cultivo tulipan

Upload: netme

Post on 15-Oct-2015

83 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

  • Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo

    FACULTAD DE BIOLOGA

    Evaluacin del crecimiento y floracin de tulipn

    (Tulipa gesneriana L. Var. Ile de France) como

    respuesta a diferentes inculos microbianos

    TESIS Que para obtener el ttulo de

    BILOGO PRESENTA:

    ROSARIO YADIRA AVALOS BARAJAS

    DIRECTOR DE TESIS:

    M.C. HUGO ALEJANDRO FARIAS CHAGOYA

    MORELIA, MICHOACN, NOVIEMBRE DE 2008

  • El presente trabajo se realiz en el Jardn Botnico Melchor

    Ocampo de la Facultad de Biologa de la Universidad

    Michoacana, bajo la asesora del M.C. HUGO ALEJANDRO

    FARIAS CHAGOYA, con el apoyo de la administracin de la

    Facultad de Biologa

    2

  • DEDICATORIA

    A DIOS Por darme una familia maravillosa y al oportunidad de vivir y

    amar intensamente. A MIS PADRES RAMON AVALOS y TERESA BARAJAS: Por el incondicional Amor que me han brindado a lo largo de mi vida, por su comprensin, por alentarme a seguir en los momentos de flaqueza de mi carrera y de mi vida, por darme siempre todo lo necesario para no desistir LOS QUIERO. A MI GRAN AMOR Mi esposo GAMA: Te doy las gracias y mi Amor por ser el compaero de mi vida mi confidente y amigo porque sin ti mi vida no seria llena de alegra. Por ayudarme a que este proyecto fuese posible, por darme tu amor y apoyo cuado ms lo necesite. TE AMO. A MI PEQUEO POLIPO Mi hijo DAVID: Por traer a mi vida luz, esperanza y tanta ternura, por ser un aliciente a seguir adelante y darme tanto Amor que Dios te bendiga. Te amo. A MIS HERMANOS JUAN RAMON, CARLOS Y ANGEL: Porque me han enseado a ser una mejor persona y por ser un ejemplo en mi vida por su gran cario y por compartir tantos buenos y malos momentos. Los Quiero. A MIS ABUELOS MATERNOS CHANO Y ELENA: Gracias por el gran cario que me han demostrado y por ensearme que siempre se debe trabajar para lograr las metas y que la familia es importante para ello. A MI ABUELO PATERNO. ANDRES AVALOS: Por ensearme el respeto a Dios y por su gran amor al trabajo y a la vida.

    3

  • AGRADECIMIENTOS

    A mi asesor M.C. Hugo Farias por su ayuda para la realizacin de mi tesis, por compartir sus conocimientos y por su amistad. Un agradecimiento especial a mi mesa de sinodales M.C. Lourdes Ballesteros Almanza, M.C. Jos Luis Abrego Aranda, y al Q.F.B. Jaime Chvez Torres. Gracia por sus aportaciones a mi tesis. A la directora de la Facultad de Biologa M.C. Tohtli Zubieta por sus mltiples apoyos y por aportar a mi vida conocimiento. Al Q.F.B. Jaime Chvez por su apoy para la realizacin de mi tesis y su amistad. A la M.C. Lulu por su amistad y por sus conocimientos aportados para la realizacin de mi tesis. As mismo a todos mis profesores de la Facultad de Biologa que de alguna forma u otra aportaron conocimiento y preparacin a mi vida. A VERITO. Por ser una gran amiga, compaera de tantos momentos felices y amargos gracias por apoyarme siempre y por ayudarme a salir adelante. Gracias hermanita. T.Q.M. ANA M. . Gracias por compartir conmigo tantos momentos y por ser parte de mi experiencia en esta vida, ahora estas con Dios pero yo te recuero con un gran cario, siempre sers mi amiga y estars en mi corazn. LUCI: Gracias por ensearme que en la vida la amistad es lo mas valioso, por ser la amiga tan especial que eres para mi y gracias por abrirme las puertas e tu casa. TQM. CITLALLI: Gracias por ensearme tantas cosas, te admiro, te respeto y llevo en mi corazn. CRISTI; Gracia por ser mi amiga y ensearme que la y la paciencia es virtud de los fuertes, te quiero. JANNETE: Gracias por ensearme que en la vida se requiere de responsabilidad y esfuerzo para lograr lo que se quiere. CHAYITO: Te admiro sinceramente por tu fortaleza y eres una gran amiga.

    4

  • CONTENIDO

    Pgina NDICE DE TABLAS Y FIGURAS 8 RESUMEN 9 I. INTRODUCCIN 10

    1.1 El Tulipn 10 1.2 Taxonoma y Morfologa del Tulipn 11

    1.3 Ciclo de vida del Tulipn 12

    1.4 Particularidades del cultivo de tulipn 16

    1.4.1 Clima 16

    1.4.2 Suelo 16

    1.4.3 Plantacin 16

    1.4.4 Riego 17

    II. ANTECEDENTES 18 2.1 Reportes sobre el cultivo de Tulipn 18

    2.2 Microorganismos empleados en la agricultura 20

    2.2.1 Micorrizas 20

    2.2.2 Rizobacterias. 22

    2.2.3 Hongos biocontroladores. 23

    2.2.4 Interacciones benficas entre microorganismos 25

    III. OBJETIVOS 28 3.1. OBJETIVO GENERAL 28 3.2. OBJETIVOS ESPECFICOS 28

    5

  • IV. MATERIALES Y MTODOS 29 4.1 MATERIALES 29

    4.1.1 Material biolgico. 29

    4.1.2 Acondicionamiento del local cerrado para cultivo 30

    4.1.3 Preparacin de sustrato 30

    4.2 METODOLOGA 31

    4.2.1 Siembra de bulbos 31

    4.2.2 Tratamientos 31

    4.2.3 Inoculacin 32

    4.2.4 Sistema de riego 33

    4.2.5 Obtencin de datos 33

    4.2.6 Determinacin del porcentaje de micorrrizacin en races 35

    4.2.6.1 Tincin de races por el mtodo modificado de Philips y

    Hayman (1970) 35

    4.2.6.2 Determinacin del porcentaje de colonizacin micorrzica

    en races. 36

    4.2.7 Anlisis de los datos obtenidos 36

    V. RESULTADOS 38 5.1 Porcentaje de brotacin de bulbos de tulipn Tulipa gesneriana

    var. Ile de France. 38

    5.2 Altura de las plantas a los 15 das. 39

    5.3 Dimetro de la base del tallo. 39

    5.4 Longitud de la hoja. 39

    5.5 Altura de las plantas a los 30 das. 40

    5.6 Longitud del tpalo 40

    5.7 Tratamientos que resultaron con diferencias significativas con

    respecto al control en los diferentes parmetros que se midieron. 41

    5.8 Porcentaje de micorrizacin de los tratamientos inoculados con

    HMA. 41

    6

  • 5.9 Temperaturas registradas durante el da en el local y en el

    invernadero. 41

    5.10 Comparacin de los promedios de los parmetros de las plantas

    del local y las del invernadero 42

    5.11 Comparacin de la plantas del local y del invernadero a los

    15, 30 y 35 das. 42

    VI DISCUSIN 52 VII. CONCLUSIONES 55 VIII. BIBLIOGRAFA 56

    7

  • INDICE DE TABLAS Y FIGURAS Tabla 1. Tabla de resultados de la prueba de Tukey 48Figura 1. Clasificacin taxonmica de los tulipanes (Cronquist 1981) 12 Figura 2. Partes de la planta de tulipn. 13 Figura 3. Imagen de las partes de un bulbo. 14 Figura 4. Ciclo de vida del tulipn. 15 Figura 5. Metodologa de inoculacin 32 Figura 6. Obtencin de datos. 34 Figura 7. Tincin de races micorrizadas con el colorante Azul de Tripano. 37 Figura 8. Porcentaje de brotacion de bulbos 38 Figura 9. Alturas promedios de los tratamientos a los 15 dias. 43 Figura 10. Prueba de Tukey aplicada a los datos de altura de las plantas a los 15 das de los diferentes tratamientos. 43 Figura 11. Diametro de la base del tallo. 44 Figura 12. Prueba de Tukey del dimetro de la base del tallo de los diferentes tratamientos. 44 Figura 13. Promedios de la longitud de la hoja. 45 Figura 14. Prueba de Tukey de los datos de longitud de la hoja. 45 Figura 15. Promedios de alturas de los diferentes tratamientos. 46 Figura 16. Prueba de Tukey altura de las plantas de los tratamientos. 46 Figura 17. Longitud promedio del tpalo de los tratamientos. 47 Figura 18. Prueba de Tukey para longitud del tpalo. 47 Figura 19. Porcentaje de Micorrizacin. 49 Figura 20. Races colonizadas por HMA de plantas de Tulipn (30 das). 49 Figura 21. Temperaturas durante el da en el invernadero y en el local cerrado. 50 Figura 22. Comparacin de los promedios de los parmetros de las plantas del local y las del invernadero. 50 Figura 23. Comparacion de los tulipanes cultivados en invernadero y en el local. 51

    8

  • RESUMEN En la actualidad el uso de biofertilizantes estan teniendo un auge, debido a que se

    sabe que se obtienen beneficios sustentables en la agricultura, mantienen el

    equilibrio ecologico y no contaminan. La utilizacin de micorrizas, bacterias

    fijadoras de nitrogeno y hongos biocontroladores son algunos de los

    microoorganismos que se han utilizado para sustituir el uso de fertilizantes

    sinteticos. Los tulipanes son la tercera flor ms solicitada por los consumidores en

    pases desarrollados con un gasto aproximado de 100 dlares/ao/ persona

    (Francescangeli 2005a).

    En el presente trabajo se probaron diferentes inculos microbianos para evaluar

    su efecto sobre el crecimiento y floracion del tulipn. Los inculos de Azospirillum

    sp, Trichoderma sp y HMA fueron agregados al momento de la siembra, se

    hicieron mediciones a los 15 y 30 das, de: altura total, diametro del tallo y la

    longitud de la hoja y el tamao del tpalo se midio a los 35 das. Se probaron dos

    condicionnes edafoclimaticas en un local cerrado y en un invernadero. El

    porcentaje de colonizacin micorrzica se calcul mediante el metodo de Phillips

    y Hayman (1970). La brotacin de bulbos al tercer da fue del 100%. Los inculos

    de HMA-Trichoderma sp-Azospirillum sp y Azospirillum sp-Trichoderma sp)

    favorecieron la altura de la planta y el tamao del tpalo. Los resultados de

    micorrizacin fueron de ms de el 80% a los 30 das. Respecto a las

    conparaciones del invernadero y el local se tuvieron mejores resultados en local el

    cual present una temperatura de entre 10 a 20C aunado a un suelo frtil, se

    obtuvieron plantas de floracin uniforme, una mayor altura, mayor tamao de flor y

    menor proliferacin de hijuelos en comparacin con las del invernadero.

    9

  • I INTRODUCCIN

    1.1 El Tulipn.

    Las plantas con flores vistosas siempre han llamado la atencin del hombre

    desde que existe como tal. El origen del tulipn se localiza principalmente en el

    rea mediterrnea y el noreste asitico, aunque la mayora de las variedades

    cultivadas actualmente proceden de las regiones montaosas de Asia Menor,

    Persia, el Cucaso y Turdestn. En el siglo XV aparecen las primeras

    descripciones de tulipanes cultivados en los jardines de los nobles turcos. Cuando

    estos florecan, en Constantinopla, se utilizaban en la organizacin de fiestas,

    celebracin de bodas y para galardonar a los guerreros victoriosos. Las primeras

    semillas de tulipn llegaron a Europa a finales del siglo XVI procedentes de

    Turqua. El nombre "tulipn" proviene de la palabra "dulban", que significa en turco

    turbante, haciendo referencia a la similitud entre la flor y la prenda usada por los

    turcos para cubrirse la cabeza. (Ban Arias et al., 1993).

    La propagacin comercial de tulipn en el mundo, est fundamentalmente en

    manos de los productores holandeses, debido por un lado a un elevado grado de

    tecnificacin y por otro lado al tener las condiciones medioambientales adecuadas.

    En Holanda, cada ao se producen alrededor de 3.000 millones de bulbos en

    10.800 has. Se exportan 2000 millones a EEUU, Japn, Alemania y Gran

    Bretaa. Los tulipanes son la tercera flor ms solicitada por los consumidores en

    pases desarrollados con un gasto aproximado de 100 dlares/ao/ persona.

    (Francescangeli 2005a).

    10

  • 1.2 Taxonoma y Morfologa del Tulipn.

    Tulipn, nombre comn de las plantas de un gnero de herbceas

    bulbosas. Es de la familia de las Liliceas (Figura 1). La planta entera;

    tallo, hojas y flores estn comprimidos y encerrados dentro del bulbo

    (Figura 3). El bulbo de tulipn necesita un perodo de bajas temperaturas

    que le aseguren un desarrollo de largo de tallo adecuado para luego

    florecer. En aquellas zonas en que las temperaturas en el invierno son

    suficientemente bajas, los bulbos de tulipn plantados en parques o

    jardines acumularn las horas de fro necesarias en forma natural, lo que

    har que florezcan en la primavera (IFBC, 2006).

    Son plantas herbceas, bulbosas. Los bulbos son truncados basalmente y

    elongados hacia el pice, cubiertos por una tnica usualmente pilosa por

    dentro (Figura 3). El tallo es simple (ocasionalmente ramificado) y

    subterrneo en su porcin basal. Las hojas son basales y caulinares,

    espaciadas o ms o menos arrosetadas, lineales, aovadas o lanceoladas.

    Las flores son actinomorfas y hermafroditas, erguidas o, ms raramente,

    pndulas; y se hallan dispuestas en nmero de 1 a 3 en la extremidad de

    los tallos florferos. El perigonio es anchamente infundibuliforme o

    acampanado, compuesto de tpalos libres, subiguales, generalmente

    anchos e imbricados, coloreados, frecuentemente con un diminuto

    mechn de pelos blancos en el pice. El androceo est formado por 6

    estambres, inclusos, con los filamentos aplanados y las anteras oblongas.

    El ovario es spero, trilocular, pluriovulado. El estilo es columnar o muy

    corto, el estigmas es trilobado. El fruto es una cpsula loculicida,

    pluriseminada. Las semillas son usualmente planas, subdeltoideas. En

    general todas las especies y cultivares de Tulipa son diploides con

    2n=2x=24 cromosomas (Dimitri, M. 1987). (Figura 2).

    11

  • 1.3 Ciclo de vida del Tulipn.

    a) Fase vegetativa: crecimiento de los bulbos hasta llegar al tamao adecuado

    para florecer.

    b) Fase reproductiva: esta fase comprende: induccin floral, diferenciacin de las

    partes florales, alargamiento del tallo floral y floracin. (figura 4).

    Reino: Plantae

    Divisin: Magnoliophyta

    Clase: Liliopsida

    Subclase: Liliidae

    Orden: Liliales

    Familia: Liliaceae

    Gnero: Tulipa

    Especie: Tulipa gesneriana L.

    Figura 1. Clasificacin taxonmica de los tulipanes (Cronquist 1981).

    12

  • Figura 2. Partes de la planta de tulipn. Se muestran las diferentes partes de la planta de tulipn.

    13

  • Figura 3. Imagen de las partes de un bulbo. A) dibujo de un brote con hojas. B) Bulbo visto mediante Resonancia Magntica. A. tnica, B. yema floral, C escamas,

    D. entrenudos y E. disco basal. Tomada de Van Kilsdonk et al 2002.

    14

  • Figura 4. Ciclo de vida del tulipn. El ciclo de vida del tulipn dura alrededor de tres meses o menos. A. Bulbo, B. Planta con flor, C. Senescencia, D. Formacin

    de bulbos hijos.

    15

  • 1.4 Particularidades del cultivo de tulipn.

    1.4.1 Clima

    Temperaturas ptimas de establecimiento 9 a 13 C. Con temperaturas

    menores el crecimiento es ms lento. Temperaturas ptimas de crecimiento entre

    los 13 a 16 C. Temperaturas superiores a 17C por perodo prolongado puede

    retardar la floracin, producir aborto floral o reducir rendimiento. Humedad relativa

    menor a 80%. Sobre 80% puede causar trastornos de crecimiento como

    doblamiento del tallo, hojas y ptalo y favorece el crecimiento del hongo Botrytis.

    No requiere una alta intensidad lumnica para su desarrollo y floracin. Mejor

    poca de plantacin, durante otoo-invierno. Floracin a finales de invierno.

    (Toledo 2005)

    1.4.2 Suelo

    El cultivo de tulipn requiere de suelos sueltos, con buen drenaje,

    permeables, ricos en materia orgnica y pH de 6 a 7 (Toledo 2005).

    1.4.3 Plantacin.

    Primero se recomienda desinfectar los bulbos en una solucin de Benomilo

    y Captan, para prevenir el ataque de Fusarium oxysporum, Rhizoctonia solani,

    Botrytis tulipae y Phytium sp; adems de realizar una esterilizacin de suelo. El

    cultivo se debe iniciar con la importacin de los bulbos, normalmente con un

    tamao 10/12 cm, con una combinacin de colores y precocidad. (Toledo 2005).

    Para la siembra de los bulbos se pueden elaborar mesas de 25 cm de altura de

    un metro de ancho, con pasillos de 40-50 cm. La densidad de plantacin

    aproximada es de 100 bulbos/m2, aunque depende del cultivar, calibre y poca de

    plantacin.

    16

  • Marco de plantacin: los bulbos se plantan a 8 cm sobre la hilera y a 12.5 cm entre

    hileras, enterrndolos a unos 10 cm de profundidad, apretando bien la tierra para

    que no se formen bolsas de aire alrededor.

    poca de plantacin: debido a las tcnicas de preparacin y conservacin de

    bulbos, la plantacin de los bulbos de tulipn puede realizarse en diferentes

    momentos, dependiendo fundamentalmente de las condiciones climticas del

    lugar.

    1.4.4 Riego. Se riegan frecuentemente hasta la floracin; a partir de ese momento el riego

    debe ser moderado. Se recomienda el riego localizado con 3 o 4 lneas

    portagoteros por mesa de plantacin con emisores de 2 l/h, separados 30- 40 cm

    entre s. La cantidad de agua aportada puede reducirse una vez que se hayan

    formado las races. Se debe tener cuidado con el riego ya que el dficit hdrico

    puede originar que se formen las hojas antes que las races, lo cual favorece al

    aborto de los botones florales.

    17

  • II ANTECEDENTES

    2.1 Reportes sobre el cultivo de Tulipn

    En el cultivo de tulipn (Tulipa gesneriana L.) muchos estudios tratan sobre las

    temperaturas y la produccin de bulbos (De Hertogh, 1974; Buschman, 1984;

    Rietveld et al., 2000), pocos sobre su influencia en la produccin de flores (Ban

    et al., 1993; van Doorn y van Meeteren, 2003), y menos an sobre la adaptacin

    del cultivo a inviernos templados (Dossier y Larson, 1981; Nard et al., 1997).

    Se tiene bien documentado que el almacenamiento de bulbos en fro produce

    cambios esenciales en los bulbos como aumento de la sensibilidad a las auxinas y

    a sus interacciones con el cido giberlico (Banasik, 1979; Ban et al., 1993;

    Rebers, 1994; Rietveld et al., 2000), de los que resulta la elongacin del tallo

    (Okubo y Uemoto, 1985). Existen antecedentes que indican que tanto la

    temperatura como la duracin del tratamiento de fro determinan el tamao de la

    flor (Lambrechts ., 1992).

    Cuando los bulbos que tienen una diferenciacin completa de la yema floral son

    sometidos a perodos crecientes de bajas temperaturas, cumplen sus ciclos ms

    rpido, luego de ser plantados a 14-16 C (Le Nard y Hertogh, 1993).

    En tulipn (Tulipa gesneriana L.), los principales factores que afectan la altura de

    la planta son las caractersticas genticas y la duracin del perodo de fro a que

    se someten los bulbos luego de la diferenciacin floral en su interior (mayor altura

    a mayor nmero de horas de fro) (Miller, 2004). De Hertogh (1996) sugiri que

    una altura ptima para tulipanes en maceta no debera superar los 25 cm en el

    momento de la venta, pero muchos cultivares de gran inters comercial presentan

    un alargamiento del tallo por encima de estos valores.

    Las temperaturas ptimas para la produccin de flores de tulipn provenientes de

    bulbos de 5 C de almacenamiento se definen entre 13 y 20 C para la mayora de

    18

  • los cultivares (Nard et al., 1997). El almacenamiento en fro de los bulbos

    determina la elongacin del tallo, por lo que variaciones en su duracin pueden

    modificar la altura de la planta. (Francescangeli 2007).

    En la mayora de los pases el mercado de flor de tulipn es muy reducido y su

    destino principal es el corte, por lo que la produccin de bulbos nacionales se

    concentra en cultivares de tallo largo (Romagnoli et al 2002). Aunque actualmente

    se dispone de una veintena de materiales de tallo corto; la mayora ha sido

    seleccionada como flores de corte: hasta 2005, haba ms de 800 cultivares en

    Holanda con diversos grados de oferta (Koopman, 2005). Se ha demostrado, de

    manera preliminar, que en la zona norte de la provincia de Buenos Aires es

    posible producir flores de tulipn de Ile de France y Yokohama dentro del rango

    trmico 13-18C. (Francescangeli 2005 b).

    Para un normal desarrollo y para alcanzar una longitud de tallo adecuada, las

    plantas de esta especie requieren una exposicin durante un cierto tiempo a bajas

    temperaturas. El fro tambin acelera y uniformiza la floracin. En lugares donde

    las temperaturas bajas se mantienen durante un perodo prolongado en los meses

    invernales, los requerimientos de fro se cumplen de forma natural. Las bajas

    temperaturas pueden proveerse en cmara, ya sea a los bulbos secos o en

    macetas, cuando la flor est totalmente preformada dentro del mismo (estado G)

    (Hartman y Kester 1998).

    Para el cultivar Ile de France, el atraso en la implantacin redujo el periodo

    vegetativo de 43 a 30 das, y de la floracin de 23 a 16 das; y un alargamiento del

    tallo de 46 a 54 cm. (Francescangeli et al, 2005a) La produccin en maceta, logra

    una mejor rentabilidad y uniformidad de precio que la destinada a flor de corte.

    Adems al no ser tan exigente en el largo del tallo, se puede modificar el tiempo

    de forzado en cmara y normalmente tiene menor nmero de descarte o plantas

    no comercializables. (Frangi 2005).

    19

  • 2.1 Microorganismos empleados en la agricultura para incrementar la produccin

    Los suelos agrcolas reciben elevadas dosis de fertilizantes nitrogenados,

    esta accin favorece la actividad de las bacterias desnitrificantes empobreciendo

    de esta manera los suelos, adems se sabe que solo el 37% de la urea aplicada

    es aprovechada por las plantas (Gouzou et al 1994). Debido a los problemas que

    han generados los productos agroqumicos para la fertilizacin y el control de

    plagas, se ha puesto especial inters a la actividad simbitica de microorganismos

    del suelo, por su capacidad de promover el crecimiento y la produccin de los

    cultivos, como agentes de fertilizacin biolgica.

    Una alternativa para sustituir los agroqumicos, es la utilizacin de

    microorganismos benficos que se encuentran de manera natural en el suelo

    como los hongos micorrzicos arbusculares, rizobacterias y biocontroladores de

    plagas como Trichoderma.

    2.2.1 Micorrizas

    Se conoce con el nombre de micorriza (del griego mykes-hongo, rhiza-raz)

    a la asociacin mutualista existente entre algunos hongos del suelo y las races de

    la mayora de las plantas. Los registros fsiles ms antiguos indican que dicha

    asociacin tiene unos 400 millones de aos, lo que ha llevado a considerar la

    compleja coevolucin entre las plantas y sus hongos asociados, que se manifiesta

    en la amplia distribucin del fenmeno (se ha estimado que el 90% de las plantas

    terrestres estn micorrizadas) y en la diversidad de mecanismos morfolgicos,

    fisiolgicos y ecolgicos implicados (Simon et al., 1993).

    En el caso de la micorriza arbuscular, los hongos responsables de su gnesis

    pertenecen a la Clase de los Zygomicetes y al Orden de los Glomales, distribuidos

    en seis gneros (Glomus sp, Sclerocystis sp, Acaulospora sp, Entrophospora sp,

    20

  • Gigaspora sp y Scutellispora sp) con un nmero no mayor de 250 especies en

    total (Walker, 1992).

    Durante la simbiosis, la planta hospedera recibe nutrientes minerales del suelo

    tomados por el hongo (principalmente fsforo), mientras que ste obtiene

    compuestos de carbono derivados de la fotosntesis. Los hongos formadores de

    micorrizas arbusculares (HMA) constituyen micorrizas que colonizan el tejido

    intrarradical de la planta hospedera, donde desarrollan estructuras caractersticas

    de la simbiosis (arbsculos y vesculas), as como micelio extrarradical, el cul

    interacta con el ecosistema de la rizsfera y es el encargado de la toma de

    nutrientes del suelo. (Brundrett et al., 1996).

    Es importante tener en cuenta que las micorrizas constituyen una asociacin

    multifuncional con las plantas, cuyos beneficios van ms all de los aspectos

    nutricionales. Los HMA son considerados como un recurso biolgico

    multipropsito cuyo manejo, adems de los efectos sobre la productividad vegetal,

    genera beneficios ambientales al mejorar las condiciones fsico-qumicas y

    biolgicas del suelo (Guerrero et al., 1996).

    El manejo o establecimiento de la biotecnologa que representan los hongos

    micorrzicos arbusculares, se debe realizar en las primeras fases del crecimiento

    y/o establecimiento de las plantas, de modo que reciban el mayor beneficio.

    Existen muchos reportes de la utilizacin de las micorrizas en plantas de inters

    comercial con buenos resultados y en los ltimos aos se han empleado con

    mayor frecuencia en la floricultura por ejemplo Khalil (2001) reporta que la

    utilizacin de micorriza arbuscular, de Glomus sp. favorece el control biolgico del

    dao ocasionado por Fusarium oxysporum sp. gladioli cuando se produce gladiola

    en suelos contaminados por este fitopatgeno, que causa daos, tanto en la

    produccin de flor como en la obtencin de bulbo.

    21

  • 2.2.2 Rizobacterias

    En particular con la inoculacin de la rizobacteria Azospirillum brasilense,

    una de las mas estudiadas, se han reportado incrementos significativos de

    rendimiento en plantas de importancia agrcola, en Tulipn ( Tulipa sp.) no existen

    precedentes de la utilizacin de microorganismos para aumentar la produccin de

    flores o combatir plagas.

    La asociacin de Azospirillum sp. con las races de las plantas se desarrolla en

    dos etapas completamente independientes (Michiels et al 1991). La primera

    consiste en una adsorcin rpida, dbil y reversible, la cual es dependiente de

    protenas de la superficie bacteriana del tipo de las adhesinas en conjunto con la

    participacin del flagelo polar (Croes, et al 1993). La segunda fase consiste de un

    anclaje lento pero firme e irreversible que alcanza su mximo nivel 16 h despus

    de la inoculacin, el cual parece ser dependiente de un polisacrido extracelular

    de Azospirillum sp (Michiels et al 1991).

    El efecto benfico de Azospirilum sp. en las plantas se atribuye a la fijacin de N2,

    producir fitohormonas y siderfos, solubilizacin del P y promover la sntesis de

    enzimas que modifican los niveles de fitohormonas (Laredo et al 2004).

    Ha sido hecha mucha investigacin sobre el efecto de la inoculacin de las plantas

    con Azospirillum sp. y la posibilidad de su uso comercial para incrementar la

    productividad de los cultivos. Sin embargo, los resultados han sido errticos;

    mientras algunos investigadores no tienen resultados positivos, otros grupos han

    sido capaces de obtener resultados positivos consistentes en el campo bajo

    condiciones agronmicas bien definidas. (Dutto et al 2000).

    22

  • 2.2.3 Hongos biocontroladores.

    Baker y Cook (1974) definen el Control Biolgico como la reduccin de la

    densidad del inculo o de las actividades de un patgeno que produce una

    enfermedad, por uno o ms organismos, en forma natural o travs de la

    manipulacin del medio ambiente, hospedero o antagonista, o por la introduccin

    de una poblacin de uno o ms antagonistas. Arcia (1995) seala que esta

    definicin refleja que el manejo integral de poblaciones, es ms que una accin

    especfica dirigida a un slo patgeno, como podra ser en el uso de productos

    qumicos. El control biolgico de patgenos del suelo, a travs de la adicin de

    microorganismos antagonistas, es un medio no qumico (no contaminante)

    potencial para el control de enfermedades de plantas (Elad et al 1980).

    Cozzi (1995), indica que aunque se conocen las interrelaciones de organismos

    biocontroladores con diferentes hospedantes y patgenos, su aplicacin como

    biofungicidas es reciente y an no completamente implementada debido en parte

    a que se requiere la seleccin de un aislamiento intrnsicamente antagnico; as

    como de su produccin y formulacin en grandes cantidades y abajo costo que

    garantice su supervivencia en el suelo o en la semilla Sin embargo, debido a

    varios factores ambientales, la mayora de los hongos antagonistas no muestran

    efectos consistentes de biocontrol, por lo tanto es necesario reducir la variabilidad

    y garantizar su persistencia en el campo para convertir a los hongos

    biocontroladores en una alternativa atractiva al uso de pesticidas qumicos

    (Thrane et al 1995).

    El caso de Trichoderma sp: es un hongo imperfecto, Consume a otros hongos, materia orgnica y nutrientes secretados por las races (Background on

    Trichoderma). Los cultivos en placas toman un color verde brillante debido a

    los conglomerados de conidios que se forman en las puntas de las hifas, sin

    embargo, se ha sealado que tambin pueden ser de color blanco o amarillo

    (Velzquez y Pineda 1995). Su estructura de esporulacin son conidios, y su

    23

  • estructura de resistencia, clamidosporas; stas son similares a las de otros hongos

    formadores de clamidosporas, son de 5 a 10 veces ms grandes que los conidios,

    por sus grandes reservas de lpidos (Cohen, 1983.); son intercalares o terminales,

    de forma cilndricas a globosa; por su naturaleza, representan la forma de

    propagacin ms efectiva (Bautista 1993).

    Trichoderma sp es un hongo con una alta capacidad de tolerar un amplio rango de

    temperaturas que comprende desde los 4 C hasta los 33 C. (Hernndez 1999).

    Los mecanismos de biocontrol referidos para Trichoderma son: Micoparasitismo, Competencia por los nutrientes en el exudado de las semillas y/o Antibiosis (Lifshits

    1986). Harman et al. (1981) sugieren que el micoparasitismo es el principal

    mecanismo de accin de Trichoderm sp. Este agente biocontrolador envuelve el

    hongo a atacar y penetra sus clulas causndole un dao extensivo (Elad 1983),

    tales como:

    a) Alteracin de la pared celular, incluyendo la degradacin de sta.

    b) Retraccin de la membrana plasmtica de la pared.

    c) Desorganizacin del citoplasma.

    Callon et al. (1997), sealaron que la eficacia de un biocontrolador puede ser

    afectada tanto por condiciones ambientales, como por la densidad de inculo

    empleada. Desafortunadamente, son ms abundantes los estudios sobre la

    cantidad de inculo de un patgeno, que puede causar enfermedad en un cultivo,

    que las investigaciones que determinan los niveles necesarios de inculo para que

    un biocontrolador sea efectivo.

    Para la agricultura actual es de gran importancia la preparacin de biopreparados

    conjuntos, de HMA, rizobacterias y hongos biocontroladores que tengan una

    accin eficaz sobre las plantas y el agroecosistema, siendo adems un

    mecanismo ms viable desde el punto de vista econmico.

    24

  • 2.2.4 Interacciones benficas entre microorganismos

    Los beneficios de los HMA desde el punto de vista biolgico, se derivan de

    su interaccin con los diversos grupos de macro y microorganismos de la

    rizsfera. Tal es el caso de aquellos que estn implicados en el ciclaje de

    nutrientes como las bacterias fijadoras de nitrgeno y los microorganismos

    solubilizadores de fosfato (Azcn y Barea, 1996; Kim et al 1998; Hodge, 2002). As

    mismo, dichos hongos interactan con microorganismos implicados en el control

    biolgico de patgenos presentes en el suelo, demostrando que existen diferentes

    tipos de interaccin con HMA. Algunos estudios sugieren que determinadas

    especies empleadas en el control biolgico pueden ser compatibles con las

    micorrizas y en consecuencia pueden ser aplicadas conjuntamente en el mismo

    inculo, con la finalidad de incrementar el crecimiento vegetal en trminos de

    rendimiento y sanidad.

    Por ejemplo, no se han encontrado efectos negativos de Gliocladium virens sp

    sobre HMA, a pesar del notable efecto deletreo que ste ejerce sobre hongos

    fitopatgenos (Paulitz y Linderman, 1991). Para el caso de Trichoderma sp., se ha

    demostrado que diferentes especies pueden mejorar el desarrollo del simbionte

    micorrzico y que esta interaccin tiene influencia sobre el crecimiento de la planta

    hospedera (Calvet et al 1993; Godeas et al 1999). Otros investigadores (Green et

    al., 1999) realizaron un acercamiento a la interaccin Trichoderma sp.-HMA en

    sistemas de suelo libres de races diseados con el nimo de minimizar el efecto

    de la presencia de los tejidos radicales de la planta hospedera, observando que la

    presencia de micelio externo de G. intraradices sp suprimi el desarrollo de la

    poblacin de T. harzianum sp, debido posiblemente a la competencia por

    nutrientes.

    25

  • Por otro lado, Azcn y Barea (1996) plantean que la interaccin entre

    Rizobacterias y micorrizas puede ser selectiva y dependiente de la bacteria y el

    hongo implicado. Estos autores mencionan una estimulacin notable del

    crecimiento de una poblacin de Pseudomonas fluorescens sp. en la superficie del

    micelio extra radical del hongo. En este mismo sentido, Gianinazzi-Pearson (1982)

    determin que las bacterias de vida libre como Azotobacter sp y Azospirillum sp,

    aumentaron su poblacin en la rizosfera de la planta hospedera al estar

    micorrizadas las races. Tambin Barea y Azcn-Aguilar (1982), en trabajos de

    inoculaciones conjuntas de microorganismos, encontraron que la infeccin

    micorrzica se increment con la presencia de Azotobacter sp. Por su parte,

    Cuervo y Rivas (1997), demostraron que la inoculacin de Pseudomonas

    fluorescens sp. en tomate, estimula la colonizacin micorrzica en la raz e

    incrementa la produccin del cultivo. Hernndez (2000) y Pulido (2002), trabajando

    en tomate, encontraron una mayor colonizacin rizosfrica en los tratamientos

    inoculados con micorrizas y rizobacterias.

    La cohabitacin de los HMA y los hongos biocontroladores esta reportado, por

    ejemplo, el filtrado de un cultivo de Phialophora radicicola sp, hongo usado como

    agente de biocontrol, promueve el crecimiento de A. lipoferum sp y A. brasilense

    sp (Flouri, 1995). De manera similar, la interaccin entre A. brasilense sp. y

    Azotobacter chrococcum o Streptomyces mutabilis conduce a incrementos de

    sus respectivas poblaciones en la rizosfera de trigo (Elshanshoury, 1995).

    El tulipn es de importancia en el mercado de plantas ornamentales, ya que es

    propagado mediante bulbos, ciclo de cultivo corto, alta densidad de plantacin

    variedad de tipos y colores de flor, posibilidad de produccin invernal y bajo

    requerimiento de insumos (Romagnoli 2002; Francescangeli 2005).

    El presente trabajo tiene como objetivo, evaluar la efectividad agrobiolgica de la

    inoculacin con micorrizas, rizobacterias y hongos biocontroladores y sus

    interacciones, sobre el crecimiento y rendimiento del tamao de la flor en el

    Tulipn, como posibles sustitutos parciales de la fertilizacin artificial.

    26

  • En la bibliografa revisada no se encontr un reporte sobre la utilizacin de

    microorganismos que eleven la produccin de flor en tulipanes, por lo cual es de

    importancia el hacer ensayos sobre las nuevas formas de fertilizacin y control

    biolgico en la floricultura, para remplazar la utilizacin de fertilizantes y

    plaguicidas sintticos agresivos al medio ambiente por tecnologas menos

    contaminantes y mas baratas.

    Tambin se prueban dos condiciones una en un invernadero y otra en un local

    cerrado para registrar como afecta la temperatura y fertilidad del suelo al

    crecimiento del tulipn.

    27

  • III OBJETIVOS

    3.1 Objetivo general

    Evaluar el crecimiento y floracin de plantas de Tulipn como respuesta a

    diferentes inculos microbianos

    3.2 Objetivos especficos

    a) Evaluar el efecto de los diferentes inculos sobre el crecimiento y floracin

    del Tulipn.

    b) Obtener plantas de tulipn micorrizadas y determinar el porcentaje de

    Micorrizacin.

    c) Establecer los requerimientos edafoclimticos mnimos para el cultivo de

    Tulipn tanto en condiciones de invernadero y en un local cerrado para

    fines comerciales.

    28

  • IV MATERIALES Y METODOS 1.4 Materiales.

    4.1.1 Material Biolgico

    El inculo se entiende como un producto biolgico que facilita la introduccin

    de microorganismos con diversa actividad fisiolgica que favorece el crecimiento y

    desarrollo de las plantas. Este inoculante puede presentar diferentes aspectos

    fsicos, ya sean lquidos o slidos.

    a) Bulbos. Los bulbos de tulipn de la variedad Ile de France que se

    utilizaron en el presente trabajo, fueron importados de Holanda, los

    cuales cumplen con las normas fitosanitarias vigentes en Mxico. Los

    bulbos estn previamente tratados en fro y listos para su siembra

    inmediata.

    b) Inculos. Se utilizaron los siguientes inculos comerciales.

    Azospirillum brasilensis sp. Se utiliz el producto Barfirizhocrecim (BARFI) el cual contiene la bacteria impulsora del crecimiento y

    fijadora de nitrgeno atmosfrico asimilable para la planta.

    Aplicacin: En cultivos establecidos usar en agua (200 a 400 litros)

    necesaria para asperjar la planta directamente.

    HMA. Se utiliz el producto Micorrizas (BARFI) Contiene 20 000 esporas/ kg de suelo estril de hongos endomicorrizicos.

    Cepas: Glomus sp. Acauloespora sp. Scutelloespora sp. y

    Entrophospora sp. Hongos simbiticos de la raz que ayudan a la

    nutricin de la planta.

    Caractersticas Fsicas: Densidad aparente aprox: 1.25 g/ml. Y pH de

    6.8- 7.

    Aplicacin: De 4 a 5 Kgs. / Ha o ms en: frutales, florales, forrajes,

    gramneas, leguminosas, hortalizas etc.

    29

  • Trichoderma sp. Se utiliz un producto de la empresa Insumos Orgnicos para la Agricultura (GAIGA).

    Coadyuvante en el tratamiento natural de enfermedades fngicas

    provocadas por: Phytosphora sp., Armillaria sp., Verticillium sp.

    Fusarium sp. entre otras. Concentracin: 1.2 X 10 UFC.

    4.1.2 Acondicionamiento del local cerrado para cultivo Se acondicion un bodega en las instalaciones del Jardn Botnico Melchor

    Ocampo de la Facultad de Biologa de la Universidad Michoacana de San Nicols

    de Hidalgo, se cubrieron las ventanas con plstico negro para evitar la entrada de

    luz excesiva.

    4.1.3 Preparacin de sustrato. Se utiliz el sustrato Sphagnum comercial Sunshine (Sun Gro horticultores)

    mezcla fina especial 3 la cual contiene 80% de turba canadiense Sfagnacea,

    vermiculita, piedra caliza (para ajustar el pH), yeso agrcola y agente humectante.

    Se mezcl con agrolita en proporcin 3:1.

    El sustrato se coloc en bolsas de plstico negras de 30 cm de alto por 20 cm de

    ancho, perforadas en la base para poder drenar el exceso de agua.

    30

  • 4.2 Metodologa

    4.2.1 Siembra de bulbos. Antes de sembrarlos los bulbos se sometieron a un tratamiento con el

    Fungicida Captan a una concentracin de 10 g/litro durante 30 minutos. Los

    bulbos se sembraron en bolsas de plstico con sustrato, enterrndolos

    superficialmente, apretando bien la tierra, luego de plantados los bulbos se cubri

    con una capa de 3 cm de arena para prevenir que los bulbos salgan del medio de

    enraizamiento durante su desarrollo, causando la cada de las plantas y mantener

    ms baja la temperatura del suelo. Se hicieron observaciones peridicas para

    detectar plagas y enfermedades en las plantas. Se sembraron en un invernadero

    un lote de 50 plantas teniendo como sustrato tierra comn mezclada con aserrn

    (para dar porosidad al suelo) en relacin 2:1

    4.2.2 Tratamientos

    A partir de un lote de 500 bulbos de la variedad Ile de France se

    seleccionaron 120 bulbos del mismo tamao, los cuales se sembraron en bolsas

    con sustrato y una vez sembrados se seleccionaron 15 macetas al azar para cada

    uno de los tratamientos.

    Los tratamientos que se emplearon en este estudio son los siguientes.

    Grupo control: 15 plantas sin inoculo.

    Tratamiento 1: 15 plantas con inculo de HMA.

    Tratamiento 2: 15 plantas con inculo de Azospirillum sp

    Tratamiento 3: 15 plantas con inculo de Trichoderma sp

    Tratamiento 4: 15 plantas con inculo de Azospirillum sp y Trichoderma sp.

    Tratamiento 5: 15 plantas con inculo de HMA y Trichoderma sp

    Tratamiento 6: 15 plantas con inculo de HMA y Azospirillum sp

    Tratamiento 7: 15 plantas con inculo de Azospirillum sp, Trichoderma sp y

    HMA.

    31

  • 4.2.3 Inoculacin.

    HMA: La concentracin del producto es 20 000 esporas por kg, se utilizaron

    7.5 gramos por planta equivalente a 150 esporas, segn lo recomendado por el

    fabricante.

    Azospirilum sp: La concentracin del producto es de 10 x 107 UFC /ml. se

    utilizaron 2 ml por maceta de acuerdo a la recomendacin del fabricante.

    Trichoderma sp: La concentracin a la que viene el producto es de 1.2 X 10

    UFC, utilizamos 0.035 gramos disueltos en 15 ml y se agreg 1 ml a cada planta,

    de acuerdo a la recomendacin del fabricante. (Figura 5).

    Figura 5. Metodologa de inoculacin. A y B. el sustrato con las micorrizas fue esparcido en la base del bulbo el resto se deposit en el fondo de un pozo en la

    bolsa donde se coloc el bulbo 150 esporas/planta. C. del sustrato de Trichoderma

    sp se utilizaron 0.035 gramos disueltos en 15 ml y se agreg 1 ml a cada planta.

    D. De Azospirilum sp se utilizaron 2 ml por maceta.

    32

  • 4.2.4 Sistema de riego

    Se regaron las plantas del local cerrado con la cantidad de agua apropiada

    cada cinco das de tal manera que no se rebasara la capacidad de campo. Las

    plantas del invernadero se regaron mediante el sistema de riego por aspersin, se

    regaron cada tercer da.

    4.2.5 Obtencin de datos.

    Se midieron los siguientes parmetros (figura 7):

    Porcentaje de bulbos que brotaron exitosamente. Altura total a los 15 das despus de la siembra Diametro del tallo a los 30 das. Longitud de la hoja a los 30 das. Altura total a los 30 das despus de la siembra. Tamao del tpalo a los 35 das. (Figura 6).

    33

  • Figura 6. Obtencin de datos. Se tomaron los datos correspondientes en el tiempo establecido. A) Altura a los 15 das, B) longitud de la hoja a los 30 das, C)

    La altura total a los 30 das, D) El grosor del tallo con un vernier a los 30 das, E) el

    tpalo de plantas se midi con una regla metlica de 30 cm, a los 35 das.

    34

  • 4.2.6 Determinacin del porcentaje de micorrizacin en races.

    4.2.6.1. Tincin de races por el mtodo modificado de Philips y Hayman (1970)

    La tincin de races es una tcnica utilizada para la evaluacin del xito de

    la colonizacin el porcentaje de races colonizadas, y tambin permite la

    identificacin de estructuras presentes para determinar el estado de la

    colonizacin. El mtodo ms comn para llevarla acabo esta tincin es el descrito

    por Philips y Hayman (1970) que ha sido modificado por diferentes autores, el cual

    emplea la tincin de races micorrizadas con el colorante Azul de Tripano.

    Dicha tcnica se ilustra en la figura 7 y a continuacin se describe:

    A) Obtener plantas con sus races lo mas completas posibles.

    B) Lavar perfectamente las races con agua corriente y eliminar el resto de la

    planta.

    C) Cortar las races en segmentos de 2 cm.

    D) Para aclarar las races colocar los segmentos en tubos de ensaye o en

    vidrios de reloj y cubrirlos con una solucin de KOH al 10%, calentar entre

    65C y 80C en bao mara sin llegar a ebullicin durante 10 minutos.

    E) Lavar la muestra con agua destilada para eliminar los pigmentos de la raz.

    F) Cubrir las races con HCl al 10% durante 4 minutos. Este paso neutraliza al

    KOH y acidifica la muestra para una mejor tincin.

    G) Para la tincin cubrir las races con una solucin de azul de tripano al 0.05%

    (la solucin de azul de tripano se puede prepara en lactoglicerol o acido

    actico) calentar entre 65C y 80C en bao mara sin llegar a ebullicin

    durante 10 minutos.

    H) Decante el exceso de colorante por un minuto.

    I) Adicionar suficiente lactoglicerol para cubrir completamente las races.

    J) Tomar algunos fragmentos de raz y colocarlas sobre un porta objetos

    cubrirlos con un cubre objetos y observar al microscopio.

    35

  • 4.2.6.2 Determinacin del porcentaje de colonizacin micorrzica en races.

    Esta tcnica a continuacin se describe:

    A) Colocar las races clareadas y teidas en cajas de petri con suficiente

    lactoglicerol.

    B) En 3 portaobjetos colocar cuidadosamente 10 segmentos de un cm de

    longitud en cada uno.

    C) Adicionar sobre las races gotas de lactoglicerol y colocar el

    cubreobjetos cuidadosamente para no provocar burbujeo en la muestra.

    n, revisar cuidosamente cada frag ;

    anotar 1 si se observan hifas, vesculas o arbusculos y anotar 0

    observa ninguna de estas estructuras en el fragmento.

    E) Al final se cuentan los fragmentos que si estn micorrzados y

    no lo estn. (figura 7)

    Para determinar el porcentaje de micorrizacin total se aplica la siguiente

    de (Phillips y Hayman 1970) a los datos obtenidos:

    Nmero de segmentos colonizados

    Nmero de segmentos observados Porcentaje de micorrizain total =

    4.2.7 Anlisis de los datos obtenidos.

    Las medias de los diferentes tratamientos se graficaron en Microso

    2007. Los datos de los diferentes tratamientos se analizaron con el p

    estadstico JMP versin 6 de SAS Institute, Inc. (SAS, 2005) para la pru

    Tukey.

    mentoD) Para realizar la evaluacisino se

    los que

    frmula

    X 100

    ft Excel

    aquete

    eba de

    36

  • Figura 7. Tincin de races micorrizadas con el colorante Azul de Tripano. Los bulbos fueron extrados del suelo y fueron lavados con agua de la lleve (A), en

    seguida fueron cortadas y puestas en tubos de ensaye (B). Clareo con KOH al

    10% (C). Tincin con azul de Tripano al 0.05% en lactoglicerol (D). Montaje de los

    segmentos en un portaobjetos para su observacin en el microscopio.

    37

  • V RESULTADOS

    5.1 Porcentaje de brotacin de bulbos de tulipn Tulipa gesneriana var. Ile de France.

    La brotacin de los bulbos de tulipn Tulipa gesneriana var. Ile France se

    registr a las 24 hr. con una brotacin del 20% lo que es igual a 24 bulbos, otro

    registro se dio a las 48 hr. con una brotacin de un 60% lo que es igual a 72

    bulbos y a las 72 hr. Se dio una brotacin del 20%, igual a 24 bulbos (Figura 8).

    Por lo anterior podemos concluir que los bulbos de tulipn de la variedad Ile de

    France que se importaron de Holanda tienen una alta tasa de viabilidad a pesar de

    que las condiciones del lugar de procedencia son muy distintas a las de Morelia

    Michoacn. Los bulbos trados de Holanda se encuentran en condiciones

    favorables para su siembra y reproduccin.

    Figura 8. Porcentaje de brotacion de bulbos. Los bulbos se sembraron y se observ a las 24, 48 y 72 horas el porcentaje de brotacion de bulbos. Al tercer da

    brotaron el 100% de dos bulbos.

    38

  • 5.2 Altura de las plantas a los 15 das.

    A los 15 das despus de sembrado los bulbos, se midi la altura de los brotes,

    la mayor altura la presentan los tratamientos Azospirilum sp, HMA-Azospirilum sp-

    Trichoderma sp, Azospirilum sp-Trichoderma sp. Los resultados presentan en la

    figura 9. Los datos fueron analizados mediante el paquete estadstico JMP y se les

    aplic la prueba de Tukey con un alfa de 0.05 encontrando que no hay diferencias

    significativas entre las alturas de los tratamientos (figura 10) debido posiblemente

    a que a transcurrido poco tiempo despus de la inoculacin y la colonizacin no

    esta bien establecida o aun es muy baja.

    5.3 Dimetro de la base del tallo.

    El tallo de las plantas se midi en la base ya que de este depende el soporte

    de toda la planta. Las medias fueron graficadas y se presentan en la figura 11. Las

    medias mas altas fueron las inoculadas con HMA, Azospirilum sp, HMA-

    Azospirilum sp -Trichoderma sp, Azospirilum sp Trichoderma sp. Los datos de los

    tratamientos fueron sometidos a la prueba de Tukey con un alfa de 0.05

    encontrando que si existen diferencias significativas entre Azospirilum sp, HMA-

    Azospirilum sp-Trichoderma sp, Azospirilum sp Trichoderma sp y el grupo control

    (figura 12).

    5.4 Longitud de la hoja.

    Los promedios de la longitud de la hoja fueron graficados encontrando que los

    tratamientos que presentan las mayores longitudes de la hoja son: Trichoderma

    sp, HMA-Azospirilum sp-Trichoderma sp, Azospirilum sp-Trichoderm sp (figura

    13). Al someter los datos a la prueba de Tukey con un alfa de 0.05 los

    tratamientos no mostraron diferencias significativas con respecto al control (figura

    14).

    39

  • 5.5 Altura de las plantas a los 30 das.

    Los promedios de la longitud de la parte area de las plantas fueron graficados

    y los tratamientos tuvieron una media de entre 57 y 66 cm mientras que el control

    apenas alcanz los 45 cm en promedio (figura 15). Al aplicar la prueba de Tukey

    con un alfa de 0.05 todos los tratamientos fueron estadsticamente diferentes con

    respecto al control (figura 16). Esto indica que la inoculacin con HMA,

    Trichoderma sp o Azospirilum sp tienen un efecto en la altura de la planta lo que refuerza la hiptesis de que la relacin de las plantas con ciertos organismos en

    la rizosfera ayuda al crecimiento eficiente de las mismas.

    5.6 Longitud del tpalo

    Se midi la longitud del tpalo debido a que la flor es lo ms importante del

    tulipn para su comercializacin. Graficando los promedios se encontr que la

    mayor longitud del tpalo lo registr el tratamiento de HMA-Azospirilum sp-

    Trichoderm sp (Figura 17). Al aplicarle la prueba de Tukey se encontr que los

    tratamientos: Azospirilum sp-Trichoderma sp, HMA-Azospirilum sp-Trichoderma sp

    y HMA-Trichoderma sp presentas diferencias significativas con respecto al control

    y los dems tratamientos no presentan diferencias respecto al control (Figura 18).

    40

  • 5.7 Tratamientos que resultaron con diferencias significativas con respecto al control en los diferentes parmetros que se midieron (Tabla 1).

    En la tabla se puede apreciar que la altura total de los tratamientos con

    respecto al control fue mayor y por lo tanto podemos decir que los inculos si

    tuvieron un efecto significativo con respecto al control.

    Tambin encontramos que en el dimetro del tallo hubo una diferencia significativa

    departe de los inculos de Azospirilum sp, HMA-Azospirilum sp-Trichoderma sp y

    Azospirilum sp-Trichoderma sp con respecto al control y a los dems tratamientos.

    En la longitud del Tpalo tambin encontramos una diferencia significaba con

    respecto al control y a los dems tratamientos departe de los inculos de HMA-

    Trichoderma sp, HMA Azospirilum sp-Trichoderma sp y de Azospirilum sp-

    Trichoderma sp.

    5.8 Porcentaje de micorrizacin de los tratamientos inoculados con HMA.

    El porcentaje de micorrizacin para los tratamientos HMA, HMA-Azospirilum,

    HMA-Trichoderma sp y HMA-Azospirilum sp-Trichoderma sp fue mayor del 80%

    en todos los casos lo que demuestra que el inculo de HMA fue efectivo pues

    lleg a colonizar mucho en tan poco tiempo (30 das) (figura 19 y 20).

    5.9 Temperaturas registradas durante el da en el local y en el invernadero.

    El rango en el local fue de entre 10 y 20C mientras que en el invernadero fue

    de entre 7 y 30C (Figura 21). Cabe mencionar que la temperatura de 25C o mas

    se mantuvo durante 4 horas en el invernadero y la temperatura mayor de 15C se

    mantuvo durante 5 horas en el invernadero.

    41

  • 5.10 Comparacin de los promedios de los parmetros de las plantas del local y las del invernadero

    Los parmetros de longitud de la hoja, altura total y longitud del tpalo en el

    local cerrado fueron mayores en comparacin con las del invernadero (Figura 22).

    1.11 Comparacin de la plantas del local y del invernadero a los 15, 30 y 35 das.

    En esta comparacin se puede ver que a los 15 das tenan el mismo tamao

    los brotes en ambos sitios, a los 30 das se observa que empez la floracin en las

    plantas del local cerrado mientras que en las del invernadero todas tienen el botn

    aun cerrado y su altura es menor. A los 35 das las plantas del local tienen las

    flores completamente abiertas mientras que en el invernadero los botones apenas

    empiezan a abrir. Las plantas del invernadero terminaron de abrir los botones 10

    das despus que las plantas del local cerrado (Figura 23).

    42

  • Figura 9. Alturas promedios de los tratamientos a los 15 dias. No hay diferencias significativas entre las alturas de los tratamientos al aplicar la prueba

    de Tukey con un alfa del 0.05

    Figura 10. Prueba de Tukey aplicada a los datos de altura de las plantas a los 15 das de los diferentes tratamientos. La prueba muestra que no existen diferencias significativas entre los tratamientos y el control.

    43

  • Figura 11. Diametro de la base del tallo. La grfica muestra los promedios de los diferentes tratamientos.

    0.6

    0.7

    0.8

    0.9

    1.0

    1.1

    1.2

    A A/T A/T/M M M/A M/T TC

    tratamientos

    All PairsTukey-Kramer

    0.05

    Figura 12. Prueba de Tukey del dimetro de la base del tallo de los diferentes tratamientos. Las letras de el mismo color significa que no existen diferencias

    44

  • significativas y letras de diferente color significa que si existen diferencias

    significativas entre los tratamientos.

    Figura 13. Promedios de la longitud de la hoja. La grfica muestra los promedios de cada tratamiento.

    20

    22

    24

    26

    28

    30

    32

    34

    36

    38

    A A/T A/T/M C M M/A M/T T

    tratamientos

    All PairsTukey-Kramer

    0.05

    Figura 14. Prueba de Tukey de los datos de longitud de la hoja. Los tratamientos con letras del mismo color no presentan diferencias significativas.

    45

  • Las letras del mismo color indican que los tratamientos no presentan diferencias

    significativas entre ellos.

    Figura 15. Promedios de alturas de los diferentes tratamientos. La grfica muestra el promedio de la altura de las plantas de los tratamientos n= 15.

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    70

    75

    80

    A A/T A/T/M C M M/A M/T T

    tratamientos

    All PairsTukey-Kramer

    0.05

    Figura 16. Prueba de Tukey altura de las plantas de los tratamientos. Las letras de colores distintos representan que entre los tratamientos hay diferencias

    significativas.

    46

  • Figura 17. Longitud promedio del tpalo de los tratamientos. La grfica muestra los promedios de la longitud del tpalo de los diferentes tratamientos

    n=15.

    Figura 18. Prueba de Tukey para longitud del tpalo. Letras del mismo color significan que no hay diferencias significativas entre los tratamientos. La mayor

    47

  • longitud del ptalo lo registro el tratamiento de HMA-Azospirilum sp Trichoderma

    sp.

    Dimetro del

    tallo Longitud de la hoja

    Altura total Longitud de tpalo

    C

    HMA X

    A X X

    T X

    HMA /T X X

    HMA /A X

    HMA /A/T X X X

    A/T X X X

    Tabla 1. Tabla de resultados de la prueba de Tukey. Las X muestran los tratamientos que resultaron con diferencias significativas con respecto al control

    en los diferentes parmetros que se midieron.

    48

  • Figura 19. Porcentaje de Micorrizacin. La grfica muestra el porcentaje de micorrizacion de los tratamientos donde se inocul con HMA.

    Figura 20. Races colonizadas por HMA de plantas de Tulipn (30 das). A. Control. B. HMA/ Azospirilum sp. C y D. HMA/Trichoderma sp. E y F. HMA. G y H.

    HMA/ Azospirilum sp/Trichoderma sp.

    49

  • Figura 21. Temperaturas durante el da en el invernadero y en el local cerrado. El rango en el local fue de entre 10 y 20C mientras que en el invernadero fue de entre 7 y 30C. Cabe mencionar que la temperatura de 25C o

    mas se mantuvo durante 4 horas en el invernadero.

    Figura 22. Comparacin de los promedios de los parmetros de las plantas del local y las del invernadero. Existen diferencias entre las longitudes de la hoja, altura total y longitud del tpalo.

    50

  • Figura 23. Comparacion de los tulipanes cultivados en invernadero y en el local. A y D. Brote de 15 dias en el local y el invernadero respectivamente. B y E. Plantas de 30 dias de haber brotado. C y F. Plantas de 35 dias.

    51

  • VI DISCUSIN

    Los bulbos de tulipn de la variedad lle de France provenientes de Holanda

    presentaron un porcentaje del 100% de brotacin al tercer da lo que los hace muy

    atractivos tanto para su comercializacin como para procesos de investigacin, ya

    que tomando en cuenta que el problema de algunas plantas es que tienen un bajo

    porcentaje de brotacin para el caso de los bulbos de tulipn de la variedad

    mencionada este problema es superado.

    Respecto a la medicin de los brotes que se realiz a los 15 das resulto que los

    tratamientos inoculados con Azospirilum sp, HMA-Azospirilum sp-Trichoderma sp

    y Azospirilum sp-Trichoderma sp presentaron las mejores alturas, sin embargo no

    existieron diferencias significativas entre los tratamientos debido posiblemente a la

    pobre colonizacin por el corto tiempo aunado a que en los casos en donde se

    inocularon al menos 2 microorganismos hay un tiempo de algunos das de lucha

    por la competencia del alimento y espacio (Green et al 1999).

    Los parmetros que se midieron en los diferentes tratamientos muestran que los

    tratamientos inoculados con Azospirilum sp-Trichoderma sp y HMA-Azospirilum

    sp-Trichoderma sp presentan los valores mas altos en todos dando como

    resultado una planta robusta y sin enfermedades adems de las caractersticas

    fisiolgicas estables. Todos los dems tratamientos muestran una diferencia

    significativa con el control solo en la altura. Algunos estudios sugieren que

    determinadas especies empleadas en el control biolgico pueden ser compatibles

    con las micorrizas y en consecuencia pueden ser aplicadas conjuntamente en el

    mismo inculo, con la finalidad de incrementar el crecimiento vegetal en trminos

    de rendimiento y sanidad. Por ejemplo, no se han encontrado efectos negativos de

    Gliocladium virens sobre HMA, a pesar del notable efecto deletreo que ste

    ejerce sobre hongos fitopatgenos (Paulitz y Linderman, 1991). Para el caso de

    Trichoderma sp., se ha demostrado que diferentes especies pueden mejorar el

    desarrollo del simbionte micorrzico y que esta interaccin tiene influencia sobre el

    52

  • crecimiento de la planta hospedera (Calvet et al 1993; Godeas et al 1999). Azcn

    y Barea (1996) plantean que la interaccin entre Rizobacterias y micorrizas puede

    ser selectiva y dependiente de la bacteria y el hongo implicado.

    De acuerdo con los estudios mencionados en el prrafo anterior se puede concluir

    que en los tratamientos donde se inocularon al menos dos microorganismos

    dieron mejores resultados en nuestro trabajo y no cuando se inocularon solos.

    Tambin se entiende que cuando se ponen dos microorganismos en el mismo

    inoculo estos compiten por alimento y espacio principalmente por lo que una

    puede aumentar o disminuir la poblacin del otro, pues no solo la competencia

    define esta situacin sino los exudados de los mismos microorganismos y la

    planta.

    Para el anlisis comparativo de la plantacin bajo dos condiciones diferentes: se

    tomaron las plantas control del experimento de inoculacin las cuales se

    mantuvieron en un local cerrado y otro bloque se sembr en el invernadero. Los

    resultados nos muestran que las plantas del invernadero tuvieron un menor

    tamao, la flor mas pequea y una floracin tarda (35 das )y mas dispersa con

    respecto a las plantas cultivadas en el local, las cuales alcanzaron una mayor

    altura, una flor mas grande y una floracin a los 30 das muy sincronizada.

    Probablemente estos cambios se debieron a varios factores, primero la

    temperatura sin duda influy pues en el local se registraron temperaturas mas

    uniformes con un rango de entre 10 y 20C mientras que en el invernadero el

    rango fue ms variable registrndose temperaturas desde 7C y hasta 30C. Las

    temperaturas ptimas para la produccin de flores de tulipn provenientes de

    bulbos de 5 C de almacenamiento se definen entre 13 y 20 C para la mayora de

    los cultivares (Nard et al., 1997). Segundo la tierra donde se sembraron las

    plantas del local era una tierra rica en nutrientes y con suficiente capacidad de

    retencin de agua y drenado en caso de exceso, mientras que en el invernadero

    las plantas fueron cultivadas en el suelo comn y aserrn en relacin 2:1 era una

    tierra pobre en nutrientes y sin un buen drenaje ni retencin de agua. Un ltimo

    53

  • aspecto que se midi, fue el fotoperodo que tambin influyo, ya que dentro del

    local se tuvo una duracin de 9 hrs/luz y en el invernadero se tuvo una duracin

    de 11 hrs/luz. Por lo tanto hubo una diferencia de 2 horas de luz con mayor

    intensidad en el invernadero. Se observ tambin que el invernadero cerca el 50%

    de las plantas presentaron hijuelos, mientras que en el local cerrado solo el 2%

    presento esta caracterstica.

    De lo que se explica en los prrafos anteriores podemos decir que el Tulipn

    puede cultivarse en distintas condiciones aprovechando sus caractersticas

    genticas lo que permite programar la floracin del tulipn para fechas

    determinadas.

    De manera global, podemos decir que el tulipn holands de la variedad IIe de

    France, tiene la capacidad de adaptarse a diferentes condiciones ambientales las

    cuales sin duda repercuten en su crecimiento y desarrollo pero que en Morelia

    Michoacn es posible obtener flor con las caractersticas requeridas para la

    comercializacin en condiciones no tan controladas; adems de que los inculos

    con HMA, Azospirilum sp y Trichoderma sp son viables para obtener plantas de

    calidad por lo tanto se puede hacer una recomendacin para personas interesadas

    en el cultivo del tulipn con inculos que favorezcan sus cultivos.

    54

  • VII CONCLUSIONES

    1. Los bulbos de Tulipn de la variedad IIe de France importados de

    Holanda presentan una alta viabilidad por lo que son aptos para

    utilizarlos ya sea en la investigacin o para comercializacin.

    2. Los tratamientos que favorecieron la altura de la planta y el tamao del

    tpalo fueron (HMA, Trichoderma sp y Azospirilum sp) y (Azospirilum

    sp y Trichoderma sp)

    3. Se obtuvieron plantas de Tulipn de la variedad IIe de France,

    micorrizadas obteniendo ms del 80% de micorrizacin con HMA en un

    periodo de 30 das.

    4. Se obtuvieron plantas de Tulipn de la variedad IIe de France a partir de

    bulbos en dos condiciones ambientales diferentes (7 a 30C y 10 a

    20C). obteniendo los mejores resultados en el rango de 10 a 20C.

    5. En el rango de 7 a 30C y aunado a un suelo pobre en nutrientes, se

    obtuvieron plantas con floracin retardada y no uniforme, un menor

    tamao de flor, mayor proliferacin de hijuelos y un menor altura en las

    plantas.

    6. En el rango de 10 a 20C aunado a un suelo frtil, se obtuvieron plantas

    de floracin uniforme, una mayor altura, mayor tamao de flor y menor

    proliferacin de hijuelos.

    55

  • VIII BIBLIOGRAFA

    Arcia, A. M. 1995. Uso de Antagonistas en el Control de Fitopatgenos del Suelo In Curso sobre Control Microbial de Insectos Plagas y Enfermedades en Cultivos. Trabajo Mimografiado, presentado en seminario en la Universidad Centro Occidental (UCLA). Barquisimeto - Venezuela. 20 p.

    Azcn-Aguilar C., Barea J. 1996. Applying mycorrhiza biotechnology to horticulture: significance and potentials. Scientia Horticulturae 68:1-24.

    Banasik L y M. Saniewski 1979. Activity of invertase as related to IAA-induced shoot growth in comparison to intact tulips. Acta Horticulturae 91, 235-240.

    Ban Arias, S.; D. Cifuentes; J.A. Fernndez y A. Gonzlez. 1993. Gerbera, Lilium, Tulipn y Rosa. Ed. Mundi-Prensa, Madrid 250 pp.

    Baker, R. and CooK, R. 1974. Biological control of plant pathogens. San Francisco USA, W. H. Freeman, 433 p.

    Background on Trichoderma. . Fecha de consulta: agosto 2007.

    Barr, A. and J. Goodnight. 1976. A Users Guide to the Statistical Analysis System. North Carolina State University, NC. 260 p.

    Barea J., Azcn-Aguilar C. 1982. La rizosfera. Interacciones microbio-planta. Anales de Edafologa y Agrobiologa 41:1517-1532.

    Buschman, J. 1984. Breve informacin de los tulipanes 5 grados. Agrcola Vergel, 27: 187.

    Brundrett M, Bougher N, Dell B, Grove T, Malajczuc N. 1996 Working with Micorrizas in Forestry and Agriculture. ACIAR Monograph. Camberra.

    Callon. N.W.; Mathre, D.E.; Miller, J.B; Vaurina, C.S. 1997. Biological seed treatments: factors involved in efficacy. Hort Science 32:179-183. 1997.

    Calvet C, Barea J, Pera J. 1993. Growth Response of Marigold (Tagetes erecta L.) to Inoculation with Glomus mosseae, Trichoderma aureoviride and Pythium ultimum in a Peat-Perlite Mixture. Plant Soil.;148:1-6.

    56

  • Cozzi, J. y Gasoni L. 1995. Produccin de Biomasa de Trichoderma harzianum en distintos medios y condiciones de cultivo. (Resumen). Revista Forestal Venezolana 1(1):27.

    Croes, C. L., S. Moens, E. Van Bastelaere, J. Vanderleyden, and K. W. Michiels. 1993. The polar flagellum mediates Azospirillum brasilense adsorption to wheat roots. J. Gen. Microbiol. 139:2261-2269.

    Cronquist A. 1981. An Integrated System of Classification of Flowering Plants. Columbia University Press.

    Cuervo J., Rivas-Platero G. 1997. Biota rizosfrica: un recurso para promover el crecimiento y la proteccin de las plantas. Manejo integrado de plagas. Hoja tcnica 21:1-4.

    De Hertogh, A.1974. Principles for forcing tulips, hyacinths, daffodils, Easter lilies and Dutch irises.Sc.Hort.,2:313-355.

    DeHertogh, A. 1996. Potted tulips (Tulipa) standard forcing, Holland bulb forcer's guide. International Bulb Centre, Hillegom, The Netherland, p. B1-54.

    Dimitri, M. 1987. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinera. Tomo I. Descripcin de plantas cultivadas. Editorial ACME S.A.C.I., Buenos Aires.

    Dosser, A.L. and R.A. Larson, 1981. Influence of various growth chamber environment on growth, following and senescence of tulip cultivar Paul Richter. J. Amer. Soc. Hort. Sci., 106: 247-250.

    Dutto P., Labandera C. y Canzani F. 2000. Inoculacin con Azospirillum de plantas de inters comercial. 8 Simposio Internacional de Fijacin Biolgica de Nitrgeno en No-Leguminosas. Sydney, Australia.

    Elad, I., Chet, I. and Katan, J. 1980. Trichoderma harzianum: A biocontrol agent effective against Sclerotium rolfsii and Rhizoctonia solani. Phytopathology 70(2): 119-121.

    Elad, Y., Chet, I., Boyle, P. and Henis, Y. 1983. Parasitism of Trichoderma spp. on Rhizoctonia solani and Sclerotium rolfsii scanning electron microscopy and flourecence Microscopy. Phytopathology 73: 85-88.

    Elshanshoury, A. R. 1995. Interactions of Azotobacter chrococcum, Azospirillum brasilense and Streptomyces mutabilis.in relation to their effect on wheat development. J. Agron. Crop. Sci. 175:119-127.

    Flouri, F., K. Sini, and C. Balis. 1995. Interactions between Azospirillum and Phialophora radicicola. NATO ASI Ser. G 37:231-237.

    57

  • Frangi, P.; Fernandez, R.; Francescangeli, N.; Turr, R.; Diacinti, I. (2005) Tres aos de experiencia con el cultivo de tulipn en el rea florcola del gran La Plata VII Jornadas Nacionales de Floricultura, Trevelin, Chubut Actas en CD.

    Francescangeli, N.; P. Frangi y R. Fernndez. 2006. Adaptacin del tulipn a zonas de inviernos templados de Argentina. ITEA 102, 3: 278- 283.

    Francescangeli, N. (2005a). Experimentacin con tulipanes desarrollada en la EEA San Pedro durante 2004. Boletn Electrnico de Floricultura - INTA. N33 Ao 2. www.inta.gov.ar/Sanpedro/info/Bflori/033_bf.htm

    Francescangeli Nora, Frangi Pablo y Fernndez Roberto. 2005b. Adaptacion del tulipn a las temperaturas del norte de la provincia de buenos aires. www.inta.gov.ar/Sanpedro/info/Bflori/033_bf.htm

    Francescangeli N., Zagabria A. 2007. Manejo del tiempo de almacenamiento en fro de los bulbos para producir tulipn en macetas. www.inta.gov.ar/Sanpedro/info/Bflori/033_bf.htm

    Gianinazzi-Pearson T.P. 1982. Relation between the critical concentration of nitrogen, phosphorus, and potassium in 17 different vegetable crops and duration of growth. J. Sci. Food. Agric. 31(12):1343-1353.

    Godeas A, Fracchia S, Mujica M, Ocampo J. 1999. Influence of Soil Impoverishment on the Interaction Between Glomus mosseae and Saprobe Fungi. Mycorrhiza.;9:185-189.

    Gousou et al 1994. Dynamics of the Diazotroph Bacillus polymyxa in the rizosphere of wheat ( Triticum aestivun L.) after inoculation and its effect on uptake of 15N labeled fertilizer. Geoderma 56: 479, 941.

    Green H, Larsen J, Olsson P, Jensen D, Jakobsen I. 1999. Suppression of the Biocontrol Agent Trichoderma harzianum by Mycelium of the Arbuscular Mycorrhizal Fungus Glomus intraradices in Root-Free Soil. Appl Environ Microbiol.65(4):1428-1434.

    Guerrero E, Rivillas C, Rivera E. 1996 Perspectivas de manejo de la micorriza arbuscular en ecosistemas tropicales. En Guerrero E. (Ed.), Micorrizas. Recurso Biolgico del suelo. Fondo FEN Colombia, Bogot;181-201.

    Hartmann, H.; D. Kester. 1998. Propagacin de plantas. Principios y prcticas. C.E.C.S.A.: p.525.

    58

  • Harman, G., Chet, I. and Baker, R. 1981. Factors affecting Trichoderma hamatum applied to seed as a biocontrol agent. Phytophatology 71:569-572.

    Hernndez J. 1999. Revisin bibliogrfica sobre Trichoderma. Tesis de magister Scienciatiarum universidad central de Venezuela.

    Hernndez M. I. 2000. Las micorrizas arbusculares y las bacterias rizosfricas como complemento de la nutricin mineral del tomate (Lycopersicon esculenum Mill). Tesis de Maestra. INCA, La Habana. 86 p.

    Hodge A. 2002 Microbial Ecology of the Arbuscular Mycorrhiza. FEMS Microbiol Ecol. 2002;32:91-96.

    Internacional Flower Bulb Center (IFBC). (2006) http: www.bulb.com. Fecha de consulta: 22 de septiembre 2007.

    Kim K, Jordan D, Mcdonald G. 1998. Effect of Phosphate-Solubilizing Bacteria and Vesicular-Arbuscular Mycorrhizae on Tomato Growth and Soil Activity. Biol. Fertil Soils. 26:79-87.

    Khalil Gardezi Abdul, Manuel Cetina Alcal Vctor, Ferrera-Cerrato Ronald, Velsquez Mendoza Juan,. Prez Mercado Claudio A y Larqu Saavedra Mario 2001. Hongos Micorrizicos Arbusculares como componente de control biologico de la pudricin causada por Fusarium sp. en Gladiola. Terra volumen 19 numero 3,

    Koopman P, 2005. Forcing Tulips. Conferencia inaugural. VII Jornadas Nacionales de Floricultura, 19-21 de octubre,. Presentacin en Power Point. Trevelin, Argentina

    Lambrechts H., H. Ravestein and C. Kollffel, 1992. Temperature dependent redistribution of organic nitrogen during dry storage of tulip bulbs cv. Apeldoorn. Physiologia Plantarum, 86: 97.

    Le Nard M. and A.A. De Hertogh, 1993.Tulipa. In: De Hertogh A.A., Le Nard M., (eds). The physiology of flower bulbs. Amsterdam: Elsevier, pp. 617-682.

    Lifshits, R. Windhan, M. and Baker, R. 1986. Mechanism of biological control of preemergence damping-off of pea by seed treatment with Trichoderma spp. Phytopathology 76(7):720-725.

    Michiels, K. W., C. L. Croes, and J. Vanderleyden. 1991. Two different modes of attachment of Azospirillum brasilense Sp7 to wheat roots. J. Gen. Microbiol. 137:2241-2246.

    59

  • Miller, W. 2004. Potted flower bulbs popular in North America. FlowerTech 7, 7: 26-28.

    Nard, M.E; M. Biot; M. Le-Nard; K.H. Lilien; H. Kisprisand and A.H. Haivey. 1997. Measurement of variation of tulip in different conditions. Acta Hort., 43: 837-841

    Okubo, H. and S. Uemoto. 1985. Changes in endogenous gibberellin and auxin activities during first internode elongation in tulip flower stalk. Plant Cell Physiology, 26: 709-719.

    Paulitz T, Linderman R. 1991. Lack of Antagonism Between the Biocontrol Agent Gliocladium virens and Vesicular Arbuscular Mycorrhizal Fungi. New Phytologist.117(2):303-308.

    Pulido L. 2002. Hongos micorrzicos arbusculares y rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal: alternativas para la produccin de posturas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill) y cebolla (Allium cepa L). Tesis de Doctor en Ciencias Agrcolas. INCA, La Habana. 98 p.

    Philips J.M and D.S. Hayman. 1970. Improved procedures for cleaningroots and staining parasitic and vesicular arbuscular micorrizal fungi for rapid assessment of infection. Transactin of the British Micological Society 55:158-162.

    Romagnoli S., J. Cirielli y M. Gallina, 2002. Estudio econmico y financiero del cultivo de tulipn. Informe Tcnico EEA INTA Alto Valle. (en lnea) http://www.inta.gov.ar/altovalle/info/diversificacion/tulipanes.htm. Consulta: 26 de septiembre de 2007.

    Rietveld,P.L.; C. Wilkinson; H.M. Franssen; P.A. Balk; L.H.W. van der Plas; P.J. Weisbeek and A.D. De Boer. 2000. Low temperature sensing in tulip is mediated through an increased response to auxin. J. of Exp. Bot., 51, 344: 587-594.

    Rebers, M. 1994. Gibberellins and the cold requirement of tulip. Wageningen Dissertation Abstracts, N 1875 (en lnea) http: library.wur.nl/ wda/abstracts/ab1875.html . Fecha de consulta: 22 septiembre de 2007.

    SAS Institute Inc.2005. JMP SAS/STAT User's Guide, Version 6, Fourth Edition, V(2), Cary, N.C.: SAS Institute Inc. 8846 pp.

    Simon L, Bousquet R, Levesque C, Lalonde M. 1993 Origin and Diversification of Endomycorrhizal Fungi and Coincidence with Vascular Land Plants. Nature. 363: 67-69.

    60

  • Toledo E. (2005). Produccin de tulipanes en Chile. Boletn Electrnico de Floricultura - INTA. N33 Ao 2. www.inta.gov.ar/Sanpedro/info/Bflori/033_bf.htm Fecha de consulta: 23 de septiembre de 2007.

    Thrane, C.; Lbeck, M.; Degefu, Y.; Allerup S.; Trane, U. and Funck-Jensen, D. 1995. A tool for monitoring Trichoderma harzianum: I Transformation with the GUS Gene by Protoplast technology. Phytopathology 85(11):1428-1435.

    Van Kilsdonk, K. Nicolay, J.M. Franssen, C. Kollffel. 2002. Bud abortion in tulip bulbs studied by magnetic resonance imaging. Journal of Experimental Botany 53, 1603-161.

    Van Doorn; W.G. and U. van Meeteren. 2003. Flower opening and closure: a review. J. of Exp. Bot., 54: 1801-1812.

    Velzquez, J. y Pineda, J. 1995. Evaluacin en campo de 5 aislamientos de Trichoderma harzianum, para el control de Sclerotium rolfsii. (Resumen). Revista Forestal Venezolana 1(1):32.

    Walker, C. 1992. Systematics and taxonomy of the arbuscular endomycorrhizal fungi (Glomales) - a possible way forward. Agronomie 12: 887-897.

    61

    Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo

    8s)O6pSINDL