cuestiones en el aire de la efactura

1
Mi Negocio Martes 23 marzo 2010 18 Expansión Cuestiones en el aire de la e-factura La incompatibilidad entre muchos sistemas de facturación electrónica y la generalización de un modelo de contratación anticuado mitigan los beneficios económicos que promete el concepto de oficina sin papeles. E.A. Madrid Desde el próximo 1 de octu- bre, todas las pequeñas y me- dianas empresas que hagan negocios con la Administra- ción Pública deberán dispo- ner de un sistema de factura- ción electrónica. El plantea- miento de una oficina sin pa- peles se complica ante una se- rie de contrariedades y barre- ras legales, técnicas y económicas. En primer lugar, no todas las instituciones públicas cuentan aún con herramien- tas de este tipo. Es más, “las iniciativas que están diseñan- do algunos ministerios, Co- munidades Autónomas y ayuntamientos, tienen poco o nada en común”, asegura Car- los González, consejero dele- gado y director general de la firma especializada DocOnTi- me. Después, la ley no hace re- ferencias explícitas a la inte- roperabilidad y la compatibi- lidad de los sistemas, con lo que muchas de las soluciones presentes en el mercado –in- cluso aquéllas que siguen el estándar propuesto por la Agencia Tributaria– no son compatibles entre sí. Esta si- tuación deriva en que algunas grandes compañías están im- poniendo a sus clientes y pro- veedores sus propios siste- mas, obligando a éstos a ad- quirir varias soluciones o a contratar un desarrollo a me- dida. En los dos casos, el pre- supuesto se dispara. El miedo a invertir por du- plicado, a que los sistemas se queden pronto obsoletos y a acabar dificultando un proce- so que, hasta ahora, se limita- ba a mandar los documentos por Correos, está frenando la puesta en marcha de solucio- nes de facturación electrónica entre las empresas españolas. “El Gobierno propone un estándar para todos sus con- tratos, ya sea la adquisición de un equipo informático o la concesión de una gran auto- pista. Más viable sería dejar li- bertad en el mercado y poner Desde firmas como DocOnTime, se denuncian los problemas a los que se enfrenta la pyme El ahorro teórico de la e-factura es de dos euros por documento. LOS RETOS DE LAS PYMES Con el patrocinio de Orange y Bancaja Haciendaaceptaunsólo formato,querecomienda comoestándarparatoda España,perocadacompañía eslibredeadoptarloode exigirotrosasusclientes. Noexiste,porahora,un planconjuntodeactuación delasdistintas administracionespúblicas. Losplazoslegalesparala adopcióndeestesistemano seestáncumpliendo. Inconvenientes a disposición de las empresas los traductores que hagan compatibles unos formatos con otros”, comenta Gonzá- lez. En España, la adopción de la e-factura es aún reducida. “Las cifras que se manejan desde algunas instituciones están hinchadas; persiguen el optimismo”, afirma Gonzá- lez. En cualquier caso, son in- negables las ventajas econó- micas que supone facturar de forma telemática. La emisión de una factura en papel ronda los 0,80 euros, de los que un promedio de 0,30 euros se destinan a sellos. La recep- ción es más cara, unos 2,80 euros, puesto que incluye cuestiones como la búsqueda del documento, su compro- bación, clasificación, mecani- zación y almacenado. Mien- tras, el ahorro medio por fac- tura gestionada electrónica- mente es de dos euros. Oferta El modelo de contratación más extendido en el mercado es una cuota anual, que ronda los 3.000 euros, más 0,20 eu- ros por el envío de cada factu- ra y otros 0,03 euros por su al- macenamiento –en España, la ley exige conservar las factu- ras recibidas durante cinco años–. La oferta para pymes parte de una inversión cero y un coste fijo por factura. En el futuro, se espera que proliferen las soluciones que puedan contratarse vía tele- mática y que operen de una forma similar al correo elec- trónico corporativo. “Si el e- mail tuviera los costes y las li- mitaciones técnicas de la e- factura, nunca habría llegado a extenderse de tal manera”, sostiene González. Dreamstime

Upload: docontime

Post on 24-Jul-2015

233 views

Category:

News & Politics


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestiones en el aire de la efactura

MiNegocio

Martes 23marzo 201018 Expansión

Cuestiones en el aire de la e-facturaLa incompatibilidadentremuchossistemasde facturaciónelectrónicay lageneralizacióndeunmodelodecontrataciónanticuadomitigan losbeneficioseconómicosqueprometeel conceptodeoficinasinpapeles.

E.A.Madrid

Desde el próximo 1 de octu-bre, todas las pequeñas yme-dianas empresas que hagannegocios con la Administra-ción Pública deberán dispo-ner de un sistema de factura-ción electrónica. El plantea-miento de una oficina sin pa-pelessecomplicaanteunase-riedecontrariedadesybarre-ras legales, técnicas yeconómicas.En primer lugar, no todas

las instituciones públicascuentan aún con herramien-tas de este tipo. Es más, “lasiniciativas que están diseñan-do algunos ministerios, Co-munidades Autónomas yayuntamientos, tienen poco onadaencomún”,aseguraCar-los González, consejero dele-gado y director general de lafirmaespecializadaDocOnTi-me.Después, la ley no hace re-

ferencias explícitas a la inte-roperabilidad y la compatibi-lidad de los sistemas, con loquemuchas de las soluciones

presentes en el mercado –in-cluso aquéllas que siguen elestándar propuesto por laAgencia Tributaria– no soncompatibles entre sí. Esta si-tuaciónderivaenquealgunasgrandes compañías están im-poniendoa susclientes ypro-veedores sus propios siste-mas, obligando a éstos a ad-quirir varias soluciones o acontratar un desarrollo ame-dida. En los dos casos, el pre-supuestosedispara.Elmiedo a invertir por du-

plicado, a que los sistemas sequeden pronto obsoletos y aacabardificultandounproce-so que, hasta ahora, se limita-ba a mandar los documentospor Correos, está frenando lapuesta enmarcha de solucio-nesdefacturaciónelectrónicaentre las empresas españolas.“El Gobierno propone un

estándar para todos sus con-tratos,yasealaadquisicióndeun equipo informático o laconcesión de una gran auto-pista.Másviableseríadejarli-bertad en elmercado y poner

Desde firmas comoDocOnTime, sedenuncian losproblemas a los quese enfrenta la pyme

El ahorro teórico de la e-factura es de dos euros por documento.

LOSRETOSDE LASPYMES Con el patrocinio deOrange y Bancaja

lHaciendaaceptaunsólo

formato,querecomienda

comoestándarpara toda

España,perocadacompañía

es libredeadoptarloode

exigirotrosasusclientes.

lNoexiste,porahora,un

planconjuntodeactuación

de lasdistintas

administracionespúblicas.

l Losplazos legalespara la

adopcióndeestesistemano

seestáncumpliendo.

Inconvenientes

a disposición de las empresaslos traductores que hagancompatibles unos formatoscon otros”, comenta Gonzá-lez.EnEspaña,laadopcióndela e-factura es aún reducida.“Las cifras que se manejandesde algunas institucionesestán hinchadas; persiguen eloptimismo”, afirma Gonzá-lez.

En cualquier caso, son in-negables las ventajas econó-micas que supone facturar deforma telemática. La emisióndeunafacturaenpapel rondalos 0,80 euros, de los que unpromedio de 0,30 euros sedestinan a sellos. La recep-ción es más cara, unos 2,80euros, puesto que incluyecuestiones como la búsqueda

del documento, su compro-bación, clasificación, mecani-zación y almacenado. Mien-tras, el ahorromedio por fac-tura gestionada electrónica-menteesdedoseuros.

OfertaEl modelo de contrataciónmás extendido en elmercadoesunacuotaanual, que rondalos 3.000 euros, más 0,20 eu-rosporelenvíodecadafactu-rayotros0,03eurosporsual-macenamiento–enEspaña,laley exige conservar las factu-ras recibidas durante cincoaños–. La oferta para pymesparte de una inversión cero yuncostefijoporfactura.En el futuro, se espera que

proliferen las soluciones quepuedan contratarse vía tele-mática y que operen de unaforma similar al correo elec-trónico corporativo. “Si el e-mail tuviera los costes y las li-mitaciones técnicas de la e-factura, nunca habría llegadoa extenderse de tal manera”,sostieneGonzález.

Dreamstim

e