curso de capacitacion para el desarrollo de … · oxidan a co2 en la atmósfera en un periodo de...

43
CURSO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO FUENTES FIJAS DE COMBUSTION Mtro. Guillermo Robles Instituto de Ingeniería, UNAM

Upload: buinhan

Post on 28-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CURSO DE CAPACITACION PARA EL

DESARROLLO DE INVENTARIOS DE

GASES DE EFECTO INVERNADERO

FUENTES FIJAS DE COMBUSTION

Mtro. Guillermo Robles

Instituto de Ingeniería, UNAM

CONTENIDO

1 OBJETIVO

2 INTRODUCCIÓN AL SECTOR

3 METODOLOGÍA

4 EXHAUSTIVIDAD

5 INCERTIDUMBRE

6 GARANTÍA DE CALIDAD/ CONTROL DE CALIDAD

(GC/CC) DEL INVENTARIO

7 GENERACIÓN DEL INFORME Y DOCUMENTACIÓN

8 EJERCICICIOS

BIBLIOGRAFIA

COMBUSTIÓN EN FUENTES

FIJAS

1 OBJETIVO

Adquirir las habilidades y conocimientos

necesarios para la preparación de

inventarios de gases de efecto invernadero.

El curso se limita a la quema de

combustibles en el Sector Energético para

fuentes estacionarias o fijas

-

Se siguen las Directrices del IPCC para los

Inventarios Nacionales de Gases de Efecto

Invernadero, edición revisada de 1996 y las

Orientaciones del IPCC sobre las Buenas

Prácticas y la Gestión de la Incertidumbre en los

Inventarios Nacionales de Gases de Efecto

Invernadero de 2000

-

2 INTRODUCCIÓN AL SECTOR

Las emisiones de gases de efecto

invernadero del Sector Energía son el

resultado de la producción, transformación,

manejo y consumo de productos

energéticos.

-

• El Sector Energía comprende dos

actividades principales relacionadas con la

quema de combustibles: combustión en

fuentes fijas y combustión en fuentes

móviles.

-

Cada una de estas actividades involucra varias

fuentes que emiten dióxido de carbono, CO2,

metano, CH4, óxido nitroso, N2O, óxidos de

nitrógeno, NOx, monóxido de carbono, CO,

compuestos orgánicos volátiles diferentes al

metano, COVDM, y dióxido de azufre, SO2.

-

Categorías de fuentes fijas de combustión

• Industrias Energéticas, que abarcan actividades

tales como la extracción, producción y

transformación de energía, incluyendo la

generación de electricidad, la refinación de

petróleo, etc.

-

• Industrias Manufactureras y Construcción, que

comprenden actividades tales como la

producción de hierro y acero, producción de

metales no ferrosos, elaboración de productos

químicos, pulpa, papel e imprentas,

procesamiento de alimentos, bebidas y tabaco,

etc.

-

• Comercial/Institucional,

• Residencial,

• Agricultura/Silvicultura/Pesca.

-

3 METODOLOGÍA

Las emisiones relacionadas con el uso de

energía en fuentes fijas incluyen emisiones

de CO2, CH4, N2O, NOx, CO, COVDM y SO2.

-

Se debe seleccionar un método para la

estimación de las emisiones, los factores de

emisión y los datos de actividad necesarios

para la elaboración del inventario de gases

de efecto invernadero. Los métodos de

elección se clasifican de acuerdo a su nivel.

-

Los métodos de Nivel 1 representan los

métodos de cálculo más simples, o los que

requieren la menor cantidad de datos y son los

que proporcionan las estimaciones de

emisiones menos exactas. Los métodos de

Nivel 2 y 3 exigen datos y recursos más

detallados para producir una estimación de las

emisiones.

-

3.1 ELECCIÓN DEL MÉTODO DE

ESTIMACIÓN DE LAS EMISIONES

Las emisiones de cada gas de efecto

invernadero de fuentes fijas se calculan

multiplicando el consumo de combustible por el

factor de emisión correspondiente. La elección

del método de estimación de las emisiones

dependerá del nivel de desagregación con que

se tengan los datos de actividad disponibles.

-

Las Orientaciones del IPCC sobre las Buenas

Prácticas y la Gestión de la Incertidumbre en los

Inventarios Nacionales de Gases de Efecto

Invernadero de 2000, contiene árboles de

decisiones que ayudan a elegir el método de

estimación de emisiones para el CO2 y de los

gases distintos al CO2.

3.1.2 EMISIONES DE CO2

El dióxido de carbono es el gas de efecto

invernadero más común producido por las

actividades humanas. La quema de

combustibles fósiles es con mucho la principal

fuente de emisiones de CO2 con 70-90% del

total de las emisiones de CO2.

-

Cuando se quema un combustible, la mayor

parte del carbón contenido en el combustible es

emitido en forma de CO2 durante el proceso de

combustión. Algo de carbón es liberado en

forma de CO, CH4 y COVDM, los cuales se

oxidan a CO2 en la atmósfera en un periodo de

10-11 años.

Árbol de decisiones para estimar las emisiones de CO2

procedentes de la combustión en fuentes fijas.

-

MÉTODOS DE NIVEL 1

A) MÉTODO DE REFERENCIA

El Método de Referencia necesita estadísticas de

la producción de combustibles, su intercambio

externo y la variación de sus inventarios. También

requiere información sobre las cantidades de

combustibles no usadas con fines energéticos

donde el carbón puede quedar almacenado

Al estimar las emisiones de CO2 deben

considerarse los siguientes aspectos:

Contenido de carbón y de energía del combustible

Carbón no oxidado

Carbón almacenado

Combustible de búnkeres

Combustibles de biomasa

-

Proceso de estimación de emisiones de CO2

1 Estimar el consumo de combustibles por tipo.

2 Convertir los datos de los combustibles a unidades energéticas (terajulios) en caso de ser necesario.

3 Seleccionar factores de emisión de carbón y estimar el contenido total de carbón de los combustibles.

4 Estimar la cantidad de carbón almacenado en los productos por largos periodos de tiempo.

5 Calcular el carbón no oxidado durante la combustión.

6 Convertir las emisiones de carbón a CO2.

-

Estimación del consumo de

combustibles

El consumo aparente de los combustibles

primarios se calcula de acuerdo a:

Consumo aparente= producción+ importaciones-

exportaciones

-búnkeres internacionales- variación de inventarios

-

El consumo aparente de los combustibles

secundarios se calcular como:

Consumo aparente= importaciones- exportaciones

-búnkeres internacionales- variación de inventarios

-

Conversión de los datos de combustibles

a una unidad de energía común

Cuando los datos de combustibles estén expresados

en unidades físicas se deben convertir a unidades

energéticas (terajulios, TJ). Para ello es necesario

utilizar el valor calorífico neto de los combustibles.

-

Seleccionar el factor de emisión de

carbón y estimar el contenido de

carbón

Los factores de emisión de carbón pueden variar

significativamente para los diferentes combustibles.

-

Factores de emisión de carbón de los combustibles, t C/TJ

Factor de

emisión de

carbono

Petróleo crudo 20.0

Líquidos del gas natural 17.2

Gasolina 18.9

Kerosina 19.6

Diesel 20.2

Combustóleo 21.1

GLP 17.2

Nafta 20.0

Lubricantes 20.0

Coque de petróleo 27.5

Carbón de coque 25.8

Carbón bituminoso 25.8

Gas natural 15.3

-

• Estimación del carbón almacenado en

los productos

Carbón almacenado total (Gg)= Uso no energético (kT)

x factor de conversión (TJ/kT)

x factor de emisión (t C/TJ)

x fracción de carbón almacenado

x 10-3

-

• Fracción de carbón almacenado

Fracción de

carbón

almacenado

Lubricantes 0.5

Aceites y alquitranes de

carbón de coque 0.75

Nafta 0.75

Diesel 0.5

Gas natural 0.33

GLP 0.8

-

Estimación del carbón no oxidado

Fracción de carbón oxidado

Carbón 0.980

Petróleo y productos del

petróleo 0.990

Gas natural 0.995

-

B) METODO SECTORIAL

El IPCC recomienda estimar las emisiones de CO2

para cada categoría de emisión, es decir, para las

industrias energéticas, manufactureras y

construcción además de los sectores residencial,

comercial e institucional y agricultura, silvicultura y

pesca.

-

El proceso de estimación de las emisiones de CO2 es

esencialmente similar al empleado en el Método de

Referencia. La formula que debe usarse es:

Emisiones de carbón=

∑ Consumo de combustibles para cada sector (TJ)

x factor de emisión de carbón

- carbón almacenado

x fracción de carbón oxidado

-

3.1.3 EMISIONES DIFERENTES AL CO2

El método general de nivel 1 para estimar las emisiones diferentes al CO2 tales como CH4, CO, N2O, NOx, COVDM y SO2 se aplica utilizando la formula general:

Emisiones= ∑ ( FE ab x Actividad ab)

Donde:

FE: factor de emisión (kg/TJ);

Actividad: consumo de energía (TJ);

a: tipo de combustible;

b: sector-actividad.

FACTORES DE EMISION PARA LAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS Y LA

CONSTRUCCION, kg/TJ.

CO CH4 NOx N2O COVDM

CARBON

Bituminoso pulverizado, paredes

de fuego 9 0.7 380 1.6 20

COMBUSTOLEO

Calderas 15 3 170 0.3 5

GAS NATURAL

Calderas pequeñas <293 mw 16 1.4 64 0.1 5

BIOMASA

Calderas 4000 30 100 4 50

-

METODOS DE NIVEL SUPERIOR

Los métodos de nivel superior (2 y 3) requieren una

información detallada acerca de la combustión por tipo

de combustible y tecnología empleada par cada

categoría de fuente. La estimación de las emisiones,

tanto para el CO2 como para los gases diferentes al

dióxido de carbono se puede hacer a través de la

siguiente ecuación:

-

Emisiones= ∑ ( FE abc x Actividad abc )

Donde:

FE: factor de emisión (kg/TJ);

Actividad: consumo de combustible (TJ);

a: tipo de combustible;

b: sector-actividad;

c: tipo de tecnología.

-

4 EXHAUSTIVIDAD

Para que un inventario de emisiones sea completo debe

incluir todas las categorías y subcategorías de fuente así

como todos los gases de efecto invernadero de acuerdo

a las Directrices del IPCC de 2006. También debe incluir

las emisiones de cualquier otra categoría propia del país

o región.

-

5. INCERTIDUMBRE

INCERTIDUMBRE DE LOS FACTORES DE EMISIÓN

La incertidumbre asociada a los factores de emisión de CO2 suele

ser relativamente baja debido principalmente a que sólo dependen

del contenido de carbón de los combustibles. La incertidumbre de

los factores de emisión de CH4 y N2O es muy elevada debido a que

sus valores son muy inciertos. Esto se debe a la falta de valores

medidos y al poco conocimiento del proceso que las genera y a las

variaciones estocásticas del mismo. Las Directrices del IPCC de

1996 sugieren una incertidumbre del 7% para el factor de emisión

de CO2 para el sector de la Energía.

Valores de incertidumbre por defecto para los factores de emisión para

las fuentes fijas.

SECTOR CH4

N2O

Electricidad pública, cogeneración y calefacción de

distrito 50-150%

orden de

magnitud

Combustión comercial, residencial e institucional 50-150%

orden de

magnitud

Combustión industrial 50-150%

orden de

magnitud

* Es decir, que tiene un orden de magnitud de un décimo a diez veces el valor de la

medida

-

INCERTIDUMBRE EN LOS DATOS DE ACTIVIDAD

La incertidumbre general de los datos de actividad es una combinación de los errores sistemáticos, que tienen que ver con una cobertura incompleta de los consumos de combustible, y de los errores aleatorios, relacionados con el método que se usa para recopilar esos consumos, que varían año con año.

Nivel de incertidumbre asociada con los datos de actividad

SECTORSistemas estadísticos bien desarrollados

Sistemas estadísticos menos

desarrollados

Sondeos Extrapolación Sondeos Extrapolación

Producción de electricidad y

calor como actividad

principal

menos del 1% 3-5% 1-2% 5-10%

Combustión comercial,

institucoinal y

residencial

3-5% 5-10% 10-15% 15-25%

Combustión industrial

(industrias que

consumen mucha

energía)

2-3% 3-5% 2-3% 5-10%

Combustión industrial (otros)3-5% 5-10% 10-15% 15-20%

Biomasa en fuentes

pequeñas10-30% 20-40% 30-60% 60-100%

-

6 GARANTÍA DE CALIDAD/ CONTROL

DE CALIDAD (GC/CC) DEL

INVENTARIO

-

7 GENERACIÓN DEL INFORME Y

DOCUMENTACIÓN

Se debe documentar y archivar toda la documentación

utilizada en la generación de las estimaciones de las

emisiones provenientes de la combustión en fuentes

fijas. El inventario debe incluir resúmenes de los

métodos utilizados y referencias a las fuentes de datos

con el fin de que las estimaciones presentan sean

transparentes y puedan ser reproducidas las etapas

necesarias para calcularlas.

-

FIN