de valencia. · 2007-04-18 · durez de juicio tiene muy poco que agradecer el au-tor á...

24
1., ESPÍRITU IRRELIGIOSO DE LAS REFLEXIONES SOCIALES DE D. J. C. A. POR UN MIEMBRO DEL PUEBLO DE VALENCIA. EN FALENCIA: POR LOS YERNOS DE JOSEE ESTA PLAZA DE SAN AGL1STIN. AÑO 1811.

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DE VALENCIA. · 2007-04-18 · durez de juicio tiene muy poco que agradecer el au-tor á naturaleza. Lo, objetos sobre que versan las dis-posiciones y providencias del Gobierno son

1.,

ESPÍRITU IRRELIGIOSO

DE LAS REFLEXIONES SOCIALES

DE D. J. C. A.

POR UN MIEMBRO DEL PUEBLO

DE VALENCIA.

EN FALENCIA:

POR LOS YERNOS DE JOSEE ESTA

PLAZA DE SAN AGL1STIN. AÑO 1811.

Page 2: DE VALENCIA. · 2007-04-18 · durez de juicio tiene muy poco que agradecer el au-tor á naturaleza. Lo, objetos sobre que versan las dis-posiciones y providencias del Gobierno son

nci2.,~Z154,61,

A cabo en este momento de leer estas Reflexio-nes , quedando sOrprehendido en gran manerade admiracion al ver el orgullo y la confianzacon que este escritor arroja en ellas un tamañoensarte de inconseqüencias y disparates. La vive-za de imaginacion que descubre , y la eloqüen-cia y limpieza de estilo , y propiedad de lengua-ge con que en esta ,obra desenvuelve sus pensa-mientos , hacen todavía al escrito mas seductivoy perjudicial. No dudo , que á estas horas , enque hace ya algunos dias que se publicó , ten-drá ya sobre sí toda la desaprobacion de los sabios;y supongo que no dexará el zelo de muchos deestos de impugnarle con toda la solidez y exten-sion que , merece. Pero no quita esto , que pue-da aplicar yo tambien la cortedad de mis luces,para hacer al Pueblo español aquellas adverten-cias que me parezcan mas necesarias , á' fin deapartar en el entre tanto á los mas incautos delpeligro de la seduccion.• Y aunque me debería seguramente retraer deesta empresa el hallarme destituido de- las partesy facultad que para ella se requieren , por la ba-

Page 3: DE VALENCIA. · 2007-04-18 · durez de juicio tiene muy poco que agradecer el au-tor á naturaleza. Lo, objetos sobre que versan las dis-posiciones y providencias del Gobierno son

xa sencillez qüe reconozco en mi estilo , y lamucha escasez de conocimientos en que me veo;pienso sin .embargo por otra parte , que guandola materia es de tanta entidad , como que pen-de de ella la conservacion y el buen ó mal rum-bo que puede tomar la Nacion en su Constitu-cion , tanto respecto de la Religion , como delEstado , no es el del estilo defecto de conside-racion ; porque si •no se dicen las cosas de ma-nera que agraden , para los Españoles , que nodexan de ser advertidos y amantes de la substan-cia de lo bueno , basta que se les digan de qual-quiera manera cosas verdaderas y saludables queles aprovechen ; y en órden á lo otro que yoconfieso de que sé poco , si el Lector me disi-mula una expresion de arrogancia , diré , que sa-ben aun menos los enemigos que hay por aho-ra que combatir', que son muchos de estos es-critorcillos , que como simples pececillos han sa-lido á plaza con el ,cebo de la libertad de la im-prenta.

Ni deberá tampoco el autor de este escritotomar á mal que se le contradiga porque estamisma libertad que él reconoce como un dere-cho primitivo é inviolable en el hombre ; y lapropiedad de la Soberanía que reside en el Pue-blo , el qual deberá ó no aceptar la Coystitu-don que tenga á bien S. M. de formar , -exigenque todo ciudadano pueda y deba instruir á es-te Pueblo en todo lo que entienda serle útil pa-

ra formar un justo juicio, de todas las leyes y¡ Que elevados , ó carísimo Pueblo

católico , se me presentan á mí en todo el dis-curso de nuestra insurreccion , mas que en otrosqualesquicra tiempos y negocios , los caminos ypensamientos de Dios sobre los caminos y pen-samientos de los hombres ! (i) Confio en la mi-sericordia de este .Señor , en cuyo abismo desapa-recen nuestras culpas más facilmente . que unachispa de fuego guando se cae en la mar (2),que esta rcvolucion ó trastorno de nuestra Espa-ña ha de ceder todavía en grande recomenda-clon y beneficio de la Religion Católica..

La libertad de la imprenta nos va ya des-cubriendo el cáncer,. de la corrupcion de algunosespíritus que todavía abriga la Nacion en su se-no , y han perjudicado mucho á •su-_ religion sinmanifestarse; y como no tienen todo el mal en.la voluntad ellos mismos se nos dan á conocerpár la soberbia de su entendimiento. Esta es, lalevadura que ha causado tan grande - alteracionen la Iglesia de Francia ; pero de que yo creose complacerá el Señor por su bondad de . preser-var á la España..

Sí , Señor D. J; C. A., autor de las Reflexio-nes Sociales. Sea , si así se quiere en EspañaSoberano el Pueblo. El Pueblo español es ca-tólico , y quiere .continuar en serlo en la maneraque sabe cierto que fueron católicos y santos susvenerables antepasados..Y el Pueblo español iris-

Page 4: DE VALENCIA. · 2007-04-18 · durez de juicio tiene muy poco que agradecer el au-tor á naturaleza. Lo, objetos sobre que versan las dis-posiciones y providencias del Gobierno son

mildo con los auxilios que- le irá ofreciendo lalibertad de la imprenta , y ayudado con la gracia del discernimiento que alcanzará de Dios por.el mérito de su rcligion , sabrá conocer . el an-•zuelo del error ó el espíritu de la irreligion queestá escondido baxo el cebo del arte hermoso dela palabra , con que este escrito, de V. y otrosalgunos tambien de la misma estofa , destituidos.de todo sólido fundamento , tiran á turbar y á:conciliarse su opinion religiosa ; á la qual Diosnuestro Señor sostiene asida únicamente á la pie-dra angular , sobre que está edificada la Iglesia.

..No seria tampoco dificil por otra parte ha-cer ver á este Pueblo , que á mas de irreligio-so , es igualmente el espíritu de estas Reflexio-nes antipolítico ; y capaz él solo , si se adop-taren sus máximas, de labrar la infelicidad y laruina de España. Pero por ahora me apresuroúnicamente á manifestar mi . sentir sobre lo pri-mero ; y • para ello haré un , ligero examen delcapítulo V de esta • obra con sus notas , el qualirá copiado todo entero' y seguido en la letracursiva ; interpuestas en los lugares convenienteslas reflexiones que me hayan parecido mas opor-tunas. Dice pues así :

CAPITULO V.

Del Poder Instructivo.

§. I.°

De la znstruccion en general.

ada aterra tanto á los tiranos cornos las luceshuyen de los paises de la arbitrariedad ; :y siempre quelos Soberanos tratan de encorvar á los hombres baxoel látigo sangriento del despotismo, acarician á la igno-rancia , hacen paces con los idiotas , los arman contralos sabios , cuentan . como triunfos sus destrozos ; y guan-do ven gemir en la miseria al hombre ilustrado ba-tiendo las palmas en son de victoria dicen : 99 ya está59 segura nuestra dominacion : los hombres son nada pa«

ra . nosotros : y nuestros hijos gozarán pacíficamente de19 los sudores de sus vasallos entre las risas y frivoli-9, dades de sus serrallos. Todos .esperarán temblando los

decretos que les dictare su imaginacion acalorada ó99 las sugestiones de sus favoritos y de sus prostitutas.5, Disfrutarán nuestros nietos los trabajos de sus abue-55los , y pasarán en herencia á sus hijos los placeres y55 la molicie ; mientras qué- el pueblo ignorante y embru-5,tecido calle y obedezca ciegamente , por no conocer sus51 derechos y nuestros deberes."

Para comprehender bien el veneno mortal que en-cierran todas estas expresiones declamatorias , es menes-ter atender al sentido que me parece que su autor les dáá las palabras. Llama tiranos á todos los Príncipes 6 Mo-narcas 9 guando en particular 6 en coinun toman me-

Page 5: DE VALENCIA. · 2007-04-18 · durez de juicio tiene muy poco que agradecer el au-tor á naturaleza. Lo, objetos sobre que versan las dis-posiciones y providencias del Gobierno son

8didas- de gobierno que se oponen' la opinion perso-nal, en que el- mismo escritor abunda , ó á la de to-dos aquellos que juzgan igualmente, que con las dichasmedidas quedan agraviados ; por luces, ideas liberales,

ilustracion y sabiduría , torna en todo e.1 escrito á es-

tas mismas opiniones privadas y particulares ; á la ex-pedicion de las órdenes y providencias que se oponená estas mismas ideas , llama despotismo , y arbitrarie-

dad ; y á la fuerza que da Dios á la autoridad delGobierno, para que se haga obedecer de sus súbditos,da el nnmbre de látigo sangriento del despotismo: sen-

tida expresion con que casi da á conocer que ha-

brá habido alguna vez en que le haya llegado áél este látigo, por la prevision con que el zelo de al-gun Gobierno habrá intentado apartar de la Nacionel escándalo de este su reboltoso sistema. Yo no dudo,que haya algunos casos particulares , en que abuse auneste mismo Supremo Gobierno de su autoridad ; par-que está al fin en manos de hombres y hombres to-dos malos y miserables y llenos de pasiones desordena.das , como lo estamos nosotros mismos por la corrup-clon de la naturaleza ; pero querer atribuir la culpade unos abusos particulares y contingentes á la cons-

titucion y á la ley , es un género de' atolondramiento,y una falta . tan grande de . buen discurso, que da cla-ramente á conocer, que en materia de reflexion y ma-durez de juicio tiene muy poco que agradecer el au-tor á naturaleza. Lo, objetos sobre que versan las dis-posiciones y providencias del Gobierno son todos par-ticulares, y de hecho , y cercados de mil circunstan-cias y resortes : tan opuestos á veces y complicados,que no solo admiten variedad de opiniones ; sino queponen á cada paso á los Superiores en tal estado deperplexidad , que necesitan de toda la luz - particular,con que sabernos les asiste la providencia de Dios , pa-ra que acierten á tomar en los negocios el expediente

9menos peligroso h y mas conforme á su 'divina volun-tad. Es decir : que en el caos de ignorancia , incerti-dumbre y obseuridad , en que vagan las varias °pialo., .nes de los hombres sobre asuntos determinados y par-ticialares , debe solo prevalecer la opinion del Gobierno;y ser en este sentido ciega la obediencia de los súb-ditos ; y las luces y conocimientos de los derechos im-prescriptibles del hombre ., que tanto amplifica éste es-crito., y de que, tan vivamente intenta convencer alPueblo , son luces y conocimientos de anarquía y re-voluciono •

Así calculaba el monstruo de Espaila,No podía ciertamente Godoy calcular ni decir as!,

por no haber llegado todavía á la posesion de una ab-soluta é independiente soberanía ; con cuyo abuso, pu-diese contar afianzado ya, como en patrimonio, para sushijos y nietos el despotismo. Parecen tomados todos es-tos pensamientos de algunos escritos populares france-ses del tiempo de su república ,' que tanto Se afaila-on en desacreditar y extinguir todo gobierno monár-

quico. Y si así fuese , yo le aseguro al Señor D. j.,que casi se le podia premiar el buen servicio que noshace á los españoles, esparciendo por un Pueblo, en lamayor parte incauto, las semillas mas escogidas de tandesastrosa revoluciona

guando entre los sustos de su conciencia cargadade crímenes exterminó las cátedras de la moral:

Miente; ó se equivoca por lo menos nuestro escri-tor. Para que no se hiciese en España del desecho na-tural el abuso, que su merced parece que ha hecho,suprimió el Gobierno sus cátedras ; quedando corrien-tes y recomendadas las de la sana moral -.tanto na-tural corno sobrenatural , en los estudios de la filo-sofía y teología moral. ¿ Qué no estará acaso nuestroautor :enterado en las diferentes consideracion , baxolas vales tratan estas facultades de las acciones bu-

Page 6: DE VALENCIA. · 2007-04-18 · durez de juicio tiene muy poco que agradecer el au-tor á naturaleza. Lo, objetos sobre que versan las dis-posiciones y providencias del Gobierno son

Y omanas? Pero demos que fuese así , corno 'el autor equi-vocadamente supone ; y que fuese tambien mala aque-lla providencia „ por haberla tomado— el Gobierno enlos tiempos de. Godoy ; y veamos que medidas tomaahora nuestro ilustrado legislador en su plan de iris-,truccion para corregir este yerro. Mease el 5 3» de es-.te capítulo , y la nota del número 3o , y se verá,que si Godoy 6. el Gobierno de su' tiempo suprimióuna cátedra en las Universidades , este escritor en suplan suprime todas las Universidades y todas las cá-tedras. Qué tal? En donde hay paciencia para noecharle en las narices un papeluco de tan grandes yridículos desatinos?

así decia el conquistador de Olivenza , el héroe deAranjuez y el corifeo de la prostitucion. A su voz lossatélites de sus iniquidades, armados C071 la espada dela' ley que la servilidad consentia en sus manos , per-siguieron á los literatos , y rodeando á la Corte, lahicieron inaccesible á las luces.

Mejor acaso hubiera dicho que los satélites, de quehabla, persiguieron á los literatos con la espada del abu-so de la ley , 6 con la espada de la fuerza 6 del des-potismo : expresiones muy favoritas 'de nuestro autor,que aplica tan malamente en otros lugares. Porque, elque es perseguido con la espada de la ley es en todostiempos bien perseguido. Ni se yo tampoco , si fue poraquellos tiempos muy perseguido este literato , ni des-terradas de la Corte sus grandes luces.

¡ Miserables! quanto mas intentaban afirmar el edifi-cio ruinoso del despotismo , otro tanto, le destruian ;porque los hombres enseriados por la experiencia de losmales se preparaban para acabar con el tirano; y dan-do oidos á los gritos de su corazon , en el qual están gra-bados los derechos eternos del hombre , ardian en deseosde venganza, y esperaban la sedal de ataque para ar-rojarse sobre los iniquos que les destruían , para beber

su sangre , y para levantar con sus miembros mutila.dos un mo:zumento eterno á la libertad. (29)

¡Qué modo de obscurecer la verdad, desfigurando lanobleza y la santidad de la causa de nuestra insurrec-cion! ¿Con que el orígen y principio de nuestra revolu-cion , que el mismo autor un poco- mas adelante lla-ma justamente santa , fueron los deseos de venganzacon que el Pueblo español ardia, y esperaba la señal deataque para arrojarse y beber- la sangre de los que en-tonces legítimamente le mandaban? ¿Con que la doctrinade Sto. Tomás confirmada en la sesion XV del Con-cilio Constanciense , que enseña no ser lícito en nin-guna manera levantarse contra el legítimo Gobierno, ba-xo el pretexto de que es tirano, es una quimera , 6 unparto tambien de la ignorancia y del despotismo ; de mo-do que el Pueblo español católico , si así decirse pudie-ra , por naturaleza , enseñado por la experiencia delos males que padecia , se preparaba para acabar con elGobierno que entonces tenia indudablemente legítimo, yabrazaba una doctrina condenada ya como errónea y es-candalosa por la Iglesia 2 Tales como estos son los es-critos iárpíos é irreligiosos , que no es fácil determinará quien hacen mas daño, si al Pueblo, ó á la Religion,6 al Gobierno.

El Pueblo leal y religioso de España jamas pensórebelarse contra su legítimo Príncipe : y es una atroz ca-lumnia , que se le levanta toda la falsísima idea queaquí se inspira de nuestra revolucion. Miraba , sí , coadolor la conducta inmoral del Privado, y el desconcier-to de la administracion que el Rey le confiaba`de su au-toridad ; pero dando oidos , no á los gritos tumultuariosde las pasiones de un corazon corrompido „ sino á las._máximas de obediencia , tranquilidad y resignacion queinspira la doctrina pura del Evangelio no se prepa-raba para acabar con nadie , sino ) que esperaba dela providencia de Dios el remedio de tan grande mal:

Page 7: DE VALENCIA. · 2007-04-18 · durez de juicio tiene muy poco que agradecer el au-tor á naturaleza. Lo, objetos sobre que versan las dis-posiciones y providencias del Gobierno son

persuadido de que en mano del. Señor está el corPzondel Rey , y que él es el que hace reynar á un hombrehipócrita por los pecados del mismo Pueblo (3). Perotrasluciéndose ya en fin dernasiadamente los síntomas fu-nestos , que amenazaban la ruina de la Nacion , por lacausa de Aranjuez , y. por la entrada de los exércitosfranceses en nuestro territorio ; y suponiendo mucha cul-pa de todo esto en el mal Ministro, segun el concepto enque le tenia , se conmueve contra su persona ; y en ra-zon de la grandeza y perentoriedad de la causa, lo arre-bata tumultuado , corno á reo de lesa Magestad y altatraycion, á la presencia del Rey para que le juzgue: des-entendiéndose sin embargo por el sagrado cáracter de sulealtad de la mucha parte , que- debia haber tenido enello la Reyna , por la demasiada facultad que habla sidocausa se le concediese. Llega con esto el venturoso dia19 de Marzo de i 8o8 , en que por particular providen-cia del cielo , anegado en un mar de gozo y de confian-za , ve el cetro en las manos de su Príncipe adoradoFernando; y recobra maravillosamente aquel espíritu depatriotismo y de unjan , que únicamente sabe producir elamor á la virtud apoyado sobre la_ conformidad de lossentimientos de la religion : golpe mortal conque se lecomenzó á desbaratar por primera vez el plan de usur-pacion al tirano. Mas le duró muy poco tiempo á la Na-cion esta- dicha ; porque transcurridos los breves días enque se esperaba fuese reconocido este Príncipe del Em-perador aliado , y en que andaban dudosas las opinionesen órden á esto , y al resultado que tendrian los viagesque se les hacían hacer á Bayona á todas las personas rea-les; se rasga repentinamente el vela de la vileza del fal-so y fementido amigo , y aparece y anuncian los pape-les públicos la . traslacion de la Corona de España pordisposicion de Napoleon á su hermano Josef. Dicen :y la grandeza de la alevcsía ; la evidencia de la injusti-cia ; la ya innata aversion de los mas de los españoles á

r3los enemigos ; la prevision de los muchos males que setemían del nuevo Gobierno ; y mucho mas aun que to-do esto junto, él grande perjuicio que estaba persua-dido este católico pueblo se le habla de seguir con él ála religion , levanta todo este conjunto de atenciones talexplosion én el de toda la península , que á pesar de lainaccion de las autoridades públicas ; (4) de las ningunasfuerzas en que se veía para resistirse ; y de la enormesuperioridad que en la realidad , y mas aun en la comunopinion , tenian entonces las _del Emperador , corre ygrita , y, como temeroso áun del castigo, ruega "y expo-ne cern° puede su ánimo y su voluntad , y prorumpe:Guerra , guerra al infame Napoleon. Viva FernandoVII. Guerra á la Francia. Muera. el Emperador femen-tido y ¡Ha Pueblo noble/ ¡Ha Pueblo generosoy exempla.r de heroica fidelidad para con tu Dios y pa-ra con tu Príncipe! ¡Que la pureza de tu fe , la valentíade tus sentimientos , y . el desinteres con que comenzasteesta grande empresa me sacan lágrimas de agradeci-miento, edificacion y consuelo! La Europa toda y masaun la posteridad celebrará llena de asombro la grandezade tu heroismo ; y no dexar.á de envidiar seguramentetambien la legitimidad y la rectitud . de las opiniones'ysentimientos que le engendraron.. Pero sobre todo , elDios del cielo, el Señor justo, y que-ama y protege,inspira todo buen sentimiento de equidad, religion y jus-ticia, premiará tu buen z2.10 , y bendecirá y prosperará lagran causa que por tí comenzó.

Esta en globo es la sencilla verdad de la historia denuestra insurreccion ; que me ha sido forzoso extender,para hacer ahora sobre ella estas breves , pero esencialí-simas reflexiones.

1. Que esto fue lo que hizo el Pueblo de .España , yestos los motivos y fines porque lo hizo; sin que, ni aunle ocurriese jamas la tentacion de querer ser libre, ni derecobrar ningunos de esos, derechos imprescriptibles y

Page 8: DE VALENCIA. · 2007-04-18 · durez de juicio tiene muy poco que agradecer el au-tor á naturaleza. Lo, objetos sobre que versan las dis-posiciones y providencias del Gobierno son

14eternos que no comprehende; ni se los explican-tampocolos consej ros ordinarios que tiene, que son los Ministrosde la Religion ; porque estos parece que miran esos dere-rechos con desconfianza. (5) Mas ¿ quien es ese Pueblo?

Todos , y solos los qué confiaban á ciegas en Dios y noen los hombres , de los quales habia en toda clase depersonas ; pero señaladamente dispuso la providencia deDios , que suele acomodarse á la condicion de las cosas,que representasen entonces á este Pueblo quatro artesa-nos 6 labradores pobres, animados , -estimulados y acau-dillados por lo comun , ó por algun militar intrépido, 6

por algun eclesiástico zeloso y determinado, como se viótambien en casi todas las partes. ¿ Pues y nuestros filóso-fos? ¿Y estos ilustrados políticos y legisladores? ¿En dón-de estaban entonces? ¿y qué hacían?... Qué?... Asombra-

dos y con las manos sane la cabeza miraban y callaban;parque todo esto que sucedia estaba fuera de la esfera desu prevision y prudencia. Echaban todavía sus cálculos,como suelen ; pero se detenian un poco, y esperaban vien-do á ver en que paraba la cosa; inclinándose sin embargo

mas bien - á la compasion, y creyendo que no dexarian es-tos insurgentes de pagar muy luego con la vida su temeri-dad. Y es el caso , que viendo ahora, bien que sin atinaraun el por que ni corno, que ha tomado mucho esplendor

y cuerpo la nobilísima causa, se han metido en medio deella para embrollar y recoger los frutos de lo que sembra-ron los otros. Quiero decir : para recibir el premio de lagrande y peligrosísirna empresa que arrostró la religiosavalentía del generoso Pueblo de España, sostenida por lalealtad de los primeros nobles , por la honradez constantede los fidelísimos militares, y por los legítimos sentimien-tos de la piedad y sana moral de los eclesiásticos. Pero¿bien saldrán al fin con su intento?.. ¿Quién sabe? Por loque toca al Pueblo, y á los- eclesiásticos desde luego meinclino á que sí ; pero esas otras dos clases de personasno sé yo si llevarán á bien quedar postergadas. -

15II. Que esta insurreccion fue santa ; no solo porque

fue á favor de un Príncipe jurado y reconocido por Rey,y contra un usurpador extrangero y manifiestamente in-justo y engañador; sino mas principalmente aun porque,atendido el espíritu que dominaba al Pueblo que la mo-

, fue con especialidad religiosa ; y la guerra con quese sostiene , se puede decir que es , y ha sido siemprebaxo esta consideracion una verdadera guerra de Reli-gion. No porque el intento principal de Napoleon se di-rija para destruirla, sino porque los esfuerzos que hacela España para resistirle son semejantes á los que bariauna pobre, virtuosa y recatada doncella á quien se qui-siese forzar á servir á un amo , que ella creyese que lahabia de escandalizar ; los quales serian á proporcion dela estima que hiciese de su pureza ; y de consiguiente,por mas que el amo protestase que nada intentaba con-tra su honor, diríamos sin embargo que era esta una pe-lea exemplar de la castidad. De este mismo modo puespodemos ahora decir, que nuestra Nacion , vírgen en lafe, sostiene con su fortaleza una guerra en el conceptodel comun del Pueblo de Religion. Ni se opone á estola corrupcion de costumbres que se advierte en todaspartes por grande que sea ; porque esta no destruye lafe, ni el amor que se le tiene en España á la Religion.Ni tampoco los excesos particulares de inhumanidad quese siguieron en algunas ciudades á esta insurreccion delPueblo ; porque ninguna cosa de los hombres puede sertan pura que carezca absolutamente de todo defecto ; ymucho mas si ella debia ser tal como esta , que en unestado de la mayor agitacion de ánimos y de pasiones,se habla de establecer constante sobre un desórden 6,por mejor decir , sobre un órden nuevo ; y , que todavíano habla acabado de salir á luz.

III. Que así como la naturaleza lleva mas fácilmenteá su perfeccion á los efectos con el influxo y al abrigode las causas de donde procedieron así tambien el modo

Page 9: DE VALENCIA. · 2007-04-18 · durez de juicio tiene muy poco que agradecer el au-tor á naturaleza. Lo, objetos sobre que versan las dis-posiciones y providencias del Gobierno son

i6mas 'eficaz de hacer prosperar nuestra causa es I y hubie-ra sido siempre darla una direccion con mas especiali-dad religiosa : ya por lo que se ha dicho en la reflexionque antecede , .y ya tambien porque , prescindiendo deello , todo español es católico , y todo católico debeobrar siempre religiosamente ; y mucho mas, guando sus•operaciones han de ser de mucho interes y de conseqiien-

cia; De consiguiente, destiérrense para siempre esas vo-ces vanas por lo menos , guando no maliciosas 9 que sele han hecho tan familiares á nuestro autor de, egnismo,arbitrariedad, despotismo , tiranía , y otras sem •antes,que no sirven sino para confundir el útil y sencillo cono-cimiento de la verdad. El que no obra por Dios obra

por su amor propio , y es egoista. ¿ A qué viene puestanta declamacion contra el egoismo , sin acordarse deDios , guando 'el mismo que declama , no obrando parmotivo de virtud , y de virtud religiosa, es „ y se mani-fiesta por el mismo hecho mas egoista que los otros? Pro«hiba.ese asimismo con todo rigor esos proyectos gentílicos,esas canciones patrióticas que han inventado estos mismosfilósofos para excitar el entusiasmó : y no aprovechan,sino para cortar de un golpe el verdadero mérito y laeficacia á nuestra constancia. ¿De qué sirve el eco esteril de ,morir por la Patria , i que dulce morir!" como sipudiese la Patria socorrer al soldado en el trance 6 despuésde su muerte ; ú como si le pudiese ser perjudicial á estepara cosa alguna la memoria del nombre de su Salvador?

La sabiduría amiga de los hombres debe de acompa-ñar al Gobierno ; sin ella sus pasos serán inciertos., susmedidas falsas, y la sociedad no proporcionará á sus in.dividuos las ventajas que se han propuesto al formarla.La Nacion debe proteger las luces , llamar á los sabios,.y cuidar de la instruccion como uno de sus principales de-beres.

Ni la agricultura „ ni el comercio , ni la industriaprosperan en la barbarie , ni el militar puede. dar dias de

r 7gloria á su Patria , ni el político franquear. los caminosde la póblica felicidad , ni el diplomático dictar tratadosseguros. de paz y alianza , si la ilustracion no guia sumano. Del seno de la ignorancia solo salen planes 6 efinze.ros 6 nulos. Si las luces hubieran hallado acogida en elGabinete de Madrid, la •Nacion hubiera encontrado me-dios mas eficaces para sostener su santa revolucion ; estase hubiera conducido con menos descalabros y con masvigor ; y Bonaparte tal. vez gemiria ya. en la. torre delRey Francisco.

Ya se ha dicho, que el medio mas eficaz para soste-ner nuestra santa revolucion es el de la Religíon ; delque mas que todos se aparta puntualmente este escrito:los descalabros han nacido principalmente de la impiedad,ambicion , envidia , y otras pasiones 'de muchos políticosy poderosos , en que apenas ha tenido culpa alguna elPueblo ; y jamas la causa se conducirá con vigor , si-no gobernada por las máximas del Evangelio que es elque tiene únicamente virtud para enfrenar y contenerlas dichas pasiones. •

La falta de conocimientos en el derecho público erigióel Gobierno Central , que sucesor del antiguo con todos susvicios hubo de acabar con la Nacion. La ignorancia cele-bró como una diJha el dia en que treinta y seis Diputadosreasumieron el poder legislativo , el executivo y el judi-cial, y persiguió atrozmente á quantos se atrevieron á de-mostrar sus vicios. La ignorancia sugirió la idea de darbatallas , las quales traxeron pérdidas inmensas capacesde desalentar á otros hombres que á los españoles.

Este es un punto de demasiada gravedad y' conse-gEncia , para que se deba contestar" aquí ; no teniendomayormente los documentos necesarios que se requiereniPero , el publicar y repetir estas quejas , parece que seavalerse de la opinion que se le ha hecho formar al públi-co; lo goal pienso que no será del real agrado de S. M.que suceda siempre.

Page 10: DE VALENCIA. · 2007-04-18 · durez de juicio tiene muy poco que agradecer el au-tor á naturaleza. Lo, objetos sobre que versan las dis-posiciones y providencias del Gobierno son

I8Repito que Esparta debe de fomentar la instruccion

pública , premiar á los hombres ilustrados, dar libertad ála imprenta , y seguridad al literato que con las produc-ciones de su ingenio sirve á la Patria. Esto es tanto masnecesario , quanto el influxo del despotismo apagó las lu-ces que en otras épocas fueron comunes, y ha hecho olvi-dar hasta las ideas mas triviales de los antiguos.

Las luces y las ideas de este escrito son bastantespara desmentir todo lo que dice. .

§. II.°

De la Relikion.

La Religion ocupa un lugar muy distinguido en la pú-blica ilustracion , para que el Estado la mire con la indi-ferencia que quieren algunos políticos.

No hay duda en esto. Pero ese lugar distinguido queocupa entre nosotros la • Religion por la piedad del pue-blo católico , no sé yo si se lo dará tambien por suparte el autor de estas reflexiones. Para tratarla con tanpoca veneracion y respeto corno aquí se la trata , masquisiera yo la indiferencia con que quieren que se mireesos otros políticos que él nos dice.

Su influxo sobre. la conducta y la moral pública es de-masiado activo para prescindir de ella ; . •

Es decir : los principios sobre que se debería formarla constitucion que . haya de gobernar qualquiera socie-dad perfecta , deberian tomarse únicamente de la razonnatural „ segun el estado que tiene al presente en todoslos hombres ; pero como en todas, las naciones es tan ex•cesivo el número de los vasallos de .1a supersticion con.

r 9respecto al de los flláSofol ilustradcs y libres de preocupa•ciones , no se puede prescindir de la Religion, que tantoinfluxo tiene en la conducta de aquellos, guando se tra-ta de determinar una misma constitucion para todos.

así como son y serán eternos los males que ocasionansus Ministros á los pueblos , guando no se dirigen por lasreglas de la sana moral , y no se consideran como ciuda-danos interesados en el bien de la Patria.

Todavía no ha descubierto que ni la Religion nisus sagrados Ministros influian algun bien en la socie-dad , sino que es, su influxo demasiado activo tan sola-mente , y lo primero que advierte son los males eternosque ocasionan en los pueblos los dichos Ministros ; sien-do así , que ahora cabalmente en la presente coyunturahan procurado los eclesiásticos dirigirse por reglas demoral mas sana que la .que el autor enseña , y mani-festarse del mismo modo mas interesados con las obraspor la salvacion , quietud , y bien de la Patri,!.

Los Legisladores mas célebres del mundo • para darfirmeza á sus establecimientos sociales , 6 los han unido ála Religion , ó han supuesto que la Divinidad los aproba-ba , ó se han hecho Sacerdotes para cautivar la opinion:prueba de la superioridad de la Religion sobre los cora-zones.

La Nacion Espafíola no tiene que discutir si el Esta-do ha detener ó no una Religion, porque firmes en man-tener la única, verdadera y santa de Jesucristo, que he-mos recibido de nuestros padres , juramos conservarla enel. dia de nuestro general levantamiento. La, CatólicaApostólica Romana fue la de los Españoles ba yo de losRomanos : se declaró Religion del Estado en tiempo delos Godos se sostuvo en medio de los Sarracenos ; y ácosta de sacrificios honrosos de sangre ha llegado á noSo-

.tros : razones poderosas para que el cuerpo representantede la Nacion asegure-con una ley su perpetuidad.

Todas estas son razones extrínsecas y políticas , que-

Page 11: DE VALENCIA. · 2007-04-18 · durez de juicio tiene muy poco que agradecer el au-tor á naturaleza. Lo, objetos sobre que versan las dis-posiciones y providencias del Gobierno son

20no hacen demasiado honor á la intrínseca infalibilidad denuestra Religion. Y si se adoptare la tolerancia que luegopropone el autor , y á que parece se inclina en el art. 3,no se entenderá muy fácilmente esta ley, con que el cuer•po representante de la Nacion debe asegurar la perpetui-dad de la Religion Católica.

Podrá sufrir un detenida examen del mismo cuerpo,y fixar su atencion para acordar lo mejor en el punto desi rec,ónocida la Religion Católica Apostólica Romana porReligion del Estado , deberá ser como hasta aquí tan do-minante que excluya el exercicio de otras. Las luces de lahistoria',.las de la teología , y las de los políticos debende ponerse en contribucion para acertar con la ley quehubiere de promulgarse.

¿Con que la Religion Católica Apostólica Romana de-berá sufrir un detenida examen del cuerpo representantede la Nacion Española? Y bien será posible que el cuer-po representante de la Nacion Española llame á examen,ni aun sobre el mas mínimo artículo, á la Religion Cató-lica Apostólica Romana? ¿En dónde estamos?.... Sabes,católico Pueblo mio de España, lo que este autor quierecon ésto decir? Pues oye. Quiere decir , que hasta aquíha sido en España la Religion Católica de Jesucristo tandominante , que ha excluido el libre exercicio de lasotras; porque: no se ha_permitido á nadie ser exteriorinen-te luterano , 6 calvinista, 6 moro , 6 judío ; pero queahora se deberá tratar en las Córtes , si es esto lo mejor;6 si será acaso mas conveniente, que en punto de reli-gion siga cada qual la que le accimode , y el que quiera,por lo que á ella toca , que no tenga dificultad en casar-se 6 descasarse , 6 hacer á nuestros ojos alarde y profe-sion de ser incrédulo 6 herege 6 judío , segun le parezcaque le conviene. O de otra manera :' como toda obra ma-la sea escandalosa per naturaleza , y mas acaso que otraalguna la profesion del error, por el orgullo con que seresiste el entendimiento á la obscuridad de la fe, quiere

2zdecir este perhiciosilitno escrito, •que aunque hasta ahoranuestros religiosísimos Reyes •(artantes .'en verdad de• tumayor bien y prosperidad, por mas que • aquí se les denlos calumniosos dictados de despotas y : de tiranos) hayanquerido guardar la pureza de , tu fe con los anreinuralesde las leyes civiles • .de la intolerancia , pero que ahoraconvendrá tal vez mudar derrumba político; y se exámi.nará detenidamente en las Córtes , si en adelante deberáser en España el únicamente adorado y reconocido conculto exterior religioso nuestro amable Redentor jesucris-to ; 6 si se deberá permitir tambien la pública adoraciondel demonio', admitiendo el escándalo de la heregía enel seno de tu sociedad ; para que mañana 6 el otro vea elpadre que su hijo, y la madre que su esposo 6 sie hijase inclinan al partido de la heregía 6 judaísmo ,. y seocupan en perseguir` y• pisar impunemente la doctrina,y , aun tambien materialmente corno suena , la humani-dad sacrosanta de tu divino Señor Jesucristo.. •

Esto es lo que aquí contiene esta obra ; bien queañade tambien últimamente,. que se deberán. poner encontribucion varias luces para acertar con la ley que hu-biere de promulgarse;. y en otra parte de esta misma obradice que formada que sea la constitucion , deberá comuni-carse á lbs pueblos que la han de obedecer, para que selleve á execucion , si fuere aceptada por la mayor parte.Por ésta causa pues te se advierte ahora; para que en lle-gando el caso de que te se pida el voto para esta tan.decantada y nueva constitucion , tengas presente , quetu Señor Dios es solo. el que te salvó , y á quien se ledebe todo honor, bendicion y gloria en el cielo y en latierra por los siglos de los siglos. Amen.

dun.que el arreglo de- la disciplina eclesiástica . y delClero toque exclusivamente á los Prelados reunidos enConcilio sin embargo debe la Nacion presentarles ciertosartículos, que sirvan'd.e bases' á sus sesiones , y que per-teneciendo á la disciplina exterior de la Iglesia , corres-

Page 12: DE VALENCIA. · 2007-04-18 · durez de juicio tiene muy poco que agradecer el au-tor á naturaleza. Lo, objetos sobre que versan las dis-posiciones y providencias del Gobierno son

ponde al Soberano el arreglarlos; así como le pertenece elsancionar las Actas de los Concilios antes de su publica..cion. Estos artículos deberán ser:

Parece que haya algun género de incoerencia en loque aquí se dice. Porque habiéndose convenido-,í err—queel arreglo de la disciplina eclesiástica toca exclusiVrmente á los Prelados reunidos en Concilio , añade inme-diatamente, que los artículos pertenecientes á la discipli-na exterior de la Iglesia corresponde al Soberano el ar-reglarlos. ¿Qué por ventura por la disciplina eclesiásticay del Clero , cuyo arreglo toca exclusivamente á los Pre•lados reunidos en el Concilio, habrá entendido el autoralguna disciplina interior y secreta de que no tenemosnosotros noticia ? Ni me atrevo yo á sospechar tam-poco , que la piedad de los Soberanos Católicos, alta-.mente persuadidos de que la Religion es como la base-

el nervio mas fuerte del Estado , querrá extender elderecho absoluto que poseen sobre los negocios civilesde la república, ni el de proteccion con que se recono-cen en órden á los de la Iglesia mas de lo que se ha he-cho en estos últimos años ; por no coincidir ya con el er-ror fundamental en que tropiezan los protestantes del'dia.

I.. • La habilitacion de las Iglesias y manos muertaspara adquirir quantos bienes, muebles y efectos hábiles lesdexaren los fieles en sus testamentos ó por liberales dona-ciones , y para retener los bienes raices que posean solo enla parte necesaria para la manutenciun del Clero , y á la.qual no , alcanzaren los diezmos distribuidos con justicia.- 2. La precision de enagenar los bienes ralees que ex-cedan de la cantidad aquí mencionada á vales reales, ó áefectos civiles del Estado , que conservarán en su podercomo bienes propios.

3. • El reconocimiento de la jurisdiccion eclesiástica • li-mitada á los asuntos espirituales sobre los Eclesiásticos,

23y sobre el fuero de la conciencia en los legos , y nunca so-bre las personas de estos.

No tengo nada que decir sobretodo esto , sino queel apoyo que dieron con su Potestad civil á la Iglesiadesde los primeros ,siglos por 'su -religión . y. , piedad losConstantinos , los Arcadios, 'Ios .TeodoSios , los Bonorios,los Justinianos, los Carlos Magnos y todos ;los demasCatólicos Príncipes, quiere ahora la irreligion y o falta depiedad de nuestro escritor que se lo quite enteramente ensu Constitucion la Nacion Espafíola,

4. La aprobacion de los diezmos , 'que siendo en suorigen en Espalia una contribucion Real ordinaria , ha

pasado al Clero por voluntaria donacion de los Sobera-nos.

Los diezmos en quanto á la substancia pertenecenexclusivamente á la Iglesia por derecho divino , eclesiás-tico y natural ; bien que la determinacion de la quotaté señalada con variedad en las Provincias por leyes deambas Potestades eclesiástica y civil. Pero ¿á qué vieneexponer aquí con un tono tan decisivo su particular .opi-nion en órden á la calidad de esta contribucion en Espa-ña, sea lo que fuere de ella , sino es para ir abriendo elcamino á conciliarse la pública contra los intereses de laIglesia?

5. La supresion del derecho de asilo y . de todo tri-bunal eclesiástico que conozca en última instancia sobre lassentencias de los tribunales reales ; como el que en la co-rona de Aragon lleva el nombre de competencias. Con elarticulo 3." y el presente desaparecerán los . recursos defuerza ; la admi;:istracion de justicia caminará con rapi-dez; y bien arreglado el código criminal, no le quedaráal reo ni á sus defensores efugiós para huir del castigoque la ley le imponga.

Fue tanta la ignorancia. y barbarie de los antiguos,que haciendo el mayor aprecio de la dignidad del Sacer-docio , confiaron á los Obispos -una gran parte de la -ad-

Page 13: DE VALENCIA. · 2007-04-18 · durez de juicio tiene muy poco que agradecer el au-tor á naturaleza. Lo, objetos sobre que versan las dis-posiciones y providencias del Gobierno son

minístracion de justicia; aaún .sobre los legos ; pero en eldía se han desplegado ya demasiadamente las luces , y seve que lo que conviene es todo lo contrario-para simplificaren lo posible la autoridad y la ley. De consiguiente , sehace preciso abolir toda inmunidad eclesiástica , y traeral Clero al ilustrado tribunal de los legos ; por mas queesto pueda en lo sucesivo perjudicar algun tanto á la'Re-ligion.

6. La distribucion de los diezmos y primicias enel Clero á proporcion de sus fatigas. El se nado de losObispos ó sean los Cabildos deberán componerse de los Cu-ras de la Capital, que serán los mas antiguos de la Dió-cesi y los mas dignos por su . mérito y sus virtudes de tau.alta dignidad, y de los eclesiásticos mas reconp-ndables de lamisma por su doctrina y zelo én auxiliar á los. ' Pastores.El Concilio arreglará el número de prebendas que deberáhaber en cada Capital y sus dotaciones , teniendo en estepunto á la vista el espíritu evangélico y las máximas delos Santos Padres,

¡ Gracias á Dios que veo en este escrito una vez si-quiera los nombres del espíritu del Evangelio , y de losSantos Padres! El Concilio quedará seguramente muy.agradecido á la advertencia que le hace el Señor D. J.C. A. ; y podrá ser que en las dudas que se le ofrezcanrecurra al auxilio de las luces de la sabiduría que en es-tas reflexiones nos manifiesta..

7. El número de los Eclesiásticos seculares y regula_.res se ha "de arreglar á la poblacion , y las Cortes sefiala-rán la quota. Quedará á cargo del Concilio : realizarla reduccion de . E:lesiásticos ; y la supresion de conven-tos , capellanías, y demás-fundaciones hasta el número se

: 2. hacer una masa general de las rentas y bie-nes de todos los establecimientos eclesiásticos , para queunidas á la de los diezmos te • fine con anchura la dota-cion de los Ministros, de las Fábricas parroquiales , y lade los' Seminarios conciliares donde únicamente se en-

2jjseriarán las ciencias eclesiásticas y se' darátí'4 .:loi alunz:nos las nociones •.preciscispara fornicW eclesiásticos Virtuo :.: •sos é ilustrados.._ • -•-• 8. La Nacion deberá ftxar la edad de'la profcsionMonástica y del sacerdocio , cofa presencia la obligacionque todo ciudadano debe de tener de servir á la Patriahasta los 25 arios.'

• Confieso qué: : nh acabo de maravillarme bastante ".al'ver,correr-eit --estos 'tiempos entre las 'manos del Pueblo'un eserN que trata de reducir el número de eclesiásticos,suprimir) conventos . y prohibir la 'profesión monástica'antes de los 25 años. (6) Porque 'como sea este mismo'en cortísima diferencia el plan de Napolecn , pues poimas que diga el autor que dexa subsistan todavía algunos'conventos para que en ellos, si algún() acaso despues qui-'s'ere , se le admita cumplidos los 25 años á la profesion,'es una cosa clara que este pensamiento se encamina; y'es ya mas de la mitad de• la execucion de su total exter-minio. Como este , digo .; sea el plan de' Napóleon ,' no'puado en &den á él pensar cosa 'buena ; y" me octirren ála imagiaacion sin querer estas 6 semejantes sospechas: ¿siserá el autor que no se declara sino por'quatro iniciales 'vagas, algun agente de Napoleon para que esparza porEspaña la opinion de que 'no 'es tan : 'ititPeatólico, co-mo vulgl?rmente se piensa, Su' religioso sistema? O ¿sisuponiendo . el mucho ascendiente' que tienen'siásticos en el-"Pueblo, habrá quedado encargado igual- -mente por los enemigos de 'introducir por qualesquieramedios la desunion en todas estas clases ., y la desz'on-fianza general de-los sentimientos-`dominantes en el Go-bierno? -O ¿ si' creyendo por otra parte que es en Espa-fla tan coman la ignorancia-, habrá caldo en la tenta-cion .de. creerse capaz.; de' ganarse la primera'.opiniondel Pueblo , y llegar á hacer por este medio en la Na-cion un papel muy- interesante ? Pero para decir,'como me he propuesto 5 en todas., las . cosas" lo- que Sien-

Page 14: DE VALENCIA. · 2007-04-18 · durez de juicio tiene muy poco que agradecer el au-tor á naturaleza. Lo, objetos sobre que versan las dis-posiciones y providencias del Gobierno son

/6to, mas bien me inclino á que este último sea princi-palmente el pecado del autorde estas reflexiones. Y, unabuena parte de irreligion , y mas de dos de ignorancia,hete ahí toda la materia de que consta este gran cuer.po que aquí se nos presenta de luces.

Porque desde luego se puede suponer que "fiusstroescritor no tiene ningun conocimiento. de la naturalezade la profesion , monástica y muy limitado y superfi-cial de la dignidad del Sacerdocio. Ni es extraño eneste linage de sabios el arrojo, ,de echar planes de re-fOrrna G, y dar reglas de lo que dicen buen órden de loque no entienden. Mas para que no padezcan tampo-co por su sencillez y falta de propio conocimiento laequivocacion de creerse honrados con el dictado iróni-co de sabios , con que algunas veces, no sin algun gé-nero de repugnancia, les llamo, les daré aquí alguna no.clon de estas cosas, lo mas compendiosamente que pueda.

Habiéndosele pues presentado á la Magestad de Je-sucristo un jóven . de , calidad , y preguntádole que ba-ria para conseguir su salvacion , le respondió el Señorque observase los mandamientos ; y replicando el man-cebo que eso lo había ya él practicado desde su ni-ñez, le miró entonces el Divino Maestro, y le amó,y le dixo : (7),,ss Sij.quieres seryerfecto, anda y ven-de quanta tienes ,. z ,:dalo á ,los, i pobres 5 y.:tendrás untesoro en el, cielo 1. ,1, ven y sígueme:?'; Esta es la insti-tucione de la profesion monástica ; andar .y di aprendersede todos los bienes de la tierra dexar la vida del siglo,y venir en seguimiento de Cristo., abrazando otra vidamuy diferente, y ocupada en :la práctica de sus conse jos,como á instrumentos y niedimque son ,paraperfeccion evangélica. Los Apóstoles fueron . los,primerosreligiosos que tuvo la Iglesia ; porque momento que . el.-Señor les llamó, renunciado el siglo, se, entregaron á unavida continente, (8)3 pobre 9 :(9) 'viviendo ne : comun , ybáló la direcciou y . Oedieucia ,de ,su.Divino:fgaestro. La

o7Iglesia de Jerusalen , segun nos cuenta S. Lucas , (ro)siguió con puntualidad „ conforme á la enseñanza de losApóstoles , este mismo método divino de vida religiosa.Muchos de los discípulos de los Apóstoles ,. y de los fie-

les mas fervorosos de los primeros siglos, se entregarontambien á la profesion de esta misma vida religiosa, as-cética , 6 monástica llamandose Ascetas 6 Monges , queeran los religiosos de aquellos tiempos. (ti) Hasta que, re.laxada esta disciplina -con la prosperidad de la Iglesia des-pues de las persecuciones fue preciso ya que se distin-guiese con reglas mas particulares , y con caracteres masexteriores y visibles. (1 2) S. Antonio Abad , siguiendo elespíritu de esta Tradicion Apostólica , creyó á fines delsiglo III que con las palabras de Jesucristo arriba referi-das le llamaba Dios á esta misma vida monástica que enel momento abrazó, como otros muchísimos, (r3) y en-tre ellos á mediados del siglo 'IV S. Basilio ; (14) dequien leemos que fue el' primero que moderó el antiguoinstituto de los monges. (r5) A fines de este mismo sigloescribian sus sabías Apologías de la Iglesia Católica con-tra los hereges S. Epifanio y S. Agustin ; y entre losdogmas de la moral cristiana que esta profesaba, les po-nían en primer lugar la profesion religiosa, (16) A con-seqiie.ncia de esto ha sido desde esta época tan unánimela recomendacion con que los Santos Padres han habladode ella en todos los siglos, llamándola Instituto Apostóli-co y Divino , y ensalzando su origen , santidad y natura-leza ., que no satisfechos muchos de ellos con darla elo-gios particulares en sus escritos , trabajaron ademas depropósito libros enteros en su recomendacion y defensa.(r7) Mas como todavía son mas eficaces para persuadirlos testimonios de obra que los de spalabra , convienetambien añadir aquí que de estas colunas firmes de lasanta Iglesia abrazaron desde éste tiempo la vida mon4-tica, 6 religiosa los siguientes c S. Basilio el Grande, S.Juan Clírnaco S. Efren Siso S. Amfilochio , S. Grego-

Page 15: DE VALENCIA. · 2007-04-18 · durez de juicio tiene muy poco que agradecer el au-tor á naturaleza. Lo, objetos sobre que versan las dis-posiciones y providencias del Gobierno son

28rio Nailanzeno; el de Turon,- y el Grande S. Juan CH.sóstomo, S. Paulino , S. Gdrónimo , S. Agusrin , S. Epi-faniO,:S. Nilo ,• S. Próspero , Cesario ,-S. Eucherio yS.'Hitarío de Arles , S. Ildafonso „ S. Fulgencio:,: S. Má-,íitno Mártir, S. Juan :Damaceno , el V. Beda PedroDarniano , S. Anselmo , S. Bernardo, y otros muchos ; yen los siglos posteriores la mayor parte de los Doctores y

Santos.' No es nada pues de maravillar que congregada en el

sagrado Concilio de Trento la . Santa.-iglesia, testigo infa-lible de la Divina Tradicion „. declarase y .estable'.:.iesecon un canon dogmático la disolucion del matrimonio ra-to por la profesion religiosa, dexando con esto en la ma-nera conveniente abierta la puerta á la gracia del Espí-ritu Sauto , para que conduzca á un estado mas perfectoá aquellas almas., á quienes sea dado de la Divina mi-sericordia el singularísimo beneficio de 'esta vocacion.

Esta es en suma la substancia de la profesion ato-, nástica , que, como parto legítimo del espíritu del Evan-

gelio , creo yo (18) que permanecerá en la Iglesia has-

ta la consumacion de los :siglos por. mas que parezcaque las puertas del abismo van ya ahora á prevalecercontra ella. Para esta,. ha determinado la Iglesia en elreferido Concilio de.Trento que sea-bastante la edad de

'años!,- á causa de que había sido-sobre esto_hasta en-tonces muyt.Varia da disciplina , que regia en las Iglesiasparticulares se ligaban los jóvenes por lo comun áesta profesion antes de la dicha edad. Y siendo esta unamateria tan grave y de la mayor consideracion , y de-teritinada ya, despues de un examen muy detenido , re-ligioso , y . asistido de grandes luces , nada menos . que.por un Concilio General de la Iglesia es en verdad mu-cho escándalo nos salga ahora en contra este: escritor de

'romance con el irreligiosísimo proyecto de. Enrique VIII,

'zrnos diga , no que el Concilio sino -que la . Nacionacie-,.

29berá fixar la edad de la profesion monástica despues delos 25 años.

Y no teniendo tampoco por otra parte en la justaconsideracion la pureza y disposicion que se requierepara el sacro Orden del Sacerdocio, muy superior enpf rfeccion y dignidad al monástico, segun la institucion'de Jesucristo, dispone tambien fixe la Nacion la edadpara este sagrado ministerio despues de los mismos 25años : señalando por causa de esto la de que antes de es-.te tiempo todos deben de servir á la Patria en el exer-ciLio de las armas ; para que de este modo sirva la vi-da de soldado por algunos años de preparacion necesariapara el Sacerdocio : escandalosisimo pensamiento , tantoatendido el estado actual de las cosas, como su natu-raleza misma , y la disciplina de la Iglesia. (19)

No seria pues gran trabajo señalar á nuestro escritor9 abu ndancia de doctrinas y documentos que le convencie-

sen de estos errores ; 'pero como dl al parecer no en-tiende el latín , y estos testimonios no se hallarán legí-timamente extendidos en los libretes franceses, en cuyaleccion acaso su merced acostumbrará entretenerse, sinhacer tampoco de ellos muy detenido estudio que todaesta raza de sabios aborrece, se hace muy embarazosopor este camino su desengaño. Mas asequible tal vezseria, en el caso de que la confusion le hubiese por for-tuna puesto en estado de la docilidad suficiente, si qui-siese recibir este consejo que aquí se le da , y que seriapara su merced , quien quiera que sea , siempre saluda-ble : ya ve pues el hermano y Señor D. J. C. A. la 11-mitacion ' , de los conocimientos humanos , y tiene conesto un nuevo motivo para creer, quela verdad estáapoyada' únicamente sobre lafirmeza de la piedra quees Jesucristo. Busque por tanto un Ministro •.zeloso dela penitencia, que bien habrá .alguno en donde esté, yatendiendo á aquel cuyas veces este . hace sobre la tier-ra, derrame con sencillez á sus pies los secretos de su

Page 16: DE VALENCIA. · 2007-04-18 · durez de juicio tiene muy poco que agradecer el au-tor á naturaleza. Lo, objetos sobre que versan las dis-posiciones y providencias del Gobierno son

30corazon ; desembarázese por alguno; dias de las ocupa-

ciones del siglo, y empleese enteramente en los exer-eieirs de la ors.cion , mortificaciorp y leccion de algu-nos libros espirituales, recibiendo en los dichos dias de.votamente la santísima Eucaristía las veces que su re-ferido padre espiritual le conceda ; y guando hubiere te-nido este adarme siquiera de experiencia de estas co-sas de religion, podremos hablar sobre ella con algunaparte de la mucha mas veneracion y respeto que su na-

turaleza se merece.9 . Se reservará la presentacion de los M. RR. Ar-

zobispos RR. Obispos y Prelados , así como el arreglo

de las funciones del Nuncio de su Santidad en estosReynos y de las relaciones con la Santa Sede.

Podia muy bien haber añadido aquí: 19 segun el plan

•que por este estilo lleva ya mucho mas adelantado ensus dominios S. M. I. el Emperador de los Franceses."

Digo esto,- para que no se atreviesen los partidarios fa-

náticos de la tiranía y supersticion , á tachar toda ladoctrina de este tratado con la sospechosa nota de la

novedad.

111.° -

Instruccion pública.

La Nacion solo debe de proporcionar á sus Individuos

la instruccion que conduzca para el adelantamiento dela agricultura , de las artes y del comercio, y dexará

al genio de cada uno el costearse los maestros de otras

ciencias. (30).

3/Ved aquí un establecimiento social con menos reli-

gion aun que los de aquellos legisladores mas célebres delmundo, de que el mismo autor nos hablaba antes. Porqueaquellos al fin, aunque gentiles, creian que el bien del es-tado cl?pendia de la religion , de la qual hablan susleyes de recibir la firmeza ; pero aquí se supone quela Nacion no necesita en manera a!guna«. de la Reli-gion para su consistencia y prosperidad : y se esta-blece consiguientemente que no debe de proporcionar suinstruccion á sus individuos , sino aquella únicamenteque conduzca para el adelantamiento de la agricultura,comercio y artes. y como si todavía le fuese esta Re-ligion al estado perjudicial y gravosa, como las cosasde luxo, no dice que la Nacion cuidará, sino que de-xara 6 permitirá solamente que se costee cada uno losmaestros de ella. Que es decir : no se atreve aun ádesechar de un golpe la religion por el influxo dema-siado activo que conoce que tiene sobre 'la conduc.;ta pública ; pero dispone ya las cosas de una ma-i-•nera -acomodada , para que vaya perdiendo , y bienaprisa, la actividad de este influxo.

En las escuelas de leer , escribir y contar , se ense-fiará á los niños la lengua española (31) , la constituciondel Estado, el código criminal y el penal de la milicia.

De este modo se sacan dos utilidades muy grandes.La primera , que se distrae la atencion de los niños deesas ideas opacas de religion, que se les infunden con laleccion del catecismo 9 caton cristiano, y otros libros dedevocion y la segunda , que imbuidos desde está edaden el conocimiento de sus derechos y sus deberes , sobreque deberá apoyarse la constitucion del Estado; y advir-tiendo y rell'aionando al paso que se les vaya desplegan-do el discurso , que no hay mas leyes que aquellas quehan aprendido , y son comunes á todos , podrán por simismos constituirse , entrados despues en mayor edad,jueces del buen 6 mal proceder de las .Autoridades; y

Page 17: DE VALENCIA. · 2007-04-18 · durez de juicio tiene muy poco que agradecer el au-tor á naturaleza. Lo, objetos sobre que versan las dis-posiciones y providencias del Gobierno son

32.formar., porz,este camino una ;materia siempre bien (lis-puesta„para la revolucion.

En_ las cabezas de partido se mantendrán escuelas dedibuxo con destino á las artes y matemáticas puras y mix-

tas ; y en las capitales de provincia á las referidas sealadirán catedras de economía civil con aplicacion á Es-paña, de política, y de legislacion, y se les destinarán losfondos de los Colegios mayores , da las Universidades.) yde algunas obras pias , arreglando los exámenes y las ca-lificaciones del mérito de los educandas baxo un plan sa-bio de rigor y exactitud , que condene al olvido los méto-dos pueriles basta aquí observados,

Queda este plan sabio de rigor y de exhaitud á car-go del Señor. D. J. C. A. , pues dándole el naype paraesto de planes, facilinente lo podrá trazar de un rasgo conel tino que le caracteriza ; guando á todos les domasliteratos de la nacion , á quienes se podria confi ir estaempresa, por mas reputacion que se hayan merecido has-ta ahora, siempre se les conocerian los resabios de los rné.-todos pueriles y de rutina hasta aquí observados. Y se lepodria asímismo nombrar Director General de todas estasescuelas con el sueldo que pudiesen formar los productosde las obras pías, y con ello se darla juntamente un exác-to cumplimiento á la voluntad :de sus fundadores.

33

NOTAS DEL AUTOR DE LAS REFLEXIONES.

(:29)No bien resuena en Aranjuez la voz le la razon, quando miles de brazos armados con acero descar-

gan los golpes de la venganza nacional sobra el corifeode los males y sobre sus infames satélites. La indignacionpopular rompiendo los diques que el despotismo habia le-vantado contra las luces , se derrama por la península,arrastra tras sí á los inmundos cortesanos del Califa , yprepara la .revolucion. Tal es -el fin de la tiranía : opri-me á los buenos , persigue á lós ilustrados , y se gozade ver su ruina ; pero al cabo concluye en el abatimien-to y .en la cxécracion , y si quedan los nombres de susseqllaces es para su oprobio y para escarmiento de laposteridad.

Ratifica el autor en esta nota la errada opinionque ha formado de nuestra 'revolucion , sumamente inde-corosa á la dignidad y honor del Pueblo de España , se-gun que antes se explicó ya bastante. Mas , suponiendoaquí que por luces se entienden principalmente las quedesplega ahora con libertad el Señor D. y. en estas Re-flexiones ; pues no sé yo que otras estuvieron estancadasentonces con los diques de la desaprobacion del Gobier-no: en esta , digo „ suposicion , pregunto : 2 Y por quéno se levantaron entonces esas luces contra la tiranía queles oponía tan altos diques , una vez que ellas eran lasmas directamente oprimidas ; y no , que esperaron áque la indignacion popular que no sabia nada de' diquesni de luces , arrastrase tras sí á toda esta raza de políti-cos perseguidos y perseguidores, no por sus. riñas parti-culares que ignoraba, fundadas por lo comun en la am-bicion con que anhelan por su propio bien, sino en ra-zon de que les miraba á todos 'indolentes y desinteresa-dos por el cornun ; apellidando por esta causa, bien que

E

Page 18: DE VALENCIA. · 2007-04-18 · durez de juicio tiene muy poco que agradecer el au-tor á naturaleza. Lo, objetos sobre que versan las dis-posiciones y providencias del Gobierno son

'84con demasiada, acaso facilidad , á muchos de estos píca-!ros, afrancesados y traydores?.

(30)El establecimiento de las Universidades ba yo el plan

con que se han gobernado hasta aquí, ha influido eficaz-mente en el atraso de la industria : en ellas franquea .laNacion el estudio de la,Teología de las Leyes y de laMedicina , y abre la puerta á todos para las carreraslucrativas. El aliciente de upa canongía ,. de los emolu-mentos del foro y de la sortija médica hace que el labra:-dor y el artesano dediquen sus hijos al - estudio, y los ar•'ranquen á las útiles ocupaciones de los talleres y del can-po ; porque sin mas gasto que un, mal manteo , y una ca-zuela para recoger las sopas de los conventos pasan losmejores ajaos de su vida en . una perniciosa holgazanería,y apenas algunos dan á la Patria frutos sazonados.

Es tan falta de . piedad la religion del autor, que noreconoce el requisito de la vocacion de Dios para lasdignidades eclesiásticas, ni ninguna justa distribucion de

• sus rentas en los que las obtienen. Y va juntamente tandescaminado el rumbo de su política que debiéndoseúnicamente proponer en calidad . de. Isislaclor el bien dela . Nacion en cornun , no toma en cuenta , si las faculrtades de la Legislacion y la Medicina son 6 no útilespera este fin , ni en qué . manera 6 con menos grava»men lo serian mas ; sino que solamente lis envidia áestas carreraslos emolumentos que por ellas sacan susprofesores para mantenerse, llamándolas con especialidadlucrativas , como .si las demas no lo fuesen ; y conde-,pando al fin claramente toda ocupacion al estudio. Pero,¿bien habrá este hombre meditado lo que se dice? ¿ Po-co antes no declamaba terriblemente contra el despotis-mo del Privado , porque por medio de . los satélites desus. Iniquidades hizo á la Córte inaccesible á las luces?¿No explicaba con energía la « verdad de que la sabido-

35ría -debe de 'acompañar al Gobierno , y qué ningunaprofcsion puede en la sociedad llegar felizmente al fin áque se dirige si no quia su mano la ihstracion? ¿ Puescómo ahora tiene por inútil la ocupacion al estudio, y sísolamente por útil la del taller y del campo? ¿Puede aca-so adquirirse la sabiduría sin estudio?.,.. Si. Y queda yacon esto desvanecida toda la dificultad y contradiccion.Pues la sabiduría , porque con tanto ahinco suspira elautor en toda esta obra, es solo una sabiduría superficialy en compendio, que, en vez de aprovechar, encalTtairsorprehende por su altivez y desembarazo; y, quando lo-gra la ayuda de una imagitiac:on despejada y f2liz , sue-le adelantar mas con el m i smo exercicio de enseñar quecon estudiar y aprender.

Una pruebl bien sensible de esta verdad nos ofrecenuestra revolucion: ¿en qué consiste que á pe. ,ar de la li-bertad en que han debido quedar los ingenios , y á pesarde la multitud de graduados y de profesores de las cien-cias , sin tan pocos los escritos que merezcan el apre-cio público , y que descubran un fondo de conocimientos enla política , en la economía, y en la ciencia de los Go-biernos?

Espere un poco 1. si gusta , el Señor D. J. , quetodavía no es tarde. Tal vez harian de los dormi-dos los perros , esperando se les acercase el lobo pa-ra acometerle. Los colores en la pintura resaltan massobre la opacidad ' de las sombras ; la luz se dexaver mas brillante guando triunfa de las tinieblas ; yse hace mas apreciable la salud guando viene des-pues de la enfermedad." Si los profesores de las cien-cias se hubiesen adelantado á' publicar sobre estas ma-terias que aquí se indican algunos escritos dignos delaprecio público, se hubiera acaso detenido entonces elSeííor D. J. en franquearnos las sombras de estas re-e,flexiones. Mas ahora, bien creo quedarán algun tan-to satisfechos sus deseos : y al ,fin , qualquier man-

Page 19: DE VALENCIA. · 2007-04-18 · durez de juicio tiene muy poco que agradecer el au-tor á naturaleza. Lo, objetos sobre que versan las dis-posiciones y providencias del Gobierno son

• á 6teista podrá ya -sin dificilltad •démonstrar sobre <este. eS=..crito la necesidad de la profesion de las ciencias queen el se proscriben. . • •

. ¿ En que consiste , que el arte de la palabra .. que. des-plega toda su energía en. los pueblos.- guando pasande las cadenas á. la libertad , no haya. progresado. en,tre • nosotros despues. de dos arios? •

Consiste seguramente en ._ que el Pueblo de Espa-fia no quiere n,ls libertad que - la que le inspira. laReligion para: lo bueno y en. esta parte no dexael arte de la palabra del evangelio• de progresar entodo, y en todos aquellos, sobre quienes. el Sefior secomplace.. Y aunque tainb;en hay otros que pudieranhaber desplegado el arte de esa palabra:, y sobre losmismos principios que nuestro autor hubiera deseado,no todos los espíritus son tan fuertes -como- el de sumerced , para que con igual facilidad.- y. valentía se - de-terminen á hacer 6. decir eósas, de que. puede sucederdespues. tengan que arrepentirse._

Todo consiste en que . hay muchos- estudiantes y po•dos que. hdyan estudiado , en: los conocimientos vanos.de nuestras escuelas , y 'en haber hecho de las cien-cias un oficio mecánieo.: : siendo el resultado triste . , quela Nacion mire perdidos sus desembolsos y• vidasde- tantos . como se emplean en. las. ciencias, y que nopueda sacar de, ellos los frutos que debiera prometersepara conquistar su independencia. y labrar su poder.. LaGrecia con un• sistema enteramente opuesto tuvo sa-bios , tuvo filósofis, y tuvo leyes. ,

Mucho decir es el decir -que son vanos los cono-cimientos. de nuestras escuelas, y. que mira la Nacion

'p::rdidas las vidas de los que se emplean en las cien.das. ¿Mas de donde habrá sacado nuestro escritor lanoticia de que el sistema de las escuelas de Grecia.era, enteramente opuesto al de' las nuestras ?" 2 Y queel haber tenido aquella sabios , filósofos, y leyes , fue

37efecto del mayor mérito del mismo sistema ? ¿ Y ni auntampoco, que no.. puede haber ya .sabios mas ilus-trados que aquellos, filósofos mas profundos, ni -me-jores leyes ? No será ciertamente del Xenofonte 6LaerciO. . Ni menos , del grande Vives porque pare-ce: .que dice lo. _contrario 1. y está en latin.:

1)•Es preciso que.• . se proscriba el - . árido estudio de

Ira lengua latina y que la Nacion no. gaste sus fon-dos en sw.ensefíanza , substituyendo el . de la lengua pa-tria. 2 Qué contradiccion mayor de ideas. que empleardos y. tres aííos en el conocimiento de una lenguamuerta , é ignorar- .del todo la --de nuestra Nacion ?Pero la lengua latina era un instrumento • para tenerque correr , porque el BreViario , el Mili() y el Hipó-crates eStaban escritos en pues -adóptese Paratodo la lengua espariola : pague el .que quiera instruir-se en la latina al maestro que se la hubiere de. en-sE-97.ar, , como sucede en la francesa é inglesa :.facilítese

reduccion al espali.ol de todos. los modelos griegosy romanos , y la- juventud aprovechará . en los. conoci-mientos útiles- el. tiempo . que .hoy. consume en el. empe-P3 de hablar una gerigonza. latina y. saliendo de la ru,tina bárbara de los siglos de la ignorancia, franqueare-tnos á. nuestros hijos. el camino . de la ilustracion verda-dera.

Aquí si que quisiera'. yo tener habilidad para pintarcon sus pelos y señales el movimiento de risa que me hacausado todo este parrufito. Yo ya habla oido decir quemuchas personas que se tienen por ilustradas eran ene-

- migas de la lengua latina pero tuve. siempre esta aVer-sion no mas que por un efecto ordinario de la ignoran-cia, y -nuoca creí. se la quisiese dar el grado y calidad deopinion. Pero viendo abra que nuestra autor la publica,y se empella en sostener un disparaton 1 . á mi entender,

Page 20: DE VALENCIA. · 2007-04-18 · durez de juicio tiene muy poco que agradecer el au-tor á naturaleza. Lo, objetos sobre que versan las dis-posiciones y providencias del Gobierno son

33tan 'solemne , y con un 'tono - tan decidido y resueltó.,confieso, como digo que mas que de contestar me hadado la especie ganas de reir.

Porque., ¿qué español hay de los que se aplican al es',tttdio de la lengua latina que ignore del todo , como .elautor supone, la de ruestra Nacion? ¿Y qué por ven-tura la lengua latina, por lo mismo que es en gran partelengua muerta , se requiere no mas que para hacer de.ella un uso familiar y vivo? ¡Qué modo tan desconcerta-do de discurrir! Mas, despues de citar con un indecentevilipendio las tres facultades mas necesarias á la Repú-blica, añade : pues adóptese para todo la lengua esparto=la. Ahí es una friolera el ánimo que manifiesta el señorD. J. Querrá con esto decir : redúzcanse al españal losexpositores de la Sagrada Escritura, las obras de los San-tos Padres, las Actas de los Concilios y decretos de lesPontífices, y los anales y denlas cuerpos de documentospertenecientes á la Historia Eclesiástica y á la disciplinade la Iglesia, y todas las obras magistrales en una pala-bra de la jurisprudencia y de la medicina .; y hecho todoesto, se habria adelantado tanto en el camino de la ilus-tracion, que el mas docto en ese caso seria el que enten-.diese esa gerigonza latina , tan admirable y extraña á es-te nuevo reformador de las ciencias ; parque ese podriaprobar y convencer por los originales al que le contradixese sobre el legítimo sentido de los documentos que secitarían. Es bueno , que para el conocimiento de los ver-daderos elementos dé las sociedades , para el qua' pareceque deberia bastar la luz natural que está dentro de noso•sotros mismos, sin necesidad de que ninguna lengua nostraxese otra noticia de fuera, han aprovechado tanto sinembargo los escritos de otros fiósofos y lenguaá , cornoel mismo autor insinúa en la nota del. número 3. con lapompa de las siguientes palabras : los escritos luminososde los' filósofos modernos , unidos al estudio de las lenguasorientales, han dado á conocer los elementos verdaderos de

39las sociedades. ¿Y para el conocimiento de las verdadesde la teología, jurisprudencia y medicina, que nos ha devenir principalmente de la lengua de. otro , no ha de ser-vir de ninguna utilidad siquiera la inteligencia , ni aunde ]a lengua latina, que es puntualmente con la que hanescrito sus obras los maestros de las mismas ciencias? ¡Es-ta sí que es grande y vergonzosa contradiccion de ideas!..Pero siguiendo todavía el examen de esta ridiculísimanota (20), hallo que el autor no exige para las dichasciencias todas esas honduras , ni tanta extension co-nocimientos cono todo eso : y en esto es en lo queguarda únicamente consequencia toda su obra ;. sino quetan solamente se contenta con que se facilite la reduc-cion al español de todos los modelos griegos y roma-nos. Y dice modelos :. esto es ,. de exemplares para to-do lo que se haya de escribir 6 trazar : como de al-gunas cl'scripcioncillas de, gusto 5. anécdotas chocantes,problemas curiosos, constituciones y cánones filosóficosde la teoría de las ciencias y artes, trozos brillantes yllenos de energía , en que se eche de ver la gran fuerzadel don divino de la palabra , y así otros documentosde este género ; á que deberán reducirse los conocimien-tos útiles y la ilustracion verdadera , en la que podráaprovechar el tiempo nuestra juventud. Y en algun sen•tido se podria casi decir que dice bien. Porque deva-narse los sesos en el estudio , meditacion , y desentra-fiarniento de los fundamentos y conexion de las verda-des cientifi:as , os el mismo trabajoso y desagradableexercicio de la escuela , que se aborrece; y seguir al finla pesada y bárbara rutina de los siglos de la ignorarn',cia. ¿No es así, Le•tor Pues una cortesía conbesamanos . al Saor D. J. ; dos palmadas por su luci-miento y por el gusto que nos ha dado; viva ! viva!bravo! bravo! Y sin detenernos mas, concluyamos.

E,. dicho en este escrito mi parecer. Si consigo queel del Público, á quien le, ofrezco se explique en su

Page 21: DE VALENCIA. · 2007-04-18 · durez de juicio tiene muy poco que agradecer el au-tor á naturaleza. Lo, objetos sobre que versan las dis-posiciones y providencias del Gobierno son

11.

40vista en estos términos.: ”Floxo está el -papel ; pero tie.9, ne buena causa porque á las Reflexiones que im-a, pugna , se les podria,n hacer otras todavía mas sóli-59 das y nerviosas"; he logrado todo 'mi intento. Y enatencion al interes de la materia, y al motivo que haypara su pronta publicaelon , y consta tambien en estamisma obra „ confio se me disimularán todos los defec-tos, cuya enmienda queda siempre sujeta al „juicio de.quien corresponda.:

NOTAS DEL ESCRITO:

(t) Isaías capítulo IX. v. 9.(2) Hermosa comparacio.n de que usa S. Juan Cri-

sóstomo en la Hom. HL de la Penitencia.(3) Proverb. a 1 5 y Job. 34.(4.) Pero es menester confesar que estas autoridades

apenas podian entonces hacer otra cosa, atendidas las re-glas de la humana prudencia por donde se gobiernan.

(5) Así lo conoce nuestro autor, guando en la no-ta del número 9 de este escrito dice : ", el nombre delpacto social se mira con desconfianza por los Ministrosde la' Religion."

(6) Tres opiniones 6 dictámenes pueden considerarseen la Nacion sobre esta materia. La primera, á que per-tenece casi todo el Pueblo , es la opinion de los mas pia-dosos , los quales explican su voto en estos términos :,ztodo proyecto de reduccion de eclesiásticos seculares y_59 regulares nace precisamente del' espíritu de irreligion;59 porque, no siendo estos sino una porcion de individuos59 que el estado consagra exclusivamente al servicio y99 culto de Dios rebaxado el número de .estos Ministros,

4rs9 se rebaja el culto ; y el quererlo ademas arreglar al de

la poblacion, es querer dar temerariamente regias y se-9 fialar cotos á la vocacion particular de Dios , de donde,” dimana ; siendo una de las conseqUencias de esta mise-91 rabie política , el tener por el mas inútil y por el que,, primero debe enteramente extinguirse, al estado de la vi-

contemplativa; al qua' puntualmente la Magestad de',Jesucristo canonizó por mejor."

La segunda opinion es la de muchos en parte poco?los y en parte políticos ; quiero decir : la de todos aque-llos á quienes, 6 por el desarreglo de su vida llegan á in-comodar todas las cosas de religion „ las quales tiran porsu naturaleza á reformar el dicho desórden, 6 alguna ideainexacta que han concebido del espíritu de la Iglesia in-clina á tratar indebidamente de su reforma , la cual ja-mas deberá dirigirse por otro camino que él que Jesucris-to dexó. señalado para la conservacion de la pureza de lafe. Todos estos , aunque á las veces prorumpen de pron-to en qu-jas contra el número excesivo de tanto capellany tanto frayle , guando quieren manifestar sin embargoel verdadero resultado de sus ideas, dicen en esta 6 se-m sjante manera : ,,No sobra en España, absolutamente

hablando , ningun eclesiástico ; y mucho menos si setratase seriamente de que fuesen estos lo que deben

”ser. Porque aunque á algunas ciudades les bastarian99 en este caso muchos menos , hay tambien muchos otros

pueblos que necesitan muchos mas ; y nunca en fin,9 habrá bastantes para las colonias de América , cuya9, conservacion y buen órden es de tan grande interes á”la Nacion." •

Mas la tercera opinion, que es la perversa, graciasá Dios, comprehcnde á muy pocos.: Son éstos ciertos fi-lósofos 6 sabios , si pueden acaso llamarse así , y á cuyaclase pertenece seguramente el autor de estas Reflexiones,á no ser que la ignorancia le excuse , los quales junta-mente con las máximas aparentes de ilustracion sabidu-

Page 22: DE VALENCIA. · 2007-04-18 · durez de juicio tiene muy poco que agradecer el au-tor á naturaleza. Lo, objetos sobre que versan las dis-posiciones y providencias del Gobierno son

47.;ría , ideas liberales , libertad igualdad y humanidad.,han bebido en los libros de su gusto cierta semilla secre-ta de desafecto y aversion á todo lo que 'respira suje.ciony freno ; y principalmente á la religion romana, que esla mas inexórable de todas en quebrantar este orgullodel entendimiento. Algunas consideraciones les contienenpara no atacar directamente esta religion todavía , y lavan minando en el entre tanto insidiosamente por los ci-mientos 6 estrechando como, pueden por los flancos , ytodo son planes y proyectos contra los simples capellanesy fray les que la han de defender, y contra la jurisdiccionde la Inquisicion y del Papa. Y no cesarán seguramentemientras puedan , hcsta estrellarse en la piedra angularque es Jesucristo; porque las luces humanas de su ilustra-don ahuyentan la humildad cristiana, que es la base de laverdadera sabiduría , necesaria para el desengaño. Y creoque Dios nuestro Señor lo perniitirá.así para gloria suya,y para que conozcan los buenos, que él vive, y vela des.de el cielo con su paternal proviiencia sobré todos losque le temen en la tierra. ¡Qu .é asombro! Hace tres diasque estos mismos filósofos atribuían nuestra inSurreccional gran defecto de política del Emperador en no haberseacomodado en Bayona á los sentimientos religiosos. enque abunda el Pueblo, los quales ya se sabe que necesi-tan de mucho tiempo para perder su fuerza y variar ; yahora caen ellos mismos intempestivamente y con cono-cimiento en el propio defecto. ¿Qué . es esto?... Dios....Dios... Y ahora me confirmo yo mas que nunca en todolo que es piedad de, fe en ,Jesucristo, y en la mas seguraconfianza en el cielo ; y digo., y repito aquella grandepalabra que tanto agradó en lcs principios á nuestro reli-gioso Pueblo : Digitus Dei est hic. Digitus Dei est hic. .

(7) Math. 19. V. 21. Mar. io. V. 17. Luc. r 3.v. i 8.

(8) S. Pablo en su carta I á los Corin t. cap. VIIdice ',Digo á las no casadas y. viudas : conviéne.les el

mantenerse' así como yo 'me mantengo." De donde S.Clero. Alex. en el libro 3 de sus Coment. ó Estrom.

99 Los Apóstoles dice, traían en su compañía mugeres,,, no como' á 'esposas 6 mugeres propias , sino como á99 hermanas." Tertuliano de Monogam. cap. 7 dice :',Como S. Pedro solamente halle yo escrito que fue ma-,,rido , me es preciso tener á los otros Apóstoles 6 por eu•3, nucos ó por continentes." S. Gerónimo en su Carta 5015á Pamach. Los Apóstoles, dice, 6 fueron vírgines 6 des-

pues de casados continentes ;" y en el libro I contra Jo.

vin. escribe: 79 Los Apóstoles , llamados al Apostolado de.-xaron el oficio del matrimonio."(9) S. Lucas Cap. VIII v. 3 dice que seguían á la

Magestad de Jesucristo muchas mugeres asistiéndole consus bienes. Y S. Juan en el cap. XIII v. 29. "" Algunos,

',dice pensaban que 5 porque Judas traía la bolsa , le

""habia dicho Jesus s : compra lo que habernos menester',para el dia 'de la fiesta : ó que diese alguna cosa á los

pobres." De donde infiere S. Agustin trata 62 §. 5.

',Luego tenia bolsa el Señor, y guardando lo que le da-', ban los» fieles ocurria á las necesidades de los suyas y á

',las de otros menesterosos."(ro) Capítulo II de los Hechos apost. V. 42. ",Y

',perseveraban en la doctrina de los Apóstoles y en lacomunicacion de la fraccion del pan y en las oracio-

,,nesi... Y todos los que creían estaban unidos y tenian

,, todas las cosas comune s Vendian sus posesiones yhaciendas , •. y repartíanlas á todos conforme la necesi-

” dad de cada uno."( r r) Antes del siglo IV en que S. Basilió , S. Gre-

gorio Nacianceno y otros para nombrar á los religiososusaron indistintamente de las denominaciones de ascetas,ó monges , ó nazareos , apenas se encuentran aquellosllamados monges , y sus habitaciones monasterios. Peroesto no quita que en quanto' á la realidad y substanciahubiesen existido siempre desde su primera divina y

Page 23: DE VALENCIA. · 2007-04-18 · durez de juicio tiene muy poco que agradecer el au-tor á naturaleza. Lo, objetos sobre que versan las dis-posiciones y providencias del Gobierno son

44apostólica institucion, como dicen muchos Santos Padres,y se infiere de las siguientes palabras de S. Agustín tras.97 sobre S. Juan cap. XVI. 99 En Antioquía despues de,,la Ascension del Señor fueron llamados los discípulos”cristianos , como se lee en los Hechos de los Apóstoles:,,y los hospicios (xenodochia) y monasterios han sido9, despues llamados con nombres nuevos , sin embargo de

.5, que las cosas mismas ya existian antes de sus nombres;9,y se. fundan 6 prueban con la verdad de la religion,51 con la qual se defienden tambien contra los ímpro-”bos."

(r z) Y á esta mayor distincion y época reducen muychos escritores aun católicos`la primera Institucion de laprofesion monástica , no atendiendo con harta cautela álo que constituye principalmente su naturaleza.. Porqueaborreciéndola implacablemente los hereges por lo mismoque la Iglesia Católica la recibe y mira como á un testi,,monio estable y manifiesto del espíritu de los consejos delEvangelio , que ellos desampararon y no conocen , es enfavor de estos el esfuerzo que hacen aquellos para probarque toda ella no es mas que de institucion humana.

(13) S. Atanasio en el libro de su vida, cuya legiti-midad en. vano pretenden impugnar los hereges principal.mente por estos testimonios ,. dice: 5, Antonio egipcio,,das las palabras del Evangelio: si quieres ser perfecta,51&c. vendió toda su hacienda y dió su- precio á los po-” bres. Y libre ya de estos impedimentos comenzó á se-",guir en la tierra una especie de vida celestial." Lomismo practicaron los dos TVIacarios el de Egipto y elde JeruEalén , S. Amon en eI desierto de Nitria 5 y S.Pacomio en el de la Tebaida. A este último quieren al-gunos atribuir la primera institucion de la profesion mo-nástica, fundados en un dicho de S. Antorio que refiereel antiquísimo autor de sus actas ; y no reparan los seño-res eruditos que en el cap. IV de las mismas actas se lee,que habiendo llegado dicho S. Pacomio jóven aun al de-

45síerto fue admitido 372, no sin muestra dé alguna repug-nancia, en un monasterio , y vestido con el hábito de losmonges por el Abad Palemon.

(. 4.) S. Basilio en su Carta 79 habla de sí mismoen esta manera : 97 Yo , despues de haber empleado mu-5, cho tiempo en la vanidad , leido el Evangelio , y repa-” raudo en el, que para el aprovechamiento en la perfec-',clon conduce muchísimo el que uno venda todos sus9,bienes y haga participantes de ellos á los pobres her-"' manos , para que en ninguna manera sea detenido con99 ningun cuidado de esta vida, ni sufra que se le turbe99 el alma con algun apego á las cosas presentes ; desea-,' ba hubiese alguno de los hermanos á quien agradase59 este modo de vivir, para poder pasar el profundo pié-,' lago de esta vida en compañía suya. Hallé en verdad59 in ochos en Alexandría , y no pocos en lo restante de99 Egipto , y en Palestina, y Celesiria &c."

(r5) El Brev. Rom. dice de. S. Basilio en su vidasacada de S. Greg. Nazian. S. Greg. Niseno , S. Efren,y otros : ,,Que fue el primero que moderó el antiguo/,instituto de los monges."'

(16) S. Epifanio en el Panario al fin del libro III,y en el cap. 61 del II , y S. Agustín de las costumbresde la Iglesia Católica cap. XXXI. , quien ; hablando deesta misma profesion monástica,• añade : ',Estas costumsD9 bres , este linage de vida, este órden , este instituto si99 yo le quisiera alabar, no lo podria hacer dignamente;" y temerla no pareciese juzgar que por sí solamente ex-„plicado no es bastante para agradar , si á la sencillez5, de historiador creyese deber añadir tambien el coturnov ” de panegirista."-

(17) Dexando aparte los. Apologistas de la profesionmonástica posteriores á S. Bernardo , entre los antiguosS. Nilo Constantinopolitano escribió un libro intitulado:De la institucion de los monges ; y otro : De su excelen-cia. Y S. Juan Crisóstomo tres : Contra los impugnadores

Page 24: DE VALENCIA. · 2007-04-18 · durez de juicio tiene muy poco que agradecer el au-tor á naturaleza. Lo, objetos sobre que versan las dis-posiciones y providencias del Gobierno son

46`de la vida monástica ; y uno '1* Sobre la comparacion deun rey con un monge,

(18) No es decir,, que yo crea en la profesion mo-nástica en la misma manera que creo en• la santa Iglesia,una , católica , y apostólica ; sin embargo de que estamisma Iglesia , siguiendo la doctrina 'coman de los 'SantosPadres , ha admitido y reconocido á dicha profesion poruna práctica legítima de los consejos de Jesucristo en elEvangelio: exterior, visible , y de modo que constituyaestado de personas distinto de los otros estados , en testi-monio perpetuo de su santidad ; y de que - S. TeodoroEstudita , que en el siglo IX sufrió cárceles y destierrospor defender constantemente el culto de las sagradas imá-genes baxo los Emperadores -icon6macos Leon Armeno,y Miguel }albo, dice así en su Testamento, 6; como sidigamos, en la profesión de su fe : Crea ademas y confie--so , que la profesion monástica es tenida por una cosa su-blime, excelente y angélica, y en la qual viviendo con cui-dado se purgan todas las culpas &c., sino lo que digo es;que estoy plenamente persuadido confio que Diosnuestro Señor hace y hará verdadera la palabra que. harevelado á muchas almas santas , y entre ellas á SantaTeresa de Jesus , com) ella misma refiere en las siguienites cap. XXXII de su vida : Habiendo un din comidgadó;díxonze su IlÍagestad , que: aunquejas Religiones estabanrelaxaclas , que .no pensase.' se servia poco en ellas'; que¿ qué seria del mundo , sino fuese por los religiosos ?.. Eraesta vision con tan grandes efectos , y de tal manera estahabla que Me . hacia el Señor , : que yo no porfia dudar queera él. Y en el cap. XL 1 - entre otras revelaciones sobreesta misma materia pone la siguiente : Estando una véten °racial: con mucho recogimiento , suavidad y quietud,parecíame estar rodeada de ángeles ,y muy • cerca deDios ; comenzé á suplicar á -su Magestad por la Iglesia.Dióseme á entender el gran provecho que habia de haceruna órden en los tiempos postreros, y con lit fortaleza que

47los de ella lían de sustentar la fe. No se me ignora la im-presion que hará en el espíritu de algunos teólogos- afilo.sofados el ver citadas en apoyo de un punto de religiónhablas sobrenaturales y revelaciones de particulares per-sonas, y mas de mugeres , por santas y canonizadas quesean ; pero el manifestar el. origen y causa de esta impre-sion. requiere mucho mas. espacio,. y podrá. ser materia en,adelante de- otro escrito..

A .bien que no quisiera x que el esfuerzoque aquí parecerá. que se ha hecho para ensalzar la pro-fesion monástica 1 . se atribuyese á desmedida adhesion -ála opinion en que- sobre el particular abundo , por masque esta opinion á mí me parezca. certísima , ni menos áque se quiera dar ahora á esta profesion alguna preferen-cia en la Iglesia ; sino á la necesidad únicamente que tie-ne en estos tiempos de . recomendacion y de ayuda „, p:)rel estado de abatimiento y de nulidad. á que la quieren.reducir el . Emperador, de los Franceses., y estos filósofosque aquí en. España cooperan. á. sus . intentos. De modoque todos los buenos españoles y fiel,:s hijos. de la Igle-sia d-eberian esmerarse en el dia en dar todo el apoyo po-sible á -esta apologética doctrina : porque, como dice lamisma Santa Teresa al fin del cap. VII de su vida á pro.pósito no muy ageno del nuestro , andan ya las cosas delservicio de Dios tan flacas , que es menester hacerse es-paldas unos á ozs..os los. que le sirven , para ir adelante,segun se tiene por bueno . andar en las vanidades y conten-tos del mundo : esto es aplicándolo á nuestro caso , seven ya tan débiles los sentimientos de piedad y religionentre los católicos, y por tantas partes y tan fu e rtementees atacada la Iglesia por los enemigos , que es menesterya revestirnos todos de zelo hasta . por la mas mínima desus ceremonias é instituciones , que, corno baterías avan-zadas, participan siempre de su espíritu, y afianzan suconservacion contra la vanidad de las ideas de la filosofíay política del mundo.