dddddddddddddddd111111111111111111111111111

Upload: luis-david-santizo

Post on 03-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

TRANSCRIPT

  • aguileraextincin

    Agente extintor CO2

  • ndice

    Qu es el CO2 ? 2Caracterticas y ventajas 2Sistemas de aplicacin 2Tipos de sistemas y tipos de fuegos 2Dimensionado de tuberas de descarga 3Soporte de las tuberas 3Diagrama de temperatura-presin 3Densidad de llenado 3CO2 de un vistazo 4Aplicaciones 6Caractersticas de las instalaciones 7Nuestro compromiso: servicios y garantas 8

    1

  • Qu esel CO2?

    El CO2 es un gas licuado, incoloro,inerte, limpio, no corrosivo y noconductor de la electricidad. Su densidades 1,5 veces mayor que el aire.

    Se emplea en extincin de fuegos delquidos inflamables, gases y en algunoscasos para fuegos de combustiblesslidos.

    La concentracin efectiva de CO2 enextincin de fuegos provoca asfixia paralas personas y se emplea nicamenteen reas normalmente desocupadas.Extingue por medio de la reduccin deOxgeno del aire por debajo de loslmites de la combustin (15%) y ademsenfra y absorbe el calor de la llama. 2

    Sistemas de aplicacinInundacin total

    Almacenamiento en una botella o baterade botellas del anhdrido carbniconecesario para, mediante descarga en elrecinto, alcanzar la concentracin requeridade extincin. Ir conectado a una red detuberas de distribucin y a una serie dedifusores de descarga que distribuyen elCO2 en el interior del recinto a proteger,que dispondr de estanqueidad elevada.

    Tipos de sistemasSistemas modulares

    Compuestos por una sola botella con unapequea red de tuberas y un nmeromnimo de difusores por donde descargael agente extintor de manera homogneadentro del recinto a proteger.

    Tipos de fuegosFuegos superficiales

    Fuegos de lquidos y vapores inflamablesque se extinguen por inundacin total delrecinto con una concentracin de CO2segn cada material y el volumen delrecinto.

    Sistemas centralizadosCompuestos por un conjunto de botellasde almacenamiento con la misma presiny cantidad de agente extintor, conectadosmediante un colector comn a una red dedistribucin por tuberas y una serie dedifusores adecuadamente distribuidos ydimensionados para que el agente extintorse distribuya de manera homognea.

    Fuegos profundosFuegos de slidos inflamables comoalgodn, cartones, papel, madera, materialelctrico,... que requieren un mayor periodode enfriamiento y mantenimiento delambiente exterior.

    Aplicacin localAlmacenamiento en una botella o baterade botellas del anhdrido carbniconecesario. Ir conectado a una red detuberas de distribucin y a una serie dedifusores de descarga sobre el equipo,para descargar el CO2 en un tiempo dedescarga rpido, en estado de nievecarbnica, sobre un equipo a proteger. Eneste caso la estanqueidad del recinto dondese encuentra el equipo a proteger no esnecesaria.

    Caractersticas fsicas del CO2

    Nombre Qumico: Dixido de CarbonoFrmula Qumica: CO2Peso Molecular: 44,01Densidad del lquido a 20C: 777Kg/m3Temperatura crtica: 31CPresin crtica: 78,82 barPresin de vapor a 20C: 57,2 barDensidad de llenado mxima: 0,67 Kg/LDensidad relativa respecto al aire: 1,5Poder destructor del Ozono: 0Potencial de efecto invernadero: 1

    VentajasNo conductor de la electricidad.Bajo coste.Agente extintor limpio.Versatilidad de aplicaciones:

    Inundacin totalAplicacin local

    Respetuoso con la capa de Ozono.

  • En general, las tuberas y los accesorios a utilizar en la red dedistribucin de sistemas de CO2 debern poder resistir las presionescreadas en ellas.

    El tipo de tubera recomendada es sin soldadura y del tipo ASTM, A106B similar. Los accesorios y racores de unin recomendados sonde tipo forjados de alta presin ANSI 3000 Lb o similar.

    El clculo de la dimensin de la tubera se realiza por programas deordenador, no obstante, para un predimensionamiento de la tuberase puede considerar la tabla de la Izquierda.

    3

    Dimensionado de tuberasde descarga

    Los soportes para la red de distribucin deben resistir las cargasdinmicas y estticas generadas, as como los cambios de longitudde la tubera debido a efectos trmicos.

    En el grfico siguiente se indica la separacin mxima entre lossoportes de tubera en funcin del dimetro de la tubera.

    Soportes de las tuberas

    La densidad de llenado de la botella no debe provocar presiones queexcedan las especificaciones de los contenedores a la mxima temperaturade diseo. Exceder la densidad de llenado mxima puede provocar unaumento extremadamente elevado de la presin por un pequeo aumentode la temperatura.

    Dimetro nominal

    CO2Caudal de descarga Kg/Min

    DN10 (3/8) Hasta 30DN15 (1/2) 31-60DN20 (3/4) 60-90DN25 (1) 90-150DN32 (1 1/4) 150-270DN40 (1 1/2) 270-360DN50 (2) 360-600DN65 (2 1/2) 600-990DN80 (3) 990-1380DN100 (4) 1380-2400DN115 (5) 2400-3800DN150 (6) > 3800

    Diagrama deTemperatura - Presin

    En general la temperatura ambiente de almacenaje no debe superarlos limites que se indican: En Sistemas de Aplicacin Local: no superior a 49C ni inferior a

    0C (ver Punto de Trabajo 1 en diagrama T-P). En Sistemas de Inundacin Total: no superior a 54C ni inferior a

    18C (ver Punto de Trabajo 2 en diagrama T-P). En base al diagrama Temperatura-Presin a la izquierda indicado,se observa que el factor de llenado recomendado es de 0,68 Kg/Lcomo mximo, para evitar las sobrepresiones y el disparo porapertura de disco de seguridad de la vlvula de descarga.

    Pre

    sin

    KP

    /cm

    2

    200

    190

    180

    170

    160

    150

    140

    130

    120

    110

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    100-60 -50 -40 -30 -20 -10 0 +10 +20 +30 +40 +50 +60 +70

    Temperatura (C)

    1,0 Kg/L 0,75 Kg/L0,68 Kg/L

    0,5 Kg/L

    0,1 Kg/L

    A

    BLQUIDO GAS

    PRESION 2 para 0,75 Kg/L (rebasa presin rotura)

    PRESION 1 para 0,75 Kg/L

    PRESION 2 para 0,68 Kg/L

    PRESION 1 para 0,68 Kg/L

    PRESION ROTURA DISCO SEGURIDAD

    Punto deTrabajo 1

    Punto deTrabajo 2

    Dimetro nominal Separacin mximaentre soportes

    DN10 (3/8) 1,7 m.DN15 (1/2) 1,8 m.DN20 (3/4) 1,9 m.DN25 (1) 2 m.DN32 (1 1/4) 2,2 m.DN40 (1 1/2) 2,3 m.DN50 (2) 2,5 m.DN65 (2 1/2) 2,8 m.DN80 (3) 3,1 m.DN100 (4) 3,5 m.

    CO2

    Densidad de llenado

    Propiedad Unidades Valor

    Densidad de llenado mximo

    Presin de trabajo delcontenedor a 54C

    Kg/L

    Bar

    0,68

    140

    Diagrama de Temperatura - Presin

    A: punto triple (-56,6C)B: temperatura crtica (31C)Punto de ebullicin (-78,5C)

  • CO2Botellas de alta presin, fabricadas en acero aleado tratado trmicamente sin soldadura,(segn instruccin MIE AP7 de aparatos a presin y Directiva Europea 84/525/CEE). Presinde trabajo 60 bar, presin de prueba 250 bar, temperatura de servicio de -10C a +60C.Grabadas y pintadas segn normativa.Equipadas con: Vlvula principal AE-100 de 1 fabricada en latn forjado con pistn y eje de acero inoxidable.Provista con disco de seguridad y vlvula de alivio para evitar el disparo encaso de fugas. Tubo sifn. Solenoide de disparo (alimentacin 24V y 500mA de consumo). Herraje de sujecin. Brida. Caperuzo protector.

    Botellas autnomas

    Sistemas centralizados

    Sistema de pesaje continuoEl sistema de pesaje continuo ha sido desarrollado y patentado por el departamento de I+Dde Aguilera Electrnica, est basado en tecnologa de clula de carga extensiomtrica detraccin y circuito electrnico, con microprocesador y display.El display nos marca el peso de la botella (tara + carga). Mediante alarmas acsticas yluminosas permite detectar la prdida de peso desde 200 gramos, averas en el equipo yseales de otro equipo de control de pesaje conectado a l.

    4

    Equipadas con vlvula principal AE-100 de 1 con apertura neumtica a travs del cabezal,vlvulas antirretorno, latiguillos para el accionamiento neumtico de disparo y latiguillos dedescarga. Ensambladas en bastidor metlico con doble herraje de fijacin y colector dedescarga con rosca de acoplamiento a la instalacin. Los bastidores pueden ser realizadosmediante montaje de botellas en una sola fila o bastidor especial para montaje en doble fila.

    Bateras de alta presin formadas con botellas de 67 y 80 L de capacidad. Fabricadas enacero tratado trmicamente, sin soldadura, (segn instruccin MIE AP7 de aparatos a presiny Directiva Europea 84/525/CEE). Presin de trabajo 60 bar, presin de prueba 250 bar,temperaturas de servicio de -10C a +60C. Grabadas y pintadas segn normativa.

  • 5Bateras de alta presin formadas con botellas de 67 y 80 L de capacidad. Fabricadas enacero tratado trmicamente, sin soldadura, (segn instruccin MIE AP7 de aparatos a presiny Directiva Europea 84/525/CEE). Presin de trabajo 60 bar, presin de prueba 250 bar,temperaturas de servicio de 10C a +60C. Grabadas y pintadas segn normativa. Equipadascon vlvula principal AE-100 de 1 con apertura neumtica a travs del cabezal, vlvulasantirretorno, latiguillos para el accionamiento neumtico de disparo y latiguillos de descarga.Ensambladas en bastidor metlico especial para pesaje continuo y colector de descarga conrosca de acoplamiento a la instalacin.

    El peso de cada botella se controla individualmente por un equipo analgico AEX/CPC2.Unidad programable que detecta la prdida de peso desde 200 gramos formada bsicamentepor clula electrnica, microprocesador y display digital que refleja el peso permanentemente.Se suministra con sistema de anclaje, que permite elevar la botella fcilmente, conectorescon latiguillos montados para su conexin y resto de complementos.

    Botellas autnomas con pesaje continuoBotellas de alta presin, fabricadas en acero aleado tratado trmicamente sin soldadura,(segn instruccin MIE AP7 de aparatos a presin y Directiva Europea 84/525/CEE). Presinde trabajo 60 bar, presin de prueba 250 bar, temperatura de servicio de -10C a +60C.Grabadas y pintadas segn normativa.Equipadas con: Vlvula principal AE-100 de 1 fabricada en latn forjado con pistn y eje deacero inoxidable. Provista con disco de seguridad y vlvula de alivio para evitar el disparoen caso de pequeas fugas, Tubo sifn, Solenoide de disparo (alimentacin 24V y 500mAde consumo), Brida, Caperuzo protector. Equipo microprocesado de pesaje continuo, donde el peso de cada botella se controlaindividualmente por un equipo analgico Mod. AEX/CPC2. Unidad programable que detectala perdida de peso desde 200 gramos formada bsicamente por clula electrnica,microprocesador y display digital que refleja el peso permanentemente. Se suministra consistema de anclaje, que permite elevar la botella fcilmente, conectores con latiguillosmontados para su conexin y resto de complementos. Ensambladas en bastidor metlico especial para pesaje continuo y colector de descargacon rosca de acoplamiento a la instalacin.

    Sistemas centralizados con pesaje continuo

    Vlvulas direccionalesVlvulas direccionales certificadas segn la norma UNE EN 12094-5. tiles para realizar laproteccin de varios riesgos mediante un nico sistema de extincin, bien sea botella autnomao batera de botellas, se fabrican en diferentes tamaos en funcin de los caudales necesarios:, 1, 1 1/4, 1 1/2, 2, 2 1/2 y 3.La actuacin neumtica se realiza mediante un botelln piloto de agente propulsor y unsistema de disparo, diseado segn el riesgo a proteger para 2 o 3 vlvulas direccionales.Tanto el botelln piloto como el sistema de disparo pueden funcionar en modo automtico omanual. La activacin provoca la salida del agente propulsor hacia la vlvula direccionalcorrespondiente, provocando la apertura de la misma. Con esta configuracin garantizamosque la apertura de la vlvula direccional se produce con la vlvula en vaco y que cuandoel agente extintor se descargue la vlvula direccional se encuentra en posicin abierta.La vlvula cuenta con un sistema de enclavamiento en su posicin de apertura, que solopuede ser modificado en modo manual. Esta posicin se refleja con el eje del mbolosobresaliendo del cuerpo de la vlvula.

  • Aplicaciones

    reas de almacenamiento

    Centros de transformacin

    Cabinas de pintura

    Estaciones ysubestaciones elctricas

    reas de almacenamiento de lquidos inflamables.

    Procesos de impresin.

    Tanques de enfriamiento.

    Conductos de salidas de humos.

    Procesos de pintura.

    CPU/Falsos suelos de salas de ordenador.

    Subestaciones elctricas de conmutacin.

    Freidoras/hornos.

    Campanas de cocina.

    Armarios elctricos.

    Centros de transformacin.

    6

  • 7Caractersticas de las instalacionesPara conseguir una descarga adecuada del agente extintor atravs de los difusores y que ste permita una homogneaconcentracin del mismo en el recinto a proteger, hay que teneren cuenta los siguientes puntos:

    El caudal de descarga mnimo para gases licuados ha de sersuficiente para mantener la velocidad necesaria para el flujoturbulento, y as evitar la separacin de la fase lquida de lagaseosa, que provocara caractersticas impredecibles del flujo.

    La presin alcanzada en la entrada de los difusores de descargatras descontar las prdidas por friccin y cambios de altura, debeser el mnimo necesario para permitir la gasificacin del agenteextintor en este punto, as como la cobertura deseada del mismo.

    La geometra de la instalacin y la situacin de los depsitosde almacenamiento debe fijarse de manera que el sistema seaequilibrado y no d lugar a prdidas innecesarias debidas alargos recorridos de la instalacin desde el almacenamiento alos puntos de descarga.

    La descarga del agente extintor debe realizarse en un cortointervalo de tiempo (60 seg.) para, de esta manera, no permitir alfuego alcanzar dimensiones y temperaturas que provoquen ladescomposicin del agente extintor, que perjudicara a los ocupantesdel recinto protegido.

    Cualquier variacin con respecto al diseo original causaravariaciones en la calibracin de los difusores y dimensionado de lastuberas de la red de distribucin del agente extintor.

    Para garantizar una descarga adecuada de los difusores se debedisponer se un programa de clculo hidrulico adecuado, que seacapaz de realizar las reiteraciones necesarias, teniendo en cuentalas limitaciones anteriormente citadas y las variables introducidas.

    Aguilera Extincin dispone del mejor programa hidrulico existenteen el mercado para realizar el clculo de dimensionado de lastuberas y calibrado de los difusores de las instalaciones medianteel agente extintor CO2.

  • 8Nuestro compromiso: servicios y garantas

    Servicio tcnicoCon el objetivo de garantizar el buen funcionamiento delas instalaciones, el departamento tcnico del GrupoAguilera realiza las pruebas de funcionamiento y puestaen marcha de los equipos, adems de colaborar con elinstalador en todas las fases de la obra. Una vez queel sistema est instalado con el suministro de agua yelectricidad adecuados y habindose realizado conanterioridad la prueba hidrulica, el personal tcnico delGrupo Aguilera realiza la prueba de funcionamiento yla puesta en marcha de los equipos.

    Atencin personalEn el Grupo Aguilera cada cliente es importante, somosconscientes de no todos tenemos las mismasnecesidades, por esta razn nuestro equipo deprofesionales le brinda una atencin personal y adecuadaa sus requerimientos.

    Mantenimiento

    Formacin

    El Grupo Aguilera se compromete a garantizar losservicios de reparacin, reprogramacin y suministro derepuestos originales posteriores al perodo de garanta.

    Conscientes de que todos deseamos saber y controlarlo que hacemos, independientemente del soporte tcnicoque aportemos a las instalaciones que se ejecutan connuestros productos, el Grupo Aguilera imparte cursos deformacin sobre el funcionamiento de nuestros equipos,su instalacin y programacin.

    Garanta de los equiposEl Grupo Aguilera garantiza durante 2 aos a partir dela fecha de entrega el buen funcionamiento de susequipos; nos responsabilizamos de la reposicin oreparacin de aquellos en los que se observen anomalaso defectos de fabricacin y sean entregados en nuestrafbrica de Madrid.

    ProyectosEl Grupo Aguilera ofrece a las ingenieras su colaboracinen los proyectos de deteccin, control y extincin deincendios, asesorando sobre los sistemas y coberturapara cada edificacin. El departamento de proyectosrealiza el diseo y dimensionamiento del sistema, losclculos hidrulicos, calibrado de los difusores y laisomtrica de instalacin, aconsejando sobre la eficaciade los equipos en cada riesgo y planteando la operatividaden las maniobras.

  • SEDE CENTRALC/ Julin Camarillo, 26 - 2 planta - 28037 MADRID Tel: 91 754 55 11 - Fax: 91 754 50 98

    FACTORA DE TRATAMIENTO DE GASESAv. Alfonso Pea Boeuf, 6. P. I. Fin de Semana - 28022 MADRID Tel: 91 312 16 56 - Fax: 91 329 58 20

    DELEGACIN GALICIAC/ Jos Luis Bugallal Marchesi N 9, 1 B - 15008 A CORUA Tel: 98 114 02 42 - Fax: 98 114 24 62

    DELEGACIN CATALUAC/ Rafael de Casanovas, 7 y 9 - Sant Adra del Besos - 08930 BARCELONA

    Tel: 93 381 08 04 - Fax: 93 381 07 58DELEGACIN LEVANTE

    Avda. Mediterrnea 46, San Juan de Enova - 46669 VALENCIA Tel: 628 92 70 56 - Fax: 91 754 50 98

    DELEGACIN ANDALUCAC/ Industria, 5 - Edificio Metropol 3, 3 Planta, Mod. 17. P.I.S.A. 41927 Mairena del Aljarafe - SEVILLA

    Tel: 95 465 65 88* - Fax: 95 465 71 71

    DELEGACIN CANARIASC/ Sao Paulo, 17 - Pol. Ind, El Sebadal - 35008 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

    Tel: 928 24 45 80 - Fax: 928 24 65 72

    www.aguilera.es e-mail: [email protected]

    Edicin 03/12

    CO2