curso taller: cultivo de tilapia - cesasin.com.mx de peces curso taller... · 2 curso taller:...

98

Upload: lamtram

Post on 05-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

2

CURSO TALLER: Cultivo de tilapia ( Oreochromis spp ) a alta densidad en módulos flotantes, con énfasis en buenas prácticas de producción acuícola para la inocuidad alimentaria y para la generación de un producto de calidad suprema.

Culiacán de Rosales, Sinaloa Enero 2009

3

INTRODUCCIÓN En nuestro país, la tilapia fue introducida en el año de 1964 (Morales, D. A. 1991), desde entonces, una manera de cultivarla ha sido en estanques rústicos, en los que, por lo regular, el cultivo se maneja un nivel de producción denominado semi-intensivo. Diversas han sido las experiencias de quienes se han dedicado o se dedican ha esta actividad productiva, y la diferencia en el resultado ha sido la manera de hacer las cosas. Uno de los aspectos que ha marcado el contraste en los resultados obtenidos entre los acuacultores ha sido la capacitación. Los productores acuícolas que consideran a la capacitación, como parte de las estrategias y acciones a seguir, son aquellos que han hecho de sus proyectos una realidad. La capacitación y/o la actualización en las diferentes materias que inciden en el quehacer diario del acuacultor, le permite desarrollar eficientemente las actividades encomendadas, aprovechar eficientemente los recursos disponibles y alcanzar las metas en el menor tiempo y al menor costo. Cumpliendo con la Norma Técnica de Competencia Laboral para el diseño e impartición de cursos de capacitación, emitida por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de las Competencias Laborales, atendiendo los lineamientos de las autoridades federal y estatal del sector en materia de capacitación y, en respuesta a las observaciones y estrategias señaladas en el Plan Maestro del Comité Sistema Producto Tilapia del estado de Sinaloa, el presente Manual del Participante, exhibe las técnicas para el cultivo de tilapia (Oreochromis spp) a alta densidad en módulos flotantes, con énfasis en buenas prácticas de producción acuícola para la inocuidad alimentaria y para la generación de un producto de calidad suprema, que sistemáticamente ejecutan diferentes productores acuícolas, tanto en nuestro país como en el extranjero. El empleo metodológico y constante de éstas técnicas en el manejo del cultivo de la tilapia (Oreochromis spp), en módulos flotantes, en sus diferentes etapas, contribuirá a obtener la producción planeada en tiempo y forma, y con ello, lograr el éxito esperado.

4

CONTENIDO

TEMA PÁGINA

1. ANTECEDENTES 5

1.1 Nombre y significado 5 1.2 Antecedentes históricos 5 1.3 Origen y distribución 6 1.4 Estadísticas 6

2. ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA TILAPIA 11

2.1 Clasificación taxonómica 11 2.2 Claves para identificar las especies del género Oreochromis introducidas a México 12 2.3 Anatomía de la tilapia 12 2.4 Hábitat 13 2.5 Hábitos alimenticios 14 2.6 Hábitos reproductivos 14 3. SISTEMAS DE CULTIVO COMERCIAL 18 3.1 Sistemas semi-intensivos 18 3.2 Sistemas intensivos 19 4. DESCRIPCIÓN DEL CULTIVO POR ETAPAS 25 4.1 Etapa 1: Desarrollo 26 4.2 Etapa 2: Pre-engorda 26 4.3 Etapa 3: Engorda 26 5. CARACTERÍSTICAS REQUERIDAS EN LA TILAPIA ( Oreochromis spp ) PARA SER CULTIVADA 28 5.1 Calidad genética 28 5.2 Calidad sanitaria 31 6. PREPARACIÓN DE ESTANQUES PARA LA SIEMBRA 33 6.1 Actividades previas al llenado 33 6.2 Llenado y fertilización 33 7. PREPARACIÓN, TRASLADO, RECEPCIÓN, ACLIMATACIÓN Y SIEMBRA DE CRÍAS 37 7.1 Preparación de las crías para el traslado 37 7.2 Traslado de crías 42 7.3 Recepción, aclimatación y siembra de crías 43 8. NUTRICIÓN Y TÉCNICAS DE ALIMENTACIÓN 45 8.1 Definiciones básicas 45 8.2 Requerimientos nutrimentales 45 8.3 Características del alimento 46 8.4 Técnicas de alimentación 46 9 CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA 49 9.1 Indicadores de la calidad del agua 50 9.2 Programación de muestreos y análisis de la calidad del agua. 52 10 SEGUIMIENTO TÉCNICO DEL CULTIVO 53 10.1 Volumen (m3) 53 10.2 Densidad 53 10.3 Supervivencia 54 10.4 Peso promedio de los peces 54 10.5 Biomasa total (Wt) 54 10.6 Tasa de alimentación 54 10.7 Registros de calidad de agua 55 10.8 Otros registros 56 11 COSECHA Y MANEJO POSTCOSECHA 57 11.1 Actividades previas 57 11.2 Cosecha 57 11.3 Actividades Postcosecha 58 12 TRATAMIENTO SANITARIO DE ESTANQUES POSTCOSECHA 60 12.1 Acciones sanitarias preventivas 61 13 PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TILA PIA 62 13.1 Enfermedades víricas 63 13.2 Enfermedades bacterianas 63 13.3 Enfermedades micóticas 62 13.4 Enfermedades parasitarias 66 13.5 Acciones para el control de enfermedades 70 BIBLIOGRAFÍA Y LECTURAS DE APOYO 73

5

1. ANTECEDENTES Objetivo particular del tema Al término del tema, las y los participantes, serán capaces de valorar la importancia de la Tilapia y su cultivo en la generación de alimento para consumo humano a nivel mundial. Introducción En este tema se presentan los antecedentes de la tilapia y su cultivo: el origen de las especies, su distribución y estadísticas de la producción 1.1 Nombre y significado El nombre de Tilapia fue empleado por primera vez por Smith en 1840; es un vocablo africano que significa “pez” y se pronuncia [tulä'peu], derivado de las palabras “Thiape” del Bechuana y “Thlapi” o “Ngege” en el idioma “Swahili” de la población indígena que habita en la Costa del Lago Ngami (África). Los japoneses la llaman Telepia, los alemanes Tilapie y en muchos países en el mundo también ha sido llamada perca (perch), Saint Peter’s fish, bream, cherry snapper, nile perch, hawaiian sun fish, mudfish, red golden, red galilea, pargo rojo de agua dulce, pargo cardenalillo, pargo rosado (Venezuela), mojarra (Colombia, México), huachinango de agua dulce, pargo sol, pargo cerezo (México). 1.2 Antecedentes históricos Remanentes fósiles del Grupo Tilapia han sido encontrados con aproximadamente 18 millones de años de antigüedad cerca al Lago Victoria, pero fueron muy poco conocidas hasta su redescubrimiento en el siglo antepasado. Las tilapias tienen ancestros netamente marinos adaptados a los ambientes lóticos y lénticos de aguas continentales (Castillo, 2004). Un miembro de Oreochromis niloticus, fue motivo de observaciones detalladas en Egipto hace 5,000 años, siendo frecuentes en muchos grabados egipcios, en donde era mirada como algo sagrado, símbolo y esperanza de la reencarnación. Un bajorrelieve sobre "La Mastaba o Tumba de Aktihetep" en Thebaine elaborado hace 2,500 años antes de Cristo, muestra la pesca de la Tilapia con redes en el Río Nilo y el acto de abrirla por mitad con el fin de secarla al sol (FONDEPESCA, 1986). Existen referencias bíblicas que indican que los estanques de peces eran comunes en Egipto a inicios del primer milenio antes de Cristo (Isaías, 19 v. 8). La tilapia también conformó el mayor volumen pesquero de la época, comercialmente se ha empleado los nombres de "Saint Peter Fish", "Sant Peter Fish" o “Saint Pierre Fish” haciendo referencia al Apóstol pescador, quién la capturaba en sus redes en el Mar de Galilea o Lago Kinneret (Sarotherodon galileus) junto con la “Perca de Moisés” (Moisés Perch, Lutjanus russelli), también se relaciona como el pez milagroso, se supone que fue el pez empleado por Jesucristo en las laderas cercanas al Lago Tiberiades para la multiplicación de los peces y los panes (Mateo,14:15-21). Se considera históricamente que Aristóteles le dio su nombre por primera vez.

6

La FAO (1986), en su manual de “Piscicultura en jaulas y corrales” informa que el cultivo de peces en jaulas se inicio en el suroeste asiático con corrales de madera en las “madre viejas” o brazos de los grandes ríos de las costas atlántica y pacifica, en esos corrales se almacenaban los excesos de pesca que no podían ser consumidos inmediatamente, allí se descubrió que esos peces sobrevivían adecuadamente, pero además, si se dejaban un tiempo más largo y si se les proporcionaba alimento diseñado para cerdos, los peces ganaban algo de peso. La anterior práctica hizo que los pescadores costeños tomaran la iniciativa de colocar alevines de los géneros Colossoma, Oreochromis, Brycon y hasta Pimelodus; por supuesto, esta iniciativa no tuvo el éxito esperado por cuanto algunas de estas especies requieren otro tipo de manejo e incluso algunas de ellas no permiten el cultivo en jaulas ó por lo menos en los tipos de jaulas ó corrales que se estaban utilizando. 1.3 Origen y distribución Las Tilapias son peces endémicos originarios de África y el Cercano Oriente, en donde se inicia la investigación a comienzos del siglo XIX, aprovechando sus características y adaptabilidad se consideraron ideales para la piscicultura rural, especialmente en el Congo Belga (actualmente Zaire); a partir de 1924 se intensifica su cultivo en Kenia, sin embargo fue en el Extremo Oriente, en Malasia en donde se obtuvieron los mejores resultados y se iniciara su progresivo cultivo en el ámbito mundial. Las Tilapias han sido introducidas en forma acelerada hacia otros países tropicales y subtropicales en todo el mundo, recibiendo el sobrenombre de las “gallinas acuáticas”, ante la "aparente facilidad de su cultivo" soportado en la rusticidad para su manejo, alta adaptabilidad a diferentes condiciones del medio, en algunos casos aún las más extremas, fácil reproducción, alta resistencia a enfermedades, alta productividad, aunque aceptan todo tipo de alimentos tanto naturales como artificiales, incluyendo los producidos por intermedio de la fertilización orgánica o química lo que las convierte en peces omnívoros. En México fueron introducidas por primera vez en 1964, en el Centro Acuícola de Temazcal, en el estado de Oaxaca, donde se realizaron las primeas acciones de estudio y validación de técnicas para su cultivo bajo las condiciones imperantes de nuestro país. De ahí se distribuyeron al resto del país. 1.4 Estadísticas Las Tilapias son el segundo grupo de peces más producidos por la Acuacultura mundial, con una contribución a la producción de aproximadamente el 20% del volumen total de peces, incrementándose en más del 85% exclusivamente entre 1984 y 1992. Siendo la especie Oreochromis niloticus (Tilapia nilotica) equivalente al 80% de la producción, seguida de la Oreochromis mossambicus con el 5%. En cuanto a la producción mundial de Tilapia por países, en 1998 la China (525,926 TM) fue el más grande productor, equivalente a más del 50% de la producción mundial, seguida de Tailandia (102,120 TM), Filipinas (72.022 TM), Indonesia (70,030 TM), Egipto 52,755 TM), Taiwán (36,126 TM), Brasil (18.250 TM), Colombia (15,240 TM), Malasia (12,625 TM) y Estados Unidos (8,961 TM).

7

Otros países que incrementaron notablemente su producción Israel, Cuba, México, Costa Rica, Honduras, Ecuador y Nigeria.

La producción de Tilapia en el continente americano ha presentando un enorme crecimiento en los últimos años, México (80,000 TM), Brasil (50,000 TM), Cuba (39,000 TM), Colombia (25,000 TM), Ecuador (15,000 TM), Costa Rica (10,000 TM), USA (9,072 TM), Honduras (5,000 TM) y el resto (12,420 TM), se calcula que para el año 2010 la producción ascienda 500,000 TM y se duplique en el año 2020 (Fitzsimmons, 2006).

De los 5 países más poblados del mundo, 4 se encuentran entre los mayores productores y consumidores de Tilapia en el mundo: China, Estados Unidos, Indonesia y Brasil.

Desde hace algunos años, en EU las tilapias son el tercer producto acuático (SEAFOOD) más importado después del camarón marino y el salmón del Atlántico, y por sexto año consecutivo ha sido considerado el pez del año, lo que permitió la conformación de la Asociación Americana de Tilapia (ATA) en 1990 y del Instituto de Mercadeo de Tilapia (TMI) en 1998 con la finalidad de organizar a los productores y comercializadores, realizar campañas genéricas para incrementar el número de consumidores de tilapia en sus diferentes presentaciones.

En el año 2001 el consumo total de tilapia importada en EU fue de aproximadamente 56,337,449 TM (123,942 millones de libras), comparado con las 90,909 TM (200 millones de libras) de bagre de canal (catfish) y 113,636 TM (250 millones de libras) de salmón consumidas en el 2000, lo que permite esperar un crecimiento enorme en los próximos años, hasta llegar a colocarse en la lista de los 10 primeros productos de la acuicultura y pesca (America’s Top 10 Seafoods) (Redmayne, 2001), se espera que el crecimiento de su consumo mantenga un promedio de incremento mínimo anual del 3%, y que los productores puedan abastecer este incremento sostenido de la demanda.

El reporte del mercado de Tilapia de enero 2008 (FAO GLOBEFISH 2008) informa que El mercado de tilapia en USA continúa creciendo. La importación total en el 2007 se estimo en 170 000 t. Tomando un factor de conversión de 2.85 para los filetes de tilapia, esto da cerca de 400 000 t de tilapia, el mercado de USA es el segundo mercado mundial para la tilapia después de China. En los primeros once meses del año, las importaciones alcanzaron las 157 100 t, con un fuerte crecimiento para filetes congelados, mientras que entero congelado esta perdiendo participación. Fuente: Reporte del mercado de Tilapia de enero 2008 (FAO GLOBEFISH 2008)

8

La tilapia china fue excluida de las inspecciones de la FDA sobre de productos de alimentos de origen acuático, aparentemente debido a que para la especie esta menos sujeta al uso de sustancias prohibidas. Como resultado, las exportaciones de tilapia desde China a USA continuaron creciendo en la segunda mitad del año, en contraste a la de los otros productos de origen acuático. En los primeros once meses del 2007, las exportaciones de tilapia china alcanzaron las 108 000 t, un 19% mayor al registrado durante el mismo periodo en el año 2006. Ningún otro proveedor podría competir con el boom de tilapia china.

Fuente: Reporte del mercado de Tilapia de enero 2008 (FAO GLOBEFISH 2008) China domina las importaciones de filetes congelados de tilapia en USA, representa el 90% del abastecimiento total. Las exportaciones de este producto desde China, crecieron en casi 42% en los primeros once meses de 2007 cuando se le compara con el mismo periodo del 2006. Indonesia esta en un distante segundo lugar para este tipo de producto.

Fuente: Reporte del mercado de Tilapia de febrero 2007 (FAO GLOBEFISH 2006) Los precios de los filetes congelados están saliendo de su pico más bajo, después de continuas disminuciones experimentadas en los últimos años. En la actualidad los precios se están incrementando a una tasa modesta. La escasez en el tradicional mercado de pescado, combinado con las reducidas importaciones de catfish desde China desde julio de 2007 creó un buen ambiente para un incremento de precios adicional de los filetes de tilapia congelada. Los filetes

9

congelados de mayor tamaño, de hecho, alcanzaron un precio de US$ 2.10/lb en enero de 2008, un incremento de los US$ 1.95/lb a mediados de 2007.

Fuente: Reporte del mercado de Tilapia de enero 2008 (FAO GLOBEFISH 2008)

China también domina el mercado de tilapia entera congelada en USA, con un incremento en su participación en el total importado de este producto al mercado de USA (casi 70%). Sin embargo, la tendencia clara es una reducción de la presencia de tilapia entera en el mercado, las exportaciones chinas de este producto están experimentando una importante reducción.

Fuente: Reporte del mercado de Tilapia de enero 2008 (FAO GLOBEFISH 2008) Los filetes de tilapia frescos están en un segmento de mercado diferente. Sus precios casi duplican a la de los filetes congelados. Los países Latinoamericanos dominan este mercado, toman ventaja de su relativa proximidad al mercado de USA, lo que reduce los costos de embarque. La tilapia fresca esta orientado a ser comercializada a los mercados, mientras que los filetes congelados de tilapia están alimentando a la industria del procesamiento a un nivel más bajo de la escala de precios. En los primeros once meses de 2007, las importaciones se incrementaron en 15% en comparación con el mismo periodo de 2006. Esto se debió principalmente a la

10

recuperación de la producción de tilapia en Costa Rica, después de los problemas de enfermedades a finales de 2005 e inicio de 2006. Ecuador y Honduras también informaron altos niveles de exportación al mercado de USA en el 2007.

Fuente: Reporte del mercado de Tilapia de enero 2008 (FAO GLOBEFISH 2008) Los precios de filetes de tilapia empezaron a incrementarse durante el 2007, no obstante algunos exportadores de este producto, como Brasil, encontraron un mejor mercado en su propio país y dejaron de exporta al mercado de USA.

Fuente: Reporte del mercado de Tilapia de enero 2008 (FAO GLOBEFISH 2008)

En México la producción de tilapia se genera por dos fuentes, la “Pesquería Acuacultural” la cual se desarrolla en sistemas abiertos como lagos, presas y lagunas, y es la que produce el mayor volumen de producción anual estimándose entre 70,000 y 80,000 toneladas anuales; y la “Acuacultura en Sistemas Controlados” que engloba a las granjas acuícolas. Aun con la producción generada en México, la cual es consumida por el mercado local, después de E. U. A. el segundo mayor importador de la tilapia china es nuestro país (FAO

11

GLOBEFISH, 2006), con 33,000 toneladas durante el 2006, lo que duplico las importaciones del 2005. Conclusión del tema Las características biológicas de las especies de tilapia (Oreochromis spp) permiten su cultivo en diferentes condiciones, motivo por el cual han sido distribuidas en aguas de climas tropicales y subtropicales de todo el mundo. Es probable que el mercado de USA crezca. En la discusión acalorada sobre el contenido de mercurio en los peces y los beneficios del consumo de pescado, la tilapia obtuvo una buena opinión. El US Department of Health dijo que las mujeres embarazadas deben consumir tilapia, arenque o pescado blanco unas cinco veces por semana debido a que estos peces tienen una baja concentración de mercurio, basado en un plato para adultos de 6 onzas. Sin embargo, existe una discusión sobre la calidad del agua en la crianza de tilapia en China. Los precios probablemente se incrementen, debido a que los alimentos están encareciéndose y a que el pescado blanco esta empezando a escasear en el mercado.

12

2 ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA TILAPIA Objetivo particular del tema Al término del tema, las y los participantes serán capaces de diferenciar la biología de la tilapia, lo que les facilitará su manejo en los sistemas de producción. Introducción La identificación de los aspectos biológicos de la tilapia facilitará el manejo en las diferentes etapas de su cultivo. 2.1 Clasificación taxonómica Para su manejo científico y técnico, las más de 70 especies y 100 subespecies de tilapias han sido agrupadas en cuatro géneros de la Tribu TILAPINI de acuerdo con sus hábitos reproductivos y dentición:

Oreochromis (Gunther) Tilapia (Smith) Sarotherodon (Rupell) Danakilia (Thys) Tristamella Pelmatochromis.

De acuerdo con Berg y modificado por Trewavas (1984), las especies de tilapia introducidas a la República Mexicana, presentan la clasificación taxonómica siguiente:

Phylum: Vertebrata. Subphylum: Craneata. Superclase: Gnathostomata. Serie: Pisces. Clase: Aetinopterygii. Orden: Perciformes. Suborden: Percoidei. Familia: Cichldae.

Género: Tilapia. Especies: melanopleura. rendalli.

Género: Oreochromis. Especies: O niloticus. O aureus. O mossambicus. O urolepis hornorum. O niloticus, variedad roja O mossambicus, variedad roja

Después de la clasificación anterior, se han introducido otras líneas, variedades y/o híbridos del género Oreochromis como: tilapia Stirling rosada o chocolata (O. niloticus Stirling), tilapia Stirling plateada (O. niloticus Stirling), rocky mountain

13

white (tilapia blanca), Golden Tilapia (tilapia roja o dorada), Jumbo Red (hibrido rojo), tilapia chitralada (O. niloticus), etc. 2.2 Anatomía de la tilapia Su cuerpo es comprimido, discoidal, aletas dorsal y anal cortas, aleta caudal redondeada. Piel cubierta de escamas. Boca ancha y bordeada de labios gruesos.

Las características externas se muestran en la figura 1, y las internas se describen en la figura N° 2 (Morales, et al, 1988).

Figura N° 1 Morfología externa de la Tilapia.

Figura N° 2 Morfología interna de la Tilapia.

.

14

2.3 Hábitat En el medio natural, las tilapias habitan en aguas de zonas tropicales y subtropicales, se les encuentra en aguas lénticas principalmente (presas, lagunas, etc.) y en aguas lóticas a orillas de ríos, entre piedras y plantas acuáticas (Morales, 1991). Son euritermas, siendo el rango de tolerancia de 18°C a 42°C, pero la temperatura adecuada para su cultivo es de 28°C a 30°C.

Son eurihalinas, por lo que pueden vivir en agua dulce, salobre y marina. El rango de tolerancia es de 0 a 40 partes por mil, reportándose casos con salinidades mayores (laguna de Cuyutlán, Colima).

Soportan concentraciones de oxígeno bastante bajas, su requerimiento mínimo es de 0.5 mg/l. Pero se destaca que para su cultivo, la concentración recomendada es de 5 mg/l en la columna de agua y de un mínimo de 3 mg/l en el agua residual.

2.4 Hábitos alimenticios En las especies del género Oreochromis la alimentación es omnívora, aunque en etapa juvenil es casi siempre zooplanctófaga (Morales, 1991). En cultivo acepta con facilidad alimentos artificiales o balanceados (Purina, 1999).

2.5 Hábitos reproductivos Los hábitos reproductivos y la organización social de las tilapias tienen grandes implicaciones en su cultivo, pues estos factores guardan estrecha relación con su madurez sexual.

El tipo de reproducción es dioica y el sistema endocrino juega un importante papel en la regulación de la reproducción.

La diferenciación de las gónadas ocurre en etapas tempranas, entre los 16 y 20 días de edad (tomando como referencia el primer día en que deja de ser alevín). Posteriormente, las gónadas empiezan a definirse como masculinas o femeninas, éstas últimas se desarrollan entre 7 y 10 días antes que las masculinas.

Alcanza la madurez sexual a partir de los 3 a 4 meses de edad con una longitud entre 8 cm y 18 cm. El fotoperiodo, la temperatura (la cual debe permanecer arriba de 24°C durante el periodo de maduración) y la pres encia del sexo opuesto son factores que influyen en la maduración sexual.

En la reproducción, cuando las condiciones son propicias, los machos construyen una colonia de nidos en el sustrato, mismos que se encuentran cercanos unos de otros. Cada macho construye su nido excavando una depresión en el sustrato y poniendo los escombros uniformemente alrededor del perímetro. En una sección transversal estas depresiones aparecen como un tazón, cada uno forma el centro del territorio de cada macho, del cual alejan a otros machos. El tamaño de los nidos esta en función de la talla y la cercanía de los nidos, lo cual permite que cada ocupante pueda ver a sus vecinos sobreguardando sus depresiones (Figura N° 3).

15

Estas concentraciones de machos, así como su conducta, parecen servir de estímulo a las hembras y, probablemente, influyan para que se mantenga la actividad reproductiva y la disponibilidad de éstas.

Al nadar las hembras cerca del nido, si están maduras entran al nido estimuladas por el macho (Figura N° 4). Después de una serie de cortejos rituales que realizan los machos, los cuales presentan su coloración acentuada y vistosa para llamar la atención de las hembras y estimularlas, las hembras ovopositan o desovan; esto significa que la hembra deposita los huevos en el piso del nido. En fracciones de segundo o instantes después de que la hembra ovopositó, el macho eyacula fertilizando los huevesillos (Figura N° 5).

16

Una vez que esto ocurre, las hembras recogen los huevos y los guardan en la cavidad branquiostega, que se localiza en la boca, y se retiran del nido inmediatamente (Figura N° 6). Con la boca llena de huevos, la hembra de Oreochromis busca aislamiento y evita el contacto con los otros peces. Casi inmediatamente se distingue en su cuerpo una marca característica como banda o manchas oscuras que aparecen sobre un fondo olivo pálido o amarillento. Una o más bandas oscuras aparecen a través de la parte delantera, siendo una de ellas más prominente y corre de ojo a ojo. El periodo de incubación tiene una duración de 60 a 72 horas, después del cuales avivan los pequeños alevines que la hembra ha llevado en su boca durante 5 a 8 días. Posteriormente y al cabo de este período, las crías hacen cortas incursiones durante las cuales abandonan su refugio bucal, retornando a él en algún momento de peligro (Figura N° 7).

17

Poco a poco, las crías son liberadas por la madre, las cuales forman un cardumen compacto que nada en la superficie del agua, en las orillas del embalse donde existe baja profundidad, esta característica es notable en el género Oreochromis. Conclusión del tema Diferenciar las particularidades de la biología de la Tilapia, permite establecer las condiciones necesarias para su desarrollo. Reconocer las características de los sitios donde habita, sus costumbres alimenticias y su ciclo reproductivo, facilita al productor el manejo adecuado de los organismos en las diferentes etapas del cultivo.

18

3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CULTIVO EN JAULAS Objetivo particular del tema Al término del tema, las y los participantes serán capaces de establecer las ventajas y desventajas de cultivar tilapia en jaulas. Introducción En este tema se analizan las diferencias existentes entre las jaulas flotantes para el cultivo y los diferentes sistemas de producción, permitiendo al productor tener más elementos para la toma de decisiones adecuadas para la selección del tipo de infraestructura a emplear. 3.1 Infraestructura empleada Las principales ventajas de cultivar peces en jaulas son las siguientes:

� Se aprovechan medios acuáticos existentes (ríos, lagos, lagunas, presas, reservorios de agua, canales de irrigación, etc.).

� Se requiere una menor inversión de capital para infraestructura que la empleada en la producción de peces en estanques.

El aprovechamiento de superficies evita la compra de terreno y la constricción de estanquería, lo que disminuye ostensiblemente el precio de las instalaciones, hasta el punto de que una unidad de producción flotante bien diseñada, aventaja sensiblemente en costo a una unidad de producción terrestre

� Se emplea menor tiempo en la construcción y ampliación de las instalaciones.

� Se obtiene mayor producción por unidad de volumen (kg/m3)

� Múltiples aprovechamientos del recurso hídrico (irrigación, generación de energía eléctrica, desarrollo de pesquerías, pesca deportiva, deportes acuáticos, producción acuícola, etc.), generando menos conflicto en su uso.

3.2 Costos de producción. Los costos de producción de un modulo flotante son menores a los de una unidad de producción en tierra, a saber:

Costos de producción (básicos) Módulo flotante Granja en tierra

Mantenimiento de jaulas: � Reparación redes � Mantenimiento de marcos � Limpieza de material vegetativo

adherido a la malla. � Limpieza y mantenimiento de

andamios.

Mantenimiento de estanques: � Eliminación de materia orgánica

acumulada en los fondos. � Encalado de fondos y taludes. � Rastreado de fondos. � Deshierbe de coronas y taludes

externos.

19

Uso de agua:

� Impuesto anual: sin costo Energía eléctrica:

� Costo por empleo eventual de equipo de aireación.

Mano de Obra:

� Menor cantidad para actividades cotidianas.

� Menor cantidad para cosechas Equipo para manipulación de peces:

� Menor costo de adquisición y mantenimiento.

Depreciaciones:

� Es menor la depreciación anual.

� Afinación y renivelación de fondos, coronas y taludes.

� Limpieza y mantenimiento de la red de suministro de agua.

� Limpieza y mantenimiento de drenajes de estanques y drén general.

Uso de agua:

� Dependiendo de la zona de disponibilidad, por cada 1000 m3, Estado de Hidalgo: Zonas 4, 5, 6: $2.705 Zona 7: $1.3321 Zona 8: $0.6264 Zona 9: $0.2975

Energía eléctrica:

� Costo por empleo eventual o constante de equipo de aireación

� Costo por bombeo de agua (Muchas unidades pagan energía eléctrica para tal fin).

Mano de Obra:

� Mayor cantidad para actividades cotidianas.

� Mayor cantidad para cosechas Equipo para manipulación de peces:

� Mayor costo de adquisición y mantenimiento.

Depreciaciones:

� Es mayor la depreciación anual. 3.3 Consumo de agua. El agua utilizada no se desperdicia y circula a través de la jaula, permitiendo una renovación y oxigenación muy aceptables, si se tiene en cuenta que son raras las zonas embalsadas donde no existan unas mínimas corrientes, que, aun en los casos en que parecen muy lentas, constantemente renuevan enormes cantidades de agua. El agua utilizada se reoxigena y depura al entrar en contacto con la masa restante y, por tanto, es perfectamente recuperable. En instalaciones terrestres se necesita de grandes volúmenes de agua para el llenado de los estanques y para recambios que permitan mantener la calidad fisicoquímica exigida por la población en cultivo; además, es

20

necesario, en muchos casos, implementar equipos de aireación cuyo costo de adquisición y operación es considerable. Así mismo, se requieren de considerables inversiones para la construcción de infraestructura para el tratamiento y mejoramiento de las aguas residuales. 3.4 Reubicación de la granja. Si el modulo se diseña teniendo en cuenta su ligereza y sencillez de montaje, entonces se convierte en un elemento fácilmente trasladable dentro del mismo embalse.

Así mismo, finalizada la experiencia, se puede desmontar y utilizar en otro lugar cuyas condiciones sean más favorables para el cultivo.

En una misma zona, la diferencia de corrientes y temperatura de agua puede ser notable en lugares poco separados y es muy útil, por tanto, el traslado para aprovechar mejor las características que convengan.

Una misma estructura, si es liviana, plegable y, por tanto, fácilmente transportable, puede ser utilizada indistintamente para cultivar, tanto truchas en las zonas frías del estado, como tilapias o bagre en los territorios de aguas cálidas.

3.5 Aprovechamiento del espacio. Una pequeña superficie de un lago, laguna o presa, admite un enorme volumen de agua utilizable y, por tanto, existe la posibilidad de cultivar una gran densidad de población. Además, en un mismo lugar pueden convivir separadamente especies poco afines para una vida en común. De esta forma, gracias a estos cultivos protegidos, pueden aprovecharse todos aquellos lagos, estuarios, embalses artificiales, etc., aunque existan en ellos especies muy voraces o poco aconsejables para la convivencia.

Lo anterior, en un estanque acuícola es imposible.

3.6 Cosecha de la producción. Los peces al ser introducidos para la engorda en jaulas flotantes, con un peso homogéneo y dada la brevedad del período de cultivo y la uniformidad y dosificación de alimentación, adquieren un tamaño de venta muy similar.

Cuando llega el momento de la cosecha y clasificación, esta actividad puede realizarse fácilmente en las mismas instalaciones del módulo flotante o, aprovechando la gran densidad de población existente de cada jaula y su facilidad de traslado a la orilla, se pueden utilizar camiones provistos de cisternas especiales que, desde la carretera o camino, absorben conjuntamente agua y peces, conduciéndolos por grandes mangueras al interior del vehículo de transporte y vertiendo el agua de nuevo en el lugar de origen.

También se utilizan procedimientos que ocasionan la muerte por sock térmico o electrocución y, por medio de pequeñas grúas, posterior traslado a la orilla de la totalidad de los peces muertos contenidos en cada jaula.

En instalaciones terrestres, la cosecha de la producción se dificulta en la medida que los estanques son de mayores dimensiones.

21

3.7 Tiempos de cultivo. Iniciar el cultivo con ejemplares de tallas pre-juveniles o juveniles, la densidad de población introducida en las jaulas y la intensidad y dosificación de las comidas, añadido a la favorable temperatura, oxigenación y calidad del agua, hace posible que se reduzca sensiblemente el período de engorde.

3.8 Organismos competidores. El crecimiento de organismos, en las redes, principalmente algas, dificulta la renovación del agua, por obturación de los orificios de las mallas.

Esto es frecuente en aguas de mucha claridad y se necesita, para evitarlo, un cuidado bastante frecuente. Aunque existen productos químicos que retardan y disminuyen el crecimiento de dichas algas, lo más recomendable es utilizar mallas con orificios con la mayor luz posible y realizar una limpieza in situ, que, aunque necesita de mano de obra especializada, tampoco es demasiado costosa.

Otros organismos con los que se tiene que convivir regularmente, son aves como: garzas, pelícanos, zanates, etc. Las cuales, si no se tiene el cuidado debido, pueden generar diversos problemas como el hundimiento de las jaulas al pararse sobre ellas, comerse el alimento balanceado para los peces, provocar estrés en los peces, etc.

3.9 Condiciones adversas. En aguas muy agitadas son frecuentes los daños de cualquier elemento constituyente de las instalaciones y, como consecuencia de esto, el hundimiento de las jaulas.

Es necesario, por tanto, diseñar estructuras seguras, aunque esto encarezca su costo. Como solución, se construyen jaulas flotantes que pueden sumergirse totalmente, o sólo en períodos determinados, evitando así las tormentas, el viento y el oleaje, que son los mayores enemigos de las zonas no protegidas. Estos recintos sumergidos son de gran importancia, porque amplían enormemente el área de las granjas acuáticas, aprovechando superficies que de otra forma no podrían ser empleadas.

3.10 Accesos El acceso a las granjas flotantes se realiza simplemente con embarcaciones sencillas, desde las que se pueda realizar las actividades cotidianas.

Alrededor de cada jaula se construyen también pasarelas que permitan una perfecta manipulación. Conclusión del tema Diferenciar las ventajas y desventajas del empleo de jaulas flotantes para el cultivo comercial de tilapia, permite proponer y/o establecer la infraestructura de cultivo a emplear de acuerdo a los recursos disponibles. La combinación en el uso de los recursos naturales con la aplicación de la tecnología utilizable, permite incrementar la producción por unidad de volumen a costo menor.

22

4. ESTUDIOS PREVIOS Objetivo particular del tema Al término del tema, las y los participantes serán capaces de establecer que tipo de estudios previos deberán realizar antes de implementar un proyecto acuícola. Introducción Antes de llevar a cabo un proyecto, es necesario realizar estudios previos que, con un costo mínimo, proporcionen información básica que permita tomar la decisión si se avanza en su ejecución y de que manera desarrollarlo. 4.1 Diagnóstico participativo En todo proyecto que será realizado por un grupo de personas, la participación de todos los integrantes del grupo (dueños del proyecto) es fundamental en la planeación estratégica, pues esta cumple un papel sumamente importante en la empresa de hoy en día. Los cambios tan acelerados que se dan en todos los ámbitos, sacuden constantemente a las empresas y éstas deben contar con un instrumento que las guíe adecuadamente a obtener objetivos, pero sobre todo a trascender en el tiempo, es decir requieren de una herramienta que les ayude a minimizar los riesgos de los cambios, que les ayude a preverlos y a como enfrentarlos, ese es el principal papel de la planeación estratégica. El Diagnóstico Participativo se basa en la participación y compromiso de los beneficiarios, se planea cuidadosamente y se enfoca a las variables trascendentales para identificar las oportunidades a problemas relevantes. El grupo, al participar en la formulación, implementación y evaluación del proyecto, implica un proceso de enseñanza – aprendizaje sistemático y estructurado, así como la toma del control progresiva del proyecto. Al llegar a este punto, el grupo toma iniciativas sin esperar la intervención de agentes externos, los cuales, cuando se necesitan, solamente son requeridos como asesores externos o como socios. En la realización del Diagnóstico, es fundamental que:

� El grupo sea el protagonista y no solo uno de sus integrantes;

� Debe partir de la necesidad sentida de manera común;

� Sea validado con los productores (grupo);

� Las alternativas deben parecerles viables;

� La comunicación constante a lo interno del grupo y con los facilitadotes y asesores.

Una vez realizado el Diagnóstico, el grupo, con la guía de un facilitador experto en el tema, realizará un análisis de la información de dicho diagnóstico para:

23

� Establecer la imagen objetivo del grupo A partir de los resultados del diagnóstico, el grupo puede tomar decisiones que lo lleven a una situación diferente. A partir de su situación actual visualizará una idea de su situación futura, en donde formará parte de una organización que les generará más beneficios, mayor identidad, mejoras para su familia, etc. Se asegurará de que todos los miembros del grupo, comparten la misma idea de si situación futura y en consenso será definida y redactada. La frase que se obtiene es a imagen objetivo del grupo.

� Identificar y priorizar los factores decisivos del grupo Una vez que el grupo comparte la misma imagen a futuro, identificará los factores internos y externos que favorecen u obstaculizan su logro. A partir de los factores internos el grupo deberá identificar sus fortalezas y debilidades. Las fortalezas son las capacidades y recursos del grupo que potencian, posibilitan y favorecen el logro de la imagen objetivo. Las debilidades son factores que dificultan o impiden el logro de la imagen objetivo. Con los factores externos el grupo deberá identificar sus oportunidades y amenazas. Las oportunidades son hechos del entorno que pueden aprovecharse para alcanzar la imagen objetivo. Las amenazas son hechos del entorno que impiden u obstaculizan el alcanzar la imagen objetivo. Cuando el grupo tenga claras sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, deberá elaborar una lista con todas ellas.

� Formular las estrategias e ideas de inversión del g rupo Una vez que el grupo enlista sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, debe ordenarlas por grado de importancia (en primer lugar las que afectan en mayor medida el logro de la imagen objetivo o que al aprovecharse ofrecen una solución al mayor número de problemas). Se deben descartar aquellas que no se consideren relevantes, hasta llegar a una lista definitiva. Al concluir esta tarea, el grupo seleccionará las estrategias. El grupo propondrá alternativas de acciones para desarrollar fortalezas, reducir debilidades, aprovechar oportunidades y disminuir o eludir amenazas que dificulten alcanzar su imagen objetivo. Después de que el grupo proponga las alternativas de acciones, confrontará los factores internos y externos usando la matriz conocida como FODA con el fin de evaluar las estrategias propuestas. Al finalizar este análisis se deben ordenar las mejores estrategias de acuerdo a su relevancia. Por último, el grupo debe identificar las actividades que se deben realizar para cumplir con las estrategias propuestas y constituir su plan estratégico.

24

El plan estratégico es la base del diseño de su empresa, pues habrá definido en qué proyecto quieren y pueden invertir sus recursos. 4.2 Estudio de Mercado Uno de los errores que se han cometido y siguen cometiéndose, es que se realizan inversiones considerables para la construcción y operación de proyectos sin tener definido el mercado, situación que en la mayoría de los casos, impacta negativamente en las finanzas del inversionista, pues se ve obligado a aceptar el precio que el comprador impone, si bien le va. Antes de realizar inversiones para la construcción, equipamiento y operación de una granja, es necesario realizar, entre otros, un estudio de mercado, que proporcione información fundamental sobre la ubicación y necesidades de los compradores. Una vez analizada esta necesidad o demanda, podrá ser cubierta con una oferta derivada de una producción programada cronológicamente, resultado de un buen estudio de factibilidad y de asesoría profesional. El estudio de mercado debe servir para tener elementos claros de la cantidad de consumidores que habrán de adquirir la tilapia que se piensa vender, dentro de un espacio definido, durante un periodo de mediano plazo y a qué precio están dispuestos a obtenerlo. Adicionalmente, el estudio de mercado va a indicar si las características y especificaciones de nuestra tilapia corresponden a las que desea comprar el cliente. Nos dirá igualmente, qué tipo de clientes son los interesados en nuestro producto, lo cual servirá para orientar la producción de la granja. Finalmente, el estudio de mercado nos dará la información del precio apropiado para colocar nuestra Tilapia y competir en el mercado, o bien imponer un nuevo precio por alguna razón justificada. Por otra parte, cuando el estudio se hace como paso inicial de un propósito de inversión, ayuda a conocer el tamaño indicado de la granja por instalar, con las previsiones correspondientes para las ampliaciones posteriores, consecuentes del crecimiento esperado de la empresa. Finalmente, el estudio de mercado deberá exponer los canales de distribución acostumbrados para la Tilapia que se desea colocar y cuál es su funcionamiento. El producto de este estudio de mercado, una de las primeras guías para seguir los pasos que lleven a cumplir con las exigencias del consumo, en ese momento. Pero también es la primera parte de un sistema continuo de trabajos de actualización con el fin de permanecer dentro de la competencia. Lo anterior significa el inicio del proceso de planeación en la empresa. El estudio de mercado debe contemplar:

1. Definición del producto.

2. Análisis de la demanda.

25

2.1 Distribución del mercado de consumo.

2.2 Comportamiento histórico de la demanda.

2.3 Proyección de la demanda.

2.4 Tabulación de datos de fuentes primarias.

3. Análisis de la oferta.

3.1 Características de los principales productores o prestadores del servicio.

3.2 Proyección de la oferta.

4. Importaciones del producto o servicio.

5. Análisis de precios.

5.1 Determinación del costo promedio.

5.2 Análisis histórico y proyección de precios.

6. Canales de comercialización y distribución del producto.

6.1 Descripción de los canales de distribución.

7. Elementos de mercadotecnia.

7.1 Atributos del producto resultante del proyecto

7.2 Establecimiento de Precios

7.3 Establecimiento de Imagen Corporativa. Mensajes

7.4 Determinación de canales de promoción

7.5 Diferenciación y Posicionamiento esperable con el proyecto o iniciativa.

4.3 Selección del sitio Al seleccionar el sitio donde se desarrollará el proyecto es necesario tomar en cuenta varias consideraciones, entre las que se destacan:

� Se puedan aplicar los procedimientos rutinarios de Buenas Prácticas de Producción Acuícola para la Inocuidad Alimentaria en el cultivo de tilapia, para asegurar la producción sostenida e inocuidad alimentaria del producto, minimizando el impacto al medio ambiente, logrando con ello la sustentabilidad de la actividad.

� El embalse no esté en riesgo de contaminarse por descargas de otros afluentes.

� El embalse no debe tener un historial de contaminación por plaguicidas, sustancias químicas o industriales.

� El agua tiene que estar libre de contaminantes, ser de alta calidad y cumplir con los requerimientos físico-químicos óptimos para la especie y para producir un producto inocuo.

� No exista o sea mínimo el riesgo de contaminación por cualquier agente químico, físico o biológico.

26

� Tomar en cuenta la presencia de otras granjas.

� No utilizar embalses de frágil equilibrio ecológico.

� Son preferidos los embalses oligotróficos, en segundo termino los mesotróficos y finalmente los eutróficos.

� Los patrones de viento y corrientes de agua deben ser entendidos, siendo aconsejable encontrar, dentro del embalse, aquellas zonas más protegidas de los vientos dominantes y del oleaje.

� Se deberán evitar aquellos sitios o áreas con presencia de plantas acuáticas.

� Es importante conocer la profundidad del sitio y las características del fondo; serán diferentes los anclajes en fondos arenosos que en los rocosos.

� No interferir actividades de navegación. 4.4 Identificación de riesgos Los estudios previos también deben identificar aquellos factores de riesgo que pudieran en determinado momento afectar negativamente al cultivo o a la inocuidad del producto. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han definido diversos peligros en los alimentos que pueden tener un efecto negativo en la salud del público consumidor, describiendo los más representativos en la tabla siguiente:

Tipo de riesgo Características del riesgo

Parte del sistema donde ocurre el riesgo

Microorganismos patógenos.

Pueden causar enfermedades agudas en los seres humanos o los animales. Secuelas a largo plazo en los seres humanos.

Algunos viven en el tracto digestivo de los animales y los seres humanos, otros en el ambiente. Pueden introducirse en cualquier punto del sistema alimentario.

Plaguicidas.

Los residuos en los alimentos o el agua pueden causar enfermedad humana crónica o aguda.

Aplicados en la producción, la elaboración o la distribución.

Micotoxinas.

Pueden causar enfermedades crónicas en los seres humanos.

Ocurren naturalmente en las plantas y en los productos de origen animal cuando el alimento se almacena inadecuadamente en condiciones que permiten el crecimiento de hongos.

Enfermedades parasitarias.

Pueden causar enfermedades agudas o crónicas en los seres humanos.

Los parásitos se encuentran vivos en los animales, el agua o el suelo.

27

Tipo de riesgo Características del riesgo

Parte del sistema donde

ocurre el riesgo Metales pesados o desechos tóxicos.

Pueden causar enfermedades agudas o crónicas en los seres humanos.

Entran por el suelo, el agua o los alimentos contaminados.

Fuente: OPS, OMS, 1999 Generalmente se considera que los mismos peligros en la aptitud para el consumo que se presentan en los peces silvestres capturados se pueden encontrar en los peces producidos por acuacultura. Bajo algunas circunstancias, el riesgo de daño a la salud humana puede incrementarse en la acuacultura comparado con las pesquerías, como por ejemplo la presencia de residuos de fármacos u otros químicos en los peces de granja. Otro ejemplo es cuando se cultiva a grandes densidades, los peces pueden sufrir infecciones cruzadas de patógenos dentro de una misma población de peces. También la contaminación de origen fecal que puede presentarse en las granjas que se ubican en zonas cercanas a asentamientos humanos o a otras instalaciones de cultivo de animales, por ejemplo granjas porcícolas (Codex Alimentarius Commission, 2002a). En general los peligros en los productos de la acuacultura se clasifican en peligros biológicos y peligros químicos. 4.4.1 Peligros biológicos Un peligro biológico son los organismos vivos y productos de origen biológico que tienen el potencial de contaminar los alimentos y causar un efecto negativo en la salud de los consumidores y de los peces, así como en la calidad del producto final. Los peligros biológicos en los peces cultivados que pueden causar un daño en la salud de los consumidores son organismos parásitos y bacterias patógenas. Parásitos Los parásitos que pueden causar enfermedades al hombre y que son transmitidas por el consumo de pescado se conocen como helmintos. Las principales enfermedades derivadas de los parásitos son las nematodiasis, cestodiasis y trematodiasis. Entre los parásitos que se pueden encontrar en los peces producidos por acuacultura están los nemátodos (Anisakis spp., Pseudoterranova spp., Eustrongylides spp. y Gnathostoma spp.), los cestodos o solitarias (Diphyllobothrium spp.) y los tremátodos (Chlonorchis sinensis, Opisthorchis spp., Heterophyes spp., Metagonimus spp., Nanophyetes salmonicola y Paragonimus spp.). El peligro de los parásitos provenientes de los peces se presenta en los casos de que el pescado se consume crudo o no esta lo suficientemente cocinado, como lo es cuando se prepara en ceviche o marinado. Bacterias patógenas El nivel de contaminación por bacterias del pescado dependerá del medio ambiente y de la calidad del agua en la cual los peces son cultivados. Entre los

28

factores más importantes que afectan el contenido de bacterias patógenas en los peces están la temperatura y salinidad del agua, la proximidad de la granja acuícola a las áreas de asentamientos humanos, la cantidad y calidad del alimento consumido por los peces y los métodos de cosecha y procesamiento. Los peligros asociados con bacterias patógenas en los peces producidos por acuacultura se pueden dividir en dos grupos: las bacterias que se encuentran de forma natural en el medio ambiente y las bacterias que se presentan como el resultado de la contaminación derivada por heces humanas o animales o por introducción al medio acuático. Ejemplos de bacterias que pueden representar un peligro a la salud humana y que pueden presentarse en peces cultivados son Aeromonas hydrophila. Plesiomonas shígeHoides, Vibrio parahaemolyticus, V. vulnificus, V. cholerae, Clostridium botulinium, Listeria monocytogenes, Streptococcus initiae, Erysipelothrix rhusiopathiae, Leptospira interrogans, Yersinia enterocolitica, Pseudomonas ssp., Mycobacíerium ssp., las cuales son bacterias que se encuentran normalmente en el medio acuático. Existen otras bacterias patógenas que se pueden introducirse a las instalaciones acuícolas por medio de agua contaminada por desechos domésticos o de animales, estas son Salmonella spp., Shigella spp. y Escherichia coli. Si la tilapia producida por acuacultura es cocinada antes de su consumo, se considera que no existen peligros biológicos ya que los posibles organismos patógenos se eliminarán antes del consumo de la carne de pescado. Si la intención de consumo es en forma de carne cruda, entonces deben realizarse los controles preventivos necesarios durante la producción y procesamiento para eliminar la posibilidad de encontrar parásitos y microorganismos en el producto final. Entre las formas de eliminar los parásitos están el congelamiento del producto y el tratamiento con calor a altas temperaturas. Las bacterias pueden eliminarse aplicando altas temperaturas y con la prevención de la contaminación cruzada en los productos cocinados. 4.4.2 Peligros químicos En el cultivo de peces de agua dulce, son varios los peligros químicos que pueden ocasionar contaminación del producto final. Estos peligros químicos los constituyen algunos agroquímicos como los plaguicidas y fertilizantes, los compuestos químicos para el tratamiento del agua, los fármacos que se usan para el control de enfermedades en los peces, los metales pesados y algunos compuestos de origen natural, como las micotoxinas, que provienen de alimentos para peces contaminados. Estos contaminantes pueden acumularse en los peces y alcanzar niveles mayores a los permisibles que pueden causar daño a la salud humana. Generalmente este peligro se asocia con la exposición prolongada de los peces a esos contaminantes. En el caso de la tilapia producida por acuacultura, se identifican dos tipos de peligros químicos relacionados con la especie, que serían los provenientes de la contaminación por algunos productos químicos como los plaguicidas y metales pesados y del uso de fármacos. (US-FDA, 2001).

29

Otro peligro químico lo constituyen los metales pesados, ya que altos niveles de estos compuestos pueden ser tóxicos. Generalmente la contaminación por metales se asocia a las descargas de aguas utilizadas en la industria química, por lo que se debe asegurar que el agua utilizada para el cultivo de tilapia se encuentre libre de posibles contaminaciones de este tipo. En lo que respecta al uso de fármacos y medicamentos veterinarios en acuacultura, su uso sin control y abuso pueden tener como consecuencia la acumulación de residuos no deseados en los peces o en el medio ambiente Por lo anterior, para tener la certeza que una vez implementado el proyecto no tendremos que enfrentar estos riesgos, es preciso, de manera previa, realizar análisis de agua y recorrer el interior del embalse y su entorno para identificar las fuentes contaminantes presentes y/o potenciales. 4.5 Ubicación de zonas para la colocación de la inf raestructura. La ubicación de las zonas para la colocación de la infraestructura depende de dos factores principales:

� El acceso a ellas para el manejo y mantenimiento: La distancia a la costa no debe ser muy grande porque aumenta la duración y los costos de los viajes en los traslados, ni muy cerca para evitar la acción contaminante del hombre. Los esfuerzos para facilitar los accesos no deben afectar negativamente la calidad del agua dentro de la jaula ni en su entorno. Las jaulas deben ser colocadas en áreas abiertas, alejadas de las aguas estancadas y de ensenadas angostas; pero también, de corrientes fuertes y vientos que produzcan olas encrestadas.

� Intercambio de agua entre las jaulas, las aguas inm ediatas que las rodean y el agua con el ambiente que las rodean: El intercambio de agua entre la jaula y el entorno circundante se da como resultado de la corriente de agua o del movimiento de los peces dentro de la jaula. De todos modos, la tasa de intercambio de agua está influenciada por los siguientes factores: a) Tamaño de la jaula Cuanto más grande sea la jaula, menor será la tasa de intercambio de agua y por lo tanto menor será la producción de peces por volumen (kg/m3). b) Resistencia de la malla al paso del agua Las mallas de las jaulas restringen el paso del agua y pueden reducir la tasa de intercambio de agua. Además del tamaño de la malla, el espesor de la cuerda o alambre utilizado para conformar la malla también interfiere en el paso del agua.

30

Después de un tiempo en el agua, una variedad de organismos tiende a adherirse y crecer en la malla de la jaula, reduciendo el intercambio de agua. Este fenómeno se denomina “biofouling” y se ve agravado por el agua rica en nutrientes y en los casos en que se utilizan mallas pequeñas. Por lo tanto, la verificación periódica de las mallas de la jaula para determinar sus intervalos de limpieza es muy importante a fin de garantizar una adecuada calidad del agua dentro de la jaula. c) Forma de la jaula Las jaulas de formas cúbicas y rectangulares promueven un mejor intercambio de agua que en el caso de las jaulas cilíndricas.

4.6 Calidad del agua. La calidad del medio acuático tiene un efecto directo sobre el desempeño del pez enjaulado, su salud y su supervivencia (Kubitza, 2003). Por lo tanto, integrar un historial del cuerpo de agua donde se planifica instalar el cultivo de peces en jaulas es fundamental, especialmente porque intentar corregir la calidad del agua en grandes embalses es algo impracticable. De acuerdo a lo señalado en la propuesta del Manual de Buenas Practicas de Producción Acuícola de Tilapia para a la Inocuidad Alimentaria (SENASICA, 2007) y en el PC058-2006 Pliego de Condiciones para el uso de la marca oficial México Calidad Suprema en Tilapia, los parámetros óptimos de calidad de agua para el cultivo de tilapia se describen a continuación:

Parámetro SENASICA PC058-2006 Oxígeno disuelto > 3.0 mg/l > 4.5 mg/l Temperatura 22 a 33 °C 28 + 5 °C Amonio tóxico (N-NH3) 0.5 a 2.35 mg/l 0.01 – 0.2 mg/l pH 4.5 a 11 6.5 - 9.0 Nitritos (NO2-N) 0.1 mg/l < 0.1 mg/l Alcalinidad < 175 mg/l 0.1 – 0.2 mg/l Dureza (CaCO3) 50 – 350 Dióxido de Carbono < a 73 mg/l < 20 mg/l Gases tóxicos: Sulfuro de Hidrogeno (H2S) Gas Metano (CH4) Acido Cianhídrico (HCN)

< 10 mg/l < 25 mg/l < 10 mg/l

Fosfatos 0.6 – 1.5 mg/L Cloruros < 10 mg/L Sulfatos < 18 mg/L

31

Límites para algunos metales, plaguicidas y otros c ompuestos químicos en el agua de cultivo de peces de agua dul ce Sustancia Límite máximo

Mercurio (Hg) 0.05 µg/l Plomo (Pb) 0.03 mg/L

Incubación de huevos 0.07 mg/L Cadmio (Cd) Aguas blandas: 0.004 mg/L

Aguas duras: 0.012 mg/L Cobre (Cu) 0.10 mg/L Niquel (Ni) 0.02 mg/L Cromo (Cr) 0.05 mg/L Aluminio (Al) 0.10 mg/L Arsénico (As) 0.05 mg/L Manganeso (Mn) 0.1 mg/L, tolerancia hasta 8 mg/L

dependiendo de la química del agua Bifenilos pliclorados 14 ng/l DDT 1.0 ng/l Lindano (v-HCH) 80 ng/l Fenoles 6 – 17 ng/l Gasolina 1.0 mg/L

Conclusión del tema Determinar y realizar los estudios previos a la implementación de un proyecto, genera oportunamente, valiosa información que le permite al productor determinar con fundamentos, las acciones precisas a seguir para continuar con la ejecución de manera participativa planeada y programada del proyecto.

32

5. ESTUDIOS Y PROYECTOS Objetivo particular del tema Al término del tema, las y los participantes serán capaces de establecer que tipo de estudios y proyectos deberán realizar antes de construir y operar una granja acuícola. Introducción Las empresas exitosas se caracterizan porque implementan sus proyectos atendiendo de manera planeada y programada todos y cada uno de los factores que intervienen en las diferentes etapas de sus procesos, invirtiendo los recursos necesarios para el logro de sus objetivos y metas. 5.1 Proyecto ejecutivo 5.1.1 Definiciones El proyecto ejecutivo o plan de negocio, es el documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones, para llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características ser un documento ejecutivo, demostrativo de un nicho o área de oportunidad, en el que se evidencie la rentabilidad, así como la estrategia a seguir para generar un negocio viable. M. A. Eid, del Centro de Inversiones de la FAO, define que un proyecto de inversión es un conjunto, con coherencia interna, de trabajos, actividades o medidas que han de ejecutarse en un plazo acordado, por lo general en una zona geográfica especifica con objeto de crear, aumentar o mejorar la capacidad productiva y acrecentar la producción y los ingresos los productores. Los costos de esos trabajos y actividades se calculan con la mayor precisión posible y requieren financiación proveniente de fuentes nacionales o exteriores. 5.1.2 Alcances Un proyecto de Inversión puede abarcar obras de construcción de jaulas para el cultivo e instalaciones de apoyo, caminos de acceso en zonas rurales, instalaciones para el desembarque, instalaciones para almacenamiento y servicios de comercialización o instalaciones para actividades de capacitación. Puede comprender créditos para intensificar la producción, para adquirir crías destinadas a la producción, o créditos para adquirir embarcaciones y equipos de pesca; a veces incluye una combinación de los elementos arriba mencionados, por ejemplo, un proyecto de desarrollo rural. 5.1.3 Ciclo de los proyectos El ciclo de los proyectos consiste en un proceso que comienza con la idea inicial e incluye la preparación, ejecución y evaluación del proyecto. Se considera que dicho proceso es un ciclo porque una etapa lleva normalmente a la siguiente y muchas veces se hace necesario incorporar a una etapa anterior información acerca de nuevos resultados pues el ciclo avanza con el tiempo en condiciones económicas y políticas cambiantes.

33

El ciclo de los proyectos se compone de cuatro etapas principales: Identificación El objetivo de la etapa de identificación es estimar, a primera vista, si la idea del proyecto es técnica y económicamente viable y si se justifica que se asignen recursos para su formulación. En la etapa de identificación también deben definirse en términos generales del alcance del proyecto en cuanto a la zona geográfica y los tipos de actividades propuestas (componentes principales del proyecto), estimar aproximadamente la cantidad de recursos financieros que se necesitarán e indicarse, en forma preliminar, la forma de organización y gestión; así mismo, deben de considerarse los aspectos institucionales, de comercialización, identificar los beneficios del proyecto y las lagunas en la información. Al final de esta etapa de identificación se define si vale la pena invertir más esfuerzos, es decir, recursos humanos y de otro tipo, para elaborar el proyecto hasta el nivel de un estudio de viabilidad. Si vale la pena continuar, el equipo encargado de identificación debe indicar qué estudios o datos habrán de reunirse, qué tipo de expertos se necesitarán y cuánto tiempo se requerirá hasta finalizar la preparación del proyecto. Debe precisar quién realizará los trabajos y con qué fondos, en caso de que estos hagan falta. Es importante señalar si, antes de seguir con la preparación, han de tomarse decisiones de políticas, y en caso afirmativo, cuáles y cuánto tiempo puede tardar el gobierno o el organismo de financiación en tomar tales decisiones: En síntesis, lo que solicita el equipo encargado de la identificación son términos de referencia y un calendario relativos a los estudios y los recursos humanos necesarios para complementar la preparación del proyecto. Preparación / Formulación El objetivo de la etapa de preparación es seguir elaborando, completar y confirmar las propuestas formuladas durante la etapa de identificación. Se requerirá una descripción exhaustiva de los trabajos y medidas propuestas para comprobar la viabilidad técnica de éstos y confeccionar un presupuesto detallado de las actividades en que se invertirán los fondos. Deberán elaborarse propuestas pormenorizadas de organización y gestión y hacerse una evaluación económica completa. Se necesitará un análisis económico y análisis financieros a diversos niveles, incluido el de los beneficiarios, este último con objeto de verificar, si los beneficiarios tendrán incentivos suficientes para ejecutar las propuestas y de estimar si será posible recuperar gastos y en que medida. El producto final del proceso de preparación es un estudio de viabilidad en base al cual un gobierno o un organismo de financiación puedan apreciar el proyecto. En la etapa de preparación se retomarán los aspectos mencionados en relación con la etapa de identificación, que se abordarán ahora en forma más detallada dándose una justificación completa de las propuestas formuladas, acompañada de pruebas técnicas. Los aspectos en cuestión son los siguientes:

34

I. Viabilidad técnica,

II. Viabilidad de la organización/gestión,

III. Viabilidad económica,

IV. Viabilidad financiera, Apreciación Efectúa la apreciación un equipo designado por el organismo exterior de financiación, o por el gobierno cuando intervengan únicamente fuentes nacionales de financiación, con la finalidad de decidir si se financiará el proyecto. El equipo encargado de la apreciación deberá asegurarse, como en etapas anteriores, de que el proyecto cumpla con los siguientes criterios:

I. Viabilidad técnica;

II. Viabilidad de la organización/gestión;

III. Viabilidad económica;

IV. Viabilidad financiera. La apreciación consiste en una verificación sistemática de las conclusiones a las que se ha llegado en la etapa de preparación y debe efectuarla un equipo designado por el organismo de financiación o por el mismo gobierno para que formule un juicio independiente sobre la conveniencia de que se financie el proyecto. Ejecución, inspección, seguimiento y evaluación. La etapa de ejecución representa el punto culminante de todo el proceso. En ella se constituirán las obras, se efectuarán las inversiones y se asignará finalmente los recursos. Una vez realizadas se ha dado un paso irreversible, es decir, cualquier cambio en la programación de las actividades se vuelve muy costoso; por lo tanto, esta fase es sumamente delicada y debe ser objeto de una inspección o supervisión constantes para asegurar que la ejecución se ajusta al plan, de un seguimiento concienzudo para comprobar que se cumplen los objetivos y de una evaluación final para determinar si se han logrado los resultados previstos. Durante la ejecución, la inspección y el seguimiento se generan conflicto entre dos factores. Los proyectos se realizan en un mundo donde las condiciones políticas y económicas cambien constantemente. Los funcionarios encargados de supervisar e inspeccionar la ejecución tratan de asegurarse de que el proyecto se efectúa conforme al convenio de préstamo mientras que las condiciones cambiantes tal vez requieran, aún en esta etapa tardía, un cambio en el diseño o incluso en las bases conceptuales del proyecto. La falta de flexibilidad y de buena voluntad para adaptarse a situaciones nuevas en estas circunstancias puede ocasionar un gran desperdicio de recursos. Por consiguiente, deberá decidirse con sensatez si las condiciones cambiantes justifican la introducción de modificaciones sustanciales en el diseño o en las bases conceptuales del proyecto y se requiere coraje para proponer y llevar a la práctica esos cambios en un proyecto que ha sido ratificado en su forma actual por un convenio formal de préstamo difícil de modificar.

35

Cuando en un proyecto se han introducido ideas innovadoras, el seguimiento reviste mayor importancia. Debe combinarse con un flujo de información útil para el proceso de ejecución, cuando éste todavía no se ha finalizado, y para el desarrollo futuro en la zona del proyecto. Teóricamente, cuando en un proyecto se hayan introducido innovaciones, la evaluación del mismo es una condición indispensable para que en otro caso vuelva a recomendarse una innovación similar. Sin embargo, las circunstancias concretas de la vida raramente dan tiempo suficiente para esperar las evaluaciones de proyectos. Importante es destacar, que no podrá llevarse a cabo ninguna obra y/o actividad productiva, si no se cuenta con la resolución positiva en materia de impacto ambiental emitida por la SENARNAT y, cuando también se requiera, por la autoridad ambiental estatal y/o municipal. De igual forma se deberá cumplir con otras disposiciones legales aplicables al proyecto. 5.2 Manifestación de Impacto Ambiental La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA), se concibe como un instrumento de la política ambiental, analítico y de alcance preventivo, que permite integrar al ambiente un proyecto o una actividad determinada; en esta concepción el procedimiento ofrece un conjunto de ventajas al ambiente y al proyecto, invariablemente, esas ventajas sólo son apreciables después de largos períodos de tiempo y se concretan en economías, en las inversiones y en los costos de las obras, en diseños más perfeccionados e integrados al ambiente y en una mayor aceptación social de las iniciativas de inversión. A nivel mundial los primeros intentos por evaluar el impacto ambiental surgen en 1970, particularmente en los EUA. En México, este instrumento se aplica desde 1986 y durante este tiempo el procedimiento ha permanecido vigente como el principal instrumento preventivo para la gestión de proyectos o actividades productivas. Actualmente, en muchos países, la EIA es considerada como parte de las tareas de planeación, superando la concepción obsoleta que le asignó un papel posterior o casi último en el procedimiento de gestación de un proyecto, que se cumplía como un simple trámite tendiente a cubrir las exigencias administrativas de la autoridad ambiental, después de que se habían tomado las decisiones clave de la actividad o del proyecto que pretendía llevarse a la práctica. Por ello, en una concepción moderna, la EIA es una condición previa para definir las características de una actividad o un proyecto y de la cual derivan las opciones que permiten satisfacer la necesidad de garantizar la calidad ambiental de los ecosistemas donde estos se desarrollarán. La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y su Reglamento en Materia de Evaluación de Impacto Ambiental (REIA), define a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) como “…el documento mediante el cual se da a conocer, con base en estudios, el impacto ambiental, significativo y

36

potencial que generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo” El concepto de Evaluación del Impacto Ambiental es definido por la misma Ley en su artículo 28 como “…el procedimiento a través del cual la Secretaría (SEMARNAT), establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente”. Para ello, en los casos que determine el Reglamento, requerirán previamente la autorización en Materia de Impacto Ambiental de la SEMARNAT quienes pretendan llevar a cabo alguna de las obras siguientes…: XII. Actividades pesqueras, acuícolas o agropecuarias que puedan poner en peligro la preservación de una o más especies o causar daños a los ecosistemas. XIII. Obras o actividades que correspondan a asuntos de competencia federal, que puedan causar desequilibrios ecológicos graves e irreparables, daños a la salud pública o a los ecosistemas, o rebasar los límites y condiciones establecidas en las disposiciones jurídicas relativas a la preservación del equilibrio ecológico y la protección del ambiente. El estudio para la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) deberá realizarlo un equipo experto en el tema a efecto de que, al ser evaluado por la SEMARNAT, ésta emita una resolución positiva con las observaciones basadas en lo manifestado en la propia MIA. 5.3 Concesión de uso de agua La Ley de Aguas Nacionales, en el Artículo 82 señala: Las actividades de acuacultura efectuadas en sistemas suspendidos en aguas nacionales, en tanto no se desvíen los cauces y siempre que no se afecten la calidad de agua, la navegación, otros usos permitidos y los derechos de terceros, no requerirán de concesión. Por lo anterior, para obtener la autorización para la instalación de módulos flotantes para la producción acuícola, el interesado deberá presentar a la Comisión Nacional del Agua, una solicitud en la que anexe una descripción técnica de las actividades a realizar y una copia de la resolución positiva en materia ambiental emitida por la SEMARNAT. Conclusión del tema Tal como se ha presentado, el realizar de manera participativa los estudios y proyectos para la implementación de un módulo flotante para la producción acuícola, puede parecer un proceso innecesariamente largo y complejo, pero hacer una preparación adecuada de éstos, asegura en gran medida, que los objetivos y metas de la inversión podrán lograrse.

37

6. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA GRANJA Objetivo particular del tema Al término del tema, las y los participantes serán capaces de diseñar una granja acuícola flotante para el cultivo de tilapia, cumpliendo con las leyes, reglamentos y normas oficiales establecidas y, pudiendo aplicar las buenas prácticas de producción acuícola para la generación de un producto inocuo y de calidad suprema. Introducción Al diseñar una granja acuícola se debe tomar en cuenta todos aquellos factores que permitan, bajo un concepto de sustentabilidad, desarrollar el cultivo eficientemente, proporcionando a los peces en cautiverio las mejores condiciones posibles a efecto de lograr los rendimientos más elevados al menor costo posible, aplicando buenas prácticas de manejo en la producción para generar un producto inocuo y de calidad suprema. 6.1 Normas y regulaciones Antes de construir una granja acuícola, en tierra y/o flotante, se debe de cumplir con las Leyes, Reglamentos y Normas Oficiales que inciden en la acuacultura en general y en la especie a cultivar en lo particular. A continuación se relacionan las más representativas de nuestro país: Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables

� ARTÍCULO 40.- Requieren concesión las siguientes actividades: II. La acuacultura comercial.

� ARTÍCULO 41.- Requieren permiso las siguientes actividades:

Acuacultura comercial;

� ARTÍCULO 42.- La Secretaría podrá otorgar concesiones o permisos a personas físicas o morales para la acuacultura comercial, previo cumplimiento de los requisitos que se establezcan en esta Ley y en las disposiciones reglamentarias. Las concesiones se otorgarán en función de la evaluación de los resultados que arrojen los estudios técnicos y económicos, así como de la cuantía y recuperación de la inversión.

Los permisos se otorgarán cuando por la cuantía de la inversión no se requiera de estudios técnicos y económicos.

� ARTÍCULO 89.- La acuacultura se puede realizar mediante concesión para la

acuacultura comercial y mediante permiso, para: I. La acuacultura comercial;

� ARTÍCULO 91.- La Secretaría podrá otorgar concesión para la acuacultura comercial en

aguas de jurisdicción federal a personas físicas o morales, a solicitud del interesado y previo cumplimiento de los requisitos que se establezcan en el reglamento de esta Ley. Lo anterior sin perjuicio de lo establecido en otras disposiciones jurídicas aplicables.

38

� ARTÍCULO 122.- El Registro Nacional de Pesca y Acuacultura estará a cargo de la Secretaría, tendrá carácter público y tiene por objeto la inscripción y actualización obligatorias de la siguiente información relativa a las actividades pesqueras y acuícolas:

I. Las personas físicas o morales que se dediquen a la pesca y la acuacultura

Ley de Aguas Nacionales

� Artículo 82.- La explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales en actividades industriales, de acuacultura, turismo y otras actividades productivas, se podrá realizar por personas físicas o morales previa la concesión respectiva otorgada por La Comisión en los términos de la presente ley y su reglamento.

La Comisión en coordinación con la Secretaría de Pesca, otorgará facilidades para el desarrollo de la acuacultura y el otorgamiento de las concesiones de agua necesarias, asimismo apoyará, a solicitud de los interesados, el aprovechamiento acuícola en la infraestructura hidráulica federal, que sea compatible con su explotación, uso o aprovechamiento.

Las actividades de acuacultura efectuadas en sistemas suspendidos en aguas nacionales, en tanto no se desvíen los cauces y siempre que no se afecten la calidad de agua, la navegación, otros usos permitidos y los derechos de terceros, no requerirán de concesión.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecció n al Ambiente (LGEEPA) y su Reglamento en materia de Evaluación de Impacto A mbiental (REIA)

� Artículos 28 y 30 de la LGEEPA

� Artículo 12 del REIA.

Ley General de Salud (LGS) y su Reglamento en mater ia de Control Sanitario de Productos y Servicios (RCSPS)

� Título séptimo (LGS).

NOM-001-ECOL-1996. Límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. D. O. f. 06/01/1997.

NOM-027-SSA1-1993. Bienes y servicios productos de la pesca. Pescados frescos-refrigerados y congelados. Especificaciones sanitarias. D. O. F. 03/03/1995.

NOM-120-SSA1-1994. Bienes y servicios. Prácticas de higiene y sanidad para el proceso de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas. D. O. F. 20/08/95.

NOM-127-SSA1-1994. Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización. D. O. F. 18/01/1996.

NOM-201-SSA1-2002. Productos y servicios. Agua y hielo para consumo humano, envasados y a granel. Especificaciones sanitarias. D. O. F. 18/10/2002.

Ley de Obras Públicas En cada municipio existe una ley al respecto, la cual deberá de consultarse para cumplir con los enunciados legales respectivos. Las normas de este apartado pueden consultarse en las siguientes direcciones electrónicas: www.economia-noms.gob.mx & www.economia-nmx.gob.mx

39

Estándares, guías y reportes internacionales de importancia en materia de inocuidad alimentaria en acuacultura, se relacionan en la tabla siguiente.

Organización Documento Contenido FAO-WHO

Principios y directrices para la aplicación de la evaluación de riesgos microbiológicos (1999).

El documento presenta principios y guías generales para el análisis de riesgos microbiológicos

Codex Alimentarius

Principios y directrices para el intercambio de información en situaciones de emergencia relacionadas con la inocuidad de los alimentos (2004). Código Internacional de Prácticas Recomendado Principios Generales de Higiene de los Alimentos (2003).

El documento presenta principios y guías que faciliten el intercambio de información entre países, en caso de presentarse un evento que afecte a la salud humana. En este documento se definen bases sólidas para asegurar la higiene de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimenticia. En este se recomienda la aplicación de estos principios, conjuntamente con los códigos específicos de prácticas de higiene y con las directrices sobre criterios microbiológicos.

Comisión de las Comunidades Europeas, Consejo de la Unión Europea

Libro Blanco Sobre Seguridad Alimentaria (2000) Directiva 91/493/CEE del Consejo, de 22 de julio de 1991, por la que se fijan las normas sanitarias aplicables a la producción y a la puesta en el mercado de productos pesqueros. Directiva 96V23/CE del Consejo, de 29 de abril de 1996, relativa a las medidas de control aplicables respecto de determinadas sustancias y sus residuos en los animales vivos y sus productos Directiva 93/43/CEE del Consejo, de 14 de junio de 1993, relativa a la higiene de los productos alimenticios Directiva 93/54/CEE del Consejo de 24 de junio de 1993 por la que se modifica la Directiva 91/67/CEE relativa a las condiciones de policía sanitaria aplicables a la puesta en el mercado de animales y de productos de la acuacultura Reglamento (CE) n° 178/2002, de 28 de enero de 2002, por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la inocuidad alimentaria.

Política alimentaria, legislación, controles y asesoramiento científico que garanticen la salud y protección de los consumidores Documentos que fijan las normas sanitarias aplicables a la producción, puesta en el mercado de productos pesqueros y las medidas de control aplicables respecto a determinadas sustancias y sus residuos en los animales vivos y sus productos Documento relacionado a todos los aspectos de la higiene de los alimentos Documento relacionado con el control de la salud para la producción y puesta en el mercado de productos de la acuacultura Documento que establece los principios y requisitos generales de la legislación alimentaria y la trazabilidad de los productos

Organización Mundial de la Salud

Control of Foodbome Tramatode Infections (WHO, 1995) Food Safety Issues Associated with Products from Aquacultijre (WHO, 1999)

En este informe se señala el grave y creciente problema de salud pública que crean las trematodiasis de transmisión alimentaria. Estas infecciones se adquieren por haber ingerido pescado de agua dulce, mariscos y plantas acuáticas crudos o insuficientemente elaborados. Se mencionan los problemas ocasionados por el consumo de alimentos crudos o cocinados inadecuadamente y las estrategias para introducir cambios en hábitos de consumo

40

6.2 Infraestructura para el cultivo 6.2.1 Jaulas La opción entre una variedad de diseños, tamaños y materiales que se emplean en la construcción de las jaulas se realiza teniendo en cuenta los requisitos de las especies de peces, los recursos financieros disponibles, la durabilidad de los materiales, la simplicidad en el manejo de las estructuras, entre otros criterios (Huguenin, 1997). De todos modos, las unidades de producción deben ser de bajo costo, peso liviano y durabilidad adecuada para resistir la fatiga mecánica (la acción de las olas), la corrosión, las cosechas y los depredadores. Al diseñar una jaula se deben de considerar dos funciones primordiales: (1) Retener a los peces cultivados y, (2) Permitir el intercambio de agua entre la jaula y el ambiente que la rodea. El tamaño, la forma y el material empleado para retener a los peces, influyen sustancialmente en las funciones antes mencionadas. Tamaño de la jaula (Índice de área de superficie la teral: volumen, ASL:V). De acuerdo a su tamaño, las jaulas suelen clasificarse en bajo volumen (1 a 6 m3) y alto volumen (mayor a 6 m3). El resultado por volumen de la producción de peces en jaulas, es mucho mejor y económicamente más eficiente en las jaulas de bajo volumen debido a que en condiciones iguales, los intercambios totales de agua son más frecuentes en las jaulas de menor tamaño. Mientras más pequeña sea la jaula, mayor será la proporción área de superficie (el lado total de la jaula) lateral (m2): volumen m3. El incremento del ASL:V, aumentará el potencial del intercambio de agua, proveniente de las corrientes naturales del agua y/o de las inducidas por los peces. Las corrientes de agua normalmente se mueven lateralmente, no verticalmente, de forma que sólo se considera el área de la superficie lateral. Ejemplo: Una jaula de 1 m3 (1x1x1 m), tiene un ASL:V de 4:1, mientras que una jaula de 32 m3

(4x4x2 m) y una jaula de 98 m3 (7x7x2 m) tienen un ASL:V de sólo 1:1 y 0,57:1, respectivamente.

1 m3 32 m3 98 m3 1x1x1 m 4x4x2 m 7x7x2 ASL:V = 4:1 ASL:V = 32:32 = 1:1 ASL:V = 56:98 = 0.57:1 (1X1X4lados) (4x2x4 lados) (7x2x4 lados)

41

Si el rendimiento óptimo de una jaula de 1 m3 es de 100 kg de peces, entonces el rendimiento óptimo de las jaulas de 32 m3 y de 98 m3 hipotéticamente sería del 25% y 14.25% kg, respectivamente. La eficiencia potencial de intercambio de agua (PEIA) en jaulas de diferentes dimensiones se muestra en la tabla siguiente:

Dimensiones (Largo x Ancho x Altura)

Volumen (m3)

ASL:V (m2:m 3)

PEIA (%)

1 x 1 x 1 1 4:1 100% 2 x 2 x 1 4 2:1 50% 2 x 4 x 1 8 1.5:1 37.5% 4 x 4 x 2 32 1:1 25% 7 x 7 x 2 98 0.57:1 14.25% 6 x 10 x 2 120 0.48:1 12% 10 x 15 x 2 300 0.30:1 7.5%

Forma de la jaula Se pueden diseñar jaulas de diferentes formas: cuadradas, rectangulares, hexagonales, octagonales, circulares, etc. La mayoría de las jaulas son rectangulares o cuadradas, a veces se utilizan las jaulas cilíndricas. Un flujo típico de agua no direccional, tiene relativamente menos restricción en las jaulas rectangulares y cuadradas, en comparación con las jaulas cilíndricas del mismo volumen. El flujo de agua sería uniforme a través del ancho de la jaula rectangular o cuadrada, pero va a ir disminuyendo hacia la izquierda y derecha del centro, en la jaula cilíndrica, tal como se demuestra en la figura siguiente:

Una jaula rectangular puede tener un mayor o menor intercambio de agua, comparado con una jaula cuadrada del mismo volumen, dependiendo de la dirección de la corriente de agua. Los peces enjaulados no deben ser expuestos a corrientes de agua mayores a 10 m/seg. Un intercambio de agua optimo para cada jaula se 5 metros por minuto (Schmittou, 1994).

42

Las jaulas deben estar suspendidas en la superficie del agua y espaciadas entre si por lo menos a 2 metros y entre cada hilera a 5 metros. No es recomendable colocarlas en forma de “tablero de ajedrez”. Un espacio de 8 metros debe separar a las jaulas del fondo (o por lo menos de 2 metros). Todas las jaulas deberán tener de 1 a 2 metros de profundidad y pueden ser de cualquier forma: cuadradas, rectangulares, cilíndricas, hexagonales, circulares, etc. Sin embargo, el intercambio de agua será mayor en jaulas con lados más amplios y planos, que estén expuestos a las corrientes de agua ambiental. Por lo tanto, un mayor intercambio de agua en proporción al volumen, es efectuado en la jaula rectangular, que tiene un lado más ancho expuesto a la corriente. Luz de malla El intercambio del agua entre una jaula y el agua que la rodea, está directamente influenciado por el tamaño y la cantidad de los espacios abiertos del material usado para retener o encerrar a los peces. El tamaño de la trama de la malla (luz de malla) (Mesh) (el espacio abierto), es el indicador usual del intercambio de agua. Sin embargo, también es importante la canti-dad del espacio sólido entre los espacios abiertos. El potencial del intercambio de agua aumenta con el tamaño de la malla, pero disminuye con el aumento del espacio sólido que se encuentra entre las aberturas. La figura anterior ilustra como el potencial de intercambio de agua de la malla de nylon, con un 87% de espacio abierto, tiene aproximadamente un 15% mayor de potencial de intercambio de agua, que la malla de plástico de la misma barra de malla de 13 mm, con sólo el 72% de espacio abierto. La producción de peces en las jaulas que están cubiertas con estas mallas, sería hipotéticamente diferente, al menos en la misma magnitud. Este principio está demostrado en una jaula de 1 m3, cubierta con una malla de 90% de potencial de intercambio de agua, en comparación con una "jaula" de 1 m3 tipo caja con paredes sólidas con un potencial de intercambio de agua del 0%. La jaula de red con un intercambio de agua de 1 o más por minuto podría producir más de 100 kg de peces/m3, mientras que la jaula tipo caja sin intercambio, sólo tendría un rendimiento de ± 0.25 kg de peces/ m3. Existen numerosos materiales de encerramiento, pero, cualesquiera que sea seleccionado, no debe ser crítico para ala selección.

43

El material puede ser blando y flexible, sin nudos ó, rígido e inflexible; debe ser fuerte y durable, con una luz de malla adecuada que permita el máximo recambio de agua, liviano, no corrosivo, resistente a la biodegradación, que no lastime a los peces y, además, que sea económico. Marco de la jaula El uso y tipo de marco influye en los volúmenes y formas de las jaulas. Las jaulas de redes sin marco, tendrán menos potencial de volúmenes completos, más distorsiones en sus formas y reducción potenciales de intercambio de agua. Los marcos rígidos son necesarios para extender completamente y soportar la forma de la tapa y el fondo de la jaula, también pueden ser necesarios para formar los lados. El empleo de material con el menor diámetro posible, tiene muchas ventajas, las cuales incluyen la rigidez, la obstrucción mínima del intercambio del agua, la durabilidad y el peso necesario para el marco del fondo. Los materiales que más se utilizan hoy día para construir los marcos de las jaulas son metálicos (aluminio, fierro galvanizado, varilla de fierro recubierta con pintura apóxica, etc.) y de PVC, aunque este último es menos fuerte y resistente. Alimentadores Los alimentos nutricionalmente completos y estables en agua, son esenciales para la producción de peces en jaulas. Un objetivo de la alimentación, es que el 100% del alimento que se suministra a la jaula permanezca en ella, hasta que sea consumido por el pez. Sin embargo, parte del alimento, por ser extruido (flotante) suele salirse de la jaula, antes de ser consumido, debido al movimiento frenético generado por los peces cuando comen. Este problema de pérdida de alimento aumenta, al disminuir el volumen de la jaula y aumentar la densidad de los peces. La distribución manual de pequeñas cantidades de alimentos, por un período de varios minutos, en un momento dado, es una norma práctica, en las tecnologías tradicionales de jaulas. Sin embargo, para prevenir la pérdida del alimento en las jaulas, es recomendable instalar una estructura en forma de caja en la parte central superior, como se muestra en la imagen siguiente:

44

El tamaño del alimentador será el equivalente al 20% del área de la superficie total de la jaula y aproximadamente un volumen del 8% para que los peces se alimenten adecuadamente y no se afecten los resultados de la producción. Los materiales aceptables para la construcción del alimentador son muy variados, sin embargo, los criterios a considerar para su selección son:

� Cumpla su función: retener el alimento,

� No lastime a los peces,

� Resistente,

� Durable,

� Precio razonable. Tapas de las jaulas Schmittou (1994), describe de manera muy precisa que la tapa de las jaulas es necesaria para proteger a los peces de los depredadores y de los robos. Un componente requerido es la tapa opaca colocada directamente en o inmediatamente arriba de la jaula. Las razones principales para usar la tapa opaca de sombra, son tanto la de bloquear la luz solar (específicamente luz ultravioleta), para que no penetre en la jaula, así como para bloquear la visión del pez a objetos y a cualquier tipo de movimientos que ocurren sobre la jaula. Al bloquear esto, se reducirá el estrés por luz y/o por "temor", que afectan negativamente los resultados de producción. Al proporcionar sombra o reducir la cantidad de exposición a la luz, puede también mejorar el sistema inmunológico del pez, obteniendo por consiguiente un incremento en los resultados. También, a las aves predadoras no las atraen las tapas opacas, como ocurre con las jaulas sin tapas o con tapas transparentes. El uso de tapas opacas en jaulas, aportó un incremento del 10% de la producción, si comparamos con producciones en jaulas con tapas transparentes o sin tapas. El material de la tapa debe colocarse cubriendo toda la superficie de la jaula, excluyendo el alimentador de alimento flotante. El material ideal para tapar las jaulas, debe ser liviano, de bajo costo, resistente a las inclemencias del tiempo e impermeable a la luz.

45

6.2.2 Flotadores Para mantener la flotabilidad de la jaula se pueden emplear flotadores de diverso tipo, mencionados a continuación:

� Metálicos,

� Hinchables,

� Madera o corcho,

� Bidones de aluminio o fierro galvanizado,

� Bidones de plástico,

� Tambos metálicos

� Polietileno,

� Etc. Para elegir el más adecuado, hay que tener en cuenta las características y el orden que a continuación se relacionan:

� Seguridad,

� Costo y durabilidad,

� Estética 6.2.3 Estructuras de anclaje El sistema de anclaje a emplear dependerá de varios factores, como pueden ser:

� Resistencia de la jaula a la dinámica del agua y del viento,

� Características del fondo (arenoso o rocoso),

� Profundidad de anclaje y variaciones del nivel de agua. El anclaje efectivo es una más de las condiciones a exigir para el éxito de una granja flotante, ya que una o varias jaulas a la deriva o chocando contra las rocas de las orillas podría significar una perdida significativa de la producción y, también, de todos los materiales integrantes de la granja (redes, boyas, etc.). Para realizar un perfecto anclaje hay que tener en cuenta la profundidad de las aguas y características del terreno del fondo del embalse. Serán diferentes los anclajes en terrenos arenosos que en los rocosos. Un ancla funciona bien en los primeros, pero es completamente inútil en los segundos. Desde el punto de vista económico, los elementos de anclaje que mejor han funcionado han sido los construidos con llantas o neumáticos viejos haciendo el papel de moldes de hormigón. Son muy manejables, se pueden emplear cuantos sean necesarios para una misma ancla y su acoplamiento se verifica haciéndolos descender a través de su cable principal, con la ayuda de un grillete. Esto crea en la base unos brazos de pulpo de gran adherencia a los terrenos rocosos.

46

6.2.4 Andamios o pasillos flotantes. Cuando se emplean jaulas de bajo volumen generalmente no se construyen pasillos flotantes, ya que estas pueden ser jaladas a una caseta flotante para que en ella se realicen actividades tales como biometrías, transferencias de peces y cosechas. Pero cuando se emplean jaulas de alto volumen, los pasillos flotantes son necesarios. Dependiendo del tamaño y forma de la jaula de gran volumen, puede construirse el pasillo para cada jaula o un pasillo para varias, como se muestra en las imágenes siguientes:

El material empleado para la construcción de los pasillos flotantes es madera o metal. Si se emplea madera, ésta deberá de tratarse para evitar la humedad. Si se utiliza metal, este deberá de cubrirse con una pintura que evite la corrosión. El pasillo o andamio flotante se apoya sobre flotadores que encajan perfectamente en el espacio rectangular destinado a ellos. 6.3 Infraestructura de apoyo para el cultivo. 6.3.1 Infraestructura flotante. Caseta flotante La granja deberá contar con una caseta flotante diseñada de forma tal que sea multifuncional; esto es, que sirva para varios fines:

� Almacenar alimento,

� Guardar equipo para la manipulación de peces (redes, cucharas, cubetas, básculas, etc.),

� Depositar herramientas y equipo menor (aireadores, planta generadora de energía eléctrica, etc.),

� Resguardar al personal (operativo y de vigilancia).

� Realizar actividades (biometrías, transferencias de peces y cosechas).

47

La distribución de áreas de la caseta flotante multifuncional se describe en la imagen siguiente:

Distribución en planta de una caseta flotante multi funcional

El material empleado para la construcción del módulo flotante multifuncional debe cubrir las primicias siguientes:

� Liviano,

� Resistente,

� Durable,

� Económico. El piso puede ser de madera, fijado a una base de perfil metálico apoyado sobre los flotadores. Para los castillos y trabes se puede utilizar un perfil metálico y para las paredes y techo se pueden emplear láminas galvanizadas, de PVC o material similar.

Caseta flotante de la granja acuícola Pescadores de Chanchopa, Tecomán Col.

La posición de la caseta flotante multifuncional estará en función a la ubicación de las jaulas, siendo una regla que se puedan ver desde ésta todas las jaulas. Señalamientos perimetrales Será necesario señalar perimetralmente el área que ocupan las instalaciones flotantes con boyas señalizadoras y/o luminosas.

48

Lo anterior sirve para:

� Delimitar la zona, � Facilitar las labores de vigilancia, � Minimizar el riesgo de accidentes con los posibles usuarios del embalse.

6.3.2 Infraestructura en tierra. Es necesario considerar la construcción de instalaciones de apoyo, en un lugar estratégico a la orilla del embalse. Este tipo de obras serán destinadas al control administrativo, vigilancia, aseo de personal, descanso del personal, recepción y procesamiento del producto, almacenamiento de alimento, materiales y equipo. Por lo tanto, el proyecto debe contar con:

� Oficina, � Caseta de vigilancia, � Baños y vestidores para el personal, � Casa habitación, albergue o dormitorios para el personal, � Estanque (s) de depuración (construidos con material inerte), � Centro de procesamiento y almacenamiento, � Bodegas (alimento, equipos, etc.), � Planta de tratamiento de aguas residuales; � Estacionamiento, � Áreas verdes y, � Cerco Perimetral.

6.4 Distribución de la infraestructura flotante. 6.4.1 Colocación de las jaulas, en relación al ambi ente general Para jaulas de bajo volumen, un intercambio óptimo de agua para cada jaula se efectúa aproximadamente a una velocidad de 5 cambios completos por minuto (un rango de > 1 a < 10 cambios). Una mayor cantidad de 5 cambios de agua por minuto puede ser deseada en jaulas con capacidad de carga máxima de peces, un alto metabolismo del pez (después del alimento, una temperatura del agua de 28 a 30 °C) y una concentración de oxígeno disuelto en el agua menor al 50% de saturación. Sin embargo, no se observan beneficios en la frecuencia del intercambio de agua por encima de 6 a 7 cambios por minuto y los peces enjaulados no deben ser expuestos a corrientes de agua mayores de 10 m/min. Los peces en las jaulas de bajo volumen suspendidas en aguas totalmente estancadas, circularán el agua á través de la jaula, mediante su propia actividad, a una tasa suficiente para prevenir el estrés respiratorio, aun cuando los niveles oxígeno disuelto estén a un porcentaje de saturación como 30%. Este es un fenómeno temporalmente extraordinario.

49

6.4.2 Ubicación de la jaula, en relación a otras ja ulas La ubicación de las jaulas en relación a las otras, es importante para la calidad del agua en ellas, debido a que al aumentar la densidad en las mismas, aumenta la biomasa de peces, resultando una disminución en la calidad del agua, dentro y alrededor de las jaulas. Las posiciones correctas (en fila) e incorrectas (tablero) se muestran en las imágenes siguientes: Jaulas en fila, bien colocadas Jaulas amontonadas, mal colocadas

Como se menciono con anterioridad, la caseta flotante deberá estar ubicada estratégicamente respecto de las jaulas; un ejemplo se muestra en la imagen siguiente:

6.5 Equipo Para la operación de una granja flotante, es común que se adquiera el equipo siguiente:

� Acceso: lanchas con motor fuera de borda;

� Manipulación de peces: Cucharas de mango corto y largo, cubetas, rejas o cajas plásticas, etc.;

� Pesaje de peces: básculas;

� Conservación: hieleras o similares.

� Análisis de agua: Oxímetro, potenciómetro, laboratorio portátil (hach), disco de secchi, etc.

Sin embargo, muy pocos consideran, desde la etapa de planeación del proyecto, la adquisición de los equipos de aireación, de generación de energía eléctrica y de cosecha.

50

Existen registros de cuantiosas perdidas por mortandades de peces (casos Piscimex y Trojes en el estado de Jalisco, por citar algunos) debido a cambios repentinos de la calidad del agua en los embalses donde se realizaba el cultivo en jaulas y, de haber contado con aireación, se hubiera superado la contingencia con perdidas mínimas o nulas.

Dependiendo del tamaño del proyecto, habrá que diseñar el sistema de aireación de la granja, colocando uno o varios aireadores por jaula o un aireador para varias jaulas.

Cultivo de Tilapia en jaulas con aireadores

En base al número máximo de caballos de aireación que en determinado momento fuese necesario emplear, será la capacidad del generador de energía a adquirir e instalar dentro del mismo módulo flotante.

Dependiendo del volumen de producción a generar, será necesario considerar el equipo de cosecha a emplear.

Independientemente del tamaño de jaula empleada, si se quiere cumplir con las Buenas Practicas en la Producción Acuícola de Tilapia, lo recomendable es jalar la jaula con los peces seleccionados hasta la orilla del embalse para que manualmente o empleando una cosechadora, los peces sean transferidos a un transportador montado en un vehículo o remolque y en este sean transportados hasta el estanque de depuración.

6.6 Infraestructura para el procesamiento El mercado día a día se torna mas exigente en cuanto a la inocuidad de los alimentos, es por ello, que para los productores y/o procesadores es prioritario implementar sistemas de producción de riesgos en sus unidades de producción y procesamiento primario, por muy sencillas que estas sean, tanto para disminuir la incidencia de enfermedades ocasionadas a la población por la contaminación de los mismos, como para asegurar e incrementar su comercialización interna y de exportación.

Por inocuidad se entiende como: “La garantía de que los alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso al que se destinan (Codex alimentarius).

La inocuidad de un producto puede afectarse por:

� aditivos, colorantes y saborizantes; � Antibióticos y otros compuestos químicos; � Bacterias patógenas;

51

� Fertilizantes y promotores de crecimiento; � Irradiación; � Plaguicidas y; � Tóxicos naturales.

Desde el punto de vista alimentario, un peligro es cualquier agente químico, físico o biológico que pueda estar presente en el alimento y pueda llegar a causar efectos adversos en la salud del consumidor.

Los problemas de salud que se han asociado con pescados y mariscos son alergias, infecciones e intoxicaciones.

Regularmente, el proceso mínimo que los productores acuícolas llevan a cabo, es el de eviscerado y enhielado, siendo este el más sencillo. Muy pocos acuacultores dan un mayor valor agregado, como el descamado, desagallado, fileteado, nuguet, etc.

Independientemente del nivel de procesamiento, se debe de contar con instalaciones adecuadas de determinadas características, que cumplan con la normatividad en materia de sanidad e inocuidad.

De igual forma, el personal encargado de procesar el producto debe cumplir con buenas prácticas sanitariarias para no contaminar el producto y asegurar su inocuidad.

Conclusión del tema Elaborar ejecutivos antes de construir y operar una granja acuícola, proporciona información valiosa que facilita la toma de decisiones, marca la pauta para avanzar de manera planeada y programada en cada etapa del proyecto y da la certeza respecto de la inversión realizada, de las actividades a realizar y del producto a generar.

52

7. PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Objetivo particular del tema Al término del tema, las y los participantes serán capaces de planear la producción y el manejo del cultivo por etapas. Introducción En nuestro país, ha sido una costumbre entre los acuacultores, programar el cultivo para sacar la producción a la venta en época de cuaresma y semana santa, porque planeando de esta manera su producción venden todo y, supuestamente, a buen precio. Esta manera de producir y comercializar la producción, dista mucho de ser una buena estrategia, por lo siguiente:

� Ofertan al mercado un gran volumen de producción una vez al año;

� Los compradores al comprar en volumen pagan a menor precio;

� El resto del año no tienen producto para ofertar;

� Los compradores y/o consumidores se ven obligados a buscar otros proveedores que sean constantes.

7.1 Consideraciones para planear la producción Para planear y programar la producción es necesario tomar en cuenta varios factores, entre los que se destacan:

� Periodos de mayor demanda;

� Capacidad instalada;

� Disponibilidad de materias primas;

� Peso promedio de los peces con los que se iniciará el cultivo;

� Etc. Por lo anterior, es necesario planear adecuadamente la producción, en base a:

� Estudio de mercado (estudios previos);

� Plan y estrategias de mercadeo de la empresa (estudios previos);

� Producción – Oferta constantes;

� Tiempo que dura el ciclo de cultivo;

� Capacidad instalada y;

� Etapas del cultivo que se van a manejar. Las principales ventajas de planear la producción conforme a lo señalado en el párrafo anterior se resumen a continuación:

� Se genera una producción constante (mensual, quincenal, semanal, diaria);

� Se pueden crear compromisos de abasto, manteniendo al cliente cautivo;

53

� Se optimiza el aprovechamiento de la capacidad instalada;

� Se incrementa considerablemente el volumen de producción, empleando la misma capacidad instalada;

� Financieramente los periodos de revolvencia se reducen. 7.2 Volumen de producción El volumen de producción se debe de programar en base a compromisos establecidos anticipadamente y no con la esperanza de haber a quien se le vende una vez obtenida la producción. Posiblemente será necesario generar un determinado volumen a efecto de proporcionar muestras a los compradores potenciales y con ello promover la firma de un contrato de compra – venta. Esto dará certidumbre tanto al productor como al comprador. 7.3 Calendarización de la producción Para calendarizar la producción es necesario tomar en cuenta diferentes aspectos tales como:

� Peso inicial promedio de los peces;

� Peso final promedio de los peces;

� Calidad fisicoquímica del agua;

� Propiedades del alimento suministrado;

� Atributos genéticos de la línea cultivada;

� Densidades manejadas

� Técnicas de cultivo empleadas y;

� Experiencia en el cultivo. Tomando en cuenta diversos reportes de crecimiento publicados por asociaciones de productores, empresas productoras de alimento balanceado, investigadores, etc., y considerando que las variables de cultivo estén dentro de los rangos apropiados, la calidad genética de la línea cultivada sea buena, las técnicas empleadas sean las recomendadas y el personal técnico y operativo tenga la suficiente experiencia en el cultivo, lo más recomendable es programar la producción de tal forma que puedan lograrse cosechas continuas, que dependiendo del tamaño del proyecto estas pueden ser diarias, semanales, quincenales o mensuales, facilitando la oferta de producto en el mercado y mejorando el aprovechamiento durante el periodo anual. Si el cultivo se inicia con crías a término del proceso de masculinización (es lo común), estas pesarán en promedio 0.25 gramos de peso, por lo que, si el peso vivo promedio a cosechar es de 500 gramos, el tiempo de cultivo será de ocho meses en promedio.

54

Por lo que, si se programa generar una cosecha mensual, cada mes se realizará una siembra y, a partir del octavo mes se cosechará mensualmente como se muestra en la tabla siguiente:

Planeación de la producción para cosechas mensuales en ciclos de ocho meses

Es importante mencionar, que uno de los problemas que habitualmente enfrentan los productores, es el taponamiento de la luz de malla en las jaulas que se utilizan para la siembra y desarrollo de crías.

Regularmente se emplea malla mosquitero para la construcción del recinto, misma que se tapa rápidamente con los desechos metabólicos de los peces y el plancton, provocando la reducción parcial o total de la circulación del agua, lo que causa en consecuencia, malas condiciones fisicoquímicas, mortalidades y/o mortandades.

Por lo anterior, es recomendable iniciar con ejemplares de por lo menos 15 gramos de peso promedio, así, las jaulas donde se sembrarán estos peces podrán tener una luz de malla de 1.3 centímetros eliminando así el problema antes descrito, además, se reduce el tiempo por ciclo de cultivo a 6.5 meses y, se incrementará la producción anual, como se muestra en la tabla siguiente:

Planeación de la producción para cosechas mensuales en ciclos de 6.5 meses

Una estrategia que ha dado mejores resultados es iniciar el cultivo con Tilapias con un peso promedio de 50 grs y tallas homogéneas, logrando minimizar la tasa de mortalidad, reducir el ciclo de cultivo a 5 meses, incrementar la producción anual; optimizar el aprovechamiento de la capacidad instalada y obtener mayor revolvencia económica, como se muestra en la tabla siguiente:

Planeación de la producción para cosechas mensuales en ciclos de 5 meses

55

7.4 Planeación del cultivo por etapas La tilapia es un organismo que en cultivo presenta ciertas características que se traducen en problemas para el productor si no se manejan adecuadamente, una de ellas es la diversidad de tamaños y pesos que se van mostrando durante su crecimiento. Lo anterior provoca, impactos negativos que van desde un aumento en los costos de producción hasta la perdida del cultivo y el quebranto económico del productor. El cultivo por etapas, es una estrategia empleada para manejar de manera más eficiente la producción, pues permite al productor conocer con mayor precisión variables como:

� Sobrevivencia.

� Rendimientos de crecimiento.

� Conversión alimenticia. Así mismo:

� Facilita el manejo y generación de lotes con tallas y/o pesos más homogéneos.

� Permite la selección y/o eliminación de organismos indeseables para el cultivo.

Considerando que la mayoría de productores inicia su cultivo con crías que recién terminaron su proceso de masculinización, siguiendo esta opción más por economía (concepto equivocado) que por estrategia, la propuesta es que el cultivo se maneje en tres etapas, a continuación descritas: Etapa 1: Desarrollo Se inicia con la siembra de crías con un peso promedio de hasta un gramo, y son desarrolladas a un peso promedio de 50 gramos, lo cual se logra en un tiempo máximo de tres meses. Cuando los peces alcanzan el peso promedio de 50 gramos, son separados por tallas o pesos para formar lotes homogéneos, por ejemplo: los de mayor peso, los de peso intermedio y los de peso menor, para iniciar la siguiente etapa de cultivo. Etapa 2: Pre-engorda Esta etapa se inicia con peces cuyo peso promedio es de 50 gramos y se cultivan hasta alcanzar un peso promedio de 200 gramos en aproximadamente 2 meses. Al término de la etapa, los peces nuevamente son separados por tallas o pesos para formar lotes homogéneos e iniciar la siguiente y última etapa de cultivo.

56

Etapa 3: Engorda Es esta etapa, los peces, cuyo peso promedio inicial es de 200 gramos, son cultivados hasta alcanzar el peso final para su comercialización, la cual, por lo regular, es de 500 gramos promedio por tilapia. El tiempo destinado para esta etapa es máximo de tres meses. Conclusión del tema Planear la producción en base a compromisos de venta establecidos, y desarrollar el cultivo de manera programada, manejando etapas de crecimiento con pesos y tallas homogéneas, permite al productor optimizar la producción y el aprovechamiento de la capacidad instalada, teniendo un mejor control de las variables de sobrevivencia, alimentación y crecimiento, y generar volúmenes de producción constante.

57

8. CARACTERÍSTICAS REQUERIDAS EN LA TILAPIA (Oreochromis spp ) PARA SER CULTIVADA

Objetivo particular del tema Al término del tema, las y los participantes, serán capaces de seleccionar la especie de tilapia con las características genéticas y sanitarias para ser cultivadas. Introducción Uno de los aspectos importantes que inciden en los rendimientos del cultivo lo es, sin lugar a dudas, la calidad genética y sanitaria de los organismos que se utilizan. El conocimiento de las diferentes características de calidad de los peces a cultivar, tales como: crecimiento, resistencia, monosexo (machos) y sanidad, permitirá la toma de decisiones mas acertadas en la selección y/o adquisición de organismos de Tilapia a cultivar. 8.1 Características genotípicas Mucho se han preguntado los productores acuícolas sobre la calidad genética de la o las líneas de tilapia a cultivar:

¿Es una línea pura? ¿Es mejor engordar una línea pura?

¿Cuál línea o especie es mejor? ¿Están certificadas genéticamente? La respuesta es simple: La mejor línea genética es aquella que, en las condiciones imperantes y características particulares del sistema de cultivo empleado, con un eficiente manejo, proporciona los mejores rendimientos en crecimiento, sobrevivencia y conversión alimenticia, en el menor tiempo y costo posible. ¿Cómo saberlo? Para seleccionar y adquirir una línea genética adecuada, se recomienda lo siguiente:

� Asesorarse de un profesional de reconocida experiencia;

� Investigar con otros productores de la zona donde se ubique o se vaya a instalar y desarrollar el proyecto, sobre la calidad de la o las líneas de tilapia que emplean;

� Hacer pruebas con diferentes especies de Tilapia (Oreochromis spp);

� Hacer pruebas con ejemplares de diferentes proveedores;

� Investigar al proveedor.

58

Las principales características de cada una de las especies del Género Oreochromis son: O. mossambicus : rusticidad, resistencia y reproducción en altas salinidades. O. mossambicus y O. urolepis hornorum : coloración roja y resistencia a todo tipo de medios. O. niloticus : mejorar el crecimiento y la forma corporal (fenotipo). O. urolepis hornorum : obtener híbridos solo machos, alta resistencia a salinidad. O. aureus : tolerancia en aguas frías.

Identificación según el patrón de pigmentación para las especies del genero oreochromis

Área de pigmentación O. niloticus O. aureus O. u. hornorum O. mossambicus

Cuerpo Verde metálico Macho maduro: ligeramente gris.

Gris azulado Negro Acentuado en el macho.

Gris oscuro

Cabeza Verde metálico Gris oscuro Gris Gris oscuro Color ojos Cafés Cafés Negros Negros Región Ventral Gris plateado Gris claro

Algunas veces manchas difusas rojizas.

Gris Gris claro

Papila Genital Blanca Blanca a brillante claro

Rosada Blanca

Borde Aleta Dorsal

Negra a oscura Fuertemente Roja o rojiza

Roja Ligeramente roja

Porción Terminal Aleta Caudal

Roja, bandas negras bien definidas y uniformes en forma circular.

Roja, bandas difusas y punteadas.

Roja Ligeramente roja

Perfil Dorsal Convexo Convexo Cóncavo Cóncavo Labios Negros Labio inferior

blanco Gruesos negros Negros

8.2 Características fenotípicas Otras preguntas comunes entre productores son las relacionadas al fenotipo de los peces a cultivar.

¿Roja? ¿Gris? ¿Blanca? ¿Rosada?

Para responder la respuesta, es necesario tomar en consideración diferentes aspectos básicos de mercado:

59

� Consumidor objetivo.

� Costumbres del consumidor.

� Presentación del producto a la venta. Por lo tanto, lo recomendable es que, antes de construir la granja e iniciar el cultivo, entre otros estudios previos, se haga un estudio de mercado que le permita definir las características del producto final que el consumidor exige, esto contribuirá a definir el color de la especie a cultivar. Si el producto final será con una presentación entera, lo recomendable es buscar una especie de coloración llamativa, como las variedades o híbridos rojos de Oreochromis niloticus y Oreochromis mossambicus; esto se justifica más, si en la zona donde se distribuirá y consumirá el producto existen otras especies con las que compita nuestra producción como el guachinango, el pargo, etc. Si el valor agregado que se le dará a nuestra producción será en filete, lo recomendable es que se cultiven especies como Oreochromis niloticus u Oreochromis aureus, o híbridos de estas que se caracterizan por producir mayor cantidad de filete que las variedades rojas. 8.3 Factores a considerar para la selección de la e specie a cultivar Entre las principales características que se toman en cuenta para la elección de la especie a cultivar, por lo regular son:

� Curva de crecimiento rápida.

� Hábitos alimenticios adaptados a dietas complementarias que aumenten los rendimientos (facilidad de administrar alimentos balanceados).

� Tolerancia a altas densidades de siembra.

� Tolerancia a condiciones extremas: resistencia a concentraciones bajas de oxígeno, niveles altos de amonio, valores bajos de pH.

� Fácil manejo (domesticación).

� Resistencia a la manipulación y a enfermedades.

� Buen fenotipo y de fácil aceptación en el mercado.

� Buenos rendimientos de producción (conversión alimenticia, ganancia de peso, sobrevivencia, etc.).

Castillo (2006) señala que el mayor problema que tiene la producción acuícola en el mundo está fundamentada en lo impredecibles que son los grupos de reproductores seleccionados o su bajo numero empleado, que pueden perjudicar no solo la disponibilidad de semilla sino también su calidad, las producciones de campo y los rendimientos en Planta, por lo que estos programas para la obtención

60

de reproductores y cruzamientos selectivos deben ser dirigidos por personal especializado y ampliamente experimentado. El Dr. Doyle (1999, citado por Castillo, 2006) en un gran artículo expone sobre la necesidad de adquirir una tecnología exitosa que se refleje directamente en las ganancias, la cual debe estar fundamentada en una(s) línea(s) mejorada(s) genéticamente con alta tecnología, lo que otorga una gran ventaja productiva y comercial con enormes beneficios a corto plazo; en definitiva se busca trabajar con líneas que cada vez crezcan más rápido y presenten menor costo de producción: Son muchos los factores genéticos que se encuentran involucrados en los procesos de SELECCION, ENTRECRUZAMIENTO (CROSSBREEDING), RETROCRUCES (BACKCROSS) e HIBRIDACION para obtener una línea adecuada a las condiciones de producción proyectadas, y que debe ser identificados por los Productores Comerciales de crías para lograr una máxima HETEROSIS o VIGOR HIBRIDO, los más importantes:

� El Efecto Aditivo propio de las líneas (Línea: Población Genética Distintiva).

� Los Efectos Genéticos Maternales de cada Línea.

� La heterosis individual (habilidad para combinaciones específicas).

� La heterosis materna.

� Los efectos citoplasmáticos en el huevo fertilizado.

� Los efectos epistáticos.

� Los efectos de la pleiotropía negativa sobre la supervivencia en cada línea. Cada paso en la reproducción selectiva de cada línea debe estar totalmente respaldado por datos estadísticos, permitiendo evaluar los rendimientos de cada una de las líneas obtenidas. Los procedimientos de comparación más importantes son el Análisis de Varianza (ANOVA) y para reducir el error de Varianza por la influencia del medio ambiente como son densidad de siembra, calidad de aguas y disponibilidad de alimento se emplean los análisis de Covarianza (ANCOVA). Por lo tanto, la decisión de trabajar con una línea no es tarea fácil o escoger el sistema de selección a emplear (individual, familiar o en masa), estos procedimientos no pueden ser adoptados a la ligera por un empresario o profesional sin experiencia en la selección de reproductores para la producción técnica comercial de crías (etapa en la cual se invierte mas dinero), es una decisión que compromete directamente el éxito o el fracaso de la piscifactoría o de un productor, durante las diferentes etapas de producción en las que si divide un cultivo comercial (Castillo, 2006).

61

8.4 Crías masculinizadas Las tilapias de género Oreochromis, presentan dos características muy particulares:

� Reproductivamente son muy precoses, condición que se elimina en el cultivo en jaulas debido a la elevada densidad de siembra y a que los peces no disponen de un sustrato para realizar las actividades reproductivas.

� Los machos presentan una tasa de crecimiento superior a la hembra por lo menos a una relación 2 a 1.

Por lo antes expuesto, es recomendable cultivar solamente ejemplares machos, por lo cual se deberá adquirir:

� Híbridos machos, ó

� Ejemplares masculinizados. En nuestro país prevalece la oferta de ejemplares masculinizados, por lo que se recomienda que al realizar la compra, la empresa proveedora proporcione la garantía del porcentaje de masculinización del lote adquirido, procurando siempre el 100%. 8.5 Calidad sanitaria Es común escuchar y leer en diferentes libros y publicaciones, que las tilapias del género Oreochromis son muy resistentes a las enfermedades. Si, eso tiene mucho de verdad, pero también es cierto que por enfermedad de los peces cultivados, los productores han registrado pérdidas económicas, y en muchos casos, han sido de tal magnitud que no les ha sido posible superarlo. Uno de los factores que con mayor frecuencia provocan la dispersión de enfermedades y contaminación de instalaciones es la adquisición de organismos que padecen enfermedades infecciosas. La mejor manera de evitar enfermedades es previniéndolas, por lo que es recomendable seguir las recomendaciones siguientes:

� Antes de llevar a cabo la compra, exija al proveedor una copia del la certificación sanitaria de sus instalaciones y de sus reproductores.

� Al realizar la compra, exija al proveedor la certificación sanitaria del lote de crías que le entregará.

Los incisos anteriores, además de justificarlos desde un concepto de sanidad preventiva, se fundamentan legalmente en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (Diario Oficial de la Federación, 24 de julio de 2007), en el artículo siguiente:

62

� ARTÍCULO 105.- Requerirán de certificado de sanidad acuícola, de manera previa a su realización, las siguientes actividades:

II. La movilización de especies acuícolas vivas, en cualesquiera de sus fases de desarrollo, que se cultiven en instalaciones ubicadas en el territorio nacional, que se haga de una unidad de producción acuícola a otra, así como sus productos y subproductos y de productos biológicos, químicos, farmacéuticos o alimenticios para uso o consumo de dichas especies; III. Los establecimientos en operación en los que se produzcan, procesen, comercialicen, transporten y almacenen productos y subproductos acuícolas, así como productos químicos, biológicos, farmacéuticos y alimenticios para el uso o consumo de dichas especies; IV. Uso y aplicación de antibióticos, medicamentos veterinarios, aditivos y demás sustancias químicas a los organismos de cultivo, y V. La introducción de especies acuícolas vivas a un cuerpo de agua de jurisdicción federal.

Al trasladar las crías a su granja asegúrese de hacerlo en las mejores condiciones.

Al recibir las crías en su granja, acondiciónelas paulatinamente a las características del agua del estanque donde las depositará.

Deposite las crías adquiridas en un estanque de cuarentena, para mantenerlas en él hasta asegurarse de su buena salud, o en su caso, atender y eliminar cualquier anomalía sanitaria, antes de transferirlos al área de cultivo. Conclusión del tema Conocer las características genéticas y sanitarias que las crías deben tener para ser seleccionadas y adquiridas, permite al productor la toma de decisiones acertadas, asegurando, en parte, el éxito del cultivo.

63

9. PREPARACIÓN DE LAS INSTALACIONES PARA LA SIEMBRA Objetivo particular del tema Al término del tema, las y los participantes serán capaces de seleccionar las técnicas para preparar las instalaciones y equipo a utilizar para la siembra de la Tilapia (Oreochromis spp) que se cultivará. Introducción Parte del manejo adecuado en el cultivo de tilapia, es proporcionar condiciones adecuadas de las instalaciones donde se sembrarán y desarrollarán los organismos, para asegurar que las condiciones sean propicias y contribuyan a su sano crecimiento. Es muy importante evitar riesgos en las diferentes etapas del cultivo empleando técnicas sanitarias preventivas en lo particular y Buenas Practicas de Manejo en lo general, evadiendo así, enfermedades en los peces y generando un producto inocuo. 9.1 Actividades previas a la recepción de los peces La desinfección constante de instalaciones, equipo y utensilios es una medida profiláctica que se debería de aplicar en todas las granjas, ya que las enfermedades por microorganismos se pueden transmitir muy fácilmente a través de los utensilios de uso común tales como redes, cubetas, mangueras, lanchas, etc. Para ello se recomiendan dos acciones específicas: Para asegurar la limpieza e higiene de las instalaciones, equipo, materiales y utensilios, el gerente o responsable de higiene de la granja, unto con el encargado de la sanidad, deben elaborar un programa. Este debe estar de acuerdo al tamaño de la granja, el número de jaulas e instalaciones y el personal, y debe realizarse de tal manera que se cubran los siguientes puntos: Se deberá contar con un manual de procedimientos y con un programa permanente que incluya las siguientes etapas: Estado físico de jaulas y equipo para manipulación de peces (cucharas) Verificar que las jaulas donde se van a introducir los peces estén en buenas condiciones físicas para evitar fugas. La malla de las jaulas y cucharas a emplear para la manipulación de peces, deberán ser sin nudo. Pre-limpieza Incluye la remoción de materia orgánica e inorgánica, con la finalidad de facilitar las labores subsecuentes y evitar contaminación del nuevo producto. Pre-enjuague Enjuagar con agua limpia, para remover grandes piezas de sedimento y exceso de lodos y/o cualquier otro desecho.

64

Limpieza Dar un tratamiento sobre las superficies con productos de limpieza biodegradables para quitar la suciedad y tierra. Enjuague Remover todos los lodos y residuos de detergentes con agua limpia. Desinfección Aplicar solamente los productos aprobados por las autoridades correspondientes y las concentraciones adecuadas (ejemplo: hipoclorito de calcio o de sodio con una concentración mínima de 30 ppm. Post-enjuague Enjuague final con agua potable para remover todos los residuos de desinfectantes. Verificación de la eficiencia de la limpieza Se deberá constatar si las instalaciones, el material y equipo fueron limpiados de forma eficaz. 9.2 Criterios de sanidad acuícola preventiva La sanidad acuícola es el estudio de las enfermedades que afectan a los organismos acuáticos cultivados, silvestres y de ornato, así como al conjunto de prácticas encaminadas a la prevención, diagnóstico y control de las mismas (NOM-010-PESC-1993). Uno de los objetivos de estas acciones es el de prevenir enfermedades, en lugar de aplicar algún tratamiento químico para recuperar el buen estado fisiológico de los organismos. La mayoría de las acciones que se realizan en este sentido, benefician las características de inocuidad del producto. Las medidas de bioseguridad son parte complementaria de las Buenas Prácticas de Producción, que tienen como objetivo salvaguardar la salud de la Tilapia. Éstas se dividen en dos, las medidas de protección que tienen como objeto evitar la entrada de patógenos al sistema y la otra son las medidas de prevención, que se encargan de darle a la Tilapia las mejores condiciones posibles, para evitar factores estresantes y mantener su sistema inmune en las mejores condiciones posibles para resistir la presencia de patógenos que hayan entrado a pesar de las medidas de protección. Estas mismas medidas se pueden aplicar perfectamente para lograr un alimento inocuo para el consumidor, ya que con ellas se logra el no utilizar o utilizar al mínimo productos químicos que puedan interferir con la calidad sanitaria final del producto y al mismo tiempo, se impida la entrada no solamente de patógenos importantes para la salud de las Tilapias, sino también para la salud del hombre. Estas medidas son las siguientes:

65

� Realizar una selección cuidadosa del sitio donde se ubicará la granja, descartando aquellos lugares cercanos a fuentes de contaminantes potencialmente tóxicos al ser humano.

� Asegurarse que la calidad del agua utilizada en el cultivo es aceptable, es decir, que no contenga contaminantes o residuos tóxicos.

� Mantener un ambiente de cultivo sano y limpio, tanto dentro de las jaulas, como en sus inmediaciones, que impida la entrada de agentes patógenos al ser humano y/o contaminantes químicos.

� Manejar las jaulas con criterios de sanidad en todo momento:

� Adquirir animales certificados sanitariamente.

� Mantener densidades de siembra adecuadas a la especie y a las técnicas de cultivo, para esto es necesario considerar la edad y talla de los peces, la capacidad de carga de la granja, la biomasa y talla esperada al momento de la cosecha.

� Garantizar una buena calidad sanitaria a la vez que nutritiva, del alimento balanceado utilizado, el cual debe cumplir con todos los requerimientos de las normas que rigen la calidad de los mismos, debe asegurarse la utilización de alimentos libres de contaminantes químicos y de tener el control estricto sobre el manejo de la comida y la alimentación de los peces.

� Prevenir enfermedades con prácticas de protección para evitar la entrada de patógenos y medidas de prevención para mantener organismos resistentes de tal manera que se minimice el uso de antibióticos, plaguicidas y otros compuestos químicos, por lo que la higiene de las instalaciones, materiales y utensilios en la granja, así como del personal que labora en ella, deberá ser óptima.

� Operaciones adecuadas durante el ciclo productivo que eviten

perturbaciones biológicas o químicas. Por ejemplo, en la utilización de sustancias químicas, que debe realizarse en forma responsable.

� No se debe permitir la entrada y permanencia de animales domésticos dentro de las instalaciones de la granja, ya que éstos pueden ser fuente de infecciones para las Tilapias al introducirse de una jaula a otra. Además, estos animales pueden contaminar a las Tilapias con sus heces y por ende, representan un gran peligro para la inocuidad.

� Cosechar la tilapia utilizando prácticas sanitarias, hielo que cumpla con los criterios de la Norma Oficial Mexicana PROYNOM-201-SSA1-2000 agua y hielo para consumo humano preenvasados y a granel. Especificaciones sanitarias.

� Establecer un sistema de trabajo en la granja en el cual se asigne personal específico para cada una de las áreas de producción.

� Aplicar programas de certificación (patógenos específicos) y vigilancia continua. Para esto es necesario realizar monitoreos rutinarios en busca

66

de enfermedades y obtener una diagnosis definitiva para cada caso de problemas con la salud de los peces.

� Los peces muertos o enfermos deben ser desechados en forma sanitaria para evitar la propagación de enfermedades, la causa de la muerte debe ser investigada.

� Llevar a cabo dos acciones conocidas como vigilancia (muestreo y análisis patológico de organismos al azar para detectar los inicios o brotes de cualquier enfermedad) y seguimiento (monitoreo) de las enfermedades de las tilapias (muestreo dirigido para conocer prevalencia y severidad de las enfermedad detectadas). Estas acciones son parte fundamental de las medidas de bioseguridad.

� Documentar por escrito todas las etapas del proceso de producción así como la implementación de las Buenas Prácticas de Producción Acuícola, manteniendo los formatos y registros adecuados.

Toda la información derivada de la vigilancia y el seguimiento de las enfermedades, debe ser registrada rigurosamente por el técnico a cargo de la salud de los organismos.

� Contar con personal suficiente y capacitado, que se encargue de garantizar que los procedimientos antes mencionados se cumplan de manera eficaz y eficiente.

Conclusión del tema Conocer e Implementar medidas sanitarias preventivas, las cuales forman parte de las buenas prácticas de producción acuícola de Tilapia, permite mantener las condiciones sanitarias adecuadas en las instalaciones para el cultivo y su entorno. Lo anterior, ayuda a reducir el estado de estrés en el que se pueden encontrar los organismos en cultivo, disminuyendo así, la aparición de enfermedades y la necesidad de aplicar compuestos químicos que pueden representar riesgos a la salud humana.

67

10. TRASLADO, RECEPCIÓN, Y SIEMBRA DE CRÍAS Objetivo del tema Al término del tema las y los participantes serán capaces de establecer la metodología para la manipulación correcta de las crías. Introducción El traslado de peces es quizá una de las actividades más riesgosas de todo el proceso de cultivo. Cuando los organismos son transferidos de un lugar a otro, se les provoca estrés, este termino es utilizado en acuacultura cuando se presenta cualquier condición que separa al organismo de sus funciones fisiológicas normales, dando como resultado, un debilitamiento del organismo a causa de un sometimiento a periodos largos de oxígeno inadecuado, mala manipulación, cambios bruscos de temperatura, etc., reduciendo su resistencia e inclusive provocando su muerte. 10.1 Preparación de la Tilapia para el traslado Antes de trasladar los peces, es preciso seguir las indicaciones siguientes:

� Suspender la alimentación 24 horas antes.

Esta acción se realiza con el fin de que las crías tengan el sistema digestivo vacío cuando sean trasladadas, y así, no contaminen el agua con desechos metabólicos (heces fecales).

� Separar y formar lotes de tallas homogéneas, pesar, contabilizar y confinar las crías, por lo menos 12 horas antes, en un estanque, jaula o corral, que por su tamaño, facilite y permita de manera rápida, la captura, manipulación y entrega de las crías.

� Mantener en buenas condiciones la calidad del agua.

� Oxígeno disuelto: 5 mg/l.

� pH: 7 a 8.

� Temperatura: 28°C.

� Amonia (NH3): 0.01 a 0.1 mg/l.

� Libre de contaminantes.

� Bajar la temperatura del agua de manera paulatina, a razón de 2°C cada media hora, antes de la entrega, hasta 24°C.

� No molestar a los organismos que serán trasladados para evitar que se estresen.

10.2 Conteo de crías Antes de realizar el empaque de los peces o transferirlas al transportador para su traslado, será necesario contabilizar cada lote. Un método muy acertado para contabilizar la cantidad de ejemplares en un lote de peces de tallas homogéneas es el siguiente:

68

a) Se disponen tres cubetas; en cada una de ellas se deposita una determinada cantidad de agua y se pesan, registrando en bitácora el peso obtenido de cada una como peso total de la tara (PT):

(PT1), (PT2), (PT3).

b) Se toman tres muestras iguales del lote de peces de tallas homogéneas, se escurren debidamente y se colocan en cada cubeta con agua, se pesan y se registra en bitácora el peso obtenido de cada una como peso bruto de la muestra (PBM):

(PBM1), (PBM2), (PBM3).

c) Se determina el peso neto de cada muestra (PNM) y se registra en bitácora, aplicando la formula siguiente:

(PBM1) - (PT1) = (PNM1)

(PBM2) - (PT2) = (PNM2)

(PBM3) - (PT3) = (PNM3)

d) De cada muestra se contabilizan las crías pesadas, una a una, y se registra el resultado en bitácora como el número de peces de la muestra (NPM):

(NPM1), (NPM2), (NPM3).

Si el resultado entre cada muestra contabilizada presenta una diferencia mayor a un 5% será necesario repetir el tamizado de crías para homologarlas en tallas y repetir la operación del inciso a al e.

Si la diferencia en el resultado entre cada muestra contabilizada es menor o igual a un 5% se sigue con lo señalado en el inciso f.

e) Se determina el peso promedio de las crías de cada muestra (PMCM) y se registra en bitácora, para el efecto se aplica la formula siguiente:

(PNM1) / (NPM1) = (PMCM1)

(PNM2) / (NPM2) = (PMCM2)

(PNM3) / (NPM3) = (PMCM3)

f) Se determina el peso promedio general de las crías (PMGC) y se registra en bitácora, aplicando la formula siguiente:

(PMCM1) + (PMCM2) + (PMCM3) = (PMGC)

g) Se pesa todo el lote de peces de tallas homogéneas y el resultado se registra en bitácora como: (PTL).

h) Se determina el número total de crías de lote de peces de tallas homogéneas (NTC) y se registra en bitácora, aplicando la formula siguiente:

(PTL) / (PMGC) = (NTC)

69

Es importante, que en todo momento, mientras se realizan las operaciones de conteo de crías, se suministre agua constantemente, de preferencia cristalina, libre de contaminantes y rica o saturada de oxígeno, para mantener en buenas condiciones a las crías; así mismo, se deberá evitar la manipulación excesiva de éstas para no poner en riesgo su salud (estrés, perdida de mucosidad, desprendimiento de escamas, maltrato, etc.). 10.3 Empaque de organismos para el traslado El empaque de crías para el traslado se realiza de dos maneras: En bolsas de plástico con agua y oxígeno y en transportadores especiales ó adaptados 10.3.1 Empaque en bolsas de plástico Cuando el empaque se realiza en bolsas de plástico, se recomienda seguir la metodología siguiente:

� Utilizar bolsas nuevas y limpias, cuyas dimensiones no sean mayores a 90 centímetros de altura y 60 centímetros de ancho.

� Calibre 350 o mayor, de alta resistencia.

� Verificar que no estén dañadas.

� Utilizar doble bolsa por empaque.

� Utilizar ligas para el amarre de por lo menos 40 centímetros de longitud por 0.5 centímetros de ancho (Una opción es hacer las ligas con cámara de llanta, la cual puede adquirirse en talleres donde reparan llantas).

� Suministrar a cada bolsa de 7 a 10 litros de agua, libre de contaminantes y con la calidad recomendada para el traslado de los peces

Calidad del agua recomendada para el traslado de pe ces

Variable Rango Ideal Oxígeno (mg/l) 4 - 7 5 Temperatura (°C) 20 - 25 24

pH 7 - 9 7 Amonia (NH3 mg/l) 0.01 - 0.1 0 Salinidad (%) 0 - 5 5

� Introducir los peces a la bolsa en cantidad apropiada para realizar el

traslado sin poner en riesgo su salud.

Tabla N° 10 Cantidad de peces de diferentes tamaños que pueden ser transportados en bolsas pláticas selladas (90 cm x 60 cm) inyecta das con oxigeno y conteniendo aproximadamente 10 litros de agua. La unidad de me dida es gramos de peces/litro de agua.

Duración de transporte en horas Tamaño de los peces 1 hora 12 horas 24 horas 48 horas

Recién eclosionadas 120 80 40 10

Peces de ¼ de pulgada 60 50 40 20

Peces de 1 pulgada 120 100 75 40

Peces de 2 pulgadas. 120 105 90 40

Peces de 3 pulgadas. 120 105 90 40

� Inflar las bolsas con oxígeno, procurando eliminar la mayor cantidad de aire.

70

� Amarrar debidamente la bolsa.

� Verificar que no haya fugas de agua o de oxígeno.

� Depositar las bolsas en contenedores de unicel tipo hielera (Imagen N° 8) para mantener constante la temperatura del agua, protegerlas contra posibles daños (pinchaduras) y evitar el movimiento de las mismas para no estresar a los peces.

Crías empacadas en bolsas de plástico y protegidas en contenedores de unicel.

� Acomodar adecuadamente en el vehículo que realizará el transporte, siendo primordial que vayan cubiertas (contenedor, lona, ramas, etc.) para protegerlas de los rayos solares.

10.3.2 Empleo de transportadores Si el lote de peces será trasladado en un transportador, se recomienda que éste cumpla con las especificaciones siguientes.

� Sea seguro y fuerte para que soporte el peso, la presión y movimiento del agua.

� Tenga rompeolas.

� No tenga fugas de agua.

� Se pueda acomodar y fijar correctamente sobre la caja o plataforma de carga del vehículo.

� Sea térmico para que mantenga estable la temperatura del agua.

� Tenga tapadera fácil de maniobrar y selle totalmente.

� Posea conductos que permitan la salida de gases generados (CO2).

� Facilite el llenado y el drenado parcial o vaciado total.

� Se puedan depositar, manipular o extraer los peces con rapidez.

� Este debidamente equipado con aireadores, conductos o mangueras para aire u oxígeno y difusores.

Para preparar el transportador, se sugiere seguir las recomendaciones siguientes:

� Lavarlo interna y externamente con agua limpia. Se puede emplear como material de apoyo un cepillo para restregar.

� Aplicar un baño con agua clorada (30 a 50 ppm de hipoclorito de calcio).

� Dejarlo secar (puede ser al sol)

� Acomodarlo y fijarlo sobre la caja o plataforma de carga del vehículo.

71

� Colocar el equipo correspondiente que se utilizará para suministrar aire (aireadores portátiles), oxígeno (verificar que las botellas estén llenas) o ambos.

� Llenarlo con agua limpia, que cumpla con la calidad requerida por la tilapia para su traslado. Esta actividad puede realizarse en la unidad de producción donde se recogerán los peces, si en ésta hay disponibilidad de agua con la calidad exigida.

Transportador para peces.

Al transferir y depositar los peces en el transportador, esta actividad se deberá realizar de manera rápida pero sin maltratarlos, evitando la manipulación excesiva. La cantidad de peces que se depositarán en el transportador depende de diversas variables, entre las que se destacan: la cantidad y peso de los mismos, calidad del agua, tiempo que dure el traslado, etc. En la tabla siguiente, se muestra información al respecto que puede servir de guía.

Peso de peces, en gramos por litro de agua a 24 °C, trasladados en transportadores, suministrando oxígeno.

Duración de transporte en Horas. Tamaño promedio 1 hr 6 hr 12 hr 24 hr

Peces de 2.5 cm 120 60 30 30 Peces de 5.0 cm 240 180 120 120 Peces de 7.5 cm 360 240 120 120 Peces de 20.0 cm 360 360 240 180

10.4 Traslado de peces Cualquiera que sea la forma, he independientemente de la distancia y tiempo que dure el traslado, la calidad del agua deberá de mantenerse estable, en los rangos requeridos por la Tilapia, para evitar que los peces se estresen, se debiliten, se enfermen, o en caso extremo, se registre perdida de ejemplares por mortalidad o mortandad.

72

Si el traslado se realiza con el equipo adecuado, no importa la hora; pero si no fuese así, se deberá efectuar durante las horas de menor temperatura ambiental. La documentación relativa al envío, deberá de acompañar el embarque hasta la unidad de producción (granja), donde serán sembrados. Esta documentación deberá incluir:

� Factura o nota membretada de venta.

� Certificado sanitario del lote emitido por una institución autorizada o por lo menos por una institución de calidad técnica y moral (ejemplo: Universidad).

� Aviso de producción emitido por la CONAPESCA-SAGARPA.

� Guía de pesca emitida por la CONAPESCA-SAGARPA. Durante el traslado, hacer revisiones periódicas, de ser posible cada hora. Para atender oportunamente alguna contingencia en el camino, se recomienda preparar anticipadamente la logística del viaje, a saber:

� Seleccionar el camino que presente mejores condiciones para el traslado (ejemplo: autopistas).

� Ubicar talleres de reparación de vehículos (ejemplo: mecánicos, eléctricos, llanteras, etc.)

� Lugares donde se pueda cambiar agua (pozo profundo).

� Proporcionar el servicio de mantenimiento correspondiente al vehículo.

� Disponer de un lote de herramientas básicas (gato hidráulico, llave de cruz, llave perica, desarmadores, pinzas, etc.).

� Verificar el estado de la llanta de refacción.

� Cargar y verificar el estado de los tanques de oxígeno.

� Revisar el estado de los compresores de aire portátiles.

� Disponer de un oxímetro para checar constantemente la concentración de oxígeno y la temperatura del agua.

� Llevar de repuesto equipo de aireación o por lo menos una botella de oxígeno.

Como se menciono en un principio, el traslado de peces es quizá una de las actividades más riesgosas de todo el proceso de cultivo, motivo por el cual, es recomendable que esta actividad sea realizada por un técnico con experiencia. 10.5 Recepción, aclimatación y siembra de crías Al llegar las crías a la granja, se tendrá preparado un contenedor equipado con aireación, para que en este se lleve a cabo el proceso de aclimatación. En el contenedor antes mencionado, se depositarán las crías empleando la misma agua en las que fueron trasladadas.

73

Si las crías fueron trasladadas en un transportador, en este mismo, se podrá realizar la aclimatación. En un tiempo de 1 a 2 horas, pero de manera paulatina, se igualarán las condiciones fisicoquímicas del agua donde se transportaron las crías a las del agua del estanque donde serán sembradas. Una vez igualadas las condiciones, se podrá realizar la siembra. Conclusión del tema Estructurar la preparación, traslado y recepción de los peces en condiciones adecuadas, siguiendo los protocolos de manejo para estas actividades del cultivo, asegura una elevada sobrevivencia al término del proceso y proporciona certidumbre al productor sobre la calidad sanitaria y cantidad de peces recibidos y sembrados.

74

11. NUTRICIÓN Y TÉCNICAS DE ALIMENTACIÓN Objetivo del tema Al término del tema, las y los participantes valorarán los requerimientos nutrimentales y propondrán las técnicas de alimentación de las tilapia (Oreochromis spp) para cada etapa de crecimiento, por lo que lograrán mejores conversiones alimenticias. Introducción Uno de los costos de producción más elevados en la acuacultura es el alimento balanceado, el cual, dependiendo del sistema empleado, llega a representar el 60% o más de los costos totales; por tal motivo, el conocimiento de los requerimientos nutrimentales del organismo cultivado y alimentarlo de la mejor manera para que aproveche eficientemente el alimento suministrado, puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso económico del cultivo. 11.1 Definiciones básicas Alimento Natural Contempla al plancton que se encuentra de manera natural en los cuerpos de agua donde se encuentran los organismos, ya sea en cultivo o en forma silvestre. Alimento Suplementario Se refiere al alimento natural, que una especie bajo condiciones de cultivo, requiere para desarrollarse adecuadamente; este alimento puede ser de origen vegetal, animal o mixto. Alimento Complementario Es un alimento artificial, que ayuda al alimento natural sirviendo para incrementar el nivel de proteínas, vitaminas o cualquier requerimiento que es escaso o faltante en el alimento que se utiliza como base. 11.2 Requerimientos nutrimentales En la alimentación, durante el crecimiento de tilapia (Oreochromis spp), el componente de mayor importancia son las proteínas, ya que los requerimientos son mas elevados que otros componentes de la dieta.

Requerimientos nutrimentales de la tilapia para cad a etapa de crecimiento.

Nutriente Cría 1 (0.5 g)

Cría 2 (0.5 a 20 g)

Juvenil (20 a 200 g)

Adulto (200 a 500 g)

Proteína cruda1 45% 40% 35% a 30% 30% a 25%

Carbohidratos digeribles2 25% 25% 25% 25%

Lípidos crudos3 10% 10% 6 a 10% 6 a 10%

Fibra 8% 8% 8 a 10% 8 a 10% 1 Debe contener aminoácidos esenciales: arginina, lisina y metionina. 2 Deben estar en la dieta al 25%. 3 Deben contener ácido linoléico.

75

Las proteínas son los nutrimentos principales para el adecuado desarrollo y máximo crecimiento del pez, pero es importante destacar que estas necesidades disminuyen con la edad. Otro componente del alimento balanceado son los hidratos de carbono, aunque no se han establecido los requerimientos en la dieta de los peces, ya que estos pueden ser sintetizados a partir de lípidos y proteínas del alimento; sin embargo, son añadidos en la dieta como generadores de energía, como complemento o como ligante (Arredondo et al, 1994). Las exigencias de minerales para peces son difíciles de cuantificar en las dietas, debido a que estos se encuentran disueltos en el agua, aspecto que hay que tomar en cuenta en el tipo de alimento a comprar y suministrar cuando se cultiva en aguas salobres o marinas, pues en estos ambientes hay mayor concentración de minerales, por lo que su concentración en la dieta deberá disminuirse o eliminarse. 11.3 Características del alimento Además de cubrir los requerimientos nutrimentales del pez, el alimento suministrado debe cubrir otras exigencias:

� Tamaño. Que pueda ser ingerido por el pez.

� Palatabilidad. De sabor agradable al pez.

� Flotabilidad. Se mantenga en la superficie del agua el mayor tiempo posible para que el acuacultor pueda observar si lo consume el pez.

� Estabilidad. Que no se desbarate al contacto con el agua.

� Cumplir con todos los requerimientos de las normas que rigen la calidad del mismo.

11.4 Técnicas de alimentación La alimentación se basa en el uso de tablas de alimentación mismas que se deben contemplar únicamente como una guía y no como algo inflexible, por lo que es importante, que la determinación de la ración diaria por jaula, no se debe de seguir, estrictamente, como el resultado de una operación aritmética. Existen tablas elaboradas por las mismas empresas productoras del alimento balanceado, que señalan la tasa de alimentación correspondiente de acuerdo al peso del pez. Dichas tablas deben tomarse como referencias, pues dependiendo de las condiciones del nivel de productividad del agua, el consumo de alimento complementario varía.

76

De acuerdo al nivel de productividad o enriquecimiento de las aguas abiertas, se clasifican como:

Clasificación Característica Profundidad de visibilidad Oligotrófica Pobre en nutrientes > 200 cm Mesotrófica Media en nutrientes 80 a 200 cm Eutrófica Rica en nutrientes 30 a 80 cm

La tasa de alimentación debe ser actualizada cada semana. La cantidad de alimento diario a suministrar debe dividirse en raciones. El número de raciones a proporcionar será en base la etapa de crecimiento, siendo mayor la cantidad de raciones al día cuando el pez esta en etapas iniciales, y en menor cantidad conforme éste va creciendo, como se indica en la tabla siguiente:

Raciones de alimento por día para tilapia Etapa Peso del pez Raciones al día

Desarrollo 0.5 a 50 gramos 6

Pre-engorda 50 a 200 gramos 4

Engorda 200 a 500 gramos 3

Recomendaciones:

� El alimento se debe suministrarse en un comedero:

� Observación constante para verificar si el alimento es consumido total o parcialmente.

� No suministrar la ración de alimento en una sola dosis, abastecerla por lo menos en dos porciones.

� Considerar en nivel de productividad del agua. Cuando el alimento es suministrado y aprovechado adecuadamente, el resultado se traduce en crecimiento de los peces e incremento de la producción, pero cuando el alimento es mal suministrado los resultados pueden causar serias perdidas. 11.5 Buenas prácticas de cultivo de Tilapia relacio nadas con la inocuidad

durante el manejo del alimento 11.5.1 Criterios de selección de los alimentos para el cultivo de Tilapia Para que los alimentos utilizados en acuacultura sean inocuos, deben de cumplir con los lineamientos establecidos en el reporte de la tercera Sesión del «Ad Hoc Intergovernmental Codex Task Force on Animal Feeding» del Codex Alimentarius y tomar en cuenta las regulaciones nacionales sobre los alimentos para la acuacultura, de tal manera que no constituyan un peligro para la salud humana, las Tilapias y el medio ambiente. Los lineamientos más relevantes para la inocuidad alimentaria relacionados con este tema (BPPAC para la Inocuidad Alimentaria), se exponen a continuación:

77

� Investigar si la planta cuenta con el sistema HACCP para garantizar que no hay peligros para la inocuidad.

� Los pelets deben estar fabricados de tal manera que sean estables en el agua. Es decir, que conserven su estructura durante un tiempo mínimo para que la Tilapia pueda consumirlos. La estabilidad de un alimento es mayor, mientras mayor es la salinidad del agua y mientras menor es la temperatura. La estabilidad óptima en el agua es dependiente de la frecuencia de alimentación y de la velocidad de consumo (presencia de atrayentes). Los alimentos para Tilapia necesitan ser estables en el agua de acuerdo a las estrategias de alimentación y a los parámetros fisicoquímicos del agua predominantes en la granja.

� Los ingredientes no deben de contener plaguicidas, contaminantes químicos, toxinas microbianas u otras sustancias adulterantes.

� Los alimentos de fábrica deben de estar perfectamente empacados y etiquetados indicando los ingredientes que contiene y sus características. Su composición debe estar acorde con lo indicado en la etiqueta y deben de estar elaborados higiénicamente.

� Los alimentos elaborados tanto en fábrica o en granja, deben contener solamente aquellos aditivos, pigmentos, anti-oxidantes, agentes quelantes, medicamentos veterinarios permitidos para la acuacultura, de tal manera que no afecten el producto final para el consumidor.

11.5.2 Criterios de monitoreo para la inspección y control de calidad de los

alimentos Para determinar la calidad de los alimentos y diseñar formatos para darle seguimiento, se deben de considerar lo siguiente: Para la compra de alimentos:

� Comprar alimentos en fábricas que elaboren productos de calidad.

� Asegurar que el alimento cubre los requerimientos de la especie, acudir a expertos en el área y a laboratorios para realizar análisis de los alimentos y verificar la calidad.

� Asegurarse que el alimento esté empacado y etiquetado apropiadamente. Que tenga fecha de elaboración y de caducidad.

� Verificar con los vendedores que los ingredientes son de alta calidad y que no contienen agentes químicos que dañen la salud de la Tilapia, del hombre y del medio ambiente.

� Asegurarse que los aditivos como pigmentos, antioxidantes, quelantes etc., son aprobados para su uso en la acuacultura y que se encuentran en los alimentos en las cantidades adecuadas.

� Cuando se solicite la elaboración de alimentos medicados, deben de cerciorarse que están utilizando el antibiótico permitido por la norma y en la dosis establecida.

� Verificar que el alimento se almacena, maneja y transporta adecuadamente.

78

Para el almacén de los alimentos en la granja

� Disponer de una bodega independiente, de tamaño adecuado para la demanda de la granja, con la suficiente aireación y protección de la luz y la humedad.

� Contar con personal que esté a cargo de la entrada y salida de lotes de alimentos, de tal manera que siempre se sepa cuál es el alimento más antiguo y cuál el recién comprado y evitar que haya lotes que se queden almacenados demasiado tiempo en la bodega.

� Implementar un sistema de limpieza diario de la bodega para eliminar basura, acumulación de alimento y la entrada de plagas como roedores, cucarachas, palomillas etc.

� Estabular los alimentos adecuadamente de tal manera que se permita la circulación del aire.

� No almacenar en el mismo lugar plaguicidas, herbicidas, combustibles, cal, fertilizantes, etc.

11.5.3 Criterios para el uso de alimentos medicados El uso de antibióticos y otros medicamentos de uso veterinario, se debe realizar de acuerdo a las buenas prácticas, es decir, como método metafiláctico (cuando la enfermedad está en sus inicios) y no como profiláctico (antes de que los animales se enfermen), así como tampoco cuando los animales ya no se alimentan. Esta práctica evitará la formación de bacterias resistentes a los antibióticos, así como la acumulación de residuos en los organismos y la contaminación del medio ambiente. En caso de la necesidad de utilizar antibióticos u otros medicamentos veterinarios en los alimentos, se deben de seguir los lineamientos establecidos en las recomendaciones de buenas prácticas, descritas a continuación:

� Antes de administrar antibióticos a los organismos, se debe de contar con un diagnóstico apropiado de la enfermedad, el estado de la misma (en sus inicios o muy avanzada), la prevalencia (por ciento de organismos de la población que están afectados por la enfermedad) y si las Tilapias ya han dejado de comer, porque en tal caso será inútil el tratamiento y solamente se incurrirá en gastos innecesarios y contaminación por alimento y medicamento no consumidos.

� Una vez diagnosticada la enfermedad y detectado el agente patógeno, se deben realizar antibiogramas para determinar la sensibilidad de las bacterias a los antibióticos y poder seleccionar el más adecuado para ese caso en particular y la concentración mínima inhibitoria (MIC) que se debería usar.

� Utilizar solamente productos aprobados para la acuacultura y en caso de no existir, utilizar productos de uso veterinario. Es necesario conocer el tiempo de eliminación de ese producto en las Tilapias porque varía con cada especie.

79

� Los tratamientos con el alimento medicado siempre deben de aplicarse durante el periodo prescrito.

� Nunca utilizar dosis menores a las determinadas como mínimas inhibitorias porque no se eliminará a las bacterias y se creará resistencia al medicamento.

� Nunca utilizar exceso del medicamento porque puede ser dañino para la Tilapia, acumularse en exceso en los tejidos y ser un contaminante más para el medio ambiente, a costos muy altos para el productor.

� Se deben llevar registros de cuándo, cómo, porqué y en qué dosis se proporcionaron los antibióticos. Estos registros ayudarán a saber, en ciclos posteriores, cuántas veces se han aplicado los mismos antibióticos.

� Se recomienda rotación de productos para evitar resistencia.

� Separar los alimentos medicados de los no medicados. Conclusión del tema Conocer los requerimientos nutrimentales de la tilapia (Oreochromis spp) en las diferentes etapas de cultivo y las técnicas alimentación, permite que el acuacultor adquirir y proporcionar el alimento con las características requeridas para un eficiente aprovechamiento, un adecuado crecimiento del pez y una conversión alimenticia favorable. El mejor alimento es aquel que cubre con los requerimientos nutrimentales de la especie y los ingredientes que lo componen están libres de contaminantes químicos y biológicos. La aplicación de las Buenas Prácticas de en la Producción, es la mejor forma para evitar el uso de fármacos durante el proceso de cultivo de Tilapia.

80

12. SEGUIMIENTO TÉCNICO DEL CULTIVO Objetivo del tema Al término del tema, las y los participantes serán capaces de estructurar el seguimiento técnico del cultivo, registrar la información generada, analizarla y aplicar las acciones correspondientes. Introducción Todos los factores que inciden en el cultivo, es necesario que se determinen, registren, apliquen, actualicen y analicen para poder actuar de manera correcta, lo que redundará en un manejo adecuado del cultivo y la obtención de la producción esperada. Además, en el tiempo se irá acumulando información, la cual será de gran valía para conocer el comportamiento de cada factor y será de gran ayuda para pronosticar y tomar decisiones. Entre las actividades más importantes a realizar están la estimación de la biomasa de cultivo, actualización de la tasa de alimentación, registros de mortalidad, registros de la calidad de agua, etc. 12.1 Volumen (m 3)

El volumen (V) se define como la cantidad de metros cúbicos de agua almacenada y se determina aplicando la fórmula siguiente:

V = LxAxZ

Donde:

L=Largo promedio del espejo de agua.

A=Ancho promedio del espejo de agua.

Z=Profundidad promedio de la columna de agua.

12.2 Densidad La densidad (D) es el número de peces por metro cúbico que se cultivan en la jaula.

La densidad (D) se determina aplicando la formula siguiente:

D = (NPS-M)/V

Donde:

NPS = Número de peces sembrados.

M = Mortalidad de peces registrada.

V = Volumen de agua almacenada (m3).

12.3 Supervivencia La supervivencia es el factor que determina los resultados del cultivo.

81

Desde la primera siembra y en todas las etapas se deben contar los organismos y revisar que no tengan lesiones, que no estén descamados y que se encuentren en perfectas condiciones físicas. Desde el primer muestreo semanal, al descontar los peces que murieron (Pm) durante el periodo, se obtendrá la diferencia de los que se sembraron (Pi) con respecto a los que sobreviven hasta el momento del muestreo, esta operación se repite con cada muestreo.

S = Pi – Pm

Diariamente se revisan los estanques, y de ser el caso, se sacan los organismos enfermos y muertos, se contabilizan y se registran en la bitácora diaria (Morales et al, 1988).

12.4 Peso promedio de los peces

Para determinar el peso promedio (Wm) de los peces cultivados, al azar se captura, pesa y cuantifica una muestra representativa de peces en cultivo y se determina aplicando la formula siguiente:

Wm = WTm/NPm

Donde:

WTm = Peso total de la muestra.

NPm = Número de peces de la muestra.

12.5 Biomasa total (Wt) La biomasa de cultivo se define como el peso (kilogramos, toneladas, etc.) de peces vivos en un estanque. Se determina aplicando la formula siguiente:

Wt = (S) (Wm)

Donde:

S = Supervivencia. Wm = Peso promedio de los peces

Es importante efectuar muestreos semanales. La biomasa total es importante porque de ella depende la cantidad exacta de alimento que se les dará a los organismos en cada periodo de engorda. 12.6 Tasa de alimentación El crecimiento de la tilapia es isométrico en todas las etapas y en cada sexo. Se han encontrado diferencias importantes en las tasas y ritmo de crecimiento, pero en general, los machos de tilapia crecen dos veces más rápido que las hembras. Las especies O. mossambicus, O. niloticus registran las más altas tasas de crecimiento en buenas condiciones ambientales y de alimentación, así como en condiciones óptimas de temperatura y densidad de individuos. El crecimiento de las hembras se reduce considerablemente al alcanzar la madurez sexual (Camacho, et al. 2000).

82

Mediante muestreos semanales, conociendo el número de organismos y la biomasa total se podrán hacer los ajustes correspondientes a las tablas de alimentación, tanto en la frecuencia como en la cantidad de alimento. En base a los ajustes que se realicen, en la tabla de alimentación se deberá cambiar la presentación del alimento (tamaño de partícula) en función del tamaño del pez Purina, (1999). En la tabla siguiente, se ejemplifica la manera de cómo actualizar la tasa de alimentación en los estanques de cultivo.

Actualización de la tasa de alimentación (ejemplo) Fecha de muestreo

Número de peces

Peso promedio (g)

Biomasa (kg)

Tasa alimenticia*

Alimento Diario

15/05/06 19860 22 437 4.6% 20.1 21/05/06 19661 29 570 4.5% 25.6 28/05/06 19465 37 720 4.0% 28.8

*Recomendada por el fabricante.

12.7 Registros de calidad de agua Oxígeno. Diariamente, antes de cada comida se debe de verificar la concentración de Oxígeno disuelto en el agua, la cual deberá ser de 5 mg/l. Si el valor es igual o inferior a 3 mg/l, no se podrá alimentar, por lo que será necesario incrementar y el suministro de agua para recambio u operar o incrementar los equipos de aireación para aumentar la concentración al nivel requerido. Los valores observados deberán de registrarse en la bitácora de calidad de agua de cada estanque. Temperatura, pH, amonio y TAN Estas tres variables se deben de analizar diariamente a las 07:00 y a las 17:00 horas, y registrarlas en bitácora. En base a estas tres variables, se determinará el Amonio-Nitrógeno total (TAN) y el resultado se registrará en bitácora. 12.8 Otros registros Se debe de registrar en la bitácora respectiva, por estanque, diariamente o cada que se realice la actividad o genere información:

� Actividades de preparación de estanques para la siembra.

� Bitácora de llenado y recambios de agua.

� Bitácora de actividades sanitarias preventivas.

� Bitácora de actividades sanitarias correctivas.

� Bitácora de visitantes.

� Bitácora de compras, pagos y demás erogaciones.

83

� Bitácora de cosecha.

� Etc.

Conclusión del tema Diseñar y establecer el seguimiento técnico del cultivo y registrar metódicamente la información generada, permite analizar los avances y resultados, y aplicar correctamente las acciones a seguir para el correcto desarrollo del cultivo. Clasificar y evaluar la información acumulada, permite pronosticar el comportamiento de cada factor que interviene en el cultivo y es de gran ayuda para justificar la toma de decisiones.

84

13. ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TILAPIA Objetivo del tema Al término del tema, las y los participantes serán capaces de diseñar un programa de manejo sanitario para prevenir enfermedades en la tilapia durante su cultivo. Introducción La tilapia es una especie de gran resistencia fisiológica e inmunológica, por lo tanto, el riesgo de que se vea afectada por enfermedades es menor que en otras especies. No obstante, las medidas sanitarias y de salud que se observen en todas las fases de su cultivo, serán factores de suma importancia para evitar riesgo de mortalidad causada por enfermedades (Morales, 1991). Las enfermedades de la tilapia se transmiten por contagio directo o por vías indirectas. En el primer caso, la alta densidad de cultivo favorece la transmisión, particularmente cuando se trata de enfermedades infecciosas; este es el caso más frecuente y el que presenta mayores riesgos para las inversiones acuícolas (Morales, 1991). La prevención es la mejor arma para evitar y controlar las enfermedades y el debilitamiento de los animales. La limpieza permanente es una medida importante, así también, un cuidadoso seguimiento de cada una de las etapas del proceso de cultivo. Los factores que con mayor frecuencia estimulan la dispersión de las enfermedades son:

� Adquisición de crías o reproductores de mala calidad o enfermos.

� Suministro de aguas contaminadas.

� Acumulación de excedentes de alimento en el fondo de los estanques.

� Deficiencias en el recambio de las aguas de los estanques.

� Deficiencias en la limpieza del fondo de los estanques.

� Suministro de alimento de mala calidad o en mal estado.

� Deficiencias en la cantidad, calidad y frecuencia del suministro de alimento.

� Estrés por condiciones hidrológicas inadecuadas.

� Presencia de animales silvestres transmisores de enfermedades. Las enfermedades más comunes son producidas por protozoarios, bacterias y hongos. 13.1 Enfermedades víricas Son pocas las enfermedades virales descritas para las distintas especies de tilapia.

85

En tilapias de cultivo solo se ha descubierto un tipo de infección viral a la que se le denomina linfocitosis. Es de muy baja incidencia, invade los glóbulos blancos de la sangre. En la tabla N° 18 se describe sus síntomas, causa o etiología y método de control o tratamiento.

Tabla N° 18 Enfermedades virales de la tilapia. Enfermedades

virales Síntomas Causa y/o

prevención Control o

tratamiento Linfocitosis. Alteración de

los linfocitos. Se transmite por vía oral. Se presenta en la superficie del cuerpo.

Las células dañadas pueden romperse y transferir el virus al agua. Cuando el agua se mantiene con una temperatura de 23 a 25°C, el virus se replica.

No existe medida terapéutica para su control. Los peces enfermos se deben sacrificar. Mantener el estanque en excelentes condiciones sanitarias

Fuente: Jiménez, et al, 1988.

13.2 Enfermedades bacterianas Las bacterias en general se desarrollan de manera especial, en sitios húmedos, con temperaturas altas y ricos en materia orgánica, de tal manera que los procedimientos para el cultivo de tilapia reproducen estas condiciones y favorecen el desarrollo de ciertas bacterias (Jiménez et al, 1988). El cultivo de la tilapia por lo general se lleva a cabo en aguas tropicales y emplea abonos con alto contenido de materia orgánica. Estas condiciones son propicias para la proliferación de todo tipo de bacterias (Morales, 1991). En lo general son tres las causas de las enfermedades más comunes producidas por bacterias en el cultivo de tilapia: infecciones causadas por lesiones en la piel, aletas y branquias, las cuales son conocidas como dermatitis. Por otro lado, infecciones denominadas como septicemia hemorrágica y granulomatosis. Las lesiones en la piel generalmente son causadas por mixobacterias, que se vuelven patógenas cuando el pez se estresa, principalmente por el efecto de temperaturas elevadas, o un manejo inadecuado de los peces que provoque lesiones y heridas, o bien, por una mala calidad de las aguas de cultivo (Jiménez et al, 1988). En la tabla N° 19 se señalan las enfermedades bacte rianas más recurrentes en el cultivo semi-intensivo de tilapia en estanques rústicos, sus síntomas, causa o etiología y método de control o tratamiento.

Tabla 19 Enfermedades bacterianas de la tilapia ENFERMEDADES

BACTERIANAS SÍNTOMAS

CAUSA Y/O PREVENCIÓN

CONTROL O TRATAMIETO

Myxobacterias

Flexibacter columnaris cd

Lesiones y úlceras epidérmicas que pueden ocasionar mortalidades masivas

Epizootias asociadas a condiciones ambientales adversas, estrés, heridas, etcétera.

KMnO4 2-3 ppm, Acriflavina 10 ppm/hr, NaCl 1-3%, Terramicina 83 g/40 kg de alimento

86

Aeromonas Pseudomonas Micobacterium

Natación letárgica, septicemia o infección sanguínea degenerativa; lesiones cutáneas granulomas en hígado, bazo y riñón

La cavidad corporal se llena de fluidos, hemorragias del hígado, riñón, intestino, etcétera.

Se advierte el riesgo del uso indiscriminado de antibióticos.

Ichthyobodo Moco grisáceo sobre piel y branquias

Presente en bajas temperaturas

Formol 12-25 mg/l, KMnO4 2-3 mg/l Verde de Malaquita 0.1 mg/l.

Myxosporidia Papiloma cutáneo, quistes en piel, branquias y aletas

Drenado y desinfección de estanques para eliminar esporas

No existe tratamiento eficaz.

Dinoflagelados Toxinas producidas por florecimientos excesivos de fitoplancton

Evitar la eutroficación de estanques y control del fitoplancton

CuSO4 0.5 mg/l KMnO4 2-3 mg/l

Fuente: Morales et al, 1988 y Morales, 1991.

13.3 Enfermedades micóticas Dermatomicosis No sería muy lejos de la verdad afirmar que, en un principio, todas las especies de tilapias son potencialmente susceptibles a infecciones micóticas de tipo dermatomicosis, producidas por Saprolegnia u otros hongos ficomicetos afines. En los peces, la enfermedad se manifiesta por la presencia de lesiones de las aletas, boca y piel, las cuales son cubiertas por una masa de aspecto algodonoso y de un color blanquecino, blanquecino-grisáceo, o amarillento, que corresponde al micelio del hongo. La infección también se establece con gran frecuencia en los huevos muertos, de donde se extiende con facilidad a los huevos vivos, que se mueren por asfixia. El hongo produce lesiones focales y penetra en el stratum spongiosum de la dermis, desde donde se extiende lateralmente sobre la epidermis, produciendo la característica erosión cutánea de la enfermedad. En infecciones crónicas, el micelio penetra en el tejido muscular sub-dérmico, provocando importantes alteraciones necróticas asociadas con edema y hemorragias. La dermatomicosis frecuentemente va asociada con una infección bacteriana simultánea (Conroy G. y Conroy D., 2004) El diagnóstico presuntivo de casos de la dermatomicosis se fundamenta en la detección de hifas cenocíticas y ramificadas, y zoosporangios terminales, en raspados de las partes afectadas los cuales son examinados microscópicamente como preparados frescos. Generalmente, en la práctica diaria de trabajo de una granja o centro piscícola, no es necesario intentar el aislamiento in vitro del hongo, aunque esto puede lograrse (en caso de ser deseable o conveniente) mediante la siembra de placas de agar Sabouraud glucosado con material procedente de las lesiones, y su posterior incubación a 20ºC (Conroy G. y Conroy D., 2004). Como regla general, la dermatomicosis es considerada como una infección secundaria, la cual se relaciona con condiciones de higiene deficiente o de un mal manejo de los peces en la granja, o en el centro piscícola. Paperna (1980) ha mencionado que, en Israel, después de su captura y transferencia de un estanque a otro, hasta un 50% de las tilapias resultan afectadas por la dermatomicosis.

87

Coche (1977) detectó una correlación significativa entre una disminución en la tasa de crecimiento y la presencia de casos de dermatomicosis en Oreochromis niloticus cultivados en jaulas en el Lago Kossou, Costa de Marfíl; es factible que la micosis ocurrió a raíz de la infección de lesiones superficiales provocadas al rozarse las tilapias contra las redes de las jaulas. Ibrahim, Nowaza & Lema (1975), en Tanzanía, reportaron elevadas pérdidas en poblaciones de Tilapia zillii cultivadas en jaulas en el Lago Victoria, provocadas por una infección generalizada por Saprolegnia sp (Conroy G. y Conroy D., 2004). Casos de la dermatomicosis generalmente responden a un tratamiento con verde de malaquita (libre de zinc), aplicado a los estanques en una concentración de 0.15 ppm por una hora, repitiéndose la aplicación a intervalos de 3 días en caso de ser necesario (Conroy G. y Conroy D., 2004). Otros problemas micóticos La aflatoxicosis es un problema relacionado con la presencia de aflatoxinas en el alimento ingerido por tilapias y otras especies icticas. Las aflatoxinas, especialmente la B1 y la B2, son producidas por el desarrollo de hongos pertenecientes a las especies Aspergillus flavus, A. niger, A. parasiticus y A. ruber que crecen en los granos usados como materia prima, así como en el alimento peletizado conteniendo esos sustratos, cuando son almacenados en condiciones ambientales desfavorables (Conroy G. y Conroy D., 2004). Roberts & Sommerville (1982), con referencia al cultivo de tilapias en África, señalaron que el uso de alimentos contaminados con altos niveles de aflatoxinas B1 y B2 da lugar a un bajo crecimiento y a un síndrome hemorrágico caracterizado por hemorragias severas dentro de la musculatura debajo de la comisura oral del opérculo, amplias hemorragias internas, depresión de la actividad hematopoyética y acumulación masiva de hemosiderina en los centros melano-macrófagos esplénicos y renales. Con respecto a las Américas, esta condición ha sido investigada en México (Chávez-Sánchez et al., 1994) y en Venezuela (Conroy, 2000), con tilapias del Nilo (Oreochromis niloticus) y tetrahíbridos de tilapia roja (O. mossambicus X O. urolepis hornorum X O. niloticus X O. aureus) respectivamente. En la tilapia del Nilo, los principales efectos de bajos niveles de aflatoxina B1 incluían una reducción en el hematocrito y la presencia de varias alteraciones macro y microscópicas en los órganos internos. En los tetrahíbridos de tilapia roja, se observaron importantes alteraciones histopatológicas a nivel del bazo, estómago, hígado, intestino, páncreas y riñón; de igual manera, se detectó un marcado descenso en el hematocrito y un cuadro anémico caracterizado por hipocromasia eritrocitaria, microcitosis y poiquilocitosis. 13.4 Enfermedades parasitarias Protozoos Protozoos ciliados

88

Ichthyophthirius multifiliis Este ciliado holotrico, conocido como “ich” o “punto blanco”, y cuyo tamaño es relativamente grande, es capaz de causar serias pérdidas en tilapias cultivadas. Es importante someter a los peces pequeños a condiciones de cuarentena, con la aplicación de baños en formol, antes de proceder a su distribución para fines de cultivo y engorde. El parásito provoca lesiones a nivel de la piel, branquias, faringe y narinas, y toda la superficie de estas especies pequeñas (en especial alevines) puede ser cubierta con trofontes y tomites del ciliado dentro de las 48 horas de la infección inicial. Chilodonella sp . Este ciliado holotrico ha sido observado como un parásito a nivel de la piel y branquias de tilapias cultivadas (especialmente alevines en la fase de inversión de sexo), y es de mayor importancia en casos donde los peces hayan sido sometidos a factores estresantes (p.ej. manejo, pobre alimentación, bajas en la temperatura del agua). Trichodina sp . Los tricodinidos, que incluyen los géneros Trichodina, Trichodinella y Tripartiella, son ciliados peritricos normalmente localizados en las branquias y en la piel. Trichodina fultoni y T. pediculus figuran entre las especies que han sido reportadas en la piel, aletas y branquias de tilapias cultivadas en las Américas. Trichodina spp constituyen un problema muy especial para aquellas tilapias que incuban en la boca, por cuanto los ciliados invaden la boca y transmiten la infección a los organismos incubados. El tratamiento es mediante la aplicación de baños en formol. Ambiphrya, Apiosoma y Epistylis spp En tilapias cultivadas en las Américas, las especies de estos tres géneros de ciliados peritricos sésiles que han sido reportadas incluyen Ambiphrya ameiruri, Apiosoma piscicolum y Epistylis colisarum. Epistylis sp está asociada con una enfermedad llamada “llaga roja”, la cual se manifiesta clínicamente por enrojecimiento e inflamación alrededor del lugar de adhesión del protozoo, proceso éste que facilita el establecimiento de infecciones bacterianas y micóticas secundarias. Protozoos flagelados Ichthyobodo necator (Costia necatrix ) Este flagelado bodónido ha sido reconocido como de gran significado patológico en crías de tilapias, sobre todo cuando la densidad poblacional de las mismas es excesiva, y cuando los peces están estresados. Generalmente, I. necator se encuentra en las branquias, y su detección es a veces muy difícil por cuanto es un parásito muy pequeño. Trypanoplasma sp Este flagelado se encuentra principalmente en la sangre, riñón y otros órganos del cuerpo, y es considerado un parásito muy peligroso para las tilapias. Se han registrado importantes mortalidades en tilapias azules (Oreochromis aureus)

89

cultivadas en Puerto Rico. Las tilapias infectadas muestran signos de letargia, enflaquecimiento y hundimiento de los ojos. El parásito es transmitido por la sanguijuela Myzobdella lugubris, y el control del problema se fundamenta en la erradicación de éstas de los estanques. Piscinoodinium pillulare Este dinoflagelado provoca la “enfermedad del terciopelo” en peces de acuario, y el mismo ha sido detectado en tilapias cultivadas en Puerto Rico. Se localiza a nivel de la piel y filamentos branquiales, si bien a veces es capaz de penetrar por debajo de la piel para ubicarse en el tejido subcutáneo. P. pillulare es considerado un potencial problema patológico emergente en operaciones de tilapiacultura. Su control puede lograrse mediante la aplicación de baños de larga duración en formol a concentraciones de 15 - 25 ppm. Protozoos mixosporeos Myxobolus sp Mixosporeos histozoicos pertenecientes al género Myxobolus son comunes en las mayoría de las especies silvestres de tilapias en aguas africanas, en las que producen quistes repletos de esporas. Aunque raras veces se aprecian efectos patológicos significativos, su importancia reside en su potencial significado para operaciones de tilapiacultura intensiva en estanques de tierra, dado que las esporas requieren un corto período de tiempo en el barro a fin de repotenciarse para poder iniciar nuevas infecciones. El drenaje y secado de los estanques, unido al calado, contribuyen a la erradicación de las esporas de los mixosporeos. Metazoos Monogenéos Girodactílidos La especie de girodactílido Gyrodactylus cichlidarum es especialmente dañina para las tilapias, en las que parasita principalmente a la piel y a las aletas. Su ciclo de vida y su forma de transmisión directa dan lugar a fuertes infecciones y, por consiguiente, a importantes mortalidades en un corto período de tiempo en tilapias en condiciones de cultivo en criaderos y en estanques de engorda. El parásito es susceptible a ser controlado por la aplicación de baños en formol, repetidos cuantas veces sean necesarias. Enterogyrus sp A diferencia de los demás monogenéos, Enterogyrus cichlidarum se encuentra en el intestino de las tilapias. Se han reportado casos de esta parasitosis en Israel, en varios países africanos, y en Venezuela. Aparentemente, el parásito no provoca mayores daños al hospedero. Digeneos Diplostomum sp Metacercarias del diplostomátido Diplostomum compactum provocan una

90

condición conocida como “trematodo del ojo” o “catarata” o “ceguera parasitaria” en tilapias. Si bien el parásito no representa peligro alguno para la salud pública humana, la verdadera importancia de esta parasitosis es que, cuando la infección es elevada, el aspecto tan desagradable que presentan las tilapias afectadas provoca el rechazo por el público consumidor, lo que significa que el producto no puede ser comercializado. El control de la infección implica la adopción de medidas que impidan el acceso a aves piscívoras (hospederos finales o definitivos) a las instalaciones de cultivo, así como la erradicación de los caracoles que actúan como los primeros hospederos intermediarios del parásito. Clinostomum y Euclinostomum spp Metacercarias de estos dos géneros de clinostomátidos producen la condición llamada “gorgojo blanco” o “gorgojo amarillo”, la cual se manifiesta por la presencia de “bultos” o quistes en la piel, músculo, y a veces en los ojos, dando lugar a distorsiones del cuerpo en tilapias pequeñas. Cestodos Bothriocephalus sp , Bothriocephalus acheilognatii , Conocida popularmente como “la tenia asiática”, ha sido reportado como parásito en tilapias cultivadas en Cuba (Prieto et al., 1991). Inicialmente, B. acheilognathii quedaba restringido a la carpa herbívora (Ctenopharyngodon idella), pero ha sido encontrado en más de veinte especies ícticas, sospechándose que su dispersión se haya debido a la introducción de la carpa herbívora en otros países del mundo. Si bien no se dispone de mucha información sobre los efectos patológicos de este parásito en las tilapias, en otras especies de peces es frecuente detectar distensión abdominal, con o sin la presencia de hidropesía. Nemátodos Contracaecum sp El anisákido larval Contracaecum sp se encuentra normalmente enquistado en la piel y tejido muscular de las tilapias, así como en la cavidad pericardiaca. En algunos casos, estos anisákidos larvales ejercen efectos significativos sobre el crecimiento de las tilapias parasitadas, pero es importante señalar su posible importancia zoonótica para el ser humano. Estas larvas son bastante grandes y tienen un aspecto desagradable, lo que es motivo del rechazo del producto por el público consumidor. Crustáceos Lernaea spp Los lerneidos han sido reportados de diversas especies de tilapias. Los parásitos se encuentran anclados en el tejido muscular del cuerpo (a partir de donde pueden penetrar la cavidad abdominal), en la boca y los labios, y hasta en el paladar. Producen pérdida de peso en los peces, y a nivel del cuerpo, las lesiones causadas por los parásitos dan lugar a necrosis y ulceración, a menudo con infección bacteriana o micótica secundaria, haciendo difícil la venta de las tilapias

91

parasitadas en los mercados. Argulus sp. Estos parásitos son conocidos como piojos de tilapias. Por lo general, se encuentran adheridos a nivel de la boca o de la piel, en las que causan lesiones mecánicas que se hacen susceptibles a infecciones bacterianas y micóticas secundarias. A pesar de ello, sin embargo, los argúlidos pueden provocar mortalidades por su propia cuenta en las tilapias. Hirudineos Se han observado fuertes infestaciones de sanguijuelas en tilapias rojas cultivadas a 17‰ de salinidad. Los peces adultos mostraron los parásitos adheridos en la cavidad bucal y los alevines en la superficie del cuerpo. Las tilapias parasitadas presentaron las branquias pálidas. Se realizaron pruebas con formol, neguvón y cambio de salinidad para tratar de controlar los parásitos, resultando el tratamiento con formol el más eficiente. 13.5 Acciones para el control de enfermedades El método de control enfermedades más eficiente en toda granja de cultivo, consiste en practicar una serie de medidas que inician con una buena planeación, seguida de una construcción adecuada de instalaciones y, desde luego, una permanente aplicación de las normas de operación, a saber:

� Formulación de un proyecto detallado de factibilidad técnica, económica y financiera.

� Localización ambiental y climática adecuada para la especie y las instalaciones de cultivo.

� Aplicación de normas y especificaciones de construcción propias para el cultivo de tilapia.

� Fuente de agua libre de contaminación y con un volumen adecuado para el recambio.

� Adquisición de crías y reproductores con calidad genética y sanitaria certificadas.

� Administración oportuna, bien balanceada y en cantidades adecuadas del alimento en cada etapa.

� Adquisición de alimento certificado con formulaciones adecuadas para cada etapa del cultivo.

� Recambio adecuado y oportuno de las aguas de los estanques. � Permanente limpieza y desinfección del fondo de los estanques y de

las instalaciones de cultivo en general. � Aplicación de sistemas, para el control amigable, del acceso de

animales silvestres terrestres y aéreos. � Aplicación de dispositivos para el control amigable de animales

silvestres de vida acuática. � Contratación de profesionales especializados y con experiencia en el

cultivo de tilapia. � Control y seguimiento permanente del cultivo en cada etapa.

92

Para detectar oportunamente la presencia de alguna enfermedad y aplicar las medidas de control necesarias, se debe realizar revisiones periódicas para verificar la calidad del agua, el comportamiento de los peces y la correcta aplicación de las normas operativas. Lo anterior debe estar apoyado por análisis periódicos de laboratorio. Para tratar de encontrar indicadores precisos de cualquier tipo de enfermedad o parásitos, se deben realizar muéstreos biométricos de los peces (talla y peso) coloraciones de la piel y ojos, estado de las escamas, coloración de las agallas y análisis de contenido estomacal (Morales, 1991 y Jiménez et al, 1988).

Así también, las instalaciones de producción y los materiales auxiliares deben mantenerse limpios para el manejo de los organismos, como redes, jaulas, cubetas, cepillos, mangueras, etcétera.

Se debe contar con un área destinada para los organismos enfermos, es decir, estanques de cuarentena donde los peces puedan recibir el tratamiento adecuado en condiciones de confinamiento.

Aunque ya se han mencionado algunas previsiones generales, es necesario agregar otras medidas preventivas específicas para el control de enfermedades. Se trata de observaciones y previsiones rutinarias y obligadas, propuestas por diversos autores, que en la práctica resultan altamente eficientes:

� Llevar a cabo las acciones señaladas en el enciso 12.1.

� Controlar y dar seguimiento permanente en cada etapa del cultivo.

� La manipulación de los organismos durante las operaciones rutinarias se realizará en las primeras horas del día, esta medida permite evitar choques térmicos que pudieran predisponer al pez al ataque de enfermedades. Se evitará el manipuleo excesivo, así como el movimiento de grandes cantidades de peces a un mismo tiempo.

� Es importante que el agua de los estanques permanezca siempre con las condiciones óptimas para el desarrollo de la tilapia, lo cual depende de un recambio adecuado. Es obligado realizar un muestreo periódico de la calidad de las aguas.

� Si se manejan reproductores, se les proporciona un cuidado sanitario especial, aplicando un tratamiento de permanganato de potasio en dosis de 2 a 5 mg/l durante 3 veces al año.

� Cuando se detecten infecciones bacterianas que no son graves, siempre es recomendable administrar un tratamiento correctivo con oxitetraciclina a razón de 400 mg/kg de alimento.

� Restringir el acceso a la granja y a las áreas de cultivo.

� Colocar tapete para desinfección de calzado y vado sanitario para desinfección de vehículos.

Conclusión del tema Aplicar procedimientos sanitarios preventivos evita el contagio y proliferación de enfermedades, lo que contribuye al desarrollo exitoso del cultivo.

93

14. COSECHA Y MANEJO POSTCOSECHA

Objetivo del tema Al término del tema, las y los participantes serán capaces de seleccionar las técnicas de cosecha y postcosecha de la tilapia para mantener la calidad del producto. Introducción Manipular correctamente a los peces, antes y durante la cosecha, es de suma importancia para mantener la calidad y valor del producto. Uno de los objetivos en la producción de tilapia para consumo humano, es el de generar un producto de alta calidad que satisfaga los requerimientos del comprador y del consumidor. Es común que el valor del producto se vea afectado por resultar dañado por el mal manejo antes, durante y posterior a la cosecha, por lo que es de suma importancia atender con profesionalismo todas aquellas actividades para mantener la calidad del producto cuando se realiza esta actividad. 11.1 Actividades previas Antes de la cosecha es conveniente seguir las siguientes recomendaciones:

� Suspender la alimentación por lo menos 24 horas antes.

� Bajar el nivel del estanque anticipadamente para facilitar la cosecha.

� Preparar el equipo requerido para captura, manipulación y traslado de peces:

� Red de arrastre.

� Cucharas.

� Contenedores (cajas de plástico, cubetas, etc.).

� Equipo de aireación (Blower con manguera de distribución de aire y difusores y/o aireador tipo fuente).

� Vehículo y transportador para peces debidamente equipado (aireador portátil y/o tanque de oxígeno con manguera de distribución de aire u oxígeno y difusores.

11.2 Cosecha Durante la cosecha, es recomendable seguir los pasos siguientes:

� Iniciar lo más temprano posible. � Realizar el arrastre con mesura, con el fin de impedir el escape de

ejemplares y alterarlos lo menos posible.

94

� Suministrar y drenar agua y aire constantemente durante la selección y extracción de peces.

� Manipular con mucho cuidado y lo menos posible a los peces para evitar que se estresen, se rosen o golpeen y pierdan escamas.

� Determinar el peso promedio de los peces, el número total de peces cosechados y la biomasa total cosechada.

� Transferir los peces cosechados a un estanque para su purgado y entrega en presentación viva o para sacrificio. Es recomendable que el agua que se suministre a este estanque sea lo más limpia y cristalina posible.

11.3 Actividades Postcosecha El manejo postcosecha debe seguir un protocolo estricto en base a la ficha técnica diseñada para el producto final, pues del cumplimiento de este dependerá el mantener la calidad del producto y lograr un buen precio. Manejo pre-procesamiento Las estrategias de manipuleo, cosechas y muerte de los peces destinados al procesamiento, afectan la calidad de la vida útil del almacenamiento de los productos de pescado. Los peces sometidos a un intenso estrés pre-muerte, entran en un estado de “rigor-mortis” muy rápidamente. El rigor mortis está caracterizado por una progresiva rigidez del cuerpo del pez debido a la reducción de los niveles de ATP (Adenosíntrifosfato) en la musculatura. En un enfoque práctico, cuanto más tarde se produce y mayor sea la duración del período de rigor mortis, menores serán las alteraciones de las características de la carne y mayor la longevidad del producto después del procesamiento. La fase final del rigor mortis marca el inicio de las reacciones de autohidrólisis en la carne de los peces que es promovida por las enzimas naturalmente existentes en la musculatura de los peces (como ejemplo está la catepsina). En el caso de los peces no eviscerados, las enzimas del tracto digestivo pueden acelerar aún más la autohidrólisis. La destrucción de las células musculares durante la auto-hidrólisis produce liberación de nutrientes y fluidos celulares, que favorecen una rápida proliferación de bacterias responsables de la degradación de la carne. Este drenaje de nutrientes y fluidos celulares también contribuye a una reducción del valor nutritivo del pescado y del rendimiento de carne luego del procesamiento. Con la disminución de la temperatura corporal antes de la muerte, se retardan las acciones bioquímicas en el músculo, relacionadas al desarrollo del rigor mortis. Siguiendo este fundamento, hay un proceso pre-muerte denominado “enfriamiento en vivo”, el cual consiste en transferir a los peces vivos a un tanque con agua fría, durante un período de 30 a 60 minutos, para que la temperatura muscular se

95

mantenga por debajo de los 4°C. La técnica del enfr iamiento en vivo, prolonga la duración del rigor mortis. Conclusión del tema Un aumento tanto en la demanda como en la oferta de un producto, es siempre acompañado de un mayor precio en relación a la calidad. Aplicar las técnicas adecuadas antes, durante y después de la cosecha, permite generar un producto final, que cumple todos los requerimientos del comprador o consumidor y mantiene o incrementa su valor de venta.

96

CONCLUSIÓN FINAL Felicidades por haber concluido satisfactoriamente este Curso Taller: Cultivo de tilapia (Oreochromis spp) a alta densidad en módulos flotantes, con énfasis en buenas prácticas de producción acuícola para la inocuidad alimentaria y para la generación de un producto de calidad suprema. En este curso, se han estudiado los temas más importantes para cada etapa del cultivo de tilapia (Oreochromis spp), destacando los aspectos más importantes del manejo: técnicas de cultivo, calidad de agua, nutrición y alimentación, genética y sanidad preventiva. El seguimiento de este manual permitirá establecer un cultivo exitoso. Le exhortamos a que aplique los conocimientos y habilidades adquiridos en esta capacitación, para desarrollar y/o eficientar su sistemas de producción y aumentar el volumen de producción. Usted tiene una oportunidad de negocio en el corto plazo, generando un producto fresco, ya sea entero o con valor agregado, bajo las siguientes condicionantes: calidad, uniformidad y constancia.

97

BIBLIOGRAFÍA Y LECTURAS DE APOYO

� ARREDONDO F. J. L. y S. Lozano. 1996. Fundamentos de acuicultura. México, p. p. 1-23.

� ARREDONDO F. J. L. y J. T. Ponce. 1996. Calidad del agua en acuicultura; concepto y aplicaciones. A. G. T. Editor. México. pp 3-5.

� ARREDONDO F. J. L., R. Campos, Flores M. V., F. González T. y Garduño A. T., 1994. Desarrollo científico y tecnológico del banco de genoma de tilapia. SEPESCA-UAMI. México. 89 pp.

� CABAÑAS R. P., 1995. Diseño y operación de un sistema intensivo de cultivo de crías de tilapia (Oreochromis spp.). Tesis de Lic. UNAM. México. 66 pp.

� CAMACHO B. E, Luna R. C. y Moreno R. M. A. 2000. Guía para el cultivo de Tilapia. SEMARNAP. México, 136 p.

� CASTILLO C. L. F., 2004. Tilapia roja 2004. Una evolución de 23 años, de la incertidumbre al éxito.

� Codex Alimentarius Commission, 2002a. Joint FAO/WHO Food Standards Programme. Codex Committee on Fish and Fishery Products. Twenty – fourth Session. Alesund, Norway, 5 – 9 june 2000.CX/FFP 02/5. Part. II. 172 p.

� CONROY, G. y D. A. CONROY, 2004. Sanidad de Organismos Acuáticos. Editora Varela. Sao Paulo. 121-141

� JIMÉNEZ, G. F., F. H. Garza, Segovias S. F., S. L. Galaviz, Iruegas B. F., J. M. Adame y Salinas L. N., 1988. Parásitos y enfermedades de la Tilapia. Publicación técnica N° 3. FONDEPESCA-UNANL. 2 DA ed. México. 109 pp.

� FAO GLOBEFISH, 2008. Reporte del mercado de Tilapia de 2007.

� FAO GLOBEFISH, 2007. Reporte del mercado de Tilapia de 2006.

� FAO, 1986. Piscicultura en jaulas y corrales, documento técnico de pesca 255. Roma.

� FONDEPESCA, 1986. La Tilapia y su cultivo. SEPESCA, México. 59 p.

� HUGUENIN, J., 1997. The design, operations and economics of cage culture systems. Aquacult. Eng. v.16, p.167-203.

� KUBITZA, F. 2003. Qualidade de água no cultivo de peixes e camarões. 1ª ed. Jundiaí: 229 pp.

� MORALES, D. A., Castañeda, C. A., De la Paz, O. C., Olmedo, S. H., Galván, U. J. R., Montoya, M. J., Galicia, R. M., Cabañas, L. P. 1988. Manual técnico para el cultivo de Tilapia en los centros acuícolas de la Secretaría de Pesca. SEPESCA, México, 202 p.

� MORALES, D. A. 1991. La Tilapia en México, biología, cultivo y pesquerías. A.G.T. Editor S. A. México 190 p.

� Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. 1999. XI Reunión Interamericana de Salud Animal a Nivel Ministerial. Conferencia especial: La cooperación económica del Banco Mundial para

98

proyectos de seguridad alimentaria e inocuidad de alimentos. Washington D. C. 13 al 15 de abril de 1999. RIMSA 11/12 (Esp.). 34 p.

� OSTIMEX, 1999. Proyecto de un Tanque-Arena para la reproducción de Tilapia en Zozea, Municipio de Alfajayucan, Hidalgo. México. pp 17-97.

� PC058-2006. Pliego de Condiciones para el uso de la marca oficial México Calidad Suprema. SAGARPA – BANCOMEX – SE. México. 44 p.

� PURINA 1999. Plan de alimentación para Tilapia. México. Pp. 50-54.

� SCHMITTOU, H. R. 1994. Cultivo de peces a alta densidad en jaulas de bajo volumen. Asociación Americana de la Soya. Venezuela. 86 p.

� SENASICA 2007. Propuesta de Manual de buenas practicas de producción acuícola de Tilapia para a la inocuidad alimentaria. México 109 p.

� US – FDA, 2001. Fish and Fisheries Products Hazards and Controls Guidance. US Food and Drug Administration, Center for Food Safety and Applied Nutrition. 326 p.