cursobi_labfia

31
Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocio Facultad de Ingeniera y Arquitectura INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales

Upload: juanfra20

Post on 05-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

curso BI

TRANSCRIPT

Page 1: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocios

Facultad de Ingeniera y Arquitectura

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales

Page 2: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocios

¿Qué es Inteligencia de Negocios (BI) y porqué nos debe interesar?

Encontrando oportunidades de BI en un océano de datos

Desafíos para organizar una Arquitectura BI

Los componentes de una solución BI

TEMARIO

Page 3: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocios

¿QUÉ ES INTELIGENCIA DE NEGOCIOS?

Page 4: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocios

Qué debemos entender por Inteligencia de Negocios (Business Intelligence o BI) Transformar los datos en información Tomar decisiones informadas en forma más temprana Usar una aproximación de “Management” al uso de la

información generada en la operación de una organización

Qué no es? La manera de tomar “mejores decisiones” Un conjunto de herramientas de software Una solución para la gente de Marketing El último “buzz word” para lucirse socialmente

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Page 5: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocios

Las Organizaciones que necesitan un ambiente de Inteligencia de Negocios, poseen las siguientes características: Reportes provenientes de varios sistemas transaccionales

no concuerdan Los resultados de ventas no concuerdan. Las cantidades de inventario tampoco concuerdan. Los reportes detallados no concuerdan con los reportes

consolidados. La gerencia no tiene acceso a una “imagen global

corporativa” de su situación actual: ¿Quiénes son nuestros clientes? ¿Qué nos han comprado? ¿Cuánto inventario tenemos disponible?

¿PORQUÉ NECESITAMOS BI?

Page 6: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocios

Los grupos de Informática o de Tecnología de Información (TI) está saturado con peticiones de reportes a niveles gerenciales.

Las unidades de negocios han contratado personal de TI para escribir “reporteadores” dentro de la misma unidad “Data Priests” han aparecido por toda la organización. Compartir datos es raro – bases de datos propietarias son la

regla. Producir los reportes cada vez toma más y más tiempo.

TI ha creado múltiples extracciones de archivos de sistemas transaccionales para propósitos analíticos Se generan extractos de los extractos. Se pierden las fuentes de datos, no hay rastros de auditoria.

¿PORQUÉ NECESITAMOS BI?

Page 7: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocios

PARÁLISIS DE ANÁLISIS. EL PROBLEMA: INFORMACIÓN NO

INTEGRADA

Page 8: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocios

La organización no puede determinar la rentabilidad precisa de un cliente o de un producto Se cuestiona la rentabilidad. Las tendencias en ventas o de los hábitos de compra del

cliente no pueden determinarse. La organización no puede llegar a los clientes

adecuadamente La segmentación es imposible. La perfilación de los clientes es imposible.

La organización está perdiendo participación en el mercado frente a los competidores

RECONOCIENDO LA NECESIDAD DE BI

Page 9: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocios

Inteligencia de NegociosInteligencia de Negocios

Consistencia de datosConsistencia de datosMulti-dimensionalMulti-dimensional

Gran volumen de datosGran volumen de datosDatos para usuarios de GestiónDatos para usuarios de Gestión

Capacidad deCapacidad deDescubrir informaciónDescubrir información

Aplicaciones Aplicaciones EmpresarialesEmpresariales Almacenan gran Almacenan gran

cantidad de datos cantidad de datos (OLTP)(OLTP)

Contienen una mínima Contienen una mínima capacidad de cálculo/ capacidad de cálculo/ análisisanálisis

Enfoque de Enfoque de NegociosNegocios Mejorar la toma de Mejorar la toma de

decisionesdecisiones Mejorar las Mejorar las

rentabilidadrentabilidad Reducir costosReducir costos Incrementar la Incrementar la

calidadcalidad Incrementar lealtad Incrementar lealtad

de clientesde clientes

INTELIGENCIA DE NEGOCIOSAL RESCATE

BI LLENA LA BRECHA DE ANÁLISIS

Page 10: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocios

Va

lor

al n

eg

oc

ioV

alo

r a

l ne

go

cio

Inversión en Inteligencia de NegociosInversión en Inteligencia de Negocios

EL VALOR DE SUS DATOS

DatosDatos

InformaciónInformación

ConocimientoConocimiento

VisiónVisiónFuturaFutura

AnálisisAnálisis IndicadoresIndicadores

Contexto Contexto yy

RelevanciaRelevancia

PrediccionesPredicciones ClasificacionesClasificaciones TendenciasTendencias

Data Mining Data Mining yy

VisualizaciónVisualización

Consultas Consultas yy

ReportesReportes

ReportesReportes SQLSQL Tablas PivoteTablas Pivote

Page 11: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocios

Planificación de recursos empresariales (ERP)

Gerencia de la relación con el cliente (CRM)

Administración de la cadena de proveedores (SCM)

Datos de flujo de personas en la Web

Comercio por Internet

EL MUNDO DE HOY – MÚLTIPLES “FUENTES DE DATOS”

Data WarehouseCorporativo

CallCallCenterCenter

Adm.Adm.CampañasCampañasMarketingMarketing

CRM y CRM y eCRMeCRM

InternetInternet

ContabilidadContabilidadFinanzasFinanzas

ComprasComprasVentasVentas RRHHRRHH

InventarioInventario

Business Intelligence es datos con relevancia y contextoBusiness Intelligence es datos con relevancia y contexto

Page 12: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocios

ENCONTRANDO OPORTUNIDADES DE BI EN UN OCÉANO DE DATOS

Page 13: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocios

¿Dónde? En cada proceso de negocios de la organización También en cada proceso de apoyo o administrativo Y en la combinación de ambos

¿Qué debo considerar? Las necesidades de BI dispares de cada grupo de usuarios

¡¡¡La relevancia de conocer el negocio!!!

¿DÓNDE ESTÁN LAS OPORTUNIDADES DE BI?

Page 14: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocios

CustomersDistributionProduction

CustomerService

Suppliers

Supply Chain

CRMSales&

Marketing

HumanResources

Financials

Procurement

ExecutiveManagement

Ejemplo – Cadena de Valor de Ejemplo – Cadena de Valor de ManufacturaManufactura

Support Systems

Page 15: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocios

CustomersDistributionProduction

CustomerService

Suppliers

Supply Chain

CRMSales&

Marketing

HumanResources

Financials

Procurement

ExecutiveManagement

Support Systems

Análisis de ventasAnálisis de ventasEfectividad de Efectividad de

campañascampañas

Page 16: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocios

CustomersDistributionProduction

CustomerService

Suppliers

Supply Chain

CRMSales&

Marketing

HumanResources

Financials

Procurement

ExecutiveManagement

Support Systems

Calidad & Calidad & ProducciónProducción

Page 17: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocios

CustomersDistributionProduction

CustomerService

Suppliers

Supply Chain

CRMSales&

Marketing

HumanResources

Financials

Procurement

ExecutiveManagement

Support Systems

Presupuesto Presupuesto y Reportes y Reportes financierosfinancieros

Page 18: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocios

VentasAdm. cuentasPrediccionesAnálisis WEB CRMPromocionesSegmentaciónAdm. marcasAdm. categorías“Churn”Lealtad“Market Basket”Servicio a clientes

PROCESOS Y ÁREAS CRÍTICOS PARA BI

Reportes financierosReportes financieros PresupuestaciónPresupuestación RentabilidadRentabilidad RiesgoRiesgo Detección de fraudesDetección de fraudes Cadena de suministrosCadena de suministros SubcontratistasSubcontratistas CalidadCalidad Recursos humanosRecursos humanos ““Balanced Scorecard”Balanced Scorecard”

Page 19: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocios

PROCESOS Y ÁREAS CRÍTICOS PARA BI

Reportes financierosReportes financieros PresupuestaciónPresupuestación RentabilidadRentabilidad RiesgoRiesgo Detección de fraudesDetección de fraudes Cadena de suministrosCadena de suministros SubcontratistasSubcontratistas CalidadCalidad Recursos humanosRecursos humanos ““Balanced Scorecard”Balanced Scorecard”

VentasVentas Adm. cuentasAdm. cuentas PrediccionesPredicciones Análisis WEB Análisis WEB CRMCRM PromocionesPromociones SegmentaciónSegmentación Adm. marcasAdm. marcas Adm. categoríasAdm. categorías ““Churn”Churn” LealtadLealtad ““Market Basket”Market Basket” Servicio a clientesServicio a clientes

Apps de VentasApps de VentasLas más ricas fuentes Las más ricas fuentes de datos, tendencias de datos, tendencias

por productos y por productos y clientesclientes

Page 20: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocios

PROCESOS Y ÁREAS CRÍTICOS PARA BI

VentasVentas Adm. cuentasAdm. cuentas PrediccionesPredicciones Análisis WEB Análisis WEB CRMCRM PromocionesPromociones SegmentaciónSegmentación Adm. marcasAdm. marcas Adm. categoríasAdm. categorías ““Churn”Churn” LealtadLealtad ““Market Basket”Market Basket” Servicio a clientesServicio a clientes

Reportes financierosReportes financieros PresupuestaciónPresupuestación RentabilidadRentabilidad RiesgoRiesgo Detección de fraudesDetección de fraudes Cadena de suministrosCadena de suministros SubcontratistasSubcontratistas CalidadCalidad Recursos humanosRecursos humanos ““Balanced Scorecard”Balanced Scorecard”

Apps. Marketing Apps. Marketing Entender clientes y Entender clientes y canales – El área de canales – El área de

CRM analítico es una CRM analítico es una de las de más grande de las de más grande

crecimientocrecimiento

Page 21: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocios

VentasAdm. cuentasPrediccionesAnálisis WEB CRMPromocionesSegmentaciónAdm. marcasAdm. categorías“Churn”Lealtad“Market Basket”Servicio a clientes

PROCESOS Y ÁREAS CRÍTICOS PARA BI

Reportes financierosReportes financieros PresupuestaciónPresupuestación RentabilidadRentabilidad RiesgoRiesgo Detección de fraudesDetección de fraudes Cadena de suministrosCadena de suministros SubcontratistasSubcontratistas CalidadCalidad Recursos humanosRecursos humanos ““Balanced Scorecard”Balanced Scorecard”

Apps. Apps. FinancierasFinancieras

Son cross-industria,Son cross-industria,El más alto nivel de El más alto nivel de

adopción OLAPadopción OLAP

Page 22: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocios

VentasAdm. cuentasPrediccionesAnálisis WEB CRMPromocionesSegmentaciónAdm. marcasAdm. categorías“Churn”Lealtad“Market Basket”Servicio a clientes

PROCESOS Y ÁREAS CRÍTICOS PARA BI

Reportes financierosReportes financieros PresupuestaciónPresupuestación RentabilidadRentabilidad RiesgoRiesgo

Detección de fraudesDetección de fraudes Cadena de suministrosCadena de suministros SubcontratistasSubcontratistas CalidadCalidad Recursos humanosRecursos humanos

““Balanced Scorecard”Balanced Scorecard”

OperacionesOperacionesMejora eficienciaMejora eficienciaDirige recursos Dirige recursos productivos, así productivos, así

como su utilizacióncomo su utilización

Page 23: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocios

80% DE LAS OPORTUNIDADES BI

VentasVentas Adm. cuentasAdm. cuentas PrediccionesPredicciones Análisis WEB Análisis WEB CRMCRM PromocionesPromociones SegmentaciónSegmentación Adm. marcasAdm. marcas Adm. categoríasAdm. categorías ““Churn”Churn” LealtadLealtad ““Market Basket”Market Basket” Servicio a clientesServicio a clientes

Reportes financierosReportes financieros PresupuestaciónPresupuestación RentabilidadRentabilidad RiesgoRiesgo Detección de fraudesDetección de fraudes Cadena de suministrosCadena de suministros SubcontratistasSubcontratistas CalidadCalidad Recursos humanosRecursos humanos

““Balanced Scorecard”Balanced Scorecard”

Page 24: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocios

Una de las formas más visibles y de adopción creciente de soluciones BI

Despliega un conjunto de indicadores de gestión predefinidos (Key Performance Indicators o KPI’s)

Entenderemos un KPI como un elemento de información que tiene:Valor actualMetaEstado actualTendencia

LOS SCORECARDS

Page 25: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocios

Planeamiento de metas y control de resultados — Planificar y asignar recursos en forma más eficiente al aplicar objetivos predefinidos a resultados medibles, a través del modelamiento de KPI

Metas claras y medibles — Definir metas que estén alienadas con la estrategia corporativa y comunicar estas en forma efectiva a todos los niveles de la organización

Evaluación permanente y rigurosa – Medir el rendimiento períodico en todas las dimensiones y áreas estratégicas, entregando repotes y análisis consistentes, permitiendo evaluar lo ejecutado contra las metas y permitiendo colaborar y tomar decisiones de ajuste

Centralización e integración – Administrar el uso y cálculo consistente de métricas

BENEFICIOS PARA EL NEGOCIO

Page 26: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocios

UN EJEMPLO VISUAL DE SCORECARD

Page 27: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocios

UN EJEMPLO VISUAL DE SCORECARD

Page 28: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocios

UN EJEMPLO VISUAL DE SCORECARD

Page 29: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocios

Balanced Scorecard (BSC) apareció a principios de los años 90 como un método de ayudar a las organizaciones a administrar sus cada vez más complejos entornos de negocios.

En respuesta a estas presiones, y además de las limitaciones de las medidas de performance financiero tradicionales, los profesores Robert Kaplan y David Norton de Harvard comenzaron a desarrollar el concepto de Balanced Scorecard (BSC) durante un proyecto de investigación con unas 12 compañias, dando origen al modelo.

BSC es un modelo referente actual para gestionar una organización

BALANCED SCORECARD

Page 30: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia Negocios

Balanced Scorecard tiene un sustento metodológico que, en resumen, considera:

Análisis de la organización, su entorno y la cadena de valor Visión, misión y estrategia de la organización Análisis de las perspectivas de la oganización

Financiera Clientes y mercado Procesos internos Personas y tecnología

Objetivos y mapa estratégico Integración de perspectivas Modelo causa efecto

Indicadores de gestión - ¿qué vamos a medir? Planes de acción - ¿qué haremos con los indicadores?

BALANCED SCORECARD

Page 31: CursoBI_LABFIA

Doc. PMP Ing. Juan Francisco Gonzales USMP-FIA Lab. Inteligencia NegociosMás detalles en http://www.balancedscorecard.org

BALANCED SCORECARD

Finanzas

• Retorno en activos• Flujo de caja• Rentabilidad de proyectos• Margen neto• Pronósticos de venta

Indicadores financieros

Ventas

• Encuestas de ventas• Ranking de clientes• Market Share• Precisión de “forecast”

Clientes y mercado

Excelencia operacional

• Tiempo invertido el “leads”• Tasa de éxito• Tasa de accidentabilidad• Tiempo de ejecución de proyectos• Productividad de empleados

Procesos internos

Recursos humanos

• Encuesta de satisfacción interna• Nivel de caapcitación interna• Ciclo de rotación / promoción de empleados • Desarrollo de patentes

Innovación y crecimiento interno

Ejemplo de indicadores de gestión: