de aragón ¡gracias! - bienvenido a aldeas · la aldea, tal y como está ahora configurada, se...

11
Informe de padrinos 2015 Un año en Aldeas Infantiles SOS de Aragón ¡Gracias! por ayudarnos a seguir creciendo felices

Upload: vantu

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: de Aragón ¡Gracias! - Bienvenido a Aldeas · La Aldea, tal y como está ahora configurada, se terminó en 2011 con las dos últimas casas. Cuenta con el huerto-granja Malvaseda,

Informe de padrinos 2015Un año en Aldeas Infantiles SOS

de Aragón

¡Gracias!por ayudarnos a

seguir creciendo felices

Page 2: de Aragón ¡Gracias! - Bienvenido a Aldeas · La Aldea, tal y como está ahora configurada, se terminó en 2011 con las dos últimas casas. Cuenta con el huerto-granja Malvaseda,

Estimados amigos, otro año más nos dirigimos a vosotros para hacer memoria de lo ocurrido en Aldeas durante el año 2016. Con algunos ya hemos compartido la Fiesta de Amigos SOS en junio, otros os habéis acercado a vernos una de las cuatro tardes de sábado que hemos compartido.

Como todos los años, han llegado a la Aldea y nos han dejado algunos niños. Otros han pasado a la residencia de jóvenes para continuar su proceso de maduración y preparación para la vida autónoma. Hemos seguido compartiendo días de fiesta y hemos realizado salidas, colonias y campamentos aprovechando las vacaciones.

A la granja de la Aldea han llegado nuevos animales y hemos renovado las instalaciones para ir adecuándolas a las necesidades de nuestros niños y de los que vienen a realizar terapias con los caballos.

En 2015 ampliamos las instalaciones del Centro de Día de Zaragoza, con un nuevo local muy cerca del otro en el que incorporar dos nuevos servicios: uno de Estimulación Temprana para niños y menores de cuatro años y otro de Salud Psicosocial para familias.

Los jóvenes que viven en los pisos de autonomía de Zaragoza siguen con su proceso formativo o trabajando, preparándose para su emancipación. Hemos compartido con ellos alguna celebración y nos reunimos para compartir momentos especiales a lo largo del año.

Los voluntarios han seguido colaborando con nosotros en diversos programas, apoyando los procesos formativos de nuestros niños. En diciembre celebramos la primera Jornada del Voluntariado de Aldeas Infantiles SOS en Aragón.

Por último, os esperamos de nuevo este año en la Fiesta para compartir con vosotros lo vivido durante el año. Os reiteramos nuestro agradecimiento por vuestra colaboración económica sin la cual no podríamos seguir atendiendo y preparando a nuestros niños y jóvenes para que tengan un futuro mejor.

Un saludo

Carmelo Monteagudo IbáñezDirector Territorial de Aldeas Infantiles SOS

Aragón

Gracias a vuestro apoyo

atendemos a nuestros niños y jóvenes para que tengan un futuro

mejor

Page 3: de Aragón ¡Gracias! - Bienvenido a Aldeas · La Aldea, tal y como está ahora configurada, se terminó en 2011 con las dos últimas casas. Cuenta con el huerto-granja Malvaseda,

Aldeas Infantiles SOS de Aragón. 2015Camino del Molino, 96. 50162 Villamayor. Zaragoza

Aldeas Infantiles SOS de Aragón comienza su andadura con los primeros doce niños en septiembre de 1992. Hace más de 20 años se construyeron los primeros hogares de la Aldea, en viviendas unifamilares en la localidad de Villamayor de Gállego, lugar que ahora alberga la Residencia Juvenil.

La Aldea, tal y como está ahora configurada, se terminó en 2011 con las dos últimas casas. Cuenta con el huerto-granja Malvaseda, zona de recreo, ocio y aprendizaje imprescindible para los niños y jóvenes de Aldeas en Aragón, así como para los del entorno.

¡Nos sentimos en casa!

Aldea Infantil SOS• Nº de hogares SOS: 6• Nº de niños atendidos: 34 niños

Otros Recursos dependientes de la Aldea• Residencia Juvenil: 11 jóvenes

1. Programas de Protección

Proyecto de Autonomía: 13 jóvenesJóvenes independizados con seguimiento: 45 jóvenes

2. Programas de Jóvenes

Programa de Familias: 25 niños y 18 familiasEscuela Infantil: 54 niños y 52 familiasCentro de Día: 90 niños y 63 familiasProyecto Integración y Deporte: 141 niños y 93 familiasHuerto Granja Valmaseda: 491 niños

3. Programas de Prevención

Voluntariado: 26 voluntariosTalleres de Inteligencia Espiritual y de Naturaleza Educa los desarollamos con los niños, jóvenes y familias de los diferentes programas

4. Programas Transversales

Page 4: de Aragón ¡Gracias! - Bienvenido a Aldeas · La Aldea, tal y como está ahora configurada, se terminó en 2011 con las dos últimas casas. Cuenta con el huerto-granja Malvaseda,

La Aldea de Zaragoza, situada en la localidad de Villamayor de Gállego, acogió durante 2015 a 34 niños. Una de las acciones más relevante llevadas a cabo el pasado año fue un Proyecto de Intervención Socioeducativa denominado Corto emociónate. La idea fue que los menores trabajaran cinco emociones, como son la tristeza, el miedo, la ira, la alegría y el amor; de una manera más llamativa y en la que todos pudieran participar de forma directa e indirecta. Estas emociones se eligieron, tras la formación impartida por Verónica Antón en las Jornadas del Programa Afectivo-Sexual además se trató el tema de la gestión y el acompañamiento emocional.

A raíz de todo esto, surgió la idea de llevar a cabo un cortometraje sobre estas emociones básicas, en el que los niños fueran los protagonistas; y que además pudieron expresar, con orientaciones y con sus propias iniciativas, la forma de interpretarlas a través de la expresión corporal. Para efectuarlo se diseñaron unas actividades para realizar el vídeo, que consistieron en situaciones cotidianas y sencillas, creando el ambiente para cada emoción. Después, se seleccionaron algunos de los vídeos para realizar el montaje y finalmente se les añadió música, con el fin de buscar realismo e impacto al visualizar el cortometraje.

Por otro lado, además de las actividades programadas para facilitar a los niños experimentar estas emociones, también se pidió el consentimiento de los participantes para poder grabar los momentos en los que pudieran expresar emociones de forma real; el poder contar con imágenes sus emociones reales, enriqueció la calidad del corto, ya que permitió que los niños pudieran observar las reacciones que a veces expresan en la vida cotidiana.

Finalmente, destacar que el objetivo principal de este proyecto fue trabajar con los niños de la Aldea la afectividad desde su tiempo libre, buscando fines educativos, sociales, lúdicos y participativos. Los niños participaron en función de sus intereses: algunos interpretando y conociendo de primera mano estas emociones; otros colaborando con sus compañeros y otros visionando el resultado del cortometraje. En definitiva, fue una experiencia muy enriquecedora e interesante para todos, además de un bonito recuerdo.

Paola, estudiante en prácticas de Educación Social

Una residencia para hacerse mayorCon vuestro apoyo desinteresado continuamos con la inmensa labor de acompañar y convivir con los jóvenes que se están preparando para alcanzar el tan ansiado objetivo de ser autónomos, pudiendo así formar parte activa de la sociedad.

Como os podéis imaginar es una edad con muchos interrogantes y contrastes. Los jóvenes de Aldeas comparten casi los mismos problemas que la mayoría de la población (alto índice de paro juvenil, precio de la vivienda, salarios bajos...) y además hay que añadir la necesidad que tienen de madurar antes para afrontar su futuro con garantías.

No podemos sino ser positivos al mismo tiempo que realistas, haciendo que valoren la ayuda que se les está prestando, y concienciándoles de la importancia de la formación como herramienta fundamental de sus vidas.

El esfuerzo que deben hacer, como todos los jóvenes, y las ganas de superación, son algunas de las enseñanzas que tratamos de trasladarles. Esta tarea no es fácil, afrontamos con entusiasmo la misma, sintiendo vuestro cariño y en ocasiones como ésta, aprovechamos para reconocer que no estamos solos en nuestro trabajo diario.

Programas de Protección

Aldea Infantil SOS de Zaragoza¡Los niños manifiestan sus emociones!

Page 5: de Aragón ¡Gracias! - Bienvenido a Aldeas · La Aldea, tal y como está ahora configurada, se terminó en 2011 con las dos últimas casas. Cuenta con el huerto-granja Malvaseda,

Natación y espiritualidadAna, Raquel, Encarna, Keyla, Antonia, Chantal…son algunas de las jóvenes de Aldeas Infantiles SOS de Zaragoza que participan en una actividad de natación que se organiza todos los meses.

La importancia de realizar un ejercicio físico como la natación, de relajarse a través de ésta terapia tan natural como es el agua, junto con otros compañeros, genera grandes beneficios entre los que la practican, tanto a nivel físico como mental.

Como días antes trabajamos aspectos relacionados con la Inteligencia Espiritual, aprovechamos

para motivar a las jóvenes con el regalo de una tarjeta de invitación para ir

a la piscina, en la que aparece una frase…, una imagen… que

les invita a la reflexión y en ese momento se empieza a

establecer una conexión entre lo que hacemos y las preguntas que todos nos podemos hacer en alguna ocasión: ¿quién soy?, ¿adónde voy?, ¿con quién?

Cuando nos juntamos todo el grupo para realizar esta actividad, se produce algo especial, el buen ambiente

que hay en el camino de ida y vuelta, las expectativas,

las ilusiones, la necesidad de sentirte bien con lo que haces,

la sensación de bienestar que produce el ejercicio físico y la

relajación. Todas estas sensaciones, se van originando en la mente de todos

los que participamos y permite que surjan pensamientos y comentarios muy interesantes.

“Mi nombre es Yasmina Albero y tengo 18 años. He vivido en la Aldea desde los 12 y luego pasé a la Residencia de Jóvenes. Desde muy pequeña supe que quería estudiar Ingeniería, y aquí estoy. Gracias a Aldeas me encuentro en la Universidad estudiando Ingeniería Informática. Soy una persona estudiosa y con unos gustos un tanto “frikis”. Videojuegos, manga, anime y demás con los que la gente no suele estar familiarizada. En Aldeas he conocido gente estupenda que me ha ayudado mucho durante mi estancia, ya no sólo las madres SOS sino todo el equipo. Sin duda pienso aprovechar la oportunidad que me han dado y acabar los estudios universitarios para conseguir el día de mañana un trabajo que me guste”.

Programas de Protección

Page 6: de Aragón ¡Gracias! - Bienvenido a Aldeas · La Aldea, tal y como está ahora configurada, se terminó en 2011 con las dos últimas casas. Cuenta con el huerto-granja Malvaseda,

Desde una perspectiva evolutiva, la progresiva necesidad de autonomía es uno de los cambios más importantes que tienen lugar en la adolescencia. Los chicos deben asumir nuevos roles y hacer frente a nuevas tareas, y una tiene que ver con la adquisición de unos niveles de independencia cada vez mayores. Una autonomía basada en diversas facetas: cognitiva, emocional y conductual.

La autonomía cognitiva es el grado en que una persona es capaz de regirse por sus propios criterios personales, es qué quiere hacer con su vida, cuáles son sus capacidades y recursos personales.

La autonomía emocional es el grado en que el adolescente es capaz de deshacerse de sus vínculos infantiles redefiniendo sus vínculos afectivos, y construir una valoración personal de los acontecimientos que le rodean.

Y la autonomía conductual que le llevará a tomar decisiones independientes y hacerse cargo de ellas, a decidir y actuar por sí mismo.

El proceso debe partir de la premisa de que los jóvenes son los protagonistas del mismo, y que los mayores los debemos favorecer, animar y acompañar en su proceso de emancipación, haciendo uso de los criterios de normalización, integración y valoración social ofreciendo nuestra ayuda mediante respuestas adecuadas y diversificadas a la situación y necesidades de los jóvenes, enseñándoles habilidades y destrezas que les permita alcanzar una vida integrada, independiente y participativa dentro de la sociedad.

Debemos trabajar mediante un estilo educativo de tipo activo que tenga muy presente el nivel madurativo del joven, actuar en sus zonas de desarrollo próximo, relacionar los aprendizajes con las experiencias y conocimientos previos, motivando como refuerzo positivo pero dejando que los jóvenes aporten soluciones a medida que sus habilidades y estrategias le vayan permitiendo ejecutar el aprendizaje por sí mismos.

Nuestras acciones estarán orientadas en todo momento por los siguientes principios: normalización, integración, individualización, libertad, igualdad, formación integral, solidaridad, tolerancia, respeto, dialogo, participación, fomento del esfuerzo, coeducación, etc…

“Soy Asier y tengo 25 años. Llegué a Aldeas a los siete, muy joven, pero las circunstancias mandan. Como otros muchos chicos antes que yo y otros que vendrán, he vivido en Aldeas y estoy contento de ello, porque en mi casa era muy difícil para mí vivir. Primero fui a la Aldea hasta los 16 años, hasta los 18 estuve en la Residencia y cuando cumplí los 18 me marché con mi familia pero la convivencia tampoco en esta ocasión pudo ser posible, y entonces acudí al Programa de Jóvenes, expuse mi caso y pude ingresar en un piso con otros chicos de la organización.

Estudié un Ciclo Formativo de Grado Medio de Soldadura, y cuando terminé, enseguida encontré trabajo, en la misma

fábrica donde hice las prácticas, y donde trabajé con diferentes tipos de contratos, pero cuando

apareció la crisis me despidieron. Luego trabajé de cocinero en McDonalds, con un contrato a media jornada, pero con un horario muy variable. Después estuve trabajando de reponedor en un supermercado durante nueve meses, pero también con la crisis hubo reducción de plantilla y me despidieron.

Afortunadamente en la actualidad vuelvo a trabajar de reponedor gracias a la colaboración que con Aldeas Zaragoza tiene la cadena de Supermercados Lidl que al conocer la problemática de empleo para los jóvenes se comprometió en la medida de sus

posibilidades a contratar a alguno de Zaragoza y yo fui la persona elegida, por lo cual estoy muy

contento y agradecido. ¡Gracias por la oportunidad!”.

Programas de JóvenesAprender según la propia madurez del joven

Page 7: de Aragón ¡Gracias! - Bienvenido a Aldeas · La Aldea, tal y como está ahora configurada, se terminó en 2011 con las dos últimas casas. Cuenta con el huerto-granja Malvaseda,

¡Ayudamos para que los niños se adapten a la realidad!El programa atiende a familias con niños que son menores de doce años y que presentan problemas de conducta y/o adaptación en el seno de sus familias o el colegio, que afecta significativamente a su bienestar. Además, sus recursos económicos suponen una limitación importante para acceder a un servicio privado que les pueda ayudar.

La mayoría de las familias son remitidas al programa por otros profesionales. Durante estos tres años de actividad hemos constatado que, de forma progresiva, un número cada vez mayor de profesionales de diversos ámbitos (educativo, social y sanitario) decide confiar en nosotros y en nuestro servicio como una opción válida y complementaria a la intervención que, en ocasiones simultáneamente, ellos mismos desarrollan. Esta confianza también es expresada por las familias al finalizar el programa al considerarnos un servicio “muy recomendable”. Un elevado porcentaje de familias manifiesta sentirse “satisfecha” o “muy satisfecha” de su experiencia.

Durante el año 2015 participaron en el programa un total de 18 familias. La presencia de trastornos o problemas conductuales en los niños es el común denominador de la mayoría de ellas, aunque cada familia es atendida de forma individualizada. Esto es así porque entendemos que el entorno familiar de cada niño es clave en la consideración de los problemas. Los niños hacen lo posible y lo imposible por adaptarse a los contextos y ambientes ofrecidos por sus cuidadores. Los problemas de conducta son la respuesta del niño a un contexto familiar concreto en su esfuerzo por satisfacer sus necesidades. Nuestra intervención en el ámbito familiar queda focalizada en las relaciones interpersonales en las que se halla inmerso el niño y en la calidad de las mismas para satisfacer sus necesidades de cuidado, estimulación, protección y educación.

Francisco M. Pescador Peris,técnico del Programa de Familia.

Programas de Prevención

Programa de Asesoramiento Familiar en Problemas de Conducta

Page 8: de Aragón ¡Gracias! - Bienvenido a Aldeas · La Aldea, tal y como está ahora configurada, se terminó en 2011 con las dos últimas casas. Cuenta con el huerto-granja Malvaseda,

¡Gracias por cuidar de nuestro hijo!“Estaba embaraza de siete meses cuando, junto a mi pareja, nos trasladamos a vivir a Villamayor. Cuando nuestro hijo nació tuvimos la suerte de compartir sus primeros cinco meses de vida los tres juntos. Cinco meses que fueron estupendos, pero que se acabaron muy rápido y a los que le siguieron una sucesión de complicadas situaciones y una encomiable labor de “encaje de

bolillos” para cuidar del pequeño... Hoy en día, si se trabaja, es difícil cuadrar horarios laborales y la crianza (la conciliación familiar está a años luz de ser algo real y práctico). Contar con la familia era difícil, toda estaba en Zaragoza, y llevar de acá para allá al bebé o que alguien se trasladase al pueblo era complicado, además de que en casa pensamos que los abuelos deben disfrutar de los nietos y no criarlos como si de otro hijo propio se tratase.

La solución era llevarlo a la guardería. Nos hablaron del Centro de Aldeas y nos hizo mucha ilusión porque hace años que somos socios, sabíamos de la existencia de la Aldea en Villamayor, pero desconocíamos que contaba con una Escuela Infantil, y mucho menos, cuando vivíamos en Zaragoza, podíamos imaginar que nuestro hijo tuviese la ocasión de acudir allí, la de vueltas que da la vida... Los trámites para poder acceder fueron fáciles al vivir en Villamayor, y conseguimos una plaza para septiembre. La primera reunión la esperábamos con la impaciencia propia de los padres primerizos. En ella conocimos al equipo educativo, y nos llevamos muchas sonrisas, dudas resueltas, dudas imposibles de resolver, empatía, mucho apoyo y comprensión, la visión de un documental sobre la escuela, la explicación de sus objetivos y metodología a la hora de educar, una larga lista de materiales para llevar y una segunda lista con recomendaciones para nuestro antes, durante y después de los primeros días del pequeño allí. Las listas, los papeles, los informes, las reuniones como dinámica de funcionamiento, es algo que desde esa primera vez hemos agradecido. La fluidez en la información y la facilidad del asesoramiento, nos parecen muy importantes para una buena comunicación entre los padres y las educadoras.

Otra cosa que nos gusta mucho son los “días de padres”, porque esos días la puerta también se abre para mí. Como una más acudes a la clase y realizas la actividad que toque junto a los pequeños, junto a otras madres y padres, junto a las educadoras, te empapas del ambiente que vive cada día tu hijo y te reconforta cerrar la puerta tras él cuando te vas. Todo está bien. Nuestro hijo tenía apenas ocho meses cuando tuvimos que tomar la triste decisión de dejarlo al cuidado de otras personas que no fueran mamá y papá... hoy tiene dos años y sigue acudiendo.

Por ello, muchas gracias a todas estas educadoras por sus esfuerzos, por cuidar, criar, crear y enseñar a y con nuestro hijo. Agradecemos a todos los profesionales el esfuerzo diario que hacen para tratar a nuestros hijos como propios, y aportarles la educación y cuidados que necesitan”.

La Escuela Infantil de Aldeas cuenta con un equipo humano muy sólido y motivado, ya que lleva muchos años trabajando codo con codo. Mantiene viva la ilusión por proporcionar a los niños que acuden aquí cada día todo lo que necesitan; cuidando cada espacio, cada actividad, que es planificada. Por todo ello, cada año buscamos las actividades más motivadoras e innovadoras posibles para cubrir las necesidades particulares de estas edades tan tempranas.

Seguimos manteniendo nuestra metodología de trabajo basada en procesos, sustentada en

un sistema de gestión de calidad que nos permite planificar, llevar a cabo,

evaluar y actuar, todo ello con la colaboración incondicional

de las familias, que con su participación en las

actividades propuestas nos proporcionan una opinión fundamental para nuestra práctica diaria y como consecuencia, la mejora continua.

Durante el curso 2016 atendimos a 52 familias, de las cuales un 20 por ciento más o

menos están en una situación de riesgo o

exclusión social, con unos ingresos económicos

muy bajos. En estos casos les proporcionamos transporte

escolar para que los niños puedan asistir todos los días al

centro.

Algunas de las actividades llevadas a cabo hasta ahora son: Día de la Paz, Comemos roscón, Taller con luces led, Excursión a un teatro para ver un cuento con marionetas y Elaboración de nieve casera.

Programas de Prevención

La Escuela Infantil: ¡lusión renovada cada día!

Page 9: de Aragón ¡Gracias! - Bienvenido a Aldeas · La Aldea, tal y como está ahora configurada, se terminó en 2011 con las dos últimas casas. Cuenta con el huerto-granja Malvaseda,

El Centro de Día, enmarcado dentro de los programas de fortalecimiento familiar que dispone la organización en el ámbito de la prevención, ha hecho desde su puesta en marcha un esfuerzo para adaptarse a la coyuntura social existente en el contexto en el cual se lleva a cabo la intervención. Como tal, es un programa pensado para todos y cada uno de los miembros de las unidades familiares con las que se trabaja, poniendo especial énfasis en el niño y en el trabajo socioeducativo. El trabajo se ha divido en cuatro áreas: educativa, social, sanitaria y asistencial, prestando apoyo a aquellas familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad en una o varias de las áreas de intervención sobre las que se trabaja.

Las necesidades detectadas por el equipo han hecho que se posibilite la ampliación del programa y que actualmente se cuente con otro centro de trabajo en el cual se ubican los proyectos de Atención Temprana, pensado para niños de 0-6 años, y Apoyo Psicosocial a Familias, enmarcados dentro del área sanitaria.

Dentro de cada una de las áreas podemos ver reflejado como Aldeas Infantiles SOS fue adaptándose a la situación socioeconómica del país, interviniendo para garantizar el bienestar de niños y familias especialmente a través de la alimentación, y fruto de ellos surgieron proyectos como el del comedor escolar para adolescentes y el de becas de comedor escolar para niños que asisten al mismo y que comen todos los días en los centros escolares de educación infantil y primaria. El Centro de Día también refleja el interés de la organización por la vida sana y la práctica deportiva y de esa forma, se sigue contando con la inestimable colaboración de la Fundación Rafa Nadal para seguir implementando de forma conjunta el “Programa Integración y Deporte”. Como hito del programa cabe destacar la realización de la “Iª Edición de la Carrera Solidaria Infantil Aldeas Infantiles SOS” que congregó a más de 400 personas en el Parque del Agua “Luis Buñuel” de Zaragoza.

Aldeas cuenta con trece educadores para llevar a cabo las labores propias del programa, que se vieron complementados por la labor de un total de nueve voluntarios y jóvenes en prácticas que mejoraron la atención y la intervención con los niños y las familias. A lo largo del año 2015, desde el Centro de Día se han atendido un total de 90 niños, 121 adultos y 63 familias. A su vez, desde el programa de Integración y Deporte se ha podido trabajar con un total de 25 niños más que eleva la cifra hasta un total de 141 niños. Como dato, también cabe señalar que dentro del área asistencial se ha facilitado la concesión de 62 becas de comedor escolar y la atención a 26 niños dentro del comedor escolar.

Muchas gracias por seguir colaborando y aportando vuestro grano de arena para posibilitar que poco a poco, las diferencias sociales que viven los niños y sus familias sean menores.

Aprendo cosas nuevas cada día“Los educadores nos ayudan en cualquier cosa, me gusta cómo se comportan con nosotros. Aprendemos cosas nuevas que no sabíamos como por ejemplo en el taller de aprender a consumir donde aprendemos a mejorar el mundo. También voy a Integración y Deporte donde me relaciono con muchos compañeros. Gracias a la Fundación Rafa Nadal jugamos tranquilos, sin preocuparnos de nada. Lo que más me gusta es estar con mis amigos y las actividades y salidas que hacemos. Me encanta este lugar porque aprendo cosas nuevas cada día y tomamos unas meriendas geniales y deliciosas”.

Nissrin Satar, 13 años

Programas de Prevención

Centro de Día: ¡aprendizaje y adaptación a las necesidades de las familias!

Page 10: de Aragón ¡Gracias! - Bienvenido a Aldeas · La Aldea, tal y como está ahora configurada, se terminó en 2011 con las dos últimas casas. Cuenta con el huerto-granja Malvaseda,

Inteligencia espiritualObservar y reflexionar en un entorno naturalContinuamos con el trabajo de la inteligencia espiritual desde los diferentes programas, integrando el trabajo de ésta dentro de la planificación habitual (talleres y trabajo diario), así como promoviendo actividades específicas más puntuales (excursiones, salidas) que constituyen un nuevo espacio para el desarrollo personal de los niños y jóvenes.

Actualmente hemos centrado el trabajo de la inteligencia espiritual en diversas actividades que tienen siempre como telón de fondo la naturaleza. Las salidas a

diferentes entornos de nuestra comunidad permiten trabajar de forma específica con

los pequeños y los jóvenes cuestiones importantes para su desarrollo,

en espacios que invitan a la observación y la reflexión.

VoluntariadoUna inestimable ayuda con resultados realesDesde el Programa de Voluntariado se contribuye a ofrecer una respuesta a las necesidades de los programas cuando los niños necesitan una ayuda específica para resolver dificultades en relación con las áreas académico-escolares. En el caso de los jóvenes de la Residencia, facilitándoles la tarea con la ayuda de voluntariado especializado en las áreas específicas que más necesitan.

En el caso de la Residencia de Zaragoza prestan su colaboración dos voluntarios desde el curso 2012-2013, los cuales han demostrado fidelidad y buen hacer, como se ha podido ver en los resultados finales de curso de los jóvenes a los que ayudan. En total 26.

Naturaleza Educa ¡Seguimos creciendo!El Espacio Malvaseda sigue creciendo, tanto en infraestructuras como en el número de niños que vinieron durante el 2015. Además de los niños que viven con nosotros y los de otros proyectos que Aldeas tiene en Aragón (Residencia Juvenil, Escuela Infantil y Centro de Día) hemos incrementado el número de niños ajenos a Aldeas que usan y disfrutan de este espacio, bien sea en actividades educativas, lúdicas o terapéuticas. Durante el año 2015 fueron atendidos en el Espacio Malvaseda más de 600 niños.

Con respecto al Programa Naturaleza Educa, todos los trabajadores y niños participantes de los programas de Aldeas en Aragón van tomando consciencia de la importancia de la concienciación medioambiental y de la sostenibilidad en los mismos. En este sentido se han ido implementando mejoras encaminadas a promover el ahorro energético y aprovechamiento de recursos.

ProgramasTransversales

Page 11: de Aragón ¡Gracias! - Bienvenido a Aldeas · La Aldea, tal y como está ahora configurada, se terminó en 2011 con las dos últimas casas. Cuenta con el huerto-granja Malvaseda,

Como padrino de Aldeas Infantiles SOS ya sabes lo que significa tu

compromiso para los niños. Por eso, queremos que compartas con

amigos, compañeros y familiares nuestro proyecto y lo que significa y

que de alguna manera, les embarques en esta aventura de cariño y

generosidad.

Ellos se sentirán muy orgullosos de formar parte de esta gran familia

y tú muy agradecido de tener a tu lado a gente tan comprometida. A

cuantos más amigos se lo digas, más personas se harán padrinos y

así ayudarás a más niños y jóvenes que lo necesitan.

Gracias por estar siempre cuando te necesitamos y por

compartirlo con los tuyos.

¡Comparte tucompromiso paraque seamos más y más padrinos!

91 300 52 14