de acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria

7
BRINGAS ARIMANA MARÍA ZULEMA FACULTDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FECHA: 04/06/11 1. DE ACUERDO A LA NEUROCIENCIA EXPLIQUE USTED QUE ES MEMORIA, CONOCIMIENTO Y PROCESOS COGNITIVOS? DE UN EJEMPLO DE COMO SE PODRÍA DAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD, DE ACUERDO AL DINAMISMO EXISTENTE Memoria: Es una de las funciones más importantes que realiza el cerebro, esta función nos ayuda a poder procesar, almacenar y registrar información. Conocimiento: Es la información que las personas van adquiriendo mediante diversos procesos o mecanismos, como por ejemplo adquirimos conocimiento mediante las experiencias. Procesos Cognitivos: Son un conjunto de procesos psicológicos mediante los cuales podemos almacenar, recepcionar, recordar, pensar, etc. Mediante este conjunto de procesos se lleva a cabo nuestro aprendizaje. Creo que un buen proceso de aprendizaje se daría a través de una dinámica, pero esta debe ser constante, como por ejemplo: Para que un niño aprenda las tablas de multiplicar, la maestra debe crear una canción con una coreografía pero relacionada a las tablas de multiplicar y enseñándoles así a sus alumnos el aprendizaje sería permanente en ellos y ya no se olvidarían. 2. EXPLIQUE USTED A TRAVÉS DE EJEMPLOS LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE BANDURA, AUSUBEL, NOVAK, PIAGET Y VIGOSTKI? DEFINA USTED CON CUÁL ESTILO SE IDENTIFICA, JUSTIFIQUELO CIENTÍFICAMENTE. Estilo de Bandura: Cuando unas niñas al ver que una señorita golpea a un muñeco, ellas hacen lo mismo imitando lo que la señorita hace. Estilo de Ausubel: Cuando unos niños se encuentran en clase y su maestra les explica de manera que ellos entienden en forma detallada y explicita. Estilo de Novak: Cuando el profesor de Métodos y Técnicas de estudio (Profesor Alex) deja a sus alumnos como tarea realizar mapas conceptuales del tema: estilos de aprendizaje, para luego colgarlos al “blog”. Estilo de Piaget: Cuando a tres se les hace un encuesta

Upload: zule-ba

Post on 30-Jul-2015

672 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria

BRINGAS ARIMANA MARÍA ZULEMA

FACULTDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FECHA: 04/06/11

1. DE ACUERDO A LA NEUROCIENCIA EXPLIQUE USTED QUE ES MEMORIA, CONOCIMIENTO Y PROCESOS COGNITIVOS? DE UN EJEMPLO DE COMO SE PODRÍA DAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD, DE ACUERDO AL DINAMISMO EXISTENTE

Memoria: Es una de las funciones más importantes que realiza el cerebro, esta función nos ayuda a poder procesar, almacenar y registrar información.

Conocimiento: Es la información que las personas van adquiriendo mediante diversos procesos o mecanismos, como por ejemplo adquirimos conocimiento mediante las experiencias.

Procesos Cognitivos: Son un conjunto de procesos psicológicos mediante los cuales podemos almacenar, recepcionar, recordar, pensar, etc. Mediante este conjunto de procesos se lleva a cabo nuestro aprendizaje.

Creo que un buen proceso de aprendizaje se daría a través de una dinámica, pero esta debe ser constante, como por ejemplo:

Para que un niño aprenda las tablas de multiplicar, la maestra debe crear una canción con una coreografía pero relacionada a las tablas de multiplicar y enseñándoles así a sus alumnos el aprendizaje sería permanente en ellos y ya no se olvidarían.

2. EXPLIQUE USTED A TRAVÉS DE EJEMPLOS LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE BANDURA, AUSUBEL, NOVAK, PIAGET Y VIGOSTKI? DEFINA USTED CON CUÁL ESTILO SE IDENTIFICA, JUSTIFIQUELO CIENTÍFICAMENTE.

Estilo de Bandura: Cuando unas niñas al ver que una señorita golpea a un muñeco, ellas hacen lo mismo imitando lo que la señorita hace.

Estilo de Ausubel: Cuando unos niños se encuentran en clase y su maestra les explica de manera que ellos entienden en forma detallada y explicita.

Estilo de Novak: Cuando el profesor de Métodos y Técnicas de estudio (Profesor Alex) deja a sus alumnos como tarea realizar mapas conceptuales del tema: estilos de aprendizaje, para luego colgarlos al “blog”.

Estilo de Piaget: Cuando a tres se les hace un encuesta1º Niño (7 años) se le muestra dos filas con fichas de colores con la misma cantidad de fichas y él responde que la fila rosada, luego se estira la fila verde y él responde que la que tiene más es la fila rosada por lo que las fichas están más juntas. 2º Niño (9 años) se le muestra dos filas con fichas de colores con la misma cantidad de fichas y él responde que la fila rosada, luego se estira la fila verde y él responde que la que tiene más es la fila rosada por lo que las fichas están más juntas. 3º Niño (11 años) se le muestra dos filas con fichas de colores con la misma cantidad de fichas y él responde que ambas tienen igual número de fichas, luego se estira la fila verde y él responde que ambas tienen igual número de fichas.

Estilo de Vigostki: Cuando a un niño se le hace ver en un cuaderno unas palabras por ejemplo “casa” y se le dice que busque las fichas para formar la palabra casa, entonces el niño empieza buscar las fichas de acuerdo a lo que observó y así forma la palabra “casa”.

Con el que más me identifico es con el modelo planteado por Bandura, ya que muchas veces repito o imito lo que los demás hacen. Ya que según la teoría de

Page 2: De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria

Bandura nos da a conocer: que los niños aprenden diversos tipos de conducta por medio de lo que ven u observan de las acciones de los demás.

3. DE ACUERDO A SUS INVESTIGACIONES EXPLIQUE TRES CLASES DE MEMORIA, ASOCIALO CON EJEMPLOS Y REALICE UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE ELLOS?

MEMORIA A CORTO PLAZO: MEMORIA A LARGO PLAZO: MEMORIA INMEDIATA:

memoria de capacidad limitada Es de capacidad ilimitada. Es de capacidad limitada

Es una memoria continua

la almacenación de información es rápida (en segundos)

Se mantiene durante toda una vida

Aquí se almacenan todos los recuerdos que fueron captados por nuestros sentidos en forma breve.

Puede durar mucho tiempo como: días, meses o años.

Son los recuerdos que no los podemos recordar durante tiempo prolongado.

Fija moderada información Esta clase de memoria se fija mucha información.

Fija poca información

Ejemplo: Cuando una amiga me dicta un numeró telefónico y después de un determinado tiempo ya no me acuerdo y pido que me lo repita.

Ejemplo: Cuando me preguntan la tabla de multiplicar del 6, la recuerdo.

Ejemplo: Cuando me dijeron algo mis amigos y después de un minuto no me acuerdo de lo que me dijeron.

4. QUE ES LA RAZÓN Y COMO INFLUYE EN LA FORMA DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES? DETERMINE CON EJEMPLOS LAS EXPRESIONES SOLICITADAS EN CLASE COMO: EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS, ETC.

LA RAZÓN: Es la capacidad que tenemos todos los seres humanos para poder analizar, comprender, criticar, encontrarle sentido o coherencia a una información.

La razón influye mucho en la forma de aprendizaje de nosotros como estudiantes, ya que para comprender los textos o teoremas que encontramos en los libros, para analizar mejor y no cometer errores, debemos aplicar la razón.

EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS:

Por ejemplo un padre que tiene a su hija hospitalizada, no tiene el dinero necesario para poder comprar los medicamentos y decide robar para poder comprarlos, contribuyendo a que su hija se alivie más rápido.

5. POR QUE SON IMPORTANTES LOS ESQUEMAS DE CONTENIDOS. EXPLIQUE SUS CARACTERÍSTICAS?REALIZA UN MAPA MENTAL LIBRE REFERENTE A ENFERMERÍA COMO MÍNIMO QUE CONTENGA TRES CATEGORÍAS Y 2 SUBCATEGORIAS.

Son importantes porque nos permiten organizar de manera eficaz, clara y sencilla la información que poseemos. Permitiéndonos comprender mejor la información que hemos investigado.

Page 3: De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria

6. ANALICE EL SIGUIENTE VIDEO. REFLEXIONE DE ACUERDO A LA REALIDAD UNIVERSITARIO DE LA UNC. 

La universidad nacional de Cajamarca requiere de una nueva implementación moderna es decir con mayor tecnología, para que el conocimiento que los estudiantes adquieran con el tiempo no se convierta en un aprendizaje inválido y llegar a convertirnos en países fracasados (en los cuales no encontremos profesionales competentes para un determinado trabajo).

En la UNC se deben impartir conocimientos que nos sirvan para el futuro globalizado.

7. DENTRO DE LAS EXPERIENCIAS UNIVERSITARIAS HASTA LA FECHA USTED HA PARTICIPADO DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y PROCEDIMENTAL. EXPLIQUE QUE ES. COMO ES SU PROCESO. COMO USTED LO INTEGRARÍA DENTRO DE LA UNIVERSIDAD.

¿Qué es Aprendizaje Cooperativo? Concepto: Es un tipo de estrategia, en el cual hay la intervención del alumno y del

tema que vamos a tratar, así como también hay intervención del alumno con las personas que lo rodean. En este tipo de aprendizaje intervienen técnicas motivacionales.

¿Cómo es su proceso? Se realiza en grupos pequeños para que los estudiantes se interrelacionen. Es una serie de estrategias, en las cuales se plantean preguntas en grupo.

¿Cómo lo integraría en la Universidad? Realizando tareas sobre más temas de interés común es decir, temas de actualidad, temas científicos y tecnológicos, para que todos sus integrantes puedan intervenir de manera eficaz y activamente, brindado sus ideas, aportes al tema, y planteándose preguntas que les ayude a encontrar sus respuestas.

¿Qué es aprendizaje experimental? Concepto: Es una estrategia en la cual se pone al estudiante en contacto con el

fenómeno que conoce o desea conocer, con el fin de que impulse al alumno a conocer mejor dicho fenómeno. Esta estrategia permite a los alumnos a que verifiquen los conocimientos que han ido adquiriendo y crear una mentalidad científica.

¿Cómo es su proceso?- Preparación de alumnos para que realicen contacto con el fenómeno.- Elaboración de la hipótesis explicativa, de una guía de trabajo por parte de los

alumnos apara que anoten el experimento.

Page 4: De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria

- Realización del experimento anotando los datos resultantes.- Analizar los daros que se han obtenido.- Por último se debe realizar la presentación y conclusión del trabajo ya sea

individualmente o en grupo. ¿Cómo lo integraría en la Universidad? Realizando más prácticas de biología y

química, mediante las cuales nos permitan experimentar fenómenos que deseemos conocer.

8. DIFERENCIE LOS CONCEPTOS COGNITIVO, COGNOSCITIVO Y METACOGNITIVO. REALICE UN EJEMPLO EDUCATIVO DE ESTOS CONCEPTOS.

El estilo Cognitivo: Es una forma de procesar información, utilizando la recepción, la memoria, el pensamiento.

EJM: Cuando tratamos de memorizar la letra de una canción.

El Estilo Cognoscitivo: Es una forma de procesar información, es un conjunto de rasgos intelectuales, afectivos y emocionales, por medio de los cuales las personas interactuamos en un ambiente o medio de aprendizaje.

EJM: Cuando aprendemos acerca de la vida de los animales llendonos a observar de forma detallada su modo de vida en el campo.

El estilo meta cognitivo Es una forma de procesar información que me permite razonar sobre el propio razonamiento.EJM: Cuando cuando tratamos de entender la explicación de un teorema que se encuentra en un libro.

9. TENIENDO EN CUENTA EL ENFOQUE EVOLUTIVO EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA HUMANA (ELABORADO POR JEAN PIAGET).¿ CUÁLES SON LAS ETAPAS RELACIONADAS A CADA COMPETENCIA EN LOS TIPOS DE INTELIGENCIAS.? CADA UNA LE DA UN EJEMPLO.

10. QUE ES MÁS IMPORTANTE PARA USTEDES: SUS ESTUDIOS, LA ENAMORAD@, LA FAMILIA, SUS DIVERSIONES, DIOS, LOS AMIGOS. LOS ORDENA POR ORDEN DE PRIORIDAD PARA CADA UNO Y  LO  EXPLICA POR QUÉ EL ORDEN DEFINIDO?1º Lugar: La Familia, porque sin el apoyo de mis padres y hermanos no hubiera podido seguir con mis metas trazadas, con mis sueños, ya que ellos son mi soporte, son la base fundamental de mi vida.2ºLugar: Los Estudios, porque son importantes para llegar a ser alguien mejor en el futuro, para poder sentirme orgullosa de que tendré una profesión, la cual he anhelo mucho y por la que estoy luchando hasta conseguirla lo más pronto posible. 3ºLugar: El Enamorado, porque me da ánimos para seguir adelante. 4ºLugar: Los Amigos, porque siempre están conmigo en las buenas y en las malas brindándome todo el apoyo para sentirme mejor. 5ºLugar: La Diversión, porque me permite relajarme de tanta actividad mental que desarrollo al igual que mis demás compañeros de la universidad.

Page 5: De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria

11. RESPONDA: ¿PORQUE ESTUDIAR? Par poder aprender algo nuevo, para tener nueva información, para no quedarme con conocimiento desfasado, es decir para poder ser una persona más culta y con mayores conocimientos. ¿QUIEN SOY? Soy una persona aventurera de la vida, que me gusta innovar, no quedarme en lo pasado, me gusta ver hacia el futuro y emprender nuevos retos. ¿DE DONDE VENGO? Vengo de una familia bien constituida que me brinda todo su apoyo¿A DONDE VOY? Voy hacia un mejor futuro, busco un nuevo destino por el cual me esforzaré, me dedicaré, lucharé mucho para lograrlo y ser alguien mucho mejor de lo que mis padres esperan de mí.

12. REALICE UN APORTE AL CURSO: CON UN VIDEO. POWER POINT. COMENTARIO. REFLEXIÓN  ETC.

El curso me parece muy interesante ya que nos permite conocer más afondo acerca de los métodos y estrategias que emplearemos para poder organizar mejor nuestra información y no sufrir tanto al momento de tratar de estudiar un tema y poder tener una mejor comprensión de la información que investigaremos.