curso aire hispacold

26
£A -1L-~ === MANUALDECURS AIRE ~ AC NDICI NAD

Upload: educoco

Post on 09-Dec-2015

74 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

£ A

-1 L- ~===

MANUAL DE CURSOAIRE~

ACONDICIONADO

l r~ .. 1

NOCIONES FRIGORIFICAS

-11 -

El refrigerante parcialmente evaporado y a baja presi£n y temperatura,recibe calor del aire . No obstante, mientras existe mezcla derefrigerante en estado l•quido y de vapor, y la presi£n se mantiene en elvalor alcanzado al final de la expansi£n, la temperatura del refrigeranteno var•a aunque reciba calor. El calor que recibe se emplea paraevaporar l•quido .

Una vez se ha evaporado todo el l•quido refrigerante, su temperaturaempieza a aumentar y la diferencia entre esta temperatura y la del airea disminuir. No interesa pues a efectos pr‚cticos continuar el procesode intercambio de calor a partir de este momento, ya que la cantidad decalor intercambiada disminuye considerablemente .

Para una mejor comprensi£n podemos resumir los . procesos comosigue :

La expansi£n del refrigerante provoca una temperatura baja .

*El aire del local a acondicionar (a temperatura alta), se pone encontacto con el refrigerante .

*Como consecuencia de la diferencia de temperaturas, pasa calor delaire al refrigerante . La temperatura del aire baja .

*La temperatura del refrigerante se mantiene mientras existe l•quido yla presi£n no var•e. El calor recibido se emplea en evaporarlo .Podemos decir que el proceso termina cuando se ha evaporado todo elrefrigerante .

Se ha conseguido pues el objetivo perseguido, extraer calor delveh•culo y bajar la temperatura del aire en el interior del mismo .

NOCIONES FRIGORIFICAS

FUNCIONAMIENTO DE UN EQUIPO DE AIREACONDICIONADOUn acondicionador de aire es un dispositivo que hace posible la extracci•n decalor y humedad sobrantes en un local, transport‚ndolos fuera del mismo, demodo que la temperatura y humedad interiores se mantengan dentro de la zonade confort .

SALIDASDEAIRE

`EVAPORADORCONDUCTO DE

AIRE FRIO

£i[ \

li

TUBOS DEREFRIGERANTE / COMPRESOR

\~

CONDENSADOR

FIG.3

Su funcionamiento se basa en las siguientes leyes f£sicas :

1 ƒ Ley Refrigerar es extraer calor .Fr£o es ausencia de calor, el calor siempre esta presente en mayor omenor cantidad .

2ƒ Ley El calor pasa de los cuerpos calientes a los fr£os con relativafacilidad .Nada puede impedir el paso dei calor, lo „nico que puede hacersees retardarlo.En cualquier caso, es imposible contener el calorindependientemente del aislamiento que dispongamos .

3ƒ Ley Para que un l£quido pase al estado de gas, debe absorber calor .El transporte de calor se efect„a en el vapor .

As£, si disponemos de una sustancia que se halle a m‚s baja temperatura que elaire del interior del veh£culo, al ponerlos en contacto se produce un intercambio decalor. Este pasa a la sustancia a baja temperatura y en consecuencia el aire alperder calor, se enfr£a (su temperatura desciende) .

…C•mo se consiguen bajas temperaturas?

Hay varios procedimientos para ello, pero de acuerdo con lo que hemos indicadoen la introducci•n solo describiremos y de un modo simplificado el que nosinteresa .

5

r,u-innh 11~

6

NOCIONES FRIGORIFICAS

ENFRIAMIENTO (Expansi£n - Evaporaci£n)

Al provocar la expansi£n instant•nea de un l‚quido y en unas condiciones talesque ƒste adem•s se evapore parcialmente, se p roduce en ƒl un descenso de

temperatura .

EXPANSIONSe entiende por expansi£n al paso de unapresi£n alta a una presi£n baja .

EVAPORACIONSe entiende por evaporaci£n el paso de unasustancia dei estado l‚quido al de vapor .

EXP,! NS!0N

G r,_.

Debemos resaltar que el simple proceso deexpansi£n ya produce bajada detemperatura, pero ƒste descenso es m•sacusado cuando adem•s se evapora partedel l‚quido .

FIG .4A efectos de funcionamiento de los equipos, es necesario conocer y recordarque la temperatura final que se puede conseguir en el proceso de expansi£ndescrito, depende de la presi£n final que se alcance .

REFRIGERANTEEn principio podr‚a utilizarse cualquier sustancia en estado l‚quido parasometerla a ese proceso y usarla en los equipos de aire acondicionado ;l£gicamente se utilizan los que presentan mayores ventajas, en cuanto arendimiento, presiones de funcionamiento, precio etc . y que adem•s :

- No sean t£xicos- No sean corrosivos- No sean inflamables

A las sustancias que reunen estas propiedades y que se emplean comunmenteen los equipos acondicionadores se les da el nombre genƒrico de refrigerantesy se les designa con la letra R y un n„mero ( 12, 134a) para distinguirlos entreellos .

La temperatura a que un refrigerante dado cambia de estado, es decir pasa del‚quido a vapor evapor•ndose o de vapor a liquido condens•ndose, depende dela presi£n a que estƒ sometido el sistema l‚quido-vapor . A cada temperaturacorresponde una presi£n de cambio de estado .

Si durante el cambio de estado, la presi£n se mantiene constante, latemperatura del refrigerante tambiƒn permanece constante durante el procesode evaporaci£n o condensaci£n . El que se produzca evaporaci£n ocondensaci£n depende de si al sistema le aportamos o le extraemos calor .

lit

NOCIONES FRIGORIFICAS

7

CICLO FRIGORIFICO

Ya hemos explicado que para obtener bajas temperaturas tenemos queexpansionar refrigerante . Necesitamos pues, conseguir una diferenciade presiones.

Para ello, empleamos un compresor y una v£lvula de expansi•n .

Podemos establecer un esquema muy simplificado, en el que ladescarga del compresor est£ conectada a la entrada de la v£lvula deexpansi•n y la salida de esta ‚ltima, va unida a la aspiraci•n delcompresor.

FIG.5

La v£lvula de expansi•n podemos imaginaria como una restricci•n oestrechamiento de paso en la tuberƒa .

Cuando el compresor funcione, entre la salida del mismo y la v£lvula(recordemos que la v£lvula es un estrechamiento del paso), elrefrigerante estar£ comprimido en forma lƒquida. Por tanto, tendremosALTA PRESION y ALTA TEMPERATURA.

A la salida de la v£lvula, que est£ conectada a la aspiraci•n del.compresor, el refrigerante estar£ expansionado, por lo cual, tendremosBAJA PRESION y BAJA TEMPERATURA .

EDICION: 11/99

8

NOCIONES FRIGORIFICAS

Al pasar a trav£s de la v•lvula el refrigerante se expansiona y sutemperatura baja .

FIG .6

Podemos describir un ciclo menos simplificado y m•s acorde con elcircuito real, si adem•s de tener en cuenta los cambios de presi‚n delrefrigerante tenemos en cuenta sus cambios de estado, es decir, loscambios de lƒquido a vapor y viceversa .

VAL ASPIRACION

COMPRESOR

J D8P-uuvmo

G

GASREFRIGERANTE

EVAPORADOR

r

VALDESCARGAZ

VISOR

FILTRO

VALVULA

VAL. EXPANSION

LIQUIDOREFRIGERANTE

CONDENSADOR

FIG.7

I£ ~J~:,~ 1

NOCIONES FRIGORIFICAS

Para ello debemos tener en cuenta que entre la descarga delcompresor y la v•lvula de expansi‚n se intercala un intercambiador decalor (condensador) donde se extrae calor del refrigerante y este secondensa pasando al estado lƒquido . Esta cesi‚n de calor es posibleporque el refrigerante por efecto de la compresi‚n a que ha sidosometido se halla a una temperatura superior ala del aire del ambiente .

A continuaci‚n, el refrigerante lƒquido, despu„s de pasar por el filtrodeshidratador, pasa a trav„s de la v•lvula de expansi‚n, donde lapresi‚n desciende bruscamente y la temperatura baja .

Seguidamente, en otro intercambiador de calor (evaporador), y porefecto de la diferencia de temperatura existente entre el aire ambiente yel refrigerante, „ste se evapora y absorbe el calor del ambiente,pasando despu„s, en estado de vapor, al compresor .

FIG .8

-lo-

NOCIONES FRIGORIFICAS

TURBINA

El calor que se extrae dei refrigerante en el condensador, es el calorque hab£a absorbido este en el evaporador (m•s el calor decompresi‚n), (fig . 9) .

DE AIRE

FIG.9

Una vez se ha conseguido tener refrigerante a baja temperatura, sepone en contacto con el aire del recinto a acondicionar (que est• a unatemperatura m•s alta), produciƒndose paso de calor del aire alrefrigerante . Como consecuencia, el aire se enfr£a y su temperaturabaja, acerc•ndose a la dei refrigerante (fig . 10) .

FIG.10

ENTRADA LIQUIDOREFRIGERANTE

-18-

NORMAS DE MONTAJE

4h) En cada conjunto evaporador existen dos salidas para desag•es, situadasen ambos extremos de la caja, a la que se conectar‚n sendos tubos degoma, y cuya instalaciƒn se realiza buscando la salida m‚s f‚cil desde elinterior de la canalizaciƒn hacia la parte baja exterior del veh£culo .

4i) Es fundamental que en dicha instalaciƒn, los tubos para desag•e nopresenten tramos ascendentes, no se produzcan dobleces, ni se forme sifƒn .En caso contrario, el agua se acumular‚ y se derramar‚ en el interior delveh£culo (fig. 22) .

~ ONTAJL 'NC0RRE(" T 0

2

£tilON AJE- ORRLCTO

FIG.224j) Para el montaje de los racores en las tuber£as de refrigerante, es importante

proceder como se indica a continuaciƒn :

1 Cortar la tuber£a de modo que el corte sea limpio y sin rebabas .Introducir la tuerca reusable en el tubo, para ello, sujetar „ste conla mano y roscar la tuerca en el mismo, gir‚ndola en sentidoantihorario (fig . 23), hasta que „sta quede a 2 mm.aproximadamente del extremo del tubo .

FIG.23Impregnar con aceite para uso frigor£fico la rosca del manguito eintroducirlo en el tubo (fig . 24). Sujetar la tuerca reusable y roscarel manguito girando hacia la derecha hasta hacer tope (fig . 25) .

EDICION: 11199

Il Jlri~"",

FIG .24

NORMAS DE MONTAJE

FIG.25

3

Cuando los racores a montar sean de forma curva, se deber£ tener encuenta que la tuerca giratoria quede enfrentada con el racor al que se va aconectar, a fin de que al montar el tubo no quede forzado o retorcido(fig . 26) .

4 Se recomienda impregnar conaceite para uso frigor•fico larosca de todos los racores,para asegurar la estanqueidadde las conexiones (fig . 26) .

FIG.26

-19-

cnIrinu ‚ 11$00

3.1 . FUNCIONAMIENTO DEV£LVULAS YMAN•METROS.,

V£LVULAS

Las tres v‚lvulas de servicio de que dispone el equipo, aunque de distintas formasy medidas, actƒan de la misma manera .

Posici„n "A" .-

V‚lvula totalmente ABIERTA; paso libre atrav…s de la misma . El v‚stagodesplazado hasta la posici„n "A". En estaposici„n no hay salida por el racor deconexi„n auxiliar (fig . 40) .

Posici„n "B" .-

V‚lvula totalmente CERRADA; no haypaso a trav…s de la misma. El v‚stagodesplazado hasta la posici„n "B" . En estaposici„n, el paso por el racor de conexi„nauxiliar est‚ abierto (fig . 41) .

Posici„n "C".-

Es una posici„n intermedia entre "A" y "B" ;se consigue abriendo totalmente la v‚lvulahasta la posici„n "A" y girando dos vueltasel v‚stago, en el sentido horario (fig . 42) .

En esta posici„n, adem‚s del paso atrav…s de la v‚lvula, queda abierta laconexi„n por el racor auxiliar, al que seconecta el juego de man„metros, labomba de vac†o „ la botella derefrigerante, segƒn convenga .

NORMAS DE MONTAJE

FIG.40

FIG .41

RACOR AU 1AR

RACOR AUXILIAR

POS CON

RACOR AUXILIAR

FIG.42

\\ROSICIO N

POSICION

EDICION: 11199

JUEGO DE MANOMETROS

Conjunto formado por dos man£metros, uno de alta presi£n y el otro de baja ; •ste‚ltimo tiene incorporada una escala de vacƒo (presiones negativas) . Ambosman£metros van montados sobre un cuerpo con tres tomas para conexionesroscadas 114" SAE, y dos llaves que permiten abrir y cerrar la comunicaci£n entrela toma central (2) y cada una de las otras (1) y (3) .Su funcionamiento es como sigue .-

- Situaci£n de las llaves en posici£n "A", paso libre a trav•s de las tomas (1)y (3). Cada man£metro indica la presi£n que recibe por su tomacorrespondiente (fig . 43) .

NORMAS DE MONTAJE

-29-

MANOME T R0

IANOM` T PODE BAJA

DE ALTA

L_A`v'E DE

LLAVE DEMANOMETPO

MANOMETPO

POS1C10N

M11ANOME TR0

MANOMETRODE BAJA

DE ALTA

LLAVE DEMANOMETRO

MANOMETRO

.j

U

2

FIG.43

- Situaci£n de las llaves en posici£n "B", las tres tomas (1), (2) y (3) est„ncomunicadas entre si (fig . 44) .

FIG.44

LLAVE DE

POSICION "B"

POSICION "B"

-30-

NORMAS DE MONTAJE

3.2.VAC1O

Para efectuar el vac£o al circuito completo, se proceder• como sigue :

a) Colocar las v•lvulas de serviciode aspiraci‚n y descarga delcompresor, en posici‚n "C" (fig .45) .La llave de servicio deldep‚sito de refrigerante,deber• estar totalmenteabierta, posici‚n "A" .

MAN0METR0DE BAJA

POSICION B'

FIG .45

b)

Conectar el juego de man‚metros, tomas (1) y (3), a los racores auxiliaresde las v•lvulas de aspiraci‚n y descarga dei compresor .

c)

Abrir las llaves de los man‚metros y colocarlas en posici‚n "B" (fig . 46) .

POSICION

MANO METRODE A! TA

LLAVE DEMANOMETRO

F1G .46

d) Conectar la toma (2) del juego de man‚metros a la bomba de vac£o (fig. 47) .

e) Poner en marcha la bomba de vac£o . El grado de vac£o se controla pormedio del man‚metro de baja, el cual lleva incorporada una escala de vac£o .

1

EDICION : 11/99

9

g)

FIG .47Cuando la aguja del man£metro de baja se estabilice en una posici£npr£xima a -1 Kg/cm 2, cerrar las llaves del juego de man£metros, posici£n "A"(fig. 48) .

MANOMETRODE BAJA

LLAVE DEMANOMETRO

NORMAS DE MONTAJE

POSiCION "A"

FJG.48

Parar la bomba de vac•o, comprobar si la aguja del man£metro de bajapermanece en la posici£n en que se hab•a estabilizado . Si retorna, aunquesea lentamente, hacia la posici£n "cero", existen fugas en el circuito . En talcaso es necesario localizarlas y corregirlas .

EJ9BA UL- VACIO

POSICION

MANOMETRODE ALTA

LLAVE DEMANO METRO

7 31 -

_32_

NORMAS DE MONTAJE

Para localizar dichas fugas se recomienda introducir gas refrigerante en el circuitoy utilizar un detector de fugas (ver cap£tulo de Comprobaci•n de Fugas) .

h) Una vez corregidas las fugas si las hubiera, poner nuevamente en marcha labomba de vac£o.

i)

Abrir las llaves de los man•metros y situarlas en la posici•n "B" (fig . 49) .

Efectuar el vac£o por espacio de una hora, comprobar que la aguja de‚ man•metrode baja se mantiene en -1 Kg ICM2 (negativo) .

U

WƒNOMETRODE BAJA

LLAVE DEMANO METRO

FIG .49

k)

Cerrar las llaves de los man/jmet[Os, posici•n "A" (fig . 50) .

FIG .50

'

POSICION `B^

/

'

\

POSICION ` B`

W4MDm ETRODE ALTA

LLAVE DEMANO METRO

~W4NOWETRO

MANOMETRODE BAJA

DE ALTA

MANOMETRO

+!

| MANOMETRO

1) Parar la bomba de vac£o V des[acorde la toma central (2), de labomba de vac£o . Una de las causas m…s frecuentes de fugas son los racoresmal apretados .

EoICI0m llmy

f JJJ LL)/

3 .3 . COMPROBACI£N DE FUGAS .

a) Para efectuar esta operaci•n se conectar‚ el juego de man•metros a lasv‚lvulas de servicio de aspiraci•n y descarga, manteniendo cerradas lasllaves de los man•metros, (posici•n "A") . Conectar la tuberƒa flexible de latoma central (2) a la botella de refrigerante .

LLAVE DE

JUEGO DE i A :1OM T ROS

V .ASFIRACICN' V .DESCARGA

SO T ELLA DEREFRIGERANTE

MANO METRODE BAJA

MANOMETRO

MANOMETRO

POSICION "B"

NORMAS DE MONTAJE

- 33 -

FIG .51

b)

Abrir la v‚lvula de la botella y sangrar la tuberƒa de conexi•n a la toma (2),permitiendo que el gas se escape a trav„s de dicha toma (fig . 51) .

c) Abrir las llaves de los man•metros (posici•n "B", fig . 52), y dejar que entre elgas refrigerante en el circuito, hasta que las agujas de los mismos seestabilicen ; a continuaci•n cerrar las llaves (posici•n "A") .

MANO METRODE ALTA

LLAVE DE

FIG.52d) Comprobar minuciosamente el circuito refrigerante con un detector de fugas . …ste

emitir‚ una se†al ac‡stica en los puntos en que existan fugas y seg‡n laintensidad de las mismas .

-34-

NORMAS DE MONTAJE

3.4.CARGA DE GAS .

Una vez corregidas las fugas que se hubieren detectado, realizado nuevamente elvac£o, se proceder• a cargar de refrigerante el circuito completo, actuando paraello de la forma siguiente :

a) Conectar la toma central (2) del juego de man‚metros a la botella derefrigerante, abrir la llave de dicha botella y sangrar la tuber£a .

JUED.) DE MANOUETROS

FOSICION

V . ASPIRACION V . DESCARGA

BOTE !LA DEREFRIGERANTE

FIG.53b) Abrir la llave del man‚metro de baja, posici‚n "B" y asegurarse que la del

man‚metro de alta est• cerrada, posici‚n "A" (fig . 53),

c)

Puentear el presostato de baja. Si la temperatura es inferior a 18 ƒC, puenteartambi„n el termostato (ver NOTA)_

d) Poner en marcha el motor del veh£culo manteniendo un r„gimen de 1 .200 r.p .m .aproximadamente ; colocar el conmutador del cuadro de mandos en la posici‚n"AIRE ACONDICIONADO" .

e) Dejar entrar gas en el circuito hasta quedesaparezcan las burbujas en el visor del£quido, situado a la salida del filtrodeshidratador (fig . 54) .

f) Cerrar la llave del man‚metro de baja,posici‚n "A" y acelerando el motor delveh£culo, comprobar que efectivamente nohay burbujas en el visor . Si no ocurrieraas£, a…adir m•s gas, abriendo la llave delman‚metro de baja, posici‚n "B" .

FIG .54

EDICION: 11/99

g)

NORMAS DE MONTAJE

-35-

Desaparecidas las burbujas, parar el motor, cerrar la botella del refrigerante,abrir completamente las v£lvulas de aspiraci•n y descarga del compresorhasta la posici•n "A", desconectar las tres tuber‚as y colocar los tapones de1/4" SAE, en las tomas auxiliares de dichas v£lvulas .

h)

Quitar los puentes efectuados en los presostatos y termostato .

NOTA : Si la temperatura ambiente es baja (inferior a 18 ƒC), taparparcialmente el condensador y dejar de introducir gas refrigerante,cuando marcando el man•metro de alta una presi•n de 12 Kg/cm 2 ,desaparezcan las burbujas del visor .

3 .5 . PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO .

Una vez finalizada la carga de gas se puede proceder a la prueba defuncionamiento del equipo . Para ello poner en marcha el motor del veh‚culo yprocurar mantenerlo a un r„gimen aproximado de 1 .600 r.p.m .

Colocar el interruptor del cuadro en la posici•n "AIRE FORZADO" y verificar quesale aire por los difusores, sin que se noten diferencias apreciables de caudal.

Pasar el interruptor a la posici•n "AIRE ACONDICIONADO" y comprobar que seconecta el embrague del compresor, contin…a saliendo aire por los difusores,funcionan los motores el„ctricos del condensador y la temperatura ambientecomienza a descender .

Si se ha mantenido conectado el juego de man•metros, las indicaciones de losmismos deber£n estar comprendidas en los siguientes valores :

- Man•metros de alta: 14 a 16 Kg/cm2 .

- Man•metros de baja : 1,3 a 2 Kg/cm 2 .

(Si la temperatura ambiente est£ comprendida entre los 25 y 40ƒc) .

3.6. COMPROBACIƒN NIVEL ACEITE DEL COMPRESOR.

Disponiendo de un visor de nivel de aceite en el compresor, bastar„ unacomprobaci…n visual . Esta comprobaci…n deber„ efectuarse despu†s de unoscinco minutos de funcionamiento .

Si el nivel es insuficiente, por debajo del centro del visor, debe reponerseactuando como sigue (fig . 55) -

a) Conectar el juego de man…metros .

b)

Cerrar las v„lvulas de servicio del compresor, aspiraci…n y descarga,posici…n "B" .

c)

Abrir lentamente las llaves del juego de man…metros, posici…n "8", dejandosalir el refrigerante que hay en el interior del compresor .

d) Quitar el tap…n de carga de aceite del compresor .

e) Conectar la tuber‡a flexible, toma central (2) del juego de man…metros abomba de vac‡o y poner †sta en funcionamiento .

f)

POSICION "3"

NORMAS DE MONTAJE

r11

U

/

VALVULAAS PIRACION

POS1C ON "B"

V‚LVULA

DESCARGA

- NO MEZCLAR ACEITE - VER TABLA

DESCARGA ;I

FIG.55

Conectar una tuber‡a flexible al racor de carga de aceite del compresor, ypor el otro extremo, a un recipiente con aceite . Por efecto de la depresi…nproducida aspirar„ aceite al interior del compresor (fig . 55) .

POSICION "8

£~IJ r~•"-j 1

9OM9A DE VACIO

EDICION: 11199

g)

h)

Realizar el vacio del compresor durante 10 minutos aprox .

i)

Cerrar las llaves dei juego de man£metros, posici£n "A" .

j)

Conectar la toma central (2) del juego de man£metros, a una botella derefrigerante . Sangrar el tubo de conexi£n .

k) Abrir la llave de la botella y a continuaci£n, abrir las del juego deman£metros, posici£n "B" . Con esta operaci£n se repone el refrigeranteperdido .

1)

Cerrar las llaves del juego de man£metros, posici£n "A" (fig . 56) .

NORMAS DE MONTAJE

-37-

Restablecido el nivel correcto (centro del visor), colocar el tap£n al racor decarga, asegur•ndose de su perfecto cierre .

~_GO DE MANC'ti#ETROS

POSiCiO~i "E'

POSICION "C"

V. ASPIRACION V . DESCARGA

FOS CION "A"

BOTELLA DEREFRIGERANTE

FlG .56

m) Abrir las v•lvulas de aspiraci£n y descarga del compresor, posici£n "A" .

NO PONER EN MARCHA EL EQUIPO CON LAS V‚LVULAS DEASPIRACIƒN Y DESCARGA, CERRADAS.

n) Quitar las tuber„as de conexi£n entre man£metros y compresor, y colocar lostapones de cierre, asegurando su hermeticidad .

o) Si el presostato de baja est• localizado en el racor auxiliar de la v•lvula deaspiraci£n., colocar …sta en posici£n "C" o intermedia, para no anular elfuncionamiento del presostatos .

POSICION "S

NORMAS DE MONTAJE

-,39 -

3.7 OPERACIONES PARA RECOGER EL GAS REFRIGERANTE .

Hay unas reparaciones y operaciones de mantenimiento, del circuito derefrigerante, en las que es necesario abrir este, pero tienen la particularidad deque se pueden llevar a cabo, sin necesidad de perder la carga de refrigerante .Estas operaciones son :

Reposici£n de aceite al compresorCambio de un filtro deshidratadorCambio de una v•lvula de expansi£nLimpieza de los filtros de las v•lvulas de expansi£nDesmontaje de un evaporadorSustituci£n de un compresor . (En este caso, si el compresor est•

averiado, se pierde ‚nicamente el refrigerante que hay en su interior)

Para realizar las operaciones anteriormente indicadas, se proceder• como sigue :

a) Conectar el juego de man£metros .

b)

Cerrar la llave de servicio del dep£sito de refrigerante, posici£n "B" .

VƒLVULADE SERVICIO

yi,SOR

FILTRO

c)

Puentear el presostato de baja .FIG.57

s._L

NO PUENTEAR NUNCA EL PRESOSTATO DE ALTA

d) Poner en marcha el equipo. El compresor aspirar• el refrigerante que hay en elcircuito, desde el punto que hemos cerrado la llave del dep£sito, y lo ir•descargando al condensador y al dep£sito .

e) Observar el man£metro de baja . La presi£n descender• y el man£metro puedellegar a indicar depresi£n . Parar el equipo cuando la presi£n de baja sea 0 kg/cm 2(cero) .

DEPOSITODE LIQUIDO

-40-

NORMAS DE MONTAJE

Cuando se haya parado el equipo, y s£lo entonces, cerrar la v•lvula dedescarga dei compresor, posici£n "B" .

NO PONER EN MARCHA EL EQUIPO CON LA V‚LVULA DE DESCARGADEL COMPRESOR CERRADA.

Todo el refrigerante dei circuito, est• contenido ahora entre la descarga delcompresor y la salida del dep£sito (fig . 58) .

FIG.58

g)

Proceder a efectuar la reparaci£n necesaria .

h) Acabada la reparaci£n, conectar la bomba de vacio al racor auxiliar de lav•lvula de aspiraci£n £ descarga del compresor . Efectuar el vacio al tramodel circuito sin refrigerante . Seguir las indicaciones generales para estaoperaci£n .

i)

Efectuado el vacio en el tramo indicado, introducir gas y verificar que noexisten fugas .

j)

Si no existen fugas, abrir la v•lvula de descarga del compresor y la de salidadel dep£sito de lƒquido .

k)

Suprimir el puente que se habƒa realizado en el presostato de baja .

1)

El equipo est• en condiciones de funcionar .

NO PONER EN MARCHA SIN ASEGURARSE QUE LA V‚LVULA DEDESCARGA DEL COMPRESOR, ESTA EFECTIVAMENTE ABIERTA .

/IfJ ~ ./ -lJ

EDICION: 11/99

1 No sale aire por losdifusores derefrigerac £n .

1 de 5

2 El aire que sale esinferior al normal

El•ctricas

1 Cuadro de mando averiado-

2 Cortocircuito en lainstalaci£n cuadro de control-central de rel•s .

2 Suciedad y polvo entre las 2 No pasa aire a trav•s dealetas del evaporador .

I mismas . j

Fr or‚fcas

1 Hielo en el evaporador .

CUADRO DE AVERIAS

4

1 No hay salida de corriente 1 Verificar y corregir ohacia los motores de los 1 sustituir el cuadro de control .evaporadores .

1

motores 1 2

Verificarcortocircuito .

fImotores 3 Ver esquema el•ctrico

correspondiente y sustituir las piezas afectadas por la aver‚a .

1

1 No pasa aire a traves de las 1

Inspecci£n

visual .aletas del evaporador

Limpiar.(Atenci£n al cap‚tulode atenciones peri£dicas) .

1

1

2 No funcionan losde evaporador .

3 No funcionande evaporador .

los

y

las 2 Igual al pƒrrafo anterior .

reparar

1 No pasa aire a trav•s del j 1

Verificar la instalaci£nmismo

„ el•ctrica de los motores deevaporador .

Corregir

oi sustituir

los

elementosafectados .

i1 Menor movimiento de aire . 1

Verificar

y

reparar!instalaci£n,

motores

oreemplazar fusibles, rel•s etc .

…2 Giro del motor al rev•s, en 2 Verificar y restituir lacuyo caso no mueve el caudal polaridad de los motores .de aire adecuado .

i

1 Todos los del apartado j 1 Todas las del apartado

10 sustituir .

anterior .(parcialmente obstruidos)

anterior,tpasa poco aire)

! anterior .1

Frigor‚ficas

1 Evaporador parcialmente 1 Pasa poco aire a trav•s de 1 Uno o varios motores deobstruido por hielo . las aletas del evaporador. evaporador parados . Reparar

El•ctricas

! 1 Uno o varios motores deevaporador estƒn parados .

12 Polaridad de los motoresinvertida .

MecƒnicasI

1 Todas las del apartado

13 Fusibles fundidos o rel•saveriados-,

Mecƒnicas

1 Filtro admisi£n de aire aevaporador totalmente

1 obstruido .i

2 de 5

3 El sistema norefrigera

1El•ctricas

1 Cuadro de control averiado .

2 Cortocircuito eninstalaci‚n el•ctrica cuadrode mando-central de rel•s ode esta a bobina .

3 Rel• o fusible de la l„neadel electroembrague averiadoo fundido .

4 El diodo de protecci‚n de labobina est… roto o encortocircuito .

5 Bobina de embraguecortada o desconectada .

I

6 Falta general o parcial denegativo-

7 Sensor o sensores detemperatura

averiados

o1 instalaci‚n en cortocircuito .

8 Rel• o fusible de la l„nea delos motores del condensadorest… averiado o fundido .

1

9 Motores de condensador†parados o su instalaci‚n encortocircuito .

CUADRO DE AVERIAS

1 Falta de se£al el•ctrica parala

bobinaelectroembrague,

del1

Verificar y repararsustituir cuadro de control .

2 No llega corriente a la 2 Verificar y reparar la 1

bobina del embrague .

1 instalaci‚n .

3 No llega corrientebobina del embrague .

4 No llegabobina del embrague .

A1 5

corriente

No funciona

a

a

7

No

funcionaelectroembrague.(Solo funcionan los motoresde evaporadores)

9 Aumento brusco de lapresi‚n de alta .

la 3 Verificar y reemplazarpieza averiada .(Ver esquema el•ctrico)_

1

la 4 Verificar y sustituir .(Ver esquema el•ctrico) .

elelectroembrague .(Notar que cuando seproduzcan los efectos 1 al 5,filos motores del condensador1funcionan) .

1

5 Verificar y conectar osustituir .

8 Motores de condensador 8 Verificar y sustituir piezasparados .

afectadas(Aumento brusco de lapresi‚n de alta) .

6 Algƒn elemento el•ctrico 6 Verificar que algƒn terminalno firnciona, o cable esta roto, quemado o

mal, situado . Observar si Iexisten falsos contactos ocables inadecuados-

el

1

1

, 7 Verificar y sustituir sensor1 o reparar instalaci‚n .

1

1

1

9 Verificar y reparar linstalaci‚n, motores o bien 1

sustituirlos.

3 de 5

CUADRO DE AVERƒAS

Mec£nicas

1

Las

correas

deaccionamiento del compresorest£n destensadas o soninadecuadas,

2 Presostatos averiados .

3 V£lvula de servicio de baja

1 Las correas patinan sobre lapolea del embrague .(No se produce movimientode refrigerante)

2 Falta de continuidadel„ctrica al electroembrague.

3 El compresor y parte de las

1

Tensarlas

seg…nespecificaciones

o

biensustituirlas

si

est£ndeterioradas .

2 Verificar y sustituir,

3 Verificar y abrir o sustituirla v£lvula .del compresor cerrada total o

parcialmente .

!puedentuber‚as que llegan a „l se

helar

total

oparcialmente .

1

i

j

4 V£lvula salida del dep•sitode refrigerante cerrada total oparcialmente .

5

Filtro

deshidratadorobstruido .

6 V£lvula de expansi•ncerrada o su filtro obstruido .

7 Compresor averiado .

4 El filtro y parte de las ~tuber‚as de alta que salen de„l se pueden helar total oparcialmente.

i

5 Filtro helado total o? parcialmente .(presi•n de baja muy baja) .

~ 6 V£lvula y parte dei evaporador,

total

oparcialmente helados .

7 No desplaza suficienterefrigerante .

4 Verificar y abrir o sustituirla v£lvula .

5 Verificar y sustituir filtro .

+ 6 Limpieza de filtro o( sustituci•n de la v£lvula deexpansi•n .

7 Verificar y reparar osustituir .

1 Examinar todo el circuito

Frigor‚ficas

1

Ausencia

total

del 1 La lectura de presi•n en los

i

refrigerante . I man•metros ser£ "0" .j

frigor‚fico

y reparar laposible fuga o rotura de l

alguno o algunos de los tubos 1de refrigerante .

i

2 Exceso de gas en elcircuito,

2 Presiones elevadas acualquier r„gimen de giro delmotor.

2 Sacar refrigerante hasta quelas presiones observadas enlos

man•metros

seancorrectas

seg…nespecificaciones .

I

i

4 de 5

1 El embrague del compresor I 1 Falsa lectura de presiones enpatina sobre la polea por exceso los man£metros .de holgura .

2 Filtro de admisi£n de aire del 2 Pasa poco caudal de aire por elevaporador obstruido .

evaporador .

3 Trampillas de aire de 3 Incapacidad para enfriar todorenovaci£n exterior abiertas .

+ el caudal de aire que entra del!exterior sobre todo a altasvelocidades del vehƒculo .

1

1 4

Panal

de

aletascondensador obstruido .

ii

CUADRO DE AVERIAS

del 4 La lectura de la presi£n de altaen el man£metro es excesiva .

5 Panal de aletas del evaporador 1 5 La lectura de la presi£n de bajaobstruido .

en

el

man£metro

esi excesivamente baja .

6 V„lvula de expansi£n averiada 1 6 Presi£n de alta normal . presi£n(abierta).

de baja excesivamente alta ;probable

inundaci£n

delevaporador.

7 V„lulas de aspiraci£n delcompresor averiadas.

7 No se establecen diferencias depresiones entre la aspiraci£n y ladescarga_ a•n variando elr‚gimen de

3 vehƒculo .i

Frigorƒficas

1

1 Falta refrigerante en el circuito. i 1 Aparecen burbujas en la mirillay adem„s la presi£n de alta ser„baja .

giro del motor delI

i

214umedad en el circuito .

2 Presi£n de alta excesivamentealta .

3 Aire mezclado con el 3 Presi£n excesiva en la descargarefrigerante .

y burbujas en la mirilla .

4 Selecci£n de temperatura i 4 El compresor deja de funcionarexcesivamente alta .

( prematuramente .

1 Verificar, desmontar embrague,reparar o sustituir .

2 Desmontar rejilla y limpiar losfiltros .

1

3 Cerrar trampillas, verificarinstalaci£n el‚ctrica de lasmismas.(Se advierte a losusuarios, la conveniencia de quelas trampillas de renovaci£n deaire del exterior . debenpermanecer cerradas cuando elsistema est‚ en posici£n de AireAcondicionado) .

4 Limpiar el condensador hastalograr que los motores muevan elcaudal de aire suficiente a sutrav‚s .

1

J Limpiar cl evaporador hastalograr que los motores muevan elcaudal de aire suficiente a sutrav‚s .

6 Verificar v sustituir la v„lvulade expansi£n .

ii

7 Verificar y reparar o sustituir elcompresor.

1ii

1 Verificar la estanqueidad delcircuito, reparar si fuera inecesario y recargar hasta queedesaparezcan las burbujas y seestablezcan las presiones seg•nespecificaciones .

I

2 Verificar y sustituir el filtro 1deshidratador .

i3 Evacuar refrigerante realizar un Jbuen vacƒo y_ volver a cargar elsistema-

1

i

4 Ajustar la selecci£n de 1temperatura hasta alcanzar elconfort requerido .

1

4 El sistema no El‚ctricas

… refrigera bieni 1

Los motores de los 1 Los alabes de los rodetes de los 1 Verificar y si es posible,i evaporadores dan poco aire motores est„n sucios de polvo limpiar rodetes o sustituir losi embargo agirando sin altas total o parcialmente . motores .

c2!2r~r~~t;†,,

Mec„nicas 1