curso de soldados Índiceun mes de haber terminado el curso de iniciados. tener cuando menos seis...

59
Curso de Soldados ÍNDICE ÍNDICE .................................................................................................1 INDICACIONES GENERALES ..........................................................2 PRELIMINAR .....................................................................................3 FORMACIÓN RELIGIOSA ................................................................5 FORMACIÓN INTELECTUAL..........................................................7 FORMACIÓN CÍVICA ..................................................................... 10 FORMACIÓN FÍSICA ..................................................................... 15 TÉCNICA DEL CAMPISMO ........................................................... 15 TÉCNICA DE LA COMUNICACIÓN ............................................. 25 TÉCNICA DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.................................. 28 TÉCNICA DE LA TOPOGRAFÍA .................................................. 45

Upload: others

Post on 31-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Curso de Soldados

ÍNDICE

ÍNDICE .................................................................................................1

INDICACIONES GENERALES ..........................................................2

PRELIMINAR .....................................................................................3

FORMACIÓN RELIGIOSA ................................................................5

FORMACIÓN INTELECTUAL ..........................................................7

FORMACIÓN CÍVICA ..................................................................... 10

FORMACIÓN FÍSICA ..................................................................... 15

TÉCNICA DEL CAMPISMO ........................................................... 15

TÉCNICA DE LA COMUNICACIÓN ............................................. 25

TÉCNICA DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.................................. 28

TÉCNICA DE LA TOPOGRAFÍA .................................................. 45

INDICACIONES GENERALES

1. El horario de inscripción a las pruebas es el día sábado de

9:00 a.m. a 9:15 a.m.

2. Para presentar cualquier prueba es indispensable

presentar el tarjetón.

3. En adición a lo anterior los requisitos y/o material de cada

prueba deben ser cumplidos para que pueda presentarse.

4. La prueba solo se considera aprobada una vez que la firma

del sinodal se encuentra en el tarjetón.

5. Cuando se haya aprobado una prueba debe ser registrada

en el control general de pruebas de la Jefatura.

6. No hay pruebas extemporáneas.

7. Los aspirantes que se encuentren en lista de rezagados,

solo contarán con un semestre para terminar su curso, en

caso contrario serán dados de baja.

8. Los escuadrilleros que se den de baja temporal, si esta

excede más de 6 meses deberán revalidar las pruebas que

la jefatura considere necesarias.

Curso de Soldados

PRELIMINAR

1. Requisitos

Tener a la fecha de presentación de esta prueba 14 años cumplidos.

Un mes de haber terminado el curso de iniciados.

Tener cuando menos seis meses de servicio dentro del Escuadrón (según criterio de la Jefatura).

Dos meses sin falta de asistencia.

Dos campamentos dentro del Escuadrón (según criterio de la Jefatura).

Haber mostrado que vive su compromiso de iniciado dentro y fuera del

Escuadrón.

2. Trabajo

Presentar un trabajo de dos cuartillas como mínimo con el esquema siguiente:

¿En qué ha consistido mi superación cristiana como iniciado del

Escuadrón?

¿Qué creo que es un Soldado de Cristo? ¿Por qué quiero ser un Soldado de Cristo?

¿Qué herramientas conozco que tiene un Soldado de Cristo para ser

un verdadero líder cristiano? ¿Qué significa para mí la ceremonia de investidura de Soldados de

Cristo?

3. Ceremonia de investidura de Soldados de Cristo

El Coordinador del Escuadrón lee el pasaje bíblico: Mateo 25, 14-30,

llevándose a cabo una breve reflexión.

M.J. ¿Qué es un Soldado de Cristo?

SOLDADO #1: Es un hombre de oración, que arrastra con su testimonio de vida, dedicado al servicio de Dios y de sus hermanos.

SOLDADO #2: Es un seguidor incondicional de Jesús de Nazaret.

SOLDADO #3: Es un cristiano convencido, un apóstol entregado.

SOLDADO #4: La formación que hemos logrado en el Escuadrón nos ha

superado para lograr dar un paso más en nuestra búsqueda de Dios.

SOLDADO #5: Hemos avanzado otra etapa en nuestra formación como

líderes de nuestra Escuadra y todo el Escuadrón.

SOLDADO #6: Nuestra labor debe ser continua y afectiva.

SOLDADO #7: Somos continuadores de la obra de Cristo en la tierra.

SOLDADO #8: Y nuestro aprendizaje ha sido obtenido gracias a un esfuerzo

personal que nos promueve y supera.

SOLDADO #9: Conocemos la mística, la técnica y el estilo del Escuadrón.

SOLDADO #10: Y hoy venimos por nuestra insignia de Soldados.

CORO: ¡Soldados de Cristo!

Se lleva a cabo la lectura del pasaje bíblico: Lucas11, 9-30. y se hace una

breve reflexión.

M.J.: ¡Atención Escuadrón! ¡Permanecer en saludo! ¡Ya!

M.J.: Soldados de Cristo: ¿Desean libremente renovar su promesa al Señor?

CORO: Sí. Señor, Yo prometo ser generoso, valiente, sacrificado y alegre, para ser Apóstol de Tu reino, Luchador de Tu Iglesia, Soldado de

Cristo.

Curso de Soldados

FORMACIÓN RELIGIOSA

1. Objetivo de la prueba

Dotar al aspirante del conocimiento y herramientas del soldado de Cristo para

que pueda transmitir su luz y amor al mundo, a través de una serie de pláticas

impartidas por la Jefatura del Escuadrón denominadas en su conjunto Cursillo de Formación Religiosa.

2. Cursillo de Formación Religiosa

El Cursillo de Formación Religiosa tiene como propósito el proporcionar la base

doctrinal que un líder católico debe poseer.

Las pláticas del cursillo son las siguientes:

Oración.

Biblia. Sacramentos.

El líder Cristiano en la Iglesia de hoy.

La espiritualidad en el Soldado de Cristo.

Las pláticas deberán entregarse a en procesador de textos con cada uno de

los siguientes puntos desarrollados:

Introducción. Desarrollo.

Conclusión. Trabajo.

Otros puntos que el expositor considere dentro de la evaluación de la

plática.

Las pláticas deberán entregarse dos semanas después del cursillo en sobres

manila con los datos del aspirante y el nombre de cada plática.

Requisitos de presentación:

A computadora, fuente Times New Roman o Calibri.

Tamaño: 12. Interlineado de 1.5.

Hojas tamaño carta.

3. Recomendaciones generales

Durante el cursillo:

No olvides llevar Biblia. Lleva suficiente papel y al menos dos plumas.

Descansa la noche anterior. Desayuna bien.

No llegues tarde.

Toma nota de todas las ideas que el expositor dé, así como tus propias ideas para desarrollar las pláticas.

Lleva dinero para la hora de la comida. No te distraigas.

Pregunta al expositor todas las dudas que tengas.

Durante el desarrollo de las pláticas:

Dedícale un tiempo diario al desarrollo de las pláticas, evita que el

trabajo se te junte los días previos a la entrega de las mismas. Ten en cuenta el tiempo de impresión de las pláticas.

Ten respaldo de todos los trabajos que hagas.

Los documentos de apoyo recomendados son: o Biblia.

o Catecismo de la Iglesia Católica. o Documentos del Concilio Vaticano II.

o Teología Sacramental.

o La espiritualidad de la Cruz. La mejor muestra de calidad no es la cantidad, sino el esmero y

empeño que demuestres tanto al momento de escuchar la plática

como al momento de desarrollarla. Sé concreto en tus ideas, pero no por esto dejes de poner ejemplos.

4. Examen escrito

A los aspirantes se les realizará una evaluación el día de la entrega de las

pláticas calificadas, es requisito indispensable aprobar estas evaluaciones para

acreditar la prueba.

5. Criterios de aprobación

1. Las calificaciones del Cursillo de Formación Religiosa son: a. Excelente

b. Aprobado c. Reprobado

2. Aprobará la prueba de Formación Religiosa la persona que apruebe

las cinco pláticas, con calificaciones de excelente o aprobado, de acuerdo al criterio del expositor correspondiente.

3. Tendrá reconocimiento de excelencia quien apruebe las 5 pláticas con

dicha mención, de acuerdo al criterio del expositor correspondiente. 4. Si el aspirante reprueba una plática, podrá repetirla con plazo

máximo de una semana. 5. En caso de que el aspirante repruebe más de una plática, se deberá

repetir el cursillo en la siguiente ocasión.

Curso de Soldados

FORMACIÓN INTELECTUAL

1. Objetivo de la prueba

Ser capaz de exponer ante un público, argumentos y conclusiones propias con

claridad y seguridad, apoyándose en el trabajo de investigación como un

medio para lograrlo. (AVISAR UNA SEMANA ANTES)

*NOTA: De haber concurso de oratoria programado para el semestre en curso

la prueba se acreditará participando en éste; o bien, a criterio de la jefatura.

2. Trabajo de investigación escrito

El trabajo de investigación deberá ser entregado al sinodal para su revisión

como máximo una semana antes de la fecha marcada en el calendario de pruebas correspondiente.

El tema seleccionado deberá tratar sobre alguna problemática contemporánea que influye directa o indirectamente sobre el entorno (País, Ciudad, Escuela,

Iglesia, Colonia, Escuadrón, etc.) en que vive el aspirante.

El formato de entrega deberá realizares de acuerdo al siguiente esquema:

1. Título del tema.

2. Justificación: Motivo por el que se escogió el tema.

3. Introducción: Propósito y los objetivos del trabajo, el alcance del trabajo y una breve explicación de éste. También puedes explicar

algunos antecedentes que son importantes para el desarrollo del tema central.

4. Desarrollo del tema: Son los puntos principales que se discutirán

durante la presentación. 5. Conclusiones: Son las declaraciones obtenidas mediante el estudio

de los resultados del trabajo. Pueden ser para concretar los puntos más importantes, así como para expresar una opinión personal.

6. Vías de solución y propuestas personales de acción para ser

partícipe de ellas. 7. Bibliografía: Mínimo 4 fuentes, por lo menos una de ellas deberá ser

un libro, periódico o revista especializada en el tema.

Requisitos de presentación:

A computadora, fuente Times New Roman o Calibri.

Tamaño: 12. Interlineado de 1.5

Hojas tamaño carta, (pueden ser reutilizadas).

En folder tamaño carta.

3. Exposición oral

El aspirante deberá exponer el tema investigado en un lapso mínimo de 5 minutos a un máximo de 8 minutos, frente a una audiencia de cuando menos

15 personas.

El sinodal evaluará los siguientes puntos durante la presentación:

Conocimiento del tema.

Claridad de la exposición.

Lenguaje corporal Dicción e intensidad de la voz

Seguimiento del esquema introducción-desarrollo-conclusiones. Interés y atención de la audiencia por el tema.

Material de apoyo (acetatos, rota folios, ilustraciones, objetos, etc.)

Conocimiento del tema: El aspirante deberá ser capaz de responder con certeza y seguridad a las preguntas del público sobre el tema expuesto.

Claridad de la Exposición: Cuando hablamos sobre un tema debemos ser claros y precisos en lo que vamos a decir, recuerda que solo tienes 5 minutos.

Evita el uso de las muletillas como: esteee, mmmm, así como..., etc.

El lenguaje Corporal: Recuerda que el ser humano no posee solamente el lenguaje hablado, sino también se hace uso del lenguaje emitido por el

cuerpo, los cuales sirven para enriquecer al primero; dentro de éste tipo de

lenguaje se puede hablar de:

La mímica: se refiere al movimiento del cuerpo en general que puede

actuar dependiente o independientemente de lo que se esté diciendo, ya sea en forma simultánea o alternada.

El gesto: el rostro es espejo del pensamiento; por tanto no de menor

importancia a la hora de dirigirse y de comunicar los pensamientos a la audiencia. Incluye especialmente el movimiento de labios, cejas y

boca. ¡Ojo! No exageres. La postura: es la posición del cuerpo que se conserva durante cierto

tiempo.

Recomendaciones sobre lenguaje corporal:

Cuando se habla con alguien es importante establecer contacto

visual, la falta de contacto visual "desconecta" al público del orador y

al orador del público. No bailes, ni muevas los pies en exceso.

Hay que desplazarse por el estrado (esto da más vitalidad al discurso) pero no lo hagas continuamente o como un reflejo de

nerviosismo, ya que esto distrae al público y hasta puede llegar a

desesperarlo. Al desplazarse no arrastrar los pies. Cuidarse de los tics, como por ejemplo: comerse las unas, rascarse la

cabeza u otras partes, subirse continuamente los pantalones o ajustarse el cinturón, tocarse la cara, la oreja o la nariz, etc.

Dicción: Es el acto mismo de decir, o bien, cómo se dicen las cosas. Para una

buena dicción hay que abrir bien la boca y respirar adecuadamente, de tal forma que sea en sí, la boca la que hable y no la nariz o garganta. La

intensidad de la voz que se debe utilizar depende de la distancia física que

exista entre el emisor y los receptores.

Recomendaciones sobre la dicción:

No hables demasiado alto; ya que se cansa tanto el conferencista como la audiencia.

Curso de Soldados

Para saber si la intensidad de la voz es adecuada, basta con observar la expresión de los oyentes más alejados.

Realiza ejercicios de pronunciación y gesticulación como: “Güiqui

guaca”, ese oso es perezoso, mi mama me mima, o bien, cualquier frase complicada como trabalenguas tratando de exagerar un poco la

gesticulación.

4. Tema sorpresa

El aspirante hará una disertación oral de un tema sorpresa escogido por el

sinodal, quien evaluará de acuerdo a los puntos anteriores. El aspirante deberá proponer soluciones concretas a la problemática expuesta.

El tema sorpresa podrá ser relacionado a cualquier noticia publicada en las tres semanas previas a la presentación de la prueba, así también podrá ser de

algún problema que afecte actualmente a la juventud, a la Iglesia, al país o a

la sociedad en general.

NOTA: Las mejores exposiciones del semestre podrán ser seleccionadas para

participar en un concurso de oratoria.

5. Recomendaciones generales

Para dar una excelente presentación se te recomienda:

1. Estudia el tema, apégate al esquema que desarrollaste. 2. El material de apoyo como fotografías y objetos le dan una mejor

dinámica alas exposiciones. 3. Prepárate descansando física, mental y psicológicamente.

4. Deja salir la energía natural de tu personalidad.

5. No dejarse llevar por sentimientos o actitudes negativas con su público, o por reacciones negativas de algunas de las personas del

público. 6. Ten una gran apertura al diálogo, a la escucha de los otros; permite

que los oyentes se expresen completamente al tomar la palabra para

comentar o aclarar interrogantes. 7. No humilles, insultes o hagas chistes con la audiencia, esto puede

hacer reír por un instante, pero crea una persona resentida u

ofendida dentro del público. 8. En lo posible, al aclarar dudas o dirigirse a una persona en particular

procura llamarla por su nombre, esto crea un ambiente de familiaridad y de atención personalizada admirada por toda la

audiencia.

FORMACIÓN CÍVICA

1. Objetivo de la prueba

El objetivo de esta prueba es situar al aspirante en su realidad política y social

de tal manera que tenga elementos teóricos que le permitan actuar como un

agente transformador de su sociedad.

2. Estado

El Estado es la organización jurídica de una población que se encuentra en un territorio y que tiene un gobierno propio, es la organización que cumple y hace

cumplir las leyes.

Se divide en tres componentes:

1. Población: Son todos los seres que se encuentran bajo la autoridad

del mismo Estado; es decir, hombres, mujeres, niños, ancianos, nacionales y extranjeros que están sujetos a la misma constitución.

2. Territorio: Es el lugar donde habita la población; es el espacio

geográfico en donde el Estado tiene su fuerza de acción y sobre el cual ejerce su autoridad.

3. Gobierno: Es el que dirige la vida social y administrativa del estado.

Poderes del estado

El Poder Público en México se divide en: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Ejecutivo: Tiene la función de ejecutar las leyes aprobadas por el Legislativo y organizar la administración pública. Comprende al Presidente de la República

y su gabinete.

Legislativo: Se encarga de crear, modificar, reformar y derogar las leyes que rigen la vida social. Se deposita en el Congreso de la Unión, compuesto por la

Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores.

Judicial: Se encarga de impartir justicia de acuerdo con las normas jurídicas

vigentes. Se deposita en la Suprema Corte de Justicia.

Formas de gobierno

Existen tres principales formas de gobierno:

Monarquía: Esta forma de gobierno se da cuando en una sola persona se

concentra todo el poder, de manera vitalicia y hereditaria.

Esta se puede dividir en tres tipos:

1. Absoluta: Cuando el poder del monarca se sitúa encima te todo su gobernado.

2. Constitucional: Cuando el poder del monarca se encuentra limitado

a una constitución. 3. Parlamentaria: Cuando el rey solo es una figura representativa de

un parlamento.

Curso de Soldados

Aristocracia: Es el gobierno en el cual ocupan el poder unas cuantas personas, usualmente las más notables por sus conocimientos y posesiones.

Cuando la aristocracia se corrompe se habla entonces de una oligarquía.

Democracia: En ésta forma de gobierno, el poder viene del pueblo y se ejercita por todos en beneficio de todos.

La democracia (del griego demos: pueblo y kratos: autoridad) es el sistema de gobierno en el que la soberanía es ejercida por el pueblo.

Además, la participación de los ciudadanos en las organizaciones civiles y en

los partidos políticos fortalece la democracia. Por medio de las organizaciones sociales es posible criticar los actos de gobierno, cuando no cumplen con lo

establecido por la Constitución.

Forma de gobierno en México: Según el artículo 40 Constitucional, el

sistema de gobierno de México es una república representativa, democrática y

federal.

México es una república democrática porque los ciudadanos ejercen

libremente sus derechos políticos y eligen a los representantes del poder

público.

Es una república representativa porque los ciudadanos eligen a las personas

que los representarán en los órganos legislativos y de gobierno.

Es una república federal porque está constituida por estados libres y

soberanos, con régimen jurídico y gobierno propios.

3. Constitución política

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la ley suprema de

nuestro país y la base de la organización política del Estado Mexicano. Existen otras leyes, pero son de carácter secundario y deben ajustarse a la ley

suprema. No existe ley o poder alguno que esté sobre ella.

México ha tenido diferentes Constituciones; las más importantes son la de 1824, la de 1857 y la actual, proclamada en la ciudad de Querétaro el 5 de

febrero de 1917.

Nuestra Constitución establece las garantías individuales, los derechos y

obligaciones de las personas que viven en el territorio nacional, y determina la

forma de organizar el poder público.

Se divide en dos partes:

Dogmática: Trata de los derechos fundamentales del hombre y de las limitaciones del Estado frente a los particulares.

Orgánica: Organiza el poder público, estableciendo las facultades de

sus órganos.

Garantías individuales: Son los 29 primeros artículos de la Constitución,

que protegen al individuo de los actos ilícitos que pudieran cometer las

autoridades del poder público.

Se clasifican en cuatro grupos:

Igualdad:

Goce para todo individuo de las garantías que otorga la constitución.

Prohibición de la esclavitud.

Igualdad de derechos sin distinción. Prohibición de títulos nobiliarios.

Prohibición de fueros.

Libertad:

Libertades de la persona Humana.

Libertades de la persona Física. Libertades de la persona Social.

Seguridad

Derecho de petición.

Privación de derecho solo mediante juicio.

Detención solo con orden judicial. Derecho a la eficaz administración de justicia.

A ninguna ley se le puede dar efecto retroactivo en perjuicio de

persona alguna.

Propiedad

El estado puede ceder el control de las tierras ya guas a favor de los particulares.

Nadie puede ser privado de su patrimonio.

Juicio de amparo: Es un derecho que tienen los particulares (los ciudadanos) para protegerse de las injusticias que pueda cometer el estado en su contra

abusando de su poder.

4. Derechos y obligaciones de los mexicanos

Derecho: Un derecho es un orden normativo e institucional de la conducta

humana en sociedad Se inspira en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes.

Algunos derechos son:

Votar en las elecciones populares.

Poder ser votado.

Asociarse para tratar los asuntos políticos del país. Tomar las armas en el Ejército o Guardia Nacional para la defensa de

la República. Ejercer el derecho de petición.

Obligación: Es un vínculo jurídico mediante el cual dos partes quedan

ligadas, una a responder con la prestación de la obligación y la otra beneficiándose del objeto de la misma.

Algunas obligaciones son:

Inscribirse en el Padrón Electoral. Alistarse en la Guardia Nacional (Servicio Militar Nacional)

Curso de Soldados

Votar en las elecciones populares. Desempeñar los cargos de elección popular, y

Desempeñar los cargos concejales del Municipio donde resida, las

funciones electorales y las de jurado.

5. Sociedad

Sociedad civil

Es todo el conjunto de individuos que integran a la sociedad y que al

reconocerse con problemas similares y con capacidad de organización propia,

empiezan a participar en la vida pública y en la toma de decisiones a través de organizaciones no gubernamentales, conocidas por sus siglas como ONG's. Los

movimientos ciudadanos han surgido por la falta de credibilidad y la crisis de representatividad por la que atraviesa el sistema de partidos. Ejemplos de

ONG's en México son Alianza Cívica, Movimiento Ciudadano por la Democracia,

y la Academia Mexicana de Derechos Humanos, entre muchas otras.

Partidos políticos

Los partidos políticos son instituciones que propician la participación de los ciudadanos y constituyen un medio eficaz para crear una voluntad colectiva

que puede influir en las decisiones y actos del poder público. Son las formas

de organización que adoptan los ciudadanos para conquistar y conservar el poder político por medio de su participación en los procesos electorales.

Los ciudadanos se agrupan en los partidos políticos con el fin de participar en

los procesos electorales, es decir, proponer candidatos para ocupar puestos de elección popular.

6. El líder Cristiano y la sociedad

Como los líderes comprometidos con su sociedad que buscamos ser, debemos

tener muy claro el momento actual que vive nuestro país. Por eso es importante que estemos informados a través de los diferentes medios masivos

de comunicación y, a partir de la información que nos proporcionen,

formarnos un criterio propio que nos lleve a actuar.

8. Trabajos

POR CORREO.

Se realizarán previamente tres trabajos que se entregaran el día que se vaya

a pasar la prueba para que ese mismo día se determine si se aprueba o no.

Requisitos de presentación:

A computadora, fuente Times New Roman o Calibri.

Tamaño: 12. Interlineado de 1.5

Hojas tamaño carta, (pueden ser reutilizadas).

En folder tamaño carta. Los trabajos son independientes, es decir que no deben ser

continuación uno de otro.

Partidos políticos (MINIMO UNA CUARTILLA)

El aspirante deberá realizar un trabajo de investigación sobre los partidos

políticos con a siguiente información:

1. ¿Qué es un partido político? 2. ¿Cómo se funda un partido político? (marco legal)

3. ¿Qué es el Instituto Federal Electoral?

La información anterior se complementará con una investigación acerca de los

partidos políticos registrados en ese momento ante el IFE. Deberá contener

los siguientes datos de cada partido:

Siglas y nombre completo del partido.

Logotipo. Fecha de fundación y fundadores.

Breve historia.

Principales puntos de su declaración de principios y estatutos. Dirigentes actuales, tanto nacionales como locales.

Información general: direcciones, teléfonos, etc.

Fuentes

El aspirante deberá complementar su trabajo de investigación con comentarios

personales donde mencione las razones por las que se inclina hacia algún partido político, o las causas por las que no lo hace.

Propuesta de un partido político (MINIMO UNA CUARTILLA)

Con base en su investigación anterior el aspirante deberá crear una propuesta de partido político.

Seguimiento periodístico

El aspirante deberá seleccionar con tres semanas previas a la presentación de

esta prueba una notica de carácter político o social de algún medio periodístico

nacional.

Cada día (mínimo 15 días de crónica) deberá hacerse una reseña sobre la

noticia y en su caso, ilustrarla con recortes de periódico (pueden ser de

diferentes posturas ideológicas).

Al concluir el periodo de seguimiento, el aspirante presentará su crónica,

opiniones y conclusiones sobre su noticia engargolados.

Curso de Soldados

FORMACIÓN FÍSICA

1. Requisitos

El aspirante debe estar consciente de los objetivos grupales y personales de la

prueba.

Después de la realización de cada una de las caminatas, el aspirante deberá presentar la bitácora correspondiente de cada recorrido en la siguiente junta

de Escuadrón antes de las 10:00 a.m., de no entregarse en la fecha y forma

establecida se anulará la caminata y deberá realizarse de nuevo.

2. Objetivo

Formar la voluntad y el carácter del aspirante, planteándose metas que resulten verdaderos retos a la persona en todos los aspectos.

Lograr un acercamiento con Dios por medio del esfuerzo, la voluntad y el contacto con la naturaleza.

Que por medio de compartir la experiencia con otros miembros del Escuadrón

se fortalezca la mística, el conocimiento de los integrantes y el trabajo en equipo (compañerismo).

3. Recomendaciones

Para cada una de las caminatas:

1. Pants con sudadera y tenis cómodos.

2. Agua y alimentos ligeros. 3. Dinero para comer y transporte de regreso.

4. Mochila ligera.

5. Cuaderno y Pluma (para registrar bitácora durante el recorrido). 6. Impermeable (en tiempo de lluvias).

7. Linterna (para caminata a Cuernavaca). 8. Cualquier duda que tengas no dudes en contactar al sinodal

responsable de la caminata.

4. Bitácora de recorrido

BREVE HISTORIA DE EL MONTE O CAMINATA.

La bitácora debe incluir los siguientes puntos desarrollados:

1. Nombre del recorrido.

2. Nombre completo de los participantes (incluye sinodales).

3. Registro de actividades, entre otras: a. Oración

b. Hora de salida c. Descansos

d. Hora de comida

e. Hora de llegada

4. Anécdotas, experiencias, descripción del paisaje, sentimientos, juegos, pensamientos, etc.

5. Fotos y recuerdos.

6. Evaluación del cumplimiento personal de los objetivos propuestos en la prueba.

Deberá entregarse por escrito a computadora con los requisitos de presentación de la prueba intelectual.

5. Recorridos

Ascensión al Cerro de San Miguel. Ascensión a Tepoztlán.

Caminata México-Cuernavaca (desde Joaquín Gallo hasta Parres y de regreso).

Curso de Soldados

TÉCNICA DEL CAMPISMO

OBJETIVO

Adiestrar al aspirante para que tenga una base que permita

incrementar su capacidad creativa y realizadora en aspectos básicos del

campismo, valiéndose de nudos, amarres y construcciones.

1. NUDOS

a) Vuelta de escota

Es un nudo sencillo y útil para atar dos cuerdas sin que estas se aflojen fácilmente. Generalmente se utiliza para atar dos cuerdas de diferente grosor o mojadas.

Es un nudo sencillo y útil para atar dos cuerdas de diferente grosor y/o mojadas sin que estas se aflojen fácilmente. Este nudo es necesario para

terminar el Barril, pero se soltará fácilmente si no está en tensión constante.

b) Barril

Se realiza atando una cuerda alrededor de un objeto cilíndrico en

forma tal que al jalar ésta, el nudo apriete al objeto y no permita que este se salga de la “bolsa” que crea la cuerda. Es un nudo compuesto, ya que se

termina con un vuelta de escota.

C) Silla de bombero

Con este nudo podemos elaborar un arnés con dos gasas (una para cada

pierna), útil para subir o bajar a una persona "sentada", de manera más

cómoda que con una sola gasa. Al igual que el anterior es un nudo compuesto, pues se termina con un As de Jefe que sostiene el pecho y

espalda del individuo. Es comúnmente usado en los primeros auxilios para los individuos inconscientes.

d) Cote simple

Es un nudo que presenta mucha resistencia a la tensión, por lo que

se utiliza para atar temporalmente objetos como lanchas, caballos,

etc.

Sin embargo, se deshace inmediatamente al jalar el extremo de la cuerda que no se

Es un nudo que presenta mucha resistencia a la tensión, por lo que se utiliza para atar temporalmente objetos como lanchas, caballos, etc. Sin embargo, se deshace inmediatamente al jalar el extremo de la cuerda que no se encuentra sujetando nada.

e) Arnés

Curso de Soldados

Es un nudo sencillo que sirve, como su nombre lo indica, para hacer un asa o

arnés. No es corredizo. Puede ayudar a hacer una escalera con una cuerda, para jalar algún objeto pesado o colgar objetos.

F) Tensor de Arnés.

Sirve para restirar una cuerda ya

sea hacia una estaca o un árbol. Se inicia con un arnés a poca distancia

de la estaca y se pasa la cuerda por la estaca y se regresa y se pasa por

el arnés, se restira y se termina con

un cote simple.

2. AMARRES

a) Ochavado

Permite unir varios troncos uno junto a otro y para el tejido de cama.

Se inicia con un ballestrinque y se da vuelta en forma de ocho, por arriba de uno y por abajo del siguiente tronco o bordón.

Para asegurarlo y darle firmeza, ahorca el amarre en cada juntura. Se termina el amarre con un ballestrinque.

B) Redondo

Se utiliza para amarrar dos bordones o palitos de forma que uno sea extensión del otro. Para hacerlo se empalman dos bordones o palitos, con un

quinto del largo total. Se comienza con un ochavado en una de las orillas de

dicho empalme, se "ahorca" el amarre y se asegura con un ballestrinque.

Después, en la otra orilla se hace otro amarre redondo, que puede ser sustituido por una presilla de alondra. Mientras mas a la orilla se hagan

dichos amarres quedará mas firme.

Las tres posibilidades que existen son: 1) Hacer un amarre redondo en cada lado del empalme. 2) Hacer un amarre redondo y del otro lado una presilla de

alondra. 3) Hacer el número 1 y al centro una presilla de alondra.

La presilla de alondra se hace como sigue:

La cuerda o piola se dobla por la mitad hasta igualar las puntas. Luego se

pasa la cuerda doblada por debajo de los bordones o palitos quedando las puntas unidas de la cuerda y del otro el doblez. El siguiente paso es introducir

estas dentro de la gasa y se jala en contra sentido lo más fuerte posible para que los bordones se unan Siguiendo el contrasentido envolver los dos objetos

a amarrar con la cuerda, apretando constantemente. Y al final se ahorca

pasando los extremos de la cuerda por en medio del amarre. Se termina con un nudo cuadrado

Presilla de

alondra

Curso de Soldados

3. CONSTRUCCIONES

Las construcciones son la agrupación ordenada del material natural

(troncos, ocochal, camuflaje, etc.) y/o artificial (bordones, ixtle, piolas, etc.)

con el que se cuenta para lograr un fin previamente establecido y que tenga ciertas características necesarias.

a) Trípode

Es la unión de tres troncos ó bordones por medio de un amarre ochavado y que permite formar una construcción en forma de pirámide triangular. Al

tronco o bordón que se encuentra en el centro es la base y a los dos que se encuentran en los extremos soportes. Es importante dejar espacio entre

tronco y tronco al hacer el amarre dependiendo del grosor de estos.

El espacio que se deja entre tronco y tronco al hacer el ochavado es proporcional al grosor de estos y a la apertura del trípode. Para parar el

trípode en forma correcta se deben cruzar los troncos o bordones de los

extremos (soportes) por debajo de la base de manera que las puntas formen en el suelo un triángulo equilátero.

b) Asta bandera

Es una construcción que sirve para izar una bandera. La construcción que servirá como base será un trípode y el asta será la unión de los bordones por

medio de amarres redondos. El asta se une a la base por medio de dos

amarres diagonales: superior e inferior.

1) Superior: es un amarre diagonal realizado en la parte de la base

que sobresale del ochavado y el asta 2) Inferior: es un amarre diagonal realizado en cualquiera de los

dos soportes del trípode y el extremo inferior del asta.

El asta bandera tiene que tener una verticalidad perfecta para cumplir con su objetivo.

Soporte

Soporte

Base

c) Caballete

El caballete es una construcción en forma de trapecio que sirve como base

para construcciones que requieren una firmeza especial, como un puente, torre de transmisiones, etc.

Para realizar el caballete se colocan los bordones o troncos en forma de

trapecio. Los bordones así puestos deben quedar siempre con una orilla por arriba del bordón contiguo y por debajo en el otro extremo.

Para darle firmeza a la construcción se amarra un bordón en forma diagonal en los bordones 1 y 3, también con un extremo por arriba y el otro por

debajo.

Curso de Soldados

4. TEJIDO DE CAMA

El tejido de cama es un conjunto de cuerdas entrelazadas que forman una red

de triángulos equiláteros comprendida entre los lados de un rectángulo o un

cuadrado cerrado que nos permite poner diferentes objetos sobre ella sin tener el riesgo de que se caigan.

a) Triangular.

Es un tejido de soporte, parecido al de cama, sobre una base triangular

PASO 1

Primero se unen con brazadas el palo 1 y el 3

c) Parabólico.

PASO 2

Después se unen el

2 y el 3

PASO 3

Por último, se unen

los dos restantes

entrelazando las

cuerdas.

El objetivo de este tejido es el de dar estética a una construcción

por lo que lo utilizamos

frecuentemente en las portadas. Para realizarlo, son necesarios dos

bordones, varas, etc. Las brazadas van del extremo más lejano de un

bordón al más cercano de otro, y

son unidas por ballestrinques. Para entenderlo mejor en la figura

aparecen enumerados los bordones del 1 al 5 y así se unen

los números iguales.

Curso de Soldados

TÉCNICA DE LA COMUNICACIÓN

1. Material y requisitos

El aspirante deberá saber enviar y recibir mensajes en código morse y

semáforo así como traer para presentar la prueba:

Banderas para transmisión de semáforo de la Escuadra. Silbato.

2. Objetivo

El objetivo de esta prueba es el de proporcionar al aspirante las bases

teóricas, las reglas de transmisión y los métodos didácticos que facilitan el

aprendizaje de los dos sistemas de comunicación más usados dentro del Escuadrón: Morse y Semáforo, para que sea capaz de enviar y recibir

mensajes empleando ambos códigos.

3. Concepto

La comunicación es el intercambio de sentimientos y/o ideas entre dos o más

personas. Es el proceso que consiste en transmitir información y recibir respuesta. Surge de la propia necesidad humana de expresarnos.

¿Qué es una clave?

Código de signos convencionales y cifrados que se emplea para escribir y leer

mensajes secretos para otras personas

4. Importancia de la comunicación técnica

La comunicación técnica son aquellos procedimientos que se emplean para

transmitir un mensaje cuando los medios óptimos no son posibles, de acuerdo a un sistema previamente conocido.

En el Escuadrón, la comunicación es muy importante para la formación y el

adiestramiento de todos sus miembros, puesto que es una disciplina que ayuda a consolidar a la persona en el aspecto técnico. En el Escuadrón

utilizamos tres tipos de comunicación técnica: Comunicación Acústica (Morse), Comunicación Óptica (Semáforo) y Comunicación Escrita (Claves). En esta

prueba, analizaremos úncamente las dos primeras.

5. Comunicación acústica

Es la comunicación que se lleva a cabo a través de los sonidos. La ventaja de

la comunicación acústica es que se puede realizar aunque no exista contacto visual entre el emisor y el receptor. El principal sistema de comunicación

acústica es el Código Morse.

Morse

El Código Morse fue inventado en 1832 por Samuel Morse Es un sistema telegráfico que utiliza un alfabeto convencional representado por sonidos

cortos y largos, y gráficamente, por puntos y rayas que, al combinarse,

representan las distintas letras.

Cada signo tiene una duración específica: en Escuadrón, el punto dura .3

segundos y la raya 1 segundo. La separación entre letras es de 2 a 3 segundos, y la de palabras, de 4 a 5 segundos. Es necesario transmitir de una

manera rítmica y pausada.

Código Morse

Signos convencionales

Signos ortográficos

A .- J .--- S … 0 ----

B -… K -.- T - 1 .----

C -.-. L .-.. U ..- 2 ..---

CH ---- M -- V …- 3 …--

D -.. N -. W .-- 4 ….-

E . Ñ --.-- X -..- 5 …..

F ..-. O --- Y -.-- 6 -….

G --. P .--. Z --.. 7 --…

H …. Q --.- 8 ---..

I .. R .-. 9 ----.

Letras Números

Llamada de atención V E . . . - / . / / . . . - / . / / . . . - / .

Error 8 veces E . / . / . / . / . / . / . / .

Fin de mensaje A R . - / . - . / / . - / . - . / / . - / . - .

Auxilio S O S . . . / - - - / . . .

Código

Punto y seguido A A A . - / . - / . -

Punto y aparte A A E . - / . - / .

Punto y coma N N N - . / - . / - .

Dos puntos M N I - - / - . / . .

Comillas A I N . - / . . / - .

Coma M I M - - / . . / - -

Signo de interrogación I M I . . / - - / . .

Signo de exclamación M N - - / - .

Código

Curso de Soldados

Métodos de aprendizaje

Por grupos de letras: Consiste en aprenderse las letras de la clave morse a

partir de las características que tienen ciertas letras en común con relación a

los signos que las representan.

Simples: Están compuestas solamente por puntos o por rayas

Emparedadas: Se empieza y termina con el mismo símbolo, y en entre estos signos se encuentran uno o dos de los contrarios.

Contrarias: Dos letras contrarias son las que tienen acomodados los símbolos de manera inversa.

Aisladas: Es el grupo de letras que no se pueden clasificar en ningún otro grupo.

Por palabras claves: Este método de aprendizaje consiste en darle una palabra clave a cada letra. Las palabras comienzan con la letra que se quiere

aprender, y cada sílaba constituye un símbolo; la "o" representan las rayas, y

el resto de las vocales corresponden a los puntos.

E . T -

I .. M --

S … O ---

H …. CH ----

K -.- R .-.

P .--. X -..-

A .- contraria a -. N

B -… contraria a …- V

D -.. contraria a ..- U

F ..-. contraria a .-.. L

G --. contraria a .-- W

Q --.- contraria a -.-- Y

C -.-. Z --..

J .--- Ñ --.--

6. Comunicación óptica

Es la comunicación que se basa en las imágenes y se percibe por medio de la

vista. Se utiliza cuando existe ruido entre el emisor y el receptor o la distancia no permite escuchar señales sonoras, pero debe haber contacto

visual entre ambos para llevarse a cabo. El método de comunicación óptica más utilizado en Escuadrón es el Semáforo.

Semáforo

Es un sistema de señales ópticas inventado por la marina inglesa para la comunicación entre barcos. Las letras y los números son representados por

distintas posiciones de los brazos, valiéndose de banderas o de antorchas para

su transmisión. Para una mejor emisión y recepción, se deben tomar en cuenta los siguientes puntos:

1. La bandera debe ser de colores vivos que preferentemente no se encuentren dentro de la naturaleza, en recuadros de 45 x 45 cm. y el

soporte de la bandera deberá medir aproximadamente 80 cm.

2. Al comenzar, se debe mandar llamada de atención, y fin de mensaje al terminar.

3. Conservar correctamente los ángulos de los brazos, es decir, definir la posición exacta de cada letra.

4. Los brazos se deben mantener rectos y firmes, y la bandera debe ser

una continuación del brazo. 5. Se debe transmitir con un ritmo pausado para que los signos puedan

ser reconocidos. 6. Al término de cada palabra se bajan los brazos y se cruzan al frente,

el brazo derecho sobre el izquierdo. Entre letra y letra no se bajan los

brazos, sino que se indica la letra siguiente. 7. Especificar cuando se trate de números con la posición de números, y

una vez terminados los números, marcar el cambio a letras con la

As/no .- No/gal -.

Bo/ba/di/lla -... Ño/po/di/co/so --.--

Co/ca/co/la -.-. O/por/to ...

CHo/co/to/rro ---- Pe/lo/to/nes .--.

Do/ce/na -.. Qo/co/li/so --.-

El . Re/vol/ver .-.

Fu/ma/ro/la ..-. Sar/di/na ...

Go/rro/nes --. Tos -

Hi/ma/la/ya .... U/ni/co ..-

I/ris .. Ven/ti/la/dor ...-

Ja/bo/no/so .--- Wa/go/go .--

Ko/pe/co -.- Xo/chi/mil/co -..-

Li/mo/na/da .-.. Yo/di/co/so -.--

Mo/no -- Zo/co/yu/tla --..

Curso de Soldados

posición equivalente a la letra "J". Los números del 1 al 9 corresponden a las letras "A" a "I", y el 0 corresponde a la letra "K".

8. Transmitir con la vista hacia el receptor y los pies semiabiertos para

mantener el equilibrio.

Método de aprendizaje

El método de aprendizaje por círculos consiste en agrupar las letras del semáforo en siete círculos de acuerdo a la posición fija, de manera que cada

vez se va disminuyendo una posición móvil.

La llamada de atención, la señal de auxilio y la de fin de mensaje son las

mismas que se utilizan en el código Morse. La señal de error es la posición contraria a la letra L.

Los signos ortográficos se envían deletreándolos y bajando las manos después de señalar cada letra. Así, para el punto se mandará "P/U/N/T/O", lo mismo

con la coma y el resto de los signos ortográficos.

7. Examen

El sinodal de la prueba realizará un examen a los aspirantes para evaluar su

destreza en el uso de la comunicación por vía Morse y vía Semáforo.

El examen será de recepción-transmisión de un mensaje en ambas claves.

Curso de Soldados

TÉCNICA DE LOS PRIMEROS

AUXILIOS

1. Material

Botiquín de Escuadra, 2 bordones, pañoleta.

2. Objetivo de la prueba

Lograr que el aspirante tenga los conocimientos y domine la practica necesaria

para poder brindar la ayuda que se requiere en alguna emergencia tanto dentro como fuera de las actividades del Escuadrón antes de que llegue

atención profesional.

3. Tratamiento para heridas

Las heridas se presentan con frecuencia en las actividades del Escuadrón por

lo que es importante que el aspirante domine las siguientes técnicas. Se recomienda que en caso de herida profunda o grave, se acuda de inmediato

con la Jefatura o con un Caballero de Cristo.

Las heridas se pueden dar en cualquier parte del cuerpo, y pueden ser de 3

tipos.

Cortante

Esta es una herida larga y poco profunda, producida por objetos filosos y

armas blancas como: Hachas chicas, hachas grandes, machetes, cuchillos,

palas afiladas etc.

El procedimiento para cuidar estas heridas es el siguiente:

1. Antes de tratar la herida lavarse las manos. 2. Aplicar presión sobre la herida para contener la hemorragia.

3. Si no hay hemorragia o ésta ya paró, lavar la herida con agua

abundante y jabón. 4. Unir la herida con un vendolete, si es necesario.

5. Cubrirla con una gasa.

Si la herida es grave, y provoca la perdida de alguna parte del cuerpo, como pueden ser dedos de la mano o del pie, es importante pedir auxilio inmediato,

contener la hemorragia con presión y buscar la parte perdida.

Punzante

Es una herida profunda producida por la introducción de un objeto. Puede

llegar a ser muy peligrosa ya que el objeto que la produzca puede contener tétanos. El tétanos es un virus mortal, por lo que es recomendable que todos

los miembros del Escuadrón estén vacunados contra este virus.

Esta herida se caracteriza por presentar punzadas provocadas por la dificultad que tiene el flujo sanguíneo para pasar por la zona que rodea la herida.

El procedimiento para tratar este tipo de heridas es el mismo que se usa para la herida cortante. Con la diferencia de que hay que sacar el objeto que

produjo la herida y presionar ésta para hacerla sangrar un poco, y sacar así

una parte de los microbios que traía el objeto. Después de tratada la herida será necesario llevar al herido ante un médico para que éste revise la herida.

Lacerante

Esta herida es producida por un objeto irregular, que provoca que la piel se

levante o desgarre, un ejemplo muy común es un raspón. El grado de

gravedad se puede determinar por el tamaño de la herida.

En caso de tener una herida así nunca se debe desprender la piel que queda

encima de la herida, si se le desprende afectaremos la recuperación natural de la herida, el procedimiento a seguir es el mismo que los anteriores, a

excepción de que no hay que aplicar presión para contener la hemorragia.

Curso de Soldados

Heridas con inflamación

Son heridas en las que se presentan enrojecimiento, calor, hinchazón y dolor.

Cualquier tipo de herida puede presentar inflamación, en caso de que sea así

se deben aplicar compresas frías y húmedas, así como un analgésico para calmar el dolor.

Para tratar cualquier de estas heridas es importante seguir las siguientes recomendaciones:

1. No aplicar nunca productos químicos a la herida.

2. Aplicar presión para contener la hemorragia. 3. Si se aplica un torniquete es probable que haya que apuntar la herida

por lo que es importante considerar otros métodos para contener la hemorragia, como pueden ser:

a. Aplicar presión.

b. Contener la hemorragia por gravedad: colocando el sitio donde se encuentra la herida arriba del nivel en que se

encuentra el corazón.

c. Si la hemorragia no para con ninguno de estos métodos llamar Jefatura.

4. Si la herida tiene pus, es importante dejarla salir. 5. Si la herida es muy grave será necesario entablillar la zona en que se

encuentra de articulación a articulación, ya que esto ayuda a

contener la inflamación.

4. Tratamiento para golpes

Para tratar golpes fuertes (que algunas veces causan heridas lacerantes) es necesario saber el método RICE, por sus siglas en ingles quiere decir:

R : Reposo (Rest)

I: Hielo (Ice)

C: Compresión (Compression)

E: Elevación (Elevation)

Procedimiento:

1. Primero que nada, el herido debe ser puesto en un lugar donde no

corra peligro 2. Enfriar la zona afectada, ya sea con hielo o cualquier otro material

frio. 3. Hacer un vendaje de tal modo que se sienta comprimida la parte

afectada

4. Hacer que la parte golpeada quede por encima del corazón, en caso de que sea una articulación.

5. Posteriormente, puede administrarse un desinflamatorio.

5. Tratamiento para mordeduras

Las mordeduras son muy peligrosas ya que la víctima puede contraer una

infección grave, o haber recibido veneno, por lo que la atención en estos casos

debe ser rápida y efectiva. Las mordeduras pueden ser de varios tipos, or ejemplo:

Perro

1. En este caso se lava la herida con agua y jabón, y después se cubre. 2. Se le lleva inmediatamente al médico , y si no es posible se le lleva a

un centro antirrábico ( Teléfono: 549 4293 ) para que sea atendido. 3. Debe llevarse al perro ( en caso de ser casero) para poder determinar

si éste tiene rabia.

4. Si el perro es callejero , se debe aplicar a la víctima directamente el tratamiento antirrábico que tendrá que aplicar un profesional.

Rata

Se procede como el tratamiento anterior, pero se aplica directamente el

tratamiento antirrábico.

6. Construcción de una camilla

La camilla está destinada facilitar la transportación de un herido, de manera

cómoda, y manteniendo lo inmóvil. Se puede hacer con material o sin material, aunque es preferible hacerla con material (si hay tiempo de hacerla).

Con material

Lona o manta:

Se enrollan los lados de la lona, se coloca al herido sobre la lona y entre 4 o 6

personas se transporta. Otra persona debe sostener la cabeza del herido.

Bordones y camisas:

Se meten los bordones por las mangas de las camisas o chamarras y se asegura la camilla con cinturones en los extremos para que sea más estable,

se transporta entre dos personas al herido y una persona deberá sostener la

cabeza de este.

Curso de Soldados

Con lona y dos bordones:

Se extiende la lona y se pone un bordón dejando una tercera parte de la lona

de uno de los lados, se hace un dobles hacia adentro con esta tercera parte sobrante y se pone otro bordón sobre el final del primer doblez, y por último

se hace otro doblez. Después se asegura la camilla con cinturones en las

orillas.

Con tejido de cama

Se hace un tejido de cama y en él se transporta al herido. En caso de emergencia este tejido ya debe estar hecho.

Con una tabla o puerta:

Se usa una tabla o puerta a modo de camilla, este método es muy

recomendable ya que permite mantener al herido en una posición horizontal y firme.

Con una silla:

Ambas personas llevan al herido sobre una silla cualquiera.

Sin material

Cuando una persona transporta:

La persona carga al accidentado sobre los hombres, en forma horizontal

pasando un brazo por en medio de las piernas:

Curso de Soldados

Cuando dos personas transportan:

Ambas personas unen sus brazos forman una base y usando sus hombros

para sostener los brazos, cargan al herido.

Cuando transportan de 6 a 8 personas:

Se levanta al herido con las manos intercaladas como indica la figura y

después se puede mantener al herido de forma horizontal equilibrando la fuerza de los que cargan usando la mitad de sus brazos. Una persona tendrá

que ocuparse de sostener la cabeza.

NOTA: La forma de transportar al herido se escoge según sea el caso cuidando de no afectar las partes lastimadas.

7. Vendajes y entablillados

Los vendajes tiene dos funciones: inmovilizar y proteger fracturas o heridas. Y

tienen dos características importantes:

Deben ser resistentes. Deben ser lo más limpios posible.

El vendaje debe cumplir sus dos funciones de cualquier forma en que se

coloque, debe mantener inmóvil lo que este protegiendo en el caso de las heridas, y en el caso de fracturas debe ayudar a los entablillados a cumplir su

función.

Es importante unir el final de la venda con un broche o con un nudo, y evitar

que el vendaje corte la circulación sanguínea.

Las pañoletas se pueden usar como soporte de férulas o lastimaduras, o como ayuda para entablillar.

Para hacer el cabestrillo grande se dobla la pañoleta por la mitad, y se usa colocándola de forma que el brazo lesionado descanse en ésta, formando un

ángulo de 90 º con respecto al antebrazo. La punta sobrante se dobla. Se

cruza por detrás del cuello y se termina con un nudo cuadrado. Este cabestrillo se usa en caso de fractura.

Cabestrillo chico: Se usa para proteger el brazo manteniéndole inmóvil sobre

todo para lesiones de mano o muñeca, se realiza con una pañoleta doblada completamente.

Curso de Soldados

Para entablillar:

Se debe evitar mover mucho al herido. Se utilizan tablas firmes o férulas entablillando la parte afectada y las articulaciones más próximas para evitar

cualquier movimiento. Para unir las tablas o férulas al herido se pueden usar cuerdas, vendas o pañoletas.

8. Quemaduras

Existen 3 tipos de quemaduras

De primer grado

Son irritaciones pequeñas de la piel, producidas por el sol o por objetos de alta temperatura. Se distinguen por su coloración rojiza y ardor.

El tratamiento para estas quemaduras es el siguiente:

1. Se coloca a la parte afectada en agua abundante, durante varios

minutos (el agua tiene que estar fría).

2. Se cubre la quemadura con una compresa fría (venda, gasa, sabana, etc.,).

3. Se le da agua al herido para compensar la perdida de ésta.

De segundo grado

Estas quemaduras producen ampollas y son producidas por un pequeño

contacto con fuego o un contacto prologando con un objeto caliente. Para tratar a un paciente con una quemadura de segundo grado el procedimiento

es el siguiente:

1. Nunca romper las ampollas, para que la quemadura no se infecta y para no generar una herida completa.

2. Aplicar compresas con agua.

3. Llevar al paciente con un medico, de ser necesario. 4. Dar agua al paciente.

De tercer grado

Este tipo de quemaduras es muy peligroso, y se debe tener mucho cuidado al

tratarlas. Las producen ácidos o contacto directo con fuego. Se distinguen por

un enrojecimiento de la piel y por un olor a carne quemada. La ropa puede quedar adherida a la quemadura. El tratamiento es el siguiente:

1. Se le da agua con agua al accidentado para evitar deshidratación ( si está consciente)

2. Se le lleva inmediatamente con un médico.

9. Incendio

En caso de incendio debe llamarse inmediatamente a los bomberos. Si hay

personas capacitadas, debemos alejarnos. De no haber ayuda y haber personas atrapadas dentro del incendio se realiza lo siguiente:

1. Se toma una toalla o cobija y se moja totalmente.

2. Se coloca un paño mojado enfrente de la boca y nariz, para no inhalar el humo.

3. Se entra al lugar del incendio cubierto por la prenda mojada y con la

boca tapada. 4. Se entra a rastras para evitar respirar el humo que tiende a subir.

5. Se camina junto a las paredes trazando una ruta mental para encontrar fácilmente la salida.

6. Se abre solamente una ventana para que salga el humo y evitar al

mismo tiempo una corriente de aire que avive el fuego. 7. Si se localiza a la víctima consciente, debe salir con nosotros de la

misma manera en que entramos, colocándolo debajo de la prenda mojada y saliendo a rastras.

8. Si esta inconsciente o si tiene la espalda quemada, debe salir sobre

nosotros.

10 Fracturas

La fractura es la perdida de continuidad en los huesos o ruptura.

Curso de Soldados

Estas pueden detectase por los siguientes síntomas:

Intenso dolor en la parte afectada.

Deformidad en la misma

Dificultad o imposibilidad de mover por si mismo la parte afectada.

Las fracturas se clasifican en:

Internas: El hueso no se expone al exterior.

Externas: El hueso atraviesa la piel y se puede ver a simple vista.

En cualquier caso de fractura, lo más importante es inmovilizar al

herido con los métodos expuestos en vendajes y entablillados.

Se debe administrar un analgésico para evitar el intenso dolor. En caso de fractura externa, es preferible no hacer nada si no se sabe

cómo actuar. Lo mismo en caso de fractura de columna vertebral, ya que de no

realizar un buen trabajo la persona puede quedar paralítica

11. Víctimas inconscientes

Al encontrar un herido inconsciente es importante ver si respira con el

siguiente método:

V Ver: Ver si hay elevación de la caja torácica (pecho).

O Oír: Oír la respiración que sale de la nariz del herido.

S Sentir: Sentir el aire producido por la respiración, en nuestra piel.

Si no respira es muy importante llamar a alguien que conozca como practicar

el RCP, en nuestro caso a algún miembro de Jefatura o a algún Caballero de Cristo.

Si esta inconsciente es muy importante no mover al paciente, y si está

consciente y no siente las piernas quiere decir que tiene una lesión de columna vertebral por lo que es muy importante no mover al herido.

12. maniobra de Heimlich.

El atragantamiento ocurre cuando un alimento u otro objeto extraño se atora en las vías respiratorias. El atragantamiento produce asfixia, esto es, el

oxígeno no puede llegar a los pulmones y al cerebro. La falta de oxígeno al

cerebro durante más de 4 minutos puede producir daño cerebral o muerte.

¿Cómo puede prevenirse el atragantamiento?

En adultos, el atragantamiento puede evitarse si se toman las siguientes

medidas preventivas:

cortar los alimentos en piezas pequeñas;

masticar los alimentos lenta y completamente, especialmente si usa prótesis

dental;

no reírse ni hablar mientras se mastica y traga;

evitar la ingesta excesiva de alcohol antes y durante las comidas.

En el caso de bebés y niños, tome las siguientes medidas preventivas para evitar su atragantamiento:

mantenga las canicas, cuentas, tachuelas, globos de látex, monedas y otros

juguetes y objetos pequeños fuera del alcance de los niños. Particularmente, de los niños menores de 4 años;

evite que los niños caminen, corran o jueguen con alimentos o juguetes en la

boca;

no le dé a los chicos menores de 4 años alimentos que puedan fácilmente

atorarse en la garganta, como perros calientes, nueces, trozos de carne,

trozos de queso, uvas, dulces duros o pegajosos, palomitas de maíz, trozos de mantequilla de maní o zanahorias crudas;

supervise las horas de la comida con los niños pequeños;

Curso de Soldados

evite que los hermanos mayores les den alimentos o juguetes peligrosos a un niño pequeño.

La maniobra de Heimlich levanta el diafragma y obliga al aire a salir de los pulmones para crear una tos artificial. Esta tos mueve el aire a través de la

tráquea, de esta forma empuja y expulsa la obstrucción fuera de las vías respiratorias y de la boca.

Para hacer la maniobra de Heimlich, rodee con sus manos la cintura de la

persona. Coloque un puño apretado arriba del ombligo y debajo de la caja

torácica. Sujete su puño con la otra mano. Tire del puño apretado con un movimiento seco y directo hacia atrás y hacia arriba bajo la caja torácica de

seis a 10 veces rápidamente.

en caso de obesidad o embarazo en la última etapa, aplique compresiones en

el pecho;

continúe de forma ininterrumpida hasta que la obstrucción se alivie o que llegue el apoyo vital avanzado. En cualquier caso, un proveedor de atención

médica debe examinar a la persona tan pronto como sea posible.

Si bien la maniobra de Heimlich es simple y efectiva, puede ser dolorosa e

incluso causar lesiones a la víctima. Debe utilizarse solo en emergencias

reales, cuando esté casi seguro de que la persona se está asfixiando realmente.

Nota: En bebés y niños pequeños, se recomienda una técnica diferente de la

maniobra de Heimlich. Hable sobre la técnica de primeros auxilios para atragantamientos apropiada para su hijo con su proveedor de atención

médica.

Curso de Soldados

TÉCNICA DE LA TOPOGRAFÍA

1. Material y requisitos

Equipo topográfico de Escuadra.

2. Objetivo de la prueba

Esta prueba tiene como finalidad adiestrar al aspirante en los conocimientos

de topografía necesarios para efectuar mediciones por métodos matemáticos, para lograr una correcta orientación en el campo, sin brújula, para la

realización de levantamientos topográficos, y para la realización práctica de la

reproducción de una huella.

3. Levantamientos

El conjunto de operaciones necesarias para determinar las posiciones de puntos y posteriormente su representación en un plano es lo que se llama

comúnmente “Levantamiento”.

Estos pueden ser topográficos o geodésicos.

Topográficos: Son aquellos que por abarcar superficies reducidas puede

hacerse despreciando la curvatura de la Tierra, sin error apreciable.

Geodésicos: Son levantamientos en grandes extensiones que hacen necesario

considerar la curvatura de la Tierra.

Los levantamientos topográficos son los más comunes y los que más interesan en Escuadrón.

Material

Para realizar un levantamiento topográfico se necesita el siguiente material:

De Campo: Sirve para hacer las mediciones y anotaciones propias del terreno.

Brújula acimutal Brújula Bronton,

Longímetro

Piola marcada Bordón marcado

Plomada Nivel de burbuja

Puntos de referencia

Material para anotaciones (cuaderno, plumas, lápices, etc.).

De Gabinete: Se utilizan en el momento de pasar a la hoja, hacia un plano

topográfico exacto.

Cuaderno de pasta dura

Libreta Lápices, pluma negra, colores, plumones, sacapuntas y goma.

Juego de geometría (escuadras, regla graduada, transportador,

compás) Escalímetro

Tablas trigonométricas, calculadora Papel milimétrico

Poligonal

La poligonal es una secuencia de líneas rectas que conectan una serie de puntos fijos, formando un polígono y consta de dos partes: una tabla de datos

y un plano.

Proceso:

1. Para levantar correctamente una poligonal debemos seleccionar los

puntos, empezando en un “punto observador” (0), dirigiendo nuestra brújula hacia un “punto observado” (1), al cual le vamos a sacar el

azimut.

2. Medimos y apuntamos (en nuestra tabla de datos) el azimut y la distancia que exista entre esos dos puntos.

3. En la columna donde dice altura, anotamos la altura del punto en donde estamos, pero tomando en cuenta una altura de referencia que

será el punto cero. Es decir que todas las alturas siempre se basan

en la altura que tienen con el punto cero. De aquí podemos tener alturas positivas o negativas, según estén por encima o por debajo

del punto cero. Es importante recordar que todas las alturas siempre se basan en la altura que tienen respecto al punto cero.

4. A cada punto le corresponde alguna referencia especial; que

anotaremos en la tabla como “observaciones”, para llevar un mayor control.

5. Repetimos los pasos anteriores cambiando el punto observado por

punto observador, siguiendo el orden de nuestros puntos seleccionados, hasta que lleguemos nuevamente al punto cero.

6. Teniendo todos estos datos ahora hacemos el plano en una hoja milimétrica ayudándonos de instrumentos de precisión (escuadras,

escalímetro, transportados, compás, lápices, colores, etc.) Anotamos

la escala en la que vamos a trabajar (no debe ser muy pequeña ni muy grande), y la dirección del norte, cuidando nuestra limpieza.

7. Colocamos un punto en nuestro papel, con el transportador de tal forma que el 0° coincida con el norte, transcribimos nuestro primer

azimut (50°) punto 0-1, y con el escalímetro, de acuerdo a la escala,

medimos y colocamos nuestro punto 1 (15m). Repetimos esto en los puntos siguientes, hasta regresar al punto 0.

8. Todos los trazos se deben hacer primero a lápiz y finalmente con

tinta negra. Las distancias se escriben por dentro y los azimuts por fuera.

9. Es recomendable hacer un dibujo de la referencia en cada punto.

Curso de Soldados

Rumbos

El rumbo de una línea es el ángulo horizontal agudo (<90°) que forma con un meridiano de referencia, generalmente se toma como tal una línea Norte-Sur

que puede estar definida por el N geográfico o el N magnético, este también

se le puede orientar conforme al Este u Oeste.

Los rumbos se miden desde el Norte (línea ON) o desde el Sur (línea OS), en

el sentido de las manecillas del reloj si la línea a la que se le desea conocer el

rumbo se encuentra sobre el cuadrante NOE o el SOW; o en el sentido contrario si corresponde al cuadrante NOW o al SOE.

Como el ángulo que se mide en los rumbos es menor que 90° debe especificarse a qué cuadrante corresponde cada rumbo.

El Rumbo a diferencia del azimut como se dijo anteriormente se mide con

ángulos (<90º), de tal forma que nos ayuda a formar de manera eficiente la poligonal.

Punto

Observador

Punto

ObservadoAzimut (°)

Distancia

(m)

Desnivel

(m)Observaciones

0 1 50 15 0 Pino

1 2 36 50 -0.85 Poste blanco

2 3 305 65 -3.4 Piedra caliza

3 4 240 35 -2.5 Cedro

4 5 275 28 +0.2 Reja

5 6 146 63 +1.7 Poste verde

6 7 184 31 +0.5 Árbol

7 0 74 40 +1.3 Poste chueco

Por ejemplo en la figura las líneas mostradas tienen los siguientes rumbos:

Como se puede observar en la notación del rumbo se escribe primero la

componente N o S del cuadrante, seguida de la amplitud del ángulo y por último la componente E o W.

También existen poligonales abiertas, por ejemplo:

Línea Rumbo

OA N30°E

OB S30°E

OC S60°W

OD N45°W

Vértice LadoLongitud

(m)Rumbo

A AB 10 N40°W

B BC 12 N42°E

C CD 5 S50°W

D DE 7 N56°E

E EF 8 N24°W

F FG 5 N17°E

Curso de Soldados

4. Mediciones

Desniveles

Es una diferencia de altura que existe entre dos puntos.

Método del ixtle:

1. Si es poca la diferencia de nivel, basta colocar un bordón marcado en

posición vertical, en el punto más bajo del desnivel. L 2. Luego amarramos un ixtle en la parte superior del bordón, llevando el

otro extremo hasta el desnivel.

3. Hay que cerciorarse que el bordón y el ixtle formen un ángulo de 90°. Para esto usamos el nivel de burbuja para obtener la vertical del

bordón, y con el nivel de burbuja para obtener la horizontal del ixtle. Como se muestra en la figura.

4. El siguiente paso es medir la altura de la base del bordón al ixtle, ésa será la diferencia de altura en el desnivel.

Método trigonométrico (alturas mayores):

1. Primero tenemos que medir con la piola marcada o con el longímetro

la distancia (d) que hay desde la base del desnivel (A), hasta el punto

más alto de este (B). 2. En el punto A tenemos que tirar una plomada, que forme un ángulo

con la piola o longímetro. Medimos con el transportador este ángulo, al que llamaremos .

3. Después recurrimos a la trigonometría, con la función coseno

tenemos:

𝐶𝑜𝑠 𝜃 =ℎ

𝑑

4. Despejando, podemos obtener la altura con la ecuación

ℎ = 𝑑(𝐶𝑜𝑠 𝜃)

5. Nos resta sustituir los valores del ángulo (), sacarle la función

coseno (con tablas trigonométrica o calculadora científica), y

multiplicarlo por la hipotenusa (d).

Curso de Soldados

Método con manguera:

1. Necesitaremos una manguera, agua, un bordón y una plomada.

2. Si es poca la diferencia de nivel, basta colocar un bordón marcado en posición vertical, con la ayuda de la plomada, en el punto más bajo

del desnivel.

3. Llenamos la manguera con agua hasta el punto máximo del desnivel. La manguera se pone en la parte superior del desnivel.

4. Por último, con el bordón marcado, medimos la altura hasta el nivel de agua de la manguera y ésa será la altura del desnivel. Como el

agua siempre tiene la misma altura, nos ahorramos el tener que

poner horizontal el ixtle con el nivel de burbuja.

Alturas

Una altura es la diferencia vertical en metros que tiene un objeto con respecto

al suelo, en una dirección ascendente.

Método del leñador:

1. Una vez encontrado el objeto a medir, le pedimos a un compañero

que se coloque en la base del objeto. Estiramos perfectamente bien

nuestro brazo, tomamos un objeto recto y delgado (varita, pluma o lápiz).

2. Nos colocamos a una distancia tal en la que con un ojo podamos ver que el lápiz cubra totalmente el objeto, desde la base hasta la punta.

3. Luego giramos perpendicularmente el lápiz, conservando juntas las

bases del objeto y del lápiz. 4. Le pedimos a nuestro compañero que camine perpendicularmente al

árbol hasta que coincida con la punta del lápiz que inclinamos. 5. La distancia que caminó nuestro compañero (d) será la altura que

tiene el árbol (h). Lo medimos con el longímetro o con piola

marcada.

Método de las unidades

1. Hay que colocar en la base del objeto a medir, un objeto o persona

de altura conocida. 2. Nos alejamos como en el método anterior, estirando el brazo y con

un lápiz en la mano, se cubre el objeto o persona de altura conocida, con un porción del lápiz.

3. Luego esa misma porción la llevamos arriba de su cabeza

desplazando el lápiz, y ponemos en la parte superior una marca imaginaria; repetimos el procedimiento las veces que sea necesario

para llevar a cubrir toda la altura. 4. Después multiplicamos la altura conocida por el número de veces que

cabe éste en el objeto por medir.

NOTA: Éste método es muy inexacto si no se hace correctamente.

Curso de Soldados

Método de las 10 unidades

1. De la base del objeto a medir, se miden 9 unidades, ahí colocamos

un bordón marcado. 2. Hacemos una unidad más, y en ésta ponemos nuestra cabeza al ras

del suelo.

3. Luego trazamos una línea imaginaria que vaya desde nuestro ojo cruzando el bordón marcado y llegue hasta la punta del objeto a

medir. 4. Le pedimos a un compañero que nos ayude a señalar exactamente en

donde cruza la línea. Medimos ésta distancia (d) y la multiplicamos

por 10, que nos dará la altura del objeto (h). Por ejemplo:6 x 10 = 6m

Método de las sombras

Es el método más exacto, pero no puede realizarse cuando es de noche, o cuando hay declive, pues la sombra se deforma. Consiste en comparar dos

sombras.

1. Medimos una sombra de un objeto de altura conocida (A), por ejemplo un bordón (d2), y se mide la sombra de el objeto a medir

(d1).

2. Finalmente se aplica la fórmula

bS

ddh

21 Donde “h” es la altura

del objeto a medir.

Anchuras

Una anchura es la amplitud que hay entre dos puntos que se encuentran en

una línea horizontal.

Por triángulos semejantes:

1. Buscamos un punto fijo o punto de referencia (punto A) que se

encuentre en el extremo opuesto. 2. Obtenemos una perpendicular en este punto, en el lado en que nos

encontramos (punto B). Esto se hace extendiendo los brazos, juntando los brazos hacia el frente para encontrarlos en el centro,

ésa es nuestra aproximación de perpendicular.

3. Luego caminamos perpendicularmente a la línea A-B, es decir, paralelo a la anchura.

4. Caminamos una distancia que queramos (X) y colocamos ahí una marca (punto C).

5. Volvemos a caminar en la misma dirección la misma distancia X y

ponemos el punto D. 6. Luego se saca otra perpendicular con respecto a la anchura,

caminamos una distancia hasta que se pueda trazar una línea

imaginaria que atraviese los puntos A, C y el punto en donde estamos.

7. La anchura será la distancia (d) entre los puntos D y E.

Curso de Soldados

Por triángulos proporcionales:

Cuando no se tiene espacio suficiente para hacer triángulos grandes se utiliza el método de triángulos proporcionales.

1. El procedimiento es igual al anterior, con la diferencia de que el triángulo formado por los puntos C, D, E, va a ser proporcional a

A,B,C.

2. Se procede de la misma manera hasta el punto 3, luego la distancia que recorreremos será proporcional a la distancia X ( ½ X, ¼ X, etc.)

y se ubica el punto D.

3. Se camina perpendicularmente a la anchura hasta que vuelvan a coincidir en una línea los puntos A y C, y se marca el punto E.

4. La anchura será la distancia D-E y se marca por la proporción (si es ½ se multiplica por 2, si es ¼ por 4, etc.).

Método trigonométrico:

1. Volvemos a buscar un punto fijo del otro lado de la anchura,

llamémosle A.

2. Buscamos la perpendicular a éste lado en que nos encontramos, B. 3. Se camina perpendicularmente a la línea A-B, paralelamente a la

anchura.

4. Caminamos una distancia (d), marquémoslo y ya tenemos formado el triángulo ABC, y conocemos la distancia (d) de B-C.

5. Necesitamos encontrar el ángulo en el punto C. Para lograr ésto, sacamos el azimut de C-B y el de C-A.

6. Y ahora recurrimos a la función trigonométrica de Tangente:

En nuestro triángulo queda:

adyacentecateto

opuestocateto

_

_tan

es decir, CB

BA

tan

7. Pero sabemos que la distancia B-C es (d), y que la distancia A-B es la

anchura que buscamos, llamada X.

8. Nos queda la función:d

XTan es decir: )(dTanx . Nos resta

hacer la operación trigonométrica tangente por la distancia (d), y el resultado es la anchura.

5. Orientación sin brújula

Orientación usando el Sol

Sabemos que el Sol sale por el Este (E) y se oculta por el Oeste (W). Si señalamos con nuestra mano derecha al E, por donde sale el Sol, nos queda el

Norte al frente y el Sur a nuestras espaldas.

Orientación usando las estrellas

Hemisferio Norte

Hay que localizar en las estrellas, la constelación de la Osa Menor, que tiene

forma de un cucharón. Son 7 estrellas, 4 forman la cuchara y 3 el mango, la

última estrella del mango es la estrella Polar, de esta bajamos una perpendicular hacia el horizonte y ésa será la dirección Norte.

Curso de Soldados

Hemisferio Sur

Hay que localizar la constelación de la Cruz del Sur, que está formada por 4 estrellas; formando un brazo más largo que otro. La estrella más brillante del

brazo largo, nos señala el Sur al bajar una perpendicular al horizonte.

6. Huellas

Una huella es un rastro que deja un animal con la planta de su pata. Es importante reconocer a que animal pertenece la huella ya que algunos pueden

ser peligrosos y debemos decidir si los seguimos o simplemente evitamos.

Material

Yeso

Agua Alcohol

Cerillos

Aceite Recipiente para hacer la mezcla.

Hilo

4 pedazos de cartón Cinta adhesiva

Procedimiento

1. Se busca o fabrica la huella, se deben limpiar todos los elementos ajenos a esta (hojas, ramitas, etc.)

2. Hacer la mezcla de yeso y agua que sea lo suficientemente líquida para penetrar en todos los detalles y lo suficientemente espesa para

que fragüe rápido.

3. Se vierte la mezcla sobre la huella procurando cubrirla en su totalidad. Se sugiere usar un molde con 4 paredes de cartón (como

se muestra en la figura) para que quede más resistente. 4. Se espera a que seque la mezcla, para agilizarlo se le puede verter

alcohol y prender fuego.

5. Se saca con todo cuidado para no romperla, de ahí tendremos el positivo. Se limpian las impurezas que haya captado del suelo.

6. Se le unta aceite o vaselina al positivo para lubricarlo y se le colocan

hilos en forma de cuadrícula para poder desprenderlo fácilmente. 7. Se hace la mezcla con las mismas características y se vierte sobre el

positivo. 8. Se espera a que fragüe y se despega cuidadosamente ayudándose de

los hilos, ésta pieza es el negativo.

Curso de Soldados

7. Trabajo

Previo a la presentación de la prueba se deberán presentar:

Una huella natural o elaborada con el método descrito en la prueba.

8. Examen

Para acreditar la prueba el aspirante deberá aplicar sus conocimientos para obtener los datos requeridos por el sinodal, entre otros:

1. Una poligonal

2. Una altura 3. Una anchura

4. Un desnivel