danza hebrea

10
Danza Hebrea La danza es una de las tres formas básicas en que podemos jalar de la Shekina de nuestro Padre Yahweh. Nosotros que fuimos creados por Él mismo, tenemos cuatro partes en nuestro ser que trabajan como una sola unidad para lograr jalar de su presencia. Estas partes son el Cuerpo, la Mente, el Corazón, y el Alma. Las dos partes que dominan a las otras dos partes son el corazón y la mente porque del corazón salen los deseos y la mente es quien ordena efectuarlos. El alma y el cuerpo siempre están en una pelea constante porque el alma tiende a elevarse hacia su hacedor mientras que el cuerpo es atraído más por lo de abajo. En nosotros también existe la YetzerHara (mala inclinación) y la YetzerTov (buena inclinación) que influencian para que el corazón y la mente se balanceen a favor del alma o del cuerpo. La meta de todo creyente desde su infancia es volver al esplendor en que estaba su alma en el principio, a la esencia pura. La única forma que puede lograrlo es por medio del cumplimiento de la Torah. La Torah es una expresión condensada de la Shekina de nuestro creador, la cual es la esencia pura en la cual nuestra alma estaba en el principio. Cuando estudiamos la Torah, su código es inscrito en nuestra alma, pero es activado hasta cuando la aplicamos en nuestro diario vivir. La danza, tanto como la música y la oración son parte de nuestro diario vivir y por medio de estas tres cosas tenemos nosotros la oportunidad de expresar parte de la Torah que esta dentro de nosotros. Con el código que cada Mitzvot nos provee es que de nosotros fluye una expresión de Torah, una expresión que es grata para Yahweh nuestro creador porque de Él mismo provino originalmente. ¿Como aplicamos todo esto en la adoración? La danza es formada por expresiones físicas, la oración es formada por expresiones verbales y la alabanza usa expresiones físicas y verbales (Los músicos tocan y el coro canta). Todo es aplicado igual que en nuestro diario vivir, una buena expresión te acerca a su presencia y una mala te aleja.

Upload: adoradoresalextremo

Post on 31-Jul-2015

87 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Danza Hebrea

Danza HebreaLa danza es una de las tres formas básicas en que podemos jalar de la Shekina de nuestro Padre Yahweh. Nosotros que fuimos creados por Él mismo, tenemos cuatro partes en nuestro ser que trabajan como una sola unidad para lograr jalar de su presencia. Estas partes son el Cuerpo, la Mente, el Corazón, y el Alma. Las dos partes que dominan a las otras dos partes son el corazón y la mente porque del corazón salen los deseos y la mente es quien ordena efectuarlos. El alma y el cuerpo siempre están en una pelea constante porque el alma tiende a elevarse hacia su hacedor mientras que el cuerpo es atraído más por lo de abajo. En nosotros también existe la YetzerHara (mala inclinación) y la YetzerTov (buena inclinación) que influencian para que el corazón y la mente se balanceen a favor del alma o del cuerpo.

La meta de todo creyente desde su infancia es volver al esplendor en que estaba su alma en el principio, a la esencia pura. La única forma que puede lograrlo es por medio del cumplimiento de la Torah. La Torah es una expresión condensada de la Shekina de nuestro creador, la cual es la esencia pura en la cual nuestra alma estaba en el principio. Cuando estudiamos la Torah, su código es inscrito en nuestra alma, pero es activado hasta cuando la aplicamos en nuestro diario vivir. La danza, tanto como la música y la oración son parte de nuestro diario vivir y por medio de estas tres cosas tenemos nosotros la oportunidad de expresar parte de la Torah que esta dentro de nosotros. Con el código que cada Mitzvot nos provee es que de nosotros fluye una expresión de Torah, una expresión que es grata para Yahweh nuestro creador porque de Él mismo provino originalmente.

¿Como aplicamos todo esto en la adoración? La danza es formada por expresiones físicas, la oración es formada por expresiones verbales y la alabanza usa expresiones físicas y verbales (Los músicos tocan y el coro canta). Todo es aplicado igual que en nuestro diario vivir, una buena expresión te acerca a su presencia y una mala te aleja.

Pasos Básicos de laDanza Hebrea(PASOS SIMPLES)

Pívot El pívot no es mas que una media vuelta en un solo pie. Ej. la media vuelta a la derecha se hace apoyándose en el pie derecho, al mismo tiempolevanta el pie izquierdo. Lo mismo para la media vuelta a la izquierda, se apoya en elizquierdo y levanta el derecho. El ejemplo anterior del pívot es como comúnmente se hace (naturalmente, sin mucho esfuerzo). Pero también puede hacer el pívot a la derecha apoyándose en el pie izquierdo y el pívot a la izquierda apoyándose en el pie derecho. De repente cuesta hacerlo pero se puede hacer bien una vez que ya lo practico.

Page 2: Danza Hebrea

Vueltas Ya que estamos hablando de la media vuelta de una vez hablamos de la vuelta completa. Esta la vuelta en 3 tiempos y la vuelta en 2 tiempos. La vuelta a la derecha en 3 tiempos es pie derecho, izquierdo y termina en derecho y la vuelta a la izquierda es de la misma manera (empezando con el pie izquierdo). Las vueltas a la derecha y a la izquierda en 2 tiempos no son muy comunes por que requieren de más energía pero se pueden hacer. La vuelta en 2 tiempos a la derecha es pie derecho y termina con el izquierdo. Básicamente da la vuelta completa apoyándose en el pie derecho y termina con el pie izquierdo. La vuelta a la izquierda es igual que la derecha pero empieza con el pie izquierdo como usted se puede imaginar.

Twist Lo que hace es saltar con los dos pies y dobla las rodillas (ya sea hacia al lado derecho o izquierdo) y vuelve a la posición original. Deslizar Para hacer este paso primero da un paso al lado (con el pie derecho o con el izquierdo) y luego desliza el otro pie y lo junta con el pie que uso para abrir.

Cruzar ¡Muy fácil! Cruza en frente o atrás ya sea con el pie izquierdo o el derecho. Los maestros que enseñan en ingles dicen crossbehind o cross in front pero uno que enseña en español puede simplemente decir cruza al frente o cruza atrás o si prefiere decir cross esta bien. Leap Un salto largo hacia al frente, hacia atrás o hacia los lados apoyándose en un solo pie para lanzarse y caer con el otro. Es como brincar un pozo para llegar al otro lado.

Salto Salto con los dos pies juntos hacia al frente, hacia atrás, a los lados o en el mismo lugar.

Hop Salto en un solo pie hacia al frente, hacia atrás, a los lados o en el mismo lugar. En el momento del hop el pie que esta libre se dobla hacia arriba.

Kick Simplemente es Patear como patea una pelota. Usualmente se combina con el hop, hace el hop y patea con el pie que esta libre. Puede patear cruzando el pie sobre el otro, hacia al frente o al lado.

Lift Levantar el pie. La diferencia entre kick y lift es que cuando patea lo hace más bruscamente pero cuando dicen lift el pie sube con un poco mas de orden y estilo.(Extendido, sin doblar la rodilla).

Brush El mismo movimiento que hace con una escoba lo hace con un pie mientras que se para en el otro. Puede hacer brush de atrás hacia delante o de adelante hacia atrás que es mas difícil y siempre para con el mismo pie con que comenzó.

Rock Es balancearse hacia al frente o hacia atrás en un solo pie. Es el mismo movimiento de una silla mecedora que va hacia delante y regresa o hacia atrás y regresa. Coloca un pie enfrente o atrás, se balancea en el y lo regresa a la posición que estaba.

Balance Balancearse a la derecha o a la izquierda. Cuando uno se balancea se mueve todo el cuerpo de un lado a otro, muchas veces sucede que empiezan a hacer el balance nomás de la cadera para abajo y no es así se tiene que mover todo el cuerpo.

Page 3: Danza Hebrea

Point Estira bien la pierna hacia al frente o al lado y toca el suelo con la punta del pie. Touch Dobla la pierna y toca el suelo con la punta del pie, siempre toca al lado del pie con que esta parado. Solo levanta y toca.

Stamp Levanta y baja el pie. Es como marcar el paso, sin avanzar.

Stomp Levanta y baja el pie con fuerza, que se escuche el golpe al bajar, también sin avanzar.

Heel Toca el con el talón, ya se enfrente o al lado

Caminar Caminar (hacia atrás o al frente), pero conforme al ritmo de la música y con expresión.

Correr Correr, pero con el ritmo de la música y con expresión.

Paso al lado (Abrir) Un paso al lado mirando hacia al frente se hace a la derecha o a la izquierda. El maestro usualmente dice paso al lado cuando los pies no están juntos. Cuando dice abrir los alumnos automáticamente asumen que los pies van juntos antes de comenzar a dar el paso al lado.

¿Qué es el significado de un paso?El significado de cada paso es una expresión o expresiones provenientes de la persona danzando. Un paso viene a ser como un objeto que puede ser usado en diversas maneras y propósitos diferentes. El paso tiene una forma definida de hacerse pero el danzarín decide como mueve su cuerpo al hacerlo. Sin embargo todo objeto que existe en este mundo fue hecho con un propósito general, por lo tanto los pasos también tienen un significado quegeneralmente van relacionados con ellos, que aquí le vamos a llamar el significado simple. Pero el sentir de todo aquel danzarín que alaba al creador es que el significado del paso no esta completo hasta que le agrega voluntariamente su propia expresión. Entonces, cuando hacemos esto el paso obtiene un propósito más elevado y el significado obtiene más profundidad y sentido. Por eso es que cuando dos personas hacen un mismo paso al mismo tiempo, la forma de hacerlo no se mira igual por causa del significado complejo que salio del corazón de cada uno de ellos.Los pasos básicos y sus significados simples

Acontinuacion le presentamos la mayoría de los pasos con sus significados simples, según la interpretación del maestro de danza MordejaiOcegueda:-Paso- -Significado-1. Abrir - Es una forma de expresar el deseo que tenemos de abrir ShaareyOrah (las puertas de la luz) y jalar de las demás Emanaciones que Yahweh tiene para nosotros.2. Paso al lado - Bitajon (seguridad) y Emuna (fe)3. Caminar - Guevura (fuerza), Emuna y Bitajon4. Correr - Simja (alegría), Guevura, Bitajon y Conquista5. Balance - Exaltación, Simja y Teshuva (retorno)6. Stamp y Stomp - Bitajon, Guevura, Nitzajon (Triunfo) y Iesod (fundamento)7. Touch - Lejazec (asegurar y reforzar)8. Point - Representa la Torah que es como una espada de dos filos

Page 4: Danza Hebrea

9. Hop - El salto del cordero expresión de Jedva (jubilo) y Nitzajon10. Kick - Expresión de Guerra, Josen (fortaleza) y Guevura11. Heel - Bitajon, Quida (reverencia) y Shalmei Toda (agradecimiento)12. Saltar - Expresión de Simja y Nitzajon13. DebkaKick - Expresión de Guerra14. Leap - Guevura, Jedva, Nitzajon, y deseo de Or ha Torah (Revelación de la Torah)15. Rock - Bitajon, Simja, y Quida.16. Deslizarse - El paso hecho solo sin ser combinado con algún otro paso es la expresión pura del deseo de cerrar toda puerta de derechos que le permitan al Satanactuar en contra de nosotros. Si es combinado con otro paso su significado es Simja, Bitajon y Emuna17. Cross - Quida y Simja18. Twist - Jedva y Guevura19. Pivot - Simja, Emuna, y Shalmei Toda20. Vueltas - Jedva, Bitajon, Josen, y Nitzajon21. Coupe - Quida, Ahava (amor)22. Brush - expresión de Guerra y Nitzajon23. Lift - expresión de Simja, Ahava, Shalom (paz),Menucha (descanso) y Tiferet (belleza)24. Waltz - expresión de Simja y Guevura25. Tcherkessia - Quida y Ahava.26. Grape vine - representa una viña y el vino que se toma en cadaShabat y en los días de fiesta. Expresión de suplica y alegría27. Mayim - expresión de Ejad (unidad), Simja y Tiferet.28. Box - expresión de Simja y Bitajon29. Lilai - expresión de Simja y Ejad30. Travel - representa el caminar del Tzadik (justo)31. Hora - expresión de Simja,32. Yemenite - expresión de Bitajon, Guerra y Jedva33. Back Yemenite - expresión de Shalom, Emuna, Nitzajon y Shalmei Toda34. ShaSha - expresión de Simja, Ejad, Shalom, Menucha, Netzaj y Tiferet.

El Buen Danzarín/aUn buen danzarín/a no es aquella persona que sabe hacer a la perfección el paso, sino quien sabe dar su expresión. Quien expresa a Yahweh lo que hay en su corazón es quien en realidad da una danza nueva o un cántico nuevo. Quien expresa lo que hay en su corazón expresa un cántico, una danza o una oración nueva cada vez, porque en nuestro corazón nunca esta lo mismo, pues si el sentir de nuestro corazón no cambiara entonces nunca nos desviaríamos de la Torah, que es la volunta de Yahweh.

Existe la teoría y la práctica de la danza. La teoría nos enseña los efectos de la danza en nuestra vida y para con nuestro Elohei, y la práctica es el acto de efectuar la teoría.

La teoría consiste de las diferentes enseñanzas sobre la danza y responde muchas de las preguntas como los diferentes tipos de danza, los nombres de los pasos, como se hacen, que significan o para que son. La teoría para resumir es la guía para la práctica y se considera la

Page 5: Danza Hebrea

esencia de la danza, porque es por medio de la teoría que nos damos cuenta de la función de la danza en nuestra vida como adoradores del creador.

La practica consiste de efectuar los pasos, combinarlos, el aprender a escuchar la música y saber distinguir los ritmos y separar los tiempos. También se practican las diferentes formaciones y formas de danzar; en circulo, en línea, en corros, en pareja (no es como baila el mundo), o solo.

La Danza en Círculo

La danza en círculo es conocida como Majol. Esta es la danza básica, digámoslo así el nivel 1 de la danza hebrea. Este tipo de danza requiere bastante disciplina y unidad con las demás personas danzando juntamente con usted. Claro que la danza es una adoración personal entre usted y nuestro creador, sin embargo, en la danza en círculo tiene que recordar que tiene a dos personas a su lado que también están ofreciendo su adoración a nuestro Elohim.

Detalles que tiene que recordar cuando danza en círculo:1. Siempre tenga en mente su derecha, izquierda, enfrente y atrás.2. La persona frente a usted siempre parece hacer lo contrario.3. Siempre tenga en mente a las personas a su lado4. Siempre trate de mantener el círculo cerrado y bien hecho.5. Al tomarse de las manos no se le cargue a los que tiene al lado.

Detalles acerca de la danza hebrea que le servirá siempre que dance:1. Siempre trate de estar lo más cómodo con su ropa.2. Trate de mantener las manos bien levantadas durante las danzas.3. Siempre al danzar escuche la música y apréndasela.4. Siempre aprenda bien los pasos para que no tenga que seguir a nadie sino que puede concentrarse verdaderamente en adorar a nuestro creador.

Más información de Danza Hebrea

Page 6: Danza Hebrea

La danza hebrea es una antigua forma de adorar a YHWH ha'Elohim. La adoración a través de la danza ha sido parte de la tradición Israelita durante miles de años y se remonta a los tiempos de Moshé (Moisés), siendo una expresión de fe, adoración y alabanza a YHWH en la que cada movimiento del cuerpo tiene un significado y cada gesto de las manos tiene un sentido propio de adoración. En los tiempos de Yahoshúa ha Mashíaj, era una parte importante de la liturgia del Templo y el pueblo la utilizaba, en las fiestas de Israel, para conmemorar las victorias, los eventos históricos y los eventos religiosos. En el folklore Israelita existen mas de cuatro mil estilos de danzas diferentes: de adoración, de guerra, de paz, de dolor, etc.

Muchas personas, hoy en día, se preguntan si esta forma de adoración es bíblica. Para responder a esta cuestión, vemos que en el texto bíblico se narra que durante el Exodo, Miryam y otras mujeres expresaron el triunfo contra los mitsrayitas (egipcios) con danzas:“Entonces Miryam la profetisa, la hermana de Aharón, tomó un pandero en sus manos, y todas las mujeres fueron tras ella en danza con panderos...” (Ex. 15:20 V.I.N.)También, en el libro Shofetim (Jueces) encontramos danzas por las cosechas:

“Tan pronto vean a las muchachas de Shiloh salir para unirse a los bailes, salgan de las viñas; que cada uno de ustedes escoja una esposa de entre las hijas de Shiloh...” (Jue. 21:21 V.I.N.)Esta danza comenzaba en rueda y luego cada hombre seleccionaba una pareja. También se danzaba para conmemorar el gozo del regreso de algún ser querido.

“Cuando Yiftaj llegó a su hogar en Mitspah, ¡ahí salió su hija a recibirlo, con pandero y danza!” (Jue. 11:34 V.I.N.).El rey Dawid danzaba con todo el gozo de su corazón:

“Dawid danzaba con toda su fuerza delante de YHWH; Dawid estaba vestido con un efod de lino...” (2 S. 6:14 V.I.N.).También vemos que Dawid expresaba su gozó sin ningún prejuicio.

“Los cortesanos de Akhish le dijeron: “¡Vaya, ese es Dawid, oh rey del país! De ese es que cantan cuando danzan: “Shaúl mató sus miles; Dawid a sus diez miles...” (1 S. 22:12 V.I.N.)En el libro de Yirmeyahu (Jeremías) vemos que el pueblo danzaba por el gozo de la liberación:“Entonces las doncellas danzarán alegremente, jóvenes y ancianos juntamente. Transformaré su duelo en gozo, los consolaré y los alegraré en su dolor...” (Jer. 31:13 V.I.N.).

Así, una de las maneras de adorar a YHWH era demostrando el gozo de la salvación (simjáh):“Alábenlo a son de trompeta; alábenlo con salterio y arpa. Alábenlo con pandero y danza; alábenlo con cuerdas y flauta. Alábenlo con címbalos resonantes; alábenlo con címbalos estruendosos...” (Sal. 150:3-5 V.I.N.)

En la danza se une lo espiritual a lo espiritual: adorar con cántico, danza, oración, plegaria, prosa y con la mente. Y es que la danza es una manifestación del corazón, demostrando el gozo por lo espiritual.

El Rey Dawid descubrió la bendición de danzar y gozarse:“Que alaben su nombre con danza; con pandero y arpa cántenle alabanzas.” (Sal. 149:3 V.I.N.)

Page 7: Danza Hebrea

¿Por qué dicen los KetuvimNetsarim (Escritos Nazarenos) que YHWH dijo del rey Dawid “He hallado a Dawid hijo de Yishay, un hombre conforme a mi corazón”? (Hch. 13:22). Creemos sin duda que él encontró la llave hacia el corazón de Elohím, que se construye danzando y adorando a YHWH (2 S. 6:5). tal como se cita en el Salmo 149:3.

El danzar es la cosa más agradable que uno puede hacer delante de Elohim. Tenemos un Poderoso que es puro gozo, lleno de canciones y música en Su corazón. Es extremadamente agradable a YHWH que dancemos para El todos los días de nuestra corta vida, tanto en nuestro lugar de oración íntima, como en nuestra congregación, como Su Pueblo.

También en las bodas de Qanah, Yahoshúa tuvo que haber visto las danzas que se producían en esta celebración, y no es descabellado pensar que él participó como cualquier joven Israelita, pues esto era parte integral de su cultura. Los discípulos del Mashíaj eran Israelitas y ellos tuvieron que haber conocido este folklore.

Por ello, cuando participamos en este acto de adoración estamos conectándonos con las raíces de nuestra fe, dando testimonio de que nuestro Poderoso es vivo y que nuestra fe es rica y abundante. Es una expresión de gozo, alegría y de gratitud al Padre.Para los que dicen que estamos “judaizando”, les diré que estamos encontrando los que se perdió durante dos mil años, un acto de adoración utilizado por los santos del Padre y por la “iglesia primitiva”.

YHWH quiere que usted lo adore de la forma más autentica posible, como lo hicieron dos mil años atrás en la comunidad mesiánica primitiva.

En las Bodas del Cordero todos cantaremos, danzaremos, saltaremos como corderos, unos lloraran, otros alabaran pero todos nos gozaremos en el Creador:

Y él me dijo: “Escribe: ¡Felices los invitados a las bodas del Cordero!” (Rev. 19:9).Por todo ello:"Halelu-Yah. Alaben a Elohim en su santuario; alábenlo en el firmamento, su fortaleza. Alábenlo por sus proezas; alábenlo por su excelente grandeza. Alábenlo a son de trompeta; alábenlo con salterio y arpa. Alábenlo con pandero y danza; alábenlo con cuerdas y flauta. Alábenlo con címbalos resonantes; alábenlo con címbalos estruendosos. Que todo lo que respira alabe a Yah. Halelu-Yah." (Sal. 150 V.I.N.)