culturaleño

8
EMIR KUSTURICA pag. 4/5 En “La vida es un milagro” Kusturica despliega la iconografía desmesurada, a la vez violenta y poética, humorística y pasional que lo ha caracterizado duran- te toda su obra y que sigue ejerciendo sobre el espectador una atracción cierta- mente poderosa. Personajes ARTE La muestra multiso- porte, “En otras terra- zas” recibio a más de 350 visitantes en su inauguración. pag.2 LIBROS Entrevista a Amélie Nothomb en la que nos cuenta acerca de su última novela. Y de la televisión, claro. pag.3 CINE El BAFICI se encuentra en plena organización del festival indepen- diente más importante del pais. pag.6 MÚSICA ¿De qué se trata el fe- nómeno de la Cumbia Experimental? Inves- tigamos este mundo particular. pag.7 AGENDA Todas las actividades culturales, las mejores opciones de la sema- na, estrenos y demás. pag.8 CULTURALEÑO ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| SUPLEMENTO CULTURAL LITORALEÑO | DIARIO LA REPÚBLICA | DOMINGO | 01/07/07 | AÑO 1 / Nº 1 | CORRIENTES | ARGENTINA

Upload: martin-gomez-kennedy

Post on 09-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

typo 2 unne 2007

TRANSCRIPT

Page 1: culturaleño

EMIR KUSTURICA

pag. 4/5

En “La vida es un milagro” Kusturica despliega la iconografía desmesurada, a la vez violenta y poética, humorística y pasional que lo ha caracterizado duran-te toda su obra y que sigue ejerciendo sobre el espectador una atracción cierta-mente poderosa.

Personajes

ARTELa muestra multiso-porte, “En otras terra-zas” recibio a más de 350 visitantes en su inauguración.

pag.2

LIBROSEntrevista a Amélie Nothomb en la que nos cuenta acerca de su última novela. Y de la televisión, claro.

pag.3

CINEEl BAFICI se encuentra en plena organización del festival indepen-diente más importante del pais.

pag.6

MÚSICA¿De qué se trata el fe-nómeno de la Cumbia Experimental? Inves-tigamos este mundo particular.

pag.7

AGENDATodas las actividades culturales, las mejores opciones de la sema-na, estrenos y demás.

pag.8

CULTURALEÑO||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| SUPLEMENTO CULTURAL LITORALEÑO | DIARIO LA REPÚBLICA | DOMINGO | 01/07/07 | AÑO 1 / Nº 1 | CORRIENTES | ARGENTINA

Page 2: culturaleño

ARTE ///////pag.2

El objetivo que se planteó el grupo que llevó a cabo la muestra multisoporte era el de elevar y preservar los derechos culturales de los pacientes con pro-blemas mentales que se encuentran abando-nados en el Hospital Psiquiátrico “San Fran-cisco de Asís” .

“En otras terrazas” es el nombre del pro-grama cultural que aglutina varias ramas del arte y las plasma en un trabajo cultu-ral. Los protagonistas del proyecto, que llegó a la reconocida sala del Museo de Bellas Artes de la Capital, son los pacien-tes del Hospital Psiquiátrico “San Francis-co de Asís”. Dirigidos y coordinados por un grupo de jóvenes que supo canalizar los sentimientos, las emociones, las risas y las angustias de los internos en cada fragmento de la muestra.

Ese loco, loco, loco amor por el arte.

En Otras Terrazas

L a reconocida y prestigiosa sala del Museo de Bellas Artes de Corrien-tes se vistió otra vez de gala para

recibir la muestra “en otras terrazas”, conformada por varias ramas del arte: el cine, la pintura, la fotografía, la lite-ratura y la arquitectura. Pero además, se puso de pie para dar la bienvenida al primer grupo de “artistas plásticos” provenientes del Hospital Psiquiátrico “San Francisco de Asís”.Sus pasillos están colmados de senti-mientos, sus paredes hablan y cuen-tan cómo se llevó a cabo el proyecto del taller y cómo, además, seguirá su camino, logrando su mayor objetivo: elevar y preservar los derechos cultu-rales de los pacientes y enfermos de la institución.“Fue una experiencia que nos hizo madurar”, resaltó el ideólogo y coor-dinador del proyecto, Cristian Velazco al recordar los casi dos años que duró el taller.La idea planteada por Cristian fue, en un comienzo, por una inquietud perso-nal, que al iniciarse en las artes estaba muy relacionado con el surrealismo. Y que luego lo acercó al Hospital Psiquiá-trico “San Francisco de Asís”, haciendo que concurra dos veces por semana y empiece a diagramar lo que luego fina-lizaría en la muestra multisoporte “En otras terrazas”.A esta iniciativa cultural, artística y además humana, se le fueron agru-pando jóvenes con las mismas ganas de trabajar que Cristian. Es así que juntos concurrieron -de manera conti-nua- al Hospital San Francisco, donde conocieron a la gente que allí vive. Y, aplicando el sentido común, empeza-ron a tejerse las relaciones y los víncu-los con los pacientesUn vez que los organizadores conocie-ron a los internos, se pasó a la primera etapa del taller de artes plásticas, don-de se armaron los grupos. Luego de re-unidos, se les dio papeles de pequeña dimensión, acrílicos aguados, lápices y fibras. “Aquí ellos se encontraron con ellos y con sus propios compañeros, dándose así la oportunidad de recono-cerse”, contó Cristian Velazco.En segunda período, los internos traba-jaron con pinceles, tinta china, colores y hojas más grandes. Al pasar a la ter-

cera etapa, el pliego fue mucho mayor y los acrílicos volvieron a ser parte de las herramientas a utilizar, sin la presencia de agua. La siguiente faceta estuvo acompañada de juegos que ayudaban a desarrollar su motricidad, junto con los pinceles de un trazo mayor.Por último, los pacientes trabajaron con óleo y con papeles más grandes. Además, fueron acompañados, de for-ma personal, por los coordinadores que los guiaron, pero siempre respe-tando lo que ellos expresaban a través de lo artístico.“Una de las cosas más linda que vivi-mos fue cómo, en la última etapa, los compañeros que no participaban del taller los alentaban, les gritaban para que pinten y los apoyaban cuando lo hacían”, recordó Cristian, sonriendo por la emocionante experiencia que le tocó pasar.

LOS SENTIMIENTOS EMERGENTES

El objetivo que se planteó el grupo que llevó a cabo la muestra multiso-porte era el de elevar y preservar los derechos culturales de los pacientes con problemas mentales, que se en-cuentran abandonados en el Hospital Psiquiátrico “San Francisco de Asís”. Además, intentar que los internos pue-dan expresarse, recrearse y divertirse a través del arte.Durante los largos meses en que el

grupo trabajó, los lazos se hicieron más fuertes y la confianza fue aumen-tando; hasta el punto que los coordina-dores aún se siguen acordando de los nombres de los internos, de sus rasgos particulares, de sus trazos sobre la pin-tura. Esto demuestra la profundidad y profesionalidad con la que llevaron adelante la tarea los jóvenes artistas, que pudieron mostrar a la sociedad el talento que tienen las personas que se encuentran internadas, y en algunos casos, abandonadas en el Hospital San Francisco de Asís.“Fue una experiencia que nos hizo ma-durar”, resaltó Cristian Velazco cuando habló de lo provechosa que se les hizo la realización de este proyecto. Que además de ayudar a los pacientes del hospital les sirvió para su vida perso-nal y realización personal.Esta es la primera vez que un museo tan importante como el de Bellas Artes recibe una muestra que tiene como pro-tagonistas a personas con problemas psicológicos. Pero además, que revalo-riza lo que aquellos, que se encuentran excluidos de la sociedad, producen a través de las artes.

EL COMIENZO Y EL CAMINO POR RECORRER

Junto con el taller de artes plásticas se llevaron a cabo, grupos de literatura donde se hacía la lectura de poesías y escritos; un documental de la rea-lización de los cuadros, un corto que muestra cómo viven los hombres y mujeres con problemas mentales de la institución pública.La exposición artística multisoporte tuvo un importante recibimiento en la sociedad correntina, ya que durante la inauguración llenó el lugar con 350 personas, y al siguiente, concurrieron 100 más.Aún, con su corta vida, el programa cul-tural ha tenido mucha trascendencia en los concursos que se presentó, además de ser declarada de interés cultural por la Cámara de Diputados de la Nación.La muestra estará en el Museo de Be-llas Artes hasta el 28 de marzo. Luego, realizará una gira por el país, con fe-chas a confirmar

Biblioteca “Raúl de Labaugle”El Museo Histórico de Corrientes “Tte. de Gdor. Manuel Cabral de Melo y Alpoín”, de la Subsecretaría de Cultura provincial, comunica que ha ingresado a la Biblioteca “Raúl de Labougle” un ejemplar del libro: “Historia de la Actividad Teatral en la Provincia de Corrientes”, del profesor Marcelo Daniel Fernández, quien ha entregado el ejemplar personalmente para su consulta en la seña-lada Biblioteca de apoyo.

DonacionesBreves

TalleresMás sobre el V Encuentro de Artesanos del Litoral Prosiguiendo con la información de este evento que se realizará en forma conjunta entre el organismo de cultura provincial y las subsecretarías de Turismo y Cultura de la Comuna capitalina, y reunirá a los artesanos más califi-cados de la región entre el 22 y 25 del actual; se llevará a cabo un Encuentro Taller a cargo del profesor Roberto Juan Killmaete durante el viernes 23 y sábado 24, de 9.30 a 12 y de 15.30 a 18.Asimismo, se dio a conocer el Programa de Contenidos del Taller para Artesanos, que será el siguiente:l. Mercado de la estepa: a. Comunidades participantes. b. Organización del mercado. Historia y reseña. II. Arte-sanías y productos comercializados: a. Promoción del mercado. b. El rol del Estado y otras instituciones de apo-yo. III. La economía en el mercado de la estepa: a. Ley de proyecto de iniciativa popular. b. Estrategias de comer-cialización. Y finalizará, IV: Conclusiones..

Reconocida y concurrida.La exposición artística registra cada día una gran cantidad de visitantes

“...una muestra que tiene como protagonistas a personas con problemas psicológicos.”

Page 3: culturaleño

“Acido sulfúrico”, la novedad de Amélie Nothomb, cuenta una historia a partir de un ciclo como Gran Hermano, pero donde los que pierden, mueren. En esta charla también habla de su pasión por la literatu-ra japonesa y el chocolate.

Entrevista: Amélie Nothomb

LIBROS ///////pag.3

“Mi ambición era ser Dios.”

La voz de Amélie Nothomb denota una ternura enérgica desde París. Hablar del programa de televisión global Gran Hermano la pone furiosa. Tanta pasión se hizo libro y cautivó y escandalizó a sus lectores europeos y muchos de ellos le dijeron que esta vez “había ido demasiado lejos”. Acido sulfúrico (Anagrama) es el nombre de la nueva criatura de Amélie, una historia que transcurre dentro de un reality show monstruoso. Este Big Brother es un campo de concentración posmoderno que castiga con la muerte a los que han sido elegidos por el televoto del público. “Concentración” es, precisa-mente, el nombre del programa don-de los participantes forzosos sufren, se desangran y mueren. Como buen drama, hay lugar para una historia de amor insinuada en la que el chocolate se convierte en prenda de cambio, en vínculo transitorio.La autora de Biografía del hambre recuerda su nacimiento y retorno a Japón, tierra donde ahora vuelve constantemente por el camino de la literatura japonesa, a la que ama pro-fundamente, casi tanto como al cho-colate.

Entrevistador: - Hace pocos días aquí terminó el programa Gran Hermano donde el público decidía quién tenía que salir de “la casa”. Programa a programa, los televidentes expulsa-ron a todo aquel al que consideraran poco virtuoso. ¿El público puede deci-dir quién es una persona moral o ética y marcar su futuro inmediato?Amélie: - Ese programa es absoluta-mente terrorífico. El simple hecho de que haya un público para ese género de programas muestra que dejamos la moralidad de lado desde hace mu-cho tiempo. La única elección moral que existe ante un programa así es no verlo.E: - En “Concentración”, ese lugar de encierro más parecido a Auschwitz que a un estudio de televisión, donde transcurre la novela, ¿Dios ha muerto o no existió nunca?A: - Creo que en “Concentración”, Dios no existe todavía, pero que quizás va a existir después, porque hubo un encuentro excepcional entre dos per-sonas.E: - Dostoievsky retomó esa idea nie-tzscheana, subió la apuesta y sostuvo que si Dios no existe, todo está permi-tido...A: - Ese es el problema. En efecto, vivi-mos cada vez más en un mundo donde todo está permitido. Y de hecho, en la televisión no existe ese riesgo, allí ver-daderamente Dios no existe.E: - La relación entre la participante sometida, Pannonique, y la partici-pante carcelera, Zdena, es la de entre amo y esclavo con un final “feliz”. ¿Zdena se arrepiente del papel que eligió tener?A: - Para mí, Zdena es mucho más que una arrepentida, es quizás el persona-je más bello del libro, porque comien-za desde lo más bajo posible, siendo lo peor que se puede ser. Y al final, se ha transformado en un individuo tan elevado que salva a la humanidad. Por supuesto, llegó a eso porque conoció a Pannonique, quien provocó en ella un sentimiento extraordinario.E: - Aparece el hambre, como en su libro anterior (- La biografía del ham-bre- ). ¿Es el motor de esta historia?

A: - Ciertamente es uno de los moto-res de esta historia, pero hay que to-mar aquí al hambre en su sentido más amplio. Es decir, aquí se trata más de deseo que de hambre. Al final, Zdena se torna un personaje magnífico. Es el deseo que siente, un deseo contra-riado, por supuesto, pero que llega a sublimarse en algo totalmente dife-rente.E: - Y los cuerpos de los prisioneros que terminan anoréxicos por la falta de alimentos, ¿son los de Auschwitz? ¿No representan también los cuerpos Versace?A: - No creo que sean los mismos cuer-pos que muestra Versace. Es cierto que hay obscenidad en ellos, pero esa obscenidad no puede compararse a la de los cuerpos de Auschwitz. No digo que no haya una gravedad moral en el hecho de pretender que las modelos anoréxicas sean bellas, pero al menos ellas pueden elegir. No hay que dejar de escandalizarse, pero no es Aus-chwitz.E: - En “Concentración”- , hay cáma-ras de TV. Hacen visible la tortura y la muerte que en Auschwitz quedaba escondida...A: - Sí. Es lo que hace a la ficción qui-zás peor que Auschwitz. Se hace ante todos. Y además, es un espectáculo rebuscado. Como usted sabe, mucha gente, sobre todo periodistas de la televisión francesa, se escandalizaron con mi libro y me acusaron de ir de-masiado lejos. Pero quiero decir algo: una joven de 14 años me escribió una carta que creo muy honesta e impor-tante. Me dijo “Debo decirle que si un programa como Concentración exis-tiera realmente, yo lo vería.” Es impor-tante decirlo. Ella fue muy honesta. En efecto, creo que si hubiera un progra-ma como ése, la gente lo vería. Eso es lo terrible.E: - Y el mal parece estar más presen-te en este libro que en otros suyos anteriores, como por ejemplo en - An-tichrista- . ¿Es así?A: - Sí, este es el libro donde el mal ocupa más lugar. El mal, como usted sabe, es una de las grandes cuestio-nes en literatura. Generalmente, el tema se regula muy fácilmente en la vida real. Se dice “¿Qué es el mal? El mal es el otro, no soy yo.” Los otros son los malos. El deber de la litera-tura es enfocar el mal desde el lugar propio. ¿En qué medida participo yo de ese mal? ¿Cómo participo de él, a sabiendas o no?.

E: - En sus otros libros, usted es prota-gonista. En éste, ¿cuál es su papel?A: - No soy una de las dos jóvenes. No me siento en ese libro, pero si tengo que compararme con uno de sus per-sonajes, soy quizás el profesor. Ese personaje que mira y se siente muy inútil.

E: - Hoy la TV parece tener un papel fundamental en la formación de las nuevas generaciones. ¿Qué puede hacer el libro para competir con ella? ¿Hay posibilidades de que se renue-ve?A: - Sí, estoy segura. Pienso que una posibilidad para que los jóvenes no queden tan hipnotizados por la TV es hacer que se sientan orgullosos. Hoy en día se descuida mucho el orgullo en la educación. Y si uno apela al orgullo diciéndoles “no sos muy inteligente, no estás bien si mirás una porquería semejante”, pienso que se pueden ob-tener buenos resultados. Es un poco lo que dice mi libro.E: - ¿Dónde vive actualmente?A: - Vivo en el tren que une Bruselas y París.E: - Usted nació en Japón, creció en China, Estados Unidos, Bangladesh, Francia, Bélgica... Podemos pensar que es una extranjera. Pero ¿qué sig-nifica ser un extranjero hoy en día? ¿Le gusta esa palabra?A: - Soy extranjera en todos los países donde voy y, cuando era adolescente, sufría mucho por eso. Pero ahora he aceptado mi condición de extranjera y encuentro que eso vuelve la vida mu-cho más interesante. Si uno se sitúa siempre en el rol del extranjero, si uno se persuade de que vive siempre en el extranjero, está permanentemente en estado de mucha atención y de gran tolerancia ante los otros.E: - Sus libros traen su pasado al pre-sente. Uno puede pensar, entre otras señas particulares, que sus padres han sido felices. ¿Usted también lo ha sido?A: - Pienso que tuve padres excepcio-nales, porque es cierto que siempre me parecieron felices, y creo que no todo el mundo puede decir eso de sus padres. Tengo padres muy dinámicos, a los que también les gustó siempre vivir en el extranjero. Les debo mucho, porque creo que si uno tiene padres deprimidos, depresivos, tiene más po-sibilidades de caer en lo mismo. Yo no sé si soy muy feliz, en todo caso soy muy dinámica.E: - ¿Cuál fue la sensación que tuvo al volver a Japón, a los 20 años? ¿Recu-peró su infancia?A: - Fue un intento de recuperación de mi infancia. En ciertos aspectos, fun-cionó. En otoño (primavera argentina), publiqué un libro en Francia que cuen-ta eso, los buenos aspectos de mi vida de adulta en Japón —claro que cuan-do hablo de los temblores, esos son los aspectos malos—. Pero bueno, si tengo que resumir todo lo que me su-cedió en Japón en mi adultez, lo vivo más bien como un fracaso amoroso. No significa que ya no ame ese país ni que considere traicionada mi infancia. Simplemente, significa que toda mi vida creí que era japonesa y que me equivoqué.E: ¿Haruki Murakami, Banana Yoshi-moto están entre sus lecturas?A: - Murakami es el que más me gusta. También me gusta Banana Yoshimo-to, pero para mí, Haruki Murakami es superior. Es realmente una gran poe-sía, llega muy lejos y con medios de una simplicidad extrema. En el estado actual del mundo, me parece que la literatura japonesa es mejor que la literatura francesa. No sé sobre la lite-ratura argentina. Lo lamento, me falta cultura.

Pienso que una posibi-lidad para que los jóve-nes no queden tan hip-notizados por la TV es hacer que se sientan or-gullosos. Hoy en día se descuida mucho el or-gullo en la educación.

Amélie Nothomb (nacida el 13 de agosto de 1967 en Kobe, Japón) es una escritora belga en lengua fran-cesa. Debido a la profesión de su padre, embajador de Bélgica, vivió en China, los Estados Unidos, Laos, Birmania y Bangladesh. Desde 1992, ha publicado una novela cada año.Le gustaría reencarnarse en esponja para poder absor-berlo todo sin molestias, se pretende “embarazada” de sus novelas y le gustan las frutas pasadas, que la hacen vomitar. Estos rasgos bastan para caracteri-zarla: Amélie Nothomb ha convertido esas extrava-gancias en argumento publicitario. Pero también son “estrictamente verdad”, añadiría la autora con una voz particular que seduce o fastidia, como su personalidad en general.Amélie ha vivido en muchos sitios, encuentra el ho-rror de la guerra y la pobreza, se refugia en el mundo dorado de la infancia, junto a su hermana mayor, de la que permanece muy próxima. A los diecisiete años descubre Europa y más precisamente Bruselas, ciudad en la que se siente extraña y extranjera. Estudia filolo-gía románica en la Universidad Libre de Bruselas, pero su apellido evoca en Bélgica a una familia de la alta burguesía católica y a un bisabuelo de extrema dere-cha, lo que no favorece su integración en una universi-dad de tendencias liberal-socialistas (sobre ello escri-bió una novela semi-biográfica, Antichrista). Una vez licenciada, regresa a Tokio y entra a trabajar en una gran empresa japonesa. Posteriormente relató esta experiencia penosa en su novela Estupor y temblores (Stupeur et tremblements), Gran Premio de Novela de la Academia Francesa en 1999.Regresa a Bélgica y publica Higiene del asesino (Hy-giène de l’assassin) en 1992. Es el comienzo de un éxi-to fulgurante. En adelante, la autora puede vivir de la literatura, su pasión. Se dedica a esa actividad al me-nos cuatro horas diarias, y afirma escribir tres novelas al año, de las que sólo publica una.De su estilo se ha opinado que es valioso y pedante; nadie niega la vivacidad de sus relatos, la precisión del vocabulario, la originalidad de los temas y una mor-dacidad constante. Algunas de sus novelas (Péplum, Cosmética del enemigo) están constituidas de un úni-co diálogo entre dos personajes. Maneja magistral-mente el arte de lo absurdo. Fascinada por la fealdad y la monstruosidad, destaca por la descripción de per-sonajes de rasgos extremos. Sus obras giran siempre, en sus palabras, en torno al enfrentamiento entre dos personajes, o una personaje y una situación (Higiene del asesino, naturalmente, Atentado, Las catilinarias, son ejemplos evidentes)Para entender su obra, sin embargo, es estrictamente imprescindible saber esto: ella cree cada palabra de lo que escribe. Afortunadamente.Entre sus autores favoritos destaca a Mishima, Dide-rot, Taniaki, Montherlant y a Proust. Y entre los vivos: Eric-Emmanuel Schmidt, Simon Leys, Jacqueline Harp-mann, Yoko Ogawa, Kazuo Ishiguro. También mencio-na con frecuencia a Céline.

BiografíaVida y Obra

El último libro de Amélie.

La escritora ha publicado una novela cada año.

Page 4: culturaleño

en las que sólo quien no ande del todo bien del sistema digestivo podrá con-tener la hilaridad, como la del soldado que, segundos antes de su misión final, llama por el celular a la sensual Lily a una hot line alemana. La desesperada carrera contra la muerte, en trineo y sobre una nieve que se va tiñendo de sangre es el contrapeso dramático que requiere la historia.Pero, con lo mucho que tiene a favor, “La vida es un milagro”, tal vez por un desenlace que se prolonga más de lo necesario, no llega al nivel de las mejo-res películas de Kusturica. Veinte minutos antes del final, hay un momento exacto para cerrar el cuento. Lo que sigue es un poco largo y, en cier-ta medida, quiebra el clima de ilusión, que había ido creciendo en intensidad hasta ese momento.Pese a que algún truco puede no haber salido del todo bien, el solo hecho de que un gran mago siga frotando su ga-lera en un momento en el que el cine de autor se tiñe de gris hace más que reco-mendable la visión de esta película. Si no es perfecta, la vida tampoco suele serlo. Y, al fin, ¿quién dijo que ser per-fecto sea el objetivo de Kusturica?

LUKA

“Me identifico mucho con el personaje de Luka: lo que me gusta de él es que no se deja llevar por el amor inmedia-tamente, intenta aplazar lo que siente por Sabaha porque desea que su hijo vuelva. Me gusta su forma de acercar-se a ella, poco a poco. Yo habría hecho algo así. Y también me parezco mucho a él en su resistencia a admitir que ha-bía empezado la guerra. Cuando esta-lló, yo estaba en París y me pasé más de un mes negándome a admitir lo que estaba pasando”.

uienes crean ver en este torren-te de imágenes ideas ya vistas en films anteriores del autor

-”Tiempo de gitanos”, “Underground” y, sobre todo, la extraordinaria “Gato blanco, gato negro”- estarán en lo cier-to, pero no es que Kusturica se copie a sí mismo, sino que se mantiene fiel al lenguaje que ha creado, ya que no hay otro realizador con el que pueda con-fundírselo.Difícilmente ningun otro director po-dría sobrevivir a una suma de escenas que incluyen, entre muchísimas otras cosas, una cama voladora, un partido de fútbol en la niebla con la mamá del goleador metiéndoles presión a los ri-vales desde el banco, osos asesinos, un partido de ajedrez bajo el fuego cruzado, gatos y perros de apetito vo-raz, toneladas de vajilla destrozada, patos, palomas y ratones y una burra con mal de amores que se niega a sa-lir de las vías porque quiere olvidarlo todo, aplastada por un tren. Kusturica sobrevive, pues el mundo que muestra a los espectadores no es mero artifi-cio: es su propio mundo, con el mismo grado de excitación de lo sensorial que campea en el “umza-umza” de su mú-sica enloquecida e irresistible. Algunas muestras enriquecen la ban-da sonora del film.Después de la furia inicial, “La vida es un milagro” entra en un valle algo más tranquilo, para narrar el romance imposible entre Luka y Sabaha. El es ingeniero y trabaja en la construcción de una línea ferroviaria que servirá -sueña- para estrechar los vínculos en-tre serbios y bosnios, entre cristianos y musulmanes. Piensa que eso abrirá extraordinarias posibilidades al turis-mo y elevará elevará el nivel de vida de los habitantes de un lado y del otro de la frontera.

PERSONAJES

Emir Kusturica se toma más de media hora antes de ponerse a contar con de-talle la historia de su última película, una suerte de Romeo y Julieta en el marco de la guerra balcánica, a principios de la década del 90. Harían falta sólo dos o tres cuadros para advertir, si uno no lo supiera, de quién es la película, pero en ese tramo inicial de “La vida es un mila-gro” Kusturica despliega la iconografía desmesurada, a la vez violenta y poética, humorística y pasional que lo ha caracte-rizado durante toda su obra y que sigue ejerciendo sobre el espectador una atrac-ción ciertamente poderosa.

1978 1979 1980 1981 1982 1983 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1

Guernica ¿Te acuerdas de Dolly Bell?

Papá está en viaje de negocios

Tiempo de gitanos

Das ist Walter

Dok èekas sabah sa sejtanom

Pozdrav iz zemlje Safari

Male prièe o velikoj ljubavi

Filmografía y Discografía del artista serbio.

Luka no cree que la sangre pueda llegar al río: no cree en la guerra hasta que le estalla en la cara de la peor manera. Su hijo Milos, una promesa del fútbol lo-cal de inminente promoción a las ligas profesionales, es convocado al ejército y es hecho prisionero por los bosnios. Como, al mismo tiempo, la mujer se le va con un saxofonista libidinoso, el hogar de Luka se viene súbitamente abajo.

Pero todo cambia cuando lo ponen a cargo de una prisionera musulmana, Sabaha, cuya libertad está destinada a ser canjeada por la de Milos.Pero todo cambia cuando lo ponen a cargo de una prisionera musulmana, Sabaha, cuya libertad está destinada a ser canjeada por la de Milos. A pesar suyo, Luka se enamora y comienza un romance que lo hará sufrir tanto como sufre la burra suicida, pero que tal vez le entregue una esperanza.Como Kusturica es de trasfondo ama-ble, en sus películas el humor y la poe-sía predominan sobre la separación, el drama y la tragedia. En el rubro men-cionado en primer término hay escenas

Difícilmente ningun otro director podría sobrevi-vir a una suma de esce-nas que incluyen, entre muchísimas otras cosas, una cama voladora, un partido de fútbol en la niebla con la mamá del goleador metiéndoles presión a los rivales

LA GUERRA

“No debemos ser pesimistas, sino que tenemos que ser muy realistas acerca de lo que vemos. En mi opinión, el siglo pasado fue el siglo de las guerras y los conflictos, pero había más esperanza que ahora. En el mundo en que vivimos, sin utopías, cada uno de nosotros tiene que construir su utopía personal, por-que con cada espíritu, con cada alma que se salve, ganamos todos algo”.“La historia que se cuenta en LA VIDA ES UN MILAGRO sucede durante la guerra y creo que la propia historia de la guerra la hace incluso más ideológi-ca porque fue una guerra muy sucia. No fue en absoluto parecida a como se vio por televisión, porque fue una visión tan superficial y manipuladora que no podemos creérnosla. Sobre todo, traté de profundizar en las reacciones huma-nas”.

CINE CLÁSICO

“Para mí era difícil hacer una película de amor en tiempos de guerra, pero, para empezar, tuve la suerte de con-tar con dos rostros espléndidos: el de Slavko, que interpreta a Luka, que es la versión balcánica de Anthony Perkins, y el de Subaha, que resume la belleza rubia de las chicas eslavas. Además, me interesaba mostrar el curso de esos sentimientos y las relaciones con los demás personajes: el cartero torpe, el oficial que no sólo siente como un soldado, la vuelta de Jadranka y el re-

greso posterior de Milos, todo ello, con el fondo de la guerra, podía ser una mezcla explosiva. Era un reto que quise asumir. Hay gente que dice que es una película que parece antigua y creo que se podría definir como una película an-tigua contemporánea, en el sentido de que hemos resaltado las emociones en lugar de describir quién era o no culpa-ble, lo que, en el caso de Occidente res-pecto a la guerra de Bosnia, era lo que estaba más de moda. En esta película hay una mezcla de géneros (de amor y de guerra): hay algunas escenas de guerra pero sólo como flashes, para dar una idea del contexto y reforzar las escenas íntimas, que también son muy difíciles. También me han dicho que mi película tiene un algo del cine de Frank Capra y para mí esto es un elo-gio, porque ése fue el mejor período de Hollywood y tanto su cine como el de Lubitsch representan para mí lo mejor de esa época. Por desgracia, ese tipo de cine se ha perdido, y unos pocos, entre los que me cuento, estamos lu-chando, como los últimos mohicanos, por recuperarlo. Es desolador compa-rar el cine norteamericano de los años cuarenta y cincuenta con el de los años ochenta y el actual. Al verlo, uno se pre-gunta si realmente es un progreso para la humanidad haber cambiado de esa forma tan estúpida, tan idiota. ¿O es la nueva ideología que emplea Hollywo-od al servicio de un mundo como gran empresa en el que lo mejor es no pro-vocar en el consumidor -y no el ser hu-mano, el ciudadano- ninguna reacción humana? Es falso que el mercado sea la única medida y el único regulador de nuestros procesos sociales y psicológi-cos. Es una idea falsa y no puede durar mucho tiempo”.

Emir Kusturica

“El Shakespeare en los Balcanes”

“Para mí era difícil hacer una película de amor en tiempos de guerra...”

QKusturiaca, admirado como músico o como cineásta

Page 5: culturaleño

1978 1979 1980 1981 1982 1983 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

El sueño de Arizona

Underground Gato negro, gato blanco

Super 8stories

Hungry heart

La vida es un Milagro

Maradona Promis me this

Black Cat White Cat

Unza UnzaTime

La Vie Est Un Miracle

Live is a miracle in Buenos Aires

¿Hay -ya- un cine kusturica? Rapidamente se podría decir: sí. Así como, al menos en Buenos Aires, se reconocería una música kusturica (de hecho hay fiestas kusturicas, a la que asisten una mezcla de neocircenses y neopunkies como fauna predominante) Un nombre propio vuelto ad-jetivo nos vendría a hablar de un estilo: elementos que conforman un sello personal. Así, creo, se presentan dos cuestiones para intentar hablar del cine de Emir Kusturi-ca (aunque en realidad mi idea era sólo hablar de su úl-timo film, La vida es un milagro, pero en este imperioso/necesario desplazamiento, de lo particular a lo general, se vería denotada quizás la caracterísitica de su cine, ve-remos…) Decía que el cine de Kusturica podría pensarse desde, al menos, dos aspectos: el mencionado tono kus-turica, en relación con un cierto sello -estilo- cinematográ-fico (el que hace difícil hablar de -pensar en- un film suyo sin hablar de los otros), y por otro lado la omnipresente y singular música de su cine. Nada nuevo estoy diciendo, pero no tan común tampoco es encontrar un realizador que haya conformado un estilo tan distinguible (quizás el ejemplo contemporáneo paradigmático sea Quentin Tarantino, en donde también un estilo filmico se nutre -constituye- desde una banda de sonido, con capacidad ésta a su vez de seguir viaje por propia cuenta)Tengo que (debo) hablar de La vida es un milagro, el ul-timo film de Emir Kusturica. Hablar, tratar de explicar con palabras el caos sensorial con el que Emir acostumbra a expresarse. Un entramado vivencial/visceral que mixtu-ra vidas de serbios, con vidas de bosnios, con vidas de burros, con vidas de perros, hasta los objetos inanima-dos también tienen algo que contar, volviéndose una mezcla surrealista o hiperrealista de vidas amuchadas, apelotonadas. Pero hay una historia. Entre tanto amasi-jo sensorial, una historia se intenta relatar. Una historia de amor. Un amor que las diferencias étnico/religiosas en la Yugoslavia de los 90 impiden y castigan. Porque el escenario vuelve a ser la guerra. Como había ocurrido en Underground, la (misma) guerra es marco. ¿Pero es que acaso una guerra (una vida) sólo tiene una forma de contarse? Una guerra relatada desde sus consecuencias, desde un fuera de campo que la hace omnipresente, y así abrumadora, angustiante, inescapable. Nunca se verá una bomba caer, un hombre morir por un disparo, sólo (¿sólo?) se escucharán las bombas caer, los disparos consumarse. Y la vida (que siempre fluye, en ética kustu-ricense), se abrirá camino entre el miedo, la inescrupu-losidad, el dolor. La comida seguirá llegando a la mesa, y los rituales familiares no se abandonarán, a pesar que partes del techo caigan sobre la sopa, o la luz parpadee tras cada bomba caída cerca (cada vez más cerca) Una decisión (la de relatar la guerra sin guerra evidente) que produce efectos contundentes a la hora de vivenciar un estado de guerra. Porque es la cotidianeidad la afectada, aunque no del todo (y puede ser este corrimiento relati-vo -no absoluto, como en películas bélicas que nos aban-donan en medio del campo de batalla- el que produce mayor incomodidad, mayor tensión, mayor afección)Y entre bomba y bomba, la música, el baile, la pasión. Ins-tancias trágicas, rápidamente conjuradas por el sonido de un trombón, o de una trompeta, que teñirá las escenas de relatividad, de confusión afectiva. Uno puede encon-trarse disfrutando musicalmente de una escena de aguda pena. O lamentando, sufriendo una dicha que se percibe efímera, milagrosa. Y es que así es el tono kusturica, en ésta, aquella y aquella otra de sus películas, o sea, así es el cine kusturica: excacerbado, arbitrario, mixturado.

¿Cine Kusturica?Opinión

LA NO SMOKING ORCHESTRA Y SU ÓPERA FUSION PUNK

Hubiera sido un gran delantero centro. O un magnífico jugador de baloncesto. O una estrella dentro del mundo de la música rock. “Él quería hacer otra cosa”, explica Gérard Mortier, director de la institución, “pero lo que yo quería es que Kusturica me ayudase a atraer a la ópera un público distinto”.En la escena de ensayo de La Bastilla, aún desnuda de decorados, lo primero que salta a la vista es una portería de fútbol. “Cuando terminen las represen-taciones lo primero que haré es jugar un partido de fútbol. ¡Tengo que entre-narme!”. Y entre las pausas, mientras los músicos, cantantes y actores des-cansan, Kusturica lanza penaltis. “Pero es que la portería forma parte del de-corado. Es una fiesta al aire libre, el día de San Jorge”, una fiesta que la ópera-punk evoca a través del tema titulado Hederlezi. Y Emir Kusturica también toca la guitarra o el bajo, como ya lo ha hecho en otras oportunidades den-tro de la The No Smoking Orchestra, la Zabranjeno Pusënje en serbocroata, formación que practica la música gita-na, el punk o el techno-rock.Transformar una película en ópera, cambiar de lenguaje, no es fácil. “Lo que intento es fusionar dos culturas, la del punk y la de la ópera. No es una mera transposición de la película porque eso es imposible. La ópera es más abstracta, el cine más realista. Aquí arranco con una boda, una cele-bración, y luego descubrimos que ella está embarazadísima. Los cantantes son jóvenes de Belgrado. Él, Stevan Andjelkovic, tiene 19 años, ella, Milica Todorovic, 16. Para cantar se sirven de micros pero eso es obligado cuando la

orquesta está electrificada”.La despreocupación indumentaria de Emir Kusturica choca en el universo operístico. “La verdad es que nunca había trabajado en el interior de una gran institución, bien estructurada, con reglas estrictas, y tenía miedo de sentirme atrapado por ellas. No es el caso. Cuando Gérard Mortier contac-tó conmigo para ofrecerme dirigir una ópera, primero le dije que no pero en-seguida supo convencerme y garanti-zarme toda la libertad”. Mortier recuer-da de esos primeros encuentros que la desconfianza no desapareció del todo hasta que “Emir se decidió a pregun-tarme si la función podría empezar con la llegada de unas ocas al escenario. La tradición quiere que los gitanos llega-ran a los Balcanes volando, montados en ocas y procedentes de la India”.En Le Temps des Gitans, Europa apare-ce como un espejismo cruel para los gi-tanos. Se sienten atraídos por ese con-tinente rico y variado pero también se ven rechazados por los prejuicios. “Los pueblos ricos, a menudo, son eso, ri-cos, pero en los pequeños pueblos, en su comunidad, es donde se encuentran las perlas más bellas”, dice Kusturica para explicar con una imagen su fas-cinación por la cultura gitana. “Es una música con una energía increíble. En mis películas me sirvo de esa música y ahora se trata de traspasar la energía que atraviesa mis filmes a una ópera. Nunca he dirigido teatro, ni siquiera cuando vivía en Sarajevo, pero sé que la música es el hilo que debo seguir”.El humor está muy presente en el mon-taje. El humor y una gran capacidad para la irrisión, por no querer tomarse en serio que no impide hacer seria-mente su trabajo. “Para mí se trata de contar las cosas a partir de un espíritu burlón próximo al de los Monty Phyton.

Pero no hago parodias. ¿Por qué? Sen-cillamente porque creo en la necesidad de fabricar emoción. La ópera te permi-te privilegiar en cada momento lo que más te interesa, ya sea la música, ya sea el drama”.

El cine de Emir Kusturica, sobre todo sus películas de los últimos años, de-pende mucho de la música, del monta-je y de la libertad que se concede a la cámara, atenta contra los momentos de vida que el director intenta hacer surgir de situaciones aparentemente caóticas. Es un cineasta instintivo, que cree en la improvisación, que inquie-ta a los productores porque no saben nunca cuánto pueden durar sus roda-jes. “Aquí no hay ese problema. Sólo la percusión tiene un cierto margen para improvisar”, confiesa el direc-tor. “Nada que ver con la libertad que pueden tener los actores en el plató de rodaje. Ahí estoy dispuesto a aceptar modificaciones incluso en la trama del relato”.Mortier parece divertirse con la aven-tura de haber contratado a un cineas-ta-guitarrista-futbolista. Una banda de quince instrumentos de viento, se alterna con una orquesta sinfónica, al frente de la cual está Zoran Komadina. Le Temps des Gitans era un fresco exu-berante, colorido, pintoresco y lírico de un mundo de marginales simpáticos aunque poco de fiar. Un mundo que se sostenía gracias a la vitalidad que Kusturica insufla a su cámara para que mantenga vigentes los sueños de su infancia. Veremos si esa vitalidad tam-bién sube al escenario.

que Kusturica me ayuda-se a atraer a la ópera un público distinto”.

Entre sus últimos proyectos, logró fusionar dos géneros tan distintos como la ópera y el punk.

Page 6: culturaleño

a función de apertura será Ba-mako, de Abderrahmane Sissako, mientras que la función de aper-

tura argentina será El otro, de Ariel Rotter, ganadora de dos premios en la Competencia Oficial del último Festival de Berlín. A su vez, la función de clau-sura presentará La antena, de Esteban Sapir. Este año participarán de la Competen-cia Internacional veinte largometra-jes de Alemania, Australia, Bélgica, China, Reino Unido, Cuba, Francia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, México, No-ruega, Portugal, Rumania y Turquía. Argentina participa con tres películas: Estrellas, de Federico León, El desier-to negro, de Gaspar Scheuer, y El asal-tante, de Pablo Fendrik. Por su parte, la Competencia Argentina incluirá diez largometrajes, casi todos estrenos mundiales. Como se sabe, las mayores dificultades para los jóve-nes cineastas argentinos son, por un lado, los costos de lanzamiento para estrenar sus filmes y, por otro, llegar al formato 35mm., lo que permite una mayor difusión en salas y festivales in-ternacionales. Este año, el jurado de la sección competitiva argentina otorgará como premio un subsidio de 150.000 pesos, que podrá utilizarse para los gastos de ampliación del film, o para su lanzamiento y difusión. Habrá también un segundo premio de 10.000 pesos para el mejor director. El 9º Buenos Aires Festival Internacio-nal de Cine Independiente tiene el agra-do de anunciar la creación de INTERCI-NE, espacio internacional de negocios, que tendrá lugar del 4 al 13 de abril de 2007 en el Meeting Point del Festival. Por primera vez en el marco del BAFICI, y con el apoyo de la Dirección General de Promoción y Exportación de Bienes Culturales del Gobierno de la Ciudad, se ha creado este espacio con el propósito de viabilizar y promover el intercambio cultural y comercial entre la industria cinematográfica local y los producto-res, agentes, distribuidores y progra-madores de festivales del exterior que estarán presentes en esta edición.Durante los días 6, 7 y 8 de abril el 9º Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente realizará la cuarta edición del Buenos Aires Lab (BAL), un evento que tiene por objetivo apoyar el desarrollo y la producción de cine independiente en Latinoamérica, y que es coproducido entre el BAFICI y la Fun-dación TyPA. Este año, el BAL contará con la presencia de nuevos socios: el Festival de Locarno, donde tuvo lugar el año pasado la primera edición del BAL Internacional; las redes europeas de productores EAVE y COCKTAIL; y la Fundación para la Investigación del Audiovisual (FIA), dependiente de la

Entre el 3 y el 15 de abril tendrá lugar la 9º edición del Buenos Aires Festival Interna-cional de Cine Independiente (BAFICI), or-ganizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

CINE ///////pag.6

La sección competiti-va argentina otorgará como premio un subsi-dio de 150.000 pesos, que podrá utilizarse para los gastos de ampliación del film, para el mejor director al formato 35mm., lo que permite una mayor difusión en salas y fes-tivales internacionales

Bafici

Se prepara el festival ciné-filo más grande del pais.

Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).Asimismo, entre el 12 y 15 de abril, la Universidad del Cine realizará la segun-da edición del Talent Campus Buenos Aires, en cooperación con el Festival In-ternacional de Cine de Berlín - Berlinale Talent Campus y el BAFICI.Como en las anteriores ediciones del BAFICI se llevarán a cabo diversas ac-tividades especiales como seminarios, master classes, mesas redondas, char-las y proyecciones, entre las que se des-taca la de Brand Upon the Brain!, dirigi-da por Guy Maddin y producida por The Film Company, y que se presentará con músicos de la orquesta del Teatro Colón el día 10 de abril en el Teatro Coliseo.

NOVENA EDICIÓN

En esta edición del BAFICI se presenta-rán los siguientes libros: Cartografía de Una Película -Los Rubios, de Albertina Carri; Cine Ojo: Un punto de vista en el territorio de lo real, compilado por Diego Brodersen y Eduardo A. Russo; Obra crítica, de David José Kohon y El documental en la era digital de Maxine Baker (integrante del Jurado de la Com-petencia Internacional), todos editados por el festival.Durante esta edición del 9º Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente funcionará en Harrods el Meeting Point Nocturno que será el punto de encuentro entre artistas na-cionales e internacionales. El mismo funcionará todos los días entre las 18 y las 02 hs. en la planta baja de Harrods para disfrutar cada noche de DJs Sets y conciertos a cargo de reconocidos artis-tas locales y extranjeros. Nacho Vegas (España), Yann Tiersen (Francia), Astro-boy (Uruguay), Dani Umpi (Uruguay), Sergio Pángaro, Rosal, Rosario Bléfari, Bauer y Brian Storming Orchestra, se-rán algunos de los artistas que desfila-rán por Harrods.

La 9° edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici) no será una excepción por-que, como todos los años, la sección de música es una de las exquisiteces de su extensa grilla. El festival, que se realizará entre el martes próximo y el domingo 15 de abril, contará con una interesante selección de docu-mentales y filmes de ficción, retrospectivas que involu-cran a realizadores clave como D. A. Pennebaker, Jem Cohen y Pete Whitehead, el rescate de la obra fílmica de Frank Zappa y un invitado de lujo, Tom Waits.El músico norteamericano dará una master class el sá-bado 7, a las 18, en el Teatro Presidente Alvear (Corrien-tes 1659). Con el título de “Música y cine”, la disertación se realizará en inglés, tendrá traducción simultánea y durará una hora y media. Las entradas, gratuitas, se repartirán el mismo sábado 7, a partir de las 10 de la mañana, a razón de una por persona. Se colocará una pantalla fuera de la sala para que aquellos que no con-sigan ubicación.Fabricando Tom Zé (miércoles 11, a las 17.30, en Atlas Gral. Paz 6), de Décio Matos Jr., es un documental que se centra en la obra del músico brasileño, en sus comien-zos en la década del 60, las críticas recibidas en los 70 y su resurgimiento en los 90. Con entrevistas al protago-nista, a Gilberto Gil, a Caetano Veloso y a David Byrne.De Brasil también se verá Onde a coruja dorme (miérco-les 4, a las 19.15, en Atlas Gral. Paz 5), de Derraik y Neto (2006). La figura desconocida del fallecido Bezerra da Silva transita por este mediometraje documental para sacar a la luz el legado de este sambista de los morros que posó con armas y bellas mujeres en la mayoría de las tapas de sus discos y que fue un precursor de lo que muy lejos de su Río adoptivo se llamó gangsta-rap.La Argentina aporta con otros dos títulos, Sueños de Polvorón (viernes 6, a las 19, en el Hoyts 11) y Grande para la ciudad (miércoles 11, a las 21.15, en el Hoyts 11). La primera, de Gabriel Alijo, es un divertido relato de los intentos de Willy, un músico tan bizarro como ignoto y su mánager, Mariano, por crecer y pasar la barrera de las 62 entradas vendidas en un show; mientras que Gran-de ... de Juan Schnitman y Andrés Estrada, se ocupa de la banda uruguaya Astroboy y de su minucioso trabajo diario.El punk, un clásico del Bafici, estará presente con Punk s Not Dead , de Susan Dynner (jueves 5, a la 1, en el Ho-yts 11). Se trata de un exhaustivo documental sobre las tres décadas del movimiento, con declaraciones de The Ramones, Bad Religion, The Exploited y otros. También el soul tiene su espacio, a través de Wattstax , de Mel Stuart (jueves 5, a la 1, en Atlas Santa Fe), el documento de un festival organizado por el sello Stax en 1972, en el Coliseo de Los Angeles, con Rufus Thomas, Isaac Hayes, Albert King y Staple Singers.

Un homenaje indonesio a Mozart ( Opera Jawa , de Garin Nugroho; jueves 12, a las 20.30, en Atlas Santa Fe) y una historia de amor japonesa con la música como aliada ( Princess Raccoon , de Suzuki Seijun; miércoles 4, a las 22.30, en Atlas Santa Fe) completan la sección. A ellas se suman las retrospectivas de Pennebaker ( Monterey Pop y Ziggy Stardust and The Spiders From Mars ), Frank Zappa ( 200 motels ), Jem Cohen ( Instrument , sobre Fugazi) y Pete Whitehead ( Rare Rolling Stones Film ). Además, el español Nacho Vegas encabezará una serie de shows nocturnos.

Tom Waits se suma al BaficiCompletitos

Las Mantenidas sin Sueños de Vera Fogwill.

Cabeza de Chancho de Pablo Almirón. Película correntina.

L

Page 7: culturaleño

MÚSICA ///////pag.7

Desde fines del año pasado, la esce-na cumbiatrónica es cada vez menos subterránea. La impulsan una pandilla de músicos, DJs y productores despre-juiciados. Juan Andrade explica esta (nueva) unión del guiro y la batería.

Shikishi Shikishin y Pun-chi Punchi

iércoles 3 AM. Justo ahí donde Palermo empieza a ponerse

mitad sensible/mitad cool, cientos de personas mueven sus caderas al compás de una seguidilla de cumbias inyectadas con una buena dosis de efectos y pulsaciones electrónicas. En-tre ellas hay rubias bronceadas diverti-das que hablan inglés, alemán o vaya a saber qué otro idioma, haciendo lo im-posible para seguir ese ritmo exótico sin derramar una gota de sus respec-tivos tragos. Pero también se ven por ahí morochas nativas, que un par de horas antes quizás cenaron en alguno de los restoranes del rincón hollywo-odense del barrio, contoneándose como si hubieran crecido escuchando a Adrián y Los Dados Negros. La fauna del lugar se completa con exponentes de la más variada especie: el director de una revista de rock que (tranquilos) no es ésta; un negro altísimo con pinta de basquetbolista centroamericano; y hasta… ¡Erlend Oye!, el cantante de los noruegos Kings of Convenience que llegó al país para tocar como solista y ahora despunta el vicio como bailarín mestizo.Estamos en Zizek, el autodefinido ur-ban beats club que arribó a Niceto a fines del año pasado procedente de San Telmo. En apenas cuatro meses, el ciclo consiguió que la noche de miérco-les dejara de ser lo que era con una lis-ta de artistas inquietos e irreverentes que mezclan dub, hip-hop, reggaetón y otras subespecies. Para ellos, la pista de baile es un lugar de experimenta-ción que no excluye la diversión. Y cada vez que el shickishin-shickishin-shic-kishin de un güiro brota de los parlan-tes, pisado con alguna programación y una voz que puede ser cumbiera o no, la marea danzante parece elevarse un par de centímetros por encima del sue-lo, como si ese marcapasos irresistible activara una zona puntual de su ADN sonoro. Esta noche todos, pero todos se encendieron con las bases cumbie-ras con acento jamaiquino de Chancha Vía Circuito. Y cuando se planta frente a las bandejas Sonido Martínes, literal-mente los sacude con un set de remixes que se nutre del sonidero mexicano y de las raíces colombianas del género.Al día siguiente, rodeado por cajas re-pletas de vinilos que documentan su particular estilo, Javier (Sonido) Mar-tínez dispara: “Hace tres años, algo así era inconcebible”. Pionero en esto de llevar la cumbia a nuevos ámbitos, el disc jockey fue uno de los organiza-dores de las fiestas La Sonidera que pasaron por el mismo sitio. “La cosa estaba verde como para que funcione en aquel momento: era demasiado para la gente”, se sincera. Lo cierto es que la imagen de anoche no solo fue

real, sino que puede entenderse como el resultado de un leeento proceso de maduración que viene gestándose en estas tierras, a partir del encuentro entre los latidos del trópico y las herra-mientas digitales.Con epicentro en Zizek, el pequeño sismo de la cumbiatrónica es cada vez menos subterráneo. Lo impulsa una pandilla de músicos, DJ’s y productores desprejuiciados que, bajo el amparo de un alias más o menos ingenioso -Marcelo Fabián, El Remolón, Axel K Soundsystem, King Coya, Fauna, Chan-cha Vía Circuito, Fantasma, Dale Duro, Villa Diamante, Sonido Martínes, Oro 11, Nach & Cheewaca, Rootweilers Soundsystem-, conjugan espacios en apariencia contrapuestos como el dance y la bailanta. Opina Diego Bu-lacio (léase Villa Diamante), capo del mash-up criollo y uno de los mentores del ciclo con apellido propio de filóso-fo esloveno: “Más que pensarlo como cumbia electrónica, yo hablaría de Nü Skool Cumbia. O sea: una nueva ver-tiente de la cumbia, con gente que la usa como un elemento natural para ha-cer otra cosa. La toman como referente y la mezclan con lo urbano hip-hopero o con la electrónica”.

PLANETA CUMBIADÉLICOPara ubicar lo anterior en un contex-to un poco más amplio, habría que remontarse a aquel recital que un embajador del cuarteto de la talla de la Mona Jiménez compartió con Los Fabulosos Cadillacs, entre otros. Fue en Cemento, allá por 1989. Desde en-tonces, los representantes del mun-dillo tropical y sus pares rockeros han sabido construir alianzas de diversa índole. Los Auténticos Decadentes, Las Manos de Filippi, Bersuit Verga-rabat, Karamelo Santo, Fidel Nadal, Kevin Johansen, Leo García, Vicentico y otros aportaron sus propios guiños para contradecir aquella máxima au-llada por Cristian Aldana, de El Otro Yo: “¡La cumbia es una mierda!”. Como suele ocurrir en el tablero po-lítico, esta clase de realineamientos también se fue dando en otros pun-tos del subcontinente musical. Un ejemplo: el chileno Jorge González, ex Los Prisioneros, se despachó en el ’97 con un disco de tecno-cumbia titulado Gonzalo Martínez y sus con-gas pensantes, hoy convertido en una especie de clásico.Al menos para el tema de la presente nota, el desembarco en estas tierras del pionero holandés Dick El Dema-siado y sus cumbias lunáticas fue un hecho casi fundacional. En octubre de 2003, organizó el Festicumex 2. El Fes-ticumex 1 fue un evento apócrifo, por lo cual el segundo es señalado por músi-

cos como Axel Krygier, Marcelo Fabián y Gaby Kerpel como el principio de esta historia. “Faltaba un lugar así, que fuera un hecho artístico del principio al final, donde nada fuera real ni formara parte de las convenciones”, dice Krygier, que participó en varias ediciones del en-cuentro. “No hay que olvidarse de No nos dejamos afeitar, el primer disco de Dick, que es precursor”, agrega Kerpel. En tanto, Fabián completa: “En mi caso, todo empezó ahí. Javier Martínes me encargó que prepare algo para el pri-mer festival, y recién en ese momento me puse a escuchar cumbia de verdad. Enseguida me di cuenta de la compleji-dad y la riqueza que tiene: están la co-lombiana, la santafesina, la norteña, la villera… Es una música muy grossa, con compositores muy grossos”.

LA ESCENA PARAKULTURALComo sea, la escena cumbiera electró-nica viene consolidándose desde fines del año pasado. Marcelo Fabián, Soni-do Martínes, El Remolón, Fauna y Oro 11, entre otros, forman una especie de colectivo virtual que se retroalimenta permanentemente del intercambio de información, las colaboraciones mutuas y las fechas compartidas. Un músico curtido y poco convencional como Gaby Kerpel -compositor de la música de De la Guarda y Fuerza Bruta, autor del ál-bum de bagualas cibernéticas Carna-bailito- se copó con lo que estaba suce-diendo y, junto al DJ Julián Gómez, armó un dúo que se presenta bajo el alias de King Coya & El Trip Selector. “Me inte-resa lo bailable del género, por eso hay que mirar más para Colombia y el resto de Latinoamérica, que tienen una cum-bia más tropical y groovera. Tiene algo cadencioso que está metido en nuestro cerebro de una manera muy profunda”, se entusiasma Kerpel. Y lo mismo su-cede cuando habla de los espacios que comparte con sus colegas: “En lugares como Zizek, los músicos y los DJ’s hacen cosas interesantes y poderosas. Y el pú-blico es muy tolerante, porque se divier-ten bailando o toman un trago mientras escuchan algo nuevo. Hoy en día, está todo tan formateado que es muy difícil encontrar una escena así. Por mi edad, lo relaciono mucho con la efervescencia de los 80’s, porque también había una escena alternativa… Ojalá no se estan-darice, porque ese es el riesgo que hoy corre todo: que se pudra”.

¿Cómo empezaste con la música y cómo devenís en esto que es el Mash-Up?

Comencé jugando con la computadora. O sea, probando cosas, sampleando y armando cosas nuevas. Empecé “produciendo” samplers de música pop, hasta tener algo armado que yo llamé “Freak Dub”. En realidad, para mí era dub… pero nunca fue dub. Lo escucho ahora y digo: “¡¿Esto era dub?! Es cualquiera…” Pero como empecé a trabajar con el dub capaz usaba, no sé, samples de Britney Spears hasta ir mutándolo en otra cosa. Pasa que la música era muy rara, y cuando yo iba a pasarlo en vivo… y no pasa nada… la gente tipo… (Pone cara de incógnita), no había respuesta. Entonces me pareció que estaba bueno tener la oportunidad de tocarlo en vivo en lugares donde haya más “movimiento”; en donde la gente se pueda divertir más.Por otro lado, yo antes venía pasando Hip-Hop en luga-res chicos: cumpleaños, galerías de arte y esas cosas. En un sentido, era como más abstracto y menos bailable. Entonces, fui buscando un sonido que derivó en el Mash-Up, que yo ya lo conocía de antes pero que en realidad data de hace mucho tiempo. A fines de los ’90 había como una vertiente de “mashuperos” que hacían cosas que estaban buenas, pero que tenían más que ver con el Glitch y con deformaciones de temas; eran impasables. Vos escuchabas un tema y te volvías loco, o directamente sonaban mal. Como que recién le encontré la vuelta hace un par de años a esto…Con todo el tema de Internet se fue como ramificando y ramificando, y hay cosas de mash-ups ajenos que están buenos. Siempre cuándo hago un mash-up pienso en dos partes: Una, que sea algo local, que puedas reconocerlo. Por eso trabajo con Mariana Baraj, también “laburé” con Cerati y también con cosas de Intoxicados. O sea, las mez-clo con Hip-Hop o con cosas que no tienen mucho que ver. Un poco el juego mío es ése…

Diamante Style

“Algo que vi varias ve-ces con gente bailando, es que el argentino no puede dejar de bailar una cumbia”

DJ NIM EN PLENA ACCIÓN MASHUPERA

VILLA DIAMANTE, FUNDADOR Y REFERENTE FRENTE A LA MULTITUD.

Cumbia electrónica

Nota Extraida:VuenosAirez - Nota a Villa Diamante - Miercoles 29 de Noviembre, 2006

Diego Bulacio/Referentem

Page 8: culturaleño

STAFFJEFE DE PRENSA

Martin Gómez Kennedy

EQUIPO DE PRENSAGenaro PressMaría Sureda

Macarena Mauriño

DISEÑO GRÁFICOMartín Gómez Kennedy

ASISTENTES EQUIPO DE PRENSAMaría Eugenia Frías

Rodrigo TorneroCarolina Sande

ATENCION SALA DE PRENSAFlorencia Frías

Laura Stefanelli

TEL: 00 54 11 4372-0750

www.tipografia2.com.arEditorial Guaraní

2007

OlympicaEl Grupo Krapp estrena una nueva pieza donde interpretan a ex-olimpicos que se encuen-tran en recuperación.TEATRO VERA 21:00San Juan 637. Corrientes.Entrada $ 5.

Mr. & Mrs. RockEn una nueva fecha del ciclo de música se presentan Axel Krygier y Rosal.

KONEX 20:00Sarmiento 3131. Resistencia.Entrada gratuita.

Alfredo HlitoLa exposición reúne obras más significativas de su última pro-ducción antes de morir.

MUBA 17:00 a 20:00Mitre 163. Resistencia.Entrada gratuita.

La niña santaDos adolescentes obsesionados con la religión y el sexo en la segunda película de Lucrecia Martel.SALA LUGONES 23:00San Martín 1380. CorrientesEntrada $ 6.

L’aqua e finitaDe Calderon de la Barca con José María Gómez Zamela, Montse Zanini y Franco Fontana.

SALA MAURIÑO 21.30Santa Fe 847. Corrientes.Entrada gratuita.

Melodías AcuáticasCiclo de música de Cámara. Música Clásica interpretada por jóvenes músicos.

TEATRO VERA 21:30San Juan 637. Corrientes.Entrada $ 7.

El mar de la chinitaLa exposición del artista plás-tico Ricardo Roux que presenta pinturas de gran formato.

MALBA 17:00 a 21:00Libertad 135 . Resistencia.Entrada gratuita.

Cine AlemánContinúa el ciclo “Los Grandes de Cine” como todos los lunes del año.

Extensión UNNE 22:009 de Julio 1290. CorrientesEntrada gratuita.

Timoteo, el gauchoEl Grupo de titiriteros de Karen de Michelis nos presenta su última producción.

SALA EL ASUNTO 21:30San Juan 255. Corrientes.Entrada $ 5.

Recital de RockGrupos de Academia Josefina Contte e Interbarrios.Proyecto Municipal.

GREENLAND 22:00Junin 975. Corrientes.Entrada gratuita.

Leonardo AlmadaInauguración de la muestra fotográfica documental del pe-riodista gráfico.

ADOLFO MORS 19:00Pellegrini 249. Corrientes.Entrada gratuita.

Martes.DOCComienza el ciclo de documen-tales organizado por los alum-nos de la UNNE.

Extensión UNNE 20:009 de Julio 1290. CorrientesEntrada gratuita.

RiqueteTeatro para niñosAutoria y dirección a cargo de Lorena Busciglio.

SALA 88 18:00French 845. Resistencia.Entrada $ 2.

Domingos de TangoNelly Blanco y Cacho Nuñez.Ciclo musical de gran éxito y crecimiento.

PICASSO PUB 23:00Sarmiento 3131. Resistencia.Entrada $ 4.

Graciela LegerHasta el 1º de agosto con-tinuará la muestra de la artista argentina.

M. BELLAS ARTES San Juan 634. Corrientes.Entrada gratuita.

Pablo NerudaDocumental rodado en Chile y Francia. Este trabajo recorre la vida sentimental y política del poeta chileno.

CANAL á 15:00.Repite a las 22:00.

HarrietUna versión del cuento “Miss Harriet” de Guy de Maupas-sant. Con dramaturgia de Pablo Almirón.TEATRO VERA 21:00San Juan 637. Corrientes.Entrada $ 10.

Gastón NakazatoSe presenta el músico mision-ero junto a La Buena Violencia de la Mente.

PICASSO PUB 23:30Junin 920. Corrientes.Entrada $ 2.

La vida mismaEl paisaje urbano en trabajos de Pedri Aguirre, Facundo Mi-randa y Carlos Goldenberg.

MUSEO de MEDIOS Pellegrini 213. Resistencia.Entrada gratuita.

Asesinato a distanciaEn el marco del ciclo “Rodolfo Walsh” se proyectara el polémi-co film.

CECUAL 22:00 hs.Ameghino 702. ResistenciaEntrada gratuita.

The PerformersTeatro en inglés para niños desde 9 años llevado a cabo por alumnos del colegio Saint Patrick.TEATRO VERA 18:00San Juan 637. Corrientes.Entrada $ 5

JazzSergio Verdinelli acompañado por Miguel Tarzia presenta su nuevo proyecto musical.

KONEX 20:00Sarmiento 3131. Resistencia.Entrada gratuita.

Mentes ComunesExposisión de pinturas de Es-trella Magalí Molina Yanguas.

M. de BELLAS ARTES San Juan 634. Corrientes.Entrada gratuita.

Violencia/ÉxtasisLos viernes de julio se realizará este ciclo que reune a cuatro directores coreanos.

Extensión UNNE 22:00 hs.9 de Julio 1290. CorrientesEntrada gratuita.

Deja VúAutoría y dirección a cargo del dramaturgo Mauro Santamaria.

SALA 88 21:00French 845. Resistencia.Entrada $ 5

Vox DeiLa banda más legendaria del rock nacional se presenta en la región.

GUIDO MIRANDA 21:00Colón 164. Resistencia.Entrada desde $20.

Desnudos de AmorMuestra que exhibe el patri-monio fotográfico temático del Museo.

M. de BELLAS ARTES 9 de Julio 1290 Corrientes.Entrada gratuita.

Cine UniversitarioLos mejores estrenos de la cin-ematografía mundial.

Extensión UNNE 22:00 hs.9 de Julio 1290. CorrientesEntrada gratuita.

01DOM

02LUN

03MAR

04MIÉ

05JUE

06VIE

07SÁB

TEATRO MÚSICA MUESTRAS CINE/TV AGENDA

TIPOGRAFÍA 2 /// T.P. nº 2 /// ALUMNO: GÓMEZ KENNEDY, MARTIN IGNACIO /// PROFESORAS: MARIELA - MARGARITA - ANDREA