curso de nutrición

35
MALNUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ESCOLAR ADECUADA David Oliveros y Nicolás Salamanca

Upload: davidoliveros295

Post on 12-Jul-2015

188 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso de nutrición

MALNUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

ESCOLAR ADECUADA

David Oliveros y Nicolás Salamanca

Page 2: Curso de nutrición

¿CUÁNTAS VECES COME AL DÍA?

Page 3: Curso de nutrición

¿DESAYUNA?

Page 4: Curso de nutrición

¿QUÉ SUELE DESAYUNAR?

Page 5: Curso de nutrición

¿EN QUÉ CONSISTEN SUS MEDIAS NUEVES O

MERIENDAS?

Page 6: Curso de nutrición

¿ALMUERZA EN EL COLEGIO?

Page 7: Curso de nutrición

DESPUÉS DE LLEGAR A LA CASA ¿COME ALGO

DURANTE LA TARDE?

Page 8: Curso de nutrición

¿COME POR LA NOCHE? ¿QUÉ COME?

Page 9: Curso de nutrición

¿CUÁLES SON LAS TÍPICAS PROTEÍNAS QUE

SUELE COMER EN CASA?

Page 10: Curso de nutrición

¿ESTÁN LOS CARBOHIDRATOS PRESENTES EN

TODAS SUS COMIDAS?

Page 11: Curso de nutrición

¿COME FRUTAS? ¿CUÁLES?

Page 12: Curso de nutrición

¿COME VERDURAS? ¿CUÁLES?

Page 13: Curso de nutrición

¿SABE CUÁNTAS CALORÍAS DEBERÍA COMER UN

ADOLESCENTE EN DESARROLLO?

Page 14: Curso de nutrición

MALNUTRICIÓN

Page 15: Curso de nutrición

“Condición física caracterizada por un desorden nutricional, el

cual es producido por una alimentación insuficiente o

inadecuada que no aporta todos los nutrientes necesarios para

una vida activa” Diccionario de Acción y Cooperación

Humanitaria

Page 16: Curso de nutrición

CAUSAS

-Las personas pobres que no tiene que comer, al

no comer por un largo periodo tendrán

malnutrición

-Hay personas que tienen que comer, pero no se

alimentan de la comida necesaria que otorga los

nutrientes, vitaminas y minerales necesarios

-La malnutrición puede ser causada por una

enfermedad o condición que prevenga la digestión

o absorción de comida correcta

Page 17: Curso de nutrición

SÍNTOMAS

-Fatiga y Poca energía

-Mareos

-Bajo rendimiento del sistema inmune

-Piel seca/escamosa

-Encías hinchadas y sangrando

-Dientes decaídos

-Problemas de

atención/aprendizage/funcionamiento

de órganos

-Reacciones lentas

-Crecimiento pobre

-Debilidad muscular

-Estomago hinchado

-Estructura ósea frágil

Page 18: Curso de nutrición

-A las personas con malnutrición les hacen falta los

nutrientes necesarios para que sus cuerpos crezcan

grandes y saludables

-Alguien puede estar malnutrido por un periodo largo o

corto, siendo las consecuencias graves o severas

-Personas con malnutrición tienden a enfermarse más

-La malnutrición afecta la salud mental y física

-Los niños con desnutrición crónica sufren de su crecimiento

Page 19: Curso de nutrición

PRACTICAS QUE PROMUEVEN LA MALNUTRICIÓN

Alcohol:

-El alcohol interfiere en la absorción de

nutrientes

-Alcohólicos no pueden beneficiarse por las

vitaminas y minerales que consumen

-Abuso de drogas y alcohol podría llevar a la

malnutrición

Desordenes alimenticios:

-Anorexia

-Bulimia

-Otros

-no comen apropiadamente

Dietas

-Comidas balanceadas y variedad de comidas

Vegetarianos:

-proteínas, colesterol, vitaminas

Page 20: Curso de nutrición

EJEMPLOS

-La enfermedad celiaca:

• Problemas intestinales

• Desencadenada por gluten (Gluten es una glicoproteína que se

encuentra en la semilla de muchos cereales combinada con almidón,

presente en trigo, centeno y cebada

• Esta enfermedad interfiere con la habilidad intestinal de absorber

nutrientes

• Conlleva a deficiencia nutricional

-Fibrosis Quística

• Afecta el páncreas (productor de enzimas que son necesarias para digerir

comida)

•Problemas al absorber nutrientes

Page 21: Curso de nutrición

LA LONCHERA

Page 22: Curso de nutrición
Page 23: Curso de nutrición
Page 24: Curso de nutrición

•Macronutrientes (Grasas, Lípidos y Carbohidratos)

aportan energía

•Micronutrientes (vitaminas y minerales) para el

correcto desarrollo de procesos metabólicos del cuerpo

Page 25: Curso de nutrición

GRUPOS ALIMENTICIOS

•Grupo lácteo

•Grupo de carnes

•Grupo de verduras y frutas

•Grupo de granos

Page 26: Curso de nutrición

CARBOHIDRATOS:

•Mayor componente de la alimentación

•Suministra la mayor cantidad de energía al

cuerpo (entre el 40 y 60% de las calorías)

•Carbohidratos simples: Monosacáridos

(glucosa), disacáridos (lactosa),

•Carbohidratos complejos: polisacáridos

(almidones)

•Hallados en : frutas, panes, cereales, granos,

golosinas, pastas y ciertas legumbres

•Se recomiendan carbohidratos de granos

enteros, integrales, ya que contienen más fibra,

vitaminas y minerales que los procesados

Page 27: Curso de nutrición

PROTEÍNAS

•Fuentes de energía

•Parte esencial de tejidos, músculos, órganos

y glándulas y necesaria para reparar y crear

células nuevas

•Están hechas de cadenas de amino ácidos, y

son descompuestas y usadas por el cuerpo

•Halladas en: carnes, nueces, ciertos granos,

huevos y lácteos

•Se recomiendan carnes magras como carne

o pollo en porciones no muy grandes

•Su exceso puede llevar a altos niveles de

colesterol, obesidad, enfermedades como la

gota y malfuncionamiento de los riñones

Page 28: Curso de nutrición

GRASAS

•Contienen abundante energía y deben ser

consumidas con moderación

•Son usadas para absorber vitaminas y como

partes de ciertos tejidos

•Cadenas de ácidos grasos unidos por

moléculas de glicerol. Incluyen fosfolípidos y

triglicéridos

•Halladas en:

aceites, mantequilla, fritos, carnes, nueces y

lácteos

•Se deben evitar las grasas saturadas y

grasas trans, fritas en aceites hidrogenados

•Estas se deben remplazar por aceites y

grasas saludables como aceite de

canola, oliva y girasol

Page 29: Curso de nutrición

PIRÁMIDE ALIMENTICIA

Page 30: Curso de nutrición

RECOMENDACIONES DE PORCIONES SALUDABLES

•Porción de proteína: tamaño de la palma

de la mano

• Leche: 1 vaso de 8 onzas

•Pan: 1 porción de pan o media

rosquilla/bagel

•Pasta: máximo un pocillo

•Nueces y botanas: ¼ de pocillo

•Vegetales: 5-6 porciones

•Frutas: 2-4 porciones

Page 31: Curso de nutrición

RECOMENDACIONES PARA UNA DIETA

BALANCEADA

•Comer un mínimo de 3 comidas al día

•Consumir alimentos de los cuatro grupos en cada comida

•No saltar el desayuno

•Educarse acerca de los alimentos que se consumen

Page 32: Curso de nutrición

•Balancear las calorías consumidas con

la actividad física realizada

•Evitar comidas altas en grasas

saturadas, colesterol, azucares

agregadas y grasas transaturadas

•Limitar el consumo de sodio a no más

de 2300 miligramos

•Un adolescente en desarrollo debe

consumir al menos 2300-2400 calorías

al día

Page 33: Curso de nutrición

CONSECUENCIAS DE UNA MALA

ALIMENTACIÓN

•Disminución de fuerza muscular y reducido

desarrollo de tejidos

•Obesidad, diabetes tipo 2, y otras

enfermedades relacionadas con el sobrepeso

•Deterioro del sistema inmune

•Deshidratación y falla renal

•Pobre desarrollo intelectual y depresión

•Fertilidad deficiente

•Infarto y enfermedades cardiovasculares

Page 34: Curso de nutrición

•Hierro: anemia

•Zinc: erupciones dermatológicas y

susceptibilidad a infecciones

•Vitamina C: escorbuto

•Vitamina A: ceguera nocturna

•Calcio: osteoporosis

•Vitamina K: hemorragia

•Vitamina B: pelagra

Page 35: Curso de nutrición

FUENTES:

•http://es.wikipedia.org/wiki/Malnutrici%C3%B3n#Pobreza_y_pr

ecio_de_los_alimentos

•http://www.enteral-parenteral.com/index.php/aspectos-

generales/malnutricion/efectos-de-la-malnutricion

•http://www.alimentacion-

sana.com.ar/informaciones/dietas/jovenes.htm

•http://www.alimentacion-

sana.org/PortalNuevo/actualizaciones/dietabalanceada.htm

•http://www.bapen.org.uk/about-malnutrition/introduction-to-

malnutrition?showall=&start=2

•http://kidshealth.org/teen/food_fitness/#cat20132

•http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/00246

9.htm

•http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/00246

7.htm

•http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/dietaryfats.html

•http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/dietaryfats.html