cultivo de hongos pleurotus ostreatus

55
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA “Producción de cuerpos fructíferos de cepas nativas de Pleurotus en sustratos desinfectados por inmersión en agua alcalina” INFORME DE TESIS PRESENTADO POR ENMA LETICIA BATZ PATAL PARA OPTAR AL TÍTULO DE QUÍMICA BIÓLOGA GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2010

Upload: marialica

Post on 01-Feb-2016

60 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Modalidad en agua alcalina.

TRANSCRIPT

Page 1: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA

“Producción de cuerpos fructíferos de cepas nativas de Pleurotus en

sustratos desinfectados por inmersión en agua alcalina”

INFORME DE TESIS

PRESENTADO POR

ENMA LETICIA BATZ PATAL

PARA OPTAR AL TÍTULO DE

QUÍMICA BIÓLOGA

GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2010

Page 2: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA

“Producción de cuerpos fructíferos de cepas nativas de Pleurotus en

sustratos desinfectados por inmersión en agua alcalina”

ENMA LETICIA BATZ PATAL

QUÍMICA BIÓLOGA

GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2010

Page 3: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

JUNTA DIRECTIVA

Oscar Cóbar Pinto, Ph. D. Decano

Lic. Pablo Ernesto Oliva Soto Secretario

Licda. Lillian Raquel Irving Antillón, M.A. Vocal I

Licda. Liliana Vides de Urízar Vocal II

Lic. Luis Antonio Gálvez Sanchinelli Vocal III

Br. María Estuardo Guerra Valle Vocal IV

Br. Berta Alejandra Morales Mérida Vocal V

Page 4: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

DEDICATORIA

A DIOS: Por darme la vida, por estar conmigo guiando mis pasos y permitir llegar a este

momento tan especial de mi existencia.

A MIS PADRES: Cirilo Batz y Ciriaca Patal, por darme una carrera para mi futuro y por

creer en mí. Aunque pasamos momentos muy difíciles, siempre estuvieron apoyándome y

brindándome todo su amor. Los quiero con todo mi corazón y este trabajo es también de

ustedes.

A MI ESPOSO: Wilder Donald Queché, por su apoyo incondicional.

A MI HIJ0: Pablo de Jesús, por ser la razón de mi vivir con mucho amor.

A MIS HERMANOS: Carolina, Ronald, Mayra, Nora, Sintia, Frank y Madelín, por su

cariño, los quiero mucho.

A MIS SOBRINOS: Fernando, David, Diego, Pedro, Ángel, Daniel y Carlos, para que este

triunfo les sirva de ejemplo de que con perseverancia se logra lo que se propone.

A MIS ABUELOS: Julian Patal , Damián Batz , Apolinaria Cocón y en especial a

Justina Coyote, por su cariño y sabios consejos.

A MIS TIOS: Por su apoyo para alcanzar mis metas y objetivos.

A MIS SUEGROS: Por su comprensión.

A MIS CUÑADOS: Con aprecio y cariño.

A MIS AMIGAS Y AMIGOS: A quienes agradezco la oportunidad de conocerlos y

compartir con ellos.

Page 5: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

AGRADECIMIENTOS

A LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA: Por haber sido mi

centro de formación profesional.

A MIS CATEDRÁTICOS: Por haberme instruido y transmitir sus conocimientos para

hacer de mí una mujer profesional.

A LICDA MARÍA DEL CARMEN BRAN Y A LIC. OSBERTH MORALES

ESQUIVEL: Por su asesoría, paciencia y amistad brindada durante la realización de este

trabajo.

A LICDA. MARÍA LUISA DE LÓPEZ Y DR. ROBERTO FLORES: Por su apoyo al

revisar este trabajo.

AL GRUPO DE MUJERES CULTIVADORAS DE Pleurotus ostreatus DE LA

COMUNIDAD 29 DE DICIEMBRE, ZARAGOZA, CHIMALTENANGO: Por su

colaboración y asistencia brindada.

AL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA: Por su amistad y

apoyo.

Page 6: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

ÍNDICE Pag.

I. RESUMEN…………………………………………………………………… 1

II. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 3

III. ANTECEDENTES…………………………………………………………… 4

A. Generalidades de los hongos……………………………………………….. 4

B. Los hongos comestibles…………………………………………………….. 5

C. Cultivo de hongos comestibles……………………………………………... 5

D. Género Pleurotus spp………………………………………………………. 8

E. Métodos para la desinfección del sustrato………………………………….. 14

1. La pasteurización……………………………………………….... 14

2. Esterilización……………………………………………………… 16

3. Fermentación aeróbia……………………………………………... 17

4. Fermentación anaerobia o en frío…………………………………. 18

5. Inmersión en agua alcalina………………………………… ……... 19

IV. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………….. 20

V. OBJETIVOS………………………………………………………………… 21

VI. HIPÓTESIS………………………………………………………………… 22

VII. MATERIALES Y MÉTODOS……………………………………………. 23

VIII. RESULTADOS………………………………………………………….. 28

IX. DISCUSIÓN……………………………………………………………… 37

X. CONCLUSIONES…………………………………………………………... 41

XI. RECOMENDACIONES………………………………………………..….. 42

Page 7: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

XII. REFERENCIAS…………………………………………………………….43

XIII. ANEXO……………………………………………………………………47

Page 8: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

1

I. RESUMEN

El cultivo de hongos comestibles adquiere cada vez más interés en nuestro país y la

tecnología básica al respecto ya está establecida y no requiere de gran capital para su

realización. Sin embargo, para el cultivo hay que aplicar una serie de procesos técnicos que

garanticen la producción de los basidiomas, siendo uno de ellos y de gran importancia, la

desinfección del sustrato, para evitar el crecimiento de microorganismos indeseables que

limiten el desarrollo y la calidad del hongo que se desea cultivar.

En este estudio se evaluó el crecimiento de dos cepas nativas de Pleurotus por

medio de la producción de basidiomas en sustratos desinfectados por inmersión en agua

alcalina, utilizando cal comercial, metodología nueva que se adapta a las condiciones de

pequeños productores de nuestro país.

La cepas P. ostreatus 152.2005 y P. levis 107.2001 fueron obtenidas de inóculos

primarios proporcionados por el Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias

Químicas y Farmacia, y ensayadas en el módulo de cultivo de la Comunidad 29 de

Diciembre, del municipio de Zaragoza, Chimaltenango, donde se llevaron a cabo las

pruebas.

La desinfección del sustrato (olote de maíz con rastrojo de maíz picado), se realizó

dejando el sustrato en remojo en agua alcalina en cuatro concentraciones (0.5, 1.0, 1.5, 2.0)

de Ca(OH)2, durante 12, 24, 36 y 48 horas y efectuando cinco repeticiones para cada

concentración y tiempo de inmersión.

Para la producción de cuerpos fructíferos se usaron 5-8 libras de sustrato

desinfectado en bolsas de polipropileno de 25 libras, a las que se inoculó el hongo,

incubándolas a continuación a temperatura ambiente. Al aparecer los primordios fúngicos,

se removió totalmente la bolsa de plástico para facilitar el desarrollo de las fructificaciones,

las cuales fueron cosechadas cuando alcanzaron su estado adulto.

Page 9: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

2

El estudio reveló que para el cultivo de la cepa P. levis 107.2001 la mejor

combinación entre concentración del cal y tiempo de inmersión para desinfectar el sustrato,

fue de 1.5% de cal y 36 horas de inmersión (p<0.0001), donde se alcanza 48.20% de

eficiencia biológica y 1.10 en la tasa de producción.

Por otro lado P. ostreatus 152. 2005 produjo la mejor eficiencia biológica (42 %) y

tasa de producción (0.96) a una concentración 0.5% de cal durante 12 horas de inmersión

(p<0.0001).

Los resultados obtenidos confirman que la técnica de inmersión alcalina permite la

desinfección adecuada de este tipo de sustrato para el cultivo de Pleurotus spp y presenta

ventajas económicas sobre otros métodos ya que no requiere de tecnología sofisticada para

su realización, por lo que se recomienda su utilización en la producción artesanal.

Page 10: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

3

II. INTRODUCCIÓN

En Guatemala se cultivan artesanalmente especies de Pleurotus, hongo comestible de

gran aceptación y consumo en el país. La mayoría de módulos están ubicados en los

departamentos de Sololá y Chimaltenango.

La tecnología básica del cultivo de Pleurotus ya está establecida y no requiere de

un capital grande para su realización, pero la falta de asistencia técnica e información

generalizada sobre el tema hace que este tipo de cultivo no esté muy difundido en el resto

del país.

Se sabe que para el cultivo de hongos hay que aplicar una serie de procedimientos

técnicos que garanticen la producción de los basidiomas, siendo uno de ellos y de gran

relevancia, la desinfección de los sustratos. Si no se prevé y se evita la contaminación del

sustrato, las bacterias y hongos indeseables crecerán en el mismo, limitando el crecimiento

y calidad del hongo que se desea cultivar.

Para la desinfección de sustratos se han utilizado varios tratamientos como

pasteurización con vapor, inmersión en agua caliente, composteo, esterilización química y

fermentación láctica. Cada una presenta ventajas y desventajas dependiendo de la situación

tecnológica predominante en cada lugar de producción.

Por lo anterior, el presente trabajo tuvo como objetivo principal evaluar el

crecimiento de dos cepas nativas de Pleurotus por medio de la producción de basidiomas en

sustratos desinfectados por inmersión en agua alcalina, utilizando cal comercial,

metodología reciente y sencilla que se adapta a las condiciones agrosocioeconómicas de

pequeños productores de nuestro país.

Se utilizaron cuatro tiempos de inmersión (12, 24, 36 y 48 horas) y cuatro

concentraciones de cal (0.5, 1.0, 1.5 y 2.0 %) para evaluar su efecto en la Eficiencia

Biológica y Tasa de Producción de cuerpos fructíferos de las dos cepas.

Page 11: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

4

ANTECEDENTES

A. Generalidades de los hongos

Los hongos son organismos eucariotas, unicelulares y pluricelulares o dimórficos;

carecen de clorofila, son heterótrofos, obtienen sus alimentos por absorción a través de la

membrana y pared celular cuyo componente principal es la quitina. Los hongos son

inmóviles y se reproducen por medio de esporas, las cuales pueden producirse sexual o

asexualmente. El talo (cuerpo vegetativo) en la mayoría de los hongos es filamentoso, está

constituido por filamentos delgados llamados hifas, que presentan crecimiento apical y en

conjunto integran el micelio. En el caso de los hongos macroscópicos, el micelio está

representado por la masa de apariencia algodonosa y por lo regular blanquecina que se

localiza por debajo del mantillo en los bosques (1-3).

Los hongos son un componente vital en la estructura y funcionamiento de los

ecosistemas como degradadores de compuestos orgánicos, además pueden ser mediadores e

integradores que contribuyen al desarrollo de las poblaciones vegetales, particularmente al

de las especies arbóreas. Entre otras funciones principales destacan las siguientes:

intervienen en los ciclos y transferencia de nutrimentos, al participar de manera activa en la

regulación de la tasa fotosintética; a través del crecimiento de sus hifas modifican la

permeabilidad y estructura del suelo; los hongos representan una fuente de alimento para

algunos vertebrados (incluyendo mamíferos) e invertebrados, son hábitat de invertebrados,

algas y otros hongos; participan en creación y alteración de nichos, sobre todo para

invertebrados; establecen asociaciones mutualistas con plantas, termitas, hormigas y con

algunas especies de algas (4-6).

Con respecto a su diversidad, Hawksworth (1997) estima que en la Tierra existen

1.5 millones de especies, si esta estimación es correcta entonces menos del 5% de las

especies de hongos se han descrito. Muchos científicos han contribuido a la clasificación de

todos los grupos de hongo, que filogenéticamente se han ubicado en tres reinos y once filos

o divisiones: Reino Fungi: Chytridiomycota, Zygomycota, Ascomycota y Basidiomycota;

Reino Straminipila: Oomycota, Hyphochytriomycota, Labyrinthulomycota y el Reino

Protista: Plasmodiophoromycota, Dictyosteliomycota, Acrasiomycota y Myxomycota (2).

Page 12: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

5

B. Los hongos comestibles:

Los hongos comestibles son conocidos desde muy antiguo, considerándose a los

chinos los primeros cultivadores. Se tiene datos recientes que por el año 1500 antes de

Cristo, se cultivaban en esas regiones, en forma artesanal, el hongo lignívoro Ganoderma

lucidum el cual era utilizado en infusiones como estimulante (7).

El conocimiento tradicional sobre los hongos comestibles también se manifiesta en

el gran número de nombres comunes que diversos autores han registrado, el cual supera los

400, mismos que corresponden a cerca de 200 especies. Cabe señalar que alrededor del

46% de estas especies son micorrizógenas, lo que dificulta su cultivo y la única forma de

aprovecharlas es la recolección (6-7).

Entre los hongos comestibles se halla una buena parte de especies saprobias, las

cuales se cultivan frecuentemente en muchas partes del mundo. Ejemplo de ello son las

diferentes especies de Agaricus, Pleurotus, el shiitake de los japoneses (Lentinus edodes) y

otros muchos para los que hay que acondicionar previamente el sustrato (8).

C. Cultivo de hongos comestibles:

La actividad meramente artesanal de cultivar hongos en forma experimental o

casera ha ido dando lugar paulatinamente a pequeñas industrias y luego a verdaderas

empresas, en donde el cultivo de los hongos comestibles se ha convertido en una actividad

semindustrial y rentable (8).

Cuando se refiere al cultivo de hongos comestibles, se aclara que el concepto de

cultivo, es el del conocimiento y dominio total del ciclo de vida del hongo en el desarrollo

de su micelio vegetativo y en la aparición de los cuerpos fructíferos en cantidades tales que

superen ampliamente al producto que se puede recolectar en forma espontánea (8).

Durante el siglo XVIII comienza a cultivarse en Francia, en los alrededores de París,

el llamado “Champiñón de París” (Agaricus), que perdura hasta hoy en día y que ha hecho

famoso a este hongo en todo el mundo (8).

Page 13: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

6

Otra fecha muy importante en el cultivo de los hongos comestibles es por el año

1917. Falck fue el primero en reportar el cultivo de este hongo en tocones y en troncos en

Europa. Más tarde, Etter (1929) produjo cuerpos fructíferos en cultivo. Block, Tsao y Han

(1958, 1959) fueron los primeros en escribir un reporte detallado sobre el cultivo de P.

ostreatus en Estados Unidos, mientras que la primera explotación comercial de este hongo

fue establecida en Europa, hasta la mitad de los años setenta (3).

Esta tecnología llegó al nuevo mundo hacia finales del siglo XIX y la primera mitad

del siglo XX de una manera muy discreta. No fue sino hacia la segunda mitad de este siglo,

gracias al mejoramiento de las técnicas existentes, que esta industria se hizo presente de

una manera importante en varios países de América (10-14).

Actualmente el cultivo del Pleurotus ostreatus se está difundiendo ampliamente en

todo el mundo y el costo por kilogramo supera en dos o tres veces al champiñón, según las

variedades (15).

Datos muy recientes indican que se cultivan o se hallan en estudio para su cultivo

unas 50 especies de hongos comestibles (16).

El cultivo de hongos comestibles en Guatemala comenzó en 1955 con la

implementación del champiñón (Agaricus bisporus (Lange) Imbach) con cepas de origen

norteamericano. Posteriormente, De León et al. (1988) iniciaron el cultivo de Pleurotus a

nivel de laboratorio en el Instituto Centro Americano de Investigación y Tecnología

Industrial (ICAITI), empleando una cepa inglesa de P. flabellatus (Berk. Y Br.) Sacc., que

cultivaron sobre diversos sustratos (17).

1. Cultivo de Pleurotus en Guatemala

El cultivo comercial de Pleurotus spp inició en la ciudad de Guatemala en 1986.

Cuatro años después empezó a difundirse dentro del país. A partir de 2002, se fundaron

pequeños proyectos en algunos departamentos. En el año 2004, fueron capacitados 222

personas en localidades de los departamentos Alta Verapaz, Quiché, Quetzaltenango,

Page 14: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

7

Sololá y Huehuetenango. Se calcula que existen alrededor de 300 familias o personas

involucradas en este cultivo, quienes venden el producto de la cosecha en mercados de la

localidad o entre sus vecinos (17, 18).

2. Producción mundial de hongos comestibles

La producción mundial de hongos comestibles se ha incrementado más de 14 veces

en 30 años, desde 350,000 mil toneladas en 1965 hasta cerca de 41909.000 toneladas en

1994. La mayor parte de este incremento ocurrió durante los últimos 15 años, en los cuales

también se observó un considerable cambio en los géneros cultivados (26). En 1979, la

producción del champiñón común (A. bisporus) representaba más del 70 % de la oferta

mundial. En 1994, solamente el 38 % de dicha producción correspondía a A bisporus. La

República Popular China es el mayor productor de hongos comestibles con 21640,900

toneladas o sea el 54 % del total. En 1994, China produjo 654,000 toneladas de Pleurotus

spp lo que representó el 82 % del total mundial. La mayor parte de la producción china es

consumida localmente ya sea en forma fresca o seca (19-22).

En el ámbito mundial se han domesticado aproximadamente 22 especies fúngicas, la

mayoría de regiones tropicales y subtropicales. Sin embargo, de éstas sólo diez presentan

una producción a escala industrial, con un volumen de producción del orden de los dos

millones de toneladas (13). En la actualidad la producción mundial supera los 7 millones de

toneladas de hongos comestibles cultivados frescos por año (23,24).

En México sólo tres géneros de hongos se cultivan comercialmente, estos son

Agaricus bisporus, Pleurotus ostreatus y Lentinula edodes; su expansión ha sido lenta; de

tal manera que en la actualidad existen alrededor de 25 medianas empresas productoras de

champiñón, cuya producción conjunta para el año 1995 era de 40 ton/día, con un

rendimiento de 25 Kg/m2

(27). El cultivo comercial de los hongos inicia su desarrollo en la

década de los 70, especialmente, en el ámbito rural dados sus bajos costos de producción y

a la utilización de esquilmos agroindustriales como sustratos, Orezans (13) cita incrementos

del 413 % para el período 1990 a 1997, con valores de 365 toneladas y 1,825 toneladas

respectivamente (24, 25)

Page 15: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

8

El mercado demandante de hongos comestibles está compuesto por países

industrializados, principalmente Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y Japón (26).

Actualmente en nuestro país, la producción anual de Pleurotus es de 29,580 Kg; el

90 % de éste es consumido en Guatemala y el 10 % es exportado a El Salvador y Honduras

(27).

D. Género Pleurotus spp

El píleo de esta seta es redondeado, con la superficie lisa y convexa cuando es

joven, aplanándose luego poco a poco. El borde está algo enrollado al principio. Su

diámetro oscila entre 5 y 15 cm, dependiendo de la edad del hongo. El color es variable,

desde gris claro o gris pizarra hasta pardo, tomando una coloración más amarillenta

conforme pasa el tiempo (27-29).

En la parte inferior del sombrero hay unas laminillas dispuestas radialmente, que

van desde el pie que lo sostiene, hasta el borde. Son anchas, espaciadas unas de otras,

blancas o crema, a veces bifurcadas, y en ellas se producen las esporas destinadas a la

reproducción de la especie. Estas esporas son pequeñas, oblongas, casi cilíndricas, que en

gran número forman masas de polvo o esporadas, de color blanco con cierto tono lila-

grisáceo (28-29).

El pie suele ser corto, algo lateral u oblicuo, ligeramente duro, blanco, con el

principio de las laminillas en la parte de arriba y algo peloso en la base. Pueden crecer de

forma aislada sobre una superficie horizontal o en grupo formando repisas laterales

superpuestas sobre un costado de los árboles. La carne de la seta es blanca, de olor algo

fuerte, tierno al principio y después correosa (27-29).

1. Distribución y clasificación taxonómica

El género Pleurotus se encuentra ampliamente distribuido a nivel mundial e incluye

especies comestibles de alto valor económico en muchos países. Pleurotus ostreatus

conocido también como hongo ostra, es una de las especies mayormente cultivadas; sin

embargo, existen otras, denominadas “exóticas”, que son producidas en menor cantidad en

Page 16: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

9

muchos países. Se conocen un número mayor de 20 especies y entre ellas se señalan a P.

cornucopiae, P. pulmonarius, P.levis, P. djamor, etc. (25, 27, 29).

Singer (1975-1986) dividió el género Pleurotus en cinco secciones, sin embargo la

sección de Pleurotus ostreatus es muy controversial y aún ahora, muchas especies no han

sido completamente definidas o identificadas (20).

2. Pleorotus ostreatus (Jack)

a. Características macroscópicas: Píleo liso, a veces algo escamoso hacia el centro

o base; de 5 a 10 cm de ancho o (hasta 15 cm), grisáceo con tonos o reflejos metálicos,

láminas de color blanco o rosa amarillento en seco, poco o nada unidas entre sí en la base;

más o menos delgadas y con bordes lisos, sésiles con estípete muy corto y mal definido,

contexto color blanco, consistencia carnosa-correosa con color y sabor agradables. Crecen

en grandes conjuntos sobre troncos podridos o árboles en zonas tropicales, subtropicales o

bosque de pino y encino, es comestible (27, 29).

b. Características miceliares: Micelio blanco, longitudinalmente radial, tornándose

algodonoso, el micelio viejo secreta a menudo gotas amarillentas. Estado anamorfo

desconocido (27).

3. Pleurotus levis (Berk & M.A Curtis)

a. Características macroscópicas: Píleo de 40 a 76 mm de diámetro,

infundibuliforme a plano convexo con el centro deprimido, superficie cerosa, color blanco,

con zonas amarillentas. En ejemplares húmedos, margen estriado, borde incursado a

levantado, levemente ondulado, cutícula desprendible con contexto blanco bajo ella.

Contexto hasta 10 mm de grosor, color blanco consistencia esponjosa correosa. Sabor no

determinado. Olor afrutado, con un retrogusto ligeramente metálico. Sistema hifal dimitico.

Himenio con láminas decurrentes, juntas, anchas, bordes enteros, frágiles, color

amarillento. Lamélulas atenuadas, bordes ondulados, anastomosadas en la base, que pueden

unirse por el extremo. Trama lamelar irregular. Estípite hasta 55 mm de longitud, 10-17

mm de diámetro en el ápice y de 7-12 mm de diámetro de la base, excéntrico a lateral,

algunas veces central cilíndrico, con la base, color blanco, con líneas que continúan de las

Page 17: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

10

láminas a lo largo del estípite. Contexto lleno, carnoso, color blanco. Algunos ejemplares

pueden presentar escróbulos distribuidos irregularmente. Esporas 7.0-11.0 x 4.0-5.0 μm,

cilíndricas a elipsoides, hialinas de pared delgada (28).

b. Características miceliares: No reportadas. Estado anamorfo desconocido.

4. Esquema general del cultivo de Pleurotus spp

El proceso del cultivo de Pleurotus spp se inicia con la obtención de la cepa, la cual

es la masa de micelio desarrollada sobre un medio apropiado en una caja de petri, en un

tubo de ensayo o en un pequeño frasco en el laboratorio. Este micelio una vez desarrollado

debe estar en refrigeración para evitar su envejecimiento y se resembrará periódicamente en

otras cajas de petri con el medio apropiado y en condiciones de asepsia. Se debe incubar en

una estufa a una temperatura adecuada (30-32).

a. Obtención de la cepa: La cepa se puede obtener de una casa comercial, por

ejemplo, de la ATCC (American Type Culture Collection) de Estados Unidos o algún

laboratorio especializado y debe tener la identificación taxonómica exacta del hongo en

discusión. También se puede obtener la cepa directamente de un hongo fresco seleccionado,

el cual debe ser identificado taxonómicamente y guardarlo seco en una colección oficial de

hongos, para que en el futuro pueda ser reidentificado (6, 32-33).

b. Obtención del micelio e inóculo: Después de la obtención de la cepa, se

procede a desarrollar masivamente el micelio en otra caja de petri, para la preparación del

inóculo en frascos o bolsas que servirá a su vez para el cultivo del hongo en el sustrato

seleccionado. El medio de la segunda caja de petri con el micelio ya desarrollado se

cuadricula con un bisturí, de tal manera que se obtengan bloques de 1 cm cada uno, éstos se

pondrán dentro de un frasco esterilizado de boca ancha con semilla seleccionada y

previamente esterilizada (32-33).

c. Preparación de sustrato: Paralelamente al proceso anterior, se debe ir

preparando el sustrato que se seleccionó para el cultivo según los materiales disponibles en

Page 18: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

11

la región y según el hongo que se va a cultivar. Pero sea cual sea el sustrato, este se

someterá a un proceso de desinfección para eliminar los microorganismos presentes en el

mismo y que pueden infectar y competir con el crecimiento del hongo que se va a cultivar.

(34-37)

d. Siembra: Una vez desinfectado el sustrato se procede a la inoculación con el

hongo que previamente se preparó, para ello se mezcla uniformemente el micelio del hongo

creciendo en las semillas con el sustrato desinfectado o pasteurizado que es el proceso más

utilizado para este fin, todo esto dentro de las bolsas de plástico de 50 x 70 cm a las cuales

se les pone aproximadamente 20 libras de sustrato por un frasco de inóculo de ½ litro o su

equivalente en bolsa. A continuación se cierra bien la bolsa, se etiqueta con el número de la

cepa empleada y la fecha de siembra y se acomoda en un estante en condiciones de

oscuridad y a una temperatura de alrededor de 28 ºC. (32, 38).

Al tercer día de tener las bolsas inoculadas en la oscuridad, se perforan para facilitar

la aireación y el desarrollo del micelio. A partir de la tercera semana, se colocan las bolsas

bajo la luz indirecta de la planta en donde se cultivarán los hongos (38).

e. Fructificación y cosecha del hongo: Una vez que se empiecen a formar los

primordios de las fructificaciones de los hongos, se remueve totalmente la bolsa de plástico

para facilitar el desarrollo de las fructificaciones, mismos que alcanzarán su estado adulto

en 5 días quedando listos para la cosecha. Cada bolsa soporta entre 2 a 3 cosechas, en

intervalos de 10 días y en forma decreciente de rendimiento, hasta que se desechan por ser

ya muy poco productivas. La producción total en peso de cada bolsa es de 1-1.5 kg. Una

vez cosechados los hongos, están listos para el consumo (38).

La producción de los hongos se valora en kg por sustrato, mediante la fórmula de

dividir el peso fresco de los hongos cosechados entre el peso seco del sustrato empleado, lo

que se le denomina Eficiencia Biológica y se expresa en %. Una eficiencia biológica

adecuada debe ser de alrededor o más del 100 %, según las evaluaciones de cultivo de

hongos propuestos por Tchierpe y Hartman (34, 38).

Page 19: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

12

5. Factores que afectan el crecimiento y la fructificación de Pleurotus spp.

Los hongos, necesitan para su crecimiento condiciones específicas de temperatura,

humedad, pH, luz y aireación. Para cada uno de estos factores, existe un rango delimitado

por un punto mínimo y un punto máximo, bajo y sobre los cuales no habrá crecimiento (33-

38). Entre los requerimientos considerados más importantes se encuentran:

a. La temperatura: Ésta afecta el metabolismo de las células, influyendo en la

capacidad enzimática del organismo, como en la fluidez de los lípidos de la membrana

celular. Pleurotus es un género cuyo micelio puede crecer en un rango amplio de

temperaturas. Se reporta que las especies de P. ostreatus, P. eryngii y P. cornucopiae,

crecen en un rango entre 0 y 35 ºC con temperaturas óptimas de 30ºC para la primera y de

25ºC para las dos últimas. También hay especies que pueden soportar 40ºC durante 24

horas (pero no 72 h) y después reiniciar su crecimiento (38).

b. El pH: El potencial de hidrógeno del medio de cultivo donde crece el hongo

influye directamente sobres éste, porque incide sobre el carácter iónico del medio e influye

sobre la proteínas de la membrana y sobre la actividad de las enzimas ligadas a la pared

celular; afectando así su metabolismo (38-39).

Entonces para el crecimiento de las especies de Pleurotus se han citado rangos de

crecimiento entre 4 y 7 de pH, con un óptimo entre 5 y 6. Este valor sin embargo suele

variar entre cepas y especies (32, 38-39).

Dado que la mayoría de los contaminantes que se encuentran durante el proceso de

cultivo son más sensibles a los valores altos de pH que las especies de Pleurotus,

actualmente al preparar el sustrato se prefieren valores más elevados que los señalados

como óptimos (38-39).

c. La humedad en el sustrato: El contenido de humedad influye directamente

sobre el desarrollo de los hongos porque afecta la disponibilidad de nutrientes y del

oxígeno. Así, los contenidos de humedad inferiores al 50% no serán propicias y una

Page 20: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

13

humedad superior al 80% tendrá un efecto negativo en el crecimiento de Pleurotus spp. El

contenido óptimo de humedad depende no sólo de la especie de hongo que se cultiva, sino

también del tipo de sustrato utilizado (36-38).

d. La humedad del aire: Este es un factor de suma importancia para la adecuada

fructificación de las especies de Pleurotus, dado que los cuerpos fructíferos están formados

por un alto contenido de agua y su estructura hifal no les permite retener la humedad en

condiciones adversas, un balance adecuado entre la humedad ambiental y el contenido de

humedad del hongo es necesario. En general los hongos son muy susceptibles a las

variaciones en la humedad relativa por lo que el rango de humedad relativa adecuado para

Pleurotus es entre 70-85 % (38).

e. La aireación: El oxígeno es un elemento de gran importancia para el crecimiento

de los basidiomicetos porque son organismos aerobios. Estos organismos presentan

requerimientos de oxígeno diferentes según el estado fisiológico en que se encuentren. Para

el caso de especies Pleurotus, se ha notado que la concentración alta de CO2 estimula la

germinación de las esporas y el crecimiento micelial pero inhibe la fructificación. La

fructificación suele darse en condiciones normales cuando se tiene un 20 % de oxígeno y

una concentración de CO2 no mayor de 800 ppm en el ambiente que circunda al hongo (36-

38).

f. La luz: La sensibilidad tanto de la cantidad como de la calidad de la luz depende

de las especies, Eger indica que la sensibilidad a la luz es máxima desde momentos previos

hasta horas después de que el micelio ha colonizado el sustrato (38).

g. Requerimientos nutritivos: Las especies de Pleurotus crecen de manera

aceptable en diversos sustratos lignocelulósicos, por lo que pudiera pensarse que una cepa

dada crecerá bien en cualquier sustrato posible. Esto no es cierto, existen una interrelación

cepa-sustrato que debe respetarse para obtener rendimientos óptimos. Cada cepa tiene sus

capacidades y requerimientos propios por lo que una vez que se han definido los

componentes óptimos del sustrato, deben evitarse los cambios, a menos que hayan sido

investigados previamente (37-40).

Page 21: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

14

E. Métodos para la desinfección del sustrato:

1. La pasteurización

Es un proceso que prepara el sustrato para una eficaz colonización del hongo, puede

darse por medio de un proceso de composteo durante la preparación del sustrato, de

fermentación, o mediante un tratamiento químico o térmico, después de haber mezclado y

homogenizado los ingredientes ( 37, 41-42).

Este método tiene como finalidad destruir insectos y microorganismos competidores

de especies de Pleurotus, pero al realizar esta, también provoca cambios bioquímicos en el

sustrato que pueden afectar positiva o negativamente su calidad. En efecto, la idea de que

mientras mayor sea la temperatura o el tiempo, mejor será el tratamiento, es errónea se

sugieren temperaturas de pasteurización de 65ºC durante 20-24 horas y que temperaturas

inferiores a 55ºC es insuficiente para destruir otros organismos. Por otro lado temperaturas

mayores de 85ºC provocan la ruptura parcial de puentes de hidrógeno del complejo lignina

celulosa que contribuyen a la solubilización de azúcares simples. Estas condiciones

predisponen al sustrato para una colonización mayor por hongos contaminantes (6, 35-38,

42).

La pasteurización no proporciona una protección natural del sustrato contra las

contaminaciones fúngicas, especialmente si se trata de Trichoderma spp. Por esta razón, en

este procedimiento se ha ido imponiendo como complemento el uso de fungicidas para

conseguir una cierta protección artificial (37, 40).

En el caso del tratamiento térmico al sustrato, comercialmente existen dos

posibilidades: con agua caliente o con vapor.

a. La pasteurización con agua caliente: El método consiste en sumergir el sustrato

en agua a 85ºC durante un mínimo de 40 minutos (11). Este tratamiento puede variar según

la localidad, ya que la altura sobre el nivel del mar y las condiciones del lugar influyen en

los parámetros de operación. En 1979 en la India, al cultivar P. djamor, utilizando un

tratamiento de inmersión durante 10-15 minutos a 65 + 5ºC y posteriormente inmersión de

dos horas en agua fría, se obtuvieron buenos rendimientos sólo cuando utilizaron altas tasas

Page 22: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

15

de inoculación (15%), mientras que cuando utilizaron tasas más bajas (2.5 %), se

produjeron altos índices de contaminación y bajos rendimientos (7, 37).

Al pasteurizar por inmersión en agua se debe sumergir el sustrato únicamente

cuando el agua haya alcanzado la temperatura de pasteurización para provocar choque

térmico, que difícilmente soportarán los organismos que se encuentren en el sustrato (36-

38).

La inmersión en agua caliente ha sido ampliamente recomendada y puede

considerarse como una forma sencilla de pasteurización, por los bajos costos de instalación

y lo rudimentario que puede ser el acondicionamiento del método; sin embargo tiene sus

limitaciones, porque es ineficiente desde el punto de vista energético (lo que la hace

operable sólo cuando se trabaja a muy pequeña escala) y produce aguas residuales

altamente contaminantes. Por otra parte, puede funcionar bien en lugares donde la humedad

ambiental es baja y permite el escurrido rápido del agua excedente. Si la humedad relativa

del lugar es alta, el control del contenido de agua en el sustrato después de la pasteurización

puede requerir mayor manipulación del sustrato, lo que incrementa los riesgos de

contaminación (37- 38).

b. La pasteurización por vapor: Es un método que requiere más inversión que la

anterior porque necesita al menos de un generador de vapor. Este método sin embargo ha

ido ganando adeptos porque se puede desarrollar también de manera relativamente rústica y

es más rentable a mayor escala que la pasteurización en agua caliente (38).

El método utilizado actualmente es una adaptación del método que se usa para la

pasteurización de suelo; consiste en colocar el sustrato, en un espesor de hasta 60 cm,

dentro de una caja o recipiente cerrado que tiene el fondo perforado. Después se introduce

en la parte alta de la caja una mezcla de vapor y aire a presión hasta que el sustrato alcanza

una temperatura de 65ºC, los cuales se mantienen durante una hora. Al cabo de este tiempo

se suprime el vapor y se deja la ventilación para que se enfríe (37-40, 42).

Page 23: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

16

2. Esterilización

Este procedimiento es típico y casi exclusivo de los trabajos de investigación.

Resulta muy apto para conocer de forma preliminar el comportamiento de sustratos a base

de materiales (o mezclas) de cierto carácter novedoso, o para comprobar respuestas de

diferentes cepas o variedades ensayadas comercialmente (37-41).

Consta preliminarmente de una preparación en crudo del material o mezcla

seleccionados. El sustrato, convenientemente picado, hidratado y homogenizado, se coloca

en pequeños contenedores de polipropileno, quedando así dispuesto para que se le aplique

el tratamiento térmico, el tratamiento de esterilización generalmente se lleva a cabo en un

autoclave, con vapor a 121ºC durante una hora o dos según el tamaño del contenedor.

Concluida esta operación y una vez que el material se ha enfriado, se debe realizar la

siembra del micelio en condiciones asépticas, ya que en esos momentos el sustrato es muy

susceptible a la contaminación (37, 41-42).

a. Semiesterilización térmica: Este método se da cuando las temperaturas drásticas de

esterilización se rebajan sensiblemente, situándose en niveles inferiores a los 100 ºC esta

variante se aplica para cantidades de preparado que superen las dimensiones reducidas de

trabajo del sistema de esterilización, ya que el sustrato puede ser alojado y tratado en masa,

en el interior de cámaras de varias toneladas de capacidad. El margen de tratamiento de

semiesterilización está comprendido aproximadamente entre 70 y 100 ºC. Si el tratamiento

elegido está por la zona de los 70ºC, la duración debe ser de 6 a 24 horas, y si las

temperaturas que se aplican están por la cola superior (p.e., 95ºC) basta con 1 o 2 horas. La

semiesterilización elimina los patógenos que puedan portar las materias primas del sustrato,

pero no protege de contaminaciones eventuales posteriores. En la actualidad es una práctica

poco utilizada (37, 43).

b. Esterilización química: Es un procedimiento de protección del sustrato para Pleurotus

spp que se basa en la aplicación de productos químicos con poder fungicida (37).

Page 24: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

17

3. Fermentación aeróbia

Es un procedimiento de preparación de sustrato que profundiza en el sistema de la

pasteurización simple. Trata de reforzar la escasa protección que posee frente a las

contaminaciones sin necesidad de recurrir al uso de fungicidas. Este procedimiento supone

la realización de dos etapas consecutivas, la pasteurización convencional y una

fermentación termófila de acondicionamiento (37).

La base de la protección biológica del sustrato está en la conducción adecuada de

una fermentación bacteriana tras la pasteurización. Los fundamentos de esta forma de

operar se dieron a conocer por primera vez en Hungría en 1970 y patentada en Francia en

1971 (37-38).

Sánchez (2001) menciona que Flick, Stanek y Bis’ko (1982) observaron que la

adición de B. macerans a los sustratos antes de la fermentación da como resultado un

descenso de la influencia negativa de mohos contaminantes (p.e., Trichoderma spp.) y un

incremento de los rendimientos de P. ostreatus de 30-100 % (37).

Más recientemente, se han vuelto a tratar los contenidos esenciales de la

fermentación bacteriana como mecanismo para obtener la selectividad biológica de un

sustrato. El principio del tratamiento del sustrato consiste en un control sofisticado de la

sucesión microbiológica, de tal manera que la preparación del sustrato debe ser

interrumpida, para proceder a sembrarlo, en el momento exacto en que se da una

composición óptima de nutrientes para Pleurotus spp. Debido a la complejidad de los

procesos bioquímicos implicados, los resultados que se obtienen, por ejemplo, con un tipo

de pajas, no son extrapolables cuando se dispone de otras pajas diferentes u otros materiales

(37-38).

4. Fermentación anaerobia o en frío:

El principio bioquímico de la operación se basa en que todos estos materiales al ser

sumergidos en agua sufren una fermentación anaerobia por acción de las bacterias lácticas,

principalmente cocos, presentes de forma natural. Entre 12 y 30ºC, la fermentación

Page 25: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

18

comienza espontáneamente y la acción metabólica de estas bacterias elimina los azúcares,

impidiendo que posteriormente pueda tener lugar el desarrollo de los competidores de

especies de Pleurotus tales como Trichoderma, Penicillium, etc. y facilita la acción de los

enzimas del hongo sobre el sustrato. Los ácidos orgánicos formados (láctico, butírico)

también van acompañados de peróxido de hidrógeno y bacteriocinas (4, 37-40).

Es conveniente, casi necesario, añadir sacarosa (aproximadamente el 1 % del peso

de los materiales a fermentar) para estimular y mantener una fermentación vigorosa (37).

Las temperaturas más adecuadas para desarrollar el proceso, está entre 20 y 30 ºC,

la operación suele durar entre cinco y siete días. Durante las 3-4 primeros días el sustrato

flota, ya que entre otros metabolitos, la fermentación, produce anhídrido carbónico (CO2).

A partir del 4º-5º día de fermentación, todo el material se ha hundido y comienza a

acercarse el final de la operación, destacándose una película flotante de levaduras lácticas

por el medio. Una prolongación anormal del proceso con el sustrato hundido

desencadenaría cambios de otro signo, siendo el más destacable la subida del pH por acción

de las levaduras lácticas al comenzar a consumir el ácido láctico producido durante la etapa

anterior (4-6, 37-39).

Terminado el proceso, es indispensable realizar un escurrido rápido y eficaz del

sustrato para lo cual es muy aconsejable el uso de una prensa manual o mecánica. Si no se

ejecuta bien esta operación, el micelio, tras la siembra, se ahogaría y se contaminaría. Tras

el escurrido, con una humedad final en torno al 70 %, el sustrato debe ser sembrado lo antes

posible, en sacos de polietileno transparente y con agujeros de 15-20 mm de diámetro

hechos previamente (37).

5. Inmersión en agua alcalina

Este es una de las técnicas más recientes que se practican en el cultivo de hongos.

La desinfección con cal es un proceso propuesto como una alternativa, en la que se utiliza

agua alcalinizada con cal comercial [Ca(OH)2], destruyendo de esta manera semillas,

Page 26: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

19

insectos, parásitos, hongos y bacterias, que pueden contaminar el sustrato y que pueden

competir con el hongo de interés (44-48).

Se trata de sumergir el sustrato en agua alcalinizada con cal comercial durante cierto

tiempo dependiendo del sustrato y de las condiciones ambientales del lugar de cultivo.

Según estudios realizados en México, la concentración y el tiempo adecuado para la

preparación es de 0.5 % y 24 horas respectivamente en donde se alcanza una alta eficiencia

biológica (44).

Esta técnica tiene una gran ventaja sobre las otras por ser un método en frío,

alternativa para evitar el uso de altas temperaturas y por lo consiguiente un gasto energético

(44-45).

Actualmente sólo se sabe que este método de desinfección del sustrato es el más

utilizado en Guatemala para el proceso del cultivo de hongos, pero de una forma empírica,

porque no existe ningún protocolo con indicaciones precisas (concentraciones de cal y

tiempos de inmersión) por tipo de sustrato, ambiente y tipo de cultivo fúngico.

Page 27: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

20

III. JUSTIFICACIÓN

La tecnología del cultivo de hongos comestibles en Guatemala no es desconocida,

ya que no sólo existen empresas productoras sino que actualmente también hay más de 200

módulos de producción artesanal que se dedican al cultivo de Pleurotus, especialmente, en

los departamentos de Sololá y Chimaltenango. En estas localidades, para evitar los

problemas de contaminación de cultivos, el sustrato se desinfecta sumergiéndolo en agua

con cal (agua alcalina), utilizando una gran variedad de concentraciones de cal y tiempos

de inmersión. Esta técnica, si bien es útil, sigue siendo empírica, por lo que es de suma

importancia sistematizarla y utilizarla adecuadamente.

Por lo que se hizo necesario evaluar la productividad de dos cepas nativas de

Pleurotus mediante sustratos desinfectados por inmersión en agua alcalina, utilizando

diferentes tiempos de inmersión y diferentes concentraciones de cal, además cuantificar la

eficiencia biológica y tasas de producción para verificar cuál era la concentración de cal y

tiempo de inmersión donde las cepas produjeran mayor cantidad de cuerpos fructíferos.

Este trabajo contribuirá a que los pequeños productores superen problemas que

enfrentan en cuanto a métodos de cultivo y favorecer el desarrollo económico y social de

sus comunidades.

Page 28: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

21

IV. OBJETIVOS

A. General:

Evaluar la productividad de cepas nativas de Pleurotus, a través de la producción de

cuerpos fructíferos en sustratos desinfectados por inmersión en agua alcalina.

B. Específicos:

1. Establecer la eficiencia biológica de cepas nativas de Pleurotus, a través de la

producción de basidiomas en sustratos desinfectados por inmersión en diferentes tiempos y

concentraciones de agua alcalina.

2. Cuantificar la tasa de producción de cepas nativas de Pleurotus en sustratos

desinfectados por inmersión en diferentes tiempos y concentraciones de agua alcalina.

Page 29: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

22

V. HIPÓTESIS

1. La Eficiencia Biológica de las cepas nativas de Pleurotus es mayor en por lo menos un

tiempo de inmersión y una concentración de agua alcalina.

2. La Tasa de Producción de las cepas nativas de Pleurotus es mayor en por lo menos un

tiempo de inmersión y una concentración de agua alcalina.

Page 30: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

23

VI. MATERIALES Y MÉTODOS

A. Universo de trabajo

Las cepas nativas aisladas en Guatemala de Pleurotus

B. Población

Cepas nativas de Pleurotus

C. Muestra

Dos cepas nativas de Pleurotus (P. ostreatus 152.2005 y P. levis 107.2001)

D. Recursos

1. Humanos

Autor: Profa. Enma Leticia Batz Patal

Asesores: Licda. María del Carmen Bran González

Lic. Osberth Isaac Morales Esquivel

Grupo de Mujeres: “Cultivadoras de Pleurotus ostreatus”

Comunidad 29 de Diciembre. Zaragoza,

Chimaltenango

2. Materiales

a. Cepas

Las dos cepas de Pleurotus, provienen de aislamientos realizados con hongos

colectados en diferentes localidades de Guatemala y se encuentran depositados en el

Cepario de Hongos Micorrícicos y Sapróbios del Departamento de Microbiología.

b. Sustratos

1. Maicillo donado por la tesista

2. Olote de maíz proveniente de la comunidad en donde se trabajó.

3. Caña de milpa

c. Equipo

Autoclave

Incubadora de 18 ºC

Page 31: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

24

Balanza semianalítica Metler

Cabina de seguridad biológica clase II

Mechero

d. Reactivos

Cal hidratada comercial

e. Otros

Papel craft

Maskin tape

Agua desmineralizada

Algodón

Alcohol

Marcadores

Guantes

Bata

Mascarillas

Bolsas de plástico de 25 libras

Baldes de plásticos grandes

Regaderas

E. Procedimiento

Todos los pasos para el cultivo del hongo, se realizaron bajo condiciones de asepsia

y el material que se utilizó fue esterilizado en autoclave.

a. Obtención de las cepas: La cepas de P. ostreatus 152.2005 y P. levis 107.2001

procedente de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango, son las que se utilizaron en este estudio

y fueron obtenidas de inóculos primarios proporcionado por el Departamento de

Microbiología de la Facultad de Ciencia Químicas y Farmacia, cuya identificación

taxonómica es exacta.

Page 32: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

25

b. Obtención del micelio e inóculo: Después de la obtención de la cepa, se

procedió a desarrollar masivamente el micelio en las bolsas con el sustrato seleccionado

para la producción del inóculo.

Para ello, primero se puso a remojar la semilla, una vez hidratada se introdujo en las

bolsas de plástico y se esterilizó en el autoclave, ya enfriadas las bolsas se inoculó con las

semillas cubiertas por micelio y se mezcló. La semilla que se empleó fue maicillo y las

bolsas preparadas se incubaron a una temperatura de 18ºC. durante 30 días

aproximadamente, hasta que el micelio cubrió todas las semillas. Se obtuvieron cinco

bolsas secundarias por cada bolsa primaria, proceso que se realizó en el Departamento de

Microbiología de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia luego se transportaron en el

lugar de cultivo (módulo de la Comunidad 29 de Diciembre, en el municipio de Zaragoza,

Chimaltenango)

c. Preparación de sustrato: Paralelamente al proceso anterior, se preparó el

sustrato (olote de maíz con rastrojo de maíz) picado en pedazos de aproximadamente 2-4

cm, el cual fue sometido al proceso de desinfección para eliminar los microorganismos

presentes en el mismo y que podían infectar y competir con el crecimiento del hongo.

La preparación del agua alcalina consistió en realizar cuatro concentraciones

diferentes con Ca(OH)2: 0.5, 1.0, 1.5, 2.0% donde se remojó el sustrato picado durante 12,

24, 36, 48 horas para las dos cepas. Se realizaron cinco repeticiones para cada variable de

concentración y tiempo.

El exceso de agua alcalinizada se eliminó escurriendo el material durante una hora

aproximadamente. Por último se pesó aproximadamente 5-8 libras del material húmedo,

que se introdujeron en bolsas de polipropileno de 25 libras.

d. Siembra: Una vez desinfectado el sustrato se procedió a la inoculación con el

hongo que previamente se preparó. Para ello se mezcló uniformemente media bolsa de

inóculo de ½ libra con el sustrato desinfectado. A continuación se cerró bien la bolsa, se

Page 33: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

26

perforó en la parte superior, a un lado del nudo, cerrándolo con un pedazo de gasa estéril y

sellada con maskin tape para facilitar la aireación y el desarrollo del micelio. Seguidamente

se etiquetó cada bolsa sembrada con el número de la cepa empleada, la fecha de siembra,

peso del sustrato, concentración de cal y tiempo de inmersión luego se acomodó en un

estante en condiciones de oscuridad y a una temperatura de alrededor de 28 ºC.

En este paso del procedimiento se trabajó en condiciones de asepsia utilizando

redecillas, mascarillas, guantes quirúrgicos y gabachas.

e. Incubación: Se incubó las bolsas sembradas con el inóculo a temperatura

ambiente, durante cuatro a cinco días después de la siembra, luego se realizaron

perforaciones con una navaja o aguja estéril, perfectamente distribuidas en la parte superior

de la bolsa.

f. Fructificación y cosecha del hongo: Inmediatamente que se empezaron a formar

los primordios de las fructificaciones de los hongos, se removió totalmente la bolsa de

plástico para facilitar el desarrollo de éstos, hasta que alcanzaron su estado adulto listos

para su cosecha. Cada bolsa soportó entre 2 a 3 cosechas, en intervalos de

aproximadamente 10 días y en forma decreciente de rendimiento, hasta que se desecharon

por ser ya muy poco productivas. La producción total en peso fresco de hongos varió de

bolsa a bolsa.

Se registró la fecha de fructificación, la fecha de la primera, segunda y tercera

cosecha y el peso obtenido en cada cosecha para luego cuantificar las dos variables de este

estudio.

g. Cálculo de la Eficiencia Biológica y Tasa de Producción: Luego de cosechar y

pesar los cuerpos fructíferos, se calculó el porcentaje de Eficiencia Biológica, utilizando la

siguiente fórmula: % EB = (peso de los hongos/peso seco del sustrato) * 100.

La Tasa de Producción se calculó así: TP = % EB/días requeridos para la cosecha.

Page 34: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

27

F. Diseño Experimental

El diseño fue factorial 4x4 (4 concentraciones y 4 tiempos de remojo) para cada

cepa.

4 concentraciones de cal: 0.5, 1.0, 1.5 y 2.0 %

4 tiempos de remojo: 12, 24, 36 y 48 horas

Análisis estadístico:

Se realizó un análisis ANOVA para un diseño factorial y posteriormente se efectuó

la prueba de comparaciones múltiples de DUNCAN, para evidenciar diferencias

estadísticamente significativas entre tiempos de inmersión y concentraciones de cal para

cada cepa, tanto para Eficiencia Biológica (EB) que se evaluó como porcentaje y para tasa

de producción (TP) con base en el porcentaje diario de Eficiencia Biológica (% EB/días).

Page 35: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

28

VII. RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados del estudio sobre la evaluación de la

producción de cuerpos fructíferos de dos cepas de Pleurotus sobre sustratos desinfectados

por inmersión en agua alcalina a diferentes concentraciones de cal y diferentes tiempos de

inmersión.

Para la cepa P. levis 107.2001 se observó que a las 12 horas de inmersión del

sustrato, la mayor Eficiencia Biológica (EB) se obtuvo en la concentración 1.5 % de cal

(19.20%) y la menor en la concentración 0.5 % de cal (10.33 %). A las 24 horas de

inmersión, la mayor EB se observó en la concentración 0.5 % de cal (34.80%), y la menor

en la concentración 1.0 % de cal (10.00 %). A las 36 horas de inmersión, la mayor EB se

alcanzó en la concentración 1.5 % de cal (48.20%), y la menor en la concentración 0.5 %

de cal (11.76 %). Finalmente a las 48 horas de inmersión del sustrato, la mayor EB se logró

en la concentración 1.5 % de cal (24.00%), en tanto que la menor EB se obtuvo en la

concentración 2.0 % de cal (11.20 %) (Tabla 1).

También se determinó los valores del pH del sustrato, observándose que el rango

varió entre 10.15 a 11.90, aumentando conforme aumentaba la concentración de cal y

tiempo de inmersión (Tabla 1).

Tabla 1. Eficiencia biológica de la cepa P. levis 107.2001, cultivada en sustratos

desinfectados por diferentes concentraciones de cal y tiempos de inmersión. Tiempo de inmersión

(horas)

Concentración de cal

(%)

Valor del pH del

sustrato

Eficiencia Biológica

+ DS (%)1

12

0.5 10.15 10.33 + 6.66

1.0 10.80 13.33 + 6.66

1.5 11.25 19.20 + 7.36

2.0 11.70 12.33 + 2.08

24

0.5 10.35 34.80 + 4.82

1.0 11.35 10.00 + 5.29

1.5 11.54 23.00 + 3.16

2.0 11.75 24.00 + 2.83

36

0.5 10.48 11.76 + 5.28

1.0 11.50 26.00 + 7.07

1.5 11.60 48.20 + 7.26

2.0 11.78 29.60 + 9.26

48

0.5 10.57 14.50 + 6.66

1.0 11.58 13.00 + 2.94

1.5 11.64 24.00 + 3.81

2.0 11.90 11.20 + 5.76 1Los valores representan la media y desviación estándar obtenidas en cinco réplicas.

Los datos en negritas indican la mayor Eficiencia Biológica obtenida.

Page 36: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

29

El análisis comparativo de la EB indicó diferencia significativa entre las

concentraciones de cal (p<0.0001), los tiempos de inmersión (p<0.00001) y en la

interacción concentración-tiempo (p<0.00001) (Anexo 2).

Al comparar las concentraciones de cal (independientemente del tiempo de

inmersión) se observó que la EB obtenida con 1.5 % de cal fue significativamente mayor

que la encontrada con 1.0 % de cal (p=0.027). Sin embargo, la EB con 1.5 % de cal no fue

significativa respecto a las obtenidas en las concentraciones 2.0 % y 0.5 % (p>0.05)

(Gráfica 1).

En cuanto a los tiempos de inmersión (independientemente de la concentración de

cal), la inmersión del sustrato durante 36 horas produjo una EB significativamente mayor

respecto a la obtenida en 48 horas (p=0.003) y 12 horas (p=0.003), pero no en cuanto al

período de inmersión de 24 horas (p>0.05) (Gráfica 1).

Con estos resultados se puede decir que a las 36 horas de inmersión y a una

concentración de cal de 1.5 %, se obtuvo una EB relativamente mayor que en los demás

tratamientos (Gráfica 1).

Gráfica 1. Eficiencia biológica de la cepa P. levis 107.2001, cultivada en sustratos

desinfectados por diferentes concentraciones de cal y tiempos de inmersión.

1. la EB obtenida fue mayor en la concentración de cal 1.5 %. 2. La EB observada fue mayor a las 36 horas de

inmersión.

Page 37: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

30

Respecto a la Tasa de Producción (TP) de P. levis 107.2001 en cuanto a los tiempos

de inmersión del sustrato, se observó una mayor TP en la concentración 1.5 % de cal (0.35)

y la menor en la concentración 0.5 % de cal (0.13) a las 12 horas de inmersión del sustrato.

A las 24 horas de inmersión, la mayor TP se observó en la concentración 0.5 % de cal

(0.77) y la menor en la concentración 1.0 % de cal (0.17). A las 36 horas de inmersión del

sustrato, la mayor TP se alcanzó en la concentración 1.5 % de cal (1.10) y la menor se

obtuvo en la concentración 0.5 % de cal (0.25), finalmente a las 48 horas de inmersión del

sustrato, la mayor TP se encontró en la concentración 1.5 % de cal (0.41), en tanto que la

menor en la concentración 2.0 % de cal (0.14) (Tabla 2).

Tabla 2. Promedio de TP de la cepa P. levis 107.2001, cultivados en sustratos

desinfectados en diferentes concentraciones de cal y tiempos de inmersión.

Tiempo de inmersión

(horas)

Concentración de cal

(%)

Valor del pH del

sustrato

Tasa de Producción

+ DS (EB/día)1

12

0.5 10.15 0.13 + 0.07

1.0 10.80 0.19 + 0.09

1.5 11.25 0.35 + 0.18

2.0 11.70 0.20 + 0.03

24

0.5 10.35 0.77 + 0.10

1.0 11.35 0.17 + 0.08

1.5 11.54 0.39 + 0.14

2.0 11.75 0.44 + 0.11

36

0.5 10.48 0.25 + 0.10

1.0 11.50 0.51 + 0.11

1.5 11.60 1.10 + 0.22

2.0 11.78 0.68 + 0.23

48

0.5 10.57 0.31 + 0.18

1.0 11.58 0.21 + 0.08

1.5 11.64 0.41 + 0.15

2.0 11.90 0.14 + 0.09 1Los valores representan la media y desviación estándar obtenidas en cinco réplicas.

Los datos en negritas indican la mayor Tasa de Producción de la cepa.

El análisis de la TP de la cepa P. levis 107.2001 mostró diferencia significativa entre

concentraciones de cal (p<0.00001), tiempos de inmersión (p<0.00001) y en la interacción

entre la concentraciónde cal y tiempo de inmersión (p<0.00001) (Anexo 3).

Page 38: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

31

Al comparar las concentraciones de cal (independientemente del tiempo de

inmersión) se observó que la TP obtenida en la concentración 1.5 % de cal fue

significativamente mayor que la encontrada en la concentración 1.0 % (p=0.0401). Sin

embargo, la TP en la concentración de cal de 1.5% no fue significativamente diferente a la

obtenida en las concentraciones 2.0 % y 0.5% de cal (p>0.05) (Gráfica 2).

La comparación de los tiempos de inmersión (independientemente de la

concentración de cal) indicó que la inmersión del sustrato durante 36 horas presentó una TP

significativamente mayor a la obtenida a las 48 horas (p<0.0001) y 12 horas (p<0.0001),

pero sin diferencia significativa a las 24 horas (p>0.05) (Gráfica 2).

Gráfica 2. Tasa de producción de la cepa P. levis 107.2001, cultivada en sustratos

desinfectados por diferentes concentraciones de cal y tiempos de inmersión.

1. La TP obtenida fue mayor en la concentración de cal 1.5 %. 2. La TP observada fue mayor a las 36 horas

de inmersión.

Con respecto a los resultados de EB y TP de la cepa de P. levis 107.2001, cultivada

sobre sustratos desinfectados con agua alcalina y tiempos de inmersión, se puede concluir

que la mejor combinación de concentración de cal y tiempo de inmersión fue 1.5 % de cal y

36 horas de inmersión (Gráficas 1 y 2)

Page 39: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

32

Para la cepa P. ostreatus 152.2005 se encontró que con 12 horas de inmersión del

sustrato, la mayor EB se obtuvo con 1.0 % de cal (45.82 %) y la menor en la concentración

de 2.0 % de cal (25.64 %). A las 24 horas de inmersión, la mayor EB se observó en la

concentración de 0.5 % de cal (42.00 %) y la menor con 2.0 % de cal (13.03 %). A las 36

horas de inmersión, la mayor EB se alcanzó en la concentración de 0.5 % de cal (39.8 %) y

la menor con 2.0 % de cal (18.44 %). De igual forma, a las 48 horas de inmersión del

sustrato la mayor EB se logró en la concentración de 0.5 % de cal (30.02 %), en tanto que

la menor en la concentración de 2.0 % de cal (18.70 %) (Tabla 3).

También se determinaron los valores del pH del sustrato, observándose que el rango

varió entre 10.15 a 11.90, aumentando conforme aumentaba la concentración de cal y

tiempo de inmersión (Tabla 3).

Tabla 3. Eficiencia biológica de la cepa P. ostreatus 152.2005, cultivada en sustratos

desinfectados por diferentes concentraciones de cal y tiempos de inmersión.

Tiempo de inmersión

(horas)

Concentración de cal

(%)

Valor del pH del

sustrato

Eficiencia Biológica

+ DS (%)1

12

0.5 10.15 41.60 + 2.30

1.0 10.80 45.82 + 2.53

1.5 11.25 35.82 + 2.48

2.0 11.70 25.64 + 6.31

24

0.5 10.35 42.00 + 3.87

1.0 11.35 18.00 + 6.14

1.5 11.54 20.80 + 5.93

2.0 11.75 13.03 + 4.50

36

0.5 10.48 39.08 + 4.32

1.0 11.50 23.68 + 5.12

1.5 11.60 22.40 + 5.37

2.0 11.78 18.44 + 7.89

48

0.5 10.57 30.20 + 9.34

1.0 11.58 20.20 + 4.82

1.5 11.64 22.40 + 2.19

2.0 11.90 18.70 + 4.97 1Los valores representan la media y desviación estándar obtenidas en cinco réplicas.

Los datos en negritas indican la mayor Eficiencia Biológica obtenida.

El análisis comparativo de la EB obtenida para la cepa P. ostreatus 152.2005 indicó

diferencia significativa entre concentraciones de cal (p<0.00001), tiempos de inmersión

Page 40: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

33

(p<0.00001), así como en la interacción concentración de cal y tiempos de inmersión

(p<0.00001) (Anexo 4).

Al comparar las concentraciones de cal (independientemente del tiempo de

inmersión) se observó que la EB obtenida en la concentración de 0.5 % de cal fue

significativamente mayor que la encontrada en las concentraciones 1.0 %, 1.5 % y 2.0 % de

cal (p<0.0001) (Gráfica 3).

Así mismo, la comparación de los tiempos de inmersión, (independientemente de la

concentración de cal) indicó que la inmersión del sustrato durante 12 horas presentó EB

significativamente mayor que la obtenida en la inmersión del sustrato durante 24 horas

(p<0.0001), 36 horas (p=0.006) y 48 horas (p<0.0001) (Gráfica 3).

En conclusión, para el cultivo de P. ostreatus en sustratos desinfectados en agua

alcalina, se puede decir que en la concentración de 0.5 % de cal y 12 horas de tiempo de

inmersión se obtuvieron EB relativamente mayores que los demás tratamientos.

Gráfica 3. Eficiencia biológica de la cepa P. ostreatus 152.2005, cultivada en sustratos

desinfectados por diferentes concentraciones de cal y tiempos de inmersión.

1. la EB obtenida fue mayor en la concentración de cal 0.5 %. 2. La EB observada fue mayor a las 12 horas de

inmersión.

Page 41: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

34

Respecto a la Tasa de Producción (TP) de P.ostreatus 152.2005, se observó que a

las 12 horas de inmersión del sustrato, la mayor TP se obtuvo en la concentración 0.5 % de

cal (0.96), y la menor con 2.0 % de cal (0.46). A las 24 horas de inmersión, la mayor TP se

observó con 0.5 % de cal (0.84) y la menor con 2.0 % de cal (0.20). A las 36 horas de

inmersión del sustrato, la mayor TP se alcanzó en la concentración 0.5 % de cal (0.79) y la

menor con 2.0 % de cal (0.25). De igual manera, a las 48 horas de inmersión del sustrato la

mayor TP se encontró en la concentración 0.5 % de cal (0.61), en tanto que la menor en la

concentración 2.0 % de cal (0.23) (Tabla 4).

Tabla 4. Tasa de producción de la cepa P. ostreatus 152.2005, cultivada en sustratos

desinfectados por diferentes concentraciones de cal y tiempos de inmersión.

Tiempo de inmersión

(horas)

Concentración de cal

(%)

Valor del pH del

sustrato

Tasa de Producción

+ DS (EB/día)1

12

0.5 10.15 0.96 + 0.14

1.0 10.80 0.86 + 0.15

1.5 11.25 0.68 + 0.10

2.0 11.70 0.46 + 0.08

24

0.5 10.35 0.84 + 0.24

1.0 11.35 0.36 + 0.13

1.5 11.54 0.33 + 0.11

2.0 11.75 0.20 + 0.05

36

0.5 10.48 0.79 + 0.13

1.0 11.50 0.41 + 0.12

1.5 11.60 0.34 + 0.10

2.0 11.78 0.25 + 0.24

48

0.5 10.57 0.61 + 0.19

1.0 11.58 0.32 + 0.07

1.5 11.64 0.32 + 0.06

2.0 11.90 0.23 + 0.07 1Los valores representan la media y desviación estándar obtenidas en cinco réplicas.

Los datos en negritas indican la mayor Tasa de Producción obtenida.

El análisis comparativo para la TP de la cepa P. ostreatus indicó diferencia

significativa entre concentraciones de cal (p<0.00001), entre tiempos de inmersión

(p<0.00001), así como interacción concentración-tiempo (p<0.0471) (Anexo 5).

Al comparar las concentraciones de cal (independientemente del tiempo de

inmersión del sustrato) se observó que la TP obtenida en la concentración 0.5 % de cal fue

Page 42: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

35

significativamente mayor que la encontrada en las concentraciones 1.0 %, 1.5 % y 2.0 % de

cal (p=0.0001). Así también la TP encontrada en la concentración de 1.0 % de cal fue

significativamente mayor que la obtenida en la concentración 2.0 % de cal (p= 0.021)

(Gráfica 4).

La comparación de los tiempos de inmersión (independientemente de la

concentración de cal) indicó que la inmersión del sustrato durante 12 horas, presentó una

TP significativamente mayor que la obtenida en la inmersión del sustrato durante 24 horas

(p<0.002), 36 horas (p<0.003) y 48 horas (p<0.0001) (Gráfica 4).

Gráfica 4. Tasa de Producción de la cepa P. ostreatus 152.2005, cultivada en sustratos

desinfectados por diferentes concentraciones de cal y tiempos de inmersión.

1. La TP obtenida fue mayor en la concentración de cal 0.5 %. 2. La TP observada fue mayor a las 12 horas

de inmersión.

En resumen los resultados de EB y TP de la cepa P. ostreatus 152.2005 cultivadas

sobre sustratos desinfectados con agua alcalina indican que la mejor combinación de

concentración de cal y tiempo de inmersión fue de 0.5 % de cal y 12 horas de inmersión

(Gráficas 3 y 4).

Page 43: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

36

VIII. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En el presente estudio se evaluó el crecimiento de dos cepas nativas de Pleurotus a

través de la producción de cuerpos fructíferos cultivados sobre sustratos desinfectados con

agua alcalina en diferentes concentraciones de cal y tiempos de inmersión.

La capacidad de desinfección del sustrato por medio de cal se debe a que al

incrementarse el porcentaje de ésta, el pH de la suspensión aumenta (en este estudio el pH

estuvo entre 10 y 12). La efectividad de la técnica se debe a que la mayoría de los

contaminantes que se encuentran en el sustrato son sensibles a valores altos de pH, en tanto

que Pleurotus tiene la capacidad de tolerarlos, de manera que al preparar el sustrato se

prefieren valores más elevados que los establecidos como óptimos para este género, los

cuales se han señalado entre pH 5 - 6 (3).

En este estudio se encontró que, para el cultivo de la cepa P. levis 107.2001, la

concentración de cal más eficiente fue 1.5 %, lo cual sería un indicador que la desinfección

del sustrato fue adecuada y que el micelio de la cepa de P. levis toleró apropiadamente el

pH alcanzado a esta concentración.

Así mismo, tomando en consideración que la EB alcanzada en la concentración de

2.0 % de cal fue inferior a la obtenida en 1.5 %, pero mayor a la encontrada en 0.5 %, se

puede inferir que el crecimiento del micelio se ve afectado en valores de pH cercanos a 12;

por otra parte, la concentración de 0.5 % no desinfecta apropiadamente el sustrato, de

manera que los microorganismos contaminantes ejercen competencia en la degradación, lo

que se refleja en la EB baja.

Existe una aparente discrepancia con los resultados obtenidos en la concentración de

1.0 % de cal, donde la cepa P. levis 107.2001 mostró los valores de EB más bajos. Esta

disminución de la productividad no se debió a una desinfección poco eficiente, sino

probablemente a que los tratamientos estuvieron ubicados en un lugar dentro del módulo de

fructificación donde la temperatura, la humedad o ventilación no fueran las mejores,

afectando así la producción de basidiomas (3).

Page 44: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

37

En cuanto al tiempo de inmersión del sustrato para el cultivo de la cepa P. levis

107.2001, se observó una tendencia general en la cual los valores de EB y TP fueron bajos

a las 12 y 48 horas, en tanto que se incrementaron a las 24 y 36 horas. Esto puede ser

debido que a las 12 horas, independientemente de la concentración de cal, la desinfección

no es del todo eficiente, en tanto que a las 48 horas el pH del medio empieza a afectar el

crecimiento del hongo. Por tal razón puede inferirse que la desinfección comienza a ser

efectiva a las 24 horas, completando su acción a las 36 horas.

Respecto a la productividad de P. levis, no se encontró ningún estudio donde se

evaluara la EB con la técnica de desinfección en agua alcalina. Sin embargo, se ha

reportado que la cepa mexicana CP 30, cultivada sobre sustrato de paja de Digitaria

decumbens (70%) y pulpa de café (30%) produjo una EB de 71.34% (48). Este valor de EB

es superior al máximo encontrado en esta investigación (48.20 %).

En conclusión, se puede indicar que para obtener los mejores valores de EB y TP

para la cepa P. levis 107.2001, cultivada en condiciones rurales, la mejor combinación es

desinfectar el sustrato con una concentración de 1.5% de cal durante 36 horas de inmersión.

Para el cultivo de la cepa P ostreatus 152. 2005, se observó que a mayor

concentración de cal (y por consiguiente de pH), los valores de EB y TP disminuyen. La

mayor EB y TP fue encontrada a una concentración de cal de 0.5%, en tanto que los

menores valores se obtuvieron a una concentración de 2.0%. Estas obervaciones indican

que probablemente el micelio de esta cepa es suceptible a los valores de pH alcalinos,

debido que este factor influye directamente sobre las proteínas de la membrana y sobre la

actividad de las enzimas, afectando así el metabolismo y por lo tanto el crecimiento del

hongo (3).

Así mismo, se demostró que el aumento del tiempo de inmersión del sustrato

disminuye los valores de EB y TP. Este comportamiento indica nuevamente que la cepa P.

ostreatus 152.2005 es susceptible a valores elevados de pH, como se mencionara

Page 45: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

38

anteriormente. Por lo tanto a mayor tiempo de inmersión del sustrato, el crecimiento de los

cuerpos fructíferos disminuye.

En conclusión, la mejor combinación entre concentración de cal y tiempo de

inmersión para desinfectar el sustrato para cultivar P. ostreatus 152. 2005 correspondió a la

concentración de 0.5% de cal y 12 horas de inmersión.

Los resultados de esta investigación coincidieron con lo reportado para esta especie

en dos estudios llevados a cabo en México utilizando la misma técnica de desinfección del

sustrato, donde la mayor EB se encontró en la concentración de cal de 0.5%. Sin embargo,

en dichos estudios el mejor tiempo de inmersión fue de 48 horas, en tanto que lo reportado

en este trabajo fue de 12 horas (44, 45).

Adicionalmente, los valores de EB obtenidos en los estudios mencionados fueron

mayores a lo reportado en esta investigación, ya que la EB estuvo entre 52-83% cuando se

cultivó en olote y caña de maíz (44, 45). Asimismo, en un estudio donde se cuantificó el

cultivo de P. ostreatus en módulos rurales de Chiapas, México, la EB se estimó en 67%

(47). Igualmente en otro estudio se informó que la EB obtenida con una cepa de P.

pulmonarius fue de 120 % utilizando una concentración de 2.0 % de cal durante 24 horas

de inmersión (46). Por lo tanto es importante realizar otros estudios donde se prueben

nuevos sustratos o adicionar suplementos para mejorar la producción de cuerpos fructíferos.

En síntesis, la técnica de inmersión alcalina permitió verificar la utilidad de la

misma en el cultivo de estas cepas y de presentar ventajas sobre otros métodos de

desinfección del sustrato, ya que no requiere de un alto costo ni tecnología sofisticada para

su realización, características que la hacen adaptable a los productores que se dedican al

cultivo de Pleurotus a pequeña escala en áreas rurales del país.

Puesto que las dos cepas cultivadas evidenciaron EB y TP mayores en por lo menos

una concentración de cal y un tiempo de inmersión se acepta la hipótesis planteada.

Page 46: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

39

Finalmente tal como se observó en este estudio, cada cepa requiere diferentes

factores para su adecuado crecimiento, por lo tanto es necesario realizar estudios utilizando

la técnica de inmersión en agua alcalina para la desinfección del sustrato, para conocer el

comportamiento de otras cepas cultivadas por los productores de hongos de nuestro país y

de esta forma encontrar la concentración de cal y tiempo de inmersión más apropiados para

su cultivo en condiciones rurales específicas.

Page 47: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

40

IX. CONCLUSIONES

1. La mejor eficiencia biológica y tasa de producción para la cepa P. levis 107.2001 fue

de 48.20 % y 1.10 respectivamente a una concentración de 1.5% de cal y 36 horas de

tiempo de inmersión.

2. La mejor eficiencia biológica y tasa de producción para la cepa P. ostreatus

152.2005 fue de 42.0 % y 0.96 respectivamente a una concentración de 0.5% de cal

y 12 horas de tiempo de inmersión.

3. La técnica de inmersión en agua alcalina para el sustrato a base de olote y rastrojo de

maíz es eficiente como técnica de desinfección para la producción de cuerpos

fructíferos de Pleurotus en condiciones artesanales considerándose de bajo costo.

Page 48: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

41

X. RECOMENDACIONES

1. Evaluar la producción de cuerpos fructíferos de otras cepas de Pleurotus spp sobre

sustratos diferentes utilizando la técnica de desinfección por inmersión en agua

alcalina.

2. Se recomienda realizar más estudios con las cepas de P. ostreatus 152.02005 y P.

levis 107.2001, utilizando esta misma técnica de desinfección pero bajo condiciones

controladas de temperatura y humedad, para evaluar su productividad.

3. Realizar investigaciones encaminadas a la estandarización de las condiciones

óptimas de los módulos artesanales para mejorar la producción de cuerpos fructíferos

de Pleurotus spp.

Page 49: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

42

XI. REFERENCIAS

1. Villee C.A. Reino Fungi En Biología. Nueva Editorial Interamericana 1996. 719p. 16p.

2. Mueller G. et al. Biodiversity of Fungi. Inventory and Monitoring Methods Elsevier

Academia Press. USA 2004. 777p. p1-5.

3. Sánchez, J. Generalidades sobre los hongos, con énfasis en los basidiomicetos. En: La

Biología y el cultivo de Pleurotus spp. Sánchez, J., Royse, D. (Eds). 1a ed. Editorial

LIMUSA. S. A. de C. V., México, 2001. 294p. p45-46.

4. Sommerkamp, Y. Hongos de Guatemala, II. Especies depositadas en el herbario de la

Universidad de San Carlos de Guatemala. Rev Mex Mic 1990; 6: 179-197.

5. García R., M. Pleurotus ostreatus su importancia y tecnología de cultivo En: Cultivo

industrial de Pleurotus ostreatus. Disponible en

http://www.ucf.edu.cu/publicaciones/anuario2002/NTIC/articulo8.pdf.

6. Pérez, R, Mata G. 2005 Cultivo y selección de cepas de Pleurotus ostreatus y P.

pulmonaris en viruta de pino: Rev Mex Mic 2005; 53-59.

7. Gallardo, J.M. Cultivo de hongo comestible 2008: Disponible en :

http://www.lagirgola.com.ar

8. Deschamps, R. J. Producción y comercialización de hongos comestibles. 1era. ed. Eds.

Gral Rivas, Buenos Aires, Argentina 2003. 1-3.

9. Vallée, S. J. Los hongos. Elementos de su historia Bueno Aires 2006: Disponible en:

http://www.ambiente-ecologico.com/revist52/hongos52.htm

10. Martínez Z. M. A cerca de los hongos II En Introducción y aprovechamiento de las

setas silvestres Febrero 2005. Disponible en:

http://www.semarnat.gob.mx/pfnm/Hongos.htm.

11. Landerecker, E. Fundamentals of the fungi. 3th

.ed. USA: Prentice-Hall, 1990. 171-213,

275-303.

12. Martínez-Carrera, D. et al. México ante la globalización en el siglo XXI: El sistema de

producción-consumo de los hongos comestibles. Eds. ECOSUR-CONACYT, México

2007; p236. p209-211.

13. Oresanz, J.V. y Navarro. Cultivo de Pleurotus ostreatus sobre madera. En cultivo

industrial de setas. Disponible en:

http://www.infoagro.com/htm.

Page 50: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

43

14. Stamets, P. Growing gourmet and medicinal mushrooms. USA Ten Speed Press,

1993.554p. p283, 326.

15. Alexopoulus, C. Introductory mycology. 2 ed. USA: John Wiley and Sons Inc. 1996.

896p. p3-9.

16. Herrera, T.; Ulloa, M. El reino de los hongos. México: UNAM, Fondo de Cultura

Económica, 1998. p512. p426-430.

17. Ruth de León-Chocoj. Gastón Guzmán. Daniel Martínez-Carrera. Planta productora de

hongos comestibles Pleurotus ostreatus en Guatemala. Rev Mex Mic 1988; 4: 297-

301.

18. De León R. El cultivo de Pleurotus spp. Y buenas prácticas de manejo para la

producción de cuerpos fructíferos inocuos. En El cultivo de setas Pleurotus spp en

México. Eds. ECOSUR-CONACYT, México 2007; p236 p177-183.

19. Argueta, J. Estudios de los macromicetos de la ciudad de Guatemala, Mixco y San Juan

Sacatepequez. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, (Tesis de

Graduación, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia) 1983. p 86.

20. Phillips, R. Mushrooms of North America. USA: Little, Brown and Company, 1991. p

206. p87

21. Singer, R. The Agaricales in modern taxonomy. 13th

. ed. Chicago III. J. Cramer, 1975.

p912. p181-184.

22. Index fungorum. Clasificación taxonómica. Septiembre 2007. Disponible en:

http://www.index fungorum.org/Names/synspecies.asp? Record1D= 174220.

23. Griffin, D. Ecology of soil fungi. USA: John Wiley and Sons 1972. 28-43.

24. Sánchez, J. Crecimiento y fructificación. En: La Biología y el cultivo de Pleurotus spp.

Sánchez, J., Royse, D. (Eds). 1a ed. Editorial LIMUSA. S. A. de C. V., México, 2001.

294p. p49-66.

25. Guzmán, G. Identificación de los hongos comestibles, venenosos, alucinantes y

destructores de la madera. 2ed. México: Limusa, 1990. p316 p108, 121-122.

26. Chacón, S., Col. Guía ilustrada de los hongos del Jardín Botánico Francisco Javier

Clavijero de Xalapa, Veracruz y Áreas Circunvecinas. México. Instituto de Ecología.

1995. 48-49.

Page 51: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

44

27. Pérez R. B., Descripción de las características macroscópicas, de cultivo in vitro de

cepas de Pleurotus aisladas en Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala,

(Tesis de Graduación, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia) 2006. p 6-14.

28. López R. A. y García J. Pleurotus levis (Berk. & Curt.) Singer. Mayo 2006 Disponible

en: http://fp.bio.utk.edu/mycology/P/euroius/pleurotusisg.html.

29. López R. A. y García J. Estructura del pleuroma de Pleurotus. Mayo 2006. Disponible

en: http://fp.bio.utk.edu/mycology/P/euroius/pleurotusisg.html.

30. Cojtí, B. Cultivo de una cepa nativa de Pleurocybella porrigens para la producción de

cuerpos fructíferos in Vitro. Universidad de San Carlos de Guatemala (Tesis de

Graduación, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia) 2007. 5-8.

31. Guzmán, G. Análisis cualitativo y cuantitativo de la diversidad de los hongos de

México. (Ensayo sobre el inventario fúngico del país). La Diversidad Biológica de

Iberoamérica II. Volumen Especial, Acta Zoológica Mexicana, nueva serie. 1998; 377.

111-175.

32. Sanchez, J. Crecimiento y fructificación. En: Biología y el cultivo de Pleurotus spp. Ed.

LIMUSA, S.A. México. 2001. 294 p. p59.

33. Rinyer, D. El substrato “gastado” de los hongos: cómo se está manipulando y

utilizando en el mundo 2003. 3-4. Disponible en:

http://setascultivadas.com/2004articulofebrero.html

34. Cisterna L. C. Cultivo de hongos. Noviembre 2008. Disponible en:

http://www.micotec.cl/cultivo de hongos exótico.pdf.

35. Morcillo, M., Sánchez M. Cultivo de setas y desarrollo rural en Nicaragua Mayo 2005.

Disponible en: http://www.micofora.com/pubdocs/articulos_6.pdf.

36. García A. O. Situación actual de los hongos comestibles en la Argentina y en el mundo.

Manual para la producción y comercialización de hongos comestibles. 2006. 13-15.

37. Muez M. A., Nuñez J. La preparación del sustrato. En: La Biología y el cultivo de

Pleurotus spp. Sánchez, J., Royse, D. (Eds). 1 ed. Editorial LIMUSA. S. A. de C. V.,

México, 2001. 294p. p159-179.

38. Sánchez, J., Royse D. El cultivo de Pleurotus spp. En: La Biología y el cultivo de

Pleurotus spp. Sánchez, J., Royse, D. (Eds). 1 ed. Editorial LIMUSA. S. A. de C. V.,

México, 2001. 294p. p187-201.

Page 52: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

45

39. Sobal. M. Efecto del pH sobre el crecimiento de diversas cepas mexicanas y extranjeras

de hongos comestibles en el laboratorio. Micol Neotrop Apl 1989; 2. 19-39.

40. Salmones, D. Estudios sobre el género Pleurotus. VIII. Interacción entre crecimiento

meceliary productividad. Rev Iberoam Micol 1997; 14: 173-176.

41. Cisterna L. C. Esterilización vs. pasteurización de sustratos de cultivo. Julio 2004.

Disponible en: http://www.micotec.cl/Pasteurización-vs-Esterilización.pdf.

42. Cisterna L. C. Métodos de optimización de producción de hongos benéficos. Disponible

en: http://www.micotec.cl/métodosdeoptimizacióndeproduccióndehongosbenéficos

43. López, A. García, J. Cómo cultivar hongos comestibles? Manual de producción de

hongos Pleurotus ostreatus. México 2008. Disponible en:

http://www.scribd.com/doc/38170/ETAPAS-DEL-CULTIVO-DE-LOS-HONGOS-

COMESTIBLES-EN-MEXICO

44. Contreras, E., Sokolov, M., Mejía G., Sánchez, J. Soaking of substrate in alkaline water

as a pretreatmentfor the cultivation of Pleurotus ostreatus. J Hort Sci Biotech 2003; 79

(2): 234-240.

45. Cofiño F., Jiménez L., Sanchez J. and Royse D. Digitaria decumbens grass substrate

prepared by alkaline immersion for culture of Pleurotus spp. Science and cultivation of

edible and medicinal fungi/ Romaine, Keil, Eds 2004.

46. Bernabé-González T. y Cayetano-Catarino M. Cultivation of Pleurotus pulmonarius on

substrate treated by immersion in alkaline water in Guerrero, Mexico. Micol Apl Int

2009; 21(1):19-23.

47. De León Monzón, J. H. El cultivo de Pleurotus ostreatus de los Altos de Chiapas,

México. Rev Mex Mic 2004; 18: 31-38.

48. Martínez-Carrera D., Sánchez J. E., Leal-Lara H. Grupos de interesterilidad y

productividad de cepas de Pleurotus de regiones tropicales. Rev Mex Mic 2009; 30: 31-

42.

Page 53: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

46

XII. ANEXOS

Anexo 1. Diagrama general para el cultivo de Pleurotus spp (38).

Obtención de la cepa a

través de fructificaciones, ya sea por medio de

esporas o con un

fragmento de la carne del

hongo

Cuadriculado del medio con

el micelio en la caja de petri.

Obtención del inóculo con

semillas seleccionadas

Obtención de frascos o bolsas secundarios de inóculo

Siembra del hongo en el

substrato seleccionado

Cerrado de la bolsa de plástico

Desarrollo de los primordios

Crecimiento de las

fructificaciones

Cosecha

Esterilización de los utensilios y

materiales

Tratamiento

del sustrato

Enfriado del

sustrato

Page 54: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

47

Anexo 2. Análisis de varianza de la Eficiencia Biológica de P.levis cultivados sobre

sustratos desinfectados en agua alcalina

Origen Suma de

Cuadrados DF

Cuadrado

de las

medias

F Significancia

Modelo corregido 7691.14171 15 512.742781 15.06 0.0000

Concentración de cal 1787.14883 3 595.716275 17.49 0.0000

Tiempo de inmersión 2505.52309 3 835.174364 24.52 0.0000

Intercepto 3465.85594 9 385.095105 11.31 0.0000

Error 1838.952 54 34.0546667

Total 9530.09371 69 138.1173

R Cuadrado = 0.8070 (Ajuste R Cuadrado = 0.7534)

Anexo 3. Análisis de varianza de la Tasa de Producción de P.levis cultivados sobre

sustratos desinfectados en agua alcalina

Origen Suma de

Cuadrados DF

Cuadrado

de las

medias

F Significancia

Modelo corregido 4.87066457 15 0.32471097 15.69 0.0000

Concentración de cal 0.80411989 3 0.26803996 12.96 0.0000

Tiempo de inmersión 1.90825941 3 0.63608647 30.74 0.0000

Intercepto 2.19321408 9 0.24369045 11.78 0.0000

Error 1.11723825 54 0.02068959

Total 5.98790282 69 0.0867812

R Cuadrado = 0.8134 (Ajuste R Cuadrado = 0.7616)

Page 55: Cultivo de hongos Pleurotus ostreatus

48

Anexo 4. Análisis de varianza de la Eficiencia Biológica de P.ostreatus cultivados

sobre sustratos desinfectados en agua alcalina.

Origen Suma de

Cuadrados DF

Cuadrado

de las

medias

F Significancia

Modelo corregido 7997.82984 15 533.188656 19.32 0.0000

Concentración de cal 3934.9953 3 1311.6651 47.52 0.0000

Tiempo de inmersión 2683.55332 3 894.517773 32.41 0.0000

Intercepto 1379.28122 9 153.253469 5.55 0.0000

Error 1766.63942 64 27.6037409

Total

R Cuadrado = 0.8191 (Ajuste R Cuadrado = 0.7767)

Anexo 5. Análisis de varianza de la Tasa de Producción de P.ostreatus cultivados

sobre sustratos desinfectados en agua alcalina

Origen Suma de

Cuadrados DF

Cuadrado

de las

medias

F Significancia

Modelo corregido 4.78543502 15 0.319029 19.84 0.0000

Concentración de cal 2.86094497 3 0.95364833 59.29 0.0000

Tiempo de inmersión 1.62704504 3 0.54234835 33.72 0.0000

Intercepto 0.29744501 9 0.03304945 2.05 0.0471

Error 1.02932004 64 0.01608312

Total 5.81475506 79 0.07360449

R Cuadrado = 0.8230 (Ajuste R Cuadrado = 0.7815)