cuestionario nutrición

4
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES DEPARTAMENTO CIENCIAS AGRONÓMICAS Y RR.NN. AGRONOMÍA Cuestionarios Nutrición Vegetal Alumno: Ricardo Velásquez Cátedra: Nutrición Vegetal Profesor: Hernán Pinilla Temuco, 05 de Mayo de 2011

Upload: ricardo-velasquez

Post on 03-Jul-2015

140 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario Nutrición

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES DEPARTAMENTO CIENCIAS AGRONÓMICAS Y RR.NN.

AGRONOMÍA

Cuestionarios Nutrición Vegetal

Alumno: Ricardo Velásquez

Cátedra: Nutrición Vegetal

Profesor: Hernán Pinilla

Temuco, 05 de Mayo de 2011

Page 2: Cuestionario Nutrición

CUESTIONARIO I

Requerimientos Nutricionales

1. Importancia práctica de las curvas de absorción de Nitrógeno.

R. La importancia de la curva de absorción de Nitrógeno, es que en ella, podemos obtener el porcentaje requerido de este elemento, que presenta el cultivo en cada etapa fenológica.

2. Si la absorción total de N es de 200 kilos de N/ha, cuantos kilos requiere hasta mediados de macolla (Z 23) y cuantos a fines de macolla (Z 25).

Z23 7% , 200 x 0,07 = 14 Kilos de N Z25 26% , 200 x 0,26 = 52 Kilos de N

3. ¿Recomendaría Ud. parcializar la dosis de N en trigo? O ¿Aplicaría toda la

dosis de N a la siembra? ¿Por qué?

R. Si, lo parcializaría ya que el Nitrógeno el muy volátil y con las lluvias se lixivia rápidamente, y además porque necesita diferentes concentraciones a lo largo de su periodo fenológico

4. Qué porcentaje de N absorbe, aproximadamente, un cultivo de papa Desirée, 40 días después de la plantación y a inicio de tuberización.

40 días 45 kilos

Inicio tuberización 98 kilos

5. Por qué si los requerimientos de P son bajos, ¿se aplican altas dosis de P en trigo?

R. Porque los suelos de la IX región (donde se siembra mayoritariamente el trigo) correspondes a suelos trumaos, en los cuales el P se encuentra fijado por el bajo pH que presentan, produciéndose por lo tanto una baja (10% – 15%) disponibilidad de este para el cultivo.

6. Por qué un cultivo de crecimiento indeterminado absorbe una parte importante del N en el periodo de producción de fruta.

R. Esto es así ya que en la formación del fruto se deben producir y mover mas azucares y proteínas hacia el órgano sumidero, y el N, es un principal elemento en la formación de aminoácidos y proteínas.

Page 3: Cuestionario Nutrición

7. ¿Cuál es el requerimiento de N para producir 60 toneladas de papas?

39+60 = 99Kg N/ha. 1ha de papa produce aprox. 40 Toneladas, 99/40 = 2,5Kg N/Ton

2,5 x 60 = 150 Kg N para 60 Ton.

8. ¿Cuál es el requerimiento de N para producir 70 qqm/ha de trigo?

R. Dependiendo del cultivar, y su requerimiento: 2,1 x 70 = 147 Kg N 2,3 x 70 = 161 Kg N 2,5 x 70 = 175 Kg N

9. ¿Cuál es el requerimiento de N para producir 12 toneladas de materia seca

de forraje de una pradera mixta? 20-25Kg N/ha. 1ha de pradera mixta produce aprox. 14Ton MS/año/, 22,5/14 = 1,6Kg N/Ton

1,6 x 12 = 19,2 Kg N para 12 Ton.

10. Averigüe ¿qué es un alto rendimiento en seis cultivos anuales típicos de la zona sur a elección?

Cultivo Rendimiento

Trigo 100 qqm

Raps 90 qqm

Cebada 65-70 qqm

Triticale 60-65 qqm

Avena 50-55 qqm

Arvejas 20-25 qqm

Page 4: Cuestionario Nutrición

CUESTIONARIO II Suministro de Nutrientes

1. ¿Durante qué periodo del año se produce un mayor aporte de nitrógeno al

suelo? Y ¿Por qué?

R. En Primavera (Septiembre-Octubre), porque la descomposición de la materia orgánica requiere de adecuadas condiciones de aireación, humedad, temperatura y nutrientes, para que los microorganismos del suelo puedan descomponer la materia y en esta época están las condiciones ideales.

2. Porque razones un análisis rutinario de nitrógeno no es un buen indicador del suministro de N de los suelos.

R. Porque los análisis solo determinan la cantidad de Nitrógeno en forma inorgánica en el suelo (NO3

- , NH4+), y además de las formas inorgánicas hay

formas que con tiempo lograr transformarse en inorgánicas, para la absorción de las plantas, que el análisis químico no analiza y son PNL, PNE, y PNH.

3. Porque la incorporación de paja de cereales puede provocar hambre de nitrógeno.

R. Porque la demanda de nitrato por parte de los microorganismos es más alta mientras más amplia es la relación entre el carbono y el nitrógeno, lo que se produce en este caso con una relación 90:1 siendo rico en carbono y pobre en nitrógeno.

4. Comente la siguiente aseveración: “Los suelos con altos contenidos de Materia orgánica total aportan más nitrógeno a los cultivos”.

R. Esto no es siempre así, ya que el aporte de nitrógeno a los cultivos por parte de la materia orgánica depende mucho del tipo y estado que esta se encuentre (nitrógeno en forma inorgánica, lábil o estabilizada).

5. Cuál sería el aporte de N de un cultivo de raps que rindió 40 qqm y fue fertilizado con 210 unidades de N/ha.

35 70 210 X 0,15 = 31,5 40 X = 80 80 + 31,5 = 111, 5 Kg/ha.

6. Cuál sería el aporte de N de un cultivo de trigo que rindió 90 qqm y fue fertilizado con 200 unidades de N/ha.

75 50 200 x 0,15 = 30 90 X = 60 60 + 30 = 90 Kg/ha.