de cama

11
” Elementos esenciales del perfil teológico de un maestro” El maestro debe tener una serie de cualidades, que como elementos esenciales, le permitan hacer que la Biblia atienda las inquietudes y necesidades de la sociedad. Es bueno destacar, que durante muchos años el perfil teológico ha sido descuidado en el ministerio de la iglesia en particular por muchos maestros que con una concepción centralista y autoritaria de las enseñanzas bíblicas, han controlado todo el quehacer bíblico si muchas dificultades. Objetividad Es el valor de ver el mundo como es, y como se quiere ver. Los seres humanos son una compleja mezcla de sentimientos, raciocinio, experiencia y aprendizaje. Estos elementos pueden brindar a una persona una percepción de la realidad que puede estar equivocada. Cuando una persona no es objetiva, se centra en las circunstancias y no en los problemas. Observa las cosas superficiales, pero no el fondo. La objetividad le permite a las personas ser más justos con quienes les rodean y siempre abre las puertas. Exige de la persona ver los problemas y

Upload: jj-gc

Post on 09-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Elementos esenciales del perfil teolgico de un maestro

El maestro debe tener una serie de cualidades, que como elementos esenciales, le permitan hacer que la Biblia atienda las inquietudes y necesidades de la sociedad. Es bueno destacar, que durante muchos aos el perfil teolgico ha sido descuidado en el ministerio de la iglesia en particular por muchos maestros que con una concepcin centralista y autoritaria de las enseanzas bblicas, han controlado todo el quehacer bblico si muchas dificultades.

ObjetividadEs el valor de ver el mundo como es, y como se quiere ver. Los seres humanos son una compleja mezcla de sentimientos, raciocinio, experiencia y aprendizaje. Estos elementos pueden brindar a una persona una percepcin de la realidad que puede estar equivocada. Cuando una persona no es objetiva, se centra en las circunstancias y no en los problemas. Observa las cosas superficiales, pero no el fondo.La objetividad le permite a las personas ser ms justos con quienes les rodean y siempre abre las puertas. Exige de la persona ver los problemas y las situaciones con un enfoque que equilibre adecuadamente emocin y razonamiento.Cuando las conclusiones se basan ms en los sentimientos el valor de la objetividad es tan importante, porque permite dar su justo peso a los acontecimientos y obrar de una forma coherente.El maestro acta en su interpretacin bajo la accin de condicionantes filosficas, histricas, psicolgicas e incluso religiosas, las cuales inevitablemente colorean la interpretacin.El maestro cristiano, a pesar de sus puntos de vistas inciales, ha de acercarse con actitud muy abierta al texto, permitiendo que este los modifique parcial o totalmente, en la medida en que no se ajusten al verdadero contenido de la Escritura examinada.La lucha por ser objetivos, implica el ceder un poco ese Yo que a veces pesa tanto.Para vivir este valor siempre es conveniente: No permitir que las circunstancias o personas nublen el hecho central que se est tratando de resolver. Escuchar atentamente, pedir consejo y considerarlo seriamente. No apasionarse. Los sentimientos son fundamentales para el ser humano, pero no son el nico factor para evaluar un problema o situacin. Centrarse en los hechos, no en las personas. Es mejor atender a que ocurri y que razones y consecuencias se desprenden del hecho, sin calificar a la persona. No precipitarse en los juicios. Quien es objetivo razona, observa, escucha y concluye en base a informacin. ESPIRITU CIENTIFICOPuede y debe ser aprendida, mas nunca es heredada.Se entiende por Espritu cientfico, como la inteligencia y operacin intelectual, que busca superar lo mstico y cuyos principales rasgos son: la objetividad, la tendencia a la conceptuacin y la sistematizacin.Dentro de las cualidades que caracterizan al espritu cientfico esta el gusto y precisin por las claras y la verdad.Otras cualidades son las siguientes: Actitud de humildad ante el conocimiento. Reconocimiento de limitaciones. Posibilidad de error. Imparcialidad. Veracidad en los datos y la informacin. Respeto escrupuloso sobre la verdad. Enfrenta los obstculos y los peligros que una investigacin pueda presentar. No reconoce fronteras. Define libremente el anlisis de los problemas.(1) Pasin por los hechos. (2) Cautela en los juicios. (3) Claridad de visin. (4) Sentido de las relaciones internas de las cosas.A menudo se han adoptado dos modos dispares de entender la verdad bblica: el que se podra llamar devocional o pietista y el racionalista. El primero llega al texto en busca de lecciones espirituales que pueden aplicarse directa e inmediatamente y est presidido no por el afn de conocer el pensamiento del escritor bblico, sino por el deseo de derivar aplicaciones edificantes. El racionalista, con toda su diversidad de tendencias, analiza las Escrituras sometindola a la presin de rigurosos prejuicios filosficos. Tanto en un caso como en el otro, se da poca importancia al significado original del pasaje que se examina. No se investiga lo que el autor quiso expresar. En ambos falta el rigor cientfico.

Es funcin del docente, ser el formador de las nuevas generaciones, teniendo sabidura, habilidades, actuaciones que lo conviertan en modelo para sus discpulos, poseedor de un pensamiento cientfico que sea innovador, contemporneo y rico en ideas, que permita una ruptura con muchas de las concepciones tradicionales.ACTITUD DE SERVICIOEl buen servicio se basa en la actitud de quien sirve. La actitud est detrs de tus acciones. No se ve pero determina el sentido de tus decisiones y de tus palabras. Por eso es clave en el comportamiento y en los resultados que una persona obtenga.

Integridad de corazn.En el libro de Efesios 6:56 dice: Siervos, obedeced a vuestros amos terrenales con temblor, con sencillez de vuestro corazn, como a Cristo: no sirviendo al ojo, como los que quieren agradar a los hombres, sino como siervos, de corazn como a Cristo.

Sinceridad y en verdad.El servidor del Seor ha de ser integro, sincero y veras. Dios les est mirando y los hombres tambin, por lo tanto hay que ser honestos con uno mismo. AlegraServid a Jehov con alegra; venid ante su presencia con regocijo. (Salmos 100:2).La labor del maestro muchas veces no es reconocida como debe ser. VigilanciaEl maestro cristiano debe estar siempre vigilante, atento, constante en su labor. Hay muchos que su descuido los han llevado a la apata, aun de aquellas cosas que ellos mismos enseaban, por no ser vigilantes. Jess dijo: Bienaventurado aquellos siervos a los cuales su Seor, cuando venga, halle velando; de cierto os digo que se ceir, y har que se sienta a la mesa, y vendr a servirles. (Lc. 12:37)

HOMBRE Y MUJER DE FECmo hacer para Lograr mas fe? Cules son las seales de una fe verdadera? En el libro de hebreos capitulo once, el autor hace una descripcin detallada de lo que l entiende es una vida de fe.NIVEL ESPIRITUAL ADECUADOEl concepto Espiritual segn el escenario en el que se exprese, puede tener muchos significados.Todos aquellos que permiten que Dios a travs de su Espritu Santo guie y con su conducta, comportamiento y estilo de vida para con sus semejantes por medio de una vida de oracin, ayuno y comunicacin con Dios.

La espiritualidad no es necesariamente el resultado de la preparacin teolgica o del ttulo universitario que se pueda obtener.Es el resultado de tres elementos que se consideran como fundamentales, estos son los siguientes:Primero: Vida devocionalLa devocin, tiene que ver con ese amor, favor y veneracin que se debe exhibir o expresar a travs de los ejercicios espirituales, y que representan la fuente de poder del maestro/a y de todos los cristianos en sentido general.La oracinLa comunicacin con Dios es fundamental. La oracin no solamente conlleva peticiones, sino que debe incluir adoracin, accin de gracias, confesin, interseccin y por supuesto peticin.El ayunoDentro de los propsitos bsicos estn: la carne, afligir el espritu en un acto de humillacin hacia Dios, corregir y humillar el alma.La lectura y estudio de la Palabra de DiosMuchos maestros/as estn ms enfocados en otros libros, y los leen ms que la Biblia. No es malo leer otros libros, de hecho es necesario, pero debe existir un tiempo para el estudio y lectura diaria de la Biblia, que es la materia prima. De ninguna manera se puede servir eficientemente a Dios sin un amplio y fresco panorama bblico.La adoracinEstudios realizados indican que solo un 18% de los maestros/as adoran y/o reflejan una actitud de adoracin. La adoracin debe ser como expreso Jess, En espritu y en verdad. Es algo que debe ser individual, espontaneo y con corazn limpio. Es un acto mediante el cual se expresa reverencia a Dios, su santidad y seoro sobre tu vida.

Segundo: Vida de uncinNo sers eficiente en tu labor como maestro/a si esta no es revertida y acompaada de la cobertura del Espritu Santo. Sin la uncin que Dios ha proporcionado a travs de su Espritu, cualquier otra de las virtudes que tengas carecer de valor y relevancia. Si tu presencia no ha de ir conmigo, no nos saques de aqu.

Tercero: Vida de testimonioUna de las recomendaciones finales que el apstol Pablo le hizo a Timoteo respecto a las condiciones para aquellos que deseaban la labor de obispo fue la siguiente: Tambin es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera, para que no caiga en descredito y en lazo del diablo (1era. Timoteo 3:7). Tambin el apstol Pedro en su primera carta capitulo 2:11-25, hace una exposicin detallada de cmo debe vivir el siervo/a.Su saber teolgico El bagaje teolgico que posea el maestro es clave en su labor. Ahora bien Qu tanto debe saber el maestro cristiano acerca de la teologa? Se ha llegado a la siguiente conclusin: Tanto como le sea a posible. La teologa no se necesita solo por razones acadmicas e intelectuales. Tanto la totalidad de los seres humanos como la totalidad del ser humano la necesita desesperadamente. Hay necesidad de que Dios sea entendido, amado y obedecido, y estas cosas no pueden ni deben separarse (Mt. 22:37)Todo maestro cristiano debe ser runa autoridad en teologa. Esto implica que se debe poseer un conocimiento profundo, tanto terico como practico de las verdades fundamentales contenidas en la revelacin escrita. La falta de esta ser un obstculo para el cumplimiento de su papel pblico.La falta de una formacin teolgica tiene varias causas. Algunas de estas son:a. Un falso concepto de lo que es la teologa.b. La teologa se considera como algo acadmico, intelectual y, por ende, como algo meramente terico.c. Se ignora el valor que tienen los estudios de teologa.d. Otra de las causas, la ms personal, es la mediocridad de muchos.e. Al considerar la teologa como algo meramente intelectual, otros sostienen que es incompatible lo intelectual con lo espiritual.f. Histricamente, el fundamentalista y los pentecostales han tendido a ser anti-intelectuales.

Histricamente, los fundamentalistas y los pentecostales han tenido a ser anti-intelectuales. Al principio estas confesiones de fe bregaban con las clases pobres que carecan de educacin formal. Por consecuencia, estos movimientos crecieron, en su mayor parte, como tradiciones orales en vez de literales. Se ha tenido a minimizar la importancia de la educacin y el desarrollo intelectual solido. Parece que se piensa que la educacin formal y la espiritual fueran antagnicas.Debido a esto, el aprendizaje intelectual y la llama espiritual no fueron integrados temporalmente para formar unos miembros y unos ministros mejor equipados. Sobre la espiritualidad en la formacin teolgica.Es necesaria una espiritualidad teolgicamente fundamentada y una teologa espiritualmente enseada. La falta de nfasis en lo referente a la educacin, ha resultado ser contraproducente a las necesidades acadmicas y a los alcances. Histricamente, esto les ha separado de una gran multitud de las otras ovejas, las cuales han considerado su acercamiento anti-intelectual como algo inaceptable.Se necesitan maestros con un perfil vasto en la teologa para responder a los medios de comunicacin y la opinin pblica. Los medios de comunicacin por lo regular abordan temas teolgicos que necesitan respuestas teolgicas como: Jess se caso con Mara Magdalena?, la controversia del homosexualismo, la legalizacin de las drogas, la biotica, el aborto y otros temas actuales que necesitan responder los telogos a los medios de comunicacin y a la opinin pblica, que influenciados por estos se hacen las mismas preguntas, as se cree que es indispensable la teologa para estos tiempos.La teologa tiene que enfocar de forma integral las Escrituras, porque la teologa mira de forma integral, la vida; la teologa debe contextualizarse en un mundo globalizado culturalmente y postmoderno: la teologa ve su entorno, su realidad y expresa la Palabra de Dios para su contexto.