cv ernesto barrera reducido

7
CURRICULUM VITAE Buenos Aires, 2007 Ernesto Barrera Ingeniero Agrónomo Magister Scientiae en Economía Agraria

Upload: anfrom

Post on 20-Jun-2015

557 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

CURRICULUM VITAE

Buenos Aires, 2007

Ernesto Barrera

Ingeniero Agrónomo

Magister Scientiae en Economía Agraria

Curriculum Vitae de Ernesto Barrera

Ernesto BarreraIngeniero Agrónomo. M Sc en Economía Agraria

Datos Personales

Documentos: D.N.I. 11.372.252 Pasaporte 11.372.252

Fecha y lugar de nacimiento: 02-09-54 - Comodoro Rivadavia (Chubut)

Edad: 52 Estado civil: Casado Hijos: 3

Dirección Laboral: Facultad de Agronomía – UBA. Unidad de Turismo Rural - Pabellón de Agronegocios. San Martín 4453 – (1417) Buenos Aires - ARGENTINA

TE +54 11 4523-9700 E-mail: [email protected]

Formación profesional

Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de La Plata

Magíster Scientiae Economía Agraria. Universidad de Buenos Aires.

Principales actividades profesionales

Cargos

Coordinador del Área de Turismo Rural de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires

Director del Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural de la Facul-tad de Agronomía de la UBA.

Principales actividades

2008 Consultor Proyecto Ruta del Spondylus. Componente Denominación de Origen y Rutas Alimentarias. Ecuador. Contrato de SEPROYCO para el Ministerio de Turismo.

2008. Diseño del Proyecto Ruta de la Sal y Denominación de Origen Sal Prehispánica de Zapotitlán. (Puebla - México). Contrato Red Nacional de Mujeres Rurales de México. (RENAMUR). Financiamiento Secretaría de la Reforma Agraria

2007-actual. Coordinador Proyecto Ruta de la Yerba Mate (Provincias de Corrientes y Misiones). Contrato Instituto Nacional de la Yerba Mate

2005-2006. Coordinador Proyectos de Rutas Alimentarias y del Vino: Aromas, Sabores y Colores (Provincia de Río Negro) Contrato Provincia de Río Negro. Consejo Federal de Inversiones

1

Curriculum Vitae de Ernesto Barrera

2000 - 2003. Coordinador Programa Argentino de Turismo Rural y del Proyecto Rutas Alimentarias Argentinas. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.

2000 - 2001. Coordinador del equipo de trabajo que realizó los estudios de mercado y la propuesta para la creación del Distintivo de Calidad para los alimentos de Tierra del Fuego "Calidad Fueguina". Aprobado por la Provincia de Tierra del Fuego y el Consejo Federal de Inversiones.

1999. Proyecto Estudio de mercado para la creación de un Distintivo de Calidad para la carne caprina malargüina. Aprobado por la Provincia de Mendoza y el Consejo Federal de Inversiones..

1999. Proyecto Rutas y Circuitos Alimentarios Argentinos. Proyecto de la Dirección Nacional de Alimentación de la SAGPyA. Ejecutado. Financiamiento aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo..

Coordinador del Proyecto de Creación de la Red Argentina de Turismo Rural. 1996.

Diseño y Coordinación en INTA Bariloche el Proyecto Carne Ovina Pa-tagónica. 1994

Investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en.

Gerencia de Extensión (2003-2004) Referente en Turismo Rural. Instituto de Economía y Sociología Rural (1996-1999) Estación Experimental Agropecuaria de Bariloche. 1980- 1995

Becas obtenidas

1999 - Agencia de Cooperación Española gira técnica en España por Conse-jos Reguladores de las Denominaciones de Origen y Centrales de Turismo Rural. 14/10/99 al 14/12/99.

1979 –Beca obtenida por concurso de oposición para ingresar al INTA.

Publicaciones

Más de 50 publicaciones en medios académicos y de divulgación. Algunas de las últimas son:

La ruta de la sal prehispánica de Zapotitlán Salinas. Una estrategia de desarrollo comunitario basada en los alimentos con identidad.. Revista “Cultu-ra, Tecnología y Patrimonio” del Centro Universitario de los Valles de la Uni-versidad de Guadalajara. México. Aceptada para su publicación Ed. No 7. En colaboración con Olivia Bringas Alvarado. En prensa

Food Trails: Tourist Architectures built on food identity. Gastronomic Sciences. Food for Thought. 3/08. En colaboración con Olivia Bringas Alvarado de la Universidad de Sonora, México.

Emigración en México y América latina. Una Propuesta de desarrollo basada en el Turismo rural y las rutas alimentarias. Publicación FAUBA. En Colaboración con Olivia Bringas Alvarado. 2007

Legislación sanitaria y aseguramiento de calidad en el turismo rural. Legislação sanitária e segurança alimentar no turismo rural. Actas Congreso

2

Curriculum Vitae de Ernesto Barrera

de Turismo Rural. Universidad Federal de Santa María. Brasil. En colaboración con Sandra Fernández. 2007.

Vincular alimentos, vino y turismo para una política de desarrollo y marca de la Patagonia. Revista ambiente digital número 98. 2007

Turismo Rural. Nueva ruralidad y Empleo rural no agrícola. 2006. Organización Internacional del Trabajo. CINTERFOR. Montevideo. CINTERFOR/OIT, 2006. 185 p. (Trazos de la Formación, 32)

Rutas alimentarías. Una estrategia cultural para el desarrollo rural mexicano. En Patrimonio Cultural y Turismo. Cuadernos. N 15. Itinerarios culturales y rutas del patrimonio. CONACULTA. México. 2006

Turismo Rural. Situación actual. Abordaje y perspectivas. Cuadernos Fodepal 2006. En colaboración con Sandra Fernández.

Turismo Rural. La experiencia Argentina y el potencial de México. En Desarrollo Rural y Turismo. Universidad de Guadalajara – Universidad de Buenos Aires. Páginas 119-142. 2005

Manual de Turismo Rural para pequeños para micro, pequeños y me-dianos empresarios rurales. Serie de Instrumentos Técnicos para la microempresa rural. FIDA – PROMER 99 pp. 2003.

Actividad Académica

Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Curso de postgrado de 240 hs. Estudiantes provenientes de más de 20 países.

FODEPAL (FAO - AECI) Curso Desarrollo y Turismo Rural 2006 -2007

Universidad del País Vasco (España). Tournet. Curso a distancia de Turismo Rural. Profesor invitado desde el 2002 hasta 2006.

Universidad de la República. Uruguay – Universitá degli Studi di Sie-na. Maestría en Gestión del Turismo Sostenible. Profesor invitado. 2007

Cursos dictados en el exterior en turismo rural y rutas alimentarias

Zapotitlán Salinas, Puebla. México. Octubre y noviembre 2008.

Managua, Granada y Estelí. Nicaragua. 18 al 22 de agosto de 2008.

San Salvador. El Salvador. 16, 17, 18 y 19 de Octubre de 2007. Curso de Rutas Alimentarias. Dictado para la Fundación Salvadoreña de Asistencia Integral FUSAI

Hermosillo. Sonora. México. 23 al 26 de marzo de 2007 Universidad de Sonora.

Moctezuma. Sonora. México. 18 al 21 de marzo de 2007 Universidad de Sonora.

Quito y Guayaquil. Ecuador. 28 al 30 de enero de 2007

Cuenca. Ecuador. 22, 23, 24, 25 y 26 de enero de 2007..

3

Curriculum Vitae de Ernesto Barrera

San Salvador. El Salvador. 27, 28, 29 y 30 de Julio de 2006.

Villahermosa. Tabasco México, 10 y 11 de Junio de 2005

Danlí – Honduras. 28, 29 y 30 de junio de 2002.

Coclé. Panamá. 2, 3 y 4 de abril de 2002.

Montevideo. Uruguay. 200 al 2005

Santiago de Chile: Curso de Turismo Rural para productores. Contratado por el INDAP. 25 al 18 de Mayo de 1999

Santiago de Chile: Varios cursos en 1998 y 199

Conferencias

Conferencista y panelista invitado a más de 100 eventos profesionales y sectoriales en el país y en el extranjero: Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, El Salvador, Honduras, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Uruguay, Paraguay y Uruguay.

4