de animales literarios y otras fieras (picnic, ensayo)

3
De animales literarios y otras fieras Ricardo E. Tatto Si bien en la literatura los animales han estado siempre presentes, generalmente en el imaginario colectivo se les asocia con fábulas y cuentos infantiles. Sin embargo, dada su relación con el hombre, no es casualidad que los animales hayan invadido también las páginas de novelas de aventuras, misterio, suspenso, terror y, en general, todo tipo de géneros. Por ello, no está de más hacer un breve repaso por el panorama literario donde los animales son presentados de manera realista, pero también como alegorías simbólicas del ser humano y como seres antropomórficos que conjugan lo mejor –y lo peor- del hombre. Novelas de aventuras En el género, el escritor por antonomasia no es otro que Jack London, ya que al escribir “Colmillo blanco” y “La llamada de la naturaleza”, por medio de sus personajes caninos y las vicisitudes que éstos atraviesan, mas que mostrarnos el mundo animal al sentir empatía por ellos, consigue rebelarnos la violencia y lo que hay de salvaje en la propia naturaleza humana en contraste con estos seres que, en apariencia, son bestias irascibles. El terror a lo desconocido Otros autores han sabido explorar lo que tienen los animales de ignoto y misterioso para crear obras de suspenso o terror, tal es el caso del relato “Los pájaros”, de la escritora Daphne du Maurier, que toma un elemento cotidiano e inofensivo transformándolo en una trama donde por razones inexplicables las aves atacan al ser humano. Lo mismo ocurre con “Tiburón”, de Peter Benchley que, fascinado por el océano –del cual hasta la fecha conocemos muy poco-, consiguió

Upload: ricardo-e-tatto

Post on 19-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre literatura

TRANSCRIPT

De animales literarios y otras fierasRicardo E. TattoSi bien en la literatura los animales han estado siempre presentes, generalmente en el imaginario colectivo se les asocia con fbulas y cuentos infantiles. Sin embargo, dada su relacin con el hombre, no es casualidad que los animales hayan invadido tambin las pginas de novelas de aventuras, misterio, suspenso, terror y, en general, todo tipo de gneros. Por ello, no est de ms hacer un breve repaso por el panorama literario donde los animales son presentados de manera realista, pero tambin como alegoras simblicas del ser humano y como seres antropomrficos que conjugan lo mejor y lo peor- del hombre.Novelas de aventurasEn el gnero, el escritor por antonomasia no es otro que Jack London, ya que al escribir Colmillo blanco y La llamada de la naturaleza, por medio de sus personajes caninos y las vicisitudes que stos atraviesan, mas que mostrarnos el mundo animal al sentir empata por ellos, consigue rebelarnos la violencia y lo que hay de salvaje en la propia naturaleza humana en contraste con estos seres que, en apariencia, son bestias irascibles.El terror a lo desconocidoOtros autores han sabido explorar lo que tienen los animales de ignoto y misterioso para crear obras de suspenso o terror, tal es el caso del relato Los pjaros, de la escritora Daphne du Maurier, que toma un elemento cotidiano e inofensivo transformndolo en una trama donde por razones inexplicables las aves atacan al ser humano. Lo mismo ocurre con Tiburn, de Peter Benchley que, fascinado por el ocano del cual hasta la fecha conocemos muy poco-, consigui aterrarnos con una criatura emergida de sus profundidades que busca alimentarse del hombre, que al entrar al mar, se encuentra fuera de su elemento, chapoteando en la inmensidad de lo desconocido. Curiosamente las dos historias anteriores se basaron en hechos reales aparecidos en los peridicos. No podemos soslayar a Poe que en el cuento El gato negro, logra a partir de elementos sensoriales inducir a la locura y, a travs de esta, al terror psicolgico. Similar a su poema El cuervo, cuyo tema ominoso y ritmo in crescendo, consiguen evocar imgenes literarias que provocan un escalofro.Alegoras y simbolismosAlgunos escritores han preferido tomar a los animales como excusa para la representacin humana, confirindoles caractersticas antropomrficas para satirizar tal o cual tema. Tal es el caso de Rebelin en la granja, de George Orwell, donde el levantamiento de unos animales sirve como pretexto para analizar y criticar el rgimen sovitico de Stalin, la corrupcin y la tirana. Anterior a sta y mucho menos conocida es Corazn de perro de Mikhail Bulgkov, que versa sobre un extrao experimento que consiste en ponerle el cerebro de un hombre a un perro, cuyo trasplante da como resultado su evolucin y su posterior ingreso como ciudadano al partido comunista, todo con la intencin de mofarse y subrayar los peligros del llamado nuevo hombre sovitico de la propaganda rusa.Ahora bien, a la par de las alegoras arriba descritas, en la literatura tambin se explor el mundo animal como representacin simblica. En la novela El viejo y el mar, de Hemingway, se cuenta la lucha del pescador cubano Santiago contra un pez espada, cuya difcil captura nos habla de la soledad y la juventud perdida, pero tambin de la voluntad, la perseverancia y sus prricos resultados. En Moby Dick de Herman Melville, la ballena blanca asesina es una versin realista del Leviatn bblico, pues la aventura pica simboliza la obsesin, la venganza y la ambigua lucha del bien contra el mal, personificada por el capitn Ahab.Como vemos, desde mltiples aristas la relacin entre los animales y el hombre ha sido tema de aproximaciones literarias, tal vez por la dicotoma del hombre como ser racional en constante lucha con su pasado atvico. Sea como sea, todas estas historias son dignas de leerse, comentarse y, por qu no? Devorarse con ferocidad.