el exceso de vapor de la caldera en el momento en que la presin excede del valor mnimo preestablecido.13.- Cul es la NORMA OFICIAL MEXICANA, relativa a las condiciones de seguridad e higiene para el funcionamiento de generadores de vapor calderas que operen en los centros de trabajo, y cul es su objetivo? NOM-122-STPS-1996; establece los requisitos mnimos de seguridad e higiene con que deben contar los generadores de vapor o calderas que se instalen en los centros de trabajo, as como las caractersticas de las inspecciones que se realicen con el fin de vigilar el cumplimiento de esta Norma.SITEMAS DE DISTRIBUCIN DE VAPOR 1. Cual es el objetivo de un sistema de distribucin de vapor?El objetivo de un SDV es de proveer vapor seco a los diferentes usuarios o equipos.2. Si los circuitos de vapor fuesen perfectos, qu tipo de calor es que l se transfiere en el circuito?Solo habra transferencia de calor latente3. Mencione los elementos que forman un sistema de distribucin de vaporRed de tuberas principales y secundarias, Distribucin general, soportes, anclajes abrazaderas, juntas, aislamientos trmicos, vlvulas reductoras de seguridad, sistema de trampas para evacuacin de condensados, red de retorno de condensados.4. Si tenemos un vapor que tiene una presin mayor a 200psi, qu velocidad debe de llevar este dentro de la tubera por la que es distribuido?Entre 182 y 274km/hr5. Cmo se elimina el condensado en un sistema de distribucin de vapor?Mediante trampas de vapor y piernas colectoras6. Qu es una pierna colectora?Son una ramificacin de la tubera que provee del espacio suficiente para eliminar condensado y basura7. Mencione donde se deben ubicar las piernas colectorasEn cabezales de distribucin, en puntos bajos tanto lneas principales y ramales, a lo largo de lneas principales, siempre antes de vlvulas de control, reductoras, reguladoras de temperatura8. Describa el prejuicio que tendra usar una pierna colectora de menor dimetro y una de mayor dimetroEn una de menor dimetro el condensado no seria eliminado de forma eficiente, mientras que a una de mayor dimetro se perdera mas energa por una mayor rea.9. Qu es una trampa de vapor?Es una vlvula cuya misin es descargar condensado sin permitir que escape vapor vivo.10. Mencione como se clasifican las trampas de vapor y explique de manera breve como funcionan.Se clasifican en mecnicas cuya operacin se basa en la diferencia de densidad del vapor y del condensado, termosttica que opera por diferencia de temperatura entre el vapor y el condensado, termodinmica basada en el cambio de estado que sufre el condensado11. Para qu se utilizan las vlvulas reductoras de presin?Su funcin es reducir la presin del vapor para equipos que manejan rangos de presin muy especficos y para evitar accidentes cuando se producen presiones muy altas.12. Describa porque a mayor sea el dimetro del tubo que conduce el vapor, mayor ser la perdida de energa, as como, explique porque a mayor presin el vapor pierde mas energa.A mayor dimetro de tubera mayor prdida de energa por mayor rea de contacto, y a mayor presin de vapor se tendr una mayor caudal de vapor por lo que se perder mas energa.13. Porque se debe de eliminar el condesado de un SDVDebido a que trae prejuicios como corrosin y golpes de ariete.14. Se requiere transportar 300Kg/h de vapor a 5bar de presin a una velocidad de 15m/s, determine el dimetro de la tubera por mtodo grafico y analtico, Nota: el volumen especfico del vapor se debe de buscar en tablas de vapor a dicha presin, as como su temperat15. Se requiere transportar 15000kg/h de vapor con una presin de 500KPa a una temperatura de 200C y con una cada de presin de 200KPa/100m, Nota: realizar conversiones de unidades16. Se requiere transportar 50toneladas/h de vapor con una presin manomtrica de 10atm y una temperatura de 752F, la longitud de la tubera es de 500m y la cada admisible de presin es de 0.5atm, Nota: aproximar a los valores de las curvas del valor del ratio, ratio=cada de presin/presin manomtricaTema: Diagrama de Mollier y tablas de vapor para la resolucin de problemas1. Menciona las propiedades que representan las coordenadas de un diagrama de Mollier y explica cada una de ellasentalpia, que es una propiedad primaria en el anlisis de la primera ley de los dispositivos de flujo permanente, y la entropa, que es la propiedad que explica las irreversibilidades durante un proceso adiabtico2. Cul es la diferencia entre la entalpia de un agua lquida saturada y la entalpia de vaporizacin?cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1kg de agua necesario a 0.01C hasta su temp de ebullicion y la entalpia de vaporizacion es la cantidad de calor necesaria para convertir 1kg de agua saturada a vapor saturado seco3. Representa la suma entre la entalpia de un vapor saturado y un vapor secoentalpia de vapor saturado y seco4. Se define como la cantidad de calor necesaria para obtener 1kg de de vapor hmedo a partir de 1kg de agua lquida saturadaentalpia de vapor de agua humedo5. Escriba la frmula para obtener la entalpia total6. Describa la frmula para calcular la entalpia para vapor de agua sobrecalentado7. Mencione alguna ventajas sobre el uso del diagrama de Molliercondensa varias propiedaes, es practico, se puede obtner valores intermedios8. Propiedades que pueden ser leidas en el diagrama de Mollierpresion temperatura entalpia y entropia 9. A partir del problema uno realizar el inciso (b)10. A partir del problema dos realizar el inciso (c) y (d)

Hoja2

Hoja3