cuestionario nº1

7
Técnico de Nivel Superior en Topografía Cuestionario Nº 1 NOMBRE: Yordan Brito, Orlando Santander. CARRERA: Técnico de Nivel superior en topografía. ASIGNATURA: Contabilidad, Costos y Presupuestos. PROFESOR: Marcelo Vidal Brito. FECHA: 10 de Septiembre de 2015.

Upload: yordan-brito

Post on 18-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sdasd

TRANSCRIPT

Técnico de Nivel Superior en Topografía

Cuestionario Nº 1

NOMBRE: Yordan Brito, Orlando Santander.CARRERA: Técnico de Nivel superior en topografía.ASIGNATURA: Contabilidad, Costos y Presupuestos.PROFESOR: Marcelo Vidal Brito.FECHA: 10 de Septiembre de 2015.

CUESTIONARIO CONCEPTOS GENERALES1. SEÑALE LAS DIFERENCIAS ENTRE CONTABILIDAD GENERAL Y CONTABILIDAD

ADMINISTRATIVA En la Contabilidad General se usa para la Toma de decisiones y en cambio la Contabilidad Administrativa es obligatoria por ley.

2. ¿EN QUE CONSISTE EL PATRIMONIO DE UNA EMPRESA? Son los recursos que posee la empresa en un momento dado en el tiempo, y que está integrado por un conjunto de Bienes y Derechos, sobre los que recae una de Obligaciones.

Bienes: Maquinarias, Vehículos, Mercadería, etc. Derechos: Pueden ser las deudas que tengan personas o empresas, por la

compra del producto que fabrica la empresa, o que los que tengan las personas a las que la empresa presta dinero.

Obligaciones: Las deudas que la empresa tiene con aquellas personas o empresas a las que compra, o de las que recibe préstamos.

3. ¿EN QUE CONSISTE EL ACTIVO Y PASIVO DE UNA EMPRESA?El Activo de una empresa consiste en el conjunto de bienes y derechos (Recursos).El Pasivo de una empresa consiste en las Deudas de la empresa por pagos a 3 ros, o prestamos recibidos. (Obligaciones).

4. ¿CUÁLES SON LOS OBEJTIVOS DE LA CONTABILIDAD GENERAL?

5. ¿CUÁLES SON LOS OBEJTIVOS DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA?Proporcionar informes básicos denominados estudios financieros.Estudios financieros básicos:

El balance General. El estado de resultados El estado de cambios en el patrimonio. El estado de cambios en la situación financiera. El estado de flujos de efectivo.

6. ¿QÚE ENTIENDE POR CONTABILIDAD? La Contabilidad es el proceso mediante el cual se identifica, mide, registra y comunica la información económica de una organización o empresa, con el fin de que los gestores puedan evaluar la situación de la entidad. En simples palabras se entiende por contabilidad a un proceso que posee entradas (hechos económicos) y luego pasa a un proceso (aplicación de la técnica contable) y posteriormente hay una salida (información para la toma de desciciones)

7. ¿QUIENES DEBEN LLEVAR CONTABILIDAD?Toda Organización debe llevar contabilidad para regular sus negocios conforme a las prescripciones legales.

8. ¿QUE ES UN ASIENTO CONTABLE?Un asiento no es más que la forma de representar un hecho contable (Transacción, movimiento de dinero)

9. ¿QUE ES LA PARTIDA DOBLE? La contabilización de los hechos contables se realiza basándose en el método de la Partida Doble que nos dice que "todo hecho contable afecta como mínimo a dos cuentas". Los hechos contables se reflejan en la empresa en forma de asientos.

10. ¿QUE ES UN HECHO ECONOMICO? Todo Gasto que implique la adquisición de un bien o servicio en la cual exista dinero.

11. ¿QUE SON LAS CUENTAS? Es el nombre que se utiliza para registrar, en forma ordenada, las operaciones que diariamente realiza una empresa. Al dar un nombre a una cuenta, éste debe ser tan claro, explícito y completo que por el solo nombre se identifique lo que representa. La cuenta es el componente más elemental y básico de la Contabilidad. Es como una ficha de anotación individual donde se anotan todos los movimientos económicos (contables) como por ejemplo tenemos las cuentas de: CAJA, CLIENTES, BANCOS, etc.

12. ¿EN QUE FORMA SE HACE LA CUENTA?La cuenta se representa en forma de T y tiene la siguiente estructura: Sobre la barra horizontal se inscribe el nombre de la cuenta, en las dos columnas de la misma se anotan los valores numéricos, en la columna de la izquierda él debe (Del verbo latino debere) y en la de la derecha el haber (del verbo latino habere)

13. ¿QUE ES DEBE? Él DEBE: Se conoce como Debitar, deudora o débito.

14. ¿QUÉ ES HABER?El HABER: Se conoce como Acreditar, Acreedora o crédito.

15. SEÑALE LOS TIPOS DE CUENTACuentas T o Partidas Dobles, Asientos Contables: Asiento Simple y Asiento Compuesto. Y Asientos en forma horizontal.

16. ¿QUE ES SALDO DEUDOR, SALDO ACREEDOR y SALDO NULO?Saldo de una cuenta: Se denomina saldo de una cuenta a la diferencia entre él DEBE y el HABER de la misma. Existen tres tipos de saldo:

1) DEUDOR (él Debe es mayor que el Haber),2) ACREEDOR (el Haber es mayor que él Debe)3) saldo NULO (ambos saldos son iguales.)

17. ¿COMO SE CLASIFICAN LOS HECHOS CONTABLES?

Se pueden definir como aquellos acontecimientos que afectan o pueden afectar el patrimonio de la empresa. Según las modificaciones que se produzcan en el activo, en el pasivo y neto o en los resultados, podemos clasificar los hechos contables en:

Permutativos: Son los hechos que se pueden alterar (activo, pasivo o neto) pero sin afectar a los resultados. Por ejemplo la compra de un vehículo al contado, o el ingreso de efectivo en el banco. Se cambia un elemento de activo que sube por otro que baja.

Modificativos: Son hechos que alteran los resultados, bien aumentando o bien disminuyendo el activo o el pasivo. Por ejemplo, el pago de una reparación al contado, o el abono de intereses de una cuenta corriente.

Mixtos: Son hechos que son a la vez Permutativos y modificativos. Por ejemplo la venta al contado de un coche usado por más o menos su coste

18. CLASIFIQUE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS, EN ACTIVOS, PASIVO O PATRIMONIO

-Muebles de Oficina (ACTIVO)

-Útiles de Oficina (ACTIVO)

-Edificios (ACTIVO)

-Vehículos (ACTIVOS)

-Terrenos (ACTIVO)

-Caja (ACTIVO)

-Bancos (ACTIVO)

-Caja Chica (ACIVO)

-Documentos por Cobrar (ACTIVO)

-Cuentas por Cobrar (ACTIVO)

-Documentos por Pagar (PASIVO)

-Hipotecas por Pagar (PASIVO)

-Cuentas por Pagar (PASIVO)

-Préstamos Corto Plazo (PASIVO)

-Impuestos Corrientes (PASIVO)

-Beneficios Sociales

-IVA por Pagar (PASIVO)

-Préstamos Bancarios (PASIVO)

-Impuestos (PASIVO)

-Capital en Acciones

-Aportes Accionistas (PATRIMONIO)

-Ganancias/Perdidas

-Ganancias (perdidas) en periodo

-Ganancias (perdidas) acumuladas

-Otros Componentes del Patrimonio

-Reservas

-Retención Reparto Utilidades