cultivo de pepino

27
PEPIN O Cucumis sativus

Upload: ismael-roman

Post on 14-Jun-2015

27.508 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

un pequeña presentación sobre el cultivo del pepino, algunos aspectos generales universidad tecnológica de la costa

TRANSCRIPT

Page 1: Cultivo De Pepino

PEPINOCucumis sativus

Page 2: Cultivo De Pepino

Cultivo de pepino El pepino es originario de

Asia

Es cultivado desde hace más de 3.000 años.

Page 3: Cultivo De Pepino

TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA

Familia: Cucurbitácea.

Especie: Cucumis sativus L.

Planta: herbácea anual.

Page 4: Cultivo De Pepino

Sistema radicular:• Consta de raíz principal, que se ramifica

rápidamente y raíces secundarias.

• El pepino posee la facultad de emitir raíces adventicias por encima del cuello.

Page 5: Cultivo De Pepino

Tallo principal:

Anguloso y espinosoPorte rastrero y trepadorDe cada nudo parte una hoja y un

zarcilloEn la axila de cada hoja se emite un

brote lateral y una o varias flores.

Page 6: Cultivo De Pepino

Hoja:

Largo pecíoloGran limbo acorazonadoTres lóbulos más o menosColor verde oscuroRecubierto de un vello muy fino.

Page 7: Cultivo De Pepino

Flor:

• de corto pedúnculo• pétalos amarillos• pueden ser hermafroditas o unisexuales• Las flores femeninas se distinguen claramente

de las masculinas porque son portadoras de un ovario ínfero.

Page 8: Cultivo De Pepino

Fruto:

• pepónide áspero o liso• desde un color verde claro, pasando por un

verde oscuro hasta alcanzar un color• La pulpa es acuosa, de color blanquecino, con

semillas en su interior repartidas a lo largo del fruto

• Dichas semillas son ovales, algo aplastadas y de color blanco-amarillento.

Page 9: Cultivo De Pepino

IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

• El cultivo del pepino es muy importante, ya que tiene un elevado índice de consumo

• El cultivo de esta hortaliza tiene una estabilidad de la superficie, con un aumento de la producción y exportación.

Page 10: Cultivo De Pepino

REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS

• Temperatura: es menos exigente en calor que el melón, pero más que el calabacín.

• Humedad: la humedad relativa óptima durante el día del 60-70% y durante la noche del 70-90%.

• Luminosidad: el pepino es una planta que crece, florece y fructifica con normalidad incluso en días cortos

• Suelo: el pepino puede cultivarse en cualquier tipo de suelo de estructura suelta, bien drenado y con suficiente materia orgánica

Page 11: Cultivo De Pepino

Los aspectos fundamentales a tener en cuenta para elegir una variedad

• Producción comercial, que debe ser lo más alta posible. • Buen nivel de resistencia a enfermedades (ej: Mildiu, oídio,

etc.). • Longitud de fruto, que debe ser estándar (mínima de 30 cm y

máxima de 38 cm) y estable frente a las diferentes condiciones de cultivo

• Firmeza y conservación del fruto, que debe ser adecuada para resistir el transporte y mantenerse el tiempo suficiente en el mercado en óptimas condiciones.

Page 12: Cultivo De Pepino

TIPOS DE PEPINO

Page 13: Cultivo De Pepino

Se pueden englobar en los siguientes tipos:

Pepino corto y pepinilloSon variedades de fruto pequeño (longitud máxima de 15 cm), de piel verde y rayada de amarillo o blanco.

Page 14: Cultivo De Pepino

Pepino medio largo (“tipo francés”)

Variedades de longitud media (20-25 cm), monoicas y ginoicas.

Page 15: Cultivo De Pepino

Pepino largo (“tipo holandés”).

Variedades cuyos frutos superan los 25 cm de longitud, ginoicas, de frutos

totalmente partenocárpicos y de piel lisa, más o menos asurcada.

Page 16: Cultivo De Pepino

Poda

se recomienda no despuntar el tallo principal hasta que éste alcance unos 40 cm del suelo, permitiendo únicamente el

desarrollo de dos tallos secundarios, eliminando todos los demás.

Page 17: Cultivo De Pepino

PLAGAS Y ENFERMEDADES

Plagas: Araña roja (Tetranychus urticae (koch) (ACARINA: TETRANYCHIDAE), T.

turkestani (Ugarov & Nikolski) (ACARINA: TETRANYCHIDAE) y T. ludeni (Tacher)

(ACARINA: TETRANYCHIDAE)

Page 18: Cultivo De Pepino

Control preventivo y técnicas culturales

• Desinfección de estructuras y suelo previa a la plantación en parcelas con historial de araña roja.

• Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.

• Evitar los excesos de nitrógeno.• Vigilancia de los cultivos durante las primeras

fases del desarrollo.

Page 19: Cultivo De Pepino

Control biológico

• Principales especies depredadoras de huevos, larvas y adultos de araña roja: Amblyseius californicus, Phytoseiulus persimilis (especies autóctonas y empleadas en sueltas), Feltiella acarisuga (especie autóctona).

Page 20: Cultivo De Pepino

Control químico

Materia activa DosisPresentación del producto

Fenbutaestan 55% 0.05-0.10%Suspensión concentrada

Flufenoxuron 10% 0.03-0.10%Concentrado emulsionable

Quinometionato 2% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo

Tebufenpirad 20% 1 l/haConcentrado emulsionable

Page 21: Cultivo De Pepino

Pulgón

• Control preventivo y técnicas culturales • Colocación de mallas en las bandas del

invernadero.• Eliminación de malas hierbas y restos del

cultivo anterior.• Colocación de trampas cromáticas amarillas.

Page 22: Cultivo De Pepino

Control químico

Materia activa Dosis Presentación del producto

Aceite de verano 75% 0.75-1.50% Concentrado emulsionable

Esfenvalerato 5% 1-1.50 l/ha Suspensión concentrada

Metil pirimifos 2% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo

Pimetrocina 70% 40 g/Hl Polvo mojable

Tiametoxam 25% 20 g/Hl Granulado dispersable en agua

Tralometrina 3.6% 0.03-0.08% Concentrado emulsionable

Page 23: Cultivo De Pepino

Nematodos• Control preventivo y técnicas culturales • Utilización de variedades resistentes.• Desinfección del suelo en parcelas con

ataques anteriores.

Page 24: Cultivo De Pepino

Control biológico

• Productos biológicos: preparado a base del hongo Arthrobotrys irregularis

• Control por métodos físicos• Esterilización con vapor.• Solarización, que consiste en elevar la

temperatura del suelo mediante la colocación de una lámina de plástico transparente sobre el suelo durante un mínimo de 30 días.

• acción de plántulas sanas.

Page 25: Cultivo De Pepino

Enfermedades

• Oidiopsis (Leveillula taurica (Lev.) Arnaud) • Es un parásito de desarrollo semi-interno y los

conidióforos salen al exterior a través de los estomas.

• Control preventivo y técnicas culturales • Eliminación de malas hierbas y restos de

cultivo.• Utilización de plántulas sanas.

Page 26: Cultivo De Pepino

RECOLECCIÓN

• Los pepinos se cosechan en diversos estados de desarrollo

• El período entre floración y cosecha puede ser de 55 a 60 días

• Generalmente, los frutos se cosechan en un estado ligeramente inmaduro

• La firmeza y el brillo externo son también indicadores del estado premaduro deseado.

Page 27: Cultivo De Pepino

VALOR NUTRICIONAL

Valor nutricionalAgua (g) 95.7

Carbohidratos (g) 3.2

Proteínas (g) 0.6-1.4

Grasas (g) 0.1-0.6

Ácido ascórbico (mg) 11

Ácido pantoténico (mg) 0.25

Valor energético (kcal) 10-18