david remnick

14
5/26/2018 DavidRemnick-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/david-remnick 1/14 David Remnick: «No seamos románticos: en el periodismo anterior a internet también había basura» Publicado por Ramón Lobo (English versionThe New Yorker es un templo del buen periodismo que navega más o menos indemne  por la crisis económica y de talento que está asolando al sector. Incluso en momentos económicos muy duros, The New Yorker es una revista rentable y la estrategia de Remnick es prosperar en la edad de internet con inversiones en contenidos y distribución web, iPdads, etc y continuar invirtiendo mucho en lo más importante: la escritura, la edición, el fact checking  , como siempre lo ha hecho. Su célebre facts checker  , el departamento que comprueba la veracidad y el rigor de todo lo escrito, incluidas las comillas de los entrevistados, sigue incólume y se extiende a la web. David Remnick es su director desde hace 15 años. Aunque anda más cerca de los 55 que de los 54 parece joven, apenas tiene canas, viste sin corbata. Fue periodista del The Washington Post  y corresponsal en Moscú. Le tocó enterrar el comunismo. Al entrar en la revista, situada en el número cuatro de Times Square, me crucé con el nobel de literatura, Wole Soyinka  , que salía de entregar algún texto o de discutir el siguiente. Son situaciones extraordinarias. Remnick tiene un despacho entre rascacielos, lleno de luz, sin boato.  Todo empezó hace semanas con un correo y una petición de entrevista. Hubo varios intercambios sin que se concretara nada. Una mañana de finales de julio, cuando ya me encontraba en Nueva York, le escribí un último mensaje a la desesperada. Respondió enseguida: «¿Puedes hoy a las 2.30 pm?». No arrancó bien la reunión. Le molestó que no le advirtiera de la presencia de un fotógrafo, pero se había estudiado mi biografía y la web de Jot Down. Le gusta tener controladas las situaciones. Tras unas fotos de urgencia, solos alrededor de una mesa y unas botellas de agua, Remnick se relajó. Nadie interrumpió durante casi 50 minutos. Sonó su teléfono móvil, pero no lo cogió. Todo el mundo está hablando del final del periodismo, ¿cuál es su opinión? ¿Cree que nos acercamos a ese final o es algo que solo afectará a algunas empresas del sector que van a desaparecer? (Tras una exclamación y una sonora carcajada) Bueno, resulta casi indecente hablar con alguien que ha pasado por lo que has pasado y decir «no, el periodismo no va a desaparecer». Pero es que realmente creo que esa es la verdad. ¡Por supuesto que no va a desaparecer! El periodismo es una actividad humana muy antigua y esencial. Sin él estamos perdidos, realmente perdidos. Quizá el New York Times es imperfecto, The New Yorker  es imperfecto, las principales instituciones

Upload: angela-stone

Post on 17-Oct-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

David Remnick: No seamos romnticos: en el periodismo anterior a internet tambin haba basuraPublicado porRamn Lobo(English version)The New Yorkeres un templo del buen periodismo que navega ms o menos indemne por la crisis econmica y de talento que est asolando al sector.Incluso en momentos econmicos muy duros,The New Yorkeres una revista rentable y la estrategia de Remnick es prosperar en la edad de internet con inversiones en contenidos y distribucin web, iPdads, etc y continuar invirtiendo mucho en lo ms importante: la escritura, la edicin, elfact checking, como siempre lo ha hecho.Su clebrefacts checker, el departamento que comprueba la veracidad y el rigor de todo lo escrito, incluidas las comillas de los entrevistados, sigue inclume y se extiende a la web.David Remnickes su director desde hace 15 aos. Aunque anda ms cerca de los 55 que de los 54 parece joven, apenas tiene canas, viste sin corbata. Fue periodista delThe Washington Posty corresponsal en Mosc. Le toc enterrar el comunismo. Al entrar en la revista, situada en el nmero cuatro de Times Square, me cruc con el nobel de literatura,Wole Soyinka, que sala de entregar algn texto o de discutir el siguiente. Son situaciones extraordinarias. Remnick tiene un despacho entre rascacielos, lleno de luz, sin boato.Todo empez hace semanas con un correo y una peticin de entrevista. Hubo varios intercambios sin que se concretara nada. Una maana de finales de julio, cuando ya me encontraba en Nueva York, le escrib un ltimo mensaje a la desesperada. Respondi enseguida: Puedes hoy a las 2.30 pm?. No arranc bien la reunin. Le molest que no le advirtiera de la presencia de un fotgrafo, pero se haba estudiado mi biografa y la web deJot Down. Le gusta tener controladas las situaciones. Tras unas fotos de urgencia, solos alrededor de una mesa y unas botellas de agua, Remnick se relaj. Nadie interrumpi durante casi 50 minutos. Son su telfono mvil, pero no lo cogi.Todo el mundo est hablando del final del periodismo, cul es su opinin? Cree que nos acercamos a ese final o es algo que solo afectar a algunas empresas del sector que van a desaparecer?(Tras una exclamacin y una sonora carcajada) Bueno, resulta casi indecente hablar con alguien que ha pasado por lo que has pasado y decir no, el periodismo no va a desaparecer. Pero es que realmente creo que esa es la verdad. Por supuesto que no va a desaparecer! El periodismo es una actividad humana muy antigua y esencial. Sin l estamos perdidos, realmente perdidos. Quiz elNew York Timeses imperfecto,The New Yorkeres imperfecto, las principales instituciones del sector son radicalmente imperfectas, pero sin ellas estamos perdidos. Por qu? Porque sin periodismo no hay presin sobre el poder; esa presin quedara reducida a las citas electorales y en ese caso, sin periodismo, las campaas electorales seran an ms grises de lo que son. Creo que eso es lo que se exige, lo que se nos exige a nosotros, los periodistas.Estamos atravesando un periodo marcado por un enorme cambio tecnolgico, tectnico. Como ocurre en cada cambio econmico y tecnolgico las consecuencias positivas vienen acompaadas de involuntarias consecuencias negativas. En algunos aspectos el periodismo actual es mejor y en otros es peor. Es evidente. Es mejor porque su distribucin y el acceso a la informacin son inmediatos. Si quiero leer miles de cosas inmediatamente, puedo hacerlo. Es el tiempo delahora.Mis habilidades como periodista se han visto reforzadas por la tecnologa. Cuando t y yo ramos jvenes y envibamos los textos desde el terreno, era imposible hacerlo desde el lugar exacto de un terremoto en Armenia, desde Turkmenistn o desde cualquiera de los numerosos lugares en los que has estado. Era imposible, impensable! Tomabas notas y regresabas a la capital, lo redactabas y Ahora todo es (chasquea los dedos en seal de inmediatez). No hay excusa, no existe una excusa tecnolgica para no estar en todas partes. Podramos seguir hablando sobre este tema durante horas y aburrir a todo el mundo. Lo que quiero decir es que no, no creo que estemos ante el fin del periodismo, pero evidentemente las involuntarias consecuencias del cambio son brutales.Por ejemplo, mi carrera empez de la mejor forma posible: fui contratado porThe Washington Postcuando an era muy joven. Fue como una bendicin. Yo tena veintipocos aos, era 1981-1982, y elWashington Postera Deberas habernos visto! Era la era post-Watergate, ganbamos mucho dinero y el negocio publicitario era muy rentable. Todos queran colaborar con nosotros. Contbamos con fondos para cualquier tipo de reportaje nacional o internacional, para todo tipo de proyectos. Ahora mismo, rezo por su supervivencia. Su supervivencia! Y esThe Washington Post, no cualquier peridico provincial comoThe Sacramento BeeoThe San Jose Mercury News. Es una institucin esencial. Eres espaol. Todos conocemos la reputacin internacional deEl Pas. Haciendo un paralelismo con el ejemplo anterior, si nos planteamos queEl Paspuede estar en peligro, en qu situacin quedara Espaa en trminos de calidad informativa y de periodismo? Como he comentado anteriormente, al final todo se reduce a la necesidad de que alguien ejerza una presin sobre el poder.

Estamos en medio de esta situacin de incertidumbre, muchos la achacan a la crisis. Es evidente que hemos cometido muchos errores, especialmente al intentar comprender el funcionamiento de la informacin y el periodismo en internet.Todo eso es cierto y es fcil de verlo desde el espejo retrovisor. Es fcil mirar atrs y decir deberamos haber hecho esto o aquello, pero si lo miras en tiempo real algunos de los llamados errores eran muy complicados de identificar. Por ejemplo, todo el mundo critica aThe Washington Postpor no haber compradoPolitico.com.Podra dar mi opinin sobrePoliticoy su forma de informar. Pero no estamos hablando de eso.TheWashington Postya contaba con una pgina web y con una seccin dedicada a la poltica en la que se hicieron importantes inversiones. No creo que comprarPolitico.comhubiera resuelto el problema.Comprendo perfectamente por quDonald Grahamtom tal decisin, aunque fuera errnea. Adems, no creo que la compra hubiera solucionado la situacin. Podra haber ayudado a la publicacin, pero no habra solucionado completamente el problema de la crisis. Lo siento, pero estPoliticoganando mucho dinero? No! Y elHuffington Post? Tampoco. Muchas de las esas publicaciones que tienen una gran reputacin y han alcanzado xito en internet tampoco estn ganando dinero.Continuando con el asunto de la relacin entre el periodismo digital y en papel, cmo podramos convencer a la gente de que internet no es suficiente?En este punto discrepo contigo. En mi opinin internet no es ms que una herramienta, un medio de distribucin. Y es un sistema radicalmente ms efectivo que la distribucin de lo impreso en papel.Pero hay gente que puede tener la impresin de estar al corriente de todo lo que pasa solo con un click.Es que pueden: si compran productos en internet. En otras palabras,The New York Timesno puede ser gratuito; no tengo problema alguno con que la gente leaThe New Yorkeren internet. Tengo 54 aos, t tienes 58, y puede que lo prefiramos impreso por las mismas razones por las que la gente prefiere aquello a lo que est habituado. Yo prefiero un determinado tipo de bebidas, prefieroBob Dylanal ltimo xito de hip-hop, pero es as porque tengo 54 aos. Eso no tiene relevancia, solo son hbitos de un ser humano corriente. Creo que podemos estar muy bien informados solo con un porttil. Pero necesitas un porttil y una tarjeta de crdito, porque todo no puede ser gratuito.Cree que el pblico est preparado para pagar por los contenidos que consume o llegamos tarde?S. Pero solo estarn dispuestos a pagar, y aqu radica en mi opinin la clave del xito deThe New Yorkera largo plazo, si la calidad de la informacin, la escritura y el periodismo son claramente mejores, ms precisos y ms bellos que el resto de contenidos que se esparcen en internet por todas partes como el agua. Eso s es gratuito. Es decir, siThe New Yorkerfuera solo un nombre y la calidad de su periodismo disminuyera, si se igualara a cualquier otro contenido que encontramos en cualquier parte, el pblico no pagar por ello.Mi estrategia, en trminos de moralidad, financiacin y periodismo, se resume en ser mejores de lo que ramos cuando no exista lo que conocemos como internet. La idea es insistir constantemente en la bsqueda de la calidad y en hacer las cosas cada vez mejor, algo que por otra parte es muy caro. Y esperar y rezar por que la gente pague por ello. Y lo hacen.Cmo est afectando la crisis aThe New Yorker?Bueno, no es solo una crisis. El gran cambio por el que estamos pasando es tambin una buena oportunidad. Anteayer, estaba en Barcelona. Conectado a internet. Pude leerThe New York Times, The New Yorker, en lugar de luchar contra mi prcticamente inexistente espaol frente a un ejemplar deLa Vanguardia,El Paso cualquier otro medio. Pude leer muchas cosas. Al instante! Eso es muy bueno, es increble. Tambin podra aprender espaol, pero eso es otra cuestin.Y creme, podemos estar en desacuerdo con alguien que consulta el peridico o accede a la informacin a travs de su telfono, pero, disclpame, eso es serViejo. Como yo. Puede que ests acostumbrado a la taza de caf, a abrir fsicamente el peridico antes de leerlo por completo, pero eso est dentro del rito. Todos tenemos nuestros rituales: el albornoz, la pipa, el cigarrillo, la taza de caf Rituales que nada tienen que ver con el periodismo.Cmo defender la calidad de la informacin ante la avalancha actual? Qu se debe hacer para mantener la calidad?Antes de nada, no seamos romnticos: en el periodismo anterior a la era internet tambin haba basura. Mucha basura, contenidos sensacionalistas, poco rigurosos, injustos, banales, estpidos y complacientes. No seamos romnticos y creamos que todo lo que se publicaba tena la calidad del Watergate o de los papeles del Pentgono. O del mejorGeorge Orwell. Sencillamente, no es cierto.De modo que no debemos caer en el absurdo de decir o pensar que todo el periodismo anterior a internet est compuesto por trabajos brillantes dentro de una edad dorada. No es cierto. En su lugar, debemos centrarnos en las posibilidades que ofrecen los avances tcnicos de la herramienta, y cules de esas innovaciones estn disponibles y son aplicables al periodismo y a su distribucin. Sabes?, al final, nuestro principal problema es el modelo financiero. Ese es el verdadero problema que nadie ha sido capaz de resolver hasta la fecha. Muchas publicaciones, entre las que se encuentranThe New York TimesyThe New Yorkercuentan con un sistema de pago.El lector tiene que pagar. Y no es precisamente barato.En mi opinin, uno de los aspectos ms terribles de estos tiempos es la gran disminucin de los reportajes de temas internacionales, al menos en el periodismo que se hace en Estados Unidos. Ha sido drstico, muy drstico. Lo peor es que los pocos medios que an los tratan reciben muchas presiones. An recuerdo mis aos en Mosc a finales de los 80. Evidentemente, la historia era grande. Ahora apenas hay nadie all y hay menos oficinas de corresponsales. Con qu frecuencia ves en la televisin norteamericana sucesos internacionales con corresponsales enviados a los pases extranjeros? Salen al paso con el menor esfuerzo posible. La realidad es que cada vez son menos los corresponsales en el extranjero. Y los hay muy buenos. Gente valiente y preparada, gente que habla idiomas. Pero el espacio y la visibilidad que reciben son muy limitados. En la CNN, por ejemplo, no recibirs informacin del extranjero a menos que haya dos millones de manifestantes en Plaza Tahrir. Vers todo tipo de juicios e historias extraas sobre secuestros, vers todo tipo de basura antes que un reportaje sobre la situacin en un pas extranjero. En todo caso sera una larga conversacin y no muy agradable.Volviendo aThe New Yorker,cmo definira la identidad de la revista?Conoces la historia del viejoLouis Armstrong? Una vez le pidieron que definiera el jazz, a lo que l contest: Definir el jazz? Si t no lo sabes, yo tampoco puedo contestarte. Solo tienes que escuchar.The New Yorkeres una mezcla extraa, bella, nica, de diferentes elementos. No existe, y creme que he buscado por todas partes, nada que se asemeje a su particular combinacin de humor, periodismo de investigacin, ficcin y crtica cultural. Esta mezcla y la elevada ambicin de la publicacin son nicas en el mundo angloparlante. No conozco cada pas y cada idioma del mundo, pero s que el modelo deThe New Yorkerha intentado ser imitado en otras lenguas, como el ruso y el chino, siempre sin xito. Es un animal extrao. Muy extrao. Es como una de esas criaturas que encontramos en los museos de historia natural. Solo que afortunadamente nuestro animal est vivo y goza de buena salud.Muchas veces el xito depende de una combinacin de elementos sumada a la suerte. Y por supuesto, del momento.La suerte lleg en 1925 de la mano de un hombre llamadoHarold Ross, quien no era una gran figura intelectual, sino una especie de loco, o ms bien, un peculiar e interesante trabajador del mundo de la prensa que tuvo una idea, que poco a poco se ha ido desarrollando y ampliando hasta convertirThe New Yorkeren lo que actualmente es.Cul es la relacin de la publicacin impresa con su sitio web? Cmo se aplica el clebrefacts checkerdeThe New Yorkeren internet?Precisamente maana tengo una reunin por la que destinaremos una buena parte de nuestro presupuesto extra a aadir unfacts checkera nuestra edicin digital. En internet, las pginas web tienen que ser rpidas, reactivas, y no podemos aplicar la misma cantidad de tiempo a todos los contenidos, de modo que cada elemento, sea para la edicin impresa o la digital, cuenta con un tiempo propio de composicin. Tampoco podemos publicar en internet la primera cosa que se nos pase por la cabeza, porque en ese caso estaramos minando la calidad y por tanto el proyecto en su conjunto, lo que esThe New Yorker.El sitio web debe ser un punto de unin orgnico entre la revista impresa, cuyos contenidos se encuentran parcialmente en internet, y los contenidos propiamente concebidos para la versin digital. Es obvio que en un momento dado todos los contenidos se acabarn uniendo, y cada vez ms lectores de la versin impresa de la revista irn adquirindola en su formato digital para leer en el ordenador o el iPad. T vives en Espaa, por qu deberas suscribirte a la edicin impresa? Tardara dos semanas en llegarte, o una si el servicio de correos funciona correctamente. Sin embargo, puedes descargarla en el iPad en el mismo momento que yo. Es algo maravilloso! Y espero, sinceramente, que la experiencia en la tableta no solo sea la misma, o similar, sino que se complete con extras que mejoren el contenido. Podremos escuchar al poeta recitando su poema, podremos escuchar a los autores contestando preguntas sobre sus relatos. Las oportunidades son inmensas.Por supuesto que comparto tus inquietudes, cmo no hacerlo? Pero al mismo tiempo, no podemos olvidar el enorme potencial que se nos ofrece. Mi ansiedad no se limita nicamente a la preocupacin por la complicada situacin que estn viviendo muchos de mis amigos, t lo sabes bien. Lo explicar con un ejemplo. Crec en Nueva Jersey, justo al otro lado del ro. All hay un diario llamadoThe New York Star-Ledger.Que yo recuerde, todos los alcaldes de Nueva Jersey, salvo el ltimo, han estado en la crcel. Cada uno de ellos. Quin los envi a prisin? Normalmente, el peridico, o al menos de l partieron las investigaciones. Si ese peridico, de tirada media, desapareciera o se debilitara progresivamente hasta desaparecer, Dios no lo quiera, quin va a enviar al alcalde a prisin? Su asistente? Su jefe de gabinete? Los jueces que l nombr? La polica que trabaja bajo sus instrucciones? Acaso son ellos los que lo van a mandar a la crcel si es corrupto, si es deshonesto? No! Hay un milln de razones por las que el periodismo es necesario, especialmente aquel de mayor nivel. No hablo de la basura, del periodismo interesado enKim Kardasian, ya sabes. No conozco el equivalente a Kim Kardasian en Espaa pero supongo que tendris los vuestros.En Espaa tenemos una mina de oro.S. Por supuesto.Qu revistas le gustan? The Economist? The Atlantic? The New Republic?S, todas, todas ellas.Cree que van a sobrevivir a la situacin actual?S, lo creo, y he reflexionado mucho sobre este tema. Mi conclusin es que si eres bueno, si te conviertes en imprescindible para tus lectores, entonces nada impedir que triunfes. Es ms que probable que en el camino se rompan muchas ilusiones, mucha gente tendr que jubilarse antes de lo que esperaba y tendremos que afrontar todo tipo de consecuencias difciles, desagradables y desafortunadas; nada est garantizado. Hay tantas cosas buenas en la vida que se han ido antes de lo que hubiramos deseadoA qu hora comienza su jornada? Qu es lo primero que hace al levantarse? Caf u ordenador? Lee los peridicos?Habitualmente me levanto a las cinco o cinco y media de la maana y no abro el porttil, aunque reconozco que a veces tengo la tentacin de consultar el correo para confirmar que no ha ocurrido nada terrible durante la noche, o quizs algo bueno. Normalmente tomo una taza de caf antes de hacer algo de ejercicio. Lo aborrezco tanto que intento quitrmelo de encima cuanto antes.Sigue algn programa matutino de televisin?Nooooo. Nada de televisin.Cuntas horas trabaja al da?No digo esto para sonar pretencioso ni para presumir, pero he dejado de contarlas. Pienso constantemente en el trabajo. Leo todo el tiempo. Para m, el trabajo no es eso que haces en la oficina nicamente, cambio constantemente de lugar. Trabajo en la oficina. Voy a casa. Trabajo. Descanso. Despus veo una pelcula o salgo a cenar. Es as todo el tiempo.Qu tipo de pelculas suele ver?Depende. Por aqu tengo por ejemplo la autobiografa deCeauescuyEl hombre que saba demasiado,deAlfred Hitchcock. Normalmente cojo algunas y las veo en mitad de la noche. Estas son pelculas intelectuales, pero tambin sigo la ltima basura de Hollywood. Fuera del trabajo, el cine es mi pasin.De dnde saca el tiempo para escribir?Sencillamente, no escribo. En estos 15 aos solo he escrito un libro, y lo redact en un ao y tres meses. Fue un proyecto descabellado llamadoThe Bridge, en el que bsicamente escriba una especie de biografa racial deBarack Obamaque termina en el momento en que se convierte en presidente. La redact en un espacio ridculo de tiempo, teniendo en cuenta que el libro no es especialmente corto. Creo que existe en versin espaola.Cmo ve a Obama? Est contento con su trabajo?No es mi funcin estar o no contento con el trabajo de los polticos. Pero creo teniendo en cuenta que el Congreso actual tiende ms a la derecha que nunca, en especial la Cmara de Representantes, incluso ms que en la pocaReagano la pocaBush que ha habido una importante mejora con respecto al anterior presidente. Enorme. Pero hay que tener siempre presente que no vivimos en un sistema parlamentario, sino en un sistema presidencial en el que todo depende de que la oposicin trabaje y se comprometa con el programa del presidente, algo que no parece pasar muy a menudo.He escuchado hace poco tiempo, no recuerdo si en la prensa espaola o inglesa, que hemos pasado del yes we can al yes we scan. Cul es su opinin sobre la existencia del espionaje en un contexto democrtico? Cree que es normal que el Gobierno escuche a sus ciudadanos sin que estos lo sepan?Me cio a mi papel, y mi papel como periodista es ejercer una presin sobre el poder, buscar la transparencia. Entiendo que el Gobierno quiera guardar secretos. Lo entiendo perfectamente. De hecho hay secretos que no deberan salir a la luz, aunque s que esta no es una opinin muy popular actualmente. A menudo me encuentro en la posicin de publicar cosas que el Gobierno no quiere que sean pblicas, y aun as las sacamos a la luz. No es un asunto sencillo. Si toda la responsabilidad sobre los secretos y la transparencia recae en manos del Gobierno, las oportunidades de abuso son obvias.

Tras escribirKing of the world: Muhammad Ali,quin sera, en su opinin, la persona sobre la que actualmente recaera el poder moral que en su da tuvo el boxeador?A pesar de su valor, no debemos exagerar la figura de Mohamed Ali, quien no fue un pensador poltico. Antes que nada, era un atleta, un atleta fantstico, campen de un deporte que ha dejado de interesar a la mayora de la poblacin de mi pas. Yo ya no lo sigo, y de hecho antes me interesaba mucho ms la figura del propio Mohamed Ali que el boxeo como deporte. La persona que actualmente ms se acerca a la figura de hroe moral es, sin lugar a dudas,Nelson Mandela, un personaje mucho ms complejo, del que fui un gran admirador.Despus de Mandela, parece que no tenemos grandes figuras. Quizs Aung San Suu Kyi, en Birmania?Podra ser, pero sabes que en el momento en que entre en poltica su reputacin caer por los suelos. Es el precio que hay que pagar al entrar, al hacer que tu rol en la sociedad pase de lo proftico a lo poltico.Tiene algn amigo normal?Que si tengo algn amigo normal? Solo tengo amigos desequilibrados.Recuerdo que un antiguo director deThe New York Timesdeca que una vez a la semana trataba de salir con gente normal, alejada del periodismo y de la poltica, para conocer mejor las inquietudes de la gente corriente.Una de mis formas de desconectar de la oficina es salir y hacer algn reportaje. Hace tres semanas, la oficina estuvo cerrada una semana, por lo que en lugar de ir a la playa o a cualquier otro lugar, fui a Jordania. All, pas la mayor parte del tiempo en Zaatari, un gran campo de refugiados situado en la frontera entre Jordania y Siria. An no he escrito el artculo, no he tenido tiempo, pero lo terminar este fin de semana. Eso es lo que me conecta con el mundo. Y por supuesto que tengo amigos con los que salir a cenar, no soy alguien tan extrao! (re a carcajadas).Es posible ser al mismo tiempo un buen periodista y un buen director? Muchos directores cambian al acceder al cargo, parece que piensan ms en el dinero que en las personas.Quiz, pero hay que recordar que un director es el responsable de una organizacin que es adems un negocio. No se puede, no puedo permitirme el lujo de hacer dos reportajes al ao. Si estuviese todo el da por ah viajando por todo el mundo, no podra cumplir con mis obligaciones. Soy responsable deThe New Yorkersemana a semana, y tambin soy responsable de su futuro. No puedo autocomplacerme intentando estar en todas partes. No se puede hacer todo bien. Soy el responsable y a la gente no le importa si yo escribo un buen artculo sobre Jordania o no, esto es pura autocomplacencia. Sabes a lo que me refiero?Y sin embargo contina escribiendo.Pero no muy a menudo. He de reconocer que soy lo que podramos decir un escritor veloz, puede que no sea muy bueno pero escribo de manera rpida y eficaz, intentando siempre que esta actividad no interfiera en lo que supone el 95-98% de mi trabajo, que es ser el editor de una revista. Esto es lo que ocupa todo mi tiempo.Recuerdo un reportaje que escribi en Israel hace aos. Arrancaba con usted sentado en un caf con un amigo palestino. Su amigo recibi una llamada en la que le informaban de que su hija haba tenido un accidente jugando al baloncesto. Al llegar al hospital se encontraron con heridos de una bomba de Hamas. El reportaje trataba sobre la inexistencia de un ncleo de entendimiento entre las dos sociedades. Sin un ncleo amplio y fuerte no es posible la paz. Intent copiarle el esquema en un reportaje para El Pas.Efectivamente, Ramn, recuerdo la historia. Una de mis obsesiones en los ltimos aos, quiz haya sido tambin la tuya y la de muchos periodistas, es la no-ficcin, cmo contar una historia que respete la condicin de veracidad y al mismo tiempo se construya como un relato. Es un asunto importante para el periodismo de la actualidad, no crees? Muchas veces me decepciono profundamente cuando veo que algunos autores sacrifican la verdad en favor del relato, como ha hecho en alguna ocasinRyszard Kapuscinski.Es el ejemplo ms conocido. Comprendo sus extenuantes condiciones, est en Polonia, escribe sobre Polonia, y al mismo tiempo est escribiendo sobre Etiopa o el pas en el que est. Sin embargo, considero que inventa muchas cosas, relatos, personajes, escenas. Ya existe una palabra para eso: ficcin. Y no es que tenga ningn problema con la ficcin. Amo la ficcin. Leo ficcin. Pero un periodista no es un artista.La no-ficcin es un arte en s mismo y hay grandes maestros del gnero. Mi hroe en este sentido, como otros periodistas, es Orwell. Y no lo digo por tu pas, peroHomenaje a Cataluapodra ser, en mi opinin, el libro ideal. Aunque haya elementos o detalles que se alejen de la realidad de una manera ms o menos evidente, reconozco que no conozco bien la historia. Es un viejo debate en el mundo del periodismo, y parte de mi trabajo como editor radica en reforzar la distincin entre ambos enfoques.

En el reportaje que he mencionado, la idea que al final prevaleca era que la paz entre palestinos e israeles es imposible en la actual generacin, puesto que hay muy poca gente que se coloque en el centro, en el respeto al otro. Estamos en un momento muy delicado.Y sin embargo hace unos das han empezado las negociaciones de paz. Conozco los argumentos para el pesimismo y para el optimismo. Han pasado cosas an ms inesperadas. Cuando viva en la Unin Sovitica, al final de los aos 80, nadie, nadie, habra imaginado que en 1991 el Imperio rechazara el comunismo y colapsara. Nadie. Ni la CIA, ni el Gobierno americano. Nadie. Es la prueba de que las cosas ms extraas han sucedido. La desesperacin es un pecado imperdonable. Ambos lados estn plagados de radicales. Gente que se aprovecha de la desesperacin de otra gente. Esto es Esto no ayuda en absoluto.A veces parece que todo est revuelto: Siria, Lbano, EgiptoPero es que todo es un gran lo! S. Todo est revuelto. Todo el tiempo. Prcticamente en todos los rincones. Salvo en un fin de semana largo en Barcelona, en el que salgo a cenar y finjo que la vida es algo muy diferente de lo que en realidad es. Porque me alojo en un buen hotel y salgo por ah y me lo paso bien. Pero eso no es la vida. Eso pertenece al mundo de la fantasa. Porque, en cuntos pases has trabajado como corresponsal?No lo s En muchos.Y has visto cosas que, gracias a Dios, la mayora de la gente no tiene que ver.Para m, la peor clase de periodismo es el periodismo de prediccin. Aquellos periodistas que creen conocer el futuro, que aparecen en televisin y dicen va a pasar esto o aquello. Todo es una bazofia. Pura basura. Ningn periodista, ninguno, podra haberme dicho que en 1985 un hombre llamadoGorbachov, con una mancha en la cara, aparecera y que la ideologa comunista, la Unin Sovitica, desaparecera, intencionada o inintencionadamente. Este tipo de cambio, mitad democrtico, mitad borrachera de xito, que traera grandes cosas y tambin otras terribles. Como tampoco nadie podra haber predicho quePutinaparecera un da e instaurara una especie de No s ni cmo llamarlo Autoritarismo. Lo que quiero decir es que el arte de la prediccin es burdo, barato. La descripcin, el anlisis preciso, es un arte mucho ms complicado.Cree que Vladimir Putin tiene futuro?Si creo que tiene futuro? Por supuesto, lamentablemente. Porque las leyes estn en sus manos. No hay un sistema que garantice la justicia, no hay un sistema de control o que ponga lmites al poder, no existe el periodismo independiente, sino algunas publicaciones que solo cuentan parte de lo que en realidad ocurre. Adems, estn limitadas a Mosc y San Petersburgo.Qu opinin le merece la situacin actual en Espaa?Mi opinin pertenecera al terreno de lo fantstico, pues no hablo espaol y solo he estado en Espaa unas cuantas veces y durante periodos muy cortos, por lo que no soy un experto. Sera una locura por mi parte opinar.Pero el desbarajuste poltico, la Espaa que creca sin control y que ahoraEso corresponde a los expertos en el tema, y no soy uno de ellos.Si tuviera 25 aos de nuevo, cmo le gustara que fuera su futuro?Sabes, Ramn?, podra decirte que exactamente idntico a como es. Soy consciente de que en el campo profesional he sido mucho ms afortunado de lo que cualquier persona podra fantasear. Desde una edad muy temprana dese ser periodista; cuando era un adolescente los periodistas eran los hroes de la sociedad. Crec en una pequea, annima e intrascendente ciudad, y mi profesin me permiti conocer el mundo, y eso es exactamente lo que hice. As que fui muy afortunado en dos ocasiones especialmente. En primer lugar, fui contratado enThe Washington Postcuando an era muy joven y poco despus fui corresponsal en Mosc en un momento histrico importante. En segundo lugar, llegu aThe New Yorker, y me siento afortunado por todo lo que he pasado aqu.Evidentemente, en otras parcelas de la vida he tenido menos suerte, pero eso no me diferencia de cualquier otra persona. Todo el mundo vive tragedias y momentos de tristeza.Qu podra decir a la gente joven que estudia periodismo y aspira a convertirse en periodista en un momento en que la profesin parece estar derrumbndose?Mi nico consejo sera: Adelante. Si ests convencido de que es lo que quieres, de que es lo que tienes que hacer, encontrars la manera. S que desde mi posicin puede resultar muy fcil dar consejos, pero hay que ser conscientes de que hay oportunidades que en un primer momento pueden no parecerlo.Si fuera un joven estudiante de los aos 90, al menos en Estados Unidos, cualquier editor me habra aconsejado que entrase en un peridico provincial, cualquiera, en New Hampshire, o Carolina del Norte, o en cualquier sitio en el que hubiera algo que hacer. Pero ese es el camino antiguo, obsoleto en la actualidad. Ahora el camino se encuentra en internet. Lo importante es conseguir ganarse la vida escribiendo cosas de las que despus no tengas que avergonzarte, cosas que estn bien documentadas. As, tendrs recorrida la mitad del camino hacia una vida de oportunidades. La mitad.Esa es la mejor forma de conseguir un empleo?Es una forma. La dificultad reside en cmo vivir de esa actividad. Ese es el reto. La libertad no es la mayor preocupacin de la gente en tu pas o en el mo, gracias a Dios. Es una bendicin no tener ese problema.Puede parecer que la gestin de contenidos es ms fcil en las revistas; tienen ms tiempo para trabajar en historias extensas y ms precisas. Qu puede hacer un peridico para gestionar un contenido diario y ofrecer a la vez informacin en profundidad?En mi opinin, ciertos peridicos estn descubriendo que en realidad son tambin parcialmente revistas, y alguno de los mejores diarios, comoThe New York TimesoEl Pasestn comenzando a intercalar grandes reportajes en profundidad en medio de otras informaciones ms superficiales. Es una manera de distinguirse de los dems a travs de la calidad de contenidos. No digo que sea tarde para ellos, pero ciertamente han dejado correr un tiempo muy valioso. Algunos reporteros deTheNew York Timesconsagran varios meses a una sola historia y a su lado, hay otros que escriben a diario, pues cubren puestos de inters permanente como el ayuntamiento, la Casa Blanca, incluso una guerra. En cualquier caso, es evidente que los peridicos se encuentran en una posicin delicada y no estn pasando por sus mejores momentos.Cules son los elementos, las condiciones imprescindibles para un buen reportaje?En primer lugar hay que leerlo todo, y dedicarle mucho tiempo. Esencialmente es una cuestin de tiempo. Tiempo. Y quiz, si he ledo lo suficiente y he pasado el tiempo necesario en un lugar, comenzar a saber algo de la situacin que quiero comunicar. Despus, cuanto ms tiempo pase en el lugar, me dar cuenta de que cada vez s menos. (Se re). Y es entonces cuando comienza el proceso de acumulacin. Creo que la mayora de la gente se cansa y para justo antes de este primer paso. Llegan, echan un vistazo, entrevistan a algunas personas, y sienten que lo tienen todo controlado para comenzar a escribir. Y, sea por razones de financiacin, o de pereza, el proceso suele terminar en este punto. Es un proceso muy, muy costoso. Subir a los periodistas a un avin, que lleguen a su destino, alquilar el equipo, pasar el tiempo suficiente, volver a casa y pasar varias semanas escribiendo, corregir, editar, editar, editar, editar! Ese es todo el proceso. Y es muy, muy caro.Muchas gracias, David.