cultura contemporanea untref

30
Espacio y tiempo. Renato Ortiz 1. Diferencia entre memoria colectiva y memoria nacional. La memoria colectiva se refiere a un espacio y tiempo que exponen la tradición de un grupo definido. Para existir, debe materializarse y representarse, ya que ésta fija los recuerdos en sus propios portadores, sin lo cual los recuerdos no existirían. Es particular, siendo valida para aquellos que comparten los mismos recuerdos. El olvido, es fruto del desmembramiento del grupo. En Francia, en el siglo XIX, existió un movimiento de construcción de memoria nacional, en el cual festividades publicas fueron activadas para crear en la población un espíritu de ciudadanía. A diferencia de la memoria colectiva, la memoria nacional no expresa la vivencia inmediata de los grupos particulares. En principio, pertenecería a todos, por eso no puede ser la prolongación de los recuerdos particulares. Es producto de la historia social, se construye algunas veces en las fiestas que constituyen un mito de fundación nacional. 2. Establezca la relación que para Ortiz existe entre memoria nacional y modernidad. Ortiz sostiene que hay una relación entre la formación nacional francesa y su construcción en tanto sociedad moderna, esto puede notarse cuando a modo de ejemplo cita a Charles Rearick, que de cierta forma apoya su punto de vista, cuando estudia la emergencia de una cultura de entretenimiento en Francia, Su análisis se inicia con la conmemoración del primer 14 de julio. Sostiene que a partir de ese momento un espíritu festivo se difunde a nivel nacional. Las celebraciones publicas guardan un elemento de festividad tradicional. Ellos simbolizan un espacio y tiempo, que en la modernidad se refieren a la propia organización de la sociedad. El descanso, el feriado, no es la prolongación de

Upload: ale-rosenblat

Post on 16-Jan-2016

101 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Cultura contemporanea untref

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura contemporanea untref

Espacio y tiempo. Renato Ortiz

1. Diferencia entre memoria colectiva y memoria nacional.

La memoria colectiva se refiere a un espacio y tiempo que exponen la tradición de un grupo definido. Para existir, debe materializarse y representarse, ya que ésta fija los recuerdos en sus propios portadores, sin lo cual los recuerdos no existirían. Es particular, siendo valida para aquellos que comparten los mismos recuerdos. El olvido, es fruto del desmembramiento del grupo. En Francia, en el siglo XIX, existió un movimiento de construcción de memoria nacional, en el cual festividades publicas fueron activadas para crear en la población un espíritu de ciudadanía. A diferencia de la memoria colectiva, la memoria nacional no expresa la vivencia inmediata de los grupos particulares. En principio, pertenecería a todos, por eso no puede ser la prolongación de los recuerdos particulares. Es producto de la historia social, se construye algunas veces en las fiestas que constituyen un mito de fundación nacional.

2. Establezca la relación que para Ortiz existe entre memoria nacional y modernidad.

Ortiz sostiene que hay una relación entre la formación nacional francesa y su construcción en tanto sociedad moderna, esto puede notarse cuando a modo de ejemplo cita a Charles Rearick, que de cierta forma apoya su punto de vista, cuando estudia la emergencia de una cultura de entretenimiento en Francia, Su análisis se inicia con la conmemoración del primer 14 de julio. Sostiene que a partir de ese momento un espíritu festivo se difunde a nivel nacional.Las celebraciones publicas guardan un elemento de festividad tradicional. Ellos simbolizan un espacio y tiempo, que en la modernidad se refieren a la propia organización de la sociedad. El descanso, el feriado, no es la prolongación de las festividades publicas, sino el contrapunto al mundo del trabajo, una necesidad de la sociedad moderna, El espacio y tiempo de la modernidad son específicos, modalidad que escapa a una memoria de carácter nacional.

3. ¿Qué características configuran el orden estamental representado en el proyecto de Ledoux (vieja Paris) y cuales son los que inauguran la nueva Paris?

La secretaria de Hacienda, le encargo a Leodoux un proyecto para la contracción de un muro en torno de la ciudad de Paris, el cual debería circunscribir toda la región urbana. El objetivo de este proyecto era perfeccionar los mecanismos de recaudación de impuestos sobre las mercancías, evitando el contrabando y aumentando los ingresos de la Hacienda (significado económico).El proyecto de Ledoux representa toda una cultura; la estabilidad de un orden estamental en el cual espacio y tiempo se encuentran confinados a fronteras seguras. Son limites que separan las clases sociales, la ciudad del campo, la cultura erudita de la cultura popular y que impiden el movimiento de las personas de un lugar a otro. En la vieja Paris, la circulación era bastante restringida. Las personas solo se trasladaban por motivos profesionales o religiosos. La sociedad parisina era inmóvil. Por el contrario,

Page 2: Cultura contemporanea untref

ellos sugerían un movilidad dentro de espacios determinados: los traslados no se hacían porque no eran tan necesarios. Cada zona de la ciudad era un mundo y sus habitantes parecían satisfacerse con este universo clausurado.La llegada de una nueva organización socioeconómica rompe con esa estructura y promueve el intercambio entre espacios. El principio de circulación es un elemento de la modernidad que emerge en el siglo XIX. El panorama, de a poco, se irá transformando. En 1828, son creadas varias sociedades para explotar el transporte de la ciudad, con lo que se produce la unión entre diversos segmentos de la misma. Este nivel de movilidad define otro nivel de cultura. Las barreras de Paris (vieja Paris) caen porque hay un proceso de restructuración del propio tejido social. La ciudad viaje albergaba un contraste social pero esta diferencia será quebrado por el proceso de ocupación del suelo urbano. Los mas ricos migran hacia el oeste; el mundo del trabajo se concentra en el este porque buscan mayor proximidad al atelier. La ciudad se especializa, el espacio se transforma (Nueva Paris).

4. Nociones claves para comprender el espacio de la modernidad.

Haussman tenía la preocupación de expulsar del centro de la ciudad a las clases peligrosas. Se asocia la existencia d esta población a un conjunto de señales negativas (barrio inmundo, construcciones innobles). El higienismo asociaba las enfermedades con una presencia de estas clases. Se recomendaban las demoliciones para que el aire circulase. Había una razón geográfica para los acontecimientos políticos violentos, ya que las calles estrechas permitían la construcción de barricadas, impidiendo la acción de la fuerza policial. A las preocupaciones de higiene se agregan las de cuño estratégico; las calles deben dar paso a los tropas. Con esto, aparecen los trabajos de remodelación urbana; construcción de edificios, incluso barrios enteros.

- Racionalización del municipio de Paris, instancia que coordina los trabajos, que va desde la construcción de un sistema de canales y desagües hasta la expiación de terrenos.

- Racionalización del espacio. Haussman traza calles, avenidas, puentes, plazas, conectando los puntos neurálgicos de la ciudad. Un eje norte-sur, este-oeste comunica el centro y la periferia. Un sistema de circulación se implanta. La ciudad es vista como un organismo vivo.

5. Describa el pensamiento urbanístico del siglo XIX (Haussman – Henard).

El pensamiento urbanístico florece en el siglo XIX. Las transformaciones por las cuales pasa la ciudad de Paris entre 1853 y 1870 son un punto de referencia.Los trabajos realizados por Haussman tienen implicaciones ideológicas, políticas y económicas. Su preocupación era expulsar del centro de la ciudad a las clases peligrosas, caracterizadas por construcciones inmóviles y por su dificultad para la circulación. Se asocia la existencia de esta población pobre a un conjunto de señales negativas (barrio inmundo, construcciones innobles ideología que encuentra respaldo de la clase dirigente y en el discurso medico vigente, el higienismo asociaba la existencia de esta clase peligrosa con las enfermedades existentes. Se recomendaban las demoliciones para que el aire circulase libremente. También, se sostenía que los acontecimientos políticos violentos ocurridos en esa época se debían a una característica geográfica; la calles estrechas

Page 3: Cultura contemporanea untref

permitían la construcción de barricadas, impidiendo la acción de la fuerza policial. Para Haussman, se debía penetrar la ciudad con una larga avenida central, para dar paso a las tropas; cuestión que lleva a la construcción de nuevos edificios, a veces barrios enteros.También, estaba obsesionado por los problemas de organización:

- Racionalización del municipio de Paris, instancia que coordina los trabajos, que va desde la construcción de un sistema de canales y desagües hasta la expiación de terrenos.

- Racionalización del espacio. Haussman traza calles, avenidas, puentes, plazas, conectando los puntos neurálgicos de la ciudad. Un eje norte-sur, este-oeste comunica el centro y la periferia. Un sistema de circulación se implanta. La ciudad es vista como un organismo vivo.

Haussman inventa el bulevar, multiplicando la escala urbanística (calles con mas de 30 metros de ancho), inaugurando una amplitud espacial que privilegia la movilidad de las personas y de los vehículos.

Henard publica sus estudios sobre las transformaciones de Paris, entre 1903 y 1909, propone un concepto original de planificación urbana. Parte de la idea de que en las ciudades antiguas, las calles seguían el curso determinado por la topografía de los terrenos. Es al lado de esas corrientes naturales donde habían sido construidas las primeras casas y edificaciones. El trazado urbano era “dictado por la naturaleza”. Henard se enfrenta con el enfoque de Haussman, ya que busca fundar un entendimiento que da cuenta de todo y cualquier tipo de circulación. Su definición de lo que ilustra un transporte ilustra su pensamiento: “Por circulación individual entendemos el movimiento doble de ida y vuelta de todo habitante que se dirige hacia un objetivo determinado, y que una vez alcanzado este objetivo retorna a su casa”. La circulación, en este caso, toma a penas en consideración los objetivos de “ir” y “venir”, ni siquiera se toma en cuenta el tipo de vehiculo utilizado para ese traslado. La movilidad en la ciudad puede ser clasificada en diferentes tipos; circulación económica, profesional, domestica, etc. Movimiento que varia de acuerdo los horarios. Henard consigue estimar el volumen de transito de vehículos y a pie, localizando los puntos de congestionamiento. Su perspectiva es mas genérica, ya que incluye otros centros como Moscu, Londres y Berlín. Las conclusiones a las que llega son interesantes; “A pesar de las diferencias de forma y disposición interior, se observa un rasgo que es común. Todas las vias de expansión o de penetración convergen en un punto central, pero no todos hacia el mismo punto o monumento. Esas vías se vinculan a una especia de circuito cerrado, trazado a una cierta distancia del centro de la ciudad”. Su descubrimiento de la existencia de un “anillo radial” posibilita proponer un conjunto de medidas concretas para ser implementadas en Paris. Su racionalidad se funda sobre una concepción de espacio moderna. Su visión es distinta a la de Haussman, ya que nos se refiere únicamente al cuerpo biológico de la ciudad de Paris, sino que Henard la transforma en estructura de comprensión de lo social. La ciudad se vuelve un continuum espacial abstracto. La movilidad del individuo no es tenida en cuenta; ellos son elementos articulados en función de los desplazamientos que emprenden. El espacio se encuentra vaciado de su materialidad y definido en relación con otros espacios; la circulación es el único vinculo que los pone en comunicación. El espacio es una función integrada en el interior de un sistema.

Page 4: Cultura contemporanea untref

6. ¿Por qué las reformas urbanitiscas entran en tensión con la memoria colectiva? Ejemplique dicha tensión considerando la estética de la casa burguesa.

Las reformas urbanitiscas como la sustitución del hierro por el hormigón armando; la tienda que deja de ser lugar de habitación para transformarse en espacio de servicio; la expansión de la ciudad hacia la periferia; la moderna división del trabajo que impone otro tipo de concentración del espacio. La llegada de una sociedad moderna transforma la configuración espacial. La necesidad de circulación impone la presencia de grandes arterias rectilíneas que se entrecruzan. De ahí una nueva monotonía y anonimato de las contracciones (arquitectura regularizadora). Con todas estas reformas, la ciudad pierde así “la variedad del imprevisto, el encantado del descubrimiento que se tenia en un paseo por la vieja Paris: un viaje a través de mundos siempre nuevos, desconocidos”. Estas reformas entran en tensión con la memoria colectiva, ya que ésta generaba un espacio que le era propio. Al privilegiar la movilidad la “raíz” se encuentra amenazada.Sin embargo, Ortiz piensa que no ocurre de hecho la desaparición pura y simple de la tradición. Sostiene que ella cohabita con una modernidad, dentro de otro arreglo social. La nueva configuración espacial no destruyó por completo las formas anteriores; establece otra jerarquía: la dominación de la calle sobre la habitación. De aquí el contraste entre movilidad y fijación.Es posible captar esta contradicción en las casas burguesas, las cuales se adaptan al proceso de racionalización de la sociedad. Sin embargo, cuando miramos sus interiores algo parece contraponerse a esta inclusión mas amplia. Gracias a los muses y a las ilustraciones, podemos comprender el universo de la privacidad burguesa y su manera especifica de relacionarse con el mundo. Sus muebles son enormes, pesados y decorados con gran estilo, pretendiendo demostrar una diferenciación de clase. El gusto burgués, es percibido como un obstáculo a la modernización estética.

7. Caracterice el tiempo medieval.

El tiempo de la Edad Media era dominado por el ritmo agrario, ignorando las precisión de la exactitud o de la productividad. Hasta el mismo clero y los señores coordinaban sus actividades con el cambio de las estaciones del año.El tiempo de los hombres medievales tendía a coincidir con la duración natural. Esto cambia a medida que el comercio y la industria florecen y se producen avances decisivos en la fabricación de relojes.

8. ¿Por qué se desarrollo un proceso continuo de racionalización de la temporalidad durante el siglo XIX? Ejemplos relevantes de dicho proceso.

Con el surgimiento de las fabricas, la ganancia era tal que los patrones practicaban loa mas variados anzuelos para lograr sus intenciones, Por ejemplo, prohibían a los operarios a utilizar relojes para controlar mejor la duración del trabajo. los relojes de las fabricas eran adelantados por la mañana y atrasados por la tarde, en lugar de ser instrumentos de medidas de tiempo, eran utilizados para el engaño y la opresión, el tiempo dentro de este contexto

Page 5: Cultura contemporanea untref

significaba disciplina. Para los empresarios, cualquier atraso representa una disminución de lucro. Los patrones enseñaron a las primeras generaciones de trabajadores el valor del tiempo. Esta estrategia para burlar la duración de la jornada de trabajo muestra el poder de la clase dominante y que el principio de racionalidad temporal se duplica ante la avaricia material; por lo tanto, el reloj no es solo un instrumento de medida.

9. La industria del primer período fabril buscaba disciplinar la fuerza del trabajo. Había una usura extrema y súper explotación del trabajo, prolongando las jornadas por períodos inhumanos (15hs, de pie frente a las máquinas). La vida del operario era regida por el ritmo de las máquinas. Las fábricas inculcan hábitos que les moldearían sus propios cuerpos. Relojes adelantados a la mañana y atrasados a la tarde eran utilizados para engañar y oprimir al obrero. Las fábricas funcionaban como prisión. Inscribían en los cuerpos otra lógica de comportamiento. El tiempo de los empresarios no es aún el de sus empleados. A fines del siglo XIX se impone la división del trabajo. En la industria automotriz la fabricación deja de ser artesanal. Surge una minoría de operarios altamente especializados y una masa de trabajadores menos calificados. La empresa provee las herramientas de trabajo. Aumenta el número de ingenieros y se acentúa la separación entre trabajo intelectual y manual. Ante el aumento de la demanda se comienza a estimular la productividad del personal. Se otorgan premios para acelerar la producción y economizar el tiempo, y se reduce la jornada laboral. El tiempo del trabajador ya es el mismo que el del empresario (a veces impregnado por intereses de clase = huelga). Comienza la racionalización del trabajo (Taylorismo). El trabajo es descompuesto en unidades discontinuas, El taylorismo implica medir el tiempo más corto necesario para realizar una acción. El trabajo es ahora disciplina más productividad. El objetivo es aumentar la rentabilidad económica.

“Globalización y Cultura” (M. Margulis)1) Defina globalización, internacionalización y mundialización de la cultura.

-Internacionalización: es el aumento de la extensión geográfica de las actividades económicas y políticas. Iniciado en los SXV XVI ligados al desarrollo de las fuerzas productivas de Europa. Más allá de desplazar a la clase dominante indígena, su transformación radical fue la implantación de la otredad cultural: una nueva manera de concebir y significar al mundo, de procesar el tiempo y el espacio, los valores, los alimentos, las relaciones humanas, y las relaciones con los dioses. Puso a los europeos en contacto con costumbres diferentes y con extraños modos de vivir y de resolver los problemas de la existencia. En esta etapa el espacio y el tiempo eran los mismos.

-Globalización: es una forma más avanzada de internacionalización y se aplica a la producción, distribución, y consumo de bienes y servicios organizados a partir de una estrategia mundial y dirigida hacia el mercado mundial. Propiciado por el acelerado cambio tecnológico. Espacio y tiempo se separan, favorecido por la tecnología.

-Mundialización: se refiere a los códigos, valores, atribuciones de sentidos, fenómenos de la esfera de lo cultural que permiten compartir redes significativas que hagan posible la

Page 6: Cultura contemporanea untref

comunicación entre actores diseminados por el mundo, para que aquellas avanzadas tecnologías puedan funcionar. Está muy marcada por los objetos y el consumo. El tiempo está movilizado por el consumo.

2) Explique el sentido de la siguiente frase: “Cada nuevo producto coloniza un espacio semiológico, se legitima en un mundo de sentidos y signos, arraiga en un humus cultural”.La frase hace referencia a que cada nuevo producto debe abrirse camino no sólo en un contexto político-económico, sino también en un espacio cultural, cargado con sus propias tradiciones (culinarias, estéticas, etc.). Influye sobre las costumbres, hábitos, gustos y valores, y con frecuencia inicia una cadena de nuevos lenguajes. El consumo avanza sobre una cultura, se inserta en ella.

3) ¿De qué modo los bienes y mensajes culturales mundializados interactúan a nivel de lo local?A nivel local son interpretados, decodificados, según las condiciones de vida y de relación y del capital simbólico del lugar y se le asigna un espacio en su trama de significados. Producen influencia cultural y grandes transformaciones pero no 6presupone una drástica uniformidad de las culturas locales, ya que cada sociedad posee códigos culturales superpuestos que están en constante intercambio, transformaciones, y están en procesos de cambios y luchas por la imposición y constitución de sentidos, propios de la dinámica social del lugar.

4) ¿Por qué el dinero es un ejemplo paradigmático de un producto global en el contexto de mundialización de la cultura? Porque se instala en el mundo entero en un marco de significaciones compartidas. Al desaparecer el patrón oro, el dinero se vuelve cada vez más abstracto, menos ligado a un referente material. Va perdiendo relación con su antiguo referente, la riqueza. Es un símbolo, signo alimentado por la fiabilidad de sus emisores; es un acto de fe; se torna más liviano, más ágil, más veloz. Es un producto virtual que puede circular y reproducirse en las computadoras. Como otros signos ya no se sabe cual es el signo y cual es el referente (mapa se confunde con el territorio). La actividad financiera es el paradigma de la globalización, exige borrar toda resistencia local, la liviandad del dinero es consistente con la abolición del espacio y la ligereza del tiempo. El “humus cultural” es la omnipotencia y la omnipresencia del dinero.

“Cultura y Modernidad- Mundo” (R. Ortiz)

1- ¿Cuáles son las premisas metodológicas y conceptuales con las que la antropología clásica analizaba las sociedades tradicionales?La antropología clásica trabajaba con las siguientes premisas: A- Centralidad y oposición entre interno y externo. Mediante la formulación de un “mapa cultural” que consistía en el espacio ocupado por unidades diferenciadas en el cual la dinámica global se hace a través del movimiento de cada una de las partes. Esto presupone un límite interno (identidad que se pretende localizar) y uno externo (su proyección más allá del origen). B- Foco cultural: implicaría una esencia cultural a irradiar sobre otros.

Page 7: Cultura contemporanea untref

C –Difusión: espacio= de un lugar a otro. D- Tradición: tiempo= de una generación a otra. E- Aculturación. F- Alienación

2- ¿Tiene sentido analizar el fenómeno contemporáneo de la mundialización de la cultura sobre la base de dichas premisas?El proceso de mundialización no se puede analizar sobre la base de estas premisas ya que el proceso de desterritorialización es inmanente a la modernidad. No se podría establecer con claridad el concepto de oposición entre interno y externo. Tampoco se podría trazar un mapa cultural a la manera de la antropología clásica.-Ejemplifique la respuesta con el proceso de modernidad alimentaria.Esto se puede ver claramente en el proceso de modernidad alimentaria.El consumo de alimentos está gobernado por reglas particulares, revelando la naturaleza de los agrupamientos sociales. La comida representa simbólicamente los modos 7dominantes de una sociedad. La alimentación revela y preserva las costumbres localizándolos en sus respectivas culturas. Anteriormente el globo podía ser cartografiado como una sucesión de territorios en el interior de los cuales predominaban determinados productos y hábitos alimentarios (Japón: cereales y raíces; Escandinavia: leche y peces; Italia: carne y materia grasa fluida; Argentina y Uruguay: carne). En la modernidad el principio de circulación también penetra en la alimentación. El advenimiento de las técnicas de conservación, el abaratamiento del transporte, la invención de la comida industrial, transformó radicalmente este cuadro. Se generó la internacionalización de los comportamientos alimentarios. Dos movimientos acentúan el proceso de mundialización: 1)- diversificación de productos. 2)- pasaje de la cocina tradicional a la industrial. Los alimentos despegan de su territorialidad para ser distribuidos a escala mundial en supermercados, cadenas de hoteles, restaurantes internacionales. Durante las décadas 20/40 en USA los hábitos alimentarios cambian ligados a la emergencia de las grandes compañías procesadoras de alimentos. Ya no hay tiempo para comer en casa; es necesario conseguir buena comida y barata. Aparecen los primeros drive in y fast food. Perder el tiempo esta descompensado con el orden de las cosas. Se consolidan los supermercados (principal modo de abastecimiento). Disminuye el consumo de productos frescos (legumbres, frutas) y aumenta el de conservas. La institución del almuerzo, que aglutinaba a la familia, desaparece. Cada uno tiende a coordinar su tiempo en función de sus propias actividades. La veracidad de los mapas alimentarios se desvanece. No hay más centralidad. La movilidad de las fronteras diluyó la oposición entre autóctono y extranjero.

3- Defina desterritorialización: Supone que el espacio cultural no coincide con el espacio local. Los bienes y los mensajes se construyen afuera. Las identidades está vaciadas de lo local, es decir, cuando veo el espacio veo cosas que no son solo de allí (desanclaje de Gidden).

4-La tesis de la “americanización” del mundo y de la crítica al imperialismo ¿son apropiadas para analizar el fenómeno de la dimensión cultural de la globalización?

Page 8: Cultura contemporanea untref

Ambas tesis son apropiadas para analizar dicho fenómeno. La de la “americanización” a través de la idealización de su pueblo y de su historia como síntesis de las esperanzas humanas y la misión de difundir entre los hombres los valores democráticos y liberales. Esta ideología compartida por la sociedad (gobierno, empresariado, aparato militar) ha llevado a difundir su modo de vida, costumbres y patrón de confort. Los publicitarios cumplieron un papel importante en la divulgación de la imagen. USA= paradigma a ser imitado por todos. Con la Guerra Fría se favoreció una política de intervencionismo y aún con la ruptura del equilibrio internacional, el mito se preserva en la esfera de la geopolítica. Vuelta al intervencionismo. Según la tesis del imperialismo podemos ver el poder de arbitrar la paz mundial en función del interés exclusivo del estado y la sociedad norteamericana. El poder económico, materializado en trusts y multinacionales, impone su coerción, reforzando la dependencia política y cultural de los demás países, debilitando sus culturas nacionales. Es fundamental la exportación de cultura (industria de conciencias): Disneylandia, Mc Donald, jeans, etc. Podemos ver como se articulan distintos sectores desde esta tesis: 1- Industria de la comunicación/complejo militar (computadoras) 2- Sistema internacional de telecomunicaciones/instancias políticas (CIA)/ Corporaciones multinacionales.¿Porqué ambas tesis comparten las mismas premisas metodológicas?Porque ambas están expresadas en términos de “difusión” y “aculturación”. Comparten la premisa de “foco cultural” en términos de otra entidad: estado-nación.

5- ¿De que modo afirma Ortiz que debe interpretarse el fenómeno de mundialización de la cultura?Para Ortiz el fenómeno de mundialización debe ser interpretado como un proceso de estructura planetaria, de transversalidad, de compartir códigos de significación mundiales. Para él no se puede colonizar si no hay un “humus cultural” previo.

“MERCADOS QUE DESGLOBALIZAN: EL CINE LATINOAMERICANO COMO MINORIA” (G. CANCLINI)

1-Explicite las tres hipótesis que el autor se propone contrastar en su artículo.El autor plantea tres hipótesis:

A- La globalización desglobaliza, o sea que su dinámica genera mayor movilidade intercomunicación pero también desconexiones y exclusión.

B- En un tiempo globalizador las minorías no solo existen dentro de cada nación; además se convierte en minorías a conjuntos poblacionales mayoritarios o masivos formados a escala transnacional. Minorías que no existen a escala nacional y si a transnacional.

C-La comprensión de los procesos sociales contemporáneos requiere distinguir entre minorías demográficas y minorías culturales, ya que culturas internacionalmente más numerosas son arrinconadas en lugares minoritarios de los mercados globales.

Page 9: Cultura contemporanea untref

Se da la paradoja de que minorías culturales imponen su poder a mayorías demográficas, que terminan siendo minorías culturales.

2-Ejemplos de la industria cinematográfica:

Podemos ver como se elimina de la circulación internacional a vastas zonas de la producción cultural y se las reduce a expresiones minoritarias, como a las cinematografías francesa, alemana y rusa. USA exige absoluta liberación de los mercados, sin cuota de pantalla, ni políticas de protección para las películas nacionales para asegurar un rígido favoritismo a los Films de su país. La autosatisfacción generalizada de los estadounidenses con su sociedad les genera una gran resistencia a relacionarse con bienes de otra cultura. Elpredominio dentro del país se extiende a otros continentes a través de políticas de organización semimonopólicas de distribución y exhibición; dispositivos de control de mercados. Todas estas, políticas autoritarias de control de los mercados, tendientes a convertir a mayorías demográficas en minorías culturales. Dentro de USA, la política es de rechazo a la diversidad en las industrias culturales. Existe una unidimensionalidad que se manifiesta en la devaluación de las expresiones artísticas de las minorías.

3-¿Qué diferencias y similitudes existen entre el ejemplo mencionado y las industrias editorial y de la música? Tanto las editoriales como las discográficas locales han sido absorbidas por empresas norteamericanas, o en el caso de las editoriales de Argentina y Méjico, por empresas españolas, algunas, a su vez, subsidiarias de norteamericanas, que decidirán que autoreslocales podremos leer. Los gerentes de las transnacionales elegirán aquellos matices que sean digeribles para la “literatura internacional” y la “música del mundo”. La diferencia con respecto al cine es que en él las transnacionales imponen la cinematografía americana, mientras que en la música y la editorial las absorben y las rediseñan.

4-Reflexione sobre las consecuencias de las tendencias de estandarización cultural en los procesos globalizadores:Existe el riesgo de interrumpir la comunicación de loscreadores con su propia sociedad y despojar a las naciones periféricas de su patrimonio. La mayor parte de las empresas, los creadores y públicos de las industrias culturales periférica son arrinconados y despojados de sus medios de expresión y comunicación. Pequeñas minorías, a veces, son incorporadas como enclaves marginales del mainstream. La estandarización impide el acceso a lo diferente, lo cual dificulta la creación de un pensamiento crítico y lleva a la creación de un sujeto fácil.

5-¿Qué propuesta efectúa Canclini frente a los efectos desglobalizadores de globalización?

A- incluir en los acuerdos comerciales la protección de derechos culturales y reglas que equilibren los intercambios comunicacionales.

Page 10: Cultura contemporanea untref

B- coproducción e intercambio Iberoamericano. Cooperación intercultural que pueda servir para construir o recuperar relaciones que interesen y beneficien al conjunto de nuestras sociedades- C- políticas culturales transnacionales. D- Políticas regionales y mundiales que regulen los interese de las industrias comunicacionales a fin de garantizar oportunidades reproducción, comunicación, y recepción diversificada, que la lógica de los mercados tiende a estrechar.

6. Señale las principales diferencias entre las perspectivas de Ortiz y de Canclini sobre el papel de Estados Unidos en relación a los procesos globalizadores.Canclini ve al proceso globalizador desde la perspectiva de “foco cultural” o de “difusión” de la cultura norteamericana, propios de las tesis del imperialismo y del idealismo americano, mientras que Ortiz lo ve desde la transversalidad, de compartir códigos de significación mundiales. Canclini ve la mundialización en términos de proceso económico (perspectiva cognitiva de ver el poder); Ortiz no desconoce el poder, pero no lo toma en cuenta a los fines de su estudio. Prefiere hablar de proceso globalizador. Podemos ver también a Mato que habla de “fetichización”de la globalización, advirtiendo los peligros de no ver la responsabilidad de los actores sociales del proceso (gobernantes, científicos, transnacionales).

“Modernidad-Mundo e Identidad” (R. Ortiz)1)- ¿De qué modo la antropología clásica interpretaba el concepto de identidad cultural?

La antropología clásica intentaba entender a las sociedades primitivas desde la totalidad. A través de un trabajo descriptivo y clasificatorio se pretendía conocer cómo actúan los individuos de una determinada cultura.

Para la escuela culturalista norteamericana la cultura es responsable del contenido de la personalidad y la identidad personal es consecuencia de una estructura que engloba a los miembros de una comunidad. Cada cultura representa un “patrón” cuyo resultado se realiza en la acción de los hombres. Termina psicologizando el dominio de lo social: lo que es individual se torna identidad colectiva. El carácter étnico de un grupo pasa a ser concebido como la cultura compartida por sus miembros. Visión ontológica, bajo la cual no se puede cambiar la esencia de sus miembros. Utiliza nociones de: a- integración b- territorialidad c- centralidad

La capacidad de inclusión se limita a un territorio físico, que en las sociedades primitivas es limitado. En el interior de esa territorialidad toda cultura es indivisa, se caracteriza por una “centralidad” particular. Los cambios son lentos y graduales y el núcleo posee cierto control sobre éstos. Tanto de los provenientes del interior como del exterior de su territorio. Hay una visión ontológica, se habla de esencia.

Page 11: Cultura contemporanea untref

2)-¿por qué ese análisis es inapropiado para el estudio de sociedades más complejas?

Porque al trasladar los métodos utilizados para estudiar sociedades primitivas se termina postulando que el grado de cohesión de las sociedades nacionales es, al menos, semejante al de las culturas anteriores. La cultura y en particular la nación, sería una civilización centrada sobre sí misma. La identidad de una nación pasa a ser considerada como “auténtica” o “inauténtica”. Son herramientas para analizar universos simbólicos de primer orden, no sirven para los de segundo orden, en donde se trasciende la territorialidad.

3)-¿De qué modo define Ortiz el concepto de identidad? Ortiz define a la identidad como una construcción simbólica que se hace en relación a un referente (una cultura, la nación, una etnia, el color, el género). Es fruto de una construcción simbólica que los tiene como marcos referenciales. Lo piensa a partir de su interacción con otras identidades, construidas según otros puntos de vista. Producto de la historia de los hombres, le permite indagar acerca de los artífices de esa construcción, los diferentes grupos sociales que lo sostienen, los intereses que oculta, las relaciones sociales que prescribe. Podemos hablar así de una identidad “valida”, no importa que sea verdadera o falsa.

4)-Explicite cómo se construyó la noción de identidad en relación con el referente Estado-Nación. Con el advenimiento de la sociedad industrial, a causa de la complejidad de la división del trabajo, los individuos deben circular constantemente. Se trata de una sociedad en la cual la movilidad es un factor determinante. La cultura no puede reproducir más los padrones conocidos hasta entonces. Obligatoriamente debe tener un grado mayor de integración, capaz de comprender al conjunto de los miembros de esta sociedad. La nación cumple este papel; representa esta totalidad que trasciende a los individuos, los grupos y las clases sociales. Nación e industrialismo son fenómenos convergentes. La homogeinización en esta instancia no es del 100%.

5)- ¿porqué afirma Ortiz que la nación se ha “realizado históricamente a través de la modernidad? Porque el advenimiento de la modernidad hace que las relaciones sociales no se aferren más al contexto local de interacción. La modernidad desplaza las relaciones sociales a un territorio más amplio. El espacio, debido al movimiento de circulación de personas, mercancías, referentes simbólicos, ideas, se encuentre dilatado (“desanclaje” de Gidden). Se deja atrás la sociedad estamentaria. El proceso de construcción nacional ilustra bien esta mecánica. La idea de nación implica que los individuos dejen de considerar sus regiones como base territorial de sus acciones. La nación los “desencaja” de sus particularidades, de sus provincianismos y los integra como parte de una misma sociedad. La parte se encuentra así integrada al todo. El espacio local se desterritorializa, y adquiere otro significado.

6)- ¿Porqué afirma Ortiz que la modernidad al tiempo que se encarna en la nación trae con ella los gérmenes de su propia negación?

Page 12: Cultura contemporanea untref

Porque en la modernidad las relaciones de parentesco, vecindario, amistad, se encuentran articulados a dominios más amplios, político, económico y religioso. La nación pretende recuperarlos como un bien de todos. La identidad nacional es el resultado de un doble movimiento, la desterritorialización de los hombres y su reterritorialización en el ámbito de otra dimensión. La identidad nacional exige un esfuerzo permanente de reconstrucción, ya que su propia definición es la lucha. La identidad nacional galvaniza las inquietudes que se expresan en su territorialidad. Frente a otras orientaciones alternativas, se afirma como hegemónica (Weber: el referente nación posee el monopolio de la definición de sentido).

7)- ¿Qué significa que surgen nuevos referentes identitarios cuando ha disminuido la legitimidad de la identidad que tiene como punto de partida al Estado-Nación? La modernidad requiere una desterritorialización más profunda que la proporcionada por la nación. Entendiendo a la globalización como la expansión de la modernidad-mundo, la identidad nacional pierde su posición privilegiada de fuente productora de sentido. Se pasa de un Universo Simbólico de 2° Órden a otro de 3° orden. Emergen otros referentes, que cuestionan su legitimidad. La modernidad-mundo, al impulsar el movimiento de desterritorialización hacia afuera de las fronteras nacionales, acelera las condiciones de movilidad y “desanclaje”. El proceso de mundialización de la cultura engendra, por lo tanto, nuevos referentes identitarios, ya no alcanzan los elementos del US2° Órden (idioma, religión oficial, moneda única, etc.). Los objetos representan al sujeto, le confieren identidad; los objetos adquieren otro sentido. La sociedad global lejos de incentivar la igualdad de las identidades, está surcada por una jerarquía, clara e impiadosa. Las identidades son diferentes y desiguales, porque las instancias que la construyen, disfrutan de distintas posiciones de poder y legitimidad. Las fronteras de cada nación no pueden contener más los movimientos identitarios que existen en su seno.

Ejemplos de nuevos referentes identitarios: La juventud: la conducta de un estrato particular de jóvenes debe ser entendida al situarla como parte de una memoria global que fusiona un segmento de edad y de clase, aproximando personas a pesar de sus nacionalidades y etnias. La complicidad, la “unidad moral” de esos jóvenes está tejida en el circulo de las estructuras mundiales. Para construir su identidad, eligen símbolos y signos, decantados por el proceso de la globalización. Se identifican entre sí y se diferencian del mundo adulto. Comparte zapatillas, jeans, rock, surf, MTV, comics. El consumo: también es un tipo de ética, un modo de conducta. Los que participan de él están envueltos por valores y perspectivas afines. Grupos de clases medias mundializadas pueden aproximarse, comunicarse entre sí. Comparten gustos, inclinaciones, expectativas. El mercado, las transnacionales, los mass-media son instancias de legitimación cultural, espacios de definición de normas y de orientación de conducta. Así como antes los formadores privilegiados de identidad eran la escuela y el estado, hoy lo son las agencias que actúan a nivel mundial. Comparten Disneyworld, Caribe, shopping-center. Música que expresa la conciencia negra: África, Bahía, Caribe forman un universo que sustenta la subalternidad de los negros en las sociedades actuales y en el ludismo de las generaciones descendientes de esclavos. Se construye así un conjunto de símbolos, que unifica grupos y conciencias separadas por distancia y nacionalidades.

Page 13: Cultura contemporanea untref

”Espacio-Tiempo” (“Modernidad Líquida” Z. Bauman).

1) Defina la noción de civilidad y de espacios públicos civiles según Sennet.

Sennet define a la civilidad como “la actividad que protege mutuamente a las personas, y que no obstante, les permite disfrutar de su mutua compañía”. Rige el encuentro entre extraños. Dice que el uso de una máscara es la esencia de la civilidad, ya que permiten una sociabilidad pura, ajena a las circunstancia personales de quienes las llevan. Esta máscara permite una proximidad física sin compromiso moral. El propósito de la civilidad es proteger a los demás de la carga de uno mismo. El espacio público civil debe ser un sitio en el que la gente pueda compartir como persona pública, sin que se la inste a sacarse la máscara, “soltarse” o “expresarse”. En su configuración debe primar el bien común (que no puede ser reducido al conglomerado de propósitos individuales). Es una tarea compartida que debe realizarse más allá de cualquier preocupación o anhelo individual, de modo que usar una máscara pública es un acto de compromiso.

2) Desarrolle las diferentes categorías de espacios públicos no civiles que enumera Bauman. Menciona dos categorías:

a- A la primera de ellas las califica cómo espacios destinados únicamente al transito; deben ser abandonados tan rápido como sea posible. Ejemplifica con La Défense de París, una plaza enorme, inhóspita, en donde todo inspira respeto pero desalienta la permanencia. (estrategia émica)

b- La segunda categoría de espacio público no civil está destinada a prestar servicios a los consumidores, o más bien a convertir al residente en consumidor. Estos espacios son las salas de concierto o exhibición, shoppings, sitios turísticos, deportivos. Son espacios que instan a la acción, no a la interacción. La tarea de consumir es absolutamente individual. Por atestados que estén no hay nada colectivo en ellos. La función de estos espacios es impedir el acceso, están destinados a ser rodeados y no atravesados. (estrategia fágica).

3) ¿Porque afirma el autor que el shopping no puede recrear la idea de comunidad? Porque en un shopping no se ejercita la civilidad, no hay necesidad de pacto alguno, no hay contacto. El acto de consumo es privado. En un shoping “el sentimiento de identidad común es una falsificación de la experiencia”.En él, no se conoce ninguna diferencia importante que requiera confrontación, enfrentamiento con la otredad del otro, negociación, acuerdo sobre modus vivendi. Todos los que se encuentran allí pueden suponer con cierta seguridad, que todos los demás han ido con los mismos propósitos.

4) ¿En qué consisten las tendencias antropoémicas-antropofágicas y como se ponen en juego en los espacios públicos no civiles?

Son dos estrategias, señaladas por Lévi-Strauss, para enfrentar la otredad de los otros.

Page 14: Cultura contemporanea untref

La primera consiste en expulsar a los otros considerados irremediablemente extraños y ajenos: prohibiendo el contacto físico, el dialogo, el intercambio social. Las variantes extremas de la estrategia “émica” son el encarcelamiento, la deportación, y el asesinato. Las formas más refinadas o modernizadas son la separación espacial, los guetos urbanos, el acceso selectivo a espacios y la prohibición selectiva de ocuparlos. La Défense de París, y otras variedades de “espacios interdictorios” (countries) serían la versión arquitectónica de la estrategia émica. Tiende al exilio o la aniquilación de los otros. Para ejercer esta estrategia el poder debe ser muy fuerte. La segunda estrategia consiste en la denominada “desalienación” de sustancias extrañas: “ingerir”, “devorar” cuerpos y espíritus extraños para convertirlos por medio del metabolismo, en cuerpos y espíritus idénticos, ya no diferenciables al cuerpo que los ingirió. Los ejemplos van desde el canibalismo hasta la asimilación forzosa (cruzadas culturales, guerras de exterminio declaradas contra las costumbres, calendarios, dialectos). Tiende a la supresión de la otredad. Los “espacios del consumidor” representan la estrategia “fágica”. Ambos casos responden al mismo desafío: la tarea de enfrentarse con la posibilidad de toparse con extraños, esa característica constitutiva de la vida urbana. Las dos clases de espacios públicos no civiles derivan de la ausencia de hábitos de civilidad. Ambos enfrentan las consecuencias dañinas de esta ausencia, sin embargo no promueven la adquisición de estos hábitos, sino que los vuelve irrelevantes.

5) ¿Qué son los “espacios vacíos”?

Aquellos que están vacíos de sentido. No tienen que estar físicamente aislados, son inaccesibles debido a su invisibilidad. Podríamos decir que son lugares “sobrantes” del mercado, que quedan después de que se han estructurados los lugares que realmente importan. Son ingredientes necesarios del proceso de “mapear” el espacio compartido. Para que un mapa tenga sentido algunas áreas de la ciudad deben ser descartadas, ser carentes de sentidos, ser poco prometedoras. Recortar esos lugares permite que los demás brillen y estén llenos de sentido. Son vacíos los lugares en los que no entramos y en los que nos sentiríamos perdidos y vulnerables, sorprendidos y alarmados y un poco asustados ante la vista de otros seres humanos. Están vacíos en dos planos: de sentido, y para el mercado. Estos espacios no se homogenizan, se invisibilizan.

“Vivir en los márgenes: la lógica del cazador” (D. Merklen).

1) Describa los aspectos más relevantes de la vida y las ideas de los jóvenes de sectores populares, representados en las historias de Marcelo y Javier.

Las vidas de Marcelo y Javier y tiene puntos en común, pero también muchas diferencias en sus ideas y en la manera de ver la vida, producto de que ambos tienen historias y trayectorias diferentes. Ambos comparten un peregrinar por empleos, temporales e inestables y con bajos ingresos y forman parte del mismo proyecto de ocupación de tierras y del movimiento que lo sostiene.

Page 15: Cultura contemporanea untref

Javier proviene de una familia que llegó a tener un emprendimiento familiar. Fue socializado en la cultura del trabajo y la educación. Para él esta búsqueda presenta más conflictos. Duda entre la honestidad, que reivindica en su padre, y la capacidad para desenvolverse en el mundo actual. Desconfía de los empleadores y de los diarios en los que busca empleos. No entiende cuales son los parámetros que se necesitan para conseguir un trabajo estable, lo que le genera desconcierto y decepción. Su búsqueda trasciende lo laboral. Cree que si estudia tendrá mejores chances que su padre para conseguir un buen empleo. Realiza diferentes intentos de estudios que no puede sostener por carecer tanto de los medios económicos como de soporte cultural que le permita integrarse. Tiene un programa de radio en el que siente que tiene cosas para decir. Tiene vocación militante. Dice sentirse “con la gente, más que nada”.y encuentra en la movilización con sus vecinos, la forma de presentarse frente a la sociedad. Marcelo llegó al asentamiento desde las villas del conurbano. Sus interacciones se dan dentro del mismo grupo sociocultural. En ese grupo encuentra amistad, recreación y también los lazos laborales. Su vida se desarrolla dentro de su mundo, separado de la sociedad global, lo que empobrece su identidad. No tiene deseos de educación formal ya que los trabajos a los que aspira no se lo requieren.

2) ¿Cuál es la relación entre organización institucional y marginalidad?

La organización institucional permite al individuo una mejor articulación en el pasaje de una a otra en los distintos momentos de su vida. En los períodos de pleno empleo la inserción laboral, da sentido a otras participaciones institucionales como la educación y la salud. Nuestras actuales instituciones: trabajo en negro, educación que no educa, salud inaccesible, dejan sin reglamentar importantes ámbitos de la vida social. Dejando así huecos en la sociedad que son cubiertas por otras formas de lo social como las que encontramos en estos barrios. Esto hace que exista una cultura de la periferia, con límites muy borrosos. Merklen entiende por marginalidad vivir en y de los márgenes, no por fuera de ellos. Los marginales están fuera del interés del mercado y fuera de la responsabilidad del Estado. En la marginalidad el territorio se resignifica. Es lo único que dará contención (son los localmente sujetos de Bauman, para ellos el tiempo se vacía, gana importancia el espacio, se adhieren al territorio para asegurar sus lazos).

3) Caracterice los conceptos de exclusión, vulnerabilidad e inestabilidad.

Exclusión: para Robert Castel supone una separación de una parte de la comunidad de la sociedad a la que pertenece. Es una decisión legal y política. El describe tres formas de exclusión: a- supresión completa de la comunidad (expulsión de moros y judíos/genocidios) b- espacios cerrados escindidos de la comunidad (ghettos, leprosarios, manicomios) c- población gravada con estatus especial que les permite coexistir en la comunidad.

Para el la tercer figura de exclusión es la amenaza principal en la actual situación por el riesgo de atribuir categoría de ciudadanos de segunda con la consecuente perdida de derechos, a los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

Page 16: Cultura contemporanea untref

Vulnerabilidad: expresa una fragilidad de los lazos sociales que deben favorecer a los individuos. Supone cambios drásticos en el modelo de integración social. La organización social de los asentamientos les brinda a sus habitantes un mundo de pertenencia del cual carecían y que les permite afrontar de forma grupal los problemas generados por la vulnerabilidad (la falta de vivienda y trabajo).

Inestabilidad: es la necesidad de adaptarse a vivir el día a día en que se manifiesta la vulnerabilidad que implica vivir sin trabajo y sin vivienda.

4) ¿Por qué afirma el autor que el asentamiento implica un cambio en la cultura de los sectores populares y en sus formas de socialización? Merklen dice que desde los años30 la identidad del individuo y la familia estaban definidas por su aporte a la construcción de la nación. En ese período la cultura popular centrada en el trabajo tuvo su expresión urbana en el barrio. La cohesión estaba garantizada y el conflicto social se expresaba en términos de desigualdad o inequidad. Los cambios operados en la sociedad (desempleo, subocupación, retiro del estado protector) debilitaron la integración al empleo y a la educación. Los asentamientos son una respuesta de integración urbana que procura remediar los déficits de integración social. Son un proyecto colectivo que no solo va a votar para construir una nación, sino que exigirá una respuesta en términos concretos para el barrio. Lucharán por la supervivencia colectiva sin sentirse completamente separados del resto de la sociedad. Incluye una cuestión identitaria. Diferentes formas de hacer.

“La ‘racialización’ de las relaciones de clase”. (M. Margulis)

1) ¿Por qué la ciudad de Buenos Aires es un escenario apropiado para estudiar los procesos de discriminación social?

Porque la ciudad de Buenos Aires es mayoritariamente europea pero diariamente recibe a millones de personas, provenientes del gran Buenos Aires, cuyos rasgos revelan sus ascendentes mestizos y que son más visibles en la ciudad en las horas de trabajo o en las zonas de intercambio (ferrocarriles-ómnibus). Estos Otros son rechazados explícitamente de algunos lugares, pero también hay formas más sutiles de discriminación que organizan los itinerarios urbanos, delimitando territorios, estableciendo formas de permisividad o exclusión, como los que describen, Augé y Bauman.

2) ¿Por qué Margulis habla de discriminación social?

Porque se generó en el marco del proceso histórico de constitución de clases y articulación de hegemonías en el que se construyen las clasificaciones sociales y se inscriben los modelos culturales que atribuyen superioridad o inferioridad y que privilegiaron los atributos del sector de ascendencia europea de la población desvalorizando a los sectores populares.

3) Defina, caracterice y diferencie los conceptos de raza y racismo.

Page 17: Cultura contemporanea untref

Cuando se habla de raza se pretende avalar una clasificación de grupos humanos, basada en presuntas diferencias, que establece desigualdades que supone relaciones de inferioridad y superioridad. Apela a diferencias y cualidades (pueden ser imaginarias) de rasgos del cuerpo que implican virtudes o defectos del plano de lo natural. Actualmente se considera que “en el seno de la humanidad las razas no existen”.”La raza no es un hecho pero si un concepto” (Jean Hernaux), no existe en el plano biológico pero si en el lenguaje. Es un mecanismo dirigido a construir la otredad, poner en evidencia e identificar al otro, con la intención de rechazar, y segregarlo, otorgando, además, los medios (rasgos). Margulis dice que la raza y todo lo que se invoca respecto de ella puede corresponder a mitos y productos ideológicos o a predicados imaginarios o irreales, pero el racismo es y ha sido un hecho real, con importantes consecuencias. El racismo no está anclado en la idea de raza, históricamente se refiere a grupos humanos a los que por diferentes razones se ha descalificado, inferiorizado, maltratado o excluido. El racismo, al igual que otros procesos discriminatorios, se refiere también a otras variables como la cultura, la nacionalidad, la posición en los procesos productivos.

4) ¿Qué significa otredad?

La identidad social opera por diferencias:” todos nosotros” supone un “otros” en función de rasgos, percepciones, códigos, y una memoria colectiva común. Estas características se tornan más evidentes al encontrarse o coexistir con otros grupos diferentes; se construye desde un grupo de referencia. Es base de toda identidad colectiva, y es histórica y social. La distancia social y simbólica que nos separa de un “otro” puede ser mayor o menor y variar en su carga afectiva y valorativa.

5) La constitución y reconocimiento de la otredad ¿conduce necesariamente a la discriminación?

No. El reconocimiento de las diferencias es constitutivo de la identidad. Lo que conduce a la discriminación es la negación al derecho de ser diferente, y colocar la diversidad dentro de escalas sociales jerarquizadas que se estructuran sobre lo legítimo/ilegítimo, bueno/malo, igualdad/desigualdad. El etnocentrismo opera haciendo ver lo propio como “natural” y por ende, mejor que lo “ajeno”.

6) Explique que quiere significar el autor cuando afirma que postula “una suerte de heteroglosía presente en las manifestaciones racistas”.

Quiere explicar la articulación de lenguajes, culturas y subculturas, actitudes que lleva a la discriminación sustentada en el cuerpo, en la clase, en la cultura, y en la extranjeridad. Son diferentes prácticas, más de un discurso, que operan solidariamente para una causa, en este caso, discriminar.

7) ¿Qué distinción existe para Todorov entre racismo y racialismo?

Page 18: Cultura contemporanea untref

Para Todorov racismo designa el comportamiento: las actitudes de odio y menosprecio destinadas a los grupos humanos con características corporales bien definidas y diferentes de las nuestras; y racialismo lo destina al plano de las doctrinas, a la racionalización de esas actitudes consistentes en la formulación de teorizaciones ideológicas acerca de las razas humanas, que sustentan ese comportamiento racista.

8) Desarrolle en que consiste el concepto de racialización de las relaciones de clase que sostiene Margulis.

Sostiene que en la racialización de las relaciones de clase convergen los comportamientos racista de la sociedad colonial (color de piel, lo indio, lo negro, lo mestizo, pureza religiosa, trasladada a America de España), el eurocentrismo de S.XIX (supremacía del hombre blanco y de lo europeo, pureza racial), las posturas de nuestra clase dirigente durante el período de organización nacional (Sarmiento, M. Cané) que se hacían eco de las ideas de hegemonía europea. Lo que ayer era explícito, hoy funcionan en escalas jerárquicas implícitas en la cultura y en las valorizaciones sociales. Para los individuos portadores de rasgos corporales poco valorados, a través de prácticas culturales disuasivas se les obturan las vías de ascenso, sumando la pobreza a la discriminación, y relegándolos a la periferia de la vida social, cercenando las posibilidades de acceso a la educación, salud, y a otros medios sociales que podrían reducir la desigualdad.