current feed content

47
Current Feed Content Murió en cautiverio suboficial del Ejército secuestrado por las Farc Posted: MAR 07 AGO 2007 08:03 PM El sargento, de 41 años, había sido secuestrado el 25 de marzo en una zona rural del departamento del Valle. La viuda del sargento Sol Rivera pidió al gobierno de Uribe y las Farc que "se pongan la mano en el corazón" para pactar el acuerdo que permita la liberación de los secuestrados, para que no vayan a correr la misma suerte que su esposo o los once ex diputados, dijo llorando a periodistas. El ministro del Interior y Justicia, Carlos Holguín, responsabilizó a las Farc por la muerte del uniformado y dijo a periodistas que el país debe exigirle a esa guerrilla la libertad de los secuestrados. Por su lado, el presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Luis Augusto Castro, lamentó la muerte del militar y pidió el regreso a sus hogares, vivos, de todos los secuestrados. Con AFP y EFE Arranca la campaña para elecciones de octubre: este miércoles, cierre de inscripción de candidatos Posted: MAR 07 AGO 2007 07:19 PM La inscripción de aspirantes a alcaldías, gobernaciones y corporaciones públicas también abre un proceso que determinarán en buena medida de qué están hechos los partidos políticos. El 28 de octubre dará un veredicto sobre si colectividades tradicionales (partido Conservador y Liberal) podrán recuperar el terreno perdido o si los nuevos ('la U', Cambio Radical, Alas- Equipo

Upload: redactore

Post on 16-Sep-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

NOTICIAS DE AGOSTO DE 2007

TRANSCRIPT

Current Feed Content

Current Feed Content

Muri en cautiverio suboficial del Ejrcito secuestrado por las Farc

Posted: MAR 07 AGO 2007 08:03 PM

El sargento, de 41 aos, haba sido secuestrado el 25 de marzo en una zona rural del departamento del Valle.

La viuda del sargento Sol Rivera pidi al gobierno de Uribe y las Farc que "se pongan la mano en el corazn" para pactar el acuerdo que permita la liberacin de los secuestrados, para que no vayan a correr la misma suerte que su esposo o los once ex diputados, dijo llorando a periodistas.

El ministro del Interior y Justicia, Carlos Holgun, responsabiliz a las Farc por la muerte del uniformado y dijo a periodistas que el pas debe exigirle a esa guerrilla la libertadde los secuestrados.

Por su lado, el presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseor Luis Augusto Castro, lament la muerte del militar y pidi el regreso a sus hogares, vivos, de todos los secuestrados.

Con AFP y EFE

Arranca la campaa para elecciones de octubre: este mircoles, cierre de inscripcin de candidatos

Posted: MAR 07 AGO 2007 07:19 PM

La inscripcin de aspirantes a alcaldas,gobernaciones ycorporaciones pblicas tambin abre un proceso que determinarn en buena medida de qu estn hechos los partidos polticos.

El 28 de octubre dar un veredicto sobre si colectividades tradicionales (partido Conservador y Liberal) podrn recuperar el terreno perdido o si los nuevos ('la U', Cambio Radical, Alas- Equipo Colombia, Convergencia Ciudadana, Colombia Democrtica), lase uribismo, demuestran que no son flor de un da. Y por los lados de la oposicin, el Polo Democrtico tendr que probar que su fortaleza no solo est en la capital del pas.

Para agilizar el proceso de inscripcin, la Registraduraimplementla preinscripcin de los aspirantes por Internet, que hasta el lunes pasado sumaban 35.091.

Sin duda esta ser una jornada agitada y pintoresca, en la que no faltarn los afanes de ltima hora. Por ejemplo en Bogot, 'la U' no haba definido su cabeza de lista al Concejo, y se la peleaban Hiplito Moreno, Juan Carlos Parada e Isaac Moreno.

Los partidos tendrn una semana a partir de este mircolespara hacer modificaciones o cambios en sus listas, pero es probable que no se presenten mayores variaciones, al menos en lo referente a candidaturas a alcaldas y gobernaciones.

Ayer los partidos todava estaban definiendo los puestos que ocuparan sus candidatos en las listas, especialmente para concejos y juntas administradoras locales, en las que afloraron el mayor nmero de aspirantes.

La lucha por el poder regional, que en buena medida marcar pautas para las presidenciales del 2010, dio paso a fenmenos curiosos en esta campaa, en donde los intereses regionales y el poder de las encuestas se impusieron sobre cuestiones ideolgicas o partidistas.

De hecho, el duro enfrentamiento que libran en el Congreso los partidos de oposicin y el uribismo, contrast con lo que ocurre en las regiones, en donde se dan alianzas inslitas en las que unos y otros apoyan a un mismo candidato. Ah qued claro que los criterios son otros y que lo importante es ganar.

Otro elemento para destacar, y que deja dudas sobre los logros de la -reforma poltica del 2003 que buscaba hacer partidos ms fuertes, es cmo los candidatos con mayor opcin le huyeron a los partidos y prefirieron recoger firmas entre los ciudadanos.

Sobre las elecciones de octubre ronda todava el fantasma de la presin paramilitar y las amenazas y vetos a candidatos por parte de la guerrilla. Y tras el escndalo de la 'parapoltica', un intento del Gobierno para blindar las elecciones de la injerencia de estos grupos fracas en el Congreso

1 Bogot y Cundinamarca

Las elecciones por la alcalda de Bogot prometen una dura pelea entre Enrique Pealosa y Samuel Moreno. El primero inscribi su candidatura por un movimiento ciudadano. Es apoyado por Cambio Radical y el liberalismo.

Moreno, avaladado por el Polo, es respaldado por un sector del liberalismo, en el que se encuentra el ex presidente Ernesto Samper.

Esta misma semana destaparon tambin sus cartas Jorge Leyva, del Partido Conservador; Antonio Galn, quien se inscribir por firmas y la ex senadora Leonor Serrano, por Alas - Equipo Colombia.

La pelea por la gobernacin de Cundinamarca la darn Andrs Gonzlez y lvaro Cruz. Ambos buscaron el aval del liberalismo y el apoyo de los conservadores, que los obtuvo Gonzlez. Defini adems su aspiracin Juan Miguel Mndez, de Opcin Centro.

2 Medelln y Antioquia

La alcalda de Medelln ser disputada por Luis Prez, Sergio Naranjo, Luis Guillermo Pardo del Polo, Gabriel Jaime Rico del conservatismo y Alonso Salazar de la Alianza Social Indgena.

Prez no tiene aval de ningn partido, pero encabeza las encuestas. Se inscribir con cerca de 500 mil firmas, pese a que tiene el apoyo del liberalismo. La decisin de Naranjo es una de las ms esperadas hoy, porque ningn partido le ha dado el aval. Ni siquiera el conservatismo, del que ha sido militante.

El caos en ' la U' no ha permitido conocer su candidato. Le neg el aval a Carlos Ignacio Cuervo y podra adherir a Naranjo.

Para la gobernacin se enfrentarn Luis Alfredo Ramos de Alas, Rodrigo Saldarriaga del Polo y Eugenio Prieto del Liberalismo. Los conservadores no tiene candidato y no han definido su apoyo.

3 Barranquilla y Atlntico

Una fuerte alianza de los 'caciques' polticos del Atlntico, como los Name, Char y Gerlen, pretenden llevar a la alcalda a Alejandro Char de Cambio Radical, y a Jos Name de 'la U'a la Gobernacin.

Char deber enfrentar en alcalda a dgar Perea de Colombia Democrtica, Mximo Noriega del Polo y a Zoila lvarez y Billy Hernndez.

Para la Gobernacin se enfrentarn a Name, el liberal Eduardo Verano de la Rosa, Marieta Morad por los conservadores y Jaime Amn por Opcin Centro.

4 Cali y Valle del Cauca

La gobernacin del Valle la competirn la liberal Mara del Socorro Bustamante; el empresario Alejandro de Delima, el candidato del Polo Orlando Riascos, el independiente Juan Carlos Abada, el conservador Francisco Murgueitio, y la concejala Fabiola Perdomo.

Hoy se inscribirn para aspirar a la alcalda de Cali,Francisco Jos Lloreda, el candidato del Polo Bruno Daz, el liberal Luis Fernando Cruz, el conservador Carlos Urresty y el ex alcalde Jhon Maro Rodrguez, entre otros.

5 Bucaramanga y Santander

El liberal Horacio Serpa y Didier Tavera de Convergencia Ciudadana, son los ms fuertes aspirantes a la gobernacin de Santander. Junto a ellos tambin aspira Juan Jos Landines del Polo.

Tavera esperaba el apoyo de Cambio Radical y 'la U', pero ellos le dieron su respaldo a Serpa.

Para la alcalda de Bucaramanga estn enfrentados el liberal Fernando Vargas, Luz Helena Mojica de Convergencia, Mauricio Meja del Polo, y los independientes Fredy Anaya y Cristian Agudelo.

Andrs Vsquez arrecia ataques contra Jos Name Tern

En Barranquilla, una ciudad habituada a grandes veladas boxsticas, desde hace meses se libra una dura pelea, que no tiene como escenario un cuadriltero. Se inici en Internet y se traslad a los estrados judiciales.

Los contrincantes: un reconocido barn electoral, Jos Name, y un joven liberal que ya ha dado sus primeros pasos en la poltica, Andrs Vsquez.

Para Vsquez, Name es un "corrupto" y una "rata". Eso decan los mensajes que hizo circular a travs de varios correos electrnicos. Para Name, Vsquez es "un ser insignificante y un demente".

Name lo demand por injuria y calumnia, pero Vsquez no se detiene. Por el contrario, esta semana sentenci: "Voy a meter preso a Name".

Adems, dijo que cada semana har una nueva denuncia y presentar las respectivas pruebas en contra de Name, quien el lunes se inscribi como candidato a la Gobernacin del Atlntico con el aval del Partido de 'la U'.

Pelea entre David y Goliat?

Name Tern es uno de los polticos ms curtidos de la costa, siempre milit en el Partido Liberal, del que fue expulsado cuando decidi apoyar a lvaro Uribe.

En el 2002, se retir del Senado y dej la curul en manos de su hijo Jos David. El dirigente costeo haba llegado a la Cmara en 1974, y en en 1978 pas al Senado.

Los desamores entre Name y Vsquez vienen de tiempo atrs. "Desde pequeo siempre asoci su nombre con corrupcin", dice el joven.

Vsquez, barranquillero de 27 aos, es un politlogo y ha obtenido distinciones en Colombia y el exterior. Fue codirector del Instituto de Pensamiento Liberal en el 2003 y secretario Nacional de Juventudes Liberales en el 2005.

Name, por un tiempo se margin de la pelea y la dej en manos de su abogado Fernando Prada, pero el lunes en declaraciones a la W describi a Vsquez como un "demente y cobarde" al que no le da importancia, y agreg que es un "ser insignificante que no tiene importancia ni poltica, ni moral, ni fsica".

Vsques responde que no ha sido notificado de ninguna demanda y que va a cambiar el proceso de injuria y calumnia en su contra, "hacia un proceso contra Name por corrupcin".

Y la reforma poltica qu?

Cul es la discusin ideolgica y poltica? Qu es lo que los partidos le proponen a la gente si todos se pueden unir as, de buenas a primeras?

El politlogo Fernando Giraldo asegura que estos fenmenos pueden afectar la construccin de partidos. "La idea de la reforma poltica era fortalecerlos, (y la recoleccin de firmas), est siendo usada por dirigentes y partidos para hacerse al poder (...) los candidatos la usan para esquivar el desprestigio de los partidos, y estos se estn autobombardeando, no estn asumiendo el reto de construir plataformas polticas serias".

Y remata sealando que los buenos propsitos de la reforma poltica se quedaron en el papel.

Por el contrario, el analista Pedro Medelln, dice que esta es una etapa de transicin.

"Pasamos de una poltica personalizada a una poltica partidista. La reforma poltica est apostando a que los partidos se reinstituicionalicen y est quebrando los proyectos personalistas. Todos los que se lanzan por fuera les tocar reengancharse en los partidos".

lvaro Uribe fija plazo a militares para detener a jefes de grupos armados: el fin de su mandato

Posted: MAR 07 AGO 2007 07:54 PM

"Tenemos la angustia que emana del pueblo colombiano sobre la necesidad de capturar a los cabecillas de todas las organizaciones terroristas. Nos quedan tres aos, lo tenemos que lograr rpidamente", dijoen alusin a los tres aos que le restan para terminar su segundo mandato, que concluye el 7 de agosto de 2010.

Uribe, que al iniciar su primer gobierno en 2002 prometi derrotar a la guerrillade las Farc, se refera a los jefes de esos rebeldes como a los de los grupos paramilitares de extrema derecha que no se han entregado.

Desde 2002, Uribe puso en marcha una estrategia de seguridad interna con el apoyo econmico y logstico de Estados Unidos, dirigida a enfrentar al narcotrfico y los grupos armados ilegales, especialmente las Farc.

Con la segunda guerrilla en importancia del pas, el Eln, el gobierno de Uribe realiza desde diciembre de 2005 en Cuba dilogos exploratorios de paz, que an no llegan a ningn acuerdo.

Con las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc, extrema derecha), adelant un cuestionado proceso de desmovilizacin que segn el gobierno permiti que unos 23.000 de sus combatientes dejara las armas, pero an persisten varias de esas facciones que no se desmovilizaron o han surgido otras nuevas.

Unos 50 jefes y mandos medios de las AUC se encuentran en prisin tras acogerse a los beneficios jurdicos de una ley especial que les garantiza una pena mxima de ocho aos de crcel, aun para delitos de lesa humanidad, si confiesan todos suscrmenes.

Con AFP

Uribe cancel su visita a Boyac

Las malas condiciones meteorolgicas en la capital impidieron el despegue de los helicpteros que transportaran al Mandatario y a su comitiva para un acto en el Puente de Boyac.

La noticia, procedente de presidencia, oblig al auditorio, compuesto por unas 250 personas, a aplazar los actos protocolarios que se tenan programados para recibir al presidente y conmemorar los 188 aos de la batalla que le dio la libertad a Colombia.

As, autoridades militares, eclesisticas y civiles como el Gobernador de Boyac, cerca de 25 alcaldes, diputados, congresistas y concejales tuvieron que abandonar el lugar en el que el presidente presentara un informe de la gestin adelantada por el Gobierno central en este departamento durante los ltimos cinco aos.

Tambin el concesionario Solarte y Solarte le hara entrega al Instituto Nacional de Concesiones (Inco) los 43 kilmetros que hasta el momento se han terminado en la doble calzada que de Briceo conduce a Sogamoso.

Boyac

Tecnologa, paz y atencin a la infancia conforman el eje del Plan Decenal de Educacin

Posted: MAR 07 AGO 2007 08:52 PM

Durante la entrega del nuevo Plan Decenal, las peticiones de profesores y padres de familia contrastaron con el contenido del documento que guiar la educacin colombiana durante 10 aos.

Mientras los ciudadanos que participaron en la Asamblea que redact el Plan aprovechaban para hacerle saber al Presidente las necesidades concretas de sus comunidades, el texto que divulgaba en ese momento el Ministerio de Educacin solo inclua objetivos abstractos.

En el evento, que tuvo visos de consejo comunal, un profesor de San Zenn (Magdalena) pidi mejores computadores, porque los que tiene debe encenderlos una hora antes de clase para que funcionen.

Ese tema, el acceso a tecnologas de las instituciones educativas, fue precisamente el que ms preocup a laspersonas que durante nueve meses participaron en la consulta.

La nueva hoja de ruta del sector se centra tambin en proyectos educativos que promuevan la paz, un cambio en la manera de evaluar y la obligacin de que todos los nios menores de 6 aos tengan educacin.

Lo que sigue pendiente es cmo se van a cumplir esos propsitos de aqu al 2015.

Diferencias de opinin

"Las metas que quedaron en el Plan son muy genricas", coment Flor Aurora Sabogal, profesora de la U. Catlica del Norte y participante de la discusin.

A lo que la ministra Cecilia Mara Vlez respondi: "logramos terminar objetivos en todas las mesas (de discusin). No logramos terminar metas y actividades. Por eso se nombr una comisin, en la misma asamblea, para terminar este proceso".

Algunos acadmicos creen que le falt credibilidad al proceso de consulta, como Vctor Manuel Gmez, director del Instituto de Investigacin en Educacin de la U. Nacional, y Carlos Sandoval, director del Centro de Investigaciones Educativas y Pedaggicas de Medelln.

"La participacin fue una farsa porque las propuestas eran muy cortas y una poltica no se hace en un par de prrafos. Segundo, la discusin era sobre temas que ya estaban definidos, y eso se ve en el resultado", dijo Gmez.

Otros, como el rector de la Universidad Icesi, Francisco Piedrahta, creen que si bien el texto es etreo, la figura de la comisin posterior lo concretar.

"La tarea es ir aterrizando el documento. S hubo propuestas muy abstractas, pero tambin otras muy concretas. Adems, los temas no fueron predefinidos: salieron de la consulta entre instituciones", coment Piedrahta.

El Presidente prometi "un esfuerzo enorme" durante el tiempo restante de su mandato para cumplir el Plan.

La pregunta que despus acosaba a la Ministra era: cmo cumplirlo, si todava no se sabe a ciencia cierta qu metas incluye.

As qued el texto

El Plan Decenal ser la hoja de ruta que deber seguir el pas en materia educativa entre el 2007 y el 2016.

El documento que se entreg ayer incluye una visin general de la educacin, unos mecanismos para hacerle seguimiento y objetivos para 10 temas clave del sector.

La conectividad a Internet de las instituciones como eje para aumentar la jornada escolar, mejorar la enseanza y ampliar el mbito de accin de la escuela es el principal objetivo.

La visin general del documento dice que, en el 2015, en Colombia "la educacin es un derecho cumplido para toda la poblacin y un bien pblico de calidad, garantizado en condiciones de equidad e inclusin social por el Estado, con la participacin responsable de la sociedad y la familia".

Las 30 pginas del Plan se caracterizan por incluir objetivos abstractos, que pueden interpretarse de varias maneras, como este: "resignificar los proyectos educativos institucionales, articulados por principios democrticos de calidad".

Cada dos aos habr una evaluacin del cumplimiento de esos propsitos.

DGAR ALFONSORedactor de EL TIEMPO

'Chupeta' es el nuevo 'Pablo Escobar' del narcotrfico, dice la polica brasilea

Posted: MAR 07 AGO 2007 08:03 PM

Eso dijo el superintendente de la Polica Federal (PF) en Sao Paulo, Jaber Saadi, quien tambincoment que las investigaciones para capturar al capo colombiano comenzaron hace dos aos en la surea ciudad de Curitiba.

Este martes, adems de Juan Carlos Ramrez Abada y su esposa, fueron arrestadas otras once personas, una de ellas tambin de nacionalidad colombiana, durante la 'Operacin Harapos', que incluy 28 allanamientos en seis estados brasileos.

El nombre del operativo obedeci a que el capo inici sus actividades delictivas reclutando personas pobres en Ro Grande do Sul, para utilizarlos como testaferros de sus negocios ilcitos.

En la accin policial fueron confiscados un total de 544.000 dlares, 250.000 euros y 55.000 reales (unos 28.947 dlares), de los cuales 300.000 dlares estaban guardados dentro de bafles en la casa de lujo donde fue capturado Ramrez Abada y su esposa colombiana.

Ramrez Abada, segn el jefe policial, tena empresas en Brasil dedicadas al lavado de activos, orientadas a los sectores de bienes races, automviles y lanchas, una de ellas comprada en un milln de dlares.

El coordinador de la Polica de Represin Antidrogas, Fernando Franceschini, quien estuvo al frente del operativo, admiti que las autoridades brasileas teman una fuga de Ramrez Abada, quien se hizo tres cirugas plsticas para cambiar de apariencia.

La PF brasilea, adems de las informaciones de su par colombiana, cont con el apoyo de la DEA y las policas de Espaa, Mxico, Uruguay y Argentina, pases por donde pasaba la droga o el dinero recaudado por el envo de la misma.

En Brasil, Ramrez Abada tena propiedades en unidades residenciales de lujo de las principales ciudades, algunas mansiones con valor comercial de un milln de dlares y haciendas, entre ellas una dedicada a la piscicultura en Minas Gerais.

En cada residencia, como en la que fue capturado en Sao Paulo y donde viva desde haca ocho meses, Ramrez Abada contaba con modernos equipos de comunicaciones y seguridad, detall el delegado (comisario).

Franceschini, quien indic que en los ltimos cinco aos Ramrez Abada haba enviado a EE.UU. ms de 1.000 toneladas de cocana, manifest que la situacin legal del narcotraficante depender ahora del Supremo Tribunal Federal, mxima corte de justicia del pas.

Ante la justicia brasilea, el colombiano deber responder por la acusacin de activos, mientras que Estados Unidos lo pidi en extradicin bajo los cargos de narcotrfico y homicidio.

El delegado coment que la prisin de la mujer de Ramrez Abada es "preventiva" y se analizar su situacin, mientras que lasidentidades de las otras personas arrestadas slo sern divulgadas cuando sean verificadas.

Ramrez Abada, de 44 aos, tena papeles en Brasil a nombre de Marcel Javier Unzu y era conocido en sus empresas como 'Tonho'.

Sao PauloConEFE

Ante el bloqueo en la frontera, intercambio comercial con Venezuela pasara por Zulia

Posted: MAR 07 AGO 2007 12:19 PM

As lo previ este martes el presidente de la Cmara Venezolana-Colombiana de Integracin Econmica (Cavecom), Javier Montealegre, quien remarc que la suspensin del bloqueo en Tchira "depende de la reflexin de las autoridades colombianas" y seal que espera que sea "a la brevedad".

"Estimo que los exportadores e importadores buscarn nuevas vas, y una alterna est situada ms al norte, en el Zulia, y es la Aduana de Paraguachn", detall Montealegre a los periodistas.

El titular de Cavecom confirm que a travs de estado de Tchira el intercambio bilateral "est totalmente paralizado" por los transportistas y confirm que tradicionalmente pasan por los puentes internacionales del lugar entre 70 y 80 por ciento del comercio.

Protesta por el cobro de peajes

Los transportistas de Tchira cerraron el lunes los tres puentes internacionales en rechazo al cobro de peajes en el lado colombiano y anunciaron que mantendrn la medida de fuerza, que no reporta mayores incidentes, hasta que estos sean retirados.

A las entradas en los puentes, del lado venezolano, se encuentran atravesados autobuses y camiones que impiden el paso, luego de que as se decidi en una reunin entre representantes de diversos gremios celebrada en la Cmara de Comercio de San Antonio del Tchira, segn dieron cuentas los corresponsales en la zona fronteriza de emisoras de radio, televisin y diarios caraqueos.

Celestino Moreno, presidente de la Unin de Transportadores de la Frontera (Unitraforn), dijo a esos medios que los bloqueos se mantendrn por tiempo indefinido y que confiaban en que el gobierno del presidente lvaro Uribe actuara en consecuencia.

"Tenemos fe de que aceptar la eliminacin de esos peajes, porque ninguno de los gremios que estamos ac involucrados acepta negociacin de ninguna clase", remarc Moreno.

Diversas autoridades de Venezuela exigieron al Gobierno de Colombia a inicios de la semana pasada hacer cumplir el acuerdo que cre la Zona de Integracin Fronteriza (ZIF), formalizada por los presidentes de los dos pases, Hugo Chvez y lvaro Uribe, y que ordene el retiro de peajes municipales instalados en el lugar.

"No es que nos opongamos a un peaje puesto en Colombia, sino que existe la ZIF", acordada el 24 de noviembre de 2005 por Chvez y Uribe, contra la cual "se atenta" con los peajes instalados cerca de los puentes internacionales por la alcalda de la ciudad colombiana de Ccuta, ratific a los periodistas el gobernador del estado venezolano fronterizo de Tchira, Ronald Blanco La Cruz.

"La solucin al problema est del lado colombiano", remarc el gobernador, quien record que esos peajes cobran el equivalente a unos 60 centavos de dlar por tonelada transportada.

El jefe nacional del Fisco venezolano, Jos Vielma Mora, subray que el gobierno de Chvez "tiene la moral y la tica para exigir la eliminacin" de esos peajes, instalados "de manera unilateral e inconsulta" y que afectan por igual a los cinco municipios venezolanos y otros tantos colombianos amparados por la ZIF.

Caracas (Venezuela)Con EFE

Chvez desmiente versiones sobre permanencia y liberacin de Ingrid Betancourt en Venezuela

Posted: MAR 07 AGO 2007 08:09 PM

''Esa es una burda mentira, sin ningn tipo de pudor'', aadi, refirindose a rumores de que la seora Betancourt estara en suelo venezolano, custodiada por 300 guerrilleros colombianos, mientras se negocia su liberacin.

"Con esto quieren hacer creer que Venezuela est de acuerdo con la guerrilla colombiana. Y como es algo malo para Venezuela, circula con gran velocidad'', agreg.

MontevideoCon AP

Prepara su entrada a Colombia el gigante Starbucks, especializado en venta del caf como bebida

Posted: MAR 07 AGO 2007 05:31 PM

Azout incursiona en esta actividadluego de dejar la presidencia de Carulla Vivero y de adelantar algunos estudios de especializacin en Estados Unidos.

La venta del caf como bebidafunciona con xito en las principales capitales del mundo. En febrero del 2007, Starbucks tena ya 7.521 locales propios repartidos por todo el mundo. De estos, 6.010, en Estados Unidos y 1.511 en otros pases. Adems, la compaa tiene 5.647 empresas conjuntas y licencias, 3.391 de ellas en su pas de origen y 2.256 en varios pases.

Sin embargo, la expansin de esta empresa (que en 1971 abri su primer local en el mundo) apenas est mirando hacia Suramrica.

Aunque por ahora no se conocen muchos detalles sobre la llegada al mercado colombiano -hoy liderado por las tiendas Juan Valdez y la tendencia de restaurantes y grandes cadenas de comida que estimulan el consumo de caf- se sabe que la presencia de Starbucks hace parte de una estrategia para comercializar la franquicia en esta parte del continente.

Segn seala el diario mexicano 'El Universal', la empresa Alsea, con sede en ese pas, ser la encargada de dicha expansin. En ese sentido, ya lleg a un acuerdo con Starbucks Coffee International para abrir franquicias.

Alsea es una cadena operadora de restaurantes en Amrica Latina, y ahora su prioridad es posicionar la presencia de Starbucks en el mercado suramericano.

De acuerdo con 'El Universal', la razn principal de la empresa mexicana para llegar al sur del continente se debe a las expectativas de rpido crecimiento que ofrece esta regin, motivo por el cual sus principales destinos, adems de Colombia, son Argentina, Brasil y Chile. En estos dos ltimos pases ya hay puntos de venta, pero la idea es penetrar estos mercados de manera masiva. En Per funciona un caf Starbucks.

Para llevar a cabo esta expansin, la empresa Alsea adquiri el total de las acciones de Restaurantes Sudamericana, LC, propietaria de Fast Food Sudamericana, SA (Burger King Argentina), Fast Food Chile, SA (Burger King Chile) y RS Management, Inc.

Por ahora se analiza con cada uno de los franquiciadores las posibilidades en dichos pases, incluido Colombia, as como el esquema de inversin correspondiente.

Hay que sealar que sera injusto ver a Starbucks como un competidor de las tiendas colombianas Juan Valdez, porque las cifras de una y otra compaa no permiten ninguna comparacin.

La estadounidense es una marca consolidada hace 25 aos, con presencia en 45 pases del mundo, con un total de 13.168 locales comerciales. Mientras que los caf Juan Valdez incursionaron en el mercado nacional en el 2002 y apenas estn abriendo sus fronteras comerciales en otros pases. En Colombia existen 71 locales propios de Procafecol S.A., y el producto se comercializa adems en 179 restaurantes del pas y 125 oficinas.

Bogot creci 9,65 % en el primer trimestre de este ao, mayor crecimiento econmico de la dcada

Posted: LUN 06 AGO 2007 10:04 PM

As lorevela el ltimo Observatorio Econmico de la Cmara de Comercio de Bogot (CCB).

Mara Fernanda Campo, presidenta de la CCB, indic que el resultado"significa que Bogot jalon el buen comportamiento econmico del pas".

Andrs Arvalo analista de la Divisin de estudios e investigaciones de la CCB, explic que la cifra se obtuvo de "un modelo de indicadores lderes en el que se analizaron variables como la dinmica del PIB en la ciudad, el crecimiento de la construccin, el nmero de sociedades que se crean, el consumo de energa, entre otros muchos factores".

En una comparacin con el PIB 2006 de varios pases de Amrica Latina (medido en millones de dlares corrientes), la ciudad de Bogot aparece por encima de naciones como Costa Rica,Uruguay, Panam y Bolivia. Y este ao los resultados seran an mejores, segn las proyecciones actuales.

Segn Campo, el positivo resultado se debe a la expansin de actividades como construccin, industria, comercio, sector financiero, "y al crecimiento de la demanda y la inversin empresarial".

Entre enero y marzo del 2007, Bogot se consolid como el principal mercado inmobiliario, en el cual se realiz el 50 por ciento de las transacciones del pas (dos veces ms que en Medelln y cinco ms que en Cali) por un valor de 4,4 billones de pesos.

Buenos datos en varios frentes

Pero los logros no paran ah, pues al terminar el primer trimestre del 2007, Bogot continu siendo el mayor mercado financiero de Colombia, con el 49 por ciento del total de las colocaciones del pas. En el perodo evaluado estas crecieron un 34 por ciento (de 37,2 billones de pesos a 49,9 billones), 1 punto por encima del registro de la Nacin.

Los comerciantes, por su parte, manifestaron un incremento en sus ventas del 46 por ciento, segn la ltima encuesta de opinin de la Federacin Nacional de Comerciantes (Fenalco-Bogot).

La recuperacin del mercado de trabajo en la ciudad tambin contribuy a la mejor situacin econmica de la ciudad. Segn el estudio, frente al primer trimestre del 2006, la tasa de desempleo se redujo de 12,5 a 11,5 por ciento, mientras que el subempleo lo hizo de 31,7 al 28,2 por ciento. Esto significa que el desempleo disminuy en 44 mil personas y el subempleo, en 146 mil.

La actividad productiva tambin se reflej en la creacin de cerca de 16 mil empresas, de las cuales 4.414 fueron como sociedades y 12 mil como empresas de personas naturales. Adems, se registr un incremento del 178 por ciento en la inversin empresarial. Y todo esto durante los primeros tres meses de 2007.

El Observatorio de la CCB tambin evidenci que, con respecto al ao 2003, se duplic (de 28 a 60 por ciento) el porcentaje de empresarios que consider que su situacin econmica fue buena y frente al 2006, mejor en 8 puntos porcentuales. As mismo, se redujo en un 3 por ciento el porcentaje de industriales que tena una percepcin pesimista sobre su actividad.

Campo explic que durante el segundo trimestre del 2007 se espera que la economa bogotana mantenga este mismo nivel de crecimiento. "La continuidad del sector constructor, la mayor utilizacin de la capacidad instalada en las empresas y el alto dinamismo de la demanda interna, se ver reflejado en mayores niveles de inversin y consumo de los hogares, especialmente de bienes durables", dijo Campo.

El buen desempeo de la economa contribuy a posicionar a Bogot, en Colombia y Amrica Latina, como una ciudad que ofrece un entorno favorable para los negocios y estndares de calidad de vida adecuados para establecerse.

As lo corrobora el hecho de que Bogot pas del puesto 12 (en el 2006) al 11 (en el 2007) en el escalafn de las ciudades ms atractivas en Amrica Latina para invertir y hacer negocios, que elabora la publicacin Amrica Economa.

Sancionan a Comcel y Movistar con multas por $1.716 y $572 millones, respectivamente

Posted: MAR 07 AGO 2007 05:31 PM

La sancin fue impuesta porel superintendente de Sociedades, Hernando Ruiz Lpez, actuando como Superintendente de Industria y Comercio(SIC) Ad Hoc.

La resolucin de la SIC se refiere a un proceso iniciado en abril de 1999 por la presunta ejecucin de acuerdos de precios y acuerdos discriminatorios, por parte de Comcel y Movistar.

Ya en el ao 2001, y con el fin de terminar esta investigacin, los operadores mviles ofrecieron suspender los acuerdos contrarios a la libre competencia y presentaron garantas de seguimiento y plizas de seguro, que fueron aceptadas por la SIC.

Sin embargo, el proceso cambi de rumbo en el 2003 cuando el Superintendente de Industria, Jairo Rubio Escobar, se declar impedido para decidir la terminacin de la etapa de seguimiento de las mencionadas garantas, por haber actuado en el pasado como abogado de Celcaribe (hoy Comcel).

En ese momento, la investigacin fue asumida por el Superintendente de Sociedades, Rodolfo Danes, quien decidi reabrirla tras las denuncias presentadas por la Asociacin Nacional de Empresas de Servicios Pblicos (Andesco) y Orbitel, respecto a la violacin de las garantas ofrecidas por Comcel y Movistar.

Precisamente, la Resolucin 23881 asegura que entre el 2002 y el 2003 las dos empresas efectuaron de manera paralela aumentos en el precio de las llamadas de fijos a mviles, as como disminuciones en las tarifas para comunicaciones de mviles a fijos.

Adems, indica que dicha conducta "determin las condiciones de venta del servicio de telefona celular, habida cuenta que el mayor valor de las llamadas fijo-mvil frente a las llamadas mvil-fijo ahond ms la brecha entre usuarios de uno y otro servicio".

Respecto a esta sancin, que puede ser objeto de un recurso de reposicin, Comcel y Movistar no quisieron hacer comentarios, al igual que el gremio celular Asocel, hasta que se notifiquen.

Se prepara batalla entre fijos y celulares

La Asociacin de la Industria Celular en Colombia (Asocel) le sali al paso a las pretensiones de los operadores ETB y Orbitel, de reclamar a Comcel y a Movistar los daos y perjuicios ocasionados por la aplicacin de altas tarifas en las llamadas de fijos a mviles, con base en un fallo expedido por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

Para Tulio ngel, presidente del gremio celular, la sentencia de la alta corte es "totalmente favorable" para los operadores celulares.

El directivo se refiere al hecho de que buena parte de las pretensiones de la accin popular interpuesta en el ao 2004, con el objetivo de lograr la intervencin judicial en la regulacin de las tarifas de fijo a mvil, fueron negadas. Por ejemplo, el tribunal seal que no se ha violado el derecho colectivo de acceso a los usuarios del servicio de telefona fija.

Igualmente, ngel dijo que de este fallo "no se puede concluir que los operadores fijos tengan abierta la puerta para reclamar, por el contrario, qued cerrada esta pretensin".

Al respecto, el directivo record que el fallo aclara que el resultado del dictamen pericial realizado dentro del proceso no determina el derecho o el monto de una indemnizacin para los operadores fijos. Dicho peritazgo indic que ETB, Orbitel y Telecom dejaron de percibir 3,29 billones de pesos, mientras que los usuarios pagaron de ms 1,85 billones.

Sobre el tema, Jaime Andrs Plazas, asesor de la Presidencia de UNE (Orbitel), ratific ayer que la empresa prepara las acciones legales que le permitan reclamar los daos y perjuicios ocasionados por Comcel y Movistar con el cobro de elevadas tarifas en las llamadas de fijo a mvil, durante ms de una dcada. En el mismo sentido, se expres la ETB.

Tierras en problemas o no aptas para agricultura intentaron vender dueos de 799 predios al Incoder

Posted: MAR 07 AGO 2007 05:31 PM

Ese es el resultado de la convocatoria abierta en febrero y cerrada hace tres meses para comprar predios por unos 30.000 millones de pesos para reforma agraria.

De las 965 fincas ofrecidas por 226.937 hectreas, solo 166 propiedades con 39.000 hectreas, estaban libres de problemas o fueron declaradas aptas para realizar actividades agropecuarias.

"Tras haber hecho las averiguaciones predio por predio -dice Campo-, nos encontramos con que 799 propietarios intentaron engaar nuevamente al Estado ofreciendo bienes con diversos problemas que una vez comprados entran a formar parte de la ya larga fila de expedientes (ms de 50.000) que reposan en los diferentes tribunales el pas".

De esta manera, los propietarios de fincas insisten en desencartarse de barrancos, rastrojos, pedregales, peascos, lotes con piscina, predios en conflicto, invasiones y hasta tierras invisibles.

En la convocatoria, el 85 por ciento de los predios ofrecidos al Incoder estn viciados por trampa, mala fe y oportunismo de los finqueros.

"Esperamos que en las 20.000 hectreas que finalmente vamos a adquirir este ao, ni un solo metro tenga que enfrentarse a un expediente antes o despus de haber sido adjudicada a las familias sin tierra", dijo Campo.

El Incoder es una de las instituciones del Estado que enfrenta el ms alto nmero de pleitos en materia de clarificacin de la propiedad de bienes.

Cerca de 200.000 millones de pesos perdieron cadenas de comercio por robos y fraudes no detectados

Posted: MAR 07 AGO 2007 06:39 PM

Por errores de los proveedores se pierde el 3 por ciento; por errores administrativos 20 por ciento y por otros factores 3 por ciento.

En empresas de otros sectores, se invierte la proporcin. El robo interno representa ms del 50 por ciento y entre el 25 y 28 por ciento son cometidos por externos. "Los delitos ms comunes son la desviacin de fondos, hurto de producto, alteracin de informacin (facturas, cuentas de cobro, estados contables), creacin de pago de obligaciones ficticias, y abuso de confianza, en su mayora cometidos por agentes internos", dice Andrs Otero, director de la firma de consultora en seguridad Kroll.

Igualmente, fuga de informacin y competencia desleal son conductas fraudulentas comunes en Colombia.

Tambin hay prdidas por multas originadas en descuido y mala gestin de licencias que originan pagos no presupuestados. "Lo preocupante es que los empresarios descuidan el funcionamiento de sus empresas, mientras revisan balances que no reflejan las prdidas silenciosas", dice Luis Enrique La Rotta, gerente general de Isvi-Sicurex.

Mejor seleccin de personalpodra reducir prdidas

Segn el estudio, estos fraudes se facilitan desde los procesos de seleccin, que no incluyen pruebas de confidencialidad, de seguimiento a funcionarios responsables de reas sensibles, de control a personas de confianza.

El experto asegura que 10 por ciento de quienes se presentan a un empleo traen documentos falsos y 5 por ciento falsifican constancias como diplomas de estudio. "Lo preocupante no es que se vinculen personas no competentes, sino no honorables", agreg La Rotta.

Preocupa que las empresas vctimas de fraude silencioso no lo denuncian por temor a comprometer su imagen ante los accionistas o la opinin. Se denuncia menos del 5 por ciento.

Un estudio de Harris Interactive en el 2005 en Colombia mostr que 47 por ciento de los directivos empresariales del pas consultados dijo no tener tiempo; el 36 por ciento lo asoci a tener personal inadecuado; 36 por ciento lo relacion con falta de presupuesto en seguridad y 14 por ciento no le dio importancia al tema.

Seales de alarma

Condiciones para el robo silencioso* Conocer al detalle la organizacin.* Empresa "cmplice" por no asegurar las funciones de trabajo.* Funcionarios que no permiten que otros conozcan sus actividades.

Sntomas del robo silencioso* Cambios inexplicables en el nivel de vida de los funcionarios.* Ausencias frecuentes durante la jornada de trabajo.* No tomar vacaciones.

Errores que contribuyen al fraude* Pensar que el enemigo est fuera de la organizacin.* Centrar la seguridad en cmaras y vigilantes.* Olvidar la seguridad lgica, mtodos, controles, protocolos.

La informacin, un activo importante

Con frecuencia las empresas confunden seguridad de la informacin con seguridad de la informtica. Esta ltima tiene relacin con antivirus y barreras de seguridad digitales. Pero lo realmente importante es la seguridad de la informacin.

La empresa se debe preocupar ms porque la informacin le llegue a quien le debe llegar (confidencialidad), que llegue como debe llegar (integridad) y que llegue cuando deba llegar (oportunidad). Hay que cuidar ms quin tiene acceso a la informacin que el robo de los computadores.

El grupo de teatro Esquina Latina representar a Colombia en Frum Universal de las Culturas

Posted: MAR 07 AGO 2007 04:24 PM

Cajamarca cuenta que su trabajo como dramaturgo se basa en la investigacin social, yeso, precisamente, lo llevhasta Mxico.

En ese pas, exactamente en Monterrey, atrado por grupos de jvenes que visten ropa ancha, tenis de marca, jeans y que creacieron y asumieron el vallenato como su msica favorita, este caleo desarroll una labor de campo que lo llev a crear 'Alicia adorada en Monterrey'.

Laobramezcla los aspectos contemporneos de los "chavos band" -como llaman en Mxico a los pandilleros- y las inquietudes de un joven colombiano que toca el acorden y decide irse a E.U., en busca de su hermano, pero que por motivos del mismo viaje se queda atrapado en esa ciudad del pas azteca.

Cmo comenz 'Alicia adorada en Monterrey'?Cuando estuve all, en el 2002, qued sorprendido de que estos chicos se apropiaran de algo tan nuestro, como es el vallenato. Ellos entierran a sus muertos, celebran sus fiestas, hacen sus duelos y hasta crean sus propios grupos. Eso me pareci intererante para llevarlo a escena.Combina ficcin y realidad...S. No soy socilogo, pero hago un teatro de pesquisa, que indaga temas de relevancia social y poltica, para luego hacer una traduccin y la conformacin de un hecho de ficcin.Soy un dramaturgo y escribo desde la perspectiva social, desde mi contexto.

Qu significa ir por Colombia al Frum Universal? Es importante, porque all se presenta de todo, desde el folclor comercial hasta lo clsico. Tambin hay manifestaciones como la msica, artes escnicas, pintura, tradicin oral y literatura, que incluyen a muchos pueblos indgenas del mundo. Cundo viajan? Vamos a estar en Ciudad de Mxico desde la primera semana de octubre y dos semanas ms en Monterrey. Luego esperamos hacer un periplo por otras ciudades de ese pas para seguir presentando esta obra y algo ms de nuestro repertorio. Especialmente trabajo para nios.Cmo respondi el pblico en Cali al ver una obra sobre el vallenato?Alicia adorada en Monterrey dura dos horas y es una pieza que ha tenido buena aceptacin en Cali, a pesar de que tiene tradicin salsera. Hay quienes dicen que es una hereja que se disfrute la msica vallenata en la ciudad, pero eso ha sido superado, porque la influencia de la msica vallenata all ha sido muy grande, como en todo el pas.Como mdico (no ejerce), qu diagnstico le hara al teatro colombiano en este momento? Como el teatro en Amrica Latina, el nuestro goza de buena salud, aunque de todas mneras hay grmenes y virus que rondan y que siempre lo contaminan. Una de las cosas ms complicadas es la relacin teatro y farndula. Eso hace que la gente no vaya a ver teatro sino otras cosas. Si montas una obra de Shakespeare, hoy, con actores buenos, pero que no tienen cartel farandulero, no te va pblico; pero si montas la misma obra con la farndula, la gente va, es que van a ver a los actores y no la obra.Qu busca en sus montajes?Hay que divertir al pblico, pues este tiene que pasarla bien. Pero uno la pasa bien cuando algo lo sacude. El teatro da elementos de juicio para reflexionar sobre el contexto, no da soluciones pero da herramientas para que cada persona tome decisiones o posiciones frente a la vida.WLMAR CABRERA PINZNREDACTOR DE EL TIEMPO

Muestra de las tradicionales fiestas chocoanas de San Pacho se presentar en Bogot

Posted: MAR 07 AGO 2007 04:24 PM

As, el prximodomingo, desde las 10 a.m., habr un desfile de comparsas y chirimas, evocando a Quibd, que ir del Parque El Renacimiento al Parque Simn Bolvar. Y, la prxima semana, habr conversatorio con folcloristas (martes 14, de 6 a 8 p.m.), talleres de danza (mircoles 15) y conciertos (16 y 17 de agosto).

Quin es San Pacho

San Pacho, as, coloquial y familiarmente, se le dice a San Francisco de Ass, en Quibd (Choc). El santo ha acompaado sus fiestas populares a lo largo de 81 versiones.

Esta fiesta tiene dos momentos. El pregn, el 3 de septiembre, un mes antes de la conmemoracin de la muerte del santo. La segunda son las Fiestas Franciscanas de Quibd propiamente dichas, del 20 de septiembre al 5 de octubre. Incluyen lectura del bando, bailes, desfile, disfraces y gran verbena.

CON EL APOYO DEL MINISTERIO DE CULTURA, LA ALCALDA MAYOR DE BOGOT, LA FUNDACIN FIESTAS FRANCISCANAS DE QUIBD Y EL TEATRO JORGE ELICER GAITN.

La agrupacin de reggae Huevoatmico se presentar en la discoteca El Candelario, de Bogot

Posted: MAR 07 AGO 2007 04:24 PM

Huevoatmico espera que su msica, que tiene un alto contenido social, sea escuchada en vivo por 200 personas, cupo de la discoteca El Candelario.

Un huevo atmico es un objeto que algunos indgenas de la costa norte colombiana utilizaban para espantar temores y malas energas. Hace seis aos, 10 jvenes decidieron formar un grupo de reggae y bautizarlo con este nombre.

EL CANDELARIO. CALLE 13 NO. 4-94.BOLETAS: 10.000 PESOS

As fue la batalla de Boyac hace 188 aos Posted: LUN 06 AGO 2007 10:07 PM

Francia rehsa confirmar rumores de supuesta liberacin de la ex candidata Ingrid Betancourt

Posted: MAR 07 AGO 2007 11:00 AM

Francia, de todos modos, permanece "plenamente movilizada para obtener la liberacin de todos los rehenes en Colombia y, en particular, de nuestra compatriota Ingrid Betancourt", recordaron.

Las versiones tambin haban sido desmentidas el martes por la noche en Buenos Aires por el presidente de Venezuela, Hugo Chvez, que lleg en visita oficial a la Argentina.

"Ojal que estuviera libre (Betancourt)! Pero para qu te voy a responder especulaciones", coment Chvez en rueda de prensa.

El domingo, durante una breve reunin con los periodistas en Estados Unidos, donde se encuentra de vacaciones, el presidente francs Nicolas Sarkozy haba reafirmado el domingo su decisin de obtener la liberacin de Ingrid Betancourt despus del feliz desenlace que tuvo el caso de las enfermeras blgaras detenidas en Libia.

Francia mostr su inters con el envo de una misin que estuvo recientemente en Colombia para negociar la liberacin de Ingrid Betancourt, segn revel Nicolas Sarkozy el 25 de julio durante su reciente viaje a Trpoli.

El presidente francs reconoci, sin embargo, que esa misin regres sin haber obtenido ninguna prueba formal de que la rehn estuviese viva.

La franco-colombiana Ingrid Betancourt permanece secuestrada por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) desde hace cinco aos.

ParisCon AFP

Versin sobre posible liberacin de ngrid Betancourt en Venezuela es poco creble, segn analistas

Versin sobre posible liberacin de ngrid Betancourt en Venezuela es poco creble, segn analistas

Posted: LUN 06 AGO 2007 08:02 PM

La periodista venezolana Patricia Poleo asegur ayer que Betancourt estara ya en Venezuela y sera entregada en los prximos das al gobierno venezolano para que este, a su vez, la entregara a un representante de Francia,

Sin embargo, el vocero de las Farc, 'Ral Reyes', Ingrid y los dems polticos y miembros de la Fuerza Pblica en poder de las Farc deben hacer parte del llamado canje que el grupo armado busca con el Gobierno colombiano.

Segn la comunicadora venezolana, ngrid estara en una finca de Elorza, localidad llanera del estado Apure. Su versin se conoci luego de que el presiden Hugo Chvez se declar dispuesto a contribuir para lograr el acuerdo humanitario en Colombia.

Sobre las versiones de Poleo, Chvez dijo ayer en Argentina, a donde lleg para una breve visita: "Ojal que estuviera libre (ngrid). Pero para qu voy a responder especulaciones". Francia ni siquiera se refiri al tema, y el canciller colombiano, Fernando Arajo, dijo que se atena a hechos y no a rumores.

Francia rehsa confirmar rumores de supuesta liberacin de la ex candidata Ingrid Betancourt

Liberan a candidato a la alcalda de Anor que haba sido secuestrado hace una semana

Posted: MAR 07 AGO 2007 02:11 PM

Guerrilleros del frente 36 se lo haban llevado el martes de la semana pasada cuando haca campaa en la vereda La Meseta, a cuatro horas del casco urbano.

La familia no revel si pagaron rescate, aunque se haba dicho que la guerrilla exiga varios millones de pesos por su liberacin.

Al volver a la libertad, Agudelo sostuvo que lo que los subversivos queran era aclarar algunos puntos de su programa de Gobierno.

MEDELLN

Mam de cuatro nios envenenados por su padre advirti del riesgo que representaba su marido

Posted: LUN 06 AGO 2007 09:09 PM

Pastor , crea que su esposa, Ana Luca Moncada, de 30 aos, lo iba a dejar.

Ellafue la que descubri los cuerpos de los nios el sbado en la tarde en su humilde casa de la finca 'Vida Nueva', en la vereda Mate Caa, a una hora de El Playn. Estaban acostados en fila en una de las tres camas de la familia.

Ana Luca, que llegaba de trabajar en la casa de Mara Leal Rodrguez, profesora de Jonathan, cuenta que llam a la maestra y le dijo que los nios no se movan y que no encontraba a su marido.

La profesora llam a la Defensa Civil y se fue en su moto a la finca a ver lo que pasaba. A Pastor lo encontraron como a 200 metros de la casa, con una bolsa con pan y echando baba por la boca y la nariz.

Ahora se recupera en el Hospital Universitario de Santander, de donde saldra directo a la crcel.

Los nios, de 12, 9, 7 y 5 aos, fueron velados ayer en la nica funeraria de El Playn (Santander).

Sus compaeros del colegio Francisco de Ass atiborraron la reducida y oscura sala de velacin. Con un lapicero azul escribieron en las hojas de uno de los cuadernos de Jonathan, el mayor de los cuatro nios, los nombres de l y de los otros tres hermanitos.

Al velorio lleg casi todo el pueblo, conmovido por una tragedia que an no tiene explicacin. En las afueras de la funeraria permaneca una botella de vidrio puesta por amigos de la familia para recoger el milln y pico de pesos de los gastos funerarios.

En medio de ese tumulto permaneca impvida Ana Luca. Con voz casi imperceptible musitaba: "No s lo que pas".

No se atreven a hablar de locura

Habitantes de El Playn dicen que los Quiroz eran una familia corriente. Como cualquier otro matrimonio tenan sus peleas e incluso

Segn la profesora, los esposos le contaron hace un par de semanas que escuchaban ruidos extraos en su finca y vean sombras y bolas de fuego. La historia, le dijeron, se repiti durante meses.

"Ana Luca me cont que varias noches debi perseguir a su esposo hasta el monte y que lo encontraba buscando en la tierra bolas de fuego que lo perseguan. Hace ocho das tambin dijeron que a medianoche escuchaban un rugido terrible".

Eso s, la maestra aclara que no puede sugerir siquiera que los Quiroz padezcan algn trastorno mental. Vecinos de la vereda dicen que jams han visto nada extrao.

El mdico que atendi a la acongojada madre tampoco tiene explicacin. Ella no le dijo nada y en el pueblo no hay un siclogo que pueda sacarla de su mutismo para que diga qu pudo llevar a Pastor, un trabajador de finca de 34 aos, a envenenar a sus hijos e intentar quitarse la vida.

Del hospital a la crcel

A Pastor Quiroz Vsquez, que ahora tiene 34 aos, le espera una larga estada tras las rejas.

El campesino responsable de la muerte de cuatro de sus seis hijos podra pagar la mxima pena por homicidio agravado -60 aos-.

Una vez se recupere de su intento de suicidio, quedar a disposicin de la Fiscala.

Quiroz, que permanece bajo estricta vigilancia policial, al parecer sufri dao en sus riones por el txico que utiliz para envenenar a sus hijos e intentar suicidarse. An no se conocen los exmenes de Medicina Legal que revelen la sustancia que uso para cometer el cudruple homicidio.

Tras ser estabilizado por los mdicos del centro de salud de El Playn, Quiroz fue remitido al Hospital Universitario de Santander, en Bucaramanga. Los mdicos reportan que su condicin es estable.

En el sanatorio, el campesino que vive de trabajar en fincas de la regin, ser sometido a pruebas sicolgicas para determinar su estado mental y fsico.

Deber explicar las amenazas que haca de manera permanente a su esposa, aunque nunca lleg a golpearla.

FLIX LEONARDO QUINTEROEnviado especial de EL TIEMPOEl Playn (Santander)

Hombre al que le clavaron cuchillo en la cabeza durante una ria permanece estable

Posted: LUN 06 AGO 2007 08:58 PM

Luis Alberto Campz Valencia sala de bailar cuando fue atacado. Al parecer, por una cuenta pendiente de 10.000 pesos. El hombre sali a correr, pero su agresor lo alcanz y le clav el cuchillo en la parte izquierda de su cabeza.

El hecho ocurri a las 2:30 de la madrugada de ayer. En el Hospital de Guapi fue estabilizado y de ah lo trasladaron al Hospital Universitario del Valle donde ayer era valorado.

Segn los mdicos, el paciente permaneci todo el tiempo consciente, lo que le daba altas probabilidades de que saliera bien despus de la ciruga.

"Est a voluntad de Dios", dijo su padre Isidoro Campz, quien lo acompa hasta Cali.

El hombre agredido es padre de dos hijos y se dedica a la agricultura.

Hallan submarino con capacidad para cargar 10 toneladas de cocana, en La Guajira

Posted: MAR 07 AGO 2007 10:59 AM

El aparato de color azul, de unos 20 metros de eslora y cinco de manga, estaba equipado con dos propulsores diesel, timn hidrulico, sistema de comunicaciones, una torreta y construido en fibra de vidrio, indica el comunicado de la Armada.

La motonave, con lneas aerodinmicas, fue descubierta camuflada a la sombra de rboles y junto a ella haba una estructura metlica para su transporte. El pequeo submarino estaba ubicado a unos 10 kilmetros de aguas del Caribe, ''desde donde presuntamente sera utilizado para transportar narcticos hacia el exterior'', dijo el informe naval.

No se indic si fue hallada droga o vestigios de la misma en el sumergible, ni de capturas en el rido sector donde fue hallado.

En julio pasado, la Fuerza Naval del Pacfico logr decomisar otro sumergible, pero con capacidad para el transporte de cuatro toneladas de droga en la provincia de Choc, al oeste del pas. Durante el procedimiento fueron arrestadas cuatro personas.

Con AP

Movilidad de las tropas ser prioridad en gasto de $8,2 billones recogidos por impuesto de guerra

Posted: LUN 06 AGO 2007 08:18 PM

El Ministerio de Defensa prepara una serie de licitaciones con las que espera consolidar la poltica de Seguridad Democrtica y organizar la estructura de las Fuerzas y la Polica por las prximas tres dcadas.

Una de las tareas urgentes ser 'blindar' en la medida de lo posible el movimiento de las tropas, precisamente el flanco ms golpeado por los ataques de la guerrilla en los ltimos aos.

Los recursos llegan, adems, en un momento clave. Es prioritario asegurar las zonas desalojadas por los grupos 'paras' desmovilizados. En ese escenario entrarn a jugar cerca de 40 mil nuevos soldados y policas.

Adems -dice Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Anlisis de Conflictos, Cerac- cuando los resultados de la poltica de Seguridad Democrtica parecen haber llegado a su mximo.

"Estamos ante un nuevo punto de quiebre en el conflicto y la tecnologa es la clave. Ya no es tan necesario aumentar el pie de fuerza tanto como hacer ms con los hombres que se tienen -dice Restrepo-. Eso se logra con tecnologa y movilidad".

Buscan controles contra la corrupcin

Por ahora, la nica compra aprobada es la de 15 helicpteros Black Hawk que se hizo de gobierno a gobierno con Estados Unidos y que est destinada a fortalecer la Aviacin de Ejrcito.

El ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, asegur que un tema vital en esta inversin -que empieza con las licitaciones para compra de armamento de asalto para las Fuerzas Especiales- es que el proceso est totalmente blindado contra la corrupcin.

Se crearon tres comits con dos tareas prioritarias: evitar irregularidades en las compras y, adems, velar porque los elementos que se adquieran sean los que realmente necesita cada fuerza.

El primer comit es el de Anlisis y est integrado por los segundos comandantes de la cada fuerza, adems de un delegado del Ministerio de Defensa, de Planeacin Nacional y el Ministerio de Hacienda.

El segundo comit es el de tica y Transparencia. En l participan algunos de los empresarios que pagan el porcentaje ms alto del impuesto al patrimonio y asisten como invitados el Contralor y el Procurador.

Las compras tendrn un ltimo filtro -el 'Acuerdo de Comandantes'- en el que el jefe de cada fuerza, el Ministro y los viceministros de Defensa darn el ltimo s.

Adems, un grupo de abogados, ex consejeros y los ex ministros de Defensa Luis Fernando Ramrez y Gustavo Bell Lemus, que sern garantes y revisores del proceso.

La Inteligencia, tal vez el flanco ms importante dentro de todo este paquete y que tendr una reestructuracin lesgislativa, recibir el 10 por ciento del impuesto.

'Es la inversin ms grande en 30 aos', dice Juan Carlos Pinzn, viceministro de Defensa

Qu significa para el pas la inversin de 8,2 billones?Estos recursos son histricos, pues son los ms grandes en 30 aos. Esto le debe permitir al pas dos cosas: de una vez por todas cerrar la confrontacin con esta amenaza del narcotrfico y terrorismo y generar la estructura de las Fuerzas Armadas para los prximos 30 aos.

Qu es lo ms importante de toda la inversin?La movilidad, pie de fuerza e inteligencia ms el sostenimiento de todo.

A futuro se comprarn los aparatos que no se pudieron adquirir con esta plata?Como est diseado el proceso de inversin, es posible extender la vida til de mucho material que est viejo y poder tenerlo unos 10 o 15 aos ms. Es indudable que en ese tiempo el pas tendr que hacer una discusin profunda sobre qu cosas requiere y si debe hacer inversiones adicionales.

Los logros en la Fuerza Pblica se siguen midiendo por bajas o por otro tipo de resultados?No. En esta poltica de consolidacin el tema central es cunto territorio se controla y, sobre todo, de qu manera se controla.

Obviamente hay zonas donde an el Estado tiene que llegar con fuerza para imponerse sobre los grupos al margen de la ley. En la medida en que esto se haga, se abrirn espacios para que el resto del Estado desempee su papel.

Tres factores claves para la movilidad de las Fuerzas Militares

La aviacin del EjrcitoLa operatividad en el Ejrcito tendr un giro fundamental con la movilidad.

En el anlisis que hizo el Ministerio se lleg a la conclusin de que el nmero de hombres creci, pero los medios para transportarlos, sobre todo en la selva, estaban muy por debajo.

As, la Aviacin de Ejrcito se reforzar no solo con los helicpteros Black Hawk y M-I rusos, sino con aviones pequeos de control.

De otra parte, se consolidarn los batallones permanentes en municipios como Uribe y La Macarena (Meta), donde estaban operando brigadas mviles.

Un porcentaje de la inversin en el Ejrcito est destinada a la construccin de bases militares. Una de las primeras se levantar en la histrica inspeccin de La Julia, en el Meta.

As mismo, habr una 'remodelacin' de los equipos de artillera que tiene la institucin: obuses, caones y morteros.

Una de las fortalezas del Plan, dice el Viceministro, es que las compras de este ao, por primera vez, tienen aseguradas partidas para mantenimiento y reposicin.

La movilidad en los caos

La gran falencia que el Ministerio encontr en cuanto a la movilidad de la Armada fue la falta de maniobra en los afluentes (riachuelos y caos) de los grandes ros que servan como 'autopistas' a la guerrilla.

Por eso, habr una significativa inversin en la compra de piraas y botes ms pequeos que puedan acceder a estos puntos.

As mismo, se repotenciarn las fragatas y submarinos que actualmente cumplen labores de vigilancia e inteligencia en la costas.

Y un aspecto que anteriormente los militares no haban contemplado, pero que se convirti en una iniciativa que est promoviendo el ministro Santos, es la adquisicin de helicpteros que apoyen la tarea de las nodrizas.

Esto buscara tener un mayor radio de accin en la lucha contra el narcotrfico, tanto en la parte fluvial como martima.

Tambin habr un fortalecimiento de la parte tcnica de la inteligencia de la Armada, que en este momento es la que mejor funciona dentro de las Fuerzas Militares.

La FAC tendr 2 nuevas basesUn punto en el que coinciden los analistas es que la ventaja de la Fuerza Area en el campo de combate la han marcado los helicpteros de ataque.

Por eso habr una inversin en aeronaves que apoyen los Arpa 3 (Black Hawk artillados) y Rapaz (Huey), que han sido determinantes en los golpes que se han propinado a las Farc en los ltimos aos, como la muerte de los jefes guerrilleros alias 'J.J.' y el 'Campesino'.

As mismo, la movilidad de tropas entre bases militares se volvi indispensable, por eso se comprarn algunos aviones grandes y medianos para mover a los batallones de contraguerrilla.

Otro rubro del presupuesto se destinar para el entrenamiento de las tripulaciones y la capacitacin, en diferentes reas, de los pilotos de combate.

La Fuerza Area tambin habilitar dos nuevas bases areas, para completar siete, en Leticia (Amazonas) y Yopal (Casanare).

Tambin hay presupuesto para revisar y repotenciar los aviones K-Fir y Mirage.

JINETH BEDOYA LIMARedactora de EL TIEMPO

Orden de captura contra tres coroneles de Ejrcito por infiltracin de la mafia, confirm Mindefensa

Posted: LUN 06 AGO 2007 07:04 PM

Los militares fueron vinculados a la investigacin por la presunta incorporacin de miembros activos de las Fuerzas Militares a labanda de'Los Machos', uno de los brazos armados del narcotraficante Diego Montoa, 'don Diego', capo del cartel del norte del Valle.

Segn revel EL TIEMPO hace algunas semanas, el escndalo se destap conla captura de Carolina Laverde, funcionaria del Departamento de Hojas de Vida del Ejrcito, quien, segn los investigadores del CTI, era la encargada de contactar a los militares.

Esta mujer, segn la investigacin, se reuni en varias oportunidades con un sargento retirado y con algunos oficiales activos en los restaurantes frente a Indumil, en el barrio La Esmeralda, de Bogot.

La semana pasada, Santos reconoci ayer que la infiltracin de la mafia del norte del Valle en el Ejrcito "lleg a un nivel muy alto".

Estamos conscientes de este tipo de penetracin que hicieron las mafias", seal Santos en rueda de prensa. Sin embargo, el Ministro asegur que esta "nunca ha puesto en peligro la poltica de seguridad".

Desde la crcel, ex senador lvaro Arajo invit a votar por candidato a la Gobernacin de Cesar

Posted: LUN 06 AGO 2007 08:02 PM

El ex senador respald la candidatura de Arturo Caldern Rivadeneira a la Gobernacin del Cesar.

Caldern fue secretario de Salud en la Gobernacin del tambin detenido por supuestos vnculos con 'paras' Hernando Molina.

En Valledupar dicen, de hecho, que Caldern es el candidato del ex gobernador preso.

En la entrevista que dur cerca de 30 minutos, Arajo dijo que prefiere hablar con la prensa regional que con la nacional.

"Hoy (ayer) decid hablar ante Radio Guatapur. No he querido hablar ante medios nacionales porque no quiero que con la infamia que contra m y que contra mis compaeros cometieron se sigan enriqueciendo empresas capitalinas", afirm.

Propuso crear un pas federal "donde haya autonoma y no pertenezcamos, como hace ms de 100 aos, a un sistema esclavista".

Dijo estar convencido de que la Costa Caribe, muy pronto, se levantar en contra "del centralismo que impera en el sistema colombiano.

"Los costeos en este momento estamos en la mira de un sistema perverso", agreg y dijo que lo de la 'parapoltica' es una accin de la prensa nacional contra el Caribe.

La entrevista, hecha en medio del radioperidico La Tribuna del Cesar, que va de 5:30 a 8:30 de la maana, caus malestar entre algunos vallenatos.

El comentario callejero era que la familia Arajo se quera mantener viva polticamente al costo que fuera.

Algunos consideraron inexplicable que con el ex senador y el ex gobernador Molina presos y con el padre del clan prfugo insistan en seguir con el poder.

VALLEDUPAR

Candidato que los paramilitares vetaron en el 2003 se lanz a la Gobernacin del Cesar

Posted: LUN 06 AGO 2007 08:03 PM

Molina est hoy detenido en la Picota por 'parapoltica'. Abraham Romero Ariza, otro de los candidatos, tampoco pudo inscribir su nombre.

El 6 de agosto de 2003, Moreno lleg a la Registradura a inscribir su nombre y ante la frustracin de no poderlo hacer, en medio de lgrimas, pronunci un discurso en contra del paramilitarismo.

Ahora, tras considerar que las circunstancias son un tanto diferentes y dadas las expectativas alrededor de su nombre, decidi volver a la Registradura en un acto que tambin estuvo cargado de simbolismo y emotividad.

En la tarde del pasado viernes, montado en una improvisada tarima, pronunci un fuerte discurso en contra de lo que l llama "estado mafioso" que impera en el Cesar.

All, frente a simpatizantes que gritaban "abajo los paracos", Moreno dijo que su candidatura a la Gobernacin es la continuacin de un proceso que se inici hace cuatro aos.

"Vamos a desmontar las estructuras mafiosas", indic, tras reconocer que aunque hoy todava persisten factores que alteran el orden democrtico en el Cesar, seguir su lucha poltica.

El de nuevo candidato a la Gobernacin estuvo fuera del Cesar por largas temporadas mientras gobern Molina.

Romero Ariza, por su parte, sali del pas poco despus de que tuvo que renunciar a su candidatura y no ha regresado.

No se tiene noticias de que quiera aspirar otra vez a la Gobernacin.

SCAR MARTNEZ ORTIZEspecial para EL TIEMPOValledupar

'No me molesta que me llamen bruja', dice senadora Luzelena Restrepo, hija de Regina 11

Posted: LUN 06 AGO 2007 08:03 PM

Hizo parte de las Fuerzas Militares de Estados Unidos, en las que se especializ en defensa de armas qumicas y nucleares y en poltica fue concejal de Medelln, al tiempo con el presidente lvaro Uribe.

Es la mayor de las cuatro hijas de Regina 11.

Cmo lleg al Senado?No queramos que el movimiento reginista desapareciera y por eso mi mam me hizo la campaa en las esquinas y con todos los reginistas.

Y qu sabe de Colombia Democrtica, el partido que la aval?S que fue fundado por el presidente Uribe y eso me anim para recibirles el aval.

Estar en otro partido indica que el 'reginismo'se acab?No estamos desaparecidos. Ahora nos llamamos Sabidura Universal Reginista, grupo del que soy maestra, es decir, soy una saurloga.

Conoce a lvaro Garca Romero, el senador al que reemplaz?No lo conozco y supe que lo reemplazaba el da que llegu a posesionarme, porque cre que iba a reemplazar era a Miguel de la Espriella y sobre l s averig algunas cosas.

Le molesta que solo la conozcan como la hija de Regina?Para nada. Ojal muchas personas tuvieran una mam como la ma.

En su grupo trabajan con la energa de la gente. Hay mala energa en el Congreso?No s, porque la verdad yo solo me enfoco en las energas positivas.

Carga algn amuleto o pcima para protegerse?Cargo un llavero contra la magia negra, es para estar protegida.

Usted es medio bruja?Todos somos magos, porque todos hacemos magia. Con las cosas que hacemos o decimos estamos haciendo magia.

Se considera una senadora igual a las dems?Me considero una senadora normal y no me molesta que me quieran llamar bruja.

Eso implica que va a hacer brujeras en el Congreso?Vengo a buscar oportunidades para ayudar a la gente que me ayud. Vine a trabajar y no a hacer brujera.

Finalmente, con quin se identifica ms: Hechizada o Harry Potter?Con los dos me identifico, pero no me puedo quedar en el pasado y tengo que actualizarme, por eso me quedo con Harry Poter; aunque Hechizada tena su encanto.

JORGE ENRIQUE MELNDEZ Redactor de EL TIEMPO

El uruguayo Marcelo Tejera lleg a Bogot para reforzar a Millonarios

Posted: MAR 07 AGO 2007 02:32 PM

El jugador de 34 aos, cumplidos este lunes,sera presentado de manera oficial como nuevo bastin azulel mismo mircoles o a ms tardar el jueves de esta semana.

Tejera respaldar el ataquedel equipo albiazul, que ha perdido dos juegos y solo ha ganado uno en las tres fechas delactualtorneo finalizacin.

Elfichaje de Tejeraya causa divisin entre la hinchada de Millonarios, principalmente por su edad, sin desconocer las condiciones que en su momento lo llevaron al ftbol de Italia (Cagliari), Espaa (Logros), Argentina (Boca Juniors) y a ser varias veces integrante de la seleccin uruguaya.

Tejera, nacido el 6 de agosto de 1973 en Montevideo, es conocido como "El Mago" o "El bambino de oro". Mide 1.74 m y pesa 76 kg, es un armador neto, su mayor virtud es el pase gol y el tiro libre.

En Nacional de Montevideo,el uruguayofue uno de los bastiones de Martn Lasarte cuando el actual tcnico albiazul llev al ttulo local al equipo tricolor en la temporada del 2006.

Hoja de vida de Marcelo Tejera

Defensor Sporting 1989-1992 (hasta agosto)Cagliari (Italia) 1992-1993Boca Juniors (Argentina) 1993-1995Defensor Sporting 1995-1996Logros (Espaa) 1996-2000Defensor Sporting 2000-2002Tecos de la U.A.G (Mexico)2003-2004Pearol 2005 Inglaterra 2005Defensor Sp. 2006 torneo ClausuraNacional (agosto 2006)

McLaren-Mercedes le dijo a Fernando Alonso que a final de temporada puede irse, si as lo quiere

Posted: MAR 07 AGO 2007 09:42 AM

"Entiendo que se le ha comentado que puede marcharse porque estn hartos de l. Ron est muy cabreado con ambos (con Alonso y Hamilton)", inform esta fuente al peridico britnico.

El artculotambinabrela posibilidad del retorno deAlonso a la escudera Renault, donde ocupara el espacio del italiano Giancarlo Fisichella. Tambinpodrairse aFerrari ocambiar de escudera con rumbo a BMW o incluso Toyota.

El piloto espaol vivi un revs el pasado fin de semana en lacompetencia en Hungra, donde fue sancionado por interferir en la salida de Hamilton de los boxes cuando poda dar su ltima vuelta de clasificacin. Por esta accin, la FIA lo releg de la 'pole' al sexto lugar de la grilla y no dej que su equipo sumara en la lucha entre constructores.

Ante eso, Alonso mostr su descontento y afirm que no saba siseguira encon la escudera McLarendurante las tres temporadas que estipula el contrato . Adems, el piloto ha dicho en repetidas ocasiones que siente que el equipo tiene preferencias hacia su compaero ingls, Lewis Hamilton.

Sin embargo, la organizacin destac las virtudes de Alonso. "Nosotros queremoshacer pblica nuesstra absoluta confianza en Fernando Alonso, quien ha mostrado su profesionalismo y honestidaddurante suexistosa carrera deportiva".

Alonso tiene un contrato con la escudera anglo-alemana hasta el final del 2009 con un salario que ronda los 30 millones de euros.

Tres rivalidades entre compaeros de equipo en la ltima dcada de la Frmula Uno

Fernando Alonso no sabe si agotar el contrato que le vincula a la escudera McLaren

Ferrari estara interesada en fichar a Lewis Hamilton, el chico maravilla de McLaren

Despus de su retiro del boxeo, Irene 'Mambaco' Pacheco busca otro ttulo

Posted: LUN 06 AGO 2007 11:41 PM

Cuando el Mazda 6 gris de placa QHB 530 se estaciona frente a las instalaciones del Instituto Centro de Sistemas Avanzados E.U., un edificio azul de dos plantas ubicado en la carrera 46 con nmero 69-37, los muchachos dispersos en pequeos grupos lo rodean en la parte delantera. Al bajarse el conductor, a las 8:01 a.m. el lunes de la semana pasada, se saludan chocando el puo derecho.

"Aj, campen!", "Cmo andas, 'brother'?", son algunas de las frases que los 11 jvenes le sueltan en forma seguida al recin llegado, el ex campen mundial de boxeo del peso mosca de la Federacin Internacional de Boxeo (FIB), Irene 'Mambaco' Pacheco.

Metido en una guayabera blanca, un bluyn y unos tenis, a sus 36 aos, se dirige a cada uno de ellos, a quienes puede doblar en edad. "No me mires as... Me estn daando el carro... Deja ese vicio, fumador", les dice con carcajadas.

Sus compaeros tienen variados y extravagantes cortes de pelo. Estn a la moda: hay trenzas, 'pelos parados', colas... Tambin muestran sus 'piercing'... Estn relajados, sin importar que el comienzo de clase est fijado para las 8.

Veintiseis minutos despus, en un vehculo conocido por todos, llega Laura Torres, la secretaria acadmica. Antes de poner su pie izquierdo en tierra, los jvenes ya han entrado al edificio como impulsados por un rayo.

"Ella ejerce la disciplina aqu y es la persona de ms respeto", dice el ex boxeador, quien espera para saludarla. l cursa tercer y cuarto grados para validar bachillerato, de 8 a 10 a.m., de lunes a viernes, en el ICSA, como se conoce popularmente al instituto. Pacheco es alumno hace cuatro meses, apenas das despus de perder por nocaut su ltima pelea, en Tucson (E.U., con Johnny Gonzlez) y fallar en su intento de ganar un segundo ttulo mundial.

Un da de clase

El saln de clases de 'Mambaco' es el primero a la derecha de la entrada. Ah era el garaje de la edificacin. Mide seis metros de largo por cuatro de ancho. Sus paredes, pintadas de blanco, tienen algunos decorados en tono salmn. Hay dos ventiladores y dos lmparas largas en el techo. Pacheco, en la primera fila de pupitres, est debajo de las luces, como en el cuadriltero cuando boxeaba.

Son 24 alumnos, pero ese da solo hay 13. Eric Payares, el profesor de matemticas (27 aos), llama a lista con la mirada fija en los nombres de los alumnos. Cuando llega al nmero 16, en vez del apellido, pregunta: "Irene...?".

"Aqu estoy yo", contesta el ex campen, para luego sacar de un bolso rojo que tiene sobre las piernas una agenda gruesa, un lpiz rojo, otro negro y un esfero. "Siempre se pone en primera fila", dice uno de los compaeros que se sienta detrs de l.

El profesor comienza la clase y escribe en el tablero el tema: "Sistema de numeracin decimal". Un alumno pide una hoja, porque olvid el cuaderno. Otro pide un esfero...

Al rato, durante el dictado, Irene se queda al copiar. "Profe: me puede repetir, por fa'...?". Payares lo hace y luego explica lo ledo desde el tablero. "Entendieron...?", pregunta y 'Mambaco' responde desde su banca: "Est fcil", mientras seala con el lpiz el tablero. En ese movimiento se alcanza a ver una cicatriz en la mano derecha: la que le dej la operacin que lo oblig a pelear 'a la zurda' cuando era un pugilista desconocido.

Payares escribe una cifra en el tablero: 5.090.303. El ex boxeador repite la cantidad en voz baja. Pacheco fue el segundo de los cuatro voluntarios que pidi el profesor para pasar al tablero. El mayor de los alumnos del curso puso su cara ms seria para resolver el ejercicio con el nmero 5.074.976. Lo hizo con xito.

La clase termina poco antes de las 10 a.m., y el profesor elogia a su famoso alumno. "Es muy dedicado: tiene claro que vino a estudiar, lo que no sabe lo pregunta, pide explicaciones, es muy serio y casi nunca falta a clase", cuenta. 'Mambaco' dice que hace unas semanas falt tres das por enfermedad de Dauris, la ltima de sus seis hijos.

El bachillerato, un ttulo ms

Hasta ahora ha visto las materias de espaol, geometra, tica y geografa. Ahora empieza a ver matemticas. "Todava no ha perdido un examen. Su peor nota fue 3,5", dice Antonio Cuello, su mejor amigo en el saln.

El ex campen estudi hasta segundo de bachillerato en su natal San Juan de Urab (Antioquia). Inocencia Bravo, su madre, confiesa desde el pueblo que su hijo prefera la pesca a los libros. "Desde que lleg a Barranquilla (1994), l me hizo sacar como diez veces los papeles para entrar al colegio. Por eso cuando me llam para decirme que acababa de llegar de su primer da de clase, le respond: 'No te creo...'. Y me fui para Barranquilla a verlo!

La idea de reanudar los estudios estaba desde cuando conquist el ttulo mundial, en 1999, pero el entrenamiento fuerte fue una excusa para no agarrar los cuadernos. "El ao pasado me di cuenta que se me estaba pasando el tiempo. July, mi mujer, me impuls. Me matricul en la primera semana de abril luego de mi pelea del retiro (dej su marca en 34-2, con 24 nocauts). Pensaba que las matemticas eran difciles, pero veo que no lo son".

'Mambaco' se ve pesado. La ltima vez que pele lo hizo en 54 kilos. Debe andar por 70, pero hablar de ese tema con un boxeador puede resultar tan peligroso como preguntarle la edad a una mujer. "Me da miedo pesarme... Antes me levantaba a las 4 de la maana a trotar, ahora lo hago a las 6 para repasar las clases, luego de estudiar entre 9 y 12 de la noche... Quiero ser bachiller al final del otro ao y despus estudiar Administracin o Educacin Fsica. Ese es el segundo ttulo que quiero...".

Estewil Quesada F.Redactor de EL TIEMPO Barranquilla