curticion general

25
  Av. Bolivariana 445 y Seymur Tel. 2851109 2845477 Fax. 2418027 mail: [email protected] Ambato – Ecuador  1 Curtición en general...................... .................................. .................................. ...................... 3 Regla dorada del curtidor ............................................................................................................. 3  Curtición de cromo ........................................................................................... ......................3 Controles de curtición de cromo .................................................................................................. 4  Ensayos de curtientes al cromo . ................................................................................................... 4  Procedimiento de un baño .. .......................................................................................................... 4  Procedimiento de dos baños ......................................................................................................... 5  Aumento de la basicidad ............................................................................................... ................ 5  Enmascaramiento, enmascarantes ..............................................................................................5  Fallas de la curtición al cromo...................................................................................................... 6  Wet-blue - producción................................................................................................................... 8  Norma para wet-blue .................................................................................................................... 8  Curtición al aluminio ......................... .................................. .................................. ................. 9 Parámetro de los curtientes al aluminio  ...................................................................................... 9  Wet-white - producción................................................................................................................. 9  Procedimiento ..... ......................................................................................................................... 10  Curtición al circonio .......................................................................................... ...................10 Parámetros de los curtientes al circonio  .................................................................................... 10  Curtición al hierro ............................................................................................ ....................11 Parámetros de la curtición al hierro  ............ .............................................................................. 11  Curtición al azufre ............................................................................................ .................... 11 Procedimiento de la curtición al azufre  ........................ ............................................................. 12  Curtición vegetal/sintéticos ...................... ................................... .................................. ........ 12 Curtientes vegetales 16  ................................................................................................................. 1 2  Producción de curtientes extractos ............................................................................................ 1 2  Extracto de lignina ...................................................................................................................... 13  Propiedades curtizantes de los más importantes curtientes  .....................................................13  Producción de sintanes ................................................................................................................14  Clasificación y propiedades según su comportamiento ........................................................... 14  Procedimientos de curtición  ....................................................................................................... 15  Blanqueo, relleno y fijación del cuero curtido vegetal  ............................................................. 17  Controles de curticiones vegetales..............................................................................................17  Ensayos curtientes vegetales y sintéticos ...................................................................................18  Fallas en la curtición vegetal  .......................................................................................................18  Curticiones reactivas............................................................................................................. 21 Curtientes de resinas ... ................................................................................................................ 21  

Upload: bris-oh

Post on 21-Jul-2015

96 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Curticin en general................................................................................................................ 3 Regla dorada del curtidor.............................................................................................................3 Curticin de cromo ................................................................................................................. 3 Controles de curticin de cromo ..................................................................................................4 Ensayos de curtientes al cromo ....................................................................................................4 Procedimiento de un bao ............................................................................................................4 Procedimiento de dos baos .........................................................................................................5 Aumento de la basicidad ...............................................................................................................5 Enmascaramiento, enmascarantes ..............................................................................................5 Fallas de la curticin al cromo......................................................................................................6 Wet-blue - produccin...................................................................................................................8 Norma para wet-blue ....................................................................................................................8 Curticin al aluminio .............................................................................................................. 9 Parmetro de los curtientes al aluminio ......................................................................................9 Wet-white - produccin.................................................................................................................9 Procedimiento ..............................................................................................................................10 Curticin al circonio ............................................................................................................. 10 Parmetros de los curtientes al circonio ....................................................................................10 Curticin al hierro ................................................................................................................ 11 Parmetros de la curticin al hierro ..........................................................................................11 Curticin al azufre ................................................................................................................ 11 Procedimiento de la curticin al azufre .....................................................................................12 Curticin vegetal/sintticos ................................................................................................... 12 Curtientes vegetales 16 .................................................................................................................12 Produccin de curtientes extractos ............................................................................................12 Extracto de lignina ......................................................................................................................13 Propiedades curtizantes de los ms importantes curtientes.....................................................13 Produccin de sintanes ................................................................................................................14 Clasificacin y propiedades segn su comportamiento ...........................................................14 Procedimientos de curticin .......................................................................................................15 Blanqueo, relleno y fijacin del cuero curtido vegetal .............................................................17 Controles de curticiones vegetales..............................................................................................17 Ensayos curtientes vegetales y sintticos ...................................................................................18 Fallas en la curticin vegetal.......................................................................................................18 Curticiones reactivas............................................................................................................. 21 Curtientes de resinas ...................................................................................................................21Av. Bolivariana 445 y Seymur Tel. 2851109 2845477 Fax. 2418027 mail: [email protected] Ambato Ecuador

1

Curticiones con aldehdo....................................................................................................... 21 Formaldehido...............................................................................................................................22 Dialdehdo glutrico ....................................................................................................................22 Curticin con polimricos....................................................................................................... 22 Curtientes polimricos ..............................................................................................................22 Polifosfatos ............................................................................................................................ 23 Aluminio silicates .................................................................................................................. 23 Curticin con grasa ............................................................................................................... 24 Curticin de gamuza .................................................................................................................24 Curticin con sulfoclorudos .....................................................................................................24 Curticin con sulfato de alcohol graso ..................................................................................25

Av. Bolivariana 445 y Seymur

Tel. 2851109 2845477

Fax. 2418027

mail: [email protected]

Ambato Ecuador

2

Curticin en generalCada curticin es una estabilizacin irreversible de la perecedera piel Esta se logra con "sustancias de curtizar", que por sus diferentes tipos de enlace con el colgeno retcula sin cambiar la estructura de las fibras naturales. En esa transformacin de la piel animal, liberada de pelos y tejido de endodermis, hace de la piel en tripa el desde hace siglos apreciado "Cuero". Para descartar posibles fallas, por una realizacin inadecuada de la curticin, son algunas leyes de tomar en cuenta. De importancia para el curtidor, es la presentada desde hace dcadas llamada "Regla dorada del curtidor".Regla dorada del curtidor

Coloide qumicas:

Hidrfilo - precurtir pequeas partes Hidrfobo -curtir final grandes partes o Curticin: baja en astringente y con comienzo de poca tendencia a enlaces, alta en astringente y terminadas con alta tendencia a enlaces. o segn el principio de contracorriente: Curtiente fresco Curtiente usado Cuero Piel en tripa

Al no tomarse en cuenta esta regla, surge una curticin muerta, o sea, obstruccin de capilares y la zona en el interior no se curtir.

Curticin de cromoLa curticin con sales al cromo es todava, el mtodo principal de curticin mundialmente. Se permite con esa curticin la produccin de la mayora de los tipos de cueros, pues por una gran cantidad de posibilidades de recurticin, se puede lograr casi toda propiedad deseada en el cuero. Adems, de una produccin ecolgica y racional, permite la incorporacin de un desarrollo automatizado del trabajo. Eso conduce tambin, a que la fabricacin de cueros "Wet-blue", precediera y se extendiera en los normalmente solo distribuidores de pieles en bruto.Av. Bolivariana 445 y Seymur Tel. 2851109 2845477 Fax. 2418027 mail: [email protected] Ambato Ecuador

3

Controles de curticin de cromo Empresariales: 1. Determinacin de los valores del pH final de la curticin. Este debe estar en un mbito de 3.6 - 4.0. 2. Medicin de la temperatura final de los baos: mnimo de 28 C y mximo de 38 - 40 C. 3. Cortes de ensayos en partes gruesas de la piel para determinar la de penetracin curtiente. 4. Ensayos de cuero acabado de curtir a la estabilidad al heir. Una gruesa seccin de cuero se coloca 1 minuto en agua hirviendo y la crispacin establece el tamao anotado originalmente. Una avanzada leona de la curticin estable al hervir fue presentada por E Heidemann. Analtico: 1. Determinacin del contenido de cromo en el resto del bao para comprobar el grado de agotamiento. 2. En el reciclaje de restos de caldos de cromo debe ser controlado en intervalos el contenido de sal. Ensayos de curtientes al cromo Analtico: 1. 2. 3. 4. 5. Contenido del xido de cromo Partes insolubles (solubilidad fra o caliente) Determinacin de la basicidad Enmascarantes Contenido de sal neutro

Procedimiento de un bao 1. Curticin con sulfatas de cromo soluble: Principal procedimiento usado anteriormente. Por la racionalizacin y avance de la automatizacin se usa cada vez menos. 2. Procedimiento de curticin de cromo Insoluble: La adicin total de curtiente ocurre en forma de polvo y despus de aprox. 30 - 60 minutos se puede, sin riesgo de precipitaciones, preparar el comienzo de la basificacin. La ventaja de ese mtodo, es un desarrollo uniforme de la curticin, alta seguridad empresarial y racionalidad. 3. Curticin con autobasificantes curtientes de cromo: Ellas contienen, la mayora de las veces xido de magnesio o Dolomit, que se disuelven lentamente en el desarrollo de la curticin y por ello hacen una proporcionada subida de la basicidad. Para evitar reacciones posteriores, se debe mantener un tiempo de duracin de mnimo 6 horas y una temperatura final de 35 C.Av. Bolivariana 445 y Seymur Tel. 2851109 2845477 Fax. 2418027 mail: [email protected] Ambato Ecuador

4

4. Curticin con curtientes de cromo orgnicos enmascarados: Contiene como formiato enmascarantes, acetato y recientemente cidos dicarbono o sus sales. Se obtiene un buen agotamiento del bao con un pH de 3.9 - 4.0. Preferible aplicacin para tipos de cueros delgados, suaves y ligeros. 5. Curticin con caldos de cromo autoreducidos: Por la variedad de sales curtientes cromo (III) especialmente ajustadas en la industria, ha reducido fuertemente la produccin propia en las empresas, tambin condicionado por la cancerogenidad de los utilizados compuestos de cromo (VI). 6. Curticin con alumbre de cromo: Slo aplicaciones especiales, pocas y costosas. El producto no posee ningn comienzo de basicidad y debe ponerse bsico previamente o durante la curticin. Procedimiento de dos baos Por motivo de estrictas medidas de seguridad, para los bicromato potasio y sdico de seis valores, ya sin ningn conocido significado. Se utiliz en especial para la fabricacin de cabritilla para obtener una flor delicada y buen efecto rellenante a travs de la incorporacin de azufre. Aumento de la basicidad Para lograr un ptimo efecto de curticin, la curticin al cromo debe llevarse a una zona de basicidad de aprox. 50 - 60 % (Schor-lemmer), para obtener suficiente estabilidad al hervir. Adems, se debe lograr un buen enlace de las fibras de la piel y un alto grado de agotamiento del bao de curticin. Este se efecta con productos alcalinos reaccionantes durante o al final del proceso de curticin. Se utilizan: Carbonato sdico, bicarbonato sdico, xido de magnesio, carbonato clcico, Dolomit, polimetafosfatos y alcali-aluminiosilicates. La mayora de las veces sucede tambin una combinacin con productos enmascarados (vase all). Un alto saltamiento o precipitaciones del pH, especialmente de los productos reaccionantes alcalinos, en el bao de curtizar para evitar, es muy importante, el aadir los productos lentamente y en cuotas. Es favorable un mecanismo goteante automtico. Enmascaramiento, enmascarantes Por "Enmascaramiento" se entiende, la instalacin de restos de cido aninicos en los complejos de los curtientes al cromo. La afinidad de los complejos de aniones cidos se determina en una serie. Cada siguiente anin, desplaza la previa a la del complejo al cromo (slo es vigente para equivalentes cantidades empleadas y las mismas temperaturas, valores de pH y las proporciones de sal neutra):

Av. Bolivariana 445 y Seymur

Tel. 2851109 2845477

Fax. 2418027

mail: [email protected]

Ambato Ecuador

5

Aguacloratonitratoclonirosulfatosulfitoformiato acetatocolgenaloadipinatosulfoftalatosuccinato tartratoglicolatoftalatosulfosalicilatomaleinato malonatolaclatocitratoresorcilatooxalatohidrxido Los principales productos, para enmascaramiento utilizados en la prctica son: formiato sdico y clcico, acetato de sdico, bisulfito, sdico, sulfito sdico, sales de cidos dicarboxlicos o tambin, sales de productos de condensacin, sulfocidos aromticos. Por este tipo de enmascaramientos pueden influirse las caractersticas de los curtientes y tambin las de cueros especiales. Curtiente: 1. Reduccin de la velocidad de enlaces para lograr una mejor penetracin de la curticin. 2. Debilitamiento de actividad de la carga positiva hasta llegar a complejo amnico cargados. 3. Aumenta la propiedad de resistencia contra floculacin por alcales. 4. Mejoramiento del agotamiento del bao de cromo. Cuero: 1. Mejora la plenitud. 2. Logramiento de un fino aspecto de la flor y la reduccin de arrugas por engorde fuertemente marcadas. 3. Blando tacto del cuero. 4. Modificacin del color curtido (aclarado, azulado). 5. Proporcionada distribucin de cromo en el corte transversal del cuero. Fallas de la curticin al cromo Cuero delgado Causas: Muy altas cantidades de sales neutras en l, o en el desarrollo de la curticin al cromo, una muy baja cantidad de xido de cromo, un muy bajo valor pH en el piquelado y una no radical basificacin o un muy fuerte enmascaramiento de la curticin al cromo. Remedio: No utilizar cido clorhdrico en el piquelado y sustituir la sal comn por sulfato de sodio, o ejecutar un piquelado libre de sal con o sulfocidos. Suelto, esponjoso cuero Causas: Muy alta curticin basificada, muy alto nmero de revoluciones del bombo o muy largo tiempo de andanza de los recipientes curtidores. Remedio: Evitamiento de las causas y utilizacin en parte de curtientes de aluminio, dialdehido glutrico, curtientes polmero o sintticos. Formacin de manchas Causas: Muy rpida, concentrada o muy caliente adicin de basifican; muy alto valor final del pH en la curticin. Ninguna reaccin a los curtientes al cromo autotamponantes oAv. Bolivariana 445 y Seymur Tel. 2851109 2845477 Fax. 2418027 mail: [email protected] Ambato Ecuador

6

muy grandes saltos del pH por durch altas cantidades de partes de xido de magnesio ligeras de disolver. Remedio: Evitar sus causas. Flor grueso, tirar Causas: Muy altos valores de entrada del pH en la curticin, muy corta proporcin de los baos y alto nmero de revoluciones del bombo. Muy altas temperaturas, >38 C en la curticin final. Remedio: Evitar las causas. Al basificar debe tener lugar una en parte utilizacin de productos enmascarantes Estellar de flor Causas: Muy poca porcin de sal o muy largo tiempo de andanza despus del piquelado en el nuevo bao, antes de suceder la adicin de curtientes de cromo. En la aplicacin de curtientes al cromo no enmascarante por la basificacin de un muy alto valor final del pH. Errnea entrada de agua caliente. Remedio: Evitar las causas. Insuficiente agotamiento de baos Causas: Muy alto volumen de los baos, muy bajas temperaturas de curticin, insuficiente basificacin muy altas cantidad de curtientes de cromo, un muy alto grado de enmascaramiento, muy corto tiempo de andanza. Remedio Adiciones en parte de curtientes al aluminio o circonio, dialdehido glutrico o productos de condensacin aromticos sulfocidos mejoran el agotamiento Insuficiente estabilidad de hervir Causas: La mayora de las veces, por una muy poca y poco penetrante basificacin y con ello, una insuficiente reticulacin transversal de los curtientes con las sustancias de la piel para reducir. Una muy baja cantidad de cromo, una incompleta penetracin de la curticin o tambin unas especiales regulaciones de los curtientes, pueden a pesar de un buen efecto de curtido y una correcta dosificacin de la basificacin no se trae a un completo o suficiente punto de hervir. En muchos casos se presenta una satisfactoria estabilidad de hervir luego de una buena penetracin de desacidulacin o despus de unos das de almacenamiento. Una sobrepasada estabilidad al hervir no debe suceder en ningn caso. Irregular distribucin de cromo en la piel Causas: Surgen por un insuficiente desencalado y tambin por la precurticin con curtientes altamente basificantes. Para tipos de cueros estndar este se desea con frecuencia. Sobre todo para tipos de cueros palpables y suaves, pero no permite una distribucin proporcionada. Remedio: Adicin de enmascarantes, como formiato sdico, acetato de sdico o oxalato, favorecen una distribucin proporcionada.Av. Bolivariana 445 y Seymur Tel. 2851109 2845477 Fax. 2418027 mail: [email protected] Ambato Ecuador

7

Jabones grasosos de cromo Causas: Altas partes de grasas naturales o cidos grasos libres tradas al bao de curticin, condicionadas por insuficiente desengrase o muy poca extraccin en los anteriores procesos de ribera, forman manchosos e insolubles jabones grasosos. Ellos no se penetraran con tratamientos qumicos posteriores y no permiten su coloracin con colorantes. Remedio: Evitar las causas. Surgimiento de compuestos de de cromo (VI) En un blanqueo oxidativo, con cloruro sdico en el bao de piquelado para la eliminacin difciles manchas de pigmento, se debe neutralizar al comienzo de la curticin al cromo, el excedente cloruro sdico todava presente en el bao con sustancias reductoras, como bisulfito sdico o tiosulfato sdico. No se conduce ste cuidadosamente, surgen de las sales de cromo (111) los peligrosos compuestos de cromo hexavalente. Adems de la cancerogenidad actan reduciendo el efecto de curticin y eventualmente la resistencia al desgarro del cuero. Un control sobre la destruccin del entonto sdico lo da, un ensayo con papel almidonado al yodo potsico. Wet-blue - produccin Curtizar al cromo, cuero hmedo, o sea a la "Wet-blue", es aceptada cada vez ms frecuentemente en el comercio de pieles. Un gran nmero de fbricas se especializan en esa produccin, por motivo de las ventajas econmicas y ecolgicas, que luego se dan a otras teneras para continuar su elaboracin. Por el "International Council of Hules, Skins & Leather Trader s Associations and the International Council of Tanners" se public para ese tipo de comercio el internacionale Contract No. 6 - Hides & Skins, apndice C, que regula todos los conocidos comportamiento de la materia de ese comercio. Norma para wet-blue xido de cromo El contenido en xido de cromo no debe sobrepasar 2 % Cr2O3 y en sus despachos no variar de lote a lote. pH-valor El valor del pH debe encontrarse en el cuero curtido al cromo, sin representantes variaciones, en los normales valores final del pH de 3.5 - 4,0. Conservacin La mercanca debe contener sustancias de conservacin en caso de larga expedicin y largo tiempo de almacenamiento, para evitar la formacin de crecimiento de moho y bacterias. Elaboracin Los cueros deben llegar a la expedicin, lo mas liso y libre de arrugas posible. Partes presionadas fuertemente curtizadas no se eliminan o slo muy dificultosamente. Partes secas

Av. Bolivariana 445 y Seymur

Tel. 2851109 2845477

Fax. 2418027

mail: [email protected]

Ambato Ecuador

8

Debe evitarse el disecamiento de los bordes del cuero. Disecadas y no engrasadas zonas del cuero en cromo se vuelven a suavizar muy dificultosamente. Erupcin Al final de la produccin Wet-blue debe efectuarse necesariamente un lavado, para reducir altas concentraciones de sal.

Curticin al aluminioLos ms antiguos mtodos de curticin con alumbre potsico, simples cloruro y sulfato de aluminio o la curticin Glac son utilizados muy raramente, ya que no da una verdadera curticin y son ligeramente lavables con agua. Desde que la industria qumica logr, la produccin de curtientes de cloruro de aluminio altamente bsicos y en parte enmascarados, que logran un efecto de curticin estable, son utilizados estos para la produccin de cueros blancos con muy buena solidez a la luz. Para fortalecer el efecto blanco pueden darse tratamientos posteriores con blanqueadores pticos. Sin embargo, tienen un gran significado el logro como pre, re y combinantes curtientes, as como complejos curtientes mezclados de cromo-aluminio. Utilizados como recurtientes, mejoran la aptitud para la tintura por tonos de color completos con bastante brillo. Adems, son muy adecuados para la produccin de cuero nubuc y afelpado, pues ocasionan una solidificada estructura de la fibra y con ello mejoran la aptitud al esmerilado. En los cueros con flor disminuyen la tendencia a soltarse de la flor y aumentan la formacin de faldas. Parmetro de los curtientes al aluminio 1. Fuerte formacin hidrlisis en solucin para lavados como sales de cromo. Se debe curtizar en baos lo ms corto posibles y observar el contenido de sal neutro en el bao. 2. Fuertes precipitaciones, ya en relativamente poca adicin de lcalis. 3. Los enlaces de las fibras de la piel suceden rpido y en combinacin con curtientes de cromo fuertemente en la superficie. 4. La temperatura de encogimiento de cueros curtido al sal aluminio, es menor que la de cueros curtidos al cromo (aprox. 80 90 C). 5. Aadidos en parte a la curticin al cromo, mejoran el grado de agotamientos de cromo en el bao restante. 6. En la pura curticin de aluminio, es favorable, para la proporcionada absorcin y unin de los curtientes, trabajar en relativamente cortos baos. Wet-white - produccin Restringidas por las leyes ecolgicas ya dadas en muchos pases y que aumentarn en el futuro, ser, cada vez ms problemtico, la eliminacin de un costo adecuado, de desechos que contienen cromo. Por ello se han desarrollado en los ltimos aos procedimientos, para reducir o eliminar las grandes cantidades aparecidas, en los restos de rebajado de cromo y con ello, se evita, el llevarse a vertederos especiales 12.

Av. Bolivariana 445 y Seymur

Tel. 2851109 2845477

Fax. 2418027

mail: [email protected]

Ambato Ecuador

9

Este se obtuvo a travs de una precurticin libre de cromo con el logro de una suficiente temperatura de encogimiento, que posibilita un estado impecable del rebajar en hmedo. Los cueros producidos con este proceso se les llaman cueros "Wet-white". Procedimiento Las pieles, en tripa hasta el rendido normalmente producidas, se lavan como de costumbre y por un piquelado, la mayora de las veces con cido sulfrico, en el corte transversal de la piel piqueladas a fondo. En el mismo bao se efecta un tratamiento con productos libres de cromo, como dialdehdo glutrico, polmero y/o curtientes de aluminio o tambin pocas cantidades de curtientes blanqueadores sintticos. Luego de un ajuste de los valores del pH a aprox. 3.8 - 4.5 se almacenan los cueros por un mnimo de 24 horas, escurridas y para finalizar rebajadas. Los cueros as producidos, pueden tratarse con cualquier curticin deseada. Tambin es posible una Wet-White produccin con aluminio silicate sdico productos acrilato sulfocidos 14.13

o con

Curticin al circonioPrincipalmente empleado es el sulfato al circonio o la base regulada de l bsicamente. En un comportamiento qumico se presenta una analoga de curtientes al cromo y aluminio. Al igual que los curtientes de aluminio producen cueros con corte transversal puramente blanqueado y superficie neutra blanqueada, con muy buena solidez a la luz. Curten compacto, completo y de fibras ms gruesas que esas y por eso, son adecuadas especialmente para el tratamiento de pieles en bruto sueltas y esponjosas. En la tintura con colorantes aninicos se logran, al igual que en los cueros curtidos con sales de aluminio, tonos de color completos, claros y brillantes. Parmetros de los curtientes al circonio 1. Ellos poseen, en comparacin con las curticiones al cromo y aluminio; una ms fuerte formacin de la hidrlisis. Por ello, se debe curtizar en baos cortos y con adicin de sal neutra, para evitar hinchazones cidas. 2. El piquelado debe regularse a aproximadamente una unidad mnima de bajo valor del pH (